I. BLOQUE INFORMATIVO 1. NATURALEZA Y CULTURA 1.1. Perspectiva de género 1.2. Diferencias sexo - género: atributos, roles, estereotipos InteRed. Educar a una mujer es educar a un pueblo. Materiales didácticos. Carmen Llopis (Coord) B.I.1 7 1. NATURALEZA Y CULTURA “...Se debe entender a las mujeres en términos de relación con otras mujeres y con los hombres, no en términos de diferencia y separación ... ciertas diferencias físicas se utilizan para legitimar relaciones ya existentes, en concreto las de poder, clasificando al otro grupo como inferior, negándole el derecho a ser igual, a ser diferente ... Se discrimina a las/os que viven, deben vivir o quieren vivir de un modo distinto – por lo que respecta al cuerpo, la mente, las emociones, es decir a la cultura – al grupo que dicta las normas y los valores culturales...” 1 1.1. PERSPECTIVA DE GÉNERO La perspectiva de género viene a romper el mito del universalismo masculino en los diferentes campos del saber, introduce nuevos referentes – nuevos paradigmas2 - para nuestra manera de conocer, favorece una perspectiva global e inclusiva que no pone límites rígidos al conocimiento porque se aportan nuevos enfoques3 desde una interdependencia recíproca mujer-hombre. Este enfoque o perspectiva de género, como categoría de análisis, hace visible el sistema sexo-género vigente. Con una nueva mirada se analizan las diferencias biológicas mujer-hombre, distinguiendo entre lo que es natural y lo que es una construcción socio-cultural que colocan a las mujeres en desventaja desde el nacimiento. “ ... El sistema sexo-género vigente produce una relación desigual de poder entre mujeres y hombres que tiene que ver con una distribución desigual de conocimientos, propiedad e ingresos, responsabilidades y derechos. Es, por tanto, una dimensión de desigualdad social...” 4 La identidad de género es la conciencia de pertenencia a un sexo y está asociado a patrones de comportamiento definidos. Los roles sociales se adquieren a través de un proceso de socialización en el que intervienen la familia, la escuela y otras instituciones sociales. Históricamente y en cada grupo social – cultural, se han estereotipado los patrones de con- 1 2 3 4 PÉROTIN-DUMON, Anna.; La historia de las mujeres: aspectos de un debate internacional. Universidad de Valencia. 1991. Para T. S. Kuhn, los paradigmas son realizaciones científicas universalmente reconocidas que proporcionan modelos de los problemas y de las soluciones. Morín afirma que una revolución paradigmática ataca evidencias, lesiona intereses, suscita resistencia porque se profanan verdades sagradas. Toda una práctica pierde su sentido y el orden social constituido se ve amenazado no sólo en los conceptos, las ideas, las teorías sino también en el prestigio, en las creencias establecidas. Los paradigmas traen cambios, irrumpen como un pensamiento emergente que interroga y propone nuevas formas de ver el mundo. Hace cuestionarse, provoca una reflexión crítica, analiza los conocimientos desde la incertidumbre de una nueva teoría. Enfocar es descubrir y comprender los puntos esenciales de un problema para tratarlo acertadamente. El ENFOQUE DE GÉNERO supone un trabajo desde la paridad de derechos para mujeres y hombres para vencer así obstáculos, inercias, silencios...asegurando una visión de futuro creativa – identidad humana universal-, y acabar con la discriminación de las mujeres. DE BARBIERI, Teresita.; Sobre la categoría de género: Una introducción teórico metodológica. Isis Internacional. Santiago de Chile. 