“El desarrollo no consiste esencialmente en extender la oferta de

Anuncio
Hidalgo (1996) precisa esta visión en los siguientes
términos:
E
L PENSAMIENTO ECONÓMICO
SOBRE DESARROLLO LATINOAMERICANO
Por: Armando Gil Ospina 1
“El desarrollo no consiste esencialmente en
extender la oferta de bienes y servicios
sino en las capacidades de la gente.
Necesitamos prestar más atención
a crear y asegurar los derechos
y convertirlos en capacidades”
(Sen, 1997)
Para los clásicos el desarrollo, entendido como progreso material, era un proceso acumulativo, gradual y autocontinuo que concluía al alcanzarse el estado estacionario; elementos fundamentales de este proceso eran la mano invisible y la división del trabajo (de Smith), el principio de la población (de Malthus) y los rendimientos decrecientes y el fondo de salarios (de Ricardo). Y como elementos constitutivos del atraso económico, el atraso del sistema colonial (de Smith), la inexistencia de demanda adecuada (de Malthus) y el deseo efectivo de acumulación (de Mill). Presentación
Marx, quien se formó en la intelectualidad clásica,
alcanzó trascendencia histórica con su enfoque del
materialismo histórico y dialéctico, y la aparición de una
corriente heterodoxa de pensamiento que tiene vigencia
en la actualidad. El pensamiento económico marxista
está condensado en su obra El capital (1867).
Los economistas clásicos son considerados los primeros
precursores de la Economía del Desarrollo; su
preocupación por la acumulación y distribución de la
riqueza (progreso material y atraso económico), se
puede evidenciar en sus copiosas elaboraciones teóricas
y sus numerosos escritos.
Otros antecedentes están representados por los
pensadores historicistas alemanes, desde el enfoque
desarrollo
por
sucesión
de
etapas,
y
los
institucionalistas norteamericanos cuyos aportes
incidirían posteriormente sobre el pensamiento
estructuralista latinoamericano.
1
Docente de Tiempo Completo del Programa de Economía. UCPR.
6. GENTE, GENTE DE BIEN Y PROFESIONALMENTE CAPAZ
7. GENTE, GENTE DE BIEN Y PROFESIONALMENTE CAPAZ
Los autores neoclásicos de finales del siglo XIX y
principios del XX, se preocuparon principalmente por el
tema de la satisfacción de las necesidades humanas con
aprovechamiento óptimo de recursos.
En tiempos recientes la disensión del segundo elemento
generó el surgimiento de la Economía del Desarrollo
como subdisciplina científica y las consecuentes teorías
alternativas del desarrollo.
Schumpeter (aunque no consiguió crear una corriente de
pensamiento), y más recientemente Keynes, son autores
que han dejado huellas importantes en los asuntos del
desarrollo.
Lo anterior ha propiciado que los problemas del
desarrollo y el subdesarrollo, durante los últimos seis
decenios, se hayan constituido en uno de los más
importantes temas de debate en los foros
internacionales, en las formulaciones de los planes,
políticas y estrategias que diseñan e implementan los
gobiernos,
en discusiones de sectores políticos
organizados de los distintos países, en los círculos
académicos de las ciencias sociales, principalmente, en
el campo de la economía y en los diversos medios de
comunicación masiva.
Los anteriores antecedentes, si bien contienen
diferencias amplias o cercanas en cuanto hace referencia
a sus alcances y posiciones ideológicas, tienen en
común dos elementos: a) identifican el desarrollo con el
aumento de la riqueza y b) consideran las herramientas
de análisis del desarrollo como válidas para todos los
países; sin embargo, al revisar las principales
discusiones de la literatura económica relacionadas con
las cuestiones del crecimiento económico y el desarrollo
surgen distintos interrogantes: ¿Cómo se explican los
diferentes niveles de crecimiento entre países y
regiones?, ¿Por qué existen diferencias tan notorias en
términos de niveles de vida entre distintos países y
regiones?, ¿Qué políticas pueden implementar los países
y regiones pobres para propiciar su desarrollo? ¿Es el
crecimiento económico consecuencia de fuerzas
exógenas o un resultado endógeno propio del sistema
económico? ¿Cuáles son esos determinantes? ¿Cuáles
son los factores que inciden sobre el cambio
tecnológico? ¿Qué efectos produce sobre el crecimiento
y el desarrollo el comercio entre países con iguales o
diferentes niveles de avance tecnológico?
