CUESTIONARIO IME Aspecto socioeconómico Cuál de los siguientes enunciados es falso: a) La ideología posee características psicológicas que al estudiarse permiten comprender el carácter de los individuos. b) La falta de resistencia a la ideología nazi se debió a que psicológicamente la clase proletaria había sufrido derrotas recientes amen del cansancio y desconfianza en los políticos. c) El perfil psicológico de la clase media baja que apoyo la ideología nazi corresponde a individuos que aman intensamente, son cooperativos y odian las hostilidades. d) El individuo promedio representante de pequeños comerciantes, artesanos y empleados experimentaba en la familia un refugio seguro contra el mundo hostil. Respuesta c) Cuál de los siguientes enunciados es falso: a) Después de los acontecimientos posbélicos, Alemania tuvo serios problemas económicos. b) La base psicológica de la pequeña burguesía se debilitó con la caída de la monarquía, la inflación y la desintegración familiar. c) El sustrato que favoreció el nazismo fue: i) rencor por el Tratado de Versalle mediante el cual la clase media baja justificaba su inferioridad social, impotencia ante el capitalismo monopolista, y sentimiento de insignificancia generalizada. d) El motor de la conducta nazi fue el poder y en consecuencia el repudio al débil. e) Hitler promovió la realización del individuo. Respuesta e) Aspecto antropológico (véase Cultura y personalidad: configuracionismo) Cuál de los siguientes enunciados es verdadero: a) Para los antropólogos el concepto de personalidad se refiere a estilos de vida, ideas y valores que influencian el comportamiento y el concepto de cultura para indicar comportamientos característicos y a formas de pensar y de sentir. b) Los antropólogos creyeron que una personalidad típica era lo que prevalecía entre la gente perteneciente a distintas sociedades. c) Según el configuracionismo propuesto por Ruth Benedict cada cultura es moldeada por dos o más formas o modelos únicos, es decir, se organiza alrededor de varias ethos culturales centrales. d) El configuracionismo plantea que a pesar de que los miembros individuales en esas culturas pueden diferir en sus personalidades, el sistema cultural tiende a empujarlos hacia un tipo ideal de personalidad. e) a y d son verdaderos Respuesta d) Cuál de los siguientes enunciados es falso: a) Para Margaret Mead no hay un ethos cultura como había propuesto Ruth Benedict sino una estructura de caracteres. b) Para Mead la cultura se aprende mediante instituciones de transmisión cultural. c) Todos los individuos de una determinada cultura participan del mismo carácter cultural. d) Para Kardiner la experiencia social en la familia (especialmente durante la crianza de los niños) y las técnicas de subsistencia dan lugar a estructuras de personalidad básica comunes para la mayoría de los miembros de la sociedad. e) Kardiner es conocido por su argumento psicoanalítico al estudio del carácter de los grupos, basado en el concepto de personalidad configuracional. Respuesta e) El concepto de personalidad básica o modal se atribuye a Kardiner. Cuál de los siguientes enunciados es falso: a) Kardiner entiende por personalidad básica las habilidades psicológicas adaptativas compartidas por la mayoría de los miembros de la sociedad. b) Según Kardiner la estructura básica de la personalidad varía notablemente de cultura en cultura ya que es un producto inducido en los miembros de una sociedad por las formas específicas de las instituciones de cada sociedad, la forma, contenido, estilo y los medios para resolver los problemas de la vida. c) Kardenier enfatizaba que tanto a las influencias formativas de la niñez, como las técnicas de subsistencia eran una influencia clave en la personalidad básica. d) a y c son falsas e) ninguna de las anteriores Respuesta e) Se recomienda ampliamente el excelente trabajo de los alumnos de la profesora Fernandez Escalante Historia de la Antropología Cuál de los siguientes enunciados es verdadero: a) Mead mostró de manera detallada sus técnicas de campo y presupuestos metodológicos. Afortunadamente, en la perspectiva psicológica es innecesaria la estadística. b) Mead