6. Las relaciones internacionales y el fenómeno de la

Anuncio
Calduch, R.- Relaciones Internacionales.- Edit. Ediciones Ciencias Sociales. Madrid, 1991
11
inevitable que se produzcan efectos negativos involuntarios y/o no previstos para
algunos de los participantes en la relación cooperativa.
En las relaciones asociativas los actores participantes utilizan sus
desigualdades de poder para establecer consciente y voluntariamente unos sistemas
de dominación y/o control mutuo. Pero junto a estos fenómenos, también resulta
imposible de evitar que los miembros de estas relaciones colaboren entre ellos
ocasionando, de modo involuntario o inconsciente, ciertos beneficios o resultados
favorables a todos los actores partícipes de la asociación.
Ciertamente, una de las causas más frecuentes de los conflictos
internacionales la encontramos en las relaciones de dominación de unas sociedades
sobre otras. Sin embargo, la identificación automática entre dominación y conflicto
resulta incorrecta. En realidad, la dominación conduce al conflicto cuando alguna o la
totalidad de los actores sometidos cuestiona la legitimidad de semejante dominación.
Por el contrario, cuando el dominio está legitimado y es aceptado por todos los
miembros de la relación, conduce a la autoridad que no sólo no resulta conflictiva sino
que además facilita la resolución de numerosas formas de conflictividad.
Junto a estas tres categorías de relaciones internacionales existe una forma de
relación que por su importancia y especificidad debe ser considerada como una
categoría propia. Se trata de la relación comunicativa. La relación social de
comunicación constituye junto con las relaciones del poder social, los dos pilares sobre
los que se construye todo el entramado relacional que genera y mantiene a una
sociedad.
La comunicación social exige, como veremos más adelante, una comunidad
cultural entre los participantes en el proceso comunicativo. También requiere un
mínimo de colaboración operativa para que el mensaje (información) sea
efectivamente transmitido del emisor al receptor, y sea decodificado o interpretado
adecuadamente.
La relación comunicativa internacional o, simplemente, comunicación
internacional, la hemos definido como:
«Aquel proceso relacional en virtud del cual dos o más actores internacionales,
partiendo de experiencias históricas compartidas y bases culturales comunes,
son capaces de intercambiarse información, influyéndose recíprocamente y
contribuyendo, gracias a dicho intercambio, a modificar la estructura y dinámica
de la Sociedad Internacional en la que se encuentran inmersos».
La principal característica de la comunicación internacional es la de que
constituye una relación de carácter instrumental, en el sentido de que gracias a ella es
posible desarrollar otras formas de relación cooperativa, conflictiva o asociativa.
Desde luego todas estas categorías de relación internacional responden, en su
descripción teórica, a lo que WEBER calificaba como «tipos ideales». En otras
palabras, se trata de modelos teóricos de relación internacional que sólo de forma
excepcional se dan en la realidad. La utilidad de recurrir a tales modelos relacionales
se debe a que gracias a su conocimiento podemos desentrañar, con mayor facilidad y
rigor, la auténtica naturaleza, contenido y motivaciones de los actores internacionales.
6. Las relaciones internacionales y el fenómeno de la interdependencia.
La consideración de las relaciones como un conjunto articulado de
interacciones no sólo nos permite resaltar la dimensión de reciprocidad que subyace
Calduch, R.- Relaciones Internacionales.- Edit. Ediciones Ciencias Sociales. Madrid, 1991
12
en el comportamiento de los actores internacionales, quebrando la visión centrada en
la unilateralidad e independencia del paradigma estatalista, sino que además nos
permite abordar un aspecto decisivo de la vida internacional: el fenómeno de la
interdependencia.
La consideración y estudio de la interdependencia como fenómeno «natural»
de las relaciones internacionales, es un acontecimiento muy reciente en la doctrina. En
esta nueva percepción del mundo internacional han influido decisivamente algunos de
los principales retos surgidos en el seno de la Sociedad Internacional actual.
Principalmente podemos referirnos a los siguientes fenómenos:
a) La creciente interpenetración de las economías nacionales.
b) El desarrollo de la amenaza nuclear como resultante de la carrera de
armamentos y de las sucesivas doctrinas político-militares imperantes en las
dos superpotencias.
c) La universalidad de la descolonización.
d) La aceleración científico-tecnológica, con especial énfasis en el desarrollo
de los medios de transporte y comunicación a escala planetaria.