8. GENTE, GENTE DE BIEN Y PROFESIONALMENTE CAPAZ
Debido a la evidente gravitación de los temas del
desarrollo y el subdesarrollo, ha surgido una copiosa
producción académica (teórica y empírica), lo cual
permite apreciar la significancia del pensamiento
económico en general, y de los avances de su
conocimiento en el ámbito latinoamericano, en particular.
El esquema que se propone en este artículo permite
identificar el pensamiento económico latinoamericano al
interior de las teorías del desarrollo y el subdesarrollo,
asumiendo una postura crítica de este pensamiento.
Se requiere hacer una precisión de términos que se
emplean en alguna faceta de su contenido; así, en este
ensayo se entiende como pensamiento económico
9. GENTE, GENTE DE BIEN Y PROFESIONALMENTE CAPAZ
sobre desarrollo al conjunto de
conocimientos
científicos producidos alrededor del concepto de
desarrollo económico que se inicia con los
mercantilistas (siglos XVI – XVIII). En tanto que
Economía del Desarrollo se refiere a la subdisciplina
científica -que apareció después de la Segunda Guerra
Mundial- dedicada al estudio de las economías de los
países “menos desarrollados”, vale decir, de las
condiciones, características, relaciones y políticas de
desarrollo económico de esos países 2
PINCELADAS DE LA “ERA DE LA DUALIDAD
DESARROLLO-SUBDESARROLLO”
En el discurso del 20 de enero de 1949, ante el Congreso
de los Estados Unidos, el presidente Truman hizo
referencia a las condiciones en los países más pobres, y
los definió por primera vez como ”regiones
subdesarrolladas”. De pronto, se estableció un
concepto supuestamente indeleble, que estandarizaría la
inmensa diversidad del Sur en una única categoría - el
subdesarrollo.
El presidente estadounidense acuñó este nuevo término desde
una visión de hegemonía mundial: todos los países y regiones
del mundo recorrían el mismo camino, algunos con mayor
rapidez, otros con más lentitud, pero todos en la búsqueda del
2
Con los trabajos de los pioneros del desarrollo: Rosentein‐Rodan; Nurkse; Singer; Lewis; Gerschenkron; Myrdal; Scitovsky; Hirshman; Perroux; Rostow; Myint y Prebisch. 10. GENTE, GENTE DE BIEN Y PROFESIONALMENTE CAPAZ
mismo telos. Los países del Norte y Estados Unidos
específicamente, mantenían la posición de liderazgo, y como tal,
señalarían la ruta a seguir. Esta imagen proyectada hacia el
resto del mundo indicaría el grado de civilización y desarrollo
propiamente.
Bajo esta concepción de progreso material (y social) se
sustentaba la competencia y el alcance de las mejores
posiciones en la escala del PIB, soslayando las particularidades
geográficas, históricas y culturales de los demás países,
específicamente los del hemisferio Sur. Consecuentemente, el
primer objetivo de la política desarrollista era reunir todas las
naciones en la arena y ponerlas en la condición de participar en
la carrera.
En efecto, los años de posguerra se convirtieron en la
“era del desarrollo” a nivel mundial (o al menos en los
países regidos por los fundamentos del mercado).
Sachs (1992) hace el siguiente comentario al respecto:
“Como un majestuoso faro que guía a los marineros
hacia la costa, el desarrollo fue la idea que orientó a las
naciones emergentes en su jornada a lo largo de la
historia de posguerra. Independientemente de que fueran
democracias o dictaduras, los países del Sur
proclamaron el desarrollo como su aspiración primaria,
después de haber sido liberados de su subordinación
colonial…”
La figura 1 sintetiza las distintas teorías de la Economía
del Desarrollo. Para el presente artículo, solo se
abordará el análisis de las dos primeras: Modernización y
Estructuralista.
11. GENTE, GENTE DE BIEN Y PROFESIONALMENTE CAPAZ
LA TEORÍA DE LA MODERNIZACIÓN
La modernización emergió como un concepto que
denotaba la idea de crecimiento lineal y que establecía
una homología con los términos progreso y desarrollo.