1992. InteRed. Educar a una mujer es educar a un pueblo. Materiales didácticos. Carmen Llopis (Coord) B.I.1 8 ducta y el rol de mujeres y hombres. La socialización, según estereotipos tradicionales, se realiza a través de aprendizajes5 de lo que debe de ser un sujeto según su género. Por tanto, se aprende a ser hombres y mujeres desde procesos de socialización de instituciones o grupos sociales que transmiten un adiestramiento de género a partir de normas, valores, creencias, actitudes... que imponen, reproducen, perpetúan y legitiman el sistema sexogénero. En la construcción de las identidades hombre - mujer se han establecido desigualdades. Las relaciones de género no son equitativas, la mujer se encuentra discriminada, vive la opresión de manera distinta dependiendo de su posición económica, étnica, de clase.... La equidad supone reconocer y valorar las diferencias biológicas, pero otorgando igualdad de oportunidades a todas y todos para desarrollar sus capacidades y cubrir sus necesidades. La ideología dominante y la cultura hegemónica, también en países democráticos, oculta los problemas de las relaciones de género. Persiste, a pesar de algunos logros, la marginación de los intereses de la mujer haciéndola ciudadana de segunda. Lo femenino sigue infravalorado, el estado de sumisión, de servidumbre, de sujeción se inculca desde edades tempranas y se transmiten de generación en generación. Formar una conciencia crítica, desde la perspectiva de género, es hacer visible las relaciones de poder injustas y discriminatorias entre hombres-mujeres para desenmascarar cómo las desigualdades existentes son sociales o culturales, por tanto se pueden cambiar. Llegar a la democracia de género es un proceso de liberación que ya ha comenzado y que supone la modificación de las condiciones y posición de las mujeres, como personas, como seres humanos en la división del trabajo, reparto de las riquezas, del poder, de las relaciones, en el uso de símbolos, del lenguaje... para superar las desventajas construyendo una ciudadanía planetaria sin ningún tipo de exclusión. Frente a perspectivas tradicionales6, el enfoque de género promueve el empoderamiento7 de las mujeres para que tomando conciencia de su identidad, reconozcan sus derechos, cues- 5 6 7 En teoría del aprendizaje no se niega que existan diferencias entre hombres y mujeres tanto en las conductas, personalidad, comportamientos..., como en el nivel cognitivo, capacidad verbal, espacial..., pero se opina que los factores esenciales que marcan las diferencias son de orden social y se reconoce que los aprendizajes, a través de modelos transmitidos, son los que determinan los roles de género. Utilización de tópicos como: género sinónimo de datos, información... sólo de mujeres Traducción del termino inglés empowerment. Su significado tiene que ver con el acceso y la distribución equitativa del poder no sólo de las mujeres sino de los pueblos. Supone un proceso para ir creando las condiciones que permitan un alto grado de autonomía y emancipación, una plena participación en la sociedad y el pleno ejercicio de los derechos. InteRed. Educar a una mujer es educar a un pueblo. Materiales didácticos. Carmen Llopis (Coord) B.I.1 9 tionen los modelos que tradicionalmente la sociedad, la cultura o la religión les han atribuido y acaben con los estereotipos, la tiranía de los roles y la sumisión a una “jerarquización patriarcal”. En el siglo XX han sido significativos los cambios producidos en las relaciones de género. Uno de los grandes avances ha sido la conquista de derechos, aunque no se han superado en la práctica, algunas formas de exclusión y discriminación. Así como la Declaración de 19488 constituyó la carta ética de la segunda mitad del siglo XX, en la actualidad, los Estados deberían aprobar otro documento que integrase, en un cuerpo de similar naturaleza, los avances desarrollados hasta la fecha en relación con la equidad de género. Igualdad de trato, igualdad de oportunidades, igualdad de derechos PROCESO HISTÓRICO HASTA LLEGAR A LA PERSPECTIVA DE GÉNERO MUNDO OCCIDENTAL 8 9 Cronología Ideas Concepción tradicional Pensamiento y acciones feministas VIII a.C. a XVIII d.C Sometimiento de la mujer. Minorías independientes en distintos campos Generalizada la inferioridad femenina Mujeres con poder en la literatura griega. Sanadoras y matronas