integración de indicadores de desempeño ambiental

Anuncio
INTEGRACIÓN DE INDICADORES DE DESEMPEÑO AMBIENTAL
PARA LA PRODUCCIÓN FLORÍCOLA
José Antonio GOMORA JIMÉNEZ2, Juan Carlos SÁNCHEZ MEZA1,2,
Victor Francisco PACHECO SALAZAR1,2, Thelma Beatriz PAVÓN SILVA1,
Salvador ADAME MARTÍNEZ1, Beatriz BARRIENTOS BECERRA2
1
Universidad Autónoma del Estado de México, Facultad de Química, Apdo.
Postal 2-20, CP.50000 Toluca, Estado de México. Correo electrónico:
juancsm@avantel.net y/o teutonio@hotmail.com
2
Instituto Tecnológico de Toluca, Metepec, Estado de México
Palabras clave: Impacto ambiental, floricultura, sustentabilidad.
RESUMEN
El presente estudio pretende establecer un diagnóstico de la situación actual de
la floricultura en Villa Guerrero, México; cuyo análisis permita diseñar
estrategias para que la floricultura mexiquense cumpla con las exigencias que
el mercado mundial impone para la flor de exportación. La evaluación del
desempeño ambiental de las empresas florícolas estuvo basada en la
metodología de identificación de los impactos ambientales Batelle-Collumbus,
y fue complementada a través de un análisis de información de las diferentes
etapas del proceso de producción de flor. Los resultados obtenidos conforme a
la matriz de impactos ambientales y su ponderación, indican que los factores
ambientales agua y suelo, son los más vulnerables. Los impactos ambientales
más significativos son: el cambio de uso de suelo; la erosión y pérdida de
productividad del suelo; el alto consumo y deterioro de la calidad del agua; el
uso indiscriminado de plaguicidas altamente tóxicos, para procurar y proteger
los cultivos, con las correspondientes implicaciones para la salud de las
personas expuestas a estas sustancias y para la fauna local; además de la
inadecuada disposición final de los residuos generados durante el proceso
productivo, principalmente los plásticos utilizados como material de cubierta de
invernadero y los envases vacíos de agroquímicos, que contribuye al deterioro
de los recursos naturales de la zona. No obstante la naturaleza de algunos de
los impactos es posible implementar medidas de mitigación que no solo
promuevan el desarrollo sustentable de esta actividad sino que también
incrementen la calidad de los productos.
INTRODUCCIÓN
Como resultado de su reconocida importancia económica, ilustrada en la
relación valor de la producción por superficie sembrada de la tabla I, la
floricultura se extiende a lo largo de todo el mundo:
− Aproximadamente 20 países producen flores para exportación.
− El 80% de las flores exportadas se produce en, Holanda, Colombia,
Ecuador y Kenia.
− Países como el Reino Unido, Alemania, Estados Unidos, Holanda y
Francia importan el 85% de las flores.
1
Tabla I
SUPERFICIE Y VALOR DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA EN MÉXICO
SUPERFICIE SEMBRADA
CULTIVO
%
(PROMEDIO 1996-2000)
VALOR DE LA
PRODUCCIÓN
%
DENSIDAD
ECONÓMICA
Miles de hectáreas
a
Millones de pesos
b
b/a
Cereales
9604.2
44.01
31465.8
21.79
0.50
Forrajes
5006.4
22.94
26352.8
18.25
0.80
Industriales
2473.2
11.33
23394.4
16.20
1.43
Legumbres secas
2431.8
11.14
6631.1
4.59
0.41
Frutales
1231.4
5.64
25861.3
17.91
3.17
Hortalizas
561.4
2.57
24294.9
16.83
6.54
Oleaginosas
397.4
1.82
1346.7
0.93
0.51
Flores
11.4
0.05
385.7
0.27
5.11
Otros
103.4
0.47
4664.1
3.23
6.82
Total
21820.6
100
144396.8
100
Fuente: Descripción de los Sectores Agroalimentario y Pesquero y Características del Medio Rural, SAGARPA.