Mirar al futuro significaba mirar a los países
desarrollados y, especialmente, el referente era EE.UU.
Durante el decenio del cincuenta, el concepto adquiere
autonomía conceptual desde la sociología y con el
enfoque del estructural-funcionalismo de Parsons
comenzó a tener las características de un paradigma
(Falero, 2006).
En términos generales, por modernización se entendió
como el conjunto de acontecimientos que de manera
progresiva fue cerrando la brecha entre tradición y
modernidad. Este proceso estuvo a cargo de aquellos
países o regiones que mediante la explotación de
determinados espacios geoeconómicos propiciaron una
ruptura histórica, materializada en la Revolución
Industrial, a partir del cual el crecimiento industrial se
convirtió en condición natural y objetivo fundamental del
funcionamiento de la sociedad (Hidalgo, 1996).
Figura 1. Teorías del Desarrollo.
Fuente: Hidalgo (1998).
12. GENTE, GENTE DE BIEN Y PROFESIONALMENTE CAPAZ
Un proceso históricamente subsiguiente clarificó el nuevo
concepto de difusión, entendido como la propagación de
capital y tecnología desde los países más avanzados, y
considerado como "motor del proceso y un elemento
imprescindible para salir del subdesarrollo y para reducir
el tiempo necesario del paso de la sociedad tradicional a
13. GENTE, GENTE DE BIEN Y PROFESIONALMENTE CAPAZ
la sociedad moderna" (Bustelo, 1989; citado por Hidalgo,
1998).
Sus principales características se pueden resumir en los
siguientes puntos:
1) El encadenamiento conceptual desarrollo - desarrollo
económico - crecimiento económico -crecimiento del
PNB per cápita.
2) La consideración de la industrialización en el modelo
de desarrollo, como elemento fundamental de la
modernización y aspecto imprescindible del desarrollo.
3) El papel otorgado al Estado y a la planificación como
elementos esenciales de la política de desarrollo.
4) La dependencia de la “ayuda externa” (créditos e
inversiones directas), como activador del proceso de
crecimiento.
5) La concepción de subdesarrollo como un problema de
estancamiento y atraso relativo, que se explica por la
existencia de círculos viciosos 3 .
3
Los máximos representantes de la doctrina de los círculos viciosos, doncebidos como pilares de la teoría de la modernización, fueron Singer, Nurkse y Myrdal; correspondió a éste último una mayor elaboración a través del principio de “causación circular acumulativa”, por medio del cual pudo explicar el funcionamiento de la economía en relación con el problema del subdesarrollo. El proceso de causación circular puede manifestarse en doble sentido, tanto en la pobreza como en la riqueza, así como entre las desigualdades internas como internacionales. 14. GENTE, GENTE DE BIEN Y PROFESIONALMENTE CAPAZ
Los círculos viciosos de la pobreza pueden resumirse de
la siguiente forma: un país pobre tiene baja renta, y por
tanto bajos ingresos, esto origina un nivel de ahorro
bastante reducido, que se traduce en una escasa
inversión incapaz de generar una renta elevada. Así
pues, un país es pobre porque es pobre, y la única forma
de salir de ese círculo vicioso es romperlo por alguno de
los eslabones, como por ejemplo, el del ahorro.
La explicación de las condiciones de atraso y
subdesarrollo generadas por los círculos viciosos, ha
sido elaborada por Rostow (1951); para ello, argumentó
el proceso de desarrollo como un producto del recorrido
por las etapas del crecimiento económico; desde esta
visión, la senda del desarrollo es común a todos los
países, los cuales han de cursar una serie de etapas
para alcanzar el desarrollo, una vez superados una serie
de obstáculos en su camino, como la falta capital, entre
otros.
En el proceso de sistematización de los distintos
obstáculos al desarrollo que originó la doctrina de los
círculos viciosos, surgió un importante debate entre los
economistas, que se dividieron entre los defensores de
un crecimiento equilibrado (Rosenstein-Rodan, Nurkse,
Lewis, entre otros) y los que abogaban por un
crecimiento desequilibrado (Hirschman y Scitovsky,
principalmente).
