Encadenamientos productivos - Banco Central de Costa Rica

Anuncio
DOCUMENTO DE INVESTIGACIÓN
N. º 001 | 2016
Encadenamientos productivos: una aplicación a partir
de los datos de la Matriz Insumo Producto
Documento presentado en la 23era Conferencia Internacional sobre Insumo
Producto organizada por la Asociación Internacional de Insumo Producto (IIOA)
Carlos Chaverri Morales
Mayo, 2016
Las ideas expresadas en estos documentos son de los autores y no necesariamente
representan las del Banco Central de Costa Rica.
La serie Documentos de Investigación del Banco Central de Costa Rica en versión PDF se
encuentra en http://www.bccr.fi.cr
Fotografía de portada: “Los presentes”, conjunto escultórico de nueve figuras en bronce,
año 1983, del artista costarricense Fernando Calvo Sánchez. Colección del Banco Central
de Costa Rica.
Encadenamientos productivos en Costa Rica: una aplicación a partir de los
datos de la Matriz Insumo Producto
Carlos Chaverri Morales1
Resumen
Uno de los principales usos que se le puede dar a la información que proporciona la matriz
de insumo producto es el estudio de la estructura de producción de las economías. En particular,
esta información ha resultado sumamente efectiva para identificar mediante simulaciones las
actividades o productos que tienen mayor impacto en la dinámica económica. Este análisis puede
contribuir al desarrollo de estrategias de política pública orientadas a impulsar el crecimiento
económico y el empleo de mediano plazo.
El objetivo de este trabajo es construir y analizar los indicadores tradicionales de
encadenamientos productivos hacia adelante y hacia atrás para la economía costarricense utilizando
la información de la Matriz Insumo Producto 2011 (MIP-2011) elaborada por el Banco Central de
Costa Rica. La metodología que se emplea para tales fines es la desarrollada por Hirschman (1958)
y Chenery y Watanabe (1958), y que ha sido utilizada en la literatura especialmente para abordar
temas relacionados con los vínculos industriales a nivel internacional.
Los resultados ratifican no solo el proceso de consolidación que ha experimentado las
actividades y productos vinculadas con los servicios como motor de la actividad económica
costarricense, sino además que éstos generan altos encadenamientos hacia adelante.
Palabras clave: Política industrial; Métodos de planificación sectorial, modelo insumo-producto.
Clasificación JEL.: L52,C67
1
Departamento de Investigación Económica.
Correo electrónico chaverrimc@bccr.fi.cr
Abstract
One of the main applications of the input–output matrices is the study of the productive
structure of the economy. One of the most successful applications of this subject is the identification
of the most important activities within the economy, which is critical to developing public policies for
boosting economic growth in the medium term.
The goal of this work is to build the traditional indicators of production linkages- forward and
backward- for the Costa Rican economy using the information from the Input Output Table 2011 (OIT2011). The methodology is based on the work of Hirschman (1958) and Chenery and Watanabe
(1958) and has been widely used to address various issues regarding the intra-industry linkages.
The results confirm not only the consolidation process that has experienced the services
sector as important activity of the Costa Rican economy, but also the idea that these activities
generate highest forward linkages.
Key words: Industrial Policy; Sectoral Planning Methods, Input–Output Models
JEL classification: L52, C67
Encadenamientos productivos en Costa Rica: una aplicación a partir de los
datos de la Matriz Insumo Producto
Contenido
1.
Introducción
6
2.
Evolución reciente de las actividades productivas en Costa Rica
8
3.
Construcción de la MIP para Costa Rica
12
4.
Metodología para el cálculo de los encadenamientos productivos.
15
5.
Principales resultados
18
6.
Conclusiones
27
7.
Bibliografía
28
8.
Anexo 1: Actividades dentro del grupo “Otros servicios prestados a empresas”
30
5
Encadenamientos productivos en Costa Rica: una aplicación a partir de los
datos de la Matriz Insumo Producto
1. Introducción
Una de las principales aplicaciones del análisis de una matriz de insumo producto (en
adelante MIP) es el estudio de la estructura productiva de las economías. En particular, uno de
los temas más tratados ha sido la identificación de aquellas actividades o productos que tienen
mayor impacto y que pueden considerarse impulsores de la actividad económica. Lo anterior
constituye un elemento informativo que permite el diseño y ejecución de políticas públicas
orientadas a impulsar el crecimiento económico y el empleo de mediano y largo plazo.
La MIP constituye una representación simplificada de la economía que describe
detalladamente el proceso de producción y la utilización de los insumos que son creados
localmente
e importados.
Además, es posible cuantificar el ingreso derivado de dicha
producción para cada actividad económica o producto en un periodo determinado. Por lo tanto,
constituye una fuente de información que brinda los elementos necesarios para comprender las
transformaciones productivas que un país experimenta y con ello disponer de datos oportunos
para reorientar los estímulos económicos y crear las condiciones necesarias para fomentar la
competitividad.
La información de la MIP permite, entre otras cosas, conocer el entramado productivo
de la economía así como, identificar mediante simulaciones los impactos que sufre la estructura
económica como consecuencia de choques de oferta o de demanda y cómo los patrones de
producción se alteran en virtud del grado de encadenamientos productivos que poseen.
En las últimas décadas la economía costarricense no estuvo aislada de los cambios
productivos que experimentó la economía mundial, la mayor demanda externa por bienes y
servicios además de los crecientes influjos de inversión extranjera directa (IED) han provocado
cambios en la estructura de producción local generando nuevas necesidades en términos de
empleo, educación e infraestructura.
La consolidación del modelo de desarrollo vigente desde mediados de los años 80
(modelo de Promoción de Exportaciones) propició una mayor exposición de la economía al resto
del mundo mediante el establecimiento de acuerdos bilaterales de comercio. El objetivo de
6
estas políticas es generar efectos sobre el crecimiento y el empleo, principalmente por medio
de una mayor difusión de las innovaciones tecnológicas, una mayor especialización y ganancia
en la productividad total de los factores (PTF) y con ello la expansión de los mercados
potenciales y ganancias por economías de escala.