intentó poner a prueba la hipótesis de que los ingredientes animistas de la mentalidad primitiva eran similares a las formas de pensamientos infantiles, por lo que, en consecuencia, se encontrarían más acusados en los niños que en sus padres. El resultado fue positivo ya que los niños mostraron tener un pensamiento mágico. c) El rechazo de Mead de la estadística se justifica con la siguiente analogía “para conocer la estructura gramatical del lenguaje hacen falta pocos informantes. Lo mismo pasa con la cultura”. Muestras adicionales no cambiarían los resultados. d) a y c Respuesta c) Cuál de los siguientes enunciados es falso: a) Kardiner a partir de los datos etnográficos facilitados por antropólogos de orientación psicológica eliminó la superestructura freudiana. b) Freud se había centrado sólo en aquellos factores que permitían identificar los procesos infantiles de gratificación, disciplina, frustración, relevantes para entender al adulto occidental que él reconocía en su práctica clínica y que sin embargo no eran extrapolables a otras culturas. c) Kardiner había abandonado el complejo de Edipo, el parricidio primordial y la memoria filogenética, los tres estadios de desarrollo de la sexualidad y la insistencia en la sexualidad. d) Para Kardiner a pesar de las instituciones primarias adoptaban distinta forma en cada sociedad éstas pueden hallarse en la organización de la familia, formación del grupo interno, alimentación, destete, solicitud o descuido con los niños, entrenamiento sexual y pautas de subsistencia. e) Kardiner nunca creyó que los “sistemas proyectivos” o instituciones secundarias jugaran el papel de satisfacer las necesidades creadas por las instituciones primarias. Respuesta e) Cultura y personalidad. Configuracionismo Cada cultura, creía ella, es moldeada en una forma o modelo único, es decir, se organiza alrededor de una ethos cultural central y, consecuentemente, es una configuración o totalidad integrada. Aunque los miembros individuales en esas culturas pueden diferir en sus personalidades, el sistema cultural tiende a empujarlos hacia un tipo ideal de personalidad. El configuracionalismo tenía como objetivo la identificación del ethos fundamental de cada cultura. Para la internacionalización de un mismo ethos cultural, la gente tendrá que compartir ciertas estructuras psicológicas básicas, así tendrán una personalidad configuracional o dominante en común. Aportaciones La obra de Ruth Benedict, Patterns of culture, abrió la transición hacia el uso en antropología del lenguaje psicológico. La principal pretensión teórica de Benedict es la integración y la coherencia funcional: las culturas tienden a la consistencia. Trabajaba para encontrar un principio integrador que explicara simultáneamente los orígenes dispares de los elementos que componían la cultura, sintiéndola como un todo. El resultado fueron las configuraciones psicológicas. Cada cultura, creía ella, es moldeada en una forma o modelo único, es decir, se organiza alrededor de una ethos cultural central y, consecuentemente, es una configuración o totalidad integrada. Aunque los miembros individuales en esas culturas pueden diferir en sus personalidades, el sistema cultural tiende a empujarlos hacia un tipo ideal de personalidad. Aquellos cuya personalidad es más compatible con el ideal cultural debieran ser los más felices y los que mejor se ajustan a la sociedad. El concepto de ethos describe los aspectos emocionales centrales o dominantes de la conciencia que dan colorido y calidad a los diferentes comportamientos observados en una comunidad, a diferencia de otros argumentos y conceptos del estudio de la integración cultural que enfatizan los conjuntos cognitivos, la estructura social, procesos semántico o históricos, etc. Para Ruth Benedict, cada una de las culturas hacen una selección diferente de las potencialidades naturales de los seres humanos, dando preponderancia a ciertas potencialidades en generaciones sucesivas e ignorando y hasta rechazando otras. Utilizando el contenido cultural de que disponen: técnicas, formas de organización social, temas religiosos, etc. los herederos de cada cultura configuran