Maestro: Jesús Enrique Macías Franco El Pensamiento Sistémico y

Anuncio
Maestro: Jesús Enrique Macías Franco
El Pensamiento Sistémico y la aplicación de sus herramientas en el uso racional del
agua.
INTRODUCCIÓN
A medida que crece la población aumenta el número de países que presentan
condiciones de escasez de agua. Un país experimenta tensión hídrica cuando
el suministro anual de agua desciende a menos de 1,700 metros cúbicos por
persona.
Cuando desciende a niveles de 1,700 a 1,000 metros cúbicos por persona,
pueden preverse situaciones limitadas de agua y cuando los suministros
anuales de agua bajan a menos de 1,000 metros cúbicos por persona, el país
enfrenta escasez de agua; situación que amenaza la producción de alimentos,
obstaculiza el desarrollo económico y daña los ecosistemas.
México cuenta en general con una gran riqueza hídrica tanto superficial como
subterránea, sin embargo no está distribuida espacialmente y temporalmente
de forma homogénea debido a sus condiciones hidrológicas, climáticas y
topográficas. Es así como la oferta hídrica del país experimenta en la
actualidad una reducción progresiva a causa del excesivo consumo. La
tecnología ha posibilitado de las diversas fuentes de abastecimiento que se
extraigan diariamente miles de litros de agua para el consumo humano y riego,
los efectos del consumo de agua sobre el entorno, se ven reflejados en la
disminución de los caudales de las fuentes hídricas y sobre todo en la
contaminación de los mismos debido a los vertimientos de sustancias que
cambian las características físicas, químicas y microbiológicas del agua.
Así la mejor manera de seguir disfrutando del recurso agua con las mejores
condiciones de calidad y suficiencia implica hallar formas de uso eficiente y
además reutilizar las que usamos. Esto requiere emplear conocimientos y
habilidades que brinden soluciones desde las diferentes formas de pensar que
se pueden hallar en la utilización de Sistemas, que es la base del pensamiento
sistémico.
OBJETIVO GENERAL Desarrollar e Implementar alternativas para el Uso
Racional del Agua en la Zona Metropolitana de Guadalajara.
- Realizar un diagnóstico del consumo de agua en la Zona Metropolitana de
Guadalajara.
- Identificar y aplicar tecnologías que permitan el ahorro del agua sin afectar el
normal desempeño de las actividades. - Monitorear y controlar el consumo de
agua. - Capacitar a las Instituciones gubernamentales, comunidad universitaria,
ciudadanía y empresas acerca del uso racional del agua. - Establecer
prácticas sostenibles en el tema de interés.
Uso eficiente y racional del agua: contiene tres aspectos importantes: el uso, la
eficiencia y el agua. El uso significa que es susceptible a la intervención
humana, a través de alguna actividad que puede ser productiva, recreativa o
para su salud y bienestar. La eficiencia tiene implícito el principio de escasez,
(el agua dulce es una recurso escaso, finito y limitado) que debe ser bien
manejado, de manera equitativa, considerando aspectos socio-económicos y
de género. Demanda de agua: se refiere a la necesidad que tiene el proyecto
de abastecerse de este recurso durante las actividades propias de servicio y
funcionamiento de sus instalaciones
Tratamiento convencional para potabilizar las aguas: son los procesos y
operaciones: coagulación, floculación, sedimentación, filtración y desinfección.
Recurso natural: Bienes materiales y servicios que proporciona la naturaleza
sin alteración por parte del ser humano.
Reserva natural: Área protegida de importancia para la vida silvestre, flora o
fauna, o con rasgos geológicos de especial interés que es protegida y
manejada por el hombre, con fines de conservación y de proveer oportunidades
de investigación y de educación.
Mientras la tecnología ha posibilitado que de las diversas fuentes de
abastecimiento se extraigan diariamente miles de litros de agua para el
consumo humano, actividades comerciales, industriales, agrícolas y de riego,
su agotamiento afecta principalmente a los acuíferos de aguas subterráneas.
Simultáneamente a la explotación excesiva de agua, se registra un aumento
alarmante de la contaminación del agua superficial por los diferentes
vertimientos que se realizan productos de las actividades antrópicas. De esta
manera, entre menor sea el desperdicio de agua para llevar a cabo una jornada
de trabajo, menor será el impacto que se genere desde las diferentes labores.
