II Congreso Latinoamericano de Especialistas en Pequeños Rumiantes y Camélidos Sudamericanos XI Congreso Nacional de Producción Ovina SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN PARA PEQUEÑOS RUMIANTES EN LOS TRÓPICOS Dr. Manuel D. Sánchez Hermosillo Oficial de Producción Animal, Dirección de Producción y Sanidad Animal FAO, Roma Resumen La alimentación de pequeños rumiantes a base de pastos tropicales permite solo producciones muy modestas. La suplementación con concentrados y/o subproductos agroindustriales es frecuentemente poco rentable. Los sistemas de producción basados en leguminosas y/o follajes de alta calidad, por el contrario, dan muy buenos resultados biológicos y económicos. La finalización de los pequeños rumiantes en confinamiento siguiendo unos principios básicos de suplementación dan excelentes rendimientos y son simples y rentables. Introducción Siguiendo la tradición establecida para los bovinos en los trópicos, alimentación a base de pastos naturales ó introducidos, imitando las costumbres de la crianza de estos animales en las zonas templadas, los ovinos y caprinos han sido tradicionalmente alimentados a base de pastos, principalmente bajo pastoreo, pero también en sistemas de corte y acarreo. Excepto en las zonas tropicales secas (e.g. Nordeste de Brasil; Altiplano Mexicano) donde la vegetación natural incluye muchos arbustos y árboles en adición a la vegetación herbácea, en la mayor parte de las zonas tropicales los pequeños rumiantes han sido criados bajo pastoreo de gramíneas donde los animales tienen poca oportunidad de seleccionar su dieta. Aunque ha habido introducción reciente de razas especializadas de otros lugares (e.g. Europa y Africa del Sur), el grueso de la población de ovinos de pelo y de caprinos criollos en las zonas tropicales húmedas se originó en las razas traídas de Africa Occidental durante época de la colonia y posteriormente (Fitzhugh & Bradford, 1983). En esta parte del mundo, como en otras regiones de pastoreo extensivo, los pequeños rumiantes son mantenidos bajo pastoreo extensivo y recorren largas distancias para encontrar los elementos de su dieta para satisfacer sus necesidades nutricionales. Los animales se les permite expresar su “sabiduría nutricional” con la cual se procuran la combinación de alimentos que mejor responde a sus requerimientos. Esta dieta incluye una gran proporción de hojas de diversos arbustos y árboles forrajeros, principalmente leguminosos. Incluso la gente que por razones religiosas o culturales mantienen cierto número de cabezas de pequeños rumiantes en casa, los alimentan con follaje de árboles forrajeros que ellos mismos colectan o que compran a intermediarios. Estos pueblos, con una larga tradición de cría de pequeños rumiantes en las zonas tropicales, han aprendido a alimentar adecuadamente a sus animales. Al igual que ha sucedido con el traslado de otros recursos vegetales (e.g. maíz, patata, chile), la importación de las especies de animales domésticos no ha sido complementada con la importación de la “cultura” que las entorna sus países de origen. Los pequeños rumiantes fueron traídos a América tropical, sin ser acompañados de los conocimientos de como criarlos de manera exitosa en base a los recursos locales. Se ha tenido que aprender por la difícil ruta del ensayo y el error. II Congreso Latinoamericano de Especialistas en Pequeños Rumiantes y Camélidos Sudamericanos XI Congreso Nacional de Producción Ovina Debido a las diferencias principalmente anatómicas (menor tamaño) y fisiológicas (mayor metabolismo basal), el nivel nutricional de los pequeños rumiantes derivada de dietas de pastos tropicales ha sido baja, muy por debajo del que se requiere para expresar el potencial productivo de estas especies. Las dietas cubren las necesidades de mantenimiento más un pequeño excedente para funciones productivas. Sistemas de pastoreo La ganadería de pequeños rumiantes en las zonas tropicales húmedas de América Latina, en términos generales, no ha sido muy exitosa. Comparada con las poblaciones de pequeños rumiantes en las zonas semiáridas (e.g. cabras en México; ovejas y cabras en Brasil), las poblaciones son muy inferiores, y hasta ahora poco rentables. La razón principal ha sido sin duda la falta de adecuados sistemas de producción, y en particular de alimentación. Al ser considerados rumiantes, cabras y ovejas, ha sido mantenidas en praderas o alimentados con pastos originalmente desarrolladas para rumiantes mayores (bovinos y búfalos). Mientras los pequeños rumiantes tengan la oportunidad de pastoreo libremente en extensiones suficientemente grandes, pueden ellos seleccionar el tipo de dieta más apropiado a sus necesidades, es decir, las hojas anchas, frutos y espigas de donde pueden obtener más nutrientes. Los ovinos son bien conocidos de recorrer grandes distancias durante su pastoreo diario, aparentemente sin razón obvia. En realidad están buscando sus alimentos predilectos. Bajo estas condiciones de pastoreo extensivo y con ramoneo (para las cabras), el comportamiento productivo tanto de ovinos como de caprinos es satisfactorio. El problema arriba cuando los animales con controlados, por medio de cercos ó de pastores, a restringirse a ciertas áreas determinadas donde se ven imposibilitados a seleccionar, y se ven forzados a consumir gramíneas de valor nutricional inferior. En realidad, hasta el momento, no existen a conocimiento del autor, ninguna gramínea tropical que cuando pastoreada permita la expresión genética satisfactoria de los pequeños rumiantes. En un reciente artículo sobre la investigación en los sistemas de alimentación de ovinos bajo pastoreo en los EE.UU. con dos tipos de pasto, de invierno y de verano (Lema et al, 2000), los autores concluyeron que el pasto de verano (subtropical) “Tifton” no era adecuado para la alimentación de los ovinos. Resultado sorprendente, ya que este pasto es considerado el mejor, en términos de calidad, para los bovinos. Un problema adicional muy grave, de los sistemas de pastoreo intensivo a base de gramíneas en las zonas tropicales, y también en templadas, es el de los parásitos gastrointestinales. Este tema esta siendo tratado por otro de los conferencistas de este congreso (Nari, 2001), pero hay que mencionar que este problema se hace particularmente agudo cuando los pequeños rumiantes tienen que pastorear gramíneas muy cercano al suelo, incrementando notablemente su consumo de larvas procedentes de animales contaminados. En algunos casos, el problema de los parásitos, aunado a una baja productividad de los animales en general, ha causado un abandono de ambiciosos programas de desarrollo de la ovinocultura en los trópicos, como es el caso de Malasia en sus plantaciones de caucho. Aunque en teoría con praderas de pastos, la rotación de potreros para romper los ciclos podría resolver el problema de los parásitos internos, esto no resuelve el aspecto nutricional. La manera más sencilla, pero sin duda la más costosa, es de proporcionar suplementos energéticos, frecuentemente concentrados comerciales. Aunque dependiendo II Congreso Latinoamericano de Especialistas en Pequeños Rumiantes y Camélidos Sudamericanos XI Congreso Nacional de Producción Ovina de la naturaleza del concentrado hay una pequeña reducción de la digestibilidad o substitución del consumo del forraje basal, el resultado neto es un mayor consumo de nutrientes que se refleja en mejor crecimiento, producción de leche ó comportamiento reproductivo. El inconveniente básico, es que la suplementación es frecuentemente poco rentable. En numerosos estudios de suplementación de ovinos de la prolífica raza de Sumatra de Cola Delgada pastoreando bajo plantaciones de caucho en Indonesia, solo se encontró rentable la suplementación de melaza-urea. Todo los otros suplementos, aunque con positivas respuestas de comportamiento, resultaron muy costosos (Sánchez & Pond, 1991). Los franceses en su isla caribeña de Guadalupe, han desarrollado un sistema de producción intensiva de caprinos en base a pastos con suplementación. Desde el punto de vista técnico parece que funciona muy bien, más los aspectos económicos y sanitarios de desconocen. Un sistema de pastoreo en los trópicos con mucho potencial para los pequeños rumiantes, es con praderas de leguminosas. El autor observó excelente condición de ovejas madres con corderos gemelos cuando pastoreaban praderas de Clitoria ternatea. En Ciego de Avila, Cuba, se han obtenido excelentes resultados con praderas de leguminosas de cobertura en plantaciones de cítricos y de cocoteros, especialmente con Teramnus labialis. Forrajes tropicales Considerando su calidad nutritiva, los forrajes tropicales pueden ser clasificados en tres categorías: Pastos. Con una digestibilidad máxima que puede llegar cerca del 60% con excelente manejo y fertilización, pero que normalmente es mucho más baja más bien alrededor del 50%, y con un contenido de proteína que varía entre 6-8% en condiciones extensivas normales hasta un 12-14% en las mejores circunstancias de manejo, los pastos (gramíneas) son el forraje más extendido en los trópicos, pero es el de menor calidad. Los pastos han sido el objetivo de mejoramiento de centros internacionales y nacionales de investigación por medio siglo. Sus aparentes grandes rendimientos y su facilidad, en términos generales, de establecimiento y manutención, han sido justificativos para la destinación de substanciales recursos. En realidad desde el punto de vista ambiental, la introducción de pastos en el continente americano, ha sido el mayor desastre ecológico del planeta. Cientos de millones de hectáreas de bosques y vegetación nativa han sido eliminados para establecer praderas de pastos. Leguminosas. Con digestibilidades entre 50 y 70%, y con contenidos de proteína entre 16 y 26%, las leguminosas son el segundo gran grupo de forrajes tropicales. Las leguminosas en general, incluyendo las tropicales, contienen una gran cantidad de principios antinutricionales (taninos, saponinas, amino ácidos tóxicos, estrógenos, etc.), que en mayor ó menor medida disminuyen su valor nutritivo. Los caprinos tienen una mayor capacidad de metabolizar estos compuestos secundarios que los ovinos. Una gran cantidad de trabajo de investigación y de desarrollo ha sido dedicado a la selección, al mejoramiento y al desarrollo de sistemas con leguminosas. II Congreso Latinoamericano de Especialistas en Pequeños Rumiantes y Camélidos Sudamericanos XI Congreso Nacional de Producción Ovina Con algunas excepciones (e.g. Stylosantes guianensis, Arachis pintoi) las leguminosas herbáceas no han tenido mucho éxito en praderas debido a problemas de establecimiento y de manejo. Las leguminosas arbustivas y arbóreas para ramoneo y para corte, por el contrario han sido muy exitosas. Leucaena leucocephala y Gliricidia sepium son tal vez lo mejores ejemplos, pero existen otras muchas. Follajes de alta calidad. El tercer gran grupo de forrajes tropicales lo constituyen los follajes de alta calidad, que muestran digestibilidades que van de 70 a 90% y contenidos de proteína similares a las leguminosas (16-26%) pero que no tienen la capacidad de fijar nitrógeno atmosférico. La mejor representante de este grupo es la morera (Morus alba), no por ser la de mayor valor nutritivo, pero sí la que ha recibido, con mucho, la mayor atención de los investigadores, por varios siglos, por ser indispensable en la cría del gusano de seda. Aunque ha sido tradicionalmente usada en la alimentación de rumiantes en las zonas de donde es nativa, hasta finales de los 80s recibió la atención de los investigadores en cuanto a su cultivo intensivo y utilización en otro tipo de animales aparte del gusano de seda (Sánchez, 2001). Ejemplos de otros forrajes de alta calidad son el Nacedero (Tricanthera gigantea), el hibiscos (Hibiscus rosa-sinensis), Malvaviscus arboreus, el follaje del camote (Ipomea batata) y las chayas (Cnidospolus acunitifolius, C. chayamansa). Estas dos últimas presentan los valores nutricionales más altos, pero desgraciadamente no ha habido mejoramiento genético ni agronómico. La alimentación para los pequeños rumiantes en los trópicos se acerca a lo ideal a medida que aumenta la proporción de los forrajes de alta calidad en primer lugar, y de leguminosas en segundo lugar, en substitución de los pastos. A medida que el animal es más pequeño de tamaño corporal, se beneficia más de los forrajes de alta calidad. Sistemas silvopastoriles En los últimos años en varios países de la región ha habido un fuerte movimiento hacia la reconversión ganadera de los sistemas basados en pastos hacia los sistemas silvopastoriles, que forman parte de los sistemas agroforestales pecuarios (Sánchez y Rosales, 1999). El país que ha avanzado más en este sentido ha sido Cuba, debido principalmente a la necesidad de transformar sus sistemas de producción de rumiantes basados en pastizales de gramíneas fertilizadas y en concentrados, a sistemas menos dependientes de insumos externos. Otros países líderes con Colombia gracias al trabajo de la Fundación CIPAV, Costa Rica por los esfuerzos del CATIE y en menor medida Brasil por el trabajo de los diversos centros de EMBRAPA, institutos estatales de investigación y universidades. Hay varias modalidades de los sistemas silvopastoriles pero los más importantes para una crianza mejorada de pequeños rumiantes bajo pastoreo/ramoneo serían los sistemas que incluyen una densidad alta de leguminosas dentro de los potreros, ya sea con Leucaena con pasto con Prosopis como estrato alto como se está haciendo en Colombia (Mahecha et al, 1999) ó con Leucaena y leguminosas trepadoras como se practica en Cuba (Hernández et al, 1999). se debe aclarar que hasta ahora no se han hecho ni investigaciones ni utilización práctica de estos sistemas silvopastoriles en pequeños rumiantes, más por los II Congreso Latinoamericano de Especialistas en Pequeños Rumiantes y Camélidos Sudamericanos XI Congreso Nacional de Producción Ovina resultados que se han obtenido en bovinos y por los hábitos de consumo se puede inferir que funcionarían bien. En las zonas semiáridas tropicales, donde la componente arbustiva es importante, y son en realidad sistemas silvopastoriles naturales, la productividad de los caprinos y de los ovinos de pelo es aceptable y ha permitido la multiplicación de estos animales hasta poblaciones muy significativas (por ejemplo en el NE de Brasil). El objetivo de los sistemas silvopastoriles en los trópicos semihúmedos o húmedos, sería en cierta forma, imitar la situación de los sistemas silvopastoriles semiáridos. Corte y acarreo Los sistemas de crianza de pequeños rumiantes bajo confinamiento han sido practicados en forma tradicional en el sudeste de Asia (e. g. Indonesia, Vietnam). Los animales son mantenidos en corrales elevados que permiten un medio ambiente más favorable para los animales en climas calurosos y húmedos, y adicionalmente, la recuperación de excretas para abono o para compostas. En estos lugares los animales son alimentados con forrajes (pastos y hierbas) recogidos en los lugares públicos, con follajes de árboles y con residuos de cosecha. En América Latina los primeros en desarrollar sistemas de crianza en confinamiento con forrajes de corte fueron los de CATIE con cabras lecheras alimentadas con follajes de alta calidad (Benavides, 1994). Diversos trabajos de investigación y de demostración se han desarrollado en otros países Centroamericanos y del Caribe, y ahora es una práctica que se expande rápidamente. Los resultados de producción de leche con caprinos alimentados con morera y pastos, sin concentrados, son realmente impresionantes: equivalentes a 15,000 litros por hectáreaaño (Oviedo et al, 1994). Experiencias con el uso de morera, principalmente en caprinos se siguen multiplicando, y se proyectan como uno de los sistemas exitosos de producción animal a nivel mundial (Sánchez, 2001). Finalización bajo confinamiento El complemento ideal de la producción de corderos y de cabritos bajo sistemas de pastoreo/ramoneo, es la finalización en confinamiento. En algunos casos, debido al grave problema de los parásitos intestinales mencionados anteriormente, el llevar a los destetes a peso de mercado en sistemas intensivos de alimentación se hace una necesidad. Numerosos alimentos de varios tipos (residuos de cosecha, subproductos agroindustriales, forrajes de corte, granos, etc.) son utilizados en el engorde de los pequeños rumiantes. Los nutricionistas tradicionales para optimizar el uso de los ingredientes en raciones de costo mínimo utilizan los paquetes de programación lineal desarrollados para las engordas típicas de los EE.UU. Sin tomar en consideración las limitantes que estos sistemas tienen en los trópicos, por las fallas en la predicción de los efectos asociativos, si se tuvieran un gran número de ingredientes y el conocimiento preciso de los requerimientos nutricionales de los animales en cuestión, tal vez estos modelos serían de alguna utilidad. Un procedimiento alternativo ha sido propuesto desde hace un tiempo por Preston (1986) para hacer un uso óptimo de los recursos alimenticios disponibles localmente y disminuir la dependencia de insumos externos. La metodología consiste en lo siguiente: II Congreso Latinoamericano de Especialistas en Pequeños Rumiantes y Camélidos Sudamericanos XI Congreso Nacional de Producción Ovina Fuente energética basal. Seleccionar una fuente energética, normalmente de carbohidratos, considerando disponibilidad, degradación potencial y precio. Esta puede ser un pasto, un residuo de cosecha, algún subproducto o incluso algún grano. El resto de los “suplementos” siguientes se proporcionan considerando su relativa prioridad, disponibilidad y costo. Nitrógeno fermentable. Considerar primeramente la suplementación con nitrógeno fermentable para asegurar una concentración de amoníaco en el rumen sobre 150mg por litro de líquido ruminal. Esta suplementación normalmente se hace con urea ó con amoníaco, pero otros productos pueden utilizarse. Como regla general si se sospecha una deficiencia de nitrógeno, urea se puede añadir a una tasa de 1-2% de la materia orgánica de la dieta. Es deseable que la suplementación sea continua durante el día para mantener un buena fermentación, esto se logra con bloques con urea o con melaza-urea. El tratamiento de pajas y forrajes de baja calidad con amoníaco, no solo aumenta la digestibilidad y el consumo, pero también proporciona el nitrógeno fermentable requerido a nivel ruminal (Chenost & Kayouli, 1997). Forraje altamente digestible. El segundo suplemento a considerar es un forraje altamente digestible, preferentemente una leguminosa o un follaje de alta calidad. Esto se da a razón de 10-20% de la dieta. Este suplemento proporciona micronutrientes (péptidos, amino ácidos, vitaminas, minerales) que favorecen la fermentación ruminal de las paredes celulares. Proteína sobrepasante. El tercer suplemento a considerar debe ser una fuente de proteína sobrepasante como tortas de oleaginosas o harinas de origen animal (e.g. harina de sangre). En este último caso se debe tener cuidado de la inocuidad del producto en lo referente a la Encefalopatía Espongiforme Bovina. Estos productos no deben sobrepasar el 30% de la dieta para evitar substitución en el consumo de la energía digestible de la dieta basal. Este nivel puede ser demasiado alto, y en realidad se debe hacer pruebas de respuesta animal para determinar los óptimos desde los puntos de vista biológico y económico. En el caso de dar harinas de hojas (leguminosas o follajes de alta calidad) como fuente de forraje altamente digestible, también se está suministrando algo proteína sobrepasante. Energía sobrepasante. El último suplemento a considerar es una fuente de energía sobrepasante, como grasa (e.g. sales insolubles de ácidos grasos) ó almidón (e.g. arroz ó maíz quebrado). Estos suplementos pueden ser benéficos dependiendo del potencial productivo de los animales y de la calidad de la dieta en su total. De nuevo, estudios son necesarios para determinar su valor biológico y económico. Siguiendo esta metodología, el autor ha obtenido excelentes resultados en la engorda de caprinos (Sánchez, 1987) y de ovinos (Sánchez, 1990; Rodríguez y Artiles, 1993) II Congreso Latinoamericano de Especialistas en Pequeños Rumiantes y Camélidos Sudamericanos XI Congreso Nacional de Producción Ovina Conclusiones 1. Existe un gran potencial productivo de los pequeños rumiantes en los trópicos que no ha sido aprovechado en la mayoría de los países. 2. Los sistemas de alimentación de pequeños rumiantes en los trópicos basados solamente en pastos permiten solo modestos niveles de producción. 3. La alimentación de los pequeños rumiantes a base de leguminosas y de follajes de alta calidad producen rendimientos muy interesantes y rentables. 4. La finalización de los pequeños rumiantes para alcanzar pesos de mercado bajo sistemas de confinamiento se puede hacer con base a recursos alimenticios locales debidamente suplementados. Recomendaciones 1. Diseñar y probar sistemas de pastoreo/ramoneo (silvopecuarios) para pequeños rumiantes basados en leguminosas y follajes de alta calidad. 2. Mejorar la nutrición de los pequeños rumiantes alimentados con pastos (pastoreo o corte) mediante la substitución con forrajes de mejor calidad. 3. Estudiar fórmulas de alimentación bajo confinamiento siguiendo los principios establecidos para hacer un óptimo uso de los recursos locales. 4. Extender y demostrar sistemas rentables de producción de pequeños rumiantes en los trópicos para el beneficio de la población rural más vulnerable. Referencias Benavides, J. E. 1994. Arboles y arbustos forrajeros en América Central. CATIE, Turrialba, Costa Rica, 721p. Chenost, M. and Kayouli, C. 1997. Roughage utilization in warm climates. FAO Animal Production and Health Paper No. 135. FAO, Rome, 226p. Fitzhugh, H.A. and Bradford, G.E. 1983. Hair sheep of Western Africa and the Americas. A genetic resource for the Tropics. A Winrock International Study, Westview Press, Boulder, Colorado, 317p. Hernández, I.; Milera, Milagros; Simón, L.; Hernández, D.; Iglesias, J.; Lamela, L.; Toral, Odalys; Matías, C. y Francisco, Geraldine. 1999. Avances en la investigación de sistemas silvopastoriles en Cuba. En: Sánchez, M.D. y Rosales, M. Agroforestería para la producción animal en América Latina. Memorias de la I conferencia electrónica. Estudio FAO Producción y Sanidad Animal 143., FAO, Roma, p89-103. Lema, M.; Felix, A. and Dorsey, J. 2000. Lamb production and forage quality under a forage system consisting of AU Triumph tall fescue and Tifton 44 bermudagrass. Small Ruminant Research 37(3):249-253. II Congreso Latinoamericano de Especialistas en Pequeños Rumiantes y Camélidos Sudamericanos XI Congreso Nacional de Producción Ovina Mahecha, Liliana; Rosales, M.; Molina, C.H. y Molina, E.J. 1999. Un sistema silvopastoril de Leucaena leucocephala-Cynodon plectostachyus- Prosopis juliflora en el Valle del Cauca, Colombia. En: Sánchez, M.D. y Rosales, M. Agroforestería para la producción animal en América Latina. Memorias de la I conferencia electrónica. Estudio FAO Producción y Sanidad Animal 143., FAO, Roma, p407-419. Nari, A. 2001. Diagnóstico y control de resistencia antihelmíntica en pequeños rumiantes (Estas memorias). Oviedo, F. J.; Benavides, J.E. y Vallejo, M.A. 1994. Evaluación económica de un módulo agroforestal con cabras en el trópico húmedo. En: Benavides, J. E. 1994. Arboles y arbustos forrajeros en América Central. CATIE, Turrialba, Costa Rica, p601-629. Preston, T.R. 1986. Better utilization of crop residues and by-products in animal feeding: research guidelines. 2. A practical manual for research workers. FAO Animal Production and Health Paper 50/2. FAO, Rome, 154p. Rodríguez, A. A. y Artiles, F.M. 1993. Evaluación de niveles de palmiste en la alimentación intensiva de ovinos Barbados Barriga Negra. Tesis de Ingeniero Zootenista. Insituto Superior de Agricultura, Santiago, República Domincana, 45p. Sánchez, M.D. 1987. Feeding and Forage trials In: Goat Production Improvement Program Haiti, Final Report. Winrock International, Morrilton, Arkansas, USA. Sánchez, M.D. 1990. Small Ruminant Collaborative Research Support Program Sei Putih, Annual Research Report. Sei Putih, North Sumatra, Indonesia, 58p. Sánchez, M. D. y Rosales, M. 1999. Agroforestería para la producción animal en América Latina. Memorias de la I conferencia electrónica. Estudio FAO Producción y Sanidad Animal 143., FAO, Roma, 515p. Sánchez, M. D. 2001. Mulberry for animal production. FAO Animal Production and Health Paper No 147. FAO, Rome, 323p. Sánchez, M. D. and Pond, K.R. 1991. Nutrition of sheep that are intergrated with rubber production systems. In: Iñiguez, L.C. and Sánchez, M.D. Integrated tree cropping and small ruminant production systems. Sr-CRSP, University of California, Davis, p97-108.