un determinado estilo de personalidad a expensas de otros estilos de vida. Cada cultura selecciona o escoge entre la infinita variedad de posibilidades de comportamiento un segmento limitado que a veces se ajusta a una configuración y otras no. Así, unas culturas son semejantes y otras diferentes. El configuracionalismo tenía como objetivo la identificación del ethos fundamental de cada cultura. Para la internacionalización de un mismo ethos cultural, la gente tendrá que compartir ciertas estructuras psicológicas básicas, así tendrán una personalidad configuracional o dominante en común. Por ejemplo, los Zuni, del grupo de los indios pueblo (del Suroeste norteamericano), quienes vivían en una cultura permeada por una visión extrovertida, crecían con una personalidad de tipo apoloniana, es decir, no competitiva, no individualista y no dada a los excesos, mientras que por el contrario, la gente nacida entre los indios kwakiutl (Columbia Británica, Suroeste del Canadá) crecía con una personalidad dionisíaca, que tiende hacia una gran expresividad e individualismo. De manera que, de acuerdo con la perspectiva configuracional, la cultura podría ser descrita en términos de atributos o tipos de individualidades psicológicas, y por lo mismo, la cultura podría ser estudiada a través del análisis psicológico. En contraste con estereotipos vulgares, la clasificación que hace Benedict es más sofisticada y sus retratos de los apolíneos zuñi y de los dionisiacos kwakiutl es una comparación detallada que abarca desde las instituciones e ideología hasta la vida sociocultural, la familia y la guerra. Benedict y Boas. Como protegida de Boas, Benedict se benefició de su influencia en la aceptación de su libro por parte de la comunidad científica pese a sus fallos etnográficos. Como contrapartida, tuvo cuidado en no contrariar las premisas boasianas: sus configuraciones no eran ningún esquema global, la muestra estaba estrictamente limitada y las explicaciones no eran causales. Para Benedict, la antropología era una disciplina cuya función principal era la de describir artísticamente las variedades de las tradiciones culturales del hombre y no la de explicarlas. La noción de determinismo cultural producía incomodidad a Benedict. Trata también en su libro los casos de desviación individual que se presentan en todas las culturas, porque los individuos no son “autómatas que cumplen mecánicamente con los decretos de la civilización”. Crítica El éxito del libro no estaba en consonancia con su escasa aportación teórica ni con el carácter dudoso de los hechos en que Benedict basaba sus retratos psicológicos. La comprensión de los pueblos estudiados en Patterns of culture no es científica, aunque es un modo ingenioso de salir del atolladero difusionista. La polaridad apolíneo-dionisiaco no era aplicable más que a un pequeño número de culturas en todo el mundo, aunque la autora defendía que no todos los pueblos podrían adscribirse a una configuración tan bien integrada. Fue objeto de una intensa crítica por parte de los antropólogos especializados en las áreas que ella describía y hoy se acepta que omitió datos o les restó importancia para que encajaran en su esquema coherente. Benedict era consciente de las inconsistencias en las dos configuraciones que trazó, la de los kwakiutl y los indios pueblo. El problema central es la metodología, los criterios científicos. No es posible conciliar la imagen que los boasianos se hacían de sí mismos como el summum del rigor metodológico con los procedimientos impresionistas, científicamente irresponsables, de las primeras fases del movimiento de cultura y personalidad. Volver arriba Influencias de Su principal herencia cultural procedía de Wilhem Dilthey, quien había estudiado la historia agrupando Weltanschauungenk (filosofías de vida), que expresaban categorías psicológicas distintivas de inconmensurables. También estuvo influenciada por el estudio de Nietzsche. Volver arriba Influencias en Mead Volver arriba Bibliografía Modelos de cultura (1934) La mitología de los zuñi (2 volúmenes, 1935) Raza: ciencia y política (1940) El crisantemo y la espada: modelos de cultura japonesa (1946)