“Todos los estudios más importantes del desarrollo económico han especulado en tomo a la posibilidad de sustitución de los factores. La teoría «clásica» presupone que el único límite del desarrollo son los 15. GENTE, GENTE DE BIEN Y PROFESIONALMENTE CAPAZ
ahorros de la sociedad, y si éstos se producen en forma de un superávit del consumo a nivel «subsistencia», las posibilidades de sustitución de los factores son infinitas. Las teorías «por fases», en la tradición de Rostow, sostienen, como la teoría clásica, que los ahorros son el único obstáculo para el desarrollo. Las teorías del «crecimiento equilibrado» hacen hincapié en las economías externas, las condiciones del mercado y la demanda en general. Hirschman, en su teoría del «crecimiento desequilibrado», resalta las pocas posibilidades de sustitución entre capital y «capacidad de inversión», es decir, capacidad de iniciar y dirigir nuevos negocios; recomienda que los esfuerzos se concentren en la inversión «inducida» más que en la «autónoma», porque en la primera el incremento del capital va acompañado de la capacidad de iniciar nuevos negocios. Finalmente, las teorías del «capital» en la tradición de Harold‐Domar y las del «excedente de mano de obra» (Lewis, Ranis y Fei, etc.) mantienen que la posibilidad de sustitución de los factores es infinita y que el ahorro es el único obstáculo para el crecimiento”. (Singer, 1982) En síntesis, la teoría de la modernización concibe el
fenómeno del subdesarrollo como un problema de atraso
económico, debido a que los países bajo esta condición
no pueden alcanzar la fase de despegue; ello se explica
por la existencia de los obstáculos permanentes que se
evidencian a través de círculos viciosos.
Desde esta teoría se preconiza que por medio del
eslabón ahorro-inversión, es posible superar el círculo
vicioso de la pobreza; sin embargo, debido a la carencia
y precariedad del ahorro interno en dichos países, se
hace imprescindible acudir al ahorro externo en forma de
endeudamiento, inversión extranjera o ayuda externa.
Estas políticas contribuyen a la promoción de los
procesos de industrialización y tránsito de una sociedad
16. GENTE, GENTE DE BIEN Y PROFESIONALMENTE CAPAZ
tradicional hacia una sociedad moderna e industrial con
crecimiento económico autosostenido.
LA TEORÍA ESTRUCTURALISTA DEL DESARROLLO
El estructuralismo 4 es fundamentalmente un método de
investigación, alternativo al empiricismo y al positivismo,
que toma como objeto de su investigación un sistema
(relaciones recíprocas entre las partes de un todo), y no
el estudio de las diferentes partes aisladamente. En el
análisis económico cepalino, el estructuralismo es un
enfoque orientado por la búsqueda de relaciones
diacrónicas, históricas y comparativas, lo que se presta
más al método “inductivo”. Resulta del cruce entre un
método esencialmente histórico e inductivo y una
referencia
abstracto-teórica
propia
(la
teoría
estructuralista
del
subdesarrollo
periférico
latinoamericano).
Implica un método de producción del conocimiento atento
al comportamiento de los agentes sociales y de la
trayectoria de las instituciones que se aproxima más a un
4
Programa de reflexión e investigación iniciado en 1949, partía del análisis de la profunda transición que se observaba en las economías subdesarrolladas latinoamericanas que pasaban del modelo de crecimiento primario exportador “hacia fuera”, hacia un modelo urbano‐industrial “hacia adentro”. (Bielschowsky, 1998) 17. GENTE, GENTE DE BIEN Y PROFESIONALMENTE CAPAZ
proceso inductivo que a los enfoques abstractodeductivos tradicionales. (Bielschowsky, 1998)
El estructuralismo latinoamericano tiene su origen en la
obra de la CEPAL y de Prebisch, considerado un pionero
del estructuralismo en el campo del desarrollo.
En su crítica a la teoría neoclásica del comercio
internacional, Prebisch sienta las bases del pensamiento
estructuralista latinoamericano por medio del modelo
centro-periferia 5 .