De acuerdo con la información disponible, para el periodo comprendido entre 1992 y
2014 el valor agregado en términos reales de los “Otros servicios prestados a empresas”
crecieron a una tasa promedio de 9,2%, cifra superior inclusive a la tasa de crecimiento
promedio del grupo de actividades orientadas a los servicios (5, 1%) y a la de actividades que
han sido tradicionales como la Agricultura, Silvicultura y pesca (3, 2%) y la Manufactura (5%).
Desde el punto de vista de la economía espacial, la transformación del sistema
productivo y la mayor inserción en la economía mundial ha propiciado un mayor
encadenamiento entre actividades y productos; con ello un mayor dinamismo de la economía y
el empleo en las fases expansivas del ciclo económico, no obstante, Arias y Sánchez (2009)
destacan que este dinamismo se tiende a concentrar principalmente en la región central2 del
país. La asimetrías y fricciones propias de otras regiones de planificación han impedido un
mayor efecto derrame provocando en muchos casos desigualdades en el crecimiento, el empleo
y las remuneraciones.
A manera de ejemplo se puede citar el caso de regiones que focalizan importantes
actividades asociadas con servicios y la producción de bienes que se venden en el exterior,
como es el caso de la región Chorotega y Pacífico Central, que no han podido aprovechar su
dinamismo y tener efectos positivos de reactivación económica y del empleo a nivel local (Arias
y Sánchez, op.cit) debido a que tiende a importarse mano de obra calificada de otras regiones a
estas zonas dado que la oferta laboral local no cumple con los estándares adecuados para ser
parte del proceso productivo.
El objetivo del presente trabajo es examinar y analizar los encadenamientos productivos
a partir de la información contenida en la MIP-2011 de la economía total por producto elaborada
por el Banco Central de Costa Rica. Esto con el fin de brindar un elemento técnico para la
discusión de las acciones que pueden implementarse para acelerar el crecimiento de la
2
Las regiones socioeconómicas de Costa Rica son una subdivisión político-económica realizada por Decreto
Ejecutivo Nº 7944 del 26 de enero de 1978. Estas regiones son seis en total: Región Central, Región Chorotega,
Región Pacífico Central, Región Brunca, Región Huetar Atlántica y Región Huetar Norte.
7
economía y el empleo a partir de la identificación de las actividades económicas que tienen un
mayor efecto dentro de la estructura productiva.
Es reconocido en la literatura sobre el tema, que el estudio de los encadenamientos
permite la formulación de escenarios probables y deseables que sirvan para definir
adecuadamente metas de crecimiento y desarrollo económico. Adicionalmente, es posible
identificar si la ausencia de encadenamientos productivos y la falta de estímulos a actividades
con ventajas relativas acentúan los problemas del crecimiento y el desempleo.
Para el Banco Central de Costa Rica, la MIP es una fuente de información valiosa a partir
de la cual se puede desarrollar investigación económica que apoye a las autoridades en el logro
del objetivo estratégico de la institución3 “Profundizar en el análisis de la capacidad de
crecimiento potencial de la economía, a fin de medir el impacto de las políticas
macroeconómicas del Banco Central y de las demás políticas públicas”.
El documento se estructura de la siguiente forma: en la sección dos se analiza
brevemente la evolución de la composición del PIB por actividades productivas. La tercera y
cuarta sección contiene una reseña de los principales temas metodológicos en torno a la
construcción de la MIP-2011 y al cálculo de los encadenamientos productivos. Seguidamente
en la quinta sección se comentan los principales resultados. Finalmente, se presentan las
principales conclusiones y recomendaciones.
2. Evolución reciente de las actividades productivas en Costa Rica
Como se mencionó en párrafos previos con información disponible para el período 1992
y 2014 se constata que la economía costarricense continua experimentando un cambio en su
estructura productiva4. Dicho cambio ha supuesto al igual que en otras economías, una mayor
participación como porcentaje del PIB de las actividades que se orientan a la producción de
servicios.
3
De acuerdo con el Plan Estratégico del BCCR 2015- 2018 de Banco Central de Costa Rica.
Es relevante mencionar que el cambio en la estructura productiva se refiere a una situación en la cual la
participación de las actividades cambia en el tiempo, esto quizás es un proceso dinámico que se experimenta
desde los años 80’s sin embargo por no disponer de datos desagregados de las cuentas nacionales para ese
periodo la referencia para el análisis se inicia a partir del año 92. Esta aseveración no constituye una hipótesis
de cambio estructural ya que no se puede corroborar dado la ausencia de datos en el marco de una matriz de
insumo producto.
4
8
Tal y como se puede apreciar en el gráfico 1 la importancia relativa de dicho sector se
ha incrementado en casi 12 p.p entre los años previamente mencionados, este proceso de
cambio se da en detrimento de las participaciones de las actividades pertenecientes al sector
primario y secundario. Lo anterior es mucho más evidente cuando se analizan cuáles son las
actividades económicas dentro de dichas agrupaciones que presentan un mayor crecimiento y
dinamismo.
Gráfico 1 Estructura de la producción según sector productivo sobre la base de cifras nominales
100%
90%
80%
70%
57.0%
62.6%
68.6%
60%
50%
40%
30%
30.4%
20%
10%
28.8%
25.1%
12.6%
8.6%
6.3%
1991-2000
2000-2010
2010-2014
0%
Sector Primario
Sector Secundario
Sector Terciario
Fuente: Elaboración propia con base a cifras del Departamento de Estadística Macroeconómica.
Seguidamente el cuadro 1 resume la información relativa a las tasas de crecimiento de
las industrias que se agrupan dentro de los sectores primario, secundario y terciario; destacan
dentro del sector terciario los “Otros servicios prestados a empresas”5, los servicios de
“Transporte, almacenaje y comunicaciones, los “Establecimientos financieros y seguros” y las
actividades relacionadas con el turismo como el “Comercio, restaurantes y hoteles”.
5
La lista de actividades que forman parte de esta definición de actividades se encuentra en el anexo 1.