La idea de la interdependencia ha arraigado hasta tal extremo que no han
faltado autores que se han atrevido a incorporar la interdependencia como uno de los
elementos definidores de la vigente Sociedad Internacional. ¡Cómo si la
interdependencia no se encontrase presente en las relaciones internacionales
anteriores al siglo XX!
Situadas en su contexto histórico, las relaciones entre la Cristiandad medieval y
el Islam o el Imperio Bizantino, fueron, probablemente, tan interdependientes como
puedan serlo en nuestros días las relaciones entre ambas superpotencias. Otra cosa
es que tengamos una visión más profunda de estas últimas por sernos más próximas
a nuestra experiencia directa.
No obstante debemos interrogarnos sobre el significado que damos al término
interdependencia. Desde luego la doctrina internacionalista no ha sido muy pródiga en
los esfuerzos por alcanzar una precisión definitoria de este término. Por ejemplo,
DEUTSCH en una de sus últimas obras se refiere a la interdependencia económica,
estratégica e informativa, pero no aborda una conceptualización de cada una de las
mencionadas formas de interdependencia.
Por su parte KEOHANE y NYE abordan la idea de interdependencia en el
plano político-militar. Según estos autores lo que denominan interdependencia
compleja muestra tres características:
a) La existencia de múltiples canales de vinculación entre las sociedades.
b) La ausencia de una jerarquía, entre las decisiones.
c) Un menor papel de la fuerza militar.
Tal vez haya sido KNORR uno de los autores que más extensa y
profundamente haya abordado el estudio de la interdependencia internacional. Según
este autor:
«Interdependencia significa literalmente dependencia mutua, es decir,
dependencia uno del otro. Es lo opuesto de aislamiento, de autonomía completa, de
independencia total. La interdependencia internacional significa que la vida de las
sociedades organizadas en Estados soberanos se torna más o menos condicionada
por la vida de otras sociedades. Significa que el esfuerzo de las sociedades por lograr
objetivos, y sus partes, son más o menos interdependientes; en verdad, esto es lo que
torna interesante en el análisis presente el uso del concepto. Nuestra definición
comprende las implicaciones tanto conflictivas c omo cooperativas».
Calduch, R.- Relaciones Internacionales.- Edit. Ediciones Ciencias Sociales. Madrid, 1991
13
Para KNORR las principales propiedades de la interdependencia internacional,
valorables en términos de más o menos, son las siguientes: dominio, alcance,
densidad, intensidad, nivel, mutualidad, jerarquía, homogeneidad, libertad, estabilidad,
organización y valor.
GALTUNG ha estudiado la interdependencia en relación con los diversos
proyectos de pacificación en la Sociedad Internacional. En este contexto la define
como:
«(…) la interacción en la que se intercambia un valor positivo de cualquier
tipo…».
Estos fenómenos de interdependencia difieren entre sí en función de tres
variables: la frecuencia (cada cuánto tiempo), el volumen (en qué cantidad) y el ámbito
(qué valores se intercambian). Agrega este autor que cabe diferenciar entre el modelo
de interdependencia mínima, según el cual cada país es autónomo y autosuficiente, lo
que permite que ningún país interfiera en los demás, y el modelo de interdependencia
máxima en el que los países mantienen «un máximo de interacción con los demás, por
lo que se refiere a la frecuencia, el volumen y el ámbito».
Nuestra concepción de la interdependencia deriva de las reflexiones previas
sobre los conceptos del poder y de las relaciones sociales. El punto de partida es
siempre el mismo. La realidad nos pone en evidencia que los grupos sociales, igual
que ocurre con los individuos, no pueden ser plenamente independientes porque
carecen de las capacidades y recursos necesarios para satisfacer sus necesidades
básicas. Como consecuencia de ello las sociedades organizadas han enfrentado unas
limitaciones objetivas que han tratado de superar manteniendo relaciones con otras
sociedades, con el fin de integrar o agregar sus desiguales capacidades y poderes.
En estos procesos relacionales se ha desarrollado una división social de
funciones o tareas, una especialización . funcional de las sociedades que les ha
beneficiado a todas ellas aunque no necesariamente en la misma medida. Gracias a
esta especialización funcional intersocietaria, la humanidad ha ido progresando
históricamente hacia formas cada vez más complejas de organización social, creadas
para realizar tareas y/o resolver problemas. En una palabra, la especialización
funcional intersocietaria es causa y consecuencia del desarrollo, pero también de la
interdependencia asociada a él.
STOJANOVICH ha analizado detenidamente cómo el proceso de división del
trabajo, a través de sus distintas expresiones históricas, como parte esencial de los
sistemas de producción, ha ido generando diversas formas de interdependencia a
escala internacional.
La interdependencia se constituye como un concepto alejado igualmente de la
visión del mundo a partir de un conjunto de grupos sociales independientes, actuando
unilateralmente, como de una concepción internacional en la que unos pocos actores
hegemónicos imponen unas relaciones de dependencia al resto de las sociedades.
La interdependencia forma parte del proceso de desarrollo y universalización
de la sociedad internacional Se puede contemplar como una mutua vulnerabilidad de
los actores interdependientes o como un ejercicio recíproco de su poder. Pero, en
cualquier caso, la interdependencia afecta y se desarrolla en todas las formas de
relación (cooperación, conflicto, asociación y comunicación).
Calduch, R.- Relaciones Internacionales.- Edit. Ediciones Ciencias Sociales. Madrid, 1991
14
Podemos afirmar que existe interdependencia entre dos o más actores
internacionales cuando las decisiones y actuaciones de cada uno de ellos están
condicionadas de forma decisiva en sus resultados por las decisiones y actuaciones
del resto de los actores.
La interdependencia exige, por tanto, una relación recíproca pero también la
posibilidad de que cada actor pueda influir de modo significativo en los efectos
derivados de esa relación. Por ejemplo, en un conflicto bélico cada beligerante está
condicionado en su estrategia y tácticas por las actuaciones de sus enemigos. En tales
circunstancias no Sólo hay reciprocidad sino también interdependencia.
La interdependencia exige también una diferencia de funciones y/o una
desigualdad de poderes entre los actores. Por eso no compartimos las afirmaciones de
LEURDJIK cuando señala que el concepto de interdependencia se ha utilizado para
referirse:
«(...) ya sea a una dependencia mutua, ya sea a un fenómeno que se reduce,
en realidad, a una dependencia unilateral. Ciertamente, ambas acepciones del término
se oponen a la noción de independencia o de autonomía, pero no en los mismos
casos: la oposición recae en la interdependencia cuando existe una relación horizontal
entre unidades de las mismas dimensiones n de la misma potencia, y sobre la
dependencia cuando se trata de una relación vertical entre unidades desiguales. En la
primera situación, hay reciprocidad sobre la base de relaciones de coordinación
(igualdad de rango); en la segunda, hay relación unilateral de dependencia sobre la
base de una subordinación (desigualdad de rango)».
En efecto, podemos considerar que la interdependencia puede darse entre dos
o más actores en una misma relación o en ámbitos distintos. Por ejemplo, un estado
puede ser interdependiente con una empresa multinacional, aunque el primero opere
en el terreno de las relaciones políticas, y la segunda, en las relaciones económicas.
Por último, conviene no asociar interdependencia con anarquía o
descentralización del poder. Una potencia mundial puede mostrar una fuerte
interdependencia en las relaciones con una colectividad de actores internacionales,
aunque no necesariamente respecto de alguno de ellos en concreto. Por ejemplo, las
potencias coloniales eran fuertemente interdependientes de sus colonias, lo que era
compatible con una relación de dominación con cada una de ellas, en particular, como
se puso de manifiesto a medida que se consolidó el proceso de descolonización.
Concluyendo, podemos decir que el estudio de la interdependencia constituye
un avance respecto de las doctrinas defensoras, tanto del paradigma de la
independencia absoluta como de aquellas otras que intentan explicar el mundo
internacional a partir de esquemas simplificadores de dominación-dependencia.
Ambos fenómenos existen ciertamente en las relaciones internacionales, pero ello no
permite excluir un buen número de situaciones en las que el criterio de la
interdependencia resulta insustituible.
Descargar