tanto en el Mundo Antiguo como en el medieval. Escritoras en los conventos XVIII Ilustración y Revoluciones liberales Inferioridad femenina. Excepciones en “Ilustración olvidada”9 Mujeres participando en revoluciones políticas XIX 1800 - 1880 Sociología Mujer subordinada. Familia como factor de estabilidad social Mujeres en el movimiento obrero y procesos políticos y sociales 1880 - 1940 Sufragismo Patriarcado familiar Mujer accede a ciertos estudios, preparación intelectual Sufragismo, pacifismo y movimiento obrero. Emancipación de la mujer 1940 - 1965 Reflexión del feminismo llamado de “primera ola” Roles sexuales Mujeres en partidos políticos 1965 – 1979 Nuevo feminismo Sexualidad y poder Nuevo feminismo de masas 1980 ..... Perspectiva de género Construcción social desde lo masculino Lenta incorporación de la equidad de género. Empoderamiento Naciones Unidas: Declaración Universal de los Derechos Humanos. Jean A. Condorcet: filósofo, matemático y político francés, 1743-1794. InteRed. Educar a una mujer es educar a un pueblo. Materiales didácticos. Carmen Llopis (Coord) B.I.1 10 1.2. DIFERENCIAS SEXO – GÉNERO: ROLES, ATRIBUTOS, ESTEREOTIPOS Cuando se habla de sexo o género10 se tiene en cuenta tanto a las mujeres como a los hombres, distinguiendo lo que es natural y biológico –sexo- de lo que es construcción social y cultural –género-. El problema surge cuando las diferencias biológicas se convierten en diferencias sociales y se sitúa a las mujeres en desventaja con respecto a los hombres. La aportación de la perspectiva de género, como hemos visto, es fundamental como herramienta de análisis, porque propone leer la realidad desde la re-estructuración de los espacios de participación, flexibilizando los roles atribuidos tradicionalmente a mujeres y hombres para lograr una distribución equitativa de actividades, expectativas y oportunidades. En el siguiente cuadro se describen estas dos categorías: GÉNERO SEXO ❍ 10 Categoría biológica. ❍ Categoría cultural. Diferencia fisiológica en órganos genitales con particularidades endocrinas y roles específicos en la reproducción de la especie (macho, hembra). Se transmiten por un código genético. Patrones específicos de conducta. Organización social de las relaciones entre sexos. Los roles que se asignan a cada uno de ellos, masculino – femenino, son creaciones y construcciones sociales, culturales.... Conjunto de características físicas, biológicas y corporales con las que nacemos. Son naturales. Conjunto de características psicológicas, sociales y culturales asignadas a las personas -hombre y mujer- en una sociedad y en un momento histórico. Estas características son modificables, se van transformando con y en el tiempo. Se basa en el aspecto externo, fisiológico de la persona. Son universales. Dominio de la biología. Además son prácticas, símbolos, normas, representaciones y valores que las sociedades elaboran a partir de las diferencias biológicas y que se traducen en la asignación de roles sociales diferenciados para mujeres y hombres. Los roles que se aprenden varían de una cultura a otra. La sexualidad es una expresión vital de la personalidad porque integra, lo biológico, lo psicológico y lo social, en la conducta del ser humano y hace referencia a cómo se viven y se realizan las prácticas sexuales. Características otorgadas socialmente al hombre y a la mujer y a sus relaciones sociales, en las que las mujeres han estado siempre relegadas, invisibles. Se basan en los comportamientos, actitudes, pensamientos de hombres y mujeres de acuerdo a un orden “preestablecido”: estereotipos. Cambia según épocas, culturas, lugares... Sistema sexo-género: conjunto de prácticas, símbolos, representaciones, normas, valores... que las sociedades elaboran y construyen a partir de las diferencias sexuales. InteRed. Educar a una mujer es educar a un pueblo. Materiales didácticos. Carmen Llopis (Coord) B.I.1 11 ATRIBUTOS ROLES ESTEREOTIPOS Maneras