Considerando las ventajas competitivas con las que cuenta México para el
desarrollo de la floricultura, tales como:
El que la distribución de las flores hacia los principales mercados
presente un alto componente regional.
Clima favorable.
Y ubicación geográfica privilegiada con respecto a Estados Unidos.
Resulta inaceptable el hecho de que México, donde las condiciones climáticas
favorecen el cultivo de flores en un área total estimada de 11,424 hectáreas,
participa solo con el 5% de las importaciones de flores de Estados Unidos;
mientras que Colombia con 5,900 y Ecuador con 3,000 hectáreas cultivadas,
participan con el 60% y 18% de las importaciones de este país,
respectivamente. (Fig. 1)
HECTÁREAS CULTIVADAS
% DE IMPORTACIONES
12000
11,424
10000
17%
8000
5,900
5%
6000
4000
3,000
60%
18%
2000
0
MÉXICO
COLOMBIA
ECUADOR
OTROS
Fig. 1
PARTICIPACIÓN DE MÉXICO EN LAS IMPORTACIONES DE FLORES DE ESTADOS UNIDOS
Fuente: Elaboración propia. Información tomada del discurso del Ing. Marco Antonio Beltrán, presidente del Consejo
Mexicano de la Flor, A.C. durante Expoflor México 2005
2
Por lo que son necesarias, la procuración de una industria con consistencia en
la producción de alta calidad, las inversiones en tecnología de producción y
poscosecha, programas de capacitación, y el desarrollo de canales de
comercialización en los mercados internacionales; en un marco de protección
al ambiente y de equidad social, para así, promover el desarrollo sustentable
de la floricultura.
DESARROLLO DE LA FLORICULTURA EN EL ESTADO DE MÉXICO
En el Estado de México la floricultura se concentra en el llamado “corredor
florícola de la entidad” que está integrado por los municipios de: Tenancingo,
Coatepec Harinas, Ixtapan de la Sal, Tonatico, Zumpahuacán, y Villa Guerrero
(Fig. 2); y en el cual se cultiva un área aproximada de 5,547 hectáreas.
Fig. 2
CORREDOR FLORÍCOLA DEL ESTADO DE MÉXICO
La floricultura es muy importante para el Estado de México, genera empleos y
produce el 80% de las flores que exporta México. Solamente Villa Guerrero
genera el 56% de la producción total estatal.
MATERIALES Y MÉTODOS
Dado que los requisitos ambientales requeridos internacionalmente para la
exportación de flores tienen que ver con los productos y con los procesos de
producción, la evaluación del desempeño ambiental de las empresas florícolas
consistió en un análisis de información de las diferentes etapas del proceso de
producción de flor recabada mediante la aplicación de encuestas a productores
y la realización de visitas de campo.
La información obtenida acerca del proceso productivo de flores fue registrada
y analizada en función de la metodología Batelle-Columbus con la finalidad de
conocer cómo y en que condiciones se desarrolla la actividad.
La base metodológica es la definición de una lista de indicadores de impacto
ambiental que permite que los parámetros ambientales se lleguen a evaluar en
unidades comparables, representando valores, que en la medida de lo posible
sean resultado de mediciones reales (Fernández, 1997).
3
RESULTADOS
Los principales factores que condicionan el desarrollo sustentable de la
floricultura identificados son:
EL TIPO DE PRODUCCIÓN
En la floricultura del municipio de Villa Guerrero operan tres tipos de
productores, lo que puede ser parte de la explicación del porque esta actividad
que tiene un potencial productivo y comercial comprobado, registra un
comportamiento errático en la superficie sembrada, así como en los volúmenes
de producción:
•
•
•
Existen los pequeños floricultores que cultivan reducidas superficies
muchas veces con mano de obra familiar, con bajos niveles
tecnológicos, deficiente material vegetativo, poca diversificación de la
producción y reducida o nula asistencia técnica; su mercado es
fundamentalmente el nacional y cuentan con deficientes canales de
comercialización. Este grupo constituye el más numeroso y son los que
tienen mayor vulnerabilidad económica, en este sector se concentran la
mayoría de los productores de los llamados cultivos florícolas
tradicionales o populares que no requieren técnicas muy especializadas
para su desarrollo, como son los cultivos del crisantemo y clavel.
El segundo tipo se refiere a productores individuales con un mejor nivel
tecnológico que manejan grandes volúmenes para el mercado nacional y
en menor medida para el internacional. En este sector se encuentran los
que acopian y comercializan al exterior parte de la producción con
calidad de los pequeños floricultores y los que proveen de material
vegetativo a muchos de los pequeños floricultores. Su problemática se
refiere básicamente a la utilización de material vegetativo de dudosa
calidad, la falta de infraestructura técnica como laboratorios para realizar
análisis de suelo y agua, la carencia de información de mercados y la
falta de asesores técnicos especializados en materia florícola.
Los grandes floricultores son básicamente empresas sustentadas por
grupos de inversionistas que registran una alta tecnología en su
producción. Estos generan los mayores volúmenes cultivados bajo
invernadero que se destinan a la exportación. Su principal problemática
se encuentra muchas veces en el desconocimiento de las normas que
se requieren para exportar sus productos y en la diversidad de trámites
que se deben de cubrir para la importación de insumos y material
vegetativo.
EL NIVEL DE ALCANCE DE LA ASISTENCIA TECNICA
La mayoría de los productores realizan sus actividades de forma tradicional o
empírica, y casi siempre sin conocer las necesidades reales de sus cultivos.
(Tabla II)
Actividades realizadas para preparar el suelo: Los productores realizan
barbecho y subsoleo, incorporan materia orgánica, aplican cales si es
4
necesario incrementar el pH, aplican fósforo, y en general realizan todo lo que
pueda contribuir a tener mejores condiciones de cultivo.
Empleo de sustratos: La materia orgánica proporciona nutrientes al suelo;
ayuda a retener humedad; favorece el drenaje; mejora la estructura del suelo;
aumenta el espacio poroso y por consecuencia la oxigenación de la raíz, y en
condiciones controladas puede utilizarse como agente desinfectante. Por lo que
para incrementar el contenido de materia orgánica en Villa Guerrero se
agregan entre 10 a 15 toneladas por hectárea por año. Los materiales
orgánicos que más se utilizan en la región son: estiércol de res, gallinaza,
cascarilla de arroz, humus de lombriz, compostas, pajas, bagazo de caña de
azúcar, ensilados de maíz, desechos orgánicos de camas de hongos
comestibles, abonos verdes y la incorporación de desechos de cultivos. A
pesar de que las materias orgánicas tienen elementos para la nutrición estos
no son suficientes para nutrir a la planta en forma completa, por lo que se tiene
que complementar con fertilización química (Cabezas).
Desinfección del suelo: La desinfección del suelo se realiza con sustancias de
amplio espectro, como el Bromuro de Metilo, herbicidas y plaguicidas.
Riego de los cultivos: El agua es suministrada a través de canales provenientes
de manantiales (mediante un sistema de tandeo), ríos, pozos profundos y
aguas residuales. Los sistemas de riego en la región van desde el riego rodado
hasta el riego por goteo. Los volúmenes aplicados actualmente en invernadero
varían aproximadamente de 15 a 40 litros por semana por metro cuadrado, en
invierno se aplica menos agua y en primavera más del doble (Cabezas).
Protección de los cultivos: Motivados por el hecho de que las plagas que
atacan a las flores han generado resistencia a los agroquímicos, los
productores se ven en la necesidad de incrementar las dosis para combatirlos,
encareciendo el costo del cultivo. El problema radica en el hecho de que las
flores al representar valor estético no permiten el mínimo daño, lo que se
traduce en un aumento en las aplicaciones de plaguicidas, las cuales se
realizan hasta tres o cuatro veces por semana, para procurar la calidad del
producto.
Salud y seguridad laboral: Las personas encargadas de aplicar los plaguicidas
en la mayoría de los casos, carecen de equipo de seguridad para realizar esta
labor, y las que cuenta con este, omiten su utilización, por considerarla como
un estorbo, sin tomar en cuenta los riegos para su salud que esto les implica.