9
Cuadro 1 : Tasas de crecimiento promedio del valor agregado de las industrias pertenecientes al sector primario,
secundario y terciario
Sector Primario
Agricultura, silvicultura y pesca
Explotación de minas y canteras
Sector Secundario
Industria manufacturera
Construcción
Electricidad y agua
Sector Terciario
Comercio, restaurantes y hoteles
Transporte, almacenaje y comunicaciones
Establecimientos financieros y seguros
Bienes Inmuebles
Otros servicios prestados a empresas
Servicios de administración pública
Servicios comunales, sociales y personales
Menos: servicios de intermediación financiera
medidos indirectamente (SIFMI)
2000-2010
2, 7%
2, 7%
2, 4%
3, 2%
2, 6%
6, 8%
4, 1%
2010-2014
3, 1%
3, 2%
0, 0%
3, 4%
4, 0%
1, 0%
2, 2%
1992-2014
3, 2%
3, 2%
2, 4%
4, 9%
5, 0%
5, 6%
4, 2%
5, 1%
2, 7%
9, 5%
8, 0%
3, 2%
11, 9%
2, 5%
3, 3%
5, 0%
3, 9%
6, 4%
5, 6%
3, 6%
9, 6%
1, 8%
3, 3%
5, 1%
4, 0%
8, 6%
6, 8%
3, 2%
9, 2%
1, 7%
3, 5%
9, 3%
7,0%
9, 1%
Fuente: Elaboración propia con base a cifras del Departamento de Estadística Macroeconómica (DEM) .
Para el mismo período de referencia y como complemento a dicha evolución, cabe
mencionar que las exportaciones de servicios crecieron a una tasa promedio de 7,63%, cifra
superior en 1,34 p.p al crecimiento promedio experimentado por las exportaciones de bienes.
Adicionalmente el desempeño de las industrias que conforman el conjunto de
actividades orientadas a los servicios, se ha fortalecido en los años recientes por la creciente
tendencia en la apertura de centros de servicios compartidos y de operaciones por parte de
diferentes empresas tanto nacionales como multinacionales. De acuerdo con información
disponible en la base de datos “Directorio de Empresas del BCCR” se logró identificar por
ejemplo, que entre el año 2006 y 2013 el número promedio6 de empresas nuevas que inician
operaciones productivas relacionadas con los servicios es de 3871 por año, en comparación
con la manufactura cuyo número medio de empresas nuevas es de 98 (gráfico 2).
6
Este resultado se obtiene como la diferencia de las nuevas empresas que aparecen por primera vez con
registros administrativos menos las empresas que mantenían registros contables en el año previo. Es
importante mencionar que a pesar de ser empresas con cédula jurídica, su tamaño según el empleo puede
variar, esto quiere decir que dentro de esta estimación se toman pequeñas, medianas y grandes empresas.
10
Gráfico 2: Empresas nuevas relacionadas con servicios y la manufactura
8,000
7,579
7,000
6,000
4,702
5,000
3,687
4,000
3,125
3,000
2,588
2,923
2,498
2,000
1,000
305
120
153
44
34
24
2
2009
2010
2011
2012
2006
2007
2008
Manufactura
Servicios
Fuente: Elaboración propia.
Utilizando la misma fuente de información, se logra identificar que del total de
empresas7 vigentes al año 2011 cerca del 91.57 % corresponde a empresas del sector servicios
y comercio.
Otro tema importante a la hora de analizar los encadenamientos productivos tiene que
ver con el empleo y los salarios. En relación con lo primero y tomando como referencia el número
de trabajadores reportados a la seguridad social se observa que el sector terciario engloba más
del 80% del empleo formal reportado y que a partir de 2008 crea más empleo en comparación
con el sector primario y secundario. A manera de ejemplo, en la época post crisis (2009-2012)
dicho sector reportó de forma acumulada la creación de 91 076 nuevos empleos formales
(cuadro 2); estos puestos se distribuyen principalmente en actividades como enseñanza,
comercio al por mayor y actividades administrativas y de apoyo.
En relación con el grado de especialización del personal ocupado, según la información
de la MIP-2011 el 92,61% del personal ocupado para la elaboración de productos del sector
7
Con cédulas jurídicas y físicas con más de un empleado.
11
primario es “no calificado”; para el caso de los productos elaborados por la manufactura (sector
secundario) la mayor proporción de ocupados se cataloga como “calificación media” (52,02%)
y finalmente el sector terciario ocupa un 36% de personal calificado alto y un 45% de ocupados
con “calificación media”.
Cuadro 2 Trabajadores reportados a la seguridad social
Promedio anual y variación absoluta
Sector/año
2006
2007
Primario
84,755
87,932
91,078
88,690
88,390
82,254
83,976
3,511
3,177
3,146
(2,388)
(300)
(6,136)
1,722
83,882
87,504
87,476
78,436
80,411
83,410
85,419
5,249
3,622
(28)
(9,040)
1,975
2,999
2,009
743,336
805,285
869,004
879,311
892,164
929,540
960,081
64,041
61,949
63,718
10,308
12,853
37,376
30,541
911,973
980,721
1,047,558
1,046,437
1,060,965
1,095,204
1,129,476
Var. Absoluta
Secundario
Var. Absoluta
Terciario
Var. Absoluta
Total
2008
2009
2010
2011
2012
Fuente: Elaboración propia
Finalmente y en relación con los ingresos, el salario promedio mensual en términos
reales8 para el caso de actividades como por ejemplo comercio y las actividades de servicios es
de ¢276 085 y ¢278 938 respectivamente. Estos montos son levemente superiores a los
reportados en el sector agrícola y manufacturero (¢ 214 754 y ¢270 706, respectivamente).
Todo lo anterior constituye un marco de referencia para analizar la estructura productiva
a la luz de la información que provee la MIP-2011. Especialmente para identificar las estructuras
productivas más relevantes desde la perspectiva de los encadenamientos productivos.
3. Construcción de la MIP para Costa Rica
Una matriz de insumo producto es una representación en forma matricial del equilibrio
entre oferta y utilización que se da en la economía. La matriz de insumo producto puede
elaborarse tanto para un país como para una región dado que permite analizar y medir la
producción que satisfacen ciertos niveles de consumo e inversión; como constituye una
descripción sintética de la economía, las estructuras que se estiman a lo interno de la MIP
8
Colones constantes de 2015
12
suelen utilizarse también para generar proyecciones de las necesidades de producción ante
cambios en la demanda.
En Costa Rica existen estudios que abordaron el tema de la construcción de una matriz
de insumo producto para la economía costarricense, entre ellas la elaborada por Leiva y Vargas
(1972), Bulmer-Thomas (1976), el Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad de
Costa Rica en 1985, Sánchez (2013) para el año 2012 en el marco del proyecto MACEPES9 y
más recientemente el Banco Central de Costa Rica para el año 2011 (MIP-2011) y su versión
2012.
