I.E.S Valle del Ambroz, Historia del Arte, 2º Bachillerato Manuel Torres Zapata 1 PINTURA DEL SIGLO XX Las vanguardias históricas 1-. Arte fin de siglo: Simbolismo y Modernismo. Los años finales del siglo XIX se caracterizaron por una crisis generalizada de la cultura europea. Los valores firmes que el positivismo habían implantado no consiguieron generalizarse y gran parte de los artistas e intelectuales comienzan a manifestar una actitud critica y hostil hacia ellos. Esa crítica hacia la burguesía y sus ideales estéticos ya la habíamos visto en los realistas e incluso en los impresionistas; pero en los ultimas décadas del siglo XIX y comienzos del XX el rechazo toma otra dirección. Ya no se trata de reflejar la realidad industrial, el mundo del trabajo y las condiciones de vida de los obreros con un afán de denuncia; o de buscar una forma experimental de percibir y plasmar la realidad. Ahora se trata simplemente de huir de ese mundo que no gusta, refugiarse en un idea estético basado en el decadentismo, en buscar nuevos mundos en donde el artista se encierra como en una torre de marfil. Ya pintores como Gaugin habían realizado esa huida, en su caso de manera real en Tahití, donde encuentra una sociedad sin contaminar por los principios morales de la Europa burguesa. En el caso del simbolismo y del modernismo esa huida se hace hacia mundo figurados, a pesar de ser una actitud antiburguesa, no hay ninguna intención de cambiar la sociedad que se rechaza y por la que además se sienten rechazados. Se crea un mundo artificial que evoca el pasado más o menos legendario, de ambientes orientales, sensuales y decadentes. En cierta forma se busca una defensa de lo espiritual, ya que consideran que la sociedad industrial basada en el materialismo destruye la esencia del hombre. Supone una vuelta al contenido, a que la obra de arte transmita un mensaje o al menos este dotada de un contenido más o menos claro, El simbolismo vuelve sobre la relación tradicional entre literatura y artes plásticas, pero además quiso que su mensaje fuese espiritual, transcendente, evocador de otros mundos diferentes del cotidiano, un mundo que no es aprehensible por la razón y la ciencia. Se produce una renovación de los valores y las creencias, como la religión. Sobreviene una oleada de irracionalismo a la vez que, perdida la fe en la colectividad social, se cultivaba el mundo interior, lo subjetivo, el individualismo y el aristocratismo. Fue una cruzada contra la vulgaridad, representada por la cultura de masas, contra el materialismo y el positivismo, su culto al dinero, su desprecio del arte. Además en un clima de gran pesimismo y decadentismo total, en oposición a optimismo de la época anterior. Como principales representantes del impresionismo en el mundo de la pintura tenemos por un lado al grupo de PontAven al que perteneció durante algún tiempo Gaugin; pero además de este colectivo hay también artistas individuales que desarrollan un I.E.S Valle del Ambroz, Historia del Arte, 2º Bachillerato Manuel Torres Zapata 2 estilo mucho más personal, aunque recurriendo casi siempre a temas tomados de viejas mitología o de la propia literatura símbolista, entre estos artistas individuales tenemos a Gustave Moreau (18261898), representante perfecto del decadentismo, y del gusto por los temas orientales, introduciendo temas en los que presenta la imagen una la mujer con fuerte carga sexual, que atrae y destruye, como en “Salomé” (1879) la perversa bailarina que pidió como premio por su baile la cabeza de San Juan Bautista. Si una pintura es densa, profusamente decorativa, abigarrada, que define a Moreau como un “creador de inquietantes y siniestras alegorías, fruto de las desasosegantes percepciones de una neurosis enteramente moderna, obsesionado por los símbolos de perversidad y amores sobrehumanos”, que busca reflejan lo exotérico, lo que no se percibe a través de la razón, como decía el mismo “creo sólo en lo que no veo y únicamente en lo que no siento” Odilon Redon (18401916) busca también ese acercamiento a lo místico o lo mistérico pero de un forma más sutil que Moreau, al que rechaza por su exceso de “retórica óptica”, busca que las imágenes sugieran con su simple presencia. Realiza una labor muy destacada como ilustrador, por ejemplo de los libros Flaubert. Sugiera siempre más que describe, el sentido del misterio para él esta en lo ambiguo y en lo equivoco, durante mucho tiempo trabaja tan sólo en blanco y negro y sólo vuelve al color muy tarde. El simbolismo floreció en muchos lugares con núcleos particularmente interesantes en los países nórdicos, donde nos encontramos a figuras Puvis de Chavannes (1824-1898), formalmente mas cercano al clasicismo aunque su obra este basada en cuadros de trazo sencillo y limpieza en los colores, llenos de esa melancolía, de cierta añoranza por un mundo perdido y desconocido. A la mayoría de los pintores fin de siglo es difícil de encuadrarlos dentro de un movimiento determinado ya que sus características no se adaptan perfectamente a las de uno en concreto, y además no todos mantuvieron el mismo estilo durante toda su vida. Por otra parte son muchos los movimientos que surgen en esos años, algunos de duración muy efímera difícil clasificación. Aunque en todos ellos encontramos el mismo ansia por romper las normas establecidos, la angustia por vivir en una sociedad cuyos valores rechazan, cierto existencialismo, que les llevará la marginación, a situaciones límite que no todos superaron ( recordemos el caso de Van Gogh). De estos pintores, a caballo del simbolismo y otros movimientos, los que mas importancia tendrán por sus repercusiones futuras, podemos citar a Ferdinand Holder, James Ensor (1860-1949), Edward Munch o Gustav Klimt. I.E.S Valle del Ambroz, Historia del Arte, 2º Bachillerato Manuel Torres Zapata 3 Ensor desarrolló toda su producción en Bélgica, aunque eso no evitó que tuviera contacto con las principales novedades artísticas de París, mantiene esa decidida voluntad de ruptura con los convencionalismos académicos, muy influenciado por la literatura de su época sobre todo por Poe, su gran obra es “La entrada de Cristo en Bruselas”, 1889, rechazada por la crítica que la consideró como las “alucinaciones, monstruosas de un inculto”. Pero en realidad él se había propuesto reflejar la otra cara de la sociedad burguesa, la del carnaval grotesco, un mundo de superstición y engaño, de vicio y de mentira; superar lo que para Nolde es un mero decorativismo de los pi ntores postimpresionistas. Los protagonistas de sus cuadros son personajes enmascarados, seres grotescos, calaveras. El tema va empujando a la técnica, que se va haciendo cada vez más expresionista, con formas distorsionadas amenazantes y colores amenazadores, precursores del expresionismo alemán. La obra de Munch también es fundamental para entender el origen del expresionismo alemán, su obra es la de un pintor que decide reflejar la angustia de no poder alcanzar los secretos de la vida, el amor o la muerte. Su interés por la filosofía de Nietzsche, su concepción del amor basado en el antagonismo y el odio mortal entre los dos sexos, le lleva a pintar el choque entre los sentimientos personales y el entorno hostil y opresivo en el que el hombre habita. Nace en Oslo y su una infancia es t traumática por la presencia de la enfermedad y la muerte en su entorno, influenciado por escritores noruegos de su época (Visen, Strindberg) y el rechazo de estos a la moral convencional y el odio a la sociedad pequeño burguesa, lo que el llamaba la “mentira vital del hombre medio”. En París conoce el uso del color de Van Gogh y Gaugin, y el ámbiente simbolista de esos años. Una de sus preocupaciones continuas será el choque entre del hombre sólo ante la multitud o ante una naturaleza hostil. Este tema, propio de la pintura romántica, adquiere en Munch una dimensión dramática, angustiosa, que oprime al individuo y que le lleva al grito desesperado. El I.E.S Valle del Ambroz, Historia del Arte, 2º Bachillerato Manuel Torres Zapata 4 color adquiere una connotación simbólica, no le interesan los colores reales del mundo, sino las tonalidades de ese mundo interiorizado. La línea es ondulante y rítmica, con diagonales que nos adentran en el cuadro, con turbulencias y ondulaciones que generan un torbellino de color, cuya fuerza expresiva quiere trasmitir los aspectos mas profundos de su alma atormentada. Todos estos aspectos los podemos observar en la que se ha convertido en su obra más conocida, casi mítica, “El Grito” de 1893. en el podemos observar en un primer plano un individuo que se lleva las manos a la cabeza y abre la boca para gritar con toda su energía y su desesperación, sus rasgos aparecen deformados, nos recuerdan a las máscaras del arte primitivo, aparece sólo en medio un puente, tan sólo dos siluetas le observan ajenas e indiferentes. El mismo reflejo el sentido de la obra. “ Iba con dos amigos por el paseo, el sol se ponía, el cielo se volvió de pronto rojo, yo me paré cansado me apoyé en una barandilla, sobre la ciudad y el fiordo azul oscuro no veía sino sangre y lenguas de fuego, mis amigos continuaron su marcha y yo seguía detenido en el mismo lugar temblando de miedo y sentía que un alarido infinito penetraba toda la naturaleza.” Gustav Klimt parece alejarse algo de esta línea existencialista, angustiosa y se inclina más por las tendencias decadentistas, el lujo, la exquisitez, cuadros y murales recubiertos de panes de oro, formas decorativas, que nos acercan a la estética modernista y Art Noveau. Fue uno de los principales promotores del movimiento vienés conocidos como la Sezession, formado en 1897 como un grupo alternativo al arte oficial, aunque sin un ánimo combativo, difundieron sus ideas a través de la revista Ver Sacrum, como en este fragmento de uno de sus miembros, R.M. Rilke “No conocemos ninguna distinción entre arte elevado y arte menor, entre el arte para ricos y el arte para pobres. El arte es un bien común”. En la Sezession participaron los principales artistas del momento, buscando siempre la integración entre todas las artes, como el arquitecto Olbrich, que diseña el edificio para su sede, en cuya fachada coloca el lema del movimiento: Der Zeit ihre Kunst. Der Kunst ihre Freiheit (A cada época su arte; al arte, su libertad”) I.E.S Valle del Ambroz, Historia del Arte, 2º Bachillerato Manuel Torres Zapata 5 En su pintura, unque predomina el gusto decorativo y exuberante, su sentido es mucho más profundo, sigue preocupado por la desesperación humana, por encontrar un sentido más transcendente a la existencia, rechazando la concepción racionalista y positivista del mundo, siempre con cierta desesperación o pesimismo: “No puedes satisfacer a todos con tu forma de actuar y tus obras de arte; agrada a los menos, es malo satisfacer a muchos” . Se interesa especialmente por el universo femenino, por los cambios en el cuerpo de la mujer, por su vinculación a la fertilidad, con una concepción que lucha entre lo virtuoso, lo