Dicha eficiencia tiene que ver principalmente con las características de la red
de distribución, su medición, su mantenimiento y el tipo de dispositivos que se
utilicen para aprovechar o consumir agua de la mejor manera posible (llaves,
regaderas, sanitarios, mingitorios, etc). Las prácticas de reducción de consumo
de agua generalmente se asocian a cambios físicos, sin embargo los cambios
en los patrones o hábitos de consumo también son una forma importante de
lograr los objetivos de un programa de uso eficiente y racional del agua. Es así
como en la aplicación de Teoría de Sistemas se plantea hallar formas que
desde los diferentes conocimientos académicos existentes, brinden alternativas
que permitan el adecuado consumo de agua y en lo posible el mejor
aprovechamiento en cada uno de los diferentes entornos en donde se lleve a
cabo el consumo de este vital líquido.
MARCO CONCEPTUAL
El Pensamiento Sistémico se caracteriza por su marcado énfasis en el
desarrollo y aplicación de técnicas y modelos como medio para determinar las
soluciones a los problemas que requieren búsqueda de soluciones óptimas.
Tradicionalmente se ha empleado el método científico con todo su proceso de
pasos que van desde la creación de una hipótesis, pasando por la
experimentación, comprobación y confrontación con la realidad, lo cual permite
generar una serie de teorías u otras herramientas que puedan explicar la
realidad que estamos viviendo, pero que hemos visto que no ha generado las
mejores decisiones posibles, todo debido a que ya han sido rebasadas
muchas de las teorías o modelos generados para realmente tener un uso
racional del agua. El Pensamiento Sistémico contrasta en gran medida como
método, del Método Científico, ya que se trata de un método que centra su
análisis y estudio en una visión más holística y no tan lineal como lo hace el
Método Científico, de tal forma que se sustenta en la teoría de sistemas, que
tiene entre sus principales cualidades, ser integrador, proponer soluciones, así
como la consideración de diversos elementos y sus relaciones.
Aunque ha sido aplicado principalmente a áreas que tienen que ver con la
Ingeniería de sistemas principalmente y han sido innovadores sus resultados
para el desarrollo científico en todo lo que tiene que ver con sistemas, es
posible llevarlo al campo de los problemas que la naturaleza per se tiene como
parte de esta visión sistémica que permita crear mejores solucione, antes de
que sea demasiado tarde.
Dentro de los aspectos que le dan un valor agregado, encontramos el manejo
de las variables que analizan en una forma dinámica, que nos muestran un
escenario que puede ser manejado en modelos que muestren como están
estructurados todos los elementos que actúan como un medio para coordinar y
clarificarlas metas totales de un sistema, y para reconocer las partes, variables
y relaciones
que sistematizan su comportamiento. Es a través de la
investigación de operaciones como u análisis ya especifico, que podemos
establecer dichos escenarios que nos permita realizar las mejores decisiones
que con la ayuda de otras herramientas como son la estadística, matemáticas y
modelos económicos sean útiles para los fines buscados. Así es que resulta un
gran reto la aplicación a nuestro objeto de estudio, que es el uso racional del
agua, con una visión más comprometida, y sobre todo con la urgencia de
realmente dar soluciones reales y comprometernos todos a su solución.
Este trabajo presenta un nuevo enfoque para la construcción de sistemas más
seguros para el uso racional del agua, pues el pensamiento sistémico es una
mejor alternativa que los sistemas tradicionales. Si bien estos sistemas han
funcionado bien de acuerdo a los periodos de tiempo en que se emplearon
funcionado bien para los sistemas más simples del pasado para el que fueron
ideados, significativa se han producido cambios en los tipos de sistemas que
estamos tratando de construir hoy y el contexto en el que se están
construyendo. Estos cambios están ampliando los límites en el manejo y uso
racional del agua en los siguientes ámbitos:
• Rápido ritmo del cambio tecnológico: A pesar de que el aprendizaje de las
experiencias anteriores sigue siendo una parte importante de la ingeniería del
agua, las lecciones aprendidas durante siglos sobre el diseño para evitar los
usos irracionales se pueden perder o queden sin efecto cuando las tecnologías
más antiguas se sustituyen por otras nuevas. La tecnología está cambiando
mucho más rápido que nuestras técnicas de ingeniería en el uso racional del
agua están respondiendo a estos cambios.
La nueva tecnología introduce incógnitas en nuestros sistemas y crea nuevos
caminos a las pérdidas.
• Capacidad de aprender de la experiencia reducida: Al mismo tiempo que el
desarrollo de nuevas tecnologías ha avanzado , el tiempo de comercialización
de nuevos productos ha disminuido en gran medida, y existen fuertes presiones
para disminuir este tiempo aún más. El tiempo medio para traducir un
descubrimiento técnico básico en un producto comercial en la primera parte de
este siglo era de treinta años. Hoy nuestras tecnologías llegan al mercado en
dos o tres años y pueden ser obsoletos en cinco. Ya no tenemos el lujo de los
sistemas de pruebas cuidadosamente y diseños para entender todos los
comportamientos y riesgos potenciales antes de comercial o uso científico.
• El cambio de la naturaleza de los accidentes: A medida que nuestra
tecnología avanza, y cambia la sociedad, también lo hacen las causas de los
usos irracionales. La ingeniería de sistemas y el uso racional del agua y la
generación de sistemas y técnicas no se han mantenido con el mismo nivel de
la innovación tecnológica.
Es un marco conceptual, un cuerpo de conocimientos y herramientas que se
han desarrollado en los últimos 50 años, para que los patrones totales resulten
más claros y para modificarlos. Los acontecimientos están distanciados en el
espacio y el tiempo, pero todos están conectados dentro del mismo patrón.
Cada uno influye sobre el resto, y la influencia está habitualmente oculta.
¿Qué es el pensamiento sistemático?
Es difícil explicar en pocas palabras una disciplina innovadora poco difundida
en México, y que revierte las características básicas del pensamiento
tradicional.
Si bien existen varias definiciones, éstas resultan más complejas que la
disciplina misma, cuya complejidad básica radica en poder comprender, que
está sustentable por principios extremadamente simples, como por ejemplo la
utilización de principio de la palanca de los sistemas humanos, en oposición a
la fuerza y contrafuerza, y el principio de la utilización de la resistencia como en
las artes marciales orientales.
¿Cuándo y dónde nace?
El Pensamiento Sistémico se ha desarrollado a partir de mediados del siglo xx,
sus fundadores, son los fundadores del Mental Research Institute de Palo en
California, y que trata dar solución de problemas personales, de organizaciones
pequeñas y grandes, y hasta de relaciones internacionales.
Definición:
El pensamiento sistémico es la actitud del ser humano, que se basa en la
percepción del mundo real en términos de totalidades para sus análisis,
comprensión y accionar, a diferencia del planteamiento del método científico,
que solo percibe partes de éste y de manera inconexa.
El pensamiento sistémico se caracteriza en decir que el todo puede ser más,
menos o igual que la suma de las partes, es una filosofía basada en los
sistemas modernos buscando en llegar a objetivos tácticos y no puntuales.
La tecnología que inspira el pensamiento sistémico es la que se utiliza con los
misiles teledirigidos, en donde aunque el objetivo o meta específica sea
movible se tiene la capacidad de llegar a dicho objetivo de varias maneras.
En términos de recursos humanos, consiste en pensar como un todo, con el fin
de no crear organizaciones fijas sino cambiantes y adaptables a las
dificultades.
La actual “sociedad de conocimientos” pasa del concepto de “mano de obra”, al
de “capital intelectual”, el éxito de las organizaciones ya no depende de la
acción si no de la interacción y la comunicación. Cuando falla la interacción,
todos los esfuerzos adicionales de las empresas se dañan.
“El pensamiento sistémico es una sensibilidad hacia los entrelazamientos
sutiles que confieren a los sistemas vivos su carácter singular” Peter Senge.
Características:
El Pensamiento Sistémicos tiene cualidades únicas que lo hace una
herramienta invaluable para modelar sistemas complejos.



Enfatiza la observación de todo y no de sus partes
Es un lenguaje circular en vez de lineal
Tiene un conjunto de reglas precisas que reducen las ambigüedades y
problemas de comunicación que generan problemas al discutir
situaciones complejas.


Contiene herramientas visuales para observar el comportamiento del
modelo.
Abre una ventana en nuestro pensamiento, que convierte las
percepciones individuales en imágenes explícitas que dan sentido a los
puntos de vista de cada persona involucrada.
Metodología:
En genera el Pensamiento Sistémico se caracteriza por los siguientes pasos:
La visión global: La constitución de un modelo global donde se observe de
manera general el comportamiento del sistema.
Balance del corto y largo plazo: El Pensamiento Sistémico construye un modelo
capaz de mostrar el comportamiento que lleva al éxito en el corto plazo y si
tiene implicaciones negativas o positivas en el largo plazo que ayuda a
balancear ambos para obtener el mejor resultado.
Reconocimiento de los sistemas dinámicos complejos e interdependientes: Por
medio de las herramientas especializadas el Pensamiento Sistémico construye
modelos específicos para las situaciones bajo observación para entender sus
elementos sin perder la visión global.
Reconocimiento de los elementos medibles y no medibles: Los modelos del
Pensamiento Sistémico fomentan el correcto uso de indicadores cualitativos y
cuantitativos por medio de los análisis de situación y su integración en el
comportamiento global.
Beneficios
El Pensamiento Sistémico permite la comprensión, simulación y manejo de
sistemas complejos, como los que existe en cualquier empresa, negocio o área
de trabajo, al utilizar esta herramienta se simplifica el entendimiento de los
procesos internos y su defecto en el ambiente exterior, así como la interacción
entre las partes que integran el sistema global.
La metodología del Pensamiento Sistémico ayudará a la optimización de los
procesos, y la obtención y a la obtención de una planeación estructurada para
anticiparse al entorno donde se encuentra.
El pensamiento sistémico nos ayuda a identifica algunas reglas, algunas series
de patrones y sucesos para prepararnos de cara a futuro e influir sobre él en
alguna medida.
Estrategias para el pensamiento sistemático:
El momento de mayor crecimiento es el momento de planificar para tiempos
difíciles. Las medidas más productivas pueden ser las que más consuman
nuestros recursos. Cuando más luchamos por lo que deseamos, más
conspiramos contra la posibilidad de conseguirlo. Estos principios sistémicos
son importantes porque representan un modo más fructífero de pensar y
actuar. Para incorporarlos en nuestra conducta se requiere una “visión
periférica” que se define como: la capacidad de enfocar el mundo con una lente
de ángulo ancho, para ver como nuestros actos se relacionan con otras esferas
de la misma actividad.
Un idioma universal:
El pensamiento sistémico es una herramienta para resolver problemas, pero
consideramos que es más potente como lenguaje, pues expande nuestro modo
de abordar los problemas complejos. Las herramientas del pensamiento
sistémico –diagrama de ciclo casual, arquetipos y modelos informáticos- se
basan en el concepto teórico de los proceso de realimentación. La estructura
por la cual los elementos de un sistema se “alimentan” con una influencia e
información recíprocas puede generar crecimiento, producir decadencia o
moverse naturalmente hacia un estado de equilibrio.
Soportes para el pensamiento sistemático:
En los últimos años se ha surgido una nueva comprensión del proceso del
cambio empresarial. Es participativo en todos los niveles. Ello es posibles
porque los arquetipos y otras herramientas sistémicas, han puesto el idioma de
la dinámica de sistemas en las manos de los equipos y en las paredes de las
salas de reunión, donde pueden alentar el aprendizaje en todos los niveles de
la organización.
El lenguaje del pensamiento sistemáticos “ESLABONES” y “CICLOS”
En el pensamiento sistémico, cada imagen cuenta una historia. De cualquier
elemento de una situación (o variable), se pueden trazar flechas “eslabones”
que representan la influencia sobre otro elemento. A la vez estos revelan ciclos
que se repitan una y otra vez, mejorando o empeorando las situaciones.
Pero los vínculos no existen aisladamente, Siempre comprenden un circuito de
casualidad un “ciclo” de realimentación donde cada elemento es “causa” y
“efecto”, recibiendo y ejerciendo influencias, de modo que cada efecto, tarde o
temprano, regresa a su origen. Nótese que los idiomas lineales solo nos
permiten hablar del ciclo un paso por vez, cuando en realidad acontecen
simultáneamente. Al ver si simultaneidad podemos reconocer una conducta
sistémica y ser más sensibles a sus aspectos temporales.
Ciclo y los cambios
Existen dos elementos básicos en la configuración de todas las
representaciones de sistemas: los ciclos reforzadores y los círculos
compensadores. Los ciclos reforzadores general crecimiento exponencial y
colapso, y el crecimiento o colapso continúan a un ritmo cada vez más
acelerado. En todos los procesos reforzados un cambio pequeño va cobrando
creciente poder, por ejemplo la tasa de natalidad elevada provoca tasas de
natalidad más elevadas. No subestime el poder explosivo de estos procesos,
en cuya presencia el pensamiento lineal siempre nos pone en aprietos.
o El ciclo reforzador
Puede haber muchos elementos en un ciclo reforzador, todos en círculos, todos
impulsando el crecimiento de los demás. Los ciclos reforzadores generalmente
potencian el crecimiento o la decadencia, para señalar un sistema reforzador
utilice la letra “R” o el efecto multiplicados o “bola de nieve”.
Un ciclo reforzador por definición es incompleto. Nunca tenemos un círculo
vicioso o virtuoso por sí mismo. En algún momento se topa con un mecanismo
compensador que lo limita. Tal vez el límite no aparezca en nuestra vida pero
podemos dar por sentado que aparecerá. En general hay límites múltiples.
o Ciclos compensadores: Estabilidad, Resistencia y Límites.
Los procesos compensadores general fuerza de resistencia, que terminan por
limitar el crecimiento, Pero también hay mecanismos, tanto en la naturaleza
como en los demás sistemas que corrigen los problemas, conservan la
estabilidad y consiguen el equilibrio, los cuales garantizan que ningún sistema
permanezca fuera de su radio “natural de operación”.
Los ciclos compensadores surgen en situaciones que parecen ser
autocorrectivas y autor reguladoras, al margen de la voluntad de los
participantes. Si la gente se siente atrapada en una estructura compensadora u
otro tipo de estructura, tendrán la sensación de chocar con una pared. A pesar
de las frustraciones que generan estos ciclos, no son malos entre sí.
Como conclusión se puede decir que descubrir o crear nuevos objetivos es a
veces la clave para vender las resistencias. A veces el objetivo se desplaza o
se modifica, pero también está sometido a la influencia del sistema.
o Demoras
Las demoras se presentan tanto en los ciclos reforzadores como en los
compensadores. Hay puntos donde el eslabón tarda bastante en manifestarse.
La demora puede ejercer una enorme influencia en un sistema, acentuando la
repercusión de otras fuerzas. Esto sucede porque las demoras son sutiles: a
menudo, se dan por sentadas, a menudo se dan por completo, pero siempre se
subestiman. En los ciclos reforzadores, las demoras erosionan nuestra
confianza por que el crecimiento no llega con la rapidez esperada. En los ciclos
compensadores, las demoras pueden cambiar drásticamente la conducta del
sistema. Uno de los propósitos de dibujar diagramas de sistemas consiste en
no pasar por alto ninguna demora, y que logra mantener un estricto control en
el uso racional a tiempo, como lo hacen actualmente los países de la zona
Euro.
Conclusiones
Aunque ha sido aplicado principalmente a áreas que tienen que ver con la
Ingeniería de sistemas principalmente y han sido innovadores sus resultados
para el desarrollo científico en todo lo que tiene que ver con sistemas, es
posible llevarlo al campo de los problemas que la naturaleza per se tiene como
parte de esta visión sistémica que permita crear mejores solucione, antes de
que sea demasiado tarde.
Dentro de los aspectos que le dan un valor agregado, encontramos el manejo
de las variables que analizan en una forma dinámica, que nos muestran un
escenario que puede ser manejado en modelos que muestren como están
estructurados todos los elementos que actúan como un medio para coordinar y
clarificarlas metas totales de un sistema, y para reconocer las partes, variables
y relaciones
que sistematizan su comportamiento. Es a través de la
investigación de operaciones como u análisis ya especifico, que podemos
establecer dichos escenarios que nos permita realizar las mejores decisiones
que con la ayuda de otras herramientas como son la estadística, matemáticas y
modelos económicos sean útiles para los fines buscados. Así es que resulta un
gran reto la aplicación a nuestro objeto de estudio, que es el uso racional del
agua, con una visión más comprometida, y sobre todo con la urgencia de
realmente dar soluciones reales y comprometernos todos a su solución.
Como especialistas en nuestro Cuerpo Académico, podemos aplicar nuestra
experiencia para aportar modelos econométricos, que suelen ser una
herramienta muy útil en la consecución de fines que logren conciliar a todos los
agentes que estamos inmersos en ésta problemática.
Bibliografía
APHA,AWWA,WRCF. Métodos Normalizados para el análisis de aguas
potables y residuales. Ediciones Díaz de Santos. Madrid , 17ª Edición.2010.
G. Levenson,Nancy. Engineering a Safer World Systems Thinking Applied to
Safety.
MIT Press. London, England, 2011.
Descargar