Una de las principales motivaciones que propició el desarrollo de la MIP-2011 para Costa
Rica es la creciente importancia del estudio de las cadenas globales de valor en la economía
(Gereffi y Sturgeon, 2005)10. Con el fin de medir el valor agregado que genera el comercio
internacional en la economía local, varias instituciones suscribieron un convenio de cooperación
con el Banco Central de Costa Rica a fin proceder con la construcción de esta herramienta 11.
Las recomendaciones internacionales (entre ellas las consignadas en el SCN 2008) indican que
para elaborar una matriz insumo producto primero se debe disponer de un Cuadro de Oferta y
Utilización (COU).
En línea con lo anterior el Departamento de Estadística Macroeconómica (DEM) elaboró
un nuevo cuadro de oferta y utilización (COU) base 2011, dado que la estructura del que estaba
disponible tiene como base 1991. El nuevo COU cuenta con 136 actividades económicas (CIIU4)
y 183 productos (a nivel de la CCP 2.0).
Existen dos posibilidades para obtener, a partir de los cuadros de oferta y utilización,
una matriz insumo producto: la primera es expresar la matriz sólo en términos de productos
términos de industrias y la segunda en términos de productos. La matriz construida y utilizada
para este trabajo consta de una dimensión de 76x76 productos.
9
PNUND-Modelado macro-micro de equilibrio general para el análisis del impacto de políticas
macroeconómicas y otros choques sobre el crecimiento, los balances macroeconómicos, la desigualdad y la
pobreza.
10
Para mayor detalle Humphrey y Schimtz (2002). "How does insertion in global value chains affect upgrading
in industrial clusters?"
11
Las instituciones participantes fueron la Promotora de Comercio Exterior (PROCOMER), el Ministerio de
Comercio Exterior (COMEX) y el Banco Central de Costa Rica (BCCR) en el contexto del Proyecto de Cambio de
Año de Referencia de las Cuentas Nacionales.
13
Las principales fuentes de información para la MIP-2011 de Costa Rica se consignan en
el cuadro 3.
Cuadro 3: Fuentes de información de la MIP-2011
Vector de producción
Registro de Variables Económicas de Empresas y
Establecimientos del BCCR (26500 empresas).
Vector de consumo final de hogares
Encuesta de Ingresos y Gastos de los Hogares de
2004 (ENIGH) extrapolada al 2011 y registros
administrativos de ventas del Ministerio de
Hacienda.
Vector de formación de capital
Principalmente registros de comercio exterior y
estimaciones de la actividad de la construcción.
Vector de exportaciones e importaciones
Registros de comercio exterior y de balanza de
pagos.
Impuestos a los productos
IVA y selectivo de consumo: Con base en la
normativa legal se determinó la lista de productos
que están sujetos de este gravamen. Se utilizó el
vector de consumo final y el consumo intermedio
de las actividades productivas como referencia
para distribuir el dato de recaudación.
Impuestos a la importación: Distribución por
producto con base a los registros de la Dirección
General de Aduanas
Importaciones
Registros de comercio exterior. Para importadores
comerciantes se utiliza la información de la
declaración D151 del Ministerio de Hacienda para
aproximar el destino de sus ventas en consumo
final, consumo intermedio o formación de capital.
Matriz de márgenes de comercio y transporte
Se calcularon coeficientes de márgenes de
comercio para cada producto según las diferentes
utilizaciones: consumo intermedio, consumo final,
formación de capital y exportaciones.
Fuente: elaboración propia con información proporcionada por el Departamento de
Estadística Macroeconómica.
En lo que respecta a las estructuras de costos se utilizó información del nuevo año de
referencia de las Cuentas Macroeconómicas (2012) según las diferentes industrias: agrícola,
14
manufacturera, comercial, de servicios, servicios de administración pública, financieros, etc. Por
ejemplo para el caso de la industria agrícola se utiliza información de 100 estudios de caso para
38 productos. Para la manufactura, comercio y servicios se utiliza información de
450
empresas. En el caso de la construcción se usan registros administrativos del Colegio Federado
de Ingenieros y Arquitectos (CFIA), empresas públicas y el gobierno. Todo el proceso de
compilación de la MIP-2011 se basa en la adopción del Sistema de Cuentas Nacionales (en
adelante SCN) del 2008 el cual introduce una serie de recomendaciones que difieren de lo que
establece el SCN 1993.
4. Metodología para el cálculo de los encadenamientos productivos.
En el análisis de encadenamientos se pueden describir dos tipos: hacia atrás y hacia
adelante. Los primeros miden la capacidad de un sector para impulsar directamente a otros
relacionados con él por la demanda de bienes de consumo intermedio, luego de que un choque
exógeno estimula la actividad de tales sectores. Los segundos miden la capacidad de un sector
para estimular a otros, por su capacidad de oferta u otra forma de servir como insumo dentro
de otros sectores. Ambos evalúan la magnitud de las transacciones entre industrias.
El presente estudio utiliza la información por producto de la MIP del año 2011. Se
eliminan aquellos productos que no tienen registros tanto en las columnas como en las filas12.
Con esto la dimensión de la matriz original de 76x76 se reduce a una de 60x60 productos.
Los coeficientes técnicos se estiman siguiendo la metodología que se cita en Miller y
Blair (2009), quien a su vez toma como base los trabajos pioneros de Chenery y
Watanabe(op.cit), Hirschman(op.cit) y Rasmussen (1958) y que cuenta con aplicaciones
recientes en Claus(2002), Kula (2008), Polanco y Robles (2011) y Hernández (2012).
Bajo el supuesto de tecnología constante13 tanto en la producción de cada producto así
como en el consumo de cada bien se parte de lo siguiente:
(0.1) X  AX  Y
12
Ejemplos: petróleo crudo y gas natural, hilados, construcción y reparación de barcos. La matriz de 76x76
fue elaborada para mantener la homogeneidad de la estructura de la MIP para poder ser integrada a la MIP
utilizada para el estudio de las cadenas globales de valor.
13
Todos los sectores utilizan la misma tecnología y se tienen los mismos niveles de eficiencia.
15
La expresión (1.1) constituye un sistema de n ecuaciones con n incógnitas. X es un vector
de nx1 que representa los productos que se producen en la economía y cada uno de los
componentes Xi es la producción del producto i. Adicionalmente Y es un vector nxm donde cada
columna es cada uno de los componentes de la demanda final. A es la matriz de coeficientes
técnicos (aij) éstos a su vez se definen de la siguiente forma:
(0.2) aij 
xij
xj
Donde Xij es la producción de cada producto y Xj la producción total de lo j
productores.
Resolviendo la ecuación (1.1) para X, se obtiene que:
(0.3)
X  ( I  A)1Y  B *Y
De lo anterior se desprende que B es una matriz que representa los requerimientos
totales de la economía. Los elementos de la matriz A son las cantidades de insumos que se
requieren para producir una unidad de producto. Por su parte la matriz (I-A)-1 muestra el
impacto total o efecto multiplicador de un incremento exógeno de la demanda final. Por
ejemplo: un incremento de una unidad en la producción de arroz lleva a la interacción y al
movimiento de una cadena de producción que involucra productos como fertilizantes y
agroquímicos, electricidad y gas, abastecimiento de agua, transporte entre otros servicios.
Miller y Blair (op.cit) citan que Chenery y Watanabe proponen el cálculo de los
indicadores hacia atrás y hacia adelante con base en los coeficientes técnicos14.
Los primeros se calculan de la siguiente forma:
n
(0.4) DBL j 
x
i 1
Xj
ij
  aij
i
Y los encadenamientos directos hacia delante de la siguiente forma:
14
DBL= Encadenamiento directo hacia atrás y DFL= Encadenamiento directo hacia adelante.
16
n
(0.5) DFLi 
x
j 1
Xi
ij
  aij
j
Adicionalmente, una vez obtenidos los valores de los encadenamientos se procede a
agrupar los encadenamientos de cada producto de acuerdo a la siguiente clasificación sectorial:
Cuadro 4: Clasificación sectorial
Condición
n
DBL j 
 DBL
j 1
j
y DFLi 
n
n
DBL j 
 DBL
j 1
j
y DFLi 
n
DBL j 
j 1
DBL j 
j
y DFLi 
n
 DBL
n
No manufactureras/Destino Final
i
i 1
n
 DFL
Manufactureras/Destino Final
i
i 1
n
n
n
j 1
 DFL
n
n
 DBL
Clasificación
n
 DFL
i 1
No manufactureras/Destino Intermedio
j
n
n
j
y DFLi 
 DFL
i 1
j
Manufactureras/Destino intermedio
n
Fuente: Elaboración propia con base en Schuschny (2005)
Donde los productos clasificados como “No manufactureras/Destino Final”
corresponden a productos con bajo encadenamiento hacia adelante y hacia atrás cuya
producción se destina principalmente a satisfacer la demanda final. La clasificación
“Manufactureras/Destino Final” son aquellos productos que presentan un bajo encadenamiento
hacia adelante y alto hacia atrás y pueden afectar en mayor cuantía al crecimiento de la
economía, por la posibilidad que tienen de inducir otras actividades.
Por otro lado se tiene, las “No manufactureras/Destino Intermedio” y las
“Manufactureras/Destino Intermedio”. El primer grupo corresponde aquellos productos que
tienen un alto encadenamiento directo hacia adelante y bajo hacia atrás y cuya producción es
básicamente utilizada como consumo intermedio; el segundo grupo se caracteriza por registra
altos encadenamientos hacia adelante y hacia atrás, son productos cuya producción requiere
17
una alta cantidad de insumos para luego vender su producción para la elaboración de otros
productos.
5. Principales resultados
Siguiendo la metodología descrita en la sección anterior para cuantificar los
encadenamientos productivos se ha logrado identificar que los productos con mayores
encadenamientos hacia atrás son aquellos que están relacionados con actividades
manufactureras como es el caso de los “Productos cárnicos y productos lácteos”, la “Madera”,
los “Otros productos alimenticios”, “Granos y harina molida”, entre otros. Esto supone que cada
vez que la demanda de estos productos se incremente, la producción de los insumos necesarios
satisfacer dicha demanda también lo hará.
Un elemento característico es que por lo general los productos asociados con servicios
suelen tener bajos encadenamientos hacia atrás. Esto es el caso de los “Otros servicios y el
“Comercio al por mayor y al detalle”.
En el caso de los encadenamientos hacia adelante y a diferencia de lo expresado en el
párrafo anterior, los “Otros servicios”, el “Comercio al por mayor y al detalle” y las “Finanzas y
seguros” son los productos más importantes según los encadenamientos. Éstos afectan a más
productos, es decir, afectan la estructura de costos de la producción de otros productos desde
un punto de vista de oferta. El cuadro 5 contiene un resumen con los 20 productos más
importantes según cada tipo de encadenamiento.
Cuadro 5 Encadenamientos directos hacia atrás y hacia adelante
1
2
3
4
5
6
Producto
Encadenamiento
hacia atrás
Producto
Encadenamiento
hacia adelante
Productos cárnicos y
productos lácteos
0,73
Otros servicios
3,48
Madera
0,60
Comercio al por mayor
y al por menor
2,51
0,55
Finanzas y seguros
2,07
0,54
Electricidad y gas
0,88
Productos pesqueros
0,50
0,83
Otras construcciones
0,50
Transporte
Construcción de
edificios
Otros productos
alimenticios
Granos y harina molida
0,63
18
Hoteles
7
8
9
10
Vidrio y productos de
vidrio
Tabaco
Cemento y productos de
cemento
Otros equipos de
transporte
Arroz
0,49
0,48
0,45
0,45
Otros productos
alimenticios
Ganado y aves de
corral
Bienes raíces
Fertilizantes y
pesticidas químicos
0,57
0,57
0,57
0,56
0,44
Papel y pulpa de papel
0,50
0,43
Arroz
0,48
0,42
15
Impresión y publicación
0,40
Silvicultura
Teléfono y
telecomunicaciones
Refinado de petróleo y
sus productos
0,44
14
Restaurantes
Minerales no metálicos y
canteras
0,38
Pesca
0,33
0,37
Cultivos alimentarios
0,32
Pesca
0,36
0,31
19
Otros productos
manufactureros
0,36
Productos de plástico
Accesorios de
iluminación, baterías,
cableado y otros
20
Televisores, radios,
audios y equipos de
comunicación
0,36
Productos metálicos
0,26
11
12
13
16
17
18
Otros productos
químicos
Papel y pulpa de papel
0,41
0,43
0,37
0,29
Fuente: elaboración propia.
El resultado anterior constituye uno de los elementos más característicos del análisis de
insumo producto en el contexto de la toma de decisiones y el diseño de políticas públicas
orientadas al estímulo productivo ya que permite identificar cuáles son los productos más
importantes de acuerdo a los encadenamientos estimados, como se puede apreciar la base
productiva del país se concentra en actividades como la manufactura y los servicios que son los
mayores generadores de empleo en el país.
Con el fin de separarse del análisis descriptivo tradicional, el presente trabajo toma en
consideración otros indicadores como referencia para establecer la importancia de los
productos.
5.1. Análisis de encadenamientos hacia atrás según importancia relativa.
En primer lugar se lleva a cabo un ordenamiento de los productos tomando como
referencia la participación dentro de la demanda final, la importancia dentro de las
exportaciones y finalmente la participación según el personal ocupado para ambos tipos de
19
encadenamiento. Lo anterior pretende servir de referencia para una mejor y más clara
identificación de los productos con alto potencial para incrementar el crecimiento económico y
dinamizar el empleo.
Por ejemplo los 15 productos más importantes según la demanda final representan
alrededor de 78,6% de participación relativa y además tienen un alto número de vínculos con
otros productos. Entre ellos destacan “Otros servicios”, “Comercio al por mayor y al por menor”,
“Educación e investigación”, “Construcción de edificios”, “Bienes raíces”, “Otros productos
alimenticios”. Éstos tienen la característica de tener bajos encadenamientos hacia atrás, es por
ello que una política diseñada para acelerar el crecimiento y el empleo basada en un criterio de
importancia en la demanda final, podría no provocar los efectos esperados debido a su poca
capacidad de influir sobre otros desde la perspectiva de la demanda. Caso contrario sucede con
productos con menor participación relativa pero con mayores encadenamientos hacia atrás
como los “Productos cárnicos y productos lácteos”, “Madera”, “Otros productos alimenticios”,
“Granos y harina molida” y “Productos pesqueros”.
Gráfico 3 Encadenamientos hacia atrás e importancia relativa según demanda final15
0.80
Productos cárnicos y
productos lácteos
0.70
Encadenamiento
0.60
Otros productos
alimenticios
0.50
0.40
Otros servicios
Comercio al por mayor
y al detalle
0.30
0.20
Administración Pública
0.10
Educación e
investigación
-
10
20
30
40
50
60
# de vínculos
Fuente: elaboración propia
Un criterio adicional puede ser el caso de las exportaciones (gráfico 4), para este caso
la importancia relativa de cada producto viene dada por su participación dentro del total de
15
El ancho de la burbuja mide la importancia relativa dentro de la demanda final, las exportaciones o el
personal ocupado.
20
exportaciones, bajo este criterio nuevamente los productos relacionados con los servicios son
los más importantes, los “Otros servicios”, “Otros productos alimenticios”, “Cultivos
alimentarios” y “Máquinas de precisión”, estos representan cerca del 52% de las exportaciones.
No obstante estos productos no son capaces de generar altos encadenamientos hacia atrás
como el caso de los “Productos cárnicos y productos lácteos”, “Madera”, “Otros productos
alimenticios”, “Granos y harina molida”, “Productos pesqueros”, “Otras construcciones”,
“Hoteles y el Vidrio y productos de vidrio”.
Gráfico 4: Encadenamientos hacia atrás e importancia relativa según exportaciones
0.80
Productos cárnicos
0.70
Encadenamiento
0.60
Otros productos
alimenticios
0.50
0.40
0.30
Otros
servicios
0.20
0.10
-
10
20
30
40
50
60
# de vínculos
Fuente: elaboración propia.
Finalmente los productos que tienen mayor porcentaje de participación en personal
ocupado son los productos que están relacionadas con los servicios y no son capaces de
producir mayores cambios en el número de ocupados ante aumentos en la demanda, dado su
bajo nivel de encadenamiento hacia atrás.
21
Gráfico 5 Encadenamientos hacia atrás e importancia relativa según personal ocupado
0.80
Productos
cárnicos y
productos lácteos
0.70
Encadenamiento
0.60
0.50
0.40
Comercio al por
mayor y al detalle
0.30
Otros
servicios
0.20
0.10
-
10
20
30
40
50
60
# de vínculos
Fuente: elaboración propia
5.2. Análisis de encadenamientos hacia adelante según importancia
relativa.
Esta sección contiene una descripción similar al del punto anterior (5.1) pero basada en
los encadenamientos hacia adelante.
Como se puede apreciar en el gráfico 6, los productos con mayores encadenamientos
son las que a su vez tienen los mayores encadenamientos con otros productos y adicionalmente
son los más importantes dentro de la demanda final, las exportaciones y el personal ocupado.
Este el caso de los “Otros servicios” y el “Comercio al por mayor y al detalle” principalmente. Es
decir estos productos independientemente del criterio de referencia que se utilice, tienen la
capacidad de estimular a otras actividades al satisfacer el consumo intermedio de éstos.
22
Gráfico 6 Encadenamientos hacia adelante e importancia relativa
Fuente: elaboración propia
5.3. Resultados de la clasificación sectorial.
Con la información anterior también se lleva a cabo una clasificación sectorial. De los
60 productos de los cuales se tiene información en la MIP, 8 se clasifican como
“Manufactureras/Destino Intermedio” es decir, son productos que demandan y ofrecen grandes
cantidades de insumos intermedios y por lo tanto son paso obligado de los flujos de la economía.
Tal es el caso de: “Arroz”, “Pesca”, “Construcción de edificios”, “Teléfono y telecomunicaciones”,
“Finanzas y seguros”, entre otros. Por otra parte, 19 actividades se clasifican como
“Manufactureras/Destino Final”: son grandes demandantes de insumos intermedios, pueden
afectar en mayor cuantía al crecimiento de la economía por la posibilidad que tienen de inducir
en la producción de otros productos. Este es el caso de: “Otras construcciones”, “Restaurantes”,
“Hoteles”, “Otros productos cárnicos y lácteos”, “Medicamentos”, “Otros productos
manufactureros”, entre otros.
23
Adicionalmente 24 productos se clasifican como “No manufactureras/Destino Final”,
este es el caso de productos que consumen una cantidad baja de insumos y su producción se
destina principalmente a satisfacer la demanda final como el caso de “Otros cereales”,
“Abastecimiento de agua”, “Servicios de Administración pública”, “Servicios médicos y de
salud”; finalmente 10 se clasifican como “No Manufactureras/Destino intermedio” Su demanda
por insumos es baja, estos productos básicamente sirven de insumo a otras actividades y muy
poco de ellos son entregados en el mercado como producto final. Este es el caso de “Otros
servicios”, “Comercio al por mayor y al detalle”, “Silvicultura”, “Bienes raíces, entre otros”.
Gráfico 7: Actividades y clasificación
Manufacturera/
Destino final
Manufacturera/Destino intermedio
Finanzas y seguros
Comercio
Otros servicios
No Manufacturera/Destino intermedio
No Manufacturera
/Destino Final
Fuente: elaboración propia
5.4. Efectos multiplicadores
De las secciones anteriores se puede concluir que el estudio de los encadenamientos
permite analizar la estructura productiva, pero a partir de dicho análisis no se puede cuantificar
los efectos multiplicadores que cada producto puede tener sobre otros productos.
24
De acuerdo con Hernández (2012) un multiplicador es un coeficiente numérico que
indica la magnitud del cambio de una variable (generalmente endógena) producto de una
variación de una variable que ha cambiado. De forma más puntual el multiplicador refleja la
“magnitud” de la variación de la variable endógena ante cambios en la variable exógena.
En el contexto de la MIP el multiplicador del producto muestra el efecto multiplicador
total que tiene la producción de una actividad sobre la producción de todas las actividades. Este
indicador contiene dos tipos de efectos: los directos y los indirectos. Los primeros miden la
capacidad de una actividad de arrastrar directamente a otras ligadas a ella, por su demanda de
bienes de consumo intermedio. Es decir, se concentran en las relaciones entre actividades en
una primera instancia, sin tener en cuenta las sucesivas rondas de compras intermedias.
Por otro lado el efecto indirecto mide la capacidad de una actividad productiva de
arrastrar indirectamente a otras ligadas a ella, por su demanda de bienes de consumo
intermedio. Miden por lo tanto los efectos adicionales que se producen sobre la demanda de
insumos de otras actividades, luego de una primera vuelta de compras intermedias.
Estos multiplicadores (BL y FL) se estiman tanto para los encadenamientos hacia atrás
como para los encadenamientos hacia adelante de la siguiente forma:
(1.6)𝐵𝐿𝑗 = ∑ 𝑏𝑖𝑗
𝑖
Y para los encadenamientos hacia adelante:
(1.7)𝐹𝐿𝑗 = ∑ 𝑏𝑖𝑗
𝑖
Dado lo anterior y con la información disponible es posible identificar que, de los
productos con mayores encadenamientos hacia atrás, los “Productos cárnicos y productos
lácteos” tienen el mayor multiplicador del producto (2,13), seguido de “Granos y harina molida”
(1,84) y “Otras construcciones” (1,75). De los anteriores, los mayores efectos indirectos son de
los “Productos cárnicos y productos lácteos” (1,06). Esto sugiere que ante un cambio de 1
unidad en la demanda de Productos cárnicos y productos lácteos el efecto total sobre la
producción será de 2,13 unidades, de las cuales 1,07 obedecen a efectos directos y 1,06 a
efectos indirectos.
25
El “vidrio y los productos de vidrio” tienen los mayores efectos indirectos (1,17). Como
era de esperar el caso del “Comercio al por mayor y al detalle” y los “Otros Servicios” tiene bajos
efectos indirectos en comparación con los previamente mencionados, 0,41 y 0,22
respectivamente.
Al analizar los productos con mayores encadenamientos hacia adelante se puede
constatar que los “Otros Servicios”, “Comercio al por mayor y al detalle”, “Finanzas y seguros y
el Transporte” no solo son actividades con altos encadenamientos hacia adelante sino que
además tiene altos multiplicadores. En el caso de primer grupo tiene un multiplicador del
producto de 6,75; un bajo efecto multiplicador directo (1,13) y un alto efecto indirecto (5,62).
Esta característica es común a los otros productos que se mencionan en el párrafo previo tal y
como se muestra en el cuadro 6 a continuación y refuerza la idea de que estos productos
influyen fuertemente de forma indirecta sobre la demanda de insumos de otros.
Cuadro 6 Multiplicador del producto directo e indirecto
Demanda
Total Directos Indirectos
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Productos cárnicos y
productos lácteos
Granos y harina
molida
2,13
1,07
1,06
1,84
1,00
0,84
Otros productos
alimenticios
1,79
1,07
0,72
Otras construcciones
1,75
1,00
0,75
Productos pesqueros
1,75
1,00
0,75
Madera
Vidrio y productos de
vidrio
1,75
1,04
0,70
1,72
1,17
0,55
Hoteles
1,70
1,00
0,70
Tabaco
1,66
1,16
0,50
Restaurantes
1,66
1,00
0,65
Total
Otros servicios
Finanzas y seguros
Comercio al por
mayor y al por
menor
Transporte
Electricidad y gas
Bienes raíces
Otros productos
alimenticios
Construcción de
edificios
Fertilizantes y
pesticidas químicos
Papel y pulpa de
papel
Oferta
Directos Indirectos
6,75
1,13
5,62
4,32
1,20
3,13
4,19
1,01
3,18
2,22
1,03
1,19
2,14
1,01
1,13
2,05
1,01
1,04
1,83
1,07
0,76
1,81
1,06
0,75
1,72
1,07
0,64
1,70
1,22
0,48
Fuente: elaboración propia.
Adicionalmente se lleva a cabo un ejercicio de simulación para estimar el número de
empleos directos e indirectos que se generan en los productos del sector servicios a partir de
26
un choque exógeno en la demanda final por un millón de dólares. Para ello se estima un
multiplicador de empleo que se obtiene a partir de un modelo cerrado de insumo producto, es
decir, que incluye a los hogares como un sector industrial. El multiplicador se obtiene como el
cociente de requerimientos técnicos directos e indirectos sobre el coeficiente de empleo directo.
Dicha estimación permite obtener los siguientes resultados: para el caso del “Comercio
al por mayor y al por menor” se obtiene la generación de 62 empleos directos y 7 empleos
indirectos; “Hoteles” 36 empleos directos y 17 empleos indirectos y el caso de “Restaurantes”
29 empleos directos y 19 empleos indirectos.
Gráfico 8: Incrementos en el número de empleo directo e indirecto ante un choque de demanda final
Sector servicios
Bienes raíces
32
Finanzas y seguros
16
Télefono y telecomunicaciones
11
Servicios médicos y de salud
6
13
21
Transporte
3
29
Educación e Investigación
6
35
Otros Servicios
2
43
Administración Pública
2
39
Restaurantes
7
29
Hoteles
19
36
Comercio
17
62
0
10
20
Empleos directos
30
7
40
50
60
70
80
Empleos indirectos
Fuente: elaboración propia.
6. Conclusiones
El presente trabajo constituye un primer análisis descriptivo de las principales
características de la estructura productiva costarricense según la información de la MIP-2011.
Dado que no se dispone de información más reciente no se pueden probar otras hipótesis
relacionadas con posibles cambios estructurales y cambio en los valores de los
encadenamientos y los multiplicadores en periodos más recientes. En la medida en que se
27
disponga de matrices de insumo producto con mayor frecuencia, las posibilidades de análisis
técnico aumentan y con ello la calidad de la información para la toma de decisiones.
Es claro que identificar en el periodo de referencia cuáles son las actividades que más
promueven el empleo y el crecimiento económico permite la definición de estrategias de
mediano y largo plazo. Esto permite identificar las acciones necesarias para que se cumpla el
objetivo de propiciar un ambiente adecuado para la articulación de los diferentes actores que
están vinculados con la actividad productiva del país.
Con la información disponible se ha comprobado que los productos del sector terciario
(servicios) presentan altos encadenamientos hacia adelante y bajos encadenamientos hacia
atrás, esto constituye una fuente de información valiosa para el diseño de política económica
dado que es un sector que año con año registra un alto número de nuevas empresas para la
prestación de servicios, además dada la dinámica de crecimiento que registra en los últimos
años es un sector que atrae mucho empleo y que en términos de ingresos salariales promedio,
es mejor remunerado que otros.
Por ejemplo en materia de empleo la MIP-2011 permite identificar que productos con
mayor personal ocupado son los Otros Servicios, el Comercio al por mayor y al detalle y los
Cultivos alimentarios. La ocupación en la elaboración de estos productos básicamente se
concentra en personal no calificado.
Estos productos son los que poseen los mayores encadenamientos hacia adelante y
además son las que tienen los mayores efectos multiplicadores sobre la producción. Esto sin
duda permite tener un panorama más claro a la hora de examinar y diseñar políticas públicas
tendientes a la promoción del empleo y el crecimiento.
7. Bibliografía
Arias y Sánchez, (2009). “Análisis de la dinámica regional del empleo utilizando el modelo Shift
Share especialmente modificado: el caso de la región chorotega, 1990-2009”. -San
José, C.R.: Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas, UCR, 2009.
Chenery y Watanabe, (1958). “An International Comparison of the Structure of Production”.
Econometrica, vol. 26, 4 de octubre 1958, pp. 487-521.
28
Frigolett, H. (2005). “Insumo-Producto en el contexto del modelo económico global del Sistema
de Cuentas Nacionales 1993”. Documento de trabajo, Centro de Proyecciones
Económicas, División de Estadística y Proyecciones Económicas, CEPAL.
Fuentes, N. (2003). “Matrices de Insumo-Producto de los estados fronterizos del norte de
México”. Universidad Autónoma de Baja California.
Gereffi, G., Humphrey, J., y Sturgeon, T. (2005). “The governance of global value chains”. Review
of international political economy, 12(1), 78-104.
Hernández, G. (2012) “Matrices de insumo producto y análisis de multiplicadores: una
aplicación para Colombia”. Revista de Economía Institucional, Vol. 14, No 26. Primer
Semestre 2012.
Hirschman, A. (1958). The Strategy of Economic Development, Editorial New Haven.
Humphrey y Schmitz. (2002) "How does insertion in global value chains affect upgrading in
industrial clusters?" Revista Regional studies Vol.36.
Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) (2000). “Tabla Insumo-Producto de la
Economía Peruana 1994”. Colección cambio de año base de las cuentas nacionales del
Perú. Documento 1. Lima - Perú.
Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) (2001). “Multiplicadores de Economía
Peruana”. Colección cambio de año base de las cuentas nacionales del Perú.
Documento 6. Lima - Peru.
Miller and Blair (2009). Input-Ouput Analysis: Foundations and Extensions. Prentice- Hall Inc.
New Jersey.
Oviedo, M. (2003). Matriz de Insumo- Producto y La Inversa de Leontief- Cálculo por medio de
Maple, Mathematica, Gauss, Matlab y Macros en Excel. Universidad Nacional de
Córdoba, Argentina.
Rasmussen, P. (1958). Studies in Inter-sectorial Relations, Ámsterdam, North- Holland P. C.
29
Schuschny, A. (2005). Tópicos sobre el Modelo de Insumo-Producto: teoría y aplicaciones.
Naciones Unidas – CEPAL, Santiago de Chile.
8. Anexo 1: Actividades dentro del grupo “Otros servicios prestados a empresas”














Servicios administrativos y de apoyo de oficina y otras actividades de apoyo a las
empresas. Servicios de alquiler de automotores, maquinaria y equipo.
Servicios de publicidad, provisión de espacios de publicidad y estudios de mercado.
Servicios de consultoría en gestión financiera, recursos humanos, comercialización,
oficinas principales y afines.
Servicios de información, programación y consultoría informática, excepto edición de
programas informáticos y afines.
Servicios domésticos.
Servicios de agencias de viajes, operadores turísticos.
Servicios de reservas y actividades conexas.
Otros servicios profesionales, científicos y técnicos.
Servicios de reparación e instalación de maquinaria y equipo.
Servicios de seguridad e investigación.
Servicios artísticos, de entretenimiento y recreativos.
Limpieza de edificios y cuidado del paisaje y mantenimiento.
Servicios de arquitectura, ingeniería y conexos.
Otros servicios.
30
Descargar