de ver, sentir, pensar, vivir, de acuerdo con el mundo de lo femenino (F) y lo masculino (M). No son hereditarios, están asignados socialmente. (F: sensibilidad, debilidad... M: fuerza, racionalidad ...) Diversidad de comportamientos, tareas que una persona realiza en una sociedad determinada. Los roles femeninos están relacionados con el ámbito de lo privado, no se valoran (limpiar el hogar, cuidar a los hijos /as..) Los masculinos se relacionan con el ámbito público, el trabajo fuera del hogar (aportar dinero a la familia, prestigio profesional...) Construcciones sociales basadas en creencias subjetivas sobre las características y potencialidades de cada grupo sexual. Idea que se fija y perpetua – prejuicios que se manifiestan en los roles- respecto a esas características propias de uno y otro sexo. (Las mujeres son pasivas y sumisas, invisibles... Los hombres son poco sensibles...) Tanto género como sexo no son sólo categorías de análisis, sino un conjunto complejo de relaciones y procesos. Cada una de las relaciones que se dan entre los seres humanos están condicionadas por las relaciones de género, y el género, a su vez, es un factor integrante de todas las demás relaciones. Sexo y género11 son, por tanto, dos vertientes de una misma realidad, una natural y biológica y la otra social. Finalmente se puede concluir que la realidad tiene que ser comprendida en plural. El dato biológico está culturizado y los datos culturales están marcados por nuestra condición biológica. Todo está interactuando y los diferentes grupos humanos son los que construyen las distintas significaciones. SOCIEDAD. ENTORNO AMBIENTAL estereotipos, roles, atributos PROCESO SEXUAL Genes + hormonas IDENTIDAD DE GÉNERO Comportamientos esperados Nivel estructural y funcional Natural y biológico Nivel funcional Social y cultural, se puede cambiar desde el enfoque de género Nivel interactivo E Q U I D A D. DEMOCRACIA DE GÉNERO 11 GARCIA-MINA, Ana.; Desarrollo del género en la feminidad y la masculinidad. Narcea. Madrid. 2003. InteRed. Educar a una mujer es educar a un pueblo. Materiales didácticos. Carmen Llopis (Coord) B.I.1 12 ROLES – ATRIBUTOS - ESTEREOTIPOS SEXO GÉNERO S E X O G É N E R O InteRed. Educar a una mujer es educar a un pueblo. Materiales didácticos. Carmen Llopis (Coord) B.I.1 13 I. BLOQUE INFORMATIVO 2. MUJER Y EDUCACIÓN. LOS OBJETIVOS DEL MILENIO 2.1. Cuestiones generales de educación 2.2. Propuesta de Educación para el Desarrollo 2.3. Educación y equidad de género 2.4. Datos sobre educación 2.5. Los Objetivos del Milenio InteRed. Educar a una mujer es educar a un pueblo. Materiales didácticos. Carmen Llopis (Coord) B.I.2 14 2. MUJER Y EDUCACIÓN. LOS OBJETIVOS DEL MILENIO “ La educación es un derecho humano y constituye un instrumento indispensable para lograr los objetivos de la igualdad, el desarrollo y la paz. La educación no discriminatoria beneficia tanto a las niñas como a los niños y, de esa manera, conduce en última instancia a relaciones más igualitarias entre mujeres y hombres. La igualdad de acceso a la educación y la obtención de educación son necesarias para que más mujeres se conviertan en agentes de cambio”.1 2.1. CUESTIONES GENERALES DE EDUCACIÓN La Educación2 es un derecho, una condición para el desarrollo humano, un proceso global, dinámico e interactivo para conocer el mundo y desarrollar valores y actitudes. Es, o debería ser, un instrumento para hacer más eficaz el cambio social y tiene que entenderse como un proceso de aprendizaje a lo largo de toda la vida. La persona, el ser total, es el centro de los procesos educativos. Para que éstos sean eficaces, tienen que articularse con otros procesos sociales, de esta manera se favorece en cada contexto, la construcción de sujetos autónomos, competentes, solidarios, es decir, se potencian las identidades individuales y colectivas “ Colaborar en la transformación de la realidad actual generadora de injusticia, mediante procesos