puro, lo maternal y la diabólico y lo amenazante. En 1897 recibió en encargo del friso sobre Beethoven, realizando un gran friso sobre el tema central de la novena sinfonía, la liberación de la humanidad a través del amor y del arte, con una fuerte carga conceptual y simbólica; el friso comienza con el panel izquierdo que refleja el anhelo de felicidad de la humanidad como la súplica de la pobre humanidad a un caballero armado, como fuerza externa, y a la compasión y la ambición, como fuerzas internas; en el panel central se centra en las fuerzas enemigas, representadas como el mítico gigante Tifeo, contra el que los dioses lucharon en vano, sus hijas las tres Gorgonas, la lujuria, la impudicia y la desmesura, la pena aguda; finalmente el anhelo de felicidad encuentra su reposo en la poesía, con alusiones directas al Himno de la Alegría de Schiller, que Beethoven musicó en el último movimiento de la Novena Sinfonía. A través de la espléndida bóveda celeste Corred hermanos, seguid vuestra senda, Alegres como el héroe hacia la victoria. ¡abrazaos, millones de seres! ¡este beso para el mundo entero¡ hermanos, sobre la bóveda de las estrellas seguramente debe habitar un Padre amado ¿os venís abajo, millones de seres? Mundo, ¿presientes al Creador? ¡Búscalo por encima de las estrellas, allí debe estar su morada! I.E.S Valle del Ambroz, Historia del Arte, 2º Bachillerato Manuel Torres Zapata 6 2-. EXPRESIONISMO. El expresionismo es una corriente que engloba a muchos artistas y muy diversos, que incluso podríamos considerar como algo continuo en la historia del arte, una tendencia que aparece y desaparece con cierta frecuencia. Momento expresionistas en la historia del arte fueron por ejemplo el Helenismo, el Gótico final, sobre todo en el norte de Europa, ciertos momentos del Barroco... que subyace sobre todo en la tradición alemana (recordemos por ejemplo la pintura de los primitivos alemanes como Grümewald y su retablo de Isenheim). Pero a comienzos del siglo XX adquiere una dimensión nueva, una voluntad de rechazo explicita, tanto formal como ideológica. No sólo se rechaza el positivismo, la sociedad burguesa y sus valores, como ya habían hecho otros movimientos contemporáneos, sino que lo que repugna a los expresionistas es el tono de felicidad, de alegre hedonismo y de ligereza, propio de los impresionistas, que ignora los problemas que se agitan bajo la aparente calma social. “El hombre ha sido privado del alma, la naturaleza ha sido privada del hombre. Nunca hubo época más turbada por la desesperación y por el horror de la muerte. Nunca la alegría estuvo tan ausente y la libertad más muerta. Y he aquí gritar la desesperación. También el arte grita entre las tinieblas, pide socorro e invoca al espíritu, es el expresionismo. Nunca había sucedido que una época se e reflejase con tan nítida claridad como en la era del impresionismo el predominio burgués, el impresionista es el hombre degradado a la condición de gramófono del exterior. Se ha reprochado a los impresionistas que no acaban sus cuadros, en realidad no terminan algo más, no terminan de ver. “ el oído es mudo, la boca sorda, pero el ojo oye y ve”. El ojo del impresionista sólo oye, no habla. Recibe la pregunta pero no responde, en vez de ojos, tienen un par de orejas, pero no tienen boca. El hombre de la sociedad burguesa no es más que oído, escucha el mundo, pero no lanza su grito, es incapaz de hablar al mundo, de expresar la ley del mundo. Y he aquí que el expresionismo le vuelve a abrir la boca la hombre, demasiado ha escuchado el hombre en silencio, ahora quiere que el espíritu responda” Aunque esa voluntad de expresar, que comunicar, ya estaba en pintores franceses posteriores al impresionismo como los Fauves, será en Alemania donde tome cuerpo y donde surgen los grupos y movimientos plena y conscientemente expresionistas. En gran medida las circunstancias políticas y sociales de Alemania en la época de Guillermo posibilitaron la vitalidad del movimiento expresionista: la difusión de los I.E.S Valle del Ambroz, Historia del Arte, 2º Bachillerato Manuel Torres Zapata 7 ideales de supremacía y fuerzas de la aristocracia entre las clases medias, el triunfo del militarismo, los sueños de gloria y dominación previos a la Primera Guerra Mundial, fueron el germen en que se incubó el malestar expresionista. La intención del artista es desencadenar las potencias liberadoras de la naturaleza, de la libertad y del instinto incapaz de soportar la falsa moral burguesa. Se quiere alejarse de la vulgaridad y la dureza de la sociedad, romper con la mediocridad y la cortedad de miras, e incluso mantener una oposición activa crítica, polémica, con objetivos de cambio social o político. Para ello es necesaria una concepción completamente nueva del arte, que se alejara de la experimentación impresionismo o neo impresionista, que rompiera también con el decadentismo y el escapismo de simbolistas y modernistas. El artista busca percibir la realidad de forma completamente nueva, partiendo que la única forma de reflejar de forma fiel la realidad es través de su propia interpretación personal. Se entiende por lo tanto que la subjetividad es la condición primera para una compresión veraz del mundo. No se limita a mirar, ve; no cuenta, vive experiencias; no reproduce, recrea. Los hechos adquieren importancia sólo cuanto la mano del artista los modifica en su lienzo. Ya no tiene sentido hacer una replica fotográfica del mundo, la función del artista esta en desvelar su sentido mas profundo y recrearlo. Evidentemente en esta forma de entender el arte y la vida tiene mucho que ver la filosofía de Nietzsche y el psicoanálisis de Freud, o la obra de artistas anteriores como Van Gogh, Munch, autores que ya habían expuesto en esos años en Alemania, el conocimiento del arte primitivo de pueblos africanos o asiáticos a través de colecciones como la del Museo Etnográfico de Dresde.... El expresionismo se irá desarrollando a través de distintos movimientos, grupos de artistas con inquietudes similares que se unen para compartir su trabajo, exponer juntos, reflexionar sobre su arte y difundir sus planteamientos artísticos. El primero de esos grupos y el que tuvo más peso en el expresionismo alemán fue Die Brücke (el puente) formado en Dresde en 1905. Sus fundadores fueron Emil L. Kirchner (18801938). Erich Hecke1 y Karl SchimdtRoffluff, que vieron en la pintura una liberación, pretendían con el nombre de su movimiento afirmar la unidad entre ellos y paso al futuro, en 1906, publicaron su programa de redactó Kirchner, el alma y guía del grupo. Defendían como rasgo fundamental que el arte fuera la expresión directa de la vida, así como de la sensación inmediata y personal y su plasmación sin interferencias. Desde el punto de vista artístico, adoraban la escultura de los primitivos de África y Oceanía, los antiguos grabados alemanes en madera y entre los contemporáneos a Van Gogh. Por otra parte cultivando hasta el exceso lo instintivo en sus vida cotidiana, su existencia se vio envuelta en un clima de fuerte desequilibro emocional, que propicio la exageración de sus rasgos pictóricos. Al primer núcleo fundacional de El Puente se suman posteriormente Emil Nolde (18671956), Max Pechsteín y Otto Müller. Estilísticamente todos comparte una gran cercanía al uso fauvista de los colores, sacando sus temas de la naturaleza, el culto por lo primitivo, y la utilización no descriptiva de los colores violentos, aplicaron estos principios sin cortapisas, se trata de superar todo canon que pudiera obstaculizar la fluida manifestación de la inspiración inmediata I.E.S Valle del Ambroz, Historia del Arte, 2º Bachillerato Manuel Torres Zapata 8 Posiblemente sea Kirchner el pintor que mejor representa el estilo expresionista de “Die Brücke”, es el pintor de la ciudad, de la vida artificial, de las calles, sus formas son tensas y agudas, con figuras en descomposición y colores ácidos. Uno de los temas más frecuentes en su pintura es el de mujeres en la calle, ¿acaso prostitutas?, son figuras de contornos bruscos, formados por líneas con ángulos muy marcados y donde el color es extremadamente contrastado e incluso chillón. Aunque las figuras aparezcan juntas, no se comunican, son completamente ajenas unas a otras, sin mostrar nada de una posible vida interior. La calle por la que andan es también extraña y sus edificios aparecen deformados con planos violentamente segmentados. No podemos olvidar que pinta cuando se está desarrollando la Primera Guerra Mundial y que los efectos dramáticos se hacen notar en lo impersonal y trágico de sus personajes. Sobre su propia obra escribe: La pintura es el arte que representa en un plano un fenómeno sensible. El pintor transforma en obra de arte la concepción de su experiencia. Con un continuo ejercicio aprende a usar sus propios medios. No hay reglas fijas para esto, Las reglas para una obra sola ase forma durante el trabajo, y a través de la personalidad del creador, la manera de su técnica y el fin que se propone... La sublimación instintiva de la forma en el hecho sensible se traduce impulsivamente en el plano. No es correcto juzgar mis cuadros de acuerdo con la norma de la fidelidad a la realidad, porque no son retratos de objetos o seres concretos, sino que más bien son organismos independientes por si mismos, compuestos de lineas, planos y colores. Solo contienen formas naturales en la medida en que estas son una clave necesaria para comprenderlos. Mis cuadros son alegorías, no retratos. Nolde, vinculado originalmente a El puente, a finales de 1907 se aleja de él, siguiendo una evolución propia. En él se percibe una mayor influencia de Gaugin y el gusto por el primitivismo, donde encuentra lo primordial del hombre, aquella primera sustancia del universo. De la misma forma entiende la naturaleza, dominada por un sentido trágico, manteniendo el uso expresivo del color. “ Al pintar hubiera querido que lo colores, a través de mi como pintor, se desarrollasen en la tela con la misma consecuencia con que la naturaleza misma crea sus figuras, como se forman los minerales y las cristalizaciones, como crece el musgo y las algas”. Su temática es más variadas, desde bailarinas que danzan en convulsos movimientos, a cuadros de temática religiosa aunque tratados de forma muy distinta a como había sido tradicional, los rostros se han reducido a mascaras, marcados por gruesos trazos, con gran influencia del arte I.E.S Valle del Ambroz, Historia del Arte, 2º Bachillerato Manuel Torres Zapata 9 africano y del arte primitivo como hemos dicho. Der Blaue Reiter ( El Jinete Azul )es el nombre de un segundo grupo expresionista alemán (Der Blaue Reiter) fundado en Munich en 1911 por Fran Make (18801916), Auguste Mackey el ruso Wassily Kandinsky (18661944) Alfred Kubin y Gabriele Münther. La zona bávara donde surge "El jinete azul" es de tradición diferente a la zona norte, es de mayoría católica, campesina y más extrovertida y el ambiente artístico menos cerrado y agónico. En su fundación