Si bien hay una focalización inicial en el tema del
comercio internacional, a partir de allí se va delineando
una postura crítica a la clásica aceptación de la “teoría de
las ventajas comparativas”, una postura asimismo
convencida de que mediante el mantenimiento de esa
lógica centro-periferia se refuerzan progresivamente las
condiciones de subdesarrollo.
La dependencia económica es una situación en la que la
producción y riqueza de algunos países está
condicionada por el desarrollo y condiciones
coyunturales de otros países a los cuales quedan
sometidas. El modelo "centro-periferia" describe la
relación entre la economía central, autosuficiente y
próspera, y las economías periféricas, aisladas entre sí,
débiles y poco competitivas. Frente a la idea clásica de
que el comercio internacional beneficia a todos los
participantes, estos modelos propugnan que sólo las
economías centrales son las que se benefician.
Prebisch (1949; citado por Bielschowsky, 2009) concibe
dos grupos de países que se diferencian entre sí,
básicamente, por las características de sus estructuras
económicas, las cuales considera que son los polos del
sistema:
Centro: estructura económica diversificada: espectro
comparativamente amplio de actividades productivas y
homogénea: la productividad del trabajo alcanza niveles
similares en dichas actividades.
Periferia: se inserta en la economía internacional con
especialización
en la producción primarioexportadora y tiene un conjunto de actividades más
reducido (con un tejido industrial incipiente). En estas
actividades la productividad del trabajo es elevada (por
penetración del progreso tecnológico), pero una alta
proporción de la mano de obra permanece ocupada con
niveles muy bajos de productividad: heterogeneidad
estructural y estructura especializada y heterogénea.
5
No existe un consenso total sobre los conceptos de centro y periferia, ni una única teoría, por ello conviene considerlos como un enfoque “centro‐
periferia”. Algunas definiciones se encuentran en Prebisch (1949); Richardson (1986,); Furtado (1974); Hounie et. al. (1999). 18. GENTE, GENTE DE BIEN Y PROFESIONALMENTE CAPAZ
Históricamente, el pensamiento cepalino se caracteriza
por dos atributos esenciales: a) el mismo enfoque
metodológico; b) presenta matices en el énfasis y la
renovación de interpretaciones.
19. GENTE, GENTE DE BIEN Y PROFESIONALMENTE CAPAZ
Así mismo, mantiene cuatro rasgos analíticos comunes:
1) enfoque histórico-estructuralista (idea central: relación
centro-periferia); 2) análisis de la inserción internacional;
3) análisis de los condicionantes estructurales internas
del crecimiento y del progreso técnico, así como de las
relaciones entre ellos, el empleo y la distribución del
ingreso y 4) análisis de las posibilidades de acción
estatal.
Figura 2. Etapas de la Teoría del desarrollo-CEPAL
Fuente: CEPAL (1998), reelaboración propia.
La figura 2 indica las ideas “históricamente
determinadas”
y DEordenadas
en torno a “mensajes
20. GENTE, GENTE
BIEN Y PROFESIONALMENTE
CAPAZ
transformadores” que ha recorrido el pensamiento
cepalino del desarrollo, desde su creación, hace ya seis
decenios. Las cuatro primeras etapas desde los años
cincuenta hasta finales de los ochenta, correspondieron
al modelo de desarrollo del Estructuralismo, en tanto
que a partir de los noventa, y en correspondencia con el
cambio de escenario geopolítico mundial (NOM), la visión
de América Latina se reformuló y se convirtió en
Neoestructuralismo.
Figura 3. Concepciones del “Desarrollo” y complejidad
estructural
Fuente: Sarmiento (2008).
22. GENTE, GENTE DE BIEN Y PROFESIONALMENTE CAPAZ
Cuadro 1. Síntesis de los elementos analíticos que
componen el pensamiento de la CEPAL
Fuente: Bielschowsky (1998).
23. GENTE, GENTE DE BIEN Y PROFESIONALMENTE CAPAZ
LA ETAPA ESTRUCTURALISTA (1948-1990)
A partir del método "histórico estructural, la CEPAL
estableció un sistema de análisis y estudio de los estilos
productivos, sociales, institucionales y de inserción
internacional y global de los países de la región
autoreferidos como "periféricos", desde la perspectiva
prioritaria de su transformación a mediano y largo plazo.
El enfoque estuvo fundamentado en los tres textos
seminales con que Prebisch orientó teórica e
ideológicamente a la institución (CEPAL, 1951a y 1951b;
Prebisch, 1973), y continuado por sus epígonos durante
los dos decenios subsiguientes.
La estructura socioeconómica de la región presentaba
las siguientes características:
a) especialización en bienes del sector primario y baja
diversidad productiva (complementariedad intersectorial
e integración vertical reducidas)
b) niveles muy dispares de productividad sectorial y
oferta ilimitada de mano de obra con ingresos próximos a
la subsistencia, y
c) estructura institucional (Estado, sector agrario y
composición empresarial, entre otros) poco inclinada a la
inversión y al progreso técnico.
Las tres características citadas del subdesarrollo y de la
"condición periférica" de América Latina constituyen los
24. GENTE, GENTE DE BIEN Y PROFESIONALMENTE CAPAZ
aspectos esenciales en torno a los cuales se han
estructurado el trabajo intelectual y los niveles analíticos
tradicionalmente explorados por la CEPAL: progreso
técnico, crecimiento, empleo, distribución del ingreso y
pobreza; inserción internacional en el ámbito de las
relaciones "centro-periferia" y planificación y diseño de
las implicaciones de política económica. (Bielschowsky,
1998)
Según los intelectuales más descollantes que
participaron en los orígenes del pensamiento económico
cepalino, como Prebisch, Furtado, Medina Echavarría,
Noyola Vásquez, Ahumada, Pinto , Tavares, Serra,
Cardoso, Faletto y Sunkel, entre otros, comprendieron la
necesidad de formular una teoría autónoma capaz de
aprehender la naturaleza del subdesarrollo de la región y
las vicisitudes de su evolución socioeconómica, como
recurso epistémico para lograr la superación de la
"condición periférica"; en este sentido, aparecieron
distintas contribuciones analíticas generadas por los
investigadores de la CEPAL a partir de la inspiración
estructuralista. (2009)
Noyola (1957) y Sunkel (1958), plantearon la posibilidad
teórica de que en ciertas circunstancias la causa primaria
de la inflación no fuera la expansión monetaria, sino los
desajustes en la balanza de pagos y otros problemas
propios de la estructura subdesarrollada de América
Latina. Por su parte, Furtado (1961) formuló la tesis de la
persistencia del subempleo -y, por ende, del
subdesarrollo- a lo largo del proceso de industrialización.
25. GENTE, GENTE DE BIEN Y PROFESIONALMENTE CAPAZ
A partir de las conjunciones teóricas de los distintos
pensadores, surgió en la CEPAL el análisis que
relacionaba la pobreza y la distribución desigual del
ingreso con el aumento de las disparidades en materia
de productividad y remuneración del trabajo entre
personas, sectores y regiones. “Se originó así el
concepto de heterogeneidad estructural, interpretada
como resultado de las condiciones históricas heredadas
y de la evolución natural del mercado de trabajo”. (2009)
En los años ochenta, se conoció la formulación de las
tesis de Fajnzylber (1983, 1990). Con sus obras “La
industrialización trunca de América Latina” e
“Industrialización en América Latina: de la caja negra al
casillero vacío”, publicadas a fines del decenio, fueron los
principales textos de referencia para la revisión del
estructuralismo y el inicio de la etapa "neoestructuralista"
a comienzos de los noventa. Su énfasis en el progreso
técnico basado en la acumulación de conocimientos -que
en parte derivó de los estudios neoschumpeterianos
sobre la revolución representada por las tecnologías de
la información y la biotecnología y la creación de
sistemas nacionales de innovación- habría de establecer
una nueva referencia analítica en el pensamiento de la
CEPAL.
LA ETAPA NEOESTRUCTURALISTA (1990-2008)
6
El contexto político internacional de los años noventa
(Consenso de Washington), la CEPAL impulsó las ideas
de Fajnzylber para fundamentar el debate ideológico a la
sazón, y a la vez, diseñar una nueva estrategia de
desarrollo y de inserción internacional, reconociendo las
reformas institucionales y negando distintos asuntos
básicos del credo liberal. Los análisis e implicaciones de
política se basaron en una revisión selectiva y
transformadora de las reformas recomendadas por la
ortodoxia, haciendo hincapié en el objetivo de
crecimiento con equidad distributiva.
A partir de 1990, la CEPAL flexibiliza, entonces, el
concepto de políticas de desarrollo que había
acompañado al estructuralismo clásico en los cuatro
decenios anteriores. Así mismo, se recomiendan nuevos
roles regulatorios del Estado en materia de desarrollo,
específicamente en los campos financiero, productivo,
social y ambiental.
El documento de la CEPAL (1990) “Transformación
productiva con equidad”, coordinado por Fajnzylber,
contiene los planteamientos básicos de esta nueva
etapa. Con esta propuesta, la institución renovaba los
debates de dos temas claves para el desarrollo: el
crecimiento de largo plazo y la justicia social. Fajnzylber
6
Desde el punto de vista analítico, si Fajnzylber fue el protagonista de la inauguración del neoestructuralismo, Ocampo fue quien inicio su consolidación y perfeccionamiento. 26. GENTE, GENTE DE BIEN Y PROFESIONALMENTE CAPAZ
27. GENTE, GENTE DE BIEN Y PROFESIONALMENTE CAPAZ
aportó varias ideas fuerza al mensaje de Transformación
productiva con equidad, actualizando la visión cepalina
del desarrollo.
Sostuvo que tanto la equidad como el progreso técnico son
fundamentales para elevar la productividad y la competitividad,
distinguiendo entre la competitividad autentica y la espuria. La
primera surge de la aplicación constante y creciente de nuevas
tecnologías, la calificación del capital humano y la equidad, mientras
que la segunda se basa en ventajas cambiarias, salariales y de
recursos naturales. Por otra parte, subrayaba la relevancia de la
industria por ser el sector de mayor potencial de contenido y difusión
de progreso técnico, pero a la vez señalaba que esta debía
articularse con los demás sectores para favorecer los efectos de
derrame (spillovers) y los encadenamientos productivos.
(Bielschowsky, 2009)
Finalmente, es de resaltar que durante el último decenio,
sobresalen como novedades analíticas introducidas en el
quehacer de la CEPAL, los siguientes asuntos claves
para el desarrollo de la región:
1. Un amplio balance del desempeño de los países
en el ámbito económico y social tras las reformas
liberalizadoras.
2. La perspectiva de agenda para la era global.
3. Los conceptos sociopolíticos de ciudadanía y
cohesión social.
4. La fusión de los enfoques estructuralista y
schumpeteriano.
5. El acento en las políticas macroeconómicas
anticiclicas frente a la volatilidad financiera.
Referencias
Bielschowsky, R. (1998). Teoría del desarrollo – CEPAL.
Evolución de las ideas de la CEPAL, Revista de la CEPAL Nº
Número
Extraordinario
(octubre
de
1998).
http://www.eclac.cl/publicaciones/SecretariaEjecutiva/7/LCG2037PE/
bielchow.htm
CEPAL (2009). Sesenta años de la CEPAL: Estructuralismo y
Neoestructuralismo.
Falero, A. (2006).El paradigma renaciente de América Latina.
Una aproximación sociológica a legados y desafíos de la
visión centro-periferia. La Habana. Cuba.
Hidalgo, A. L. (1996). Una visión retrospectiva de la economía
del
desarrollo.
Universidad
de
Huelva.
España.
www.uhu.es/antonio.../Economia-Desarrollo.pdf
Sabogal, J. (2006). Apuntes para el estudio de la historia del
pensamiento económico latinoamericano del siglo XX. En:
tendencias vol. vii no. 2
Sachs, W. (1992-editor), Diccionario del desarrollo. Una guía
del
conocimiento
como
poder,
PRATEC,
Perú,
www.ivanillich.org.mx/Lidicc2.htm
Sarmiento, L. (2008). El desarrollo: una metáfora en crisis. En:
Desarrollo Regional, Globalización y Competitividad.
Universidad Industrial de Santander.
Singer, H. W. (1982). Los países pobres. Pirámide.España.
28. GENTE, GENTE DE BIEN Y PROFESIONALMENTE CAPAZ
29. GENTE, GENTE DE BIEN Y PROFESIONALMENTE CAPAZ
Descargar