Gestión de residuos: Los residuos generados por esta actividad pueden ser de
tres tipos: residuos de los cultivos, envases vacíos de agroquímicos y los
plásticos utilizados como material de cubierta de los invernaderos. La
disposición final de cualquiera de este tipo de residuos es inadecuada. Los
residuos de cultivos son quemados o apilados. Y los plásticos y envases vacíos
de agroquímicos son fáciles de encontrar en zonas aledañas a los cultivos,
barrancas, en el basurero municipal y en el peor de los casos son incinerados o
enterrados.
5
Tratamiento poscosecha: El tratamiento poscosecha consiste básicamente en
la hidratación de las flores cortadas, es mínimo el número de productores que
utilizan la adición de cloro y nutrientes, así como la refrigeración para la
preservación de sus productos.
Sistemas de distribución y comercialización de los productos: El 10% de la
producción se destina a la exportación, mientras que el 90% restante abastece
el mercado interno, el cual está centralizado en las 3 principales regiones
metropolitanas del país: Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey. La
mayoría de los productores en Villa Guerrero ofrecen las flores en la central de
abastos de México o realizan entregas a intermediarios.
Tabla II
ACTIVIDADES DEL PROCESO PRODUCTIVO DE FLOR
A1
A2
A3
A4
A5
A6
A7
A8
A9
A10
A11
A12
A13
A14
A15
A16
Adquisición del terreno de cultivo
Construcción de Infraestructura
Laboreo
Neutralización
Esterilización
Corrección
Preparación del suelo
Siembra
Fertilización
Riego
Protección
Recolección
Conservación
Embalaje
Transportación
Manejo del cultivo
Cosecha y manejo post-cosecha
Gestión de residuos
Comercialización
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN
Al organizar las acciones en orden cronológico en columnas y los factores
ambientales susceptibles de recibir impactos en filas se obtiene la “Matriz de
identificación” (Tabla III).
Tabla III
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES
ACTIVIDADES
FACTORES
AMBIENTALES
SUELO
AGUA
AIRE
IMPACTOS AMBIENTALES
1
Cambio de uso de suelo
X
Estructura (Erosión)
Degradación química
Productividad
Generación de residuos
Contaminación
Disponibilidad
X
Contaminación de cuerpos superficiales
Contaminación de pozos y manantiales
Emisiones que afectan la capa de ozono
Emisión de partículas contaminantes y tóxicas
Generación de olores desagradables
Generación de ruido
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
6
Tabla III
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES (CONTINUACIÓN)
ACTIVIDADES
FACTORES
AMBIENTALES
IMPACTOS AMBIENTALES
FLORA
Deforestación
Afectaciones en la flora local
1
2
PAISAJE
SOCIAL
Afectaciones en la fauna edáfica
Alteraciones en las cadenas tróficas
Afectaciones en la fauna benéfica
Impacto visual negativo
Urbanización
Empleo
Salud pública
Riesgo a la salud y seguridad laboral
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
X
X
X
X
X
X
X
14
15
X
X
Introducción de nuevas especies
FAUNA
3
X
X
X
X
X
X
X
X
X
A continuación se presenta la descripción de los impactos ambientales
identificados:
Acciones que modifican el uso del suelo: Adquisición del terreno de cultivo,
cuando se motiva el cambio de uso de suelo de forestal a agrícola.
Acciones que implican emisión de contaminantes: Desinfección del suelo
cuando se utilizan plaguicidas; fertilizaciones excesivas cuando se desconocen
las necesidades reales del suelo y protección irracional de los cultivos.
Acciones derivadas de la generación y almacenamiento de residuos:
Almacenamiento de fertilizantes y plaguicidas; disposición final de envases
vacíos de agroquímicos y materiales de cubierta de invernaderos, cuando son
reutilizados, enterrados, depositados en barrancas y cuando son incinerados; y
disposición final de los residuos de cultivos cuando no son utilizados para la
elaboración de composta.
Acciones que implican sobreexplotación de recursos: Monocultivo; laboreo
excesivo y riego
Acciones que actúan sobre el medio biótico: Adquisición del terreno de cultivo
cuando se deforestan bosques, desinfección del suelo cuando se utilizan
plaguicidas y protección irracional de los cultivos.
Acciones quedan lugar al deterioro del paisaje: Construcción de infraestructura
(Invernaderos).
Acciones que modifican el entorno social y económico: Empleo de menores de
edad; alta demanda de recursos humanos y protección de los cultivos cuando
no se utilizan las medidas y el equipo de seguridad adecuados.
Acciones que rebasan la normatividad medioambiental vigente: Aplicación de
plaguicidas cuyo uso está restringido; desinfección del suelo, cuando se utiliza
bromuro de metilo; almacenamiento y transporte de plaguicidas en condiciones
inseguras; aplicación de irracional de plaguicidas, sin considerar las
afectaciones a la fauna local y la distancia con los centros urbanos; y aplicación
de fertilizantes cuando se rebasan las concentraciones de nitratos y nitritos en
el agua.
El cultivo de flores al ser tan intensivo implica una profunda alteración de la
zona donde se desarrolla y convierte cada hectárea de suelo en el sostén físico
de un monocultivo que en lo sucesivo deberá nutrirse a través de compuestos
químicos. (Fig. 3)
7
SUPERFICIE DE CULTIVO
INFRAESTRUCTURA
RECURSOS
HUMANOS
AGUA
EMISIONES A LA ATMÓSFERA
Hombres
Mujeres
Menores
Plástico
PROCESO
PRODUCTIVO
INSUMOS
Radiación solar
AGROQUÍMICOS
FLOR DE CORTE
Seguridad
Electricidad
Trabajo
GENERACIÓN DE RESIDUOS
PLASTICOS:
FITOSANITARIOS: Plagas.
Material de cubierta de invernaderos.
Envases vacíos de agroquímicos.
Enfermedades.
FERTILIZANTES
ENERGÍA
MAQUINARIA
Y EQUIPO
RESIDUOS DE CULTIVOS:
Material vegetal.
RESIDUOS DE AGROQUÍMICOS:
Fertilizantes.
MATERIAL VEGETATIVO
DESCARGA DE AGUAS RESIDUALES
BULBOS
ESQUEJES
Fig. 3
PROCESO PRODUCTIVO DE FLOR
DISCUSIÓN
Las flores producidas de manera ambientalmente limpia tienen cada vez mayor
demanda en los mercados externo e interno, lo cual impulsa la necesidad de
producir con criterio de respeto al ambiente.
Para ello se deben propiciar técnicas alternativas de desarrollo de la
floricultura, con enfoques de prevención y calidad ambientales, que incorporen
cambios tecnológicos para mejorar la competitividad y la generación de
cadenas productivas nuevas que reciclen, reutilicen y recuperen los
subproductos generados en las actividades productivas.
El sur del estado de México, presenta condiciones apropiadas para aprovechar
la demanda de flores de los mercados interno y externo. En el caso del
municipio de Villa Guerrero es posible hacerlo debido a la dotación de recursos
naturales, el costo relativamente bajo de la mano de obra y otros factores; sin
embargo se pueden identificar algunas restricciones (principalmente en
sistemas de cultivo convencionales) para el desarrollo de la producción y
comercialización que deben superarse; entre las principales se pueden citar las
siguientes:
•
•
•
Flores de corte con escasa uniformidad en aspectos de calidad y
pequeños volúmenes de producción.
Bajo conocimiento de los floricultores de las potencialidades del
mercado externo y escasos servicios técnicos.
Insuficientes e inadecuados sistemas de refrigeración y de transporte
post cosecha.
8
Una fortaleza que debe ser aprovechada es la posibilidad de poder producir en
diversas épocas del año, por lo que las flores de corte pueden ser ofrecidas en
el momento oportuno.
Con el propósito de aprovechar las oportunidades de mercado externo para las
flores, es urgente emprender las acciones necesarias para lograr la producción
certificada. Para ello, sin embargo, es necesario también proveer de asistencia
técnica a los floricultores.
La producción de flores de corte demanda conocimientos adecuados de las
condiciones ecológicas/ambientales, que incluye lo relacionado con los
enemigos naturales de plagas y enfermedades, la calidad del suelo, la
dinámica de los nutrientes, las formas de manejo de estos factores y otros, lo
que indica que esta forma de producción requiere información especializada en
varios aspectos.
Además, los floricultores requieren relacionarse con agentes de mercado
especializados, que establezcan la vinculación necesaria con los compradores
de este tipo de productos; los floricultores, especialmente los pequeños, tienen
grandes dificultades para acceder a tales servicios.
Aun con todas estas limitaciones, es posible identificar floricultores pequeños
cuyas formas de producción estarían cumpliendo con la calidad necesaria, o
muy cerca de estarlo, por lo que sus productos podrían acceder a mercados
europeos y norteamericanos. Ello demuestra la potencialidad de producción en
esta línea, aún por parte de los pequeños floricultores.
Las medidas de mitigación tendientes a resolver los impactos ambientales de la
actividad florícola consisten básicamente en:
La adopción de la Buenas Prácticas Agrícolas (GAP por sus siglas en
inglés) que se definen como todas las acciones involucradas en la
producción, procesamiento y transporte de los productos, orientadas a
asegurar la protección de la higiene y salud humana y del medio
ambiente, mediante métodos ecológicamente más seguros,
higiénicamente aceptables y económicamente factibles.
La implementación de un sistema de Manejo Integrado de Plagas (MIP)
el cual supone un nuevo enfoque hacia el control de plagas y
enfermedades. Una primera y esencial condición es que el productor
recoja información y aprenda a utilizarla acerca de las plagas y
enfermedades que atacan un cultivo ¿Cómo se diseminan y
reproducen? ¿Cuál es su ciclo de vida?, y ¿Cuáles son las condiciones
ambientales óptimas para su desarrollo? Con información como esta se
podrá desarrollar un programa para reducir la población del agente
nocivo haciendo uso de diferentes herramientas. En esencia el MIP
comprende el uso de todos los recursos posibles – no solamente el
control químico – para reducir y prevenir la incidencia y efectos de una
enfermedad o plaga particular. Todos ellos contribuyen de alguna
manera a reducir las plagas resultando en un menor uso de pesticidas,
aun cuando por sí solos rara vez proporcionan una cura completa.
9
AGRADECIMIENTOS
Este trabajo fue realizado gracias al financiamiento otorgado por la Fundación
PRODUCE-ICAMEX a través del proyecto Folio: 15-2005-2676; Clave UAEM:
2187/2005E.
REFERENCIAS
Guadarrama, G. R. (1999) Monografía municipal de Villa Guerrero. Ed. Instituto
Mexiquense de Cultura. México.
Barriga, Miguel. La deuda ecológica de la floricultura Colombiana.
http://www.censat.org/Documentos/Biodiversidad/No_Comas_Mundo.pdf
Cabezas, A. C. Nutrición vegetal en flor de corte en el sur del Estado de
México.http://www.uaaan.mx/academic/Horticultura/Memhort02/Ponenci
a08.pdf
Rainforest Alliance (2002) Normas Generales para la Certificación del Cultivo
de
Flores.
Segunda
versión:
Mayo.
http://www.rainforestalliance.org/programs/agriculture/pdfs/flowers-s.pdf
Organización Internacional del Trabajo. (2000) Un desarrollo agrícola
sostenible en
una
economía
mundializada.
Ginebra.
http://www.ilo.org/public/spanish/dialogue/sector/techmeet/tmad00/tmadr.pdf
Marta Pizano. Producción de Flores sin Bromuro de Metilo.
http://www.unep.fr/ozonaction/library/mmcfiles/3546-e.pdf
Fernández, V. V. (1997) Guía metodológica para la evaluación de impacto
ambiental. CONESA. Madrid.
http://www.eurepgap.org/flower/Languages/English/index_html
10
Descargar