no hubo un programa o declaración tan definida como en "El Puente. Aunque como grupo no tuvo la cohesión interna y el sentido programático que El Puente, la formación y la ambición intelectual de alguno de sus miembros era mayor, sobre Marc y Kandinsky, que fueron los que decidieron fundar el movimiento. Esa importancia de los religioso es patente en Kandinsky, rechazan la actitud beligerante de “el puente” e intenta captar la esencia espiritual de la realidad. Como decia Kandinsky “ Hablar de lo recóndito a través de los recóndito”, Se trata de una orientación estética, basada en una mística ascética, en la destrucción de la idolatría del artista por los fenómenos de los real, purificar lo impuro, liberarse de las formas que esclavizan, la vía hacia la abstracción está abierta y a ella llegará Kandinsky en 1910. En su libro de 1912, De lo espiritual en el arte, desarrolla todos estos planteamientos estéticos y casi filosóficos, para él la historia de la humanidad está toda encerrada en la marcha ascética del materialismo al espiritualismo, es decir del mal al bien, de la oscuridad a la luz, y el arte debe recorrer el mismo camino, del pesado y humillante lazo de la realidad material a la abstracta libertad de la abstracción pura. El medio para transmitir esas ideas ya no es la forma figurativa, sino tan sólo el color, que habla directamente al alma. Kandinsky da incluso al color un valor simbólico, asociando cada tono a un valor o una idea, Incluso va más a allá al asociar los colores a notas musicales, colaborando para ello con el compositor Stravinsky. La obra se convierte ya en un mundo en si mismo, en un mundo autónomo con sus leyes propias En “Composición VI (diluvio)” Kansdinsky hace una de sus aportaciones más revolucioanrias a la historia del arte; el subtitulo de diluvio no alude a la realidad material, sino a todo aquello que la palabra evoque en el espectador. El tema del diluvio como una caos cósmico creador fascinó al pintor. Kansdinsky imagina a la pintura como “un grito desgarrador de distintos mundos destinados a crear el mundo combatiéndose I.E.S Valle del Ambroz, Historia del Arte, 2º Bachillerato Manuel Torres Zapata 10 entre sí. Toda obra de arte surge técnicamente como surgió el cosmos, mediante catástrofes que, del caótico estruendo de los instrumentos, forman finalmente una sinfonía que se llama música celestial. La creación de una obra es la creación del mundo” La evolución y la obra de Franc Marc es mucho más corta, por su temprana muerte durante la Primera Guerra Mundial. Pinta obsesivamente figuras de animales, sobre todo caballos, pero con un tratamiento completamente personal, no sólo en cuanto al proceso de síntesis que sufre las figuras, sino también en cuanto al empleo arbitrario del color, dando a sus últimos cuadros un dinamismo dramático, que envuelve todo en un aire estremecedor. Otros miembros del grupo son Macke y sobre todo Paul Klee (18641941), un autor completamente independiente y con un estilo personal muy desarrollado, a medio camino entre la abstracción y evocaciones figurativas, con caligrafías infantiles" que lo acercan a Miró y cierto íngenuismo, con cuadros divididos en pequeñas parcelas de diferentes colores. Para Klee el artista debe ser el mediador entre la naturaleza con sus fuerzas primitivas y el mundo, comparándose con un árbol, las raíces son la conexión con el mundo subterráneo, con las esencias de la naturaleza, con la fuerza primigenia, de donde el tronco que es el artista toma la sabia que lleva a la copa, que es la obra, que nunca es el reflejo fiel de las raíces, se extiende en todas las direcciones con total libertad, autónoma de la voluntad racional del artista. Al margen de los movimientos podemos citar la obra de autores como Oscar Kokoschka o Egon Schiele, con una mayor individualidad artística, pero también con una posición más marginal en eso años, especialmente la obra del segundo, que en ocasiones tiene un carácter sexual explicito, con la voluntad de romper la estrecha moralidad sexual de la burguesía y de la iglesia. La Primera Guerra tuvo un impacto tremendo en el mundo del arte, la visión de la realidad ya nunca volverá a ser la misma después de la guerra. La experiencia bélica hace que mucho pintores pinten, como ya había hecho Goya, los desastres de la guerra y sus consecuencias. vuelve a tener en Alemania un segundo momento de esplendor, conocido como la Neue Sachlichkeit ( la nueva objetividad) esta segunda generación de expresionista mantienen una actitud mucho mas militante en cuestiones políticas, motivada por la grave social y política que se vive en esos años, el ascenso de movimiento como el nazismo, provoca a los pintores expresionista a tener una actitud mucho más combativa con un arte claramente politizado, buscando nuevas formas expresivas como el fotomontaje. Ejemplos de esta pintura de denuncia de la situación de las calles alemanes es la obra de Otto Dix, con el triptico “Metrópolis” de 1927, en el que refleja de forma cruel la situación de Alemania, en la que conviven los lujosos cabarets de Berlin, con los mutilados y lisiados de la guerra, los grandes empresarios enriqueciéndose, y el extremismo nazi ascendiendo. Otro representantes de la Nueva Objetividad con George Grosz, Max Beckmann o el fotógrafo Jean Heartfield, posiblemente el más politizado de todos, con I.E.S Valle del Ambroz, Historia del Arte, 2º Bachillerato Manuel Torres Zapata 11 claras crticas a Hitler y al régimen nazi, lo que les llevó a ser perseguidos y su arte considerado como “degenerado” por las nuevas autoridades. 3-. EL CUBISMO. El cubismo significó una absoluta revolución cuyo formidable impacto en el lenguaje artístico fue de tal calibre que generará diversas olas de movimientos de vanguardia. En primer lugar tendríamos a los seguidores más o menos cercanos al cubismo que desarrollan de diferentes formas sus planteamientos, como los llamados "cubistas órficos", los "puristas'; y en segundo lugar una importante corriente, la de quienes basándose en él, descubrieron nuevas perspectivas, como los futuristas, los vorticistas, los rayonistas, constructivistas, suprematistas y finalmente neoplásticístas. En realidad su influencia va mucho más allá y de hecho no ha habido ningún movimiento vanguardista que haya realizado alguna aportación formal desde entonces, que no haya partido del cubismo. El cubismo es el punto de arranque de todo el arte de vanguardia del siglo XX Tal revolución consistió en que se rompió con el sistema artístico heredado desde el Renacimiento, un sistema que se basaba en la imitación de la realidad, vista y representada a través de la perspectiva. Picasso y Braque sustituyeron ese modo de representar la realidad, que dependía de la visión de un objeto en un lugar y en un momento determinado, por otro sistema en el que los objetos eran presentados en sí y no por su apariencia, esto es, en vez de representar la realidad, ellos la construían, la fabricaban, la producían, la presentaban. Para lograr un objetivo tan novedoso, básicamente se dedicaron a descomponer las múltiples facetas de un objeto y presentarlas todas a la vez, prescindiendo de cualquier punto de vista privilegiado. En la primera fase, denominada analítica que se extiende hasta 1912, esta descomposición del objeto se hizo mediante el análisis de formas geométricas, en principio el cubo (de ahí su nombre), a las que se fue restando toda sensación volumétrica hasta no dejar sino una mera trama reticular de líneas multiplicadas sobre un fondo casi monocromo; en la segunda fase, llamada "sintética" y que se desarrolló entre 1912 y 19145, se reconstruyó el objeto disuelto con fragmentos de formas sueltas, que, a veces se aprovechaban recortando trozos de papel, o letras reales que luego se pegaban al lienzo (técnica que recibió el nombre de collage), empleándose en estafase colores más vivos y formas y dibujos más rotundos. Las dos figuras fundamentales para el movimiento cubista fueron Pícasso y Braque, sobre todo el primero que crea el cubismo en 1907 con "Las señoritas de Avignon”, aunque la pintura de Picasso va más allá de lo propiamente cubista con diferentes fases como veremos: I.E.S Valle del Ambroz, Historia del Arte, 2º Bachillerato Manuel Torres Zapata 12 3-1. PICASSO (18811973) Como ya hemos dicho Pablo Ruiz Picasso va a ser la figura fundamental del arte del siglo XX su obra señala un punto de no retorno, después de sus aportaciones el arte no volverá a ser como antes. Su obra es inmensa, abarcando desde la pintura más tradicional de sus años de aprendizaje, las diferentes épocas anteriores al cubismo, las sucesivas fases cubistas, escultura, cerámica. A pesar de los difícil de hacer una sistematización de sus obra, debido a los continuos experimentos, la participación en diversos movimientos de vanguardia. Nace en Málaga, su padre era profesor de dibujo, y su aprendizaje es rapidísimo, pero manteniendo fiel al estilo realista que imperaba en España en esos años, alejada aun de los movimientos de vanguardia europea. Es en Barcelona donde Pícasso comienza a mostrarse como un pintor de enorme calidad, con obras realistas, en las que el control del espacio, de la perspectiva y del color son magistrales, a pesar de que tan sólo tiene unos quince años. De esta época son cuadros como "Ciencia y Caridad", dentro del realismo social de moda en este momento. Con este cuadro superó el examen de ingreso en la Academia de Bellas Artes de San Fernando, que abandonó al año siguiente descontento con el rígido academicismo imperante. A su vuelta a Barcelona entra en contacto con el ambiento bohemio y literario de la ciudad, convirtiéndose en una figura habitual del ambiento modernista, en este contexto realiza su primera exposición y empieza a relacionarse con los grandes artistas del momento. Comienza a realizar viajes a París, centro de la vanguardia mundial, desde 1901, aunque no se instala definitivamente hasta 1904. Antes de su instalación en París su estilo está muy relacionado con el modernismo imperante en Barcelona (Mujer en azur') En 1901, comienza la llamada Época Azul de Picasso, llamada así por ser este el tono predominante en sus cuadros, esta nueva etapa está marcada por un acercamiento al simbolismo que se estaba desarrollando entonces en París. Elige el azul por su atmósfera calmante, su capacidad para resaltar la armonía de la composición y su simplicidad. Son cuadros que reflejan una visión de la vida pesimista, denunciando la soledad, el abandono o la pobreza, y reflejo también de las condiciones tan precarias que tuvo que sufrir en París. La tristeza y la denuncia de esta época se ve potencia por el empleo de gamas de colores muy fríos y por las figuras extremadamente alargadas, de perfiles angulosos y huesudos, con manos muy desarrolladas, elementos estos que muestran la influencia que tuvo en Picasso la pintura del Greco. Se elimina cualquier referencia espacial, y las figuras están ubicadas sin ningún elemento que nos indique cual es su contexto. Entre los cuadros de esta Época Azul vamos a destacar. "El viejo I.E.S Valle del Ambroz, Historia del Arte, 2º Bachillerato Manuel Torres Zapata 13 guitarrista" (1903) en la herencia del El Greco es evidente por ejemplo en el rostro del anciano, con una composición dominada por el primer plano de la figura sumamente compacta, replegada sobre si misma; el tema tratado y los tonos fríos potencian esa sensación de soledad y de melancolía propia de esta época de Picasso y fruto de la influencia modernista y simbólica. Otros cuadros de esta época azul son: "La Celestina”, "Mendigos a orillas del mar", “El abrazo”... En 19041905, el azul da paso a una nueva gama en la que predomina el rosa, por lo que se conoce como “Época Rosa", el dramatismo de la época anterior se atenúa algo en esta época y da paso a un sentimiento de tristeza o melancolía. Los temas más empleados en esta época, son arlequines, escenas circenses, acróbatas.... Las figuras son menos angulosas y estilizadas, los rostros expresan una indiferencia sosegada. En estos años parisinos, Picasso se relaciona con los principales autores de la pintura francesa, como Matisse, que influirá en el enriquecimiento de su paleta. También es cuando conoce a Braque, con el que comenzara una estrecha colaboración que culminará en la época cubista En torno a 1905, 1906, la Época Rosa de Picasso empieza a sufrir transformaciones debido a diversos factores, entre los que están el ya mencionado conocimiento de Matisse, pero también el descubrimiento de la escultura y del arte africano, cuyo primítivismo y sencillez obsesionarán a Picasso, la influencia del I.E.S Valle del Ambroz, Historia del Arte, 2º Bachillerato Manuel Torres Zapata 14 primitivismo le llega a Picasso también a través de la escultura ibérica que por esa época se exponía en el Louvre. Dentro de la pintura de la época rosa mencionamos cuadros como 'Familia de saltimbanquis"(1905) refleja mucho mejor que otras ese momento de la producción de Picasso, el grupo está dominado por el silencio, colocadas en medio de un paisaje casi fantasmagórico los personajes no se comunican; el color empleado no es el tradicional de la época rosa, sobre todo por la gran mancha roja del personaje del centro. Estos cuadros de saltimbanquis y titiriteros bien podrían ser una metáfora del gusto de Picasso por la vivir sin ligaduras, nómada. “'Joven acróbata y niño", “Holandesa con cofia"... son otros cuadros de este momento de transición. En estos años sus experiencias van culminando en una serie de obras que anticipan lo que va a ser el cubismo, en los que reduce la figura a volúmenes sumamente sencillos y geométricos, con gran influencia del primitivismo en las facciones del rostro, como vemos en el retrato de "Gertrude Stein" de 19051906, el tratamiento geométrico de esta cabeza, casi de mascara, evidencia el conocimiento que tenía del arte de los llamados "pueblos primitivos", así como el contacto con la pintura románíca y con los relieves ibéricos, así como la enorme influencia de Cezzane en las formas geométricas puras. Las experiencias plásticas precubistas de Picasso culminan en 1907 con 'Las Señoritas de Avignon", la obra en la que podríamos decir que funda el cubismo, aunque no se expuso hasta 1916. Una escena del interior de un prostíbulo con cinco mujeres desnudas, son figuras situadas en un espacio cercano, pero totalmente aisladas entre sí, la diversidad de las figuras. algunas de ellas conservan rostros más o menos simplificados mientras que otras se han convertido en auténticas mascaras, culminando la evolución que veíamos en el retrato de Gertrude Stein. Su genialidad está en el lenguaje que inaugura. El cuadro se ha convertido en el símbolo del cubismo, una nueva manera de representar la realidad, Picasso apuesta por la forma geométrica estructura de forma geométrica estructurada de manera dinámica en grandes planos geométricos, planos que se extienden más allá de la propia figura. De todas formas cada figura recibe un tratamiento diferenciado, no todos los rostros son del mismo “estilo”, por ejemplo, los dos que están en la derecha del cuadro muestran un cubismo mucho más avanzado que los otros, rompiendo por completo con el retrato tradicional, I.E.S Valle del Ambroz, Historia del Arte, 2º Bachillerato Manuel Torres Zapata 15 ya que buscan representar todos los puntos de vista a la vez.. El tamaño de pies y de manos también se modifica, posiblemente por influencia del expresionismo alemán. A partir de ahora Picasso desarrolla ya plenamente su obra cubista, en estrecha colaboración con Braque, juntos se trasladan al pueblo catalán de Horta en donde realizan una serie de paisajes. El primer cubismo que se desarrolla es el cubismo analítico (19101912), las figuras se analizan y descomponen en elementos geométricos que el artista combinará sobre la superficie del cuadro de forma bidimensional y monocroma, no siguiendo la realidad sino su propia interpretación intelectual. La luz no tiene ninguna relación con la realidad. Esta corriente del cubismo llegará a una descomposición tal de la figura que en ocasiones nos será casi imposible distinguir el tema, denominándose entonces cubismo hermético. De esta época analítica son obras como "Hombre con mandolina" "Mujer en sillón” "Retrato de Ambrosio Vollard". En este momento la sintonía entre Picasso y Braque es tal que no se diferencia fácilmente la obra de uno u otro. El cubismo analítico comienza evolucionar con la introducción de elementos materiales, tales como fragmentos de periódicos, papel de embalaje, cartones... Son los llamados "papiers collés". La fecha de estos primeros "collages" es de 1912, en la que empieza a percibirse una tendencia simplificar las líneas de descomposición de la figura, que traerá como consecuencia la superación del cubismo analítico para entrar en un cubismo más sencillo en cuanto a líneas, que será el cubismo "sintético" de 19131915. Se trata de superar la dificil legibilidad y compresión de la fase anterior, volviéndose además a una mayor presencia del color, como elemento de referencia con el modelo, en este momento y los primeros años de la Primera Guerra Mundial Picasso muestra una tendencia por los perfiles rectilíneos en sus composiciones, lo que llevado a algunos críticos de cubismo cristalino. I.E.S Valle del Ambroz, Historia del Arte, 2º Bachillerato Manuel Torres Zapata 16 Una vez acabada la Primera Guerra Mundial. Picasso viajará a Italia, donde la tradición pictórica, la luz del Mediterráneo, los colores... el deseo de superar los traumas de la guerra le llevan a una pintura muy diferente del cubismo. En esta época clásica (19201923) Picasso adopta los volúmenes de la tradición clásica, pero con gran sencillez y depuración de líneas, que recuerda las esculturas de la antigüedad griega, figuras con volumen escultóricos, de tonos luminosas y que frecuentemente son desnudos, escenas en la playa, símbolos de la necesidad de empezar de nuevo después de la Guerra. Simultaneamente a esta pintura clásica Picasso sigue desarrollando el cubismo sintético, cada vez más reducido a los volúmenes más esenciales, son bodegones en los que se identifican sin ninguna dificultad los objetos que los forman, con colores brillantes y bastante puros en tintas planas.. El idealismo de estos año empieza a ser superados y a mediados de los años veinte ya ha desaparecido por completo, rompiendo la tendencia a lo sosegado. Además en estos años Picasso, sin llegar a ser nunca un pintor surrealista, se acerca estéticamente y teóricamente a algunos de sus planteamientos. su cuadros empiezan a llenarse de cierta estética de los monstruoso o deforme, con figuras delirantes, huesudas, de ritmos descoyuntados y movimientos violentos. En los últimos años de la década de 1920 realiza una serie de g r a b a d o s d o s ilustrando las Metamorfosis de Ovidio, empleando figuras sin corporeidad y llenas de una consistencia pétrea. Las figuras parecen enormes colosos abandonados a la orilla del mar y desgastados por la erosión. I.E.S Valle del Ambroz, Historia del Arte, 2º Bachillerato Manuel Torres Zapata 17 Realiza ahora sus primeras esculturas, en la línea de lo que es pintura, por influencia del pintor español, afincado en París Julio González. Los años treinta supone un nuevo momento en la vida de Picasso, su producción es abundantisima, con grabados (Minotauromaquia). Se abandonas los perfiles rectos de las metamorfosis, y aparecen formas redondeadas, de pronunciadas exuberancias, dominadas por una color estridente y fuertes líneas negras que perfilan todos los contornos ("Mujer frente al espejo" 1932) El Guernica: En 1936 estalla la Guerra Civil, un acontecimiento que marcará profundamente la obra de Picasso, que poco tiempo antes había sido nombrado directos del Museo del Prado. Cuando en 1937 se celebra una Exposición Universal en París, el Gobierno de la República, decide que el pabellón gire en torno al drama que se está viviendo en España y que esté presidido por un mural de Picasso, Lógicamente Picasso acepta el encargo y decide que el tema pintado sea el bombardeo de la ciudad vasca de Guernica, símbolo de la identidad vasca, que había sido bombardeado por aviones alemanes en el 26 de abril de 1937; pero el cuadro, va a superar esa idea, no va a ser sólo una denuncia del bombardeo, un alegato contra los fascismos y una defensa de la legitimidad de la República, sino sobre todo un alegato contra la guerra, la barbarie, el sufrimiento... que se convertirá en un auténtico símbolo en España durante mucho tiempo. Picasso es consciente de la importancia que va a tener su cuadro y realiza numerosos bocetos y dibujos preparatorios del cuadro El cuadro va a pasar por varias fases sucesivas, sus dimensiones son inmensas, un gran mural de lienzo de 3,51 por 7,82 metros, pintado sólo en blanco, negro y gris, como forma de potenciar la expresividad del cuadro y sus valor documental, podríamos decir que Picasso hace una fotografía, un reportaje de los que ocurrió en Guernica. La composición está distribuida a manera de tríptico, cuyo panel central esta formado por el caballo y la mujer portadora de la lámpara, el lateral izquierdo por el toro y la mujer con el niño en brazos, mientras que el derecho es la visión del incendio. I.E.S Valle del Ambroz, Historia del Arte, 2º Bachillerato Manuel Torres Zapata 18 Dentro de este sistema de tríptico, coloca las figuras formados grandes triángulos, de los cuales el central es el más importante. La escena abigarrada de personajes da la sensación de desarrollarse ante un decoración teatral, rehuyendo cualquier referencia al escenario real del pueblo en donde ocurre. Picasso hace de cada figura un símbolo, una mujer que grita con los brazos implorantes, hacia el cielo, otra se asoma desde sus ventana llevando una lámpara de la mano intentando averiguar lo que pasa, un guerrero y un caballo caen derrotados, el toro (símbolo del valor y del país) envuelve protectoramente a una mujer que llora desesperada por la muerte de su hijo. La mayoría de los símbolos son de fácil lectura, aunque algunos de ellos presentan varias lecturas, la lámpara rota que no ilumina, sería la versión falsa dada por el ejercito franquista, según la cual el bombardeo habría sido realizado por la propia aviación republicana; frente a esta falsa luz se alza con fuerza la verdad, representada por la pequeña lámpara portada por la mujer que se asoma por la ventana, y que además es el foco luminosos de todo el cuadro, Además hay que fijarse en el brazo cortado con la espada rota, la paloma herida del fondo, la pequeña flor apenas visible... El pabellón español además de esta obra de Picasso exhibía algunas esculturas suyas, otras de Alberto Sánchez, cuadros de Benjamín Palencia y una fuente de mercurio de A, Calder. Picasso estableció en su testamento que el destino del Picasso debía ser el Museo del Prado, pero que no se podría traer a España hasta que no hubiera desaparecido la dictadura. Finalmente regresó a España en 1980 Una vez acabada la Guerra Civil comienza la Segunda Guerra Mundial y Picasso sigue haciendo cuadros que insisten en la denuncia de la barbarie y del sin sentido de la guerra. Tan sólo cuando acaba la Guerra Picasso vuelve a una pintura más optimista y colorista, es la llamada fase de Antibes, diversificando sus producción con cerámica, escultura, diseño de carteles.... Es esta última fase de su obra, nos encontramos en primer lugar con naturalezas muertas, junto a balcones abiertos a la luz y el paisaje de la Costa Azul. Aunque su producción es muy abundante hasta el final de sus vida, también es cierto que es menos original y con menos aportaciones. Ahora Picasso es ya un pintor reconocido, con una fama internacional, y un estilo definido. Es la época en la que realiza series interpretando cuadros de la tradición clásica, la más famosa posiblemente la de las Meninas, aunque hay otras sobre el I.E.S Valle del Ambroz, Historia del Arte, 2º Bachillerato Manuel Torres Zapata 19 "Desayuno en la hierba" de Manet “ Lo que distingue al cubismo de la antigua pintura se basa en que no es un arte de imitación, sino un arte de concepción que intenta elevarse hasta la creación. Es el arte de pintar composiciones nuevas con elementos extraídos no de la realidad de la visión, sino de la realidad del conocimiento” G. Apollinaire. Los pintores cubistas, 1913 32. OTROS CUBISTAS. Además de Pícasso, Braque es el gran representante del cubismo, aunque su evolución no va ser tan personal como la de Picasso, quedándose anclado en los collages. Muy similar es la situación del español Juan Gris, cuya obra esta formada casi en su totalidad por naturaleza muertas muy semejantes a la del cubismo sintético de Picasso, Además dentro del cubismo hay que incluir a una serie de pintores, que forman parte de este movimiento en sus años de formación, aunque partiendo de la base cubista lleguen a resultados muy diferentes. Como F. Leger (18811955), que logró fundar un nuevo lenguaje con gran presencia del mundo de las maquinas y de la modernidad, con figuras de contornos muy marcados y aspecto metálico; Leger evoluciona de ser un cubista a ser un realista, buscando la simplificación de las formas y el uso de planos de color uniforme Robert Dalaunay (11851941) merece una mención especial, desarrolla un movimiento independiente que se conoce como ORFISMO, sus investigaciones se centran ya no en la descomposición de la forma, sino en el uso del color, empleando las posibilidades científicas del espectro cromático, yuxtaponiendo colores primarios y secundarios, alcanzando un grado de luminosidad en sus cuadros ; la luz, los rayos del sol, el resplandor incorpóreo de los colores del arco iris llenan la obra de Roberts Delaunay y de su mujer Sonia, en un estilo que le mismo denominó cubismo abstracto, superando cualquier referencia figurativa, “Mientras el arte no se separe del objeto seguirá siendo solo descripción” dijo en 1913, aunque nunca abandonó completamente la I.E.S Valle del Ambroz, Historia del Arte, 2º Bachillerato Manuel Torres Zapata 20 representación fgurativa, sus últimos cuadros son completamente abstractos, discos de colores que descomponen el espectro, con una sensación dinámica, “ un microcosmos adaptado a los ritmo del macrocosmos. 4. EL FUTURISMO. El termino futurismo fue creado por el poeta Marinetti en 1909, uno de los primeros y más importantes promotores del movimiento y de sus manifiestos, que llegaron a ser mas de cuarenta. No fue hasta 1912 cuando se dio a conocer el futurismo por toda Europa, con una frenética actividad pública internacional, con la inauguración de una gran exposición futurista en París, que luego recorrió, Londres, Berlín, Bruselas... ; cada inauguración iba acompañada de da una campaña de publicidad, anuncios, lo que contribuía a su éxito y a la aparición de movimientos locales semejantes. El grupo inicial futurista se forma después del manifiesto de Marinetti de 1909, formado por Carlo Carra, Umberto Boccioni, Giacomo Balla, Gino Severini, Luigi Russolo, con nuevos manifiestos en 1910. Surge en Italia, que hasta entonces había estado al margen en gran medida de la vanguardia, y donde se mantenía aun el estilo academicista e historicista del siglo XIX. Culturalmente se vincula con el Risorgimento y el nacionalismo italiano de corte radical, que en esos años estaba liderado por D´Anunzio y se articulaba en torno a revista como La Voce. El proceso de renovación en Italia fue radical y rapidísimo, las novedades francesas llegaron en avalancha en pocos años, y no estuvo exento de cierta asimilación caótica, que no cristaliza de forma creativa hasta la llegada del cubismo. La asimilación del cubismo se hace buscando marcar distancias respecto a él. Esta innovación está la temática, para los futuristas el arte moderno no lo será hasta que no incorpore los temas del mundo contemporáneo, lo que este tiene de nuevo respecto a lo anterior, la velocidad, las máquinas, “ ¿Es mas moderna la velocidad que, por ejemplo, la lenta vida de las profundidades submarinas?”. Ya en el primer manifiesto se proponen ensalzar y testificar la vida moderna, transformada incesante y violentamente por la ciencia en ascenso” . La velocidad, en I.E.S Valle del Ambroz, Historia del Arte, 2º Bachillerato Manuel Torres Zapata 21 dinamismo mecánico, el deseo de plasmar esa realidad en continuo movimiento, será el principal objetivo de la pintura futurista. Se oponen a la estática clasicista, al hieratismo. No es algo nuevo, ya el impresionismo buscaba reflejar el mundo fugaz de meras impresiones, pero la novedad está de nuevo en el tema buscado, representar el dinamismo de esos objetos de la vida moderna. “ Es más bello un automóvil que la Victoria de Samotracia” Desde el punto de vista artístico, el futurismo era algo así como un cubismo dinamizado. Para lograr esa sensación de dinamismo vertiginosos, los futuristas atraviesan el cuadro por una retícula de líneas diagonales y toda suerte de figuras geométricas que expresasen movimiento como la diagonal, además aprovechan las combinaciones cromáticas, que movimientos como el orfismo estaban desarrollando. Además no hay que olvidar las aportaciones de otras técnicas de representación que como el cine y la fotografía aportan también una nueva forma de entender la imagen y el movimiento. El futurismo esta obsesionado con la introducción del movimiento en sus cuadros, y eso le hace buscar temas muy dinámicos, como trenes, carreras, automóviles... Muchos de los futuristas estuvieron vinculados al pensamientos fascistas de Mussolini, en el gusto por la violencia, la guerra, la eliminación de toda tradición. De la abundante obra futurista podemos destacar la obra de Carlo Carra, “Funerales del anarquista Galli” ; de Bocioni, “La carga de los lanzeros” ; o de Balla “Muchacha en el balcón” o “Dinamismo de un perro con correa” “Formas únicas de continuidad en el espacio” es una de las esculturas futuristas que hizo Bocciioni, con ella abole la escultura de forma finita y de volúmenes cerrados. La escultura se desarrolla en su periferia prolongando las formas que provoca el movimiento Su éxito está en ser una plataforma de agitación, no sólo en pintura sino en todos los ámbitos. Por su capacidad de movilización y propagando logró extender a muchos países, con implantación en Gran Bretaña (donde se le conoce como Vorticismo). En España la llegada del futurismo se vinculó con otros movimientos de vanguardia, en torno a publicaciones, como Prometeo, de Ramón Gómez de la Serna I.E.S Valle del Ambroz, Historia del Arte, 2º Bachillerato Manuel Torres Zapata 22 5. CONSTRUCTIVISMO Y SUPREMATISMO. Antes de producirse la Revolución de 1917, Rusia vivía en medio de fuertes convulsiones, que todo caso sirvieron como caldo de cultivo para la agitación artística de vanguardista. A Rusia llega una corriente futurista conocida como rayonismo; pero además de esta corriente, bastante fugaz, en Rusia nos encontramos con un importante movimiento de renovación artística, que incluso supera en algunas cuestiones al de Europa Occidental. El primer movimiento de vanguardia propiamente ruso es el Suprematismo, creado por K. Malevich (18781935), que partiendo de una interpretación radical del cubismo, hace lo que el llamaba un arte noobjetivo, sus inicios son de 1915, el nombre de suprematismo, viene de la supremacía dada en su obra del sentimiento puro en el arte, su finalidad es liberar al arte del lastre del mundo de las cosas, buscar la abstracción neta basado en los colores más simples y en las formas geométricas más puras. En sus composiciones suprematistas realizadas entre 1915 y 1922 combina formas geométricas de diversos color sobre fondos generalmente blancos; finalmente llega a reducir las formas a un solo cuadrado (negro, rojo o blanco) de gran tamaño sobre el fondo. Genera una gran corriente de seguidores, aunque a partir de los años veinte abandona esta temática y se orienta hacia una pintura social con una figuración muy básica Vinculado al suprematismo en sus inicios, aunque posteriormente se aleja de él, está el constructivismo, cuyo principal representante en Tatlin (18851953) muy vinculado a la ideología comunista de la revolución de 1917, fue un promotor de las transformaciones artísticas para el estado revolucionario. El arte vinculado a la revolucionen los primeros años pretende superar la mera reproducción, el artista quiere ser un productor, la igual que el obrero, nos remite a la utopía de los materiales y de la construcción, de la técnica, desconfía de los plantamientos estéticos y de los lirismos sentimentales, y parte de la idea de los estilos anteriores no sirven para representar al hombre nuevo socialista El arte para los constructivistas debe ser un arte de masas, producido incluso de forma industrial, negando los planteamientos del arte por el arte. Pero el constructivismo produjo muchos más proyectos que realizaciones concretas; el mejor ejemplos es el proyecto de Tatlin para el Monumento a la Tercera Internacional, encargado en 1919, nunca llego a realizarse; era una torre inclinada que se desarrollaba en espiral , el andamiaje monumental sostenía un cuerpo arquitectónico compuesto por formas geométricas básicas, un cilindro que I.E.S Valle del Ambroz, Historia del Arte, 2º Bachillerato Manuel Torres Zapata 23 giraría sobre su propia eje una vez al año, con salas de conferencias , una pirámide para los órganos ejecutivos, y un cilindro para el centro de información. Se trata de un proyecto utópico que simboliza el nuevo mundo en construcción iluminado por la técnica, una obra de arte total que fusiona arquitectura, escultura y pintura. Las teorías de Tattlin tuvieron mucho impacto en los artistas soviéticos, como El Lissitzky, o los hermanos Pevsner. 