educativos y la promoción y defensa de los Derechos Humanos”.3 Cuando hablamos de educación se tiene que pensar en algo más que en la escolarización o en la realización de unos estudios académicos sistematizados. La educación como dice el Informe a la UNESCO “... Constituye un instrumento indispensable para que la humanidad pueda progresar hacia los ideales de paz, libertad y justicia (...) es esencial en el desarrollo continuo de las personas y las sociedades (...) para respetar los derechos de los hombres y las mujeres, practicar el entendimiento mutuo y hacer del progreso del conocimiento un instrumento de promoción del género humano, no de discriminación...” 4 1 2 3 4 Plataforma de Acción de Beijing, párrafo 69. Cumbre Social. Viena 1993. Planificación estratégica, cfr. Folleto 10 años de InteRed. La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre Educación para el siglo XXI. Preside Jacques Delors. UNESCO-Santillana. 1996. InteRed. Educar a una mujer es educar a un pueblo. Materiales didácticos. Carmen Llopis (Coord) B.I.2 15 En este sentido subrayamos también las que Morín5 llama líneas maestras para orientar la educación: – Favorecer un conocimiento capaz de criticar el propio conocimiento. – Promover una “inteligencia general” para atender simultáneamente lo global y lo particular. – Enfrentar las incertidumbres. – Tener en cuenta la unidad y diversidad de todos los seres humanos. – Comprender cuáles son las exigencias de las sociedades democráticas abiertas. – Trabajar una ética del género humano que incluye el respeto a la diversidad sin dictaduras de mayorías. – Plantear una perspectiva global y un sentimiento de pertenencia al planeta Tierra. La capacidad de aprender a aprender a lo largo de toda la vida tiene, entre otras, la ventaja de diversificar estudios, flexibilizar el sistema o facilitar la accesibilidad a la información para responder al reto de un mundo que cambia, que se mueve y en donde se hace imprescindible conocer a otros seres humanos de otras culturas para aprender a vivir juntos, teniendo en cuenta la igualdad de oportunidades para todas y todos6 y el derecho de cualquier persona a ampliar sus horizontes culturales. La educación en su sentido más amplio es por definición una educación para la convivencia. Aprender a vivir con l@s demás, como hemos visto en párrafos anteriores, implica un aprendizaje participativo para saber compartir y regular la convivencia. En el cuadro siguiente se recogen líneas-eje sobre educación: – la persona como ser total, y al referirnos a la persona tenemos en cuenta a todas las que integran la comunidad educativa, – los procesos enseñanza - aprendizaje adaptados a los distintos contextos, – los nuevos roles del profesorado. 5 6 MORIN, Edgar.; Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Escuela Española, 2 noviembre 2000. Cfr. también en Paidos studio. Barcelona. 2001 Conferencia de Jomtien. Tailandia. 1990 InteRed. Educar a una mujer es educar a un pueblo. Materiales didácticos. Carmen Llopis (Coord) B.I.2 16 PERSONA Centro del proceso educativo “...Ha de procurarse que cada persona dé de sí todo lo bueno que pueda dar...” 7 PROCESOS EDUCATIVOS CONTEXTUALIZADOS partir de la realidad (profesorado/estudiantes) “... la diversidad de caracteres, de culturas, imprimen modalidades específicas que son inevitables, no queriendo ni mucho menos anular la personalidad propia, sino antes bien, procurando perfeccionar la de cada una...” 8 HOLÍSTICO: SER TOTAL Aprendizaje = proceso individual /colectivo Paso del YO al NOSOTROS /AS “...las obras sí, ellas son las que dan testimonio de nosotros y las que dicen con elocuencia incomparable lo que somos...” 9 EDUCADOR /A-> nuevo rol “...Ante todo y sobre todo, debemos contar con el profesorado, si queremos que nuestra labor sea provechosa. Sin contar con el maestro/a no podemos dar un paso...”10 – Generar iniciativas: tomar postura – Dar respuesta a desafíos del momento – