Obligaciones en materia de represión penal

Anuncio
Servicio de Asesoramiento
en Derecho Internacional Humanitario
____________________________________
Obligaciones en materia de represión penal
El derecho internacional humanitario (DIH) es un conjunto de normas cuyo objeto es proteger a las personas que no participan o
han dejado de participar en las hostilidades, y limitar los métodos y medios de hacer la guerra. Define también los mecanismos
destinados a garantizar el respeto de dichas normas, entre los cuales cabe destacar la prevención y la represión de las
violaciones graves de este derecho. Según el DIH, las personas, incluidos los comandantes y otros altos mandos, que conculcan
u ordenan conculcar estas normas incurren en responsabilidad individual. Los autores de violaciones graves han de ser juzgados
y castigados. Además de la norma consuetudinaria según la cual las partes en conflicto deben respetar y hacer respetar el DIH,
en los cuatro Convenios de Ginebra de 1949 y su Protocolo adicional I de 1977, así como en otros tratados, se dispone
concretamente la obligación de reprimir penalmente las violaciones graves. La naturaleza y la extensión de dicha obligación
varían de un tratado a otro, en particular con respecto a la competencia en materia de persecución y enjuiciamiento de los
autores de las violaciones.
1. Los Convenios de Ginebra de
1949
y
sus
Protocolos
adicionales de 1977
Los Estados Partes en los
Convenios de Ginebra y sus
Protocolos
adicionales
están
obligados a prevenir y poner fin a
los actos contrarios a dichos
instrumentos, que se cometan
durante
conflictos
armados
internacionales o internos. Las
medidas que deben adoptar los
Estados a tal efecto pueden ser de
naturaleza
diversa
e
incluir
sanciones penales o disciplinarias,
según el caso.
Además, los Estados Partes deben
actuar frente a algunas violaciones
flagrantes del DIH cometidas en los
conflictos armados internacionales,
llamadas "infracciones graves". Se
trata
de
actos
concretos,
enumerados en los Convenios de
Ginebra y en su Protocolo adicional
I, entre los que se cuentan el
homicidio intencional, la tortura y los
tratos inhumanos, el hecho de
causar deliberadamente grandes
sufrimientos
o
de
atentar
gravemente contra la integridad
física o la salud, así como algunas
violaciones
de
las
normas
fundamentales
relativas
a
la
conducción de las hostilidades
(CG I, art. 50; CG II, art. 51; CG III,
art. 130; CG IV, art. 147; P I, art. 11
y art. 85). Las "infracciones graves"
se consideran crímenes de guerra
1
(P I, art. 85.5).
Represión de las infracciones
graves de los Convenios de
Ginebra y del Protocolo adicional
I
En los Convenios de Ginebra y el
Protocolo adicional I se estipula que
las "infracciones graves" deben ser
reprimidas. Los Estados Partes han
de buscar a las personas acusadas
de haber cometido u ordenado
cometer infracciones graves (CG I,
art. 49;
CG II, art. 50;
CG III,
art. 129; CG IV,
art. 146; P I,
art. 85.1).
Para cumplir estas obligaciones, los
Estados Partes tienen que adoptar
medidas legislativas para castigar a
los responsables de "infracciones
graves", y más concretamente:
• promulgar leyes por las que se
prohíban
y
repriman
las
infracciones graves, aplicables a
toda persona, sea cual sea su
nacionalidad, que haya cometido
u ordenado cometer dichas
infracciones; las mencionadas
leyes regirán los actos cometidos
tanto en el territorio nacional
como
fuera
de
éste,
de
conformidad con el principio de
2
jurisdicción universal;
• perseguir
a
las
personas
acusadas de haber cometido
infracciones graves e incoar
acciones contra ellas ante sus
propios tribunales o extraditarlas
para que sean juzgadas en otro
Estado que tenga presunciones
razonables para ello (para los
Estados Partes en el P I, esta
obligación también se aplica a las
infracciones graves que resulten
del incumplimiento de un deber
de actuar (art. 86.1);
1
Para más información sobre las
infracciones graves, véase la Ficha
técnica titulada "Represión penal. El
castigo de los crímenes de guerra".
2
Para más información, véase la Ficha
técnica titulada "Jurisdicción universal
sobre crímenes de guerra".
• encomendar a los mandos
militares que impidan y pongan fin
a los actos constitutivos de
"infracciones graves" y adopten
medidas contra las personas bajo
su autoridad que sean culpables
3
de dichas infracciones;
• brindarse ayuda judicial mutua en
todo procedimiento relativo a
4
infracciones graves .