5. NEOPLASTICISMO. Las revoluciones estéticas de comienzos del XX tuvieron en Holanda una especial incidencia especialmente la abstracción, que reunió a un grupo de arquitectos y de artistas que llegaron a articular un proyecto estético común y unitario, cuyo principal objetivo era el crear una nueva experiencia a través de un obra de arte total, que se fue concretando en las páginas de la revista De Stijl (El Estilo) publicada entre 19171932, su principal promotor fue Theo von Doesburg, aunque adquirió mas fama por la obra del pintor Piet Mondrian (18271944) Fue Mondrian el que creo el término neoplasticismo, el punto de partida de la propuesta neoplasticista es la imposibilidad de una pintura que derivara de la imitación de la naturaleza, para él las formas de la pintura deben ser creadas de nuevo. Su objetivo fue realizar formas armónicas visualmente en el menor número de elementos posible, buscando las constantes inmutables del lenguaje plástico. Mondrian, en sus obras de madurez de los años veinte, eliminó completamente la noción de profundidad en el cuadro, trabaja solamente con formas planas, y para el esa armonía se encuentra en el uso de la línea recta y las formas ortogonales. La composición descansa en la división estudiada del lienzo en un trama de líneas rectas y ángulos rectos. Los cuadrados se rellena de color, uniforme y plano, además siempre colores básicos (rojo, azul, amarillo, negro y blanco) Hay un esfuerzo continuo por eliminar todo aquello que pudiera remitir a la naturaleza, llegando así a consolidar el estilo abstracto. Se trata de estilo conscientemente antiindividualista y antinaturalista. “¿Qué quiero expresar con mi obra? Nada más que lo que busca todo artista; alcanzar la armonía por medio del equilibro de las relaciones entre lineas, colores y planos. Pero sólo de forma más clara y poderosa” Piet Mondrian. I.E.S Valle del Ambroz, Historia del Arte, 2º Bachillerato Manuel Torres Zapata 24 6. DADAISMO. En Dada nos encontramos con algo diferente lo que han sido las vanguardias hasta ahora, incluso algo completamente contrario, la crítica a la propia vanguardia y al mismo arte, pero también respecto a la vida. No quieren un nuevo tipo de arte, simplemente acabar con él, destruir la noción de arte. Dada es la negación, la oposición, el nihilismo, Dada no significa nada, dijo Tzara, frente al cubismo como escuela de pintura o al futurismo como escuela política, es más bien un estado de ánimo. Las razones de esta respuesta están en la posición excéntrica del artista en la sociedad y el malestar profundo malestar producido por la guerra. “El disgusto se hacía extensivo a todas las formas de civilización llamada moderna, a sus mismas bases, a su lógica, a su lenguaje, y la rebelión asumía modos en los que lo grotesco y lo absurdo superaban ampliamente los valores estéticos.” Hay una conciencia de la inutilidad del arte, y un actuar en consecuencia, si es inútil se destruye. Los llamados dadaistas se dieron a conocer en Zurich en 1916, donde se unieron exiliados de diferentes países en el cabaret Voltaire, escritor, pintores, escultores... que coincidían en un profundo rechazo al racionalismo burgués y una crítica a la situación bélica europea. La suya es una rebelión contra la “historia, la lógica, la moral común, el honor, la patria, la familia, el arte, la religión, la libertad, la fraternidad... de las cuales no quedaban más que esqueléticos convencionalismos, porque se habían vaciado de su contenido inicial. Sus comunes preocupación culturales les llevaron a expresar su visión del mundo en una serie de acciones escenográficas, de lo que podríamos llamar “bufonadas de cabaret” y es ahí donde surge la palabra "dada”', intraducible, no significa nada o lo significa todo. Inauguran el motín o el escándalo como instrumento cultural con sus primeras veladas literarias en 1917, en las que se mezclaban la poesía, la fotografía, la pintura En el terreno pictórico el primer artista "dada" es Hans Arp que comienza a hacer collages abstractos con hojas de árboles, papeles rotos dispuestos al azar, acaba produciendo relieves en madera pintadas y recortadas con formas circulares. Al acabar la guerra el grupo dada de Zurich se dispersa y sus ideas se propagan por el mundo, en esta difusión jugó un papel importante Francis Picabia, cuyos cuadros recuerdan un mundo de absurdas maquinas, en el que no hay ningún componente humano. Picabía es el fundador del grupo Dada de Nueva York con Marcel Duchamp y Man Ray. En Nueva York había buenas condiciones para el triunfo del I.E.S Valle del Ambroz, Historia del Arte, 2º Bachillerato Manuel Torres Zapata 25 mundo dada, el primer acontecimiento dada fue la exposición de 1917 en la de Duchamp instaló su “fuente” , un urinaria firmado con el seudónimo R. Mutt, rechazado por el propio grupo que organizaba la exposición y que fue el comienzo de una gran polémica sobre su obra y el sentido del arte contemporáneo. Duchamp (1887-1968) es posiblemente el mejor ejemplo de la actitud artística del Dada, y es una de las figuras claves del arte contemporáneo, sus primeras obras se vinculan ala experimentación cubista y futurista, como en “Desnudo bajando las escaleras” de 1912. Sus más importantes descubrimientos son los llamados "readymakes", esculturas hechas con objetos encontrados, prácticamente sin ninguna transformación, se trata de objetos realizados en serie, y según el hecho artístico es su selección como objeto de arte, su utilización para un fin distinto para el que fue diseñado. El primero de estos fue la “fuente” de 1917 en la exposición de Nueva York, aunque anteriormente ya había realizado distintos experimentos con objetos, como la rueda de bicicleta sobre taburete de 1913, o la pala de nieve de 1915. No hay ninguna pretensión estética en estas obras de Duchamp, sino más bien encauzar la reflexión del espectador hacia otros ámbitos menos visuales. El atrevimiento, la idea de escandalizar al espectador acomodado en el arte tradicional, el sentido iconoclasta con la tradición es lo que define la obra de Duchamp, la “Gioconda” pierde su valor estético al pintarle unos bigotes. Descontextualiza los objetos o las obras de arte clásica, las coloca en un entorno difierente, para provocar a las sensibilidades tradicionales, para destruir el concepto de arte vinculado a la belleza y a la estética. En Berlin el Dada encontró uno terreno abonado para su difusión, en ambiente expresionista, la coincidencia de intereses con el movimiento de la Nueva Objetividad, y la propia situación revolucionaria de Alemania después de la Primera Guerra Mundial, a Berlín acuden algunos de los dadaísta procedentes del primer grupo de Zurcích. Adopta un fuerte sentido crítico hacia el nazismo y el fascismo, empleando fotomontajes como los de John Heartfield, sumamente sarcásticos hacia el régimen nazi; en esta misma línea de trabajo con fotomontaje, podemos mencionar a Hanna Höch o Raoul Haussmann. En Colonia fue importante la actividad de Marx Ernst y en París la de André Bretón. aunque estos dos autores evolucionarán y formaran el núcleo originario del surrealismo. En la década de los años veinte París se convierte en el principal centro del Dada, en donde confluyen algunos de sus principales protagonistas, Man Ray, Max Ernst, Tzara, o Andre Breton, aunque las diferencias entre ellos, provocaran que finalmente se acaba diluyendo el movimiento, sirviendo de germen para otras actitudes artísticas posteriores, especialmente el surrealismo, Manifiesto Dada,1918, La magia de una palabra –dada- que ha puesto a los periodista ante la puerta de un mundo imprevisto, no tiene para nosotros ninguna importancia. I.E.S Valle del Ambroz, Historia del Arte, 2º Bachillerato Manuel Torres Zapata 26 7. PINTURA METAFÍSICA. Se desarrolla en Italia, en torno al pintor G. de Chirico (18881978), supone una reacción contra el futurismo y sus principios de dinamismo, maquinismo.., la pintura metafisica es un anticipo del surrealismo, sobre todo en su afán por buscar asociaciones de ideas que aparecen de forma evidente en el cuadro. Se representan trozos sueltos de la realidad, en los que el hombre está siempre ausente, aunque halla elementos que indiquen su existencia y su huella, en muchos cuadros la figura humana es reemplazada por maniquíes o esculturas. En los cuadros de Chirico nos encontramos amplias perspectivas de ciudades abandonas, deshumanizadas. que más bien parecen reflejar el mundo de los sueños. 8. SURREALISMO. El surrealismo arranca de los principios provocadores e iconoclastas del dadaismo y de la visión oníríca de la pintura metafisica, gestándose a partir de 1924. Los artistas manifiestas que tiene que existir una realidad al margen de lo visible. El poeta André Bretón fue quien se encargó de dar una alternativa al dadaismo parisino y quién protagonizó el movimiento de vanguardia en los años de entreguerras. El principio fundamental del Surrealismo es el automatismo, o la expresión directa, sin control. El término se halla tomado de la literatura psiquiatrica y trata de designar sucesos inconscientes e involutarios. El movimiento responde a una profusa teoría y tiene su plasmación en diversos manifiestos y principios. En el surrealismo tuvo un gran importancia el psicoanálisis, y los surrealistas querrán manifestar en sus cuadros el mundo del subconsciente, librarse del control de la razón para pintar los sentimientos y los deseos más profundos, Su arranque literario explica la total ausencia de un código o formula plástica uniforme para todos los pintores. Una de las primeras discusiones que hubo entre sus fundadores fue determinar si se podía hacer una obra plástica surrealista. I.E.S Valle del Ambroz, Historia del Arte, 2º Bachillerato Manuel Torres Zapata 27 Podemos definir el surrealismo como: “Puro automatismo psíquico por el cual se intenta expresar, verbalmente, por escrito o de cualquier otra manera, el funcionamiento real del pensamiento, en ausencia de cualquier control ejercido por la razón, al margen de toda preocupación estética o moral” . Asi aparece en 1924 en el Primer Manifiesto. Es la teoría de lo irracional, de los inconsciente en el arte y en la vida, liberado de los condicionamientos sociales. No se trata de un movimiento artístico con el estilo concreto, sino de una actitud ante la vida, la sociedad, el arte y el hombre. Una actitud crítica pero también constructiva, quieren cambiar la sociedad por medio de la revolución. Todos caben dentro del surrealismo como demuestra la lista de los participantes en la primera exposición de 1924. Es imposible concebir el surrealismo sin la aportación de la psicología freudiana sobre el sueño y el subconsciente. Su descubrimiento del sueño, como una expresión de lo básico del ser, fascinó a Breton, que escribió: “El surrealismo se basa en la creencia de la realidad superior de ciertas formas de asociación descuidadas hasta ahora, en la omnipresencia del sueño y en el libre ejercicio del pensamiento” . Para ellos la razón pueda dar lugar a la ciencia, pero sólo el inconsciente puede dar lugar al arte, se trata de dejar que éste saque a la superficie lo más profundo, lo censurado, que el artista se convierta en un mero espectador que presencia como se va formando su obra. Se eliminan totalmente las barreras de las buenas costumbres, la moral, el buen gusto y se busca un equivalente plástico de la pintura automática, ejercida especialmente por Miró y Max Ernst . Para ellos el propio acto de pintar es surrealista, independientemente de los resultados, no se planifica lo que se va a hacer, no hay ideas preconcebidas, de hay que en muchas ocasiones los resultados coincidan con los de la abstracción. El surrealismo es muy abierto en sus opciones plásticas, e incluso admite posibilidades formales cercanas al mundo académico, ya que se trataba en cierta forma de pintar los sueño, y estos pueden adoptar múltiples formas, Dalí habla por ejemplos de cuadros como “ fotografías de sueños pintadas a mano”, camino muy semejante por el que se mueve Magritte. Políticamente el surrealismo mantuvo durante algún tiempo el ideal del cambio revolucionario de la sociedad, sobre todo por parte de Breton, Aragon, Eluard, que militaron en el partido comunista francés, aunque su espíritu crítico casaba mal con la disciplina de partido y acabaron renunciado a la participación política. Otros surrealistas mantuvieron por el contrario posiciones completamente conservadoras, como el apoyo de Dalí a la dictadura franquista a su regreso de Estados Unidos. En el surrealismo podemos distinguir dos grandes periodos, el primero abarca de 1924 a 1929 y está dominado por el principio del automatismo y el segundo de 1929 a 1945, durante el cual se vivió una radicalización política muy polémica y en la que el discurso I.E.S Valle del Ambroz, Historia del Arte, 2º Bachillerato Manuel Torres Zapata 28 psicológico se hizo más complejo y menos compatible con todo tipo de fórmulas y medios artísticos. Cada una de las etapas tiene principios, protagonistas y métodos muy distintos. En la primera época, dominada por el automatismo el lenguaje artístico bordeó muchas veces la abstracción, quedando muy pocos elementos figurativos que sirven poco soporte simbólico a esos mensajes del inconsciente. A esta primera etapa pertenecen Joan Miró y Andre Masson. “Quizá haya llegado el momento en que la imaginación esté próxima a volver a ejercer los derechos que le corresponden. Si las profundidades de nuestro espíritu ocultan fuerzas extrañas capaces de aumentar aquellas que se han advertido en la superficie o de luchar victoriosamente contra ellas; es del mayor interés captar esas fuerzas, para someterlas al dominio de nuestra razón si resulta procedente” Breton Andre De la primera generación de surrealistas hay que citar Max Ernst (1891-1976), aunque pasó un tiempo por Die Blaue Ritter, en 1922 se instala definitivamente en París y allí entra en contacto con el germen surrealista. El surrealismo de su pintura no está sólo en el resultado final, sino que es uno de los más desarrolla el método surrealista de pintura, para el la obra es su realización, por esos cualquier técnica es válida con tal de conseguir acrecerse a la pintura automática, desarrollando así técnicas como el collage, el frottage, decalcomania, oscilación (antecendente el dripping de Pollock) , aunque es con la primera con la que alcanza mayor éxito. En Ernst no es el sueño el que da lugar a la imagen sino que es la imagen casual la que desarrolla el cuadro, y el artista en cierta forma en un mero espectador de su propia creación. Por eso es considerado el más surrealista de todos. A esa misma generación pertenece André Masson (1896-1987), interesado también por los procesos de creación automática, por lo casual, a través de dibujos a tinta, más rápidos y espontáneos que el óleo. 8-1-. Joan Miró. Joan Miró nace en Barcelona en 1893, en el seno de una familia de artesanos de clase media. Sus raíces catalanas y el recuerdo a las temporadas pasadas en la masía familiar de Montroig, estarán presentes en toda su obra. Superados los recelos iniciales en su familia a la vocación artística de Miró, entra en 1912 en la Escuela de Bellas Artes de Barcelona. Allí conoció las tendencias fauves y el impresionismo tardío, contactó con distintos artistas I.E.S Valle del Ambroz, Historia del Arte, 2º Bachillerato Manuel Torres Zapata 29 y demostró sus innatas cualidades de observación y captación de las formas animado por los originales métodos del director de la escuela (como pintar con los ojos cerrados). Miró asistió a las clases del circulo artístico de San Lluc, donde permanecía viva la impronta de Gaudí, cuyas formas libres e imaginativas influyeron poderosamente en Miró, Como último elemento clave en la formación del artista catalán, los críticos también han resaltado sus afición por la pintura románica catalana, dominada por la expresividad, la fuerza de los colores, la planitud y una sugerente riqueza rítmicaA la vez Miró participa activamente en el ambiente cultural de la ciudad, que entre el espíritu nacionalista y cosmopolita, acoge algunas de las novedades que emanan de París, como la exposición cubista de 1912, o la exposición sobre Vollard de 1916, además de la amistad con el dadaista Picabia, refugiado en Barcelona durante la Guerra Mundial. Sus primeras obras reflejan todas estas influencias. Sus cuadros están llenos de color, detallistas donde se perciben las referencias fauves y cubistas ("Bodegón con cuchillo" o "El Camino") Miró y el surrealismo: Miró llega a París en 1919 y sus primeros años allí serán años de miseria y privaciones, Muchas veces hablará de la alucinación producida por el hambre a la hora de pintar un cuadro. Es esta la época en la que entabla amistad con los dadaistas y surrealistas, con los que coincide en la necesidad de reinterpretar la realidad, de trascender la pintura, de buscar nuevos personajes y nuevos lenguajes de expresión. La comparación entre "La masia” de 1921 y 'El campo labrado" de 1923 evidencia la evolución estética sufrida por Miró en sus primeros años parisinos. Las dos pinturas coinciden en recordar el paisaje catalán de su infancia, pero en el primero nos encontrarnos con un lenguaje evidente, de perfiles nítidos y formas precisas; mientras que en el último nos encontramos con un mundo fantástico poblado de animales contrahechos o de árboles de los que nacen orejas u ojos, Similar ensoñación aparece en "El carnaval del arlequín" auténtico universo de pájaros, peces e insectos de desproporcíonados rasgos y formas. Estas recreaciones mironianas de la realidad nos ofrecen mundos fantasmagóricos, imágenes fantásticas producidas por el inconsciente, por la libertad de la imaginación ajena a todo tipo de condicionantes. Estos cuadros son "visiones oníricas", claros ejemplos de la estética surrealista, a la que Miró se acerca desde la mentalidad infantil, desde la más pura inocencia del nido libre de todo prejuicio o de la mediación de cualquier educación recibida. El éxito de su exposición de 1925 aliviaron la precaria situación económica de estos años donde participa en numerosas actividades promovidas por el movimiento I.E.S Valle del Ambroz, Historia del Arte, 2º Bachillerato Manuel Torres Zapata 30 surrealista, por ejemplo su trabajo junto a Marx Ernst en los decorados de ballet para "Romeo y Julieta". Desde 1925 Miró empieza a utilizar fondos monocromos, de texturas irregulares y donde coloca su particular universo, en el que aparece con frecuencia el tema de la mujer, autentica obsesión del universos mironiano. Es el caso de "La maternidad" de 1924 donde unos signos a modo de embriones permanecen suspendidos de las formas cónicas y redondas de los pechos de una mujer que ha reducido su cuerpo a las pura linealidad. Es el dominio de la pintura, no hay limitaciones formales ni coloristas, ni el enmarque de un espacio tridimensional, el lienzo es una superficie plana, bidimensional. Esta simpleza se ve parcialmente interrumpida por la riqueza colorista y el plural universo animado que inunda sus cuadros, como "Interior holandés". A esta época pertenecen sus cuadros poemas y las primeras ilustraciones de poemas ajenos. La afición a la poesia será una constante en toda la obra mironiana dado su covencimiento de la unidad existente entre ambas artes. Durante sus años parisinos Miró alterna su prolífica abra pictórica con la asistencia a las tertulias nocturnas organizadas por los surrealistas donde se discuten dispares propuestas. Esta reuniones tenían como protagonista indiscutible a André Bretón, cuyas proclamas radicales influirán en la posterior actitud artística de Miró,, que afirma su deseo de "asesinar la pintura". Esta actitud extremista le conduce a nuevos campos de experimentación plástica, Elabora objetos poéticos con materiales de desecho o fortuitas y paradójicas asociaciones como en "El personaje", figura asexuada, hecha con un paraguas, una percha y unas flores; realiza collages con recortes de prensa que luego puede emplear como modelo de creaciones artísticas. La continuidad creadora se ve interrumpida por la Guerra Civil Española y la Segunda Guerra Mundial: "Naturaleza muerta, con zapato viejo" evidencia su protesta por el desarrollo del fascismo. Es un imagen del dolor y del sufrimiento, conseguida por la presencia de objetos cotidiano de aspecto amenazante. I.E.S Valle del Ambroz, Historia del Arte, 2º Bachillerato Manuel Torres Zapata 31 Los cuadros de la época muestran unas figuras agresivas, feroces, envueltas en un colorido radical y agrio, que nos inquieta y perturba. Son las llamadas "pinturas salvajes" como "El segador" cuadro encargado por la República para el pabellón de la Exposición de París, u otros como "Hombre y mujer delante de un montón de excrementos". Igual agresividad aparece en sus lienzos dedicados a la mujer, siempre vista de forma violenta, con sus órganos sexuales realzados, en sus identidad con la divinidad productora de vida. La mujer es también objeto de frecuentes metáforas, las más positivas y también las más negativas. Cuadros como "Mujer y pájaros a la luz de la luna" revelan esa asociación. El tema de la noche es otro de los grandes temas de Miró, símbolo constructivo como destructivo. La serie de las "constelaciones" ocupa s u actividad durante los años de la Segunda Guerra Mundial, serie que termina en Mallorca, donde se retira en 1940 y que no abandonará hasta su muerte. Sobre fondos preparados con aguadas de color sucio, Miró pinta nuevamente su universo, su pequeño microcosmos. Las Constelaciones nos presentan un mundo orgánico, creación personal de Miró, con una gran identidad entre poesía y pintura. Las Constelaciones fueron su forma de evadirse de los temores que le amenazaban. Al final de la contienda bélica las Constelaciones son enviadas a Nueva York y expuestas en 1945. A partir de entonces se suceden los reconocimientos oficiales, Miró viaja a Estados Unidos en 1947, en 1948 vuelve a París. En 1952 realiza un exposición en Basilea, y en 1954 recibe el Gran Premio de la Bienal de Venecia y en 1959 el de la Fundación Gugenheim. Sus colores se van aclarando y los cuadros se llenan de una nueva luminosidad. E esta época trabaja tanto en las llamadas "pinturas lentas", muy acabadas y perfectas de colores brillantes; como en las "pinturas espontáneas", donde prevalece la rapidez, la absoluta ingenuidad y la introducción de materiales como cuerdas y alambres. Tanto en las obras de pequeños tamaño, como en los grandes murales que hace para instituciones como la UNESCO, el universos de Miró aparece reducido a la más pura esencialidad, a composiciones sencillas de colores primarios, que conducen a la abstracción. Abstracción entendida como reducción a la esencia de las figuras y objetos, y no en el sentido de no figuración propia de la pintura abstracta con la que Miró no se sintió identificado. Miró también trabajo en el campo de la escultura, la cerámica o las litografías. En estas obras encontramos de nuevos, simples volúmenes hasta dispares asociaciones, pasando por las grandes obsesiones mironianas evidentes en el "Monumento a la Maternidad" "Pájaro de día" y "Pájaro de noche". I.E.S Valle del Ambroz, Historia del Arte, 2º Bachillerato Manuel Torres Zapata 32 8-2-. Salvador Dalí. (19041989) Dalí pertenece a una segunda generación de surrealistas, en la que se impuso la teória de la carga inconsciente espontánea que existe en la mirada humana, a la que no hay que forzar con ningún método para que revele su fuerza delirante. Este significa que cualquier imagen aportaba datos reveladores y que por lo tanto que había que molestar en deformarla; incluso alcanzaba su máxima potencia delirante cuando estaba pintada de la forma más cuidadosamente realista, tal y como teorizó Salvador Dalí y René Magritte. Dalí nace en una familia acomodada de la burguesía catalana, ajena al mundo artístico. En sus años escolares ya mostró una gran capacidad para el dibujo, que lleva en 1921 a trasladarse a Madrid e ingresar en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando, aunque su permanencia estuvo llena de turbulencias provocadas por sus carácter extravagante y polémico que le llevaron a la expulsión en 1926. De esta época madrileña data su amistad con Buñuel y Lorca, con quíenes coincide en la Residencia de Estudiantes. Fruto de las relaciones con este último Dalí realiza algunos diseños de vestuario y escenograflas para obras teatrales de Lorca. Dalí accede a través del mundo intelectual de la Residencia a un ambiente cultural nuevo, interesándose por las nuevas corrientes artísticas, evolucionando hacia las vanguardia, Todavía no ha encontrado una personalidad artística propia, sus primeras exposiciones nos revelan un artista con un espléndido dominio del dibujo y con una estética fluctuante entre las más pura tradición acadérnica e incursiones vanguardistas vinculadas al cubismo o a la pintura metafisica. Como en " Muchacha a la ventana" (1925) donde el misterio de la figura de rostro oculto o el interés por la mirada recuerdan las sensaciones del arte de Chirico, aunque el tratamiento realista del tema y la solidez del dibujo evidencian la personalidad propia de Dalí. Se trata de un retrato de su hermana Ana María, que continua logros de pintores clásicos, como el incluir el cuadro dentro del cuadro, o la ventana dentro del cuadro. La importancia del paisaje sigue siendo muy grande, un paisaje que Dali no consideraba como un elemento aislado, sino en relación con el personaje, esa relación entre los personajes y el paisaje con el paso del tiempo acabo haciendo que ambos se fundieran y fuera difícil distinguir el uno del otro. En 1926 viaja por primera vez a París, repitiendo el viaje al poco tiempo. Allí conoce a Picasso, Tristan Tzara y el nuevo ambiente artístico del surrealismo en pleno auge. Se instala definitivamente en 1928. La libertad de pensamiento del surrealismo I.E.S Valle del Ambroz, Historia del Arte, 2º Bachillerato Manuel Torres Zapata 33 seducirá a Dalí, adhiriéndose a él tras la admiración que algunos de los fundadores del surrealismo mostraron por su obra. En estos años conoce a Gala, amante de A. Bretón y esposa del poeta Elluard, que se convierte en su compañera inseparable, su eterna musa y modelo para la mayoría de sus cuadros. Las sucesivas exposiciones de Dalí en París evidencia la capacidad creadora de estos años, Pinta el mundo de los sueños, influenciado por las investigaciones de la psiquiatría y la psicología. Desarrolla el método que el denomina "paronoicocrítico" y que define como el "medio espontáneo de conocimiento irracional, basado en la asociación interpretativa crítica de los fenómenos delirantes". Sus cuadros se llenan de imágenes desconcertantes, inquietantes, de un universos de formas cartilaginosas, blandas, de interminables extensiones de terreno, de luces ardientes y deslumbrantes, donde se mezcla lo humano y lo monstruoso. Como fruto de sus experiencias surrealistas, va a realizar junto con Buñuel la película "El perro andaluz". En estos cuadros, Dalí a través del más puro formalismo académico, con un dibujo claro de correctas perspectivas, que sólo son alteradas por la originalidad de sus ideas pictóricas. Esto le permite plasmar visiones oníricas con objetos de la más pura cotidianiedad como observamos en su cuadro "La persistencia de la memoria" (1931) definido por un universo de relojes blandos, o "El gran masturbador", en donde hace un autorretrato fruto de sus complejos sexuales y su compleja relación con Gala... Junto a los temas sexuales, plasma en esta época su obsesión por las pesadillas o las visones terroríficas. Reflejo de la situación política del momento realiza cuadros como "El enigma de Hitler" "Alucinación parcial, seis apariciones de Lenin sobre un piano". A la vez Dalí empieza a pintar cuadros de "engaño visual" donde juega con el doble sentido de los elementos plásticos, con figuras ocultas entre otras, como en "El hombre invisible", "El gran paranoico". Estos juegos visuales con el tiempo desembocan en las "imágenes múltiples” posibles por su absoluta maestría en el dominio del dibujo que permitirá por ejemplo que un frutero sea también una mujer de espaldas ("Aparición de rostro y frutero en la playa") Junto a esta actividad estrictamente pictórica Dalí explora en otras formas de expresión artística como evidencian las distintas obras literarias que escribe por estas fechas o la ya citada colaboración con Buñuel en "Un perro andaluz". I.E.S Valle del Ambroz, Historia del Arte, 2º Bachillerato Manuel Torres Zapata 34 En 1933 comienza su éxito y el reconocimiento internacional, del que pronto intentará sacar el mayor rendimiento económico posible: "Despues de Gala, lo que más amo en el mundo es el dinero'” actitud que llegará a sus limites en los años finales en perjuicio de su valoración como artista. Bretón llamaba a DAli "Ávida Dollars" (Salvador Dalí ) Esta actitud materialista, junto con sus ideología conservadora y el empleo de numerosos academicismo en su obra le condujeron a la expulsión del movimiento surrealista, a lo que Dalí responde diciendo "El surrealismo soy yo". Las continuas referencias al mundo onírico no excluyen la plasmación de la situación histórica del momento como en "Construcción blanda con habichuelas cocidas, premonición de la Guerra Civil" , pero a diferencia de la crítica y el progresismo de Picasso en el Guernica, Dalí se muestra apolítico sin comprometerse con la defensa de un bando u otro, aunque posteriormente se vinculará al franquismo. Durante la Segunda Guerra Mundial se traslada a Estados Unidos, allí continua su actitud destinada a llamar la atención entre la alta sociedad americana (su principal clientela) Abandona progresivamente la experiencia surrealista, e inicia lo que se conoce como "época clásica", definida por una mayor figuración, Analiza las diversas mutaciones de los objetos que producen visiones fantasmagóricas como en "Las tentaciones de San Antonio" (1946) o mezcla realidades contradictorias e impactantes como en "Sueño causado por el vuelo de una abeja en tomo a una granada un segundo antes de despertar" (1944) Estas tendencias figurativas realistas se acrecientan a su regreso a España, donde pinta especialmente cuadros de temática religiosa, llenos de misticismo conforme a su declaración de católico y hablar públicamente de su admiración a Franco. Este retroceso ideológico, coincide con una mayor valoración de la pintura tradicional y de sus grandes genios como Vermeer, Leonardo o I.E.S Valle del Ambroz, Historia del Arte, 2º Bachillerato Manuel Torres Zapata 35 Velázquez. A esta época mística pertenecen cuadros como la "Ultima cena"(1955), ' Cristo de San Juan de la Cruz", "Santiago, el Mayor" o "El sueño de Cristóbal Colón". Los últimos cuadros de Dalí revelan una vuelta a la más pura tradición tanto formal como temática. Es este momento se produce la consagración total del artista con exposiciones retrospectivas, la inauguración del Museo Dalí en Figueras... su consagración definitiva coincide con la época de menos fuerza creativa, de repetición de modelos o un desmesurado deseo de hacerse comercial. De la misma generación que Dalí hay que mencionar a otros pintores surrealistas, como René Magritte (1898-1967) de origen belga, su pintura plantea el Surrealismo como un engaño de la mente, como una trampa en la percepción. “El arte de la pintura es un arte del pensamiento, cuya existencia pone de manifiesto la importancia que tienen en la vida lo ojos para el ser humano”. Se establece en París desde 1927, decide pintar de forma realista, pero con una técnica deliberadamente fría, representando los objetos de forma simplificada, fácilmente reconocible.. estas representaciones se limitan a pocos objetos, repetidos en asociaciones absurdas; cada objeto de forma aislada tiene su propia coherencia, pero al aparecer asociado con otro descubrimos en una segunda mirada, un mundo insólito, desordenado. Se centra en ocasiones en los problemas de la percepción, poniendo en cuestión la existencia misma del cuadro, como “Ceci n´est pas une pipe” . En España otros surrealista fueron el canario Oscar Domínguez y Maruja Mallo, que desarrollaron su obra en el exilo después de la Guerra Civil.