• adoptar las medidas necesarias
para hacer que cesen todas las
demás violaciones del DIH.
Los Estados deben cumplir estas
obligaciones en tiempo de paz y
durante los conflictos armados. Para
que sean eficaces, deben adoptarse
las medidas pertinentes antes de
que
puedan
cometerse
"infracciones graves".
Violaciones del artículo 3 común
de los Convenios de Ginebra y
del Protocolo adicional II
(conflictos armados no
internacionales)
En los tratados no se establece una
obligación concreta de reprimir
estas violaciones. Sin embargo,
según la interpretación que se ha
hecho del deber de reprimirlas, éste
incluye la represión de esas
violaciones. En la jurisprudencia
también se ha reconocido que las
personas pueden ser consideradas
penalmente
responsables
por
violaciones del artículo 3 común y
del Protocolo II, lo que se refleja en
el artículo 8 del Estatuto de la Corte
Penal Internacional.
2. La Convención de La Haya de
1954 para la protección de los
bienes culturales en caso de
conflicto
armado
y
su
Segundo Protocolo de 1999
Las violaciones de la Convención
En la Convención se obliga a los
Estados Partes a adoptar en el
marco de su jurisdicción penal,
todas las medidas necesarias para
perseguir e imponer sanciones
penales o disciplinarias a las
personas que, con independencia
de su nacionalidad, cometan u
3
Para más información, véase la Ficha
técnica
titulada
"Omisión
y
responsabilidad de los superiores".
4
Para más información, véase la Ficha
técnica titulada "Cooperación en el ámbito
de la extradición y de la asistencia mutua
judicial en materia penal internacional".
orden cometer actos tipificados
como infracción a dicha Convención
(art. 28).
Esta obligación se extiende a las
violaciones perpetradas durante
conflictos armados internacionales
y, en lo concerniente a las
disposiciones relativas al respeto de
los bienes culturales, durante los
conflictos
armados
internos
(arts. 18 y 19).
Las violaciones del Segundo
Protocolo
En caso de conflicto armado
internacional o no internacional, los
Estados Partes en la Convención de
1954 y en el Segundo Protocolo
tienen la obligación de:
• definir como infracciones en su
legislación nacional las violaciones
graves del Protocolo que sean
cometidas deliberadamente que
consistan en ataques contra
bienes colocados bajo protección
reforzada
y
la
destrucción
importante de bienes, enumeradas
en
el
artículo 15,
párrafo 1
(art. 15.2);
• enjuiciar o extraditar a los
nacionales de un Estado Parte
(art. 16.2 b)) que presuntamente
hayan cometido alguna de las
violaciones enumeradas en el
artículo 15.1 (art. 17)
• adoptar las medidas legislativas,
administrativas o disciplinarias
necesarias para poner fin a las
demás conductas delictivas, en
particular las que se definen en el
artículo 21;
• prohibir e impedir, en los territorios
ocupados, los actos enunciados en
el artículo 9. párrafo 1.
Al incorporar en su derecho interno
las sanciones contra las violaciones
enumeradas en el artículo 15,
párrafo 1, del Protocolo, los Estados
tienen que definir la competencia de
sus tribunales con arreglo a las
circunstancias siguientes:
• para las violaciones contenidas
en el artículo 15, párrafo 1,
apartados d) y e), ateniéndose a
las nociones de territorialidad y
nacionalidad;
• para las violaciones contenidas
en el artículo 15, párrafo 1,
apartados a), b) y c), en función
de la mera presencia del presunto
autor del delito en el territorio del
Estado en cuestión (art. 16, párr.
1).
•
3. La Convención de 1972 sobre
armas biológicas
Los Estados Partes tienen la
obligación de adoptar todas las
medidas necesarias para prohibir y
prevenir, sobre su territorio o en
cualquier otro lugar bajo su
jurisdicción o control, el desarrollo,
la fabricación, el almacenamiento, la
adquisición o la conservación de
agentes, toxinas y armas biológicas,
así como de equipos y vectores
destinados a su empleo (art. 4).
Esta prohibición se observa en
todas las circunstancias (art. 1).
También tienen la obligación de
consultarse y cooperar entre sí en la
aplicación de la Convención.
4. La Convención de 1976 sobre
técnicas
de
modificación
ambiental
Los Estados Partes tienen la
obligación de tomar todas las
medidas que consideren necesarias
para prohibir y prevenir toda
actividad
contraria
a
las
disposiciones de la Convención en
cualquier lugar bajo su jurisdicción o
control (art. 4); es decir, a no utilizar
técnicas de modificación ambiental
con fines militares u otros fines
hostiles, que tengan efectos vastos,
duraderos o graves, como medios
para producir destrucciones, daños
o perjuicios a otro Estado Parte
(art. 1). También tienen la obligación
de consultarse y cooperar entre sí
en la aplicación de la Convención.
5. Protocolo sobre prohibiciones
o restricciones del empleo de
minas, armas trampa y otros
artefactos
según
fue
enmendado el 3 de mayo de
1996 (Protocolo II de la
Convención
sobre
Ciertas
Armas
Convencionales
de
1980),
Los Estados Partes deben adoptar
todas las medidas pertinentes,
incluidas medidas legislativas y de
otra índole, para prevenir y reprimir
las violaciones de las disposiciones
del
Protocolo
cometidas
por
03/2014
personas o en territorios sujetos a
su jurisdicción o control (art. 14.1).
Entre
estas
medidas
figuran
medidas relativas a la imposición de
sanciones penales a las personas
que cometan esas violaciones.
Los Estados Partes tienen, además,
que imponer sanciones penales a
las personas que, de forma
deliberada, causen la muerte o
heridas a civiles, en contravención
de las disposiciones del Protocolo
(art. 14, párr. 2). Esta obligación es
aplicable en los supuestos de
personas o territorios colocados
bajo la jurisdicción o el control del
Estado en cuestión, sea que se
cometa la violación durante un
conflicto armado internacional o no
internacional (art. 1, párr. 2).
Los Estados Partes también tienen
la obligación de consultarse y
cooperar entre sí en la aplicación de
la Convención.
6. La Convención de 1993 sobre
armas químicas
Los
Estados
Partes
deben
promulgar legislación penal por la
que se sancionen las violaciones de
la Convención que hayan sido
cometidas por personas físicas o
jurídicas que se encontraran en su
territorio o en cualquier lugar bajo su
jurisdicción o control o por
nacionales, con independencia del
lugar de los hechos (art. VII,
párr. 1).
Los Estados deben igualmente
cooperar con los demás Estados
Partes: brindarse ayuda judicial
mutua para facilitar, en particular, el
cumplimiento de las obligaciones en
materia de represión (art. VII, párr.
2).
La prohibición, contenida en esta
Convención, de desarrollar, fabricar,
adquirir por otro medio, almacenar,
transferir y emplear armas químicas,
y de iniciar preparativos militares
para el empleo de dichas armas, se
mantiene en cualquier circunstancia
(art. I, párr. 1).
7. Convención
sobre
la
prohibición de las minas
antipersonal, de 1997
Los Estados Partes tienen la
obligación de adoptar todas las
medidas legislativas, reglamentarias
y de otra índole que procedan,
incluso la imposición de sanciones
penales, para prevenir y reprimir
cualquier actividad prohibida por la
Convención, llevada a cabo por
personas o en territorio bajo su
jurisdicción o control (art. 9). La
prohibición de emplear, desarrollar,
producir, adquirir de un modo u otro,
almacenar, conservar o transferir
minas antipersonal se observa en
cualquier circunstancia (art. 1).
Todos los Estados Partes tienen
derecho a solicitar y recibir
asistencia en el cumplimiento de
sus obligaciones conforme a la
Convención (art. 6).
8. Convención
sobre
las
municiones en racimo, de
2008
Cada Estado Parte debe adoptar
todas
las
medidas
legales,
administrativas y de otra índole,
incluida la imposición de sanciones
penales para prevenir y reprimir
cualquier actividad prohibida a los
Estados Partes en la Convención
que haya sido cometida por
personas o en el territorio bajo su
jurisdicción o control. (art. 9). Los
Estados Partes deben tomar
medidas para prohibir el uso, el
desarrollo,
la
producción,
la
conservación o la transferencia de
municiones en racimo, tal como se
definen en la Convención (art. 1) y
hacer lo necesario para que estas
armas no ocasionen más víctimas
en el futuro.
Cada Estado Parte tiene derecho a
solicitar y recibir asistencia para
cumplir las obligaciones que le
impone la Convención (art. 6).
9. El Estatuto de la Corte Penal
Internacional, de 1998(CPI)
En el Estatuto de la CPI se concede
competencia a la Corte sobre el
crimen de genocidio, los crímenes
contra la humanidad y los crímenes
de guerra cometidos durante
conflictos armados internacionales o
internos, en la definición que de
ellos se hace en el Estatuto, así
como sobre el crimen de agresión
cuando se adopte una definición al
respecto (arts. 5-9). La competencia
de la CPI es complementaria de la
jurisdicción de los Estados: podrá
ejercer su competencia sólo en tres
circunstancias: a) un Estado Parte
remite al Fiscal una situación en que
parezca haberse cometido uno o
varios de esos crímenes; b) el
Consejo de Seguridad remite al
Fiscal una situación en que parezca
haberse cometido uno o varios de
esos crímenes; o c) el Fiscal ha
iniciado una investigación respecto
de un crimen de ese tipo
La Corte admite el asunto
únicamente cuando un Estado no
esté dispuesto a llevar a cabo la
investigación o el enjuiciamiento o
no
pueda
realmente
hacerlo
(art. 17).
Para
invocar
la
competencia de sus tribunales, los
Estados Partes deben contar con
una legislación adecuada que les
permita procesar a estas personas
en las condiciones estipuladas en el
Estatuto.
Los Estados Partes tienen también
que cooperar plenamente con la
Corte
en
relación
con
la
investigación y el enjuiciamiento de
crímenes de su competencia
(art. 86). Además, los Estados
Partes deben reprimir los delitos
contra la administración de justicia
que sean cometidos en su territorio
o por uno de sus nacionales (art. 70,
párr. 4).
10. Tratado sobre el Comercio de
Armas, 2013
El Tratado establece normas
internacionales para regular o
mejorar la regulación del comercio
internacional
de
armas
convencionales (art. 1) Se aplican a
siete categorías importantes de
armas convencionales ya inscritas
en el Registro de las Naciones
Unidas de Armas Convencionales,
así como las armas pequeñas y las
armas
ligeras
(art. 2).
Las actividades
de
comercio
internacional
abarcan
la
exportación, la importación, el
tránsito, el transbordo y el
corretaje (art. 2.2).
Las transferencias
de armas
convencionales, municiones, partes,
y elementos están prohibidas si
suponen una violación de las
obligaciones
internacionales
pertinentes del Estado según los
acuerdos en que sea Parte. Si en el
momento de la autorización tiene
conocimiento de que las armas
podrían utilizarse para cometer
genocidio,
crímenes
de
lesa
humanidad, infracciones graves de
los Convenios de Ginebra de 1949,
ataques dirigidos contra bienes de
carácter civil o personas civiles
protegidas, u otros crímenes de
guerra tipificados en los acuerdos
internacionales en los que sea Parte
(art. 6).
Si una exportación no está prohibida
en virtud del artículo 6, un Estado
Parte debe evaluar si las armas
podrían utilizarse para cometer o
facilitar una violación grave del
derecho internacional humanitario o
del derecho internacional de los
derechos. Si determina que existe
un riesgo preponderante, el Estado
no debe autorizar la exportación
(art. 7).
Los Estados Partes deben adoptar
todas las medidas legislativas,
administrativas o de otra índole para
aplicar el Tratado (art. 14), incluida
la adopción de sanciones penales.
Además, se alienta a los Estados
partes a que mantengan consultas y
contribuyan a la aplicación del
Tratado. Esta obligación incluye
prestarse la más amplia asistencia
en las investigaciones, procesos y
actuaciones judiciales referentes a
violaciones
de
las
medidas
nacionales adoptadas con arreglo al
Tratado.
11. Derecho consuetudinario
Según el derecho consuetudinario,
las violaciones graves del derecho
internacional
humanitario
constituyen crímenes de guerra,
tanto en caso de conflicto armado
internacional como de conflicto
armado no internacional. Los
Estados tienen el deber de
investigar los crímenes de guerra
cuando se presuma que han sido
cometidos por sus ciudadanos o
sus fuerzas armadas, o en su
territorio, y deben encausar, si
procede, a los sospechosos. Deben
hacer todo lo posible por cooperar
entre ellos, a fin de facilitar la
investigación respecto de los
crímenes
de
guerra
y
el
enjuiciamiento de los sospechosos.
Tienen el derecho de asumir la
jurisdicción universal en sus
tribunales nacionales respecto de
los crímenes de guerra, los cuales
son imprescriptibles (Estudio del
CICR
sobre
el
derecho
internacional
humanitario
consuetudinario, normas 156-158,
160 y 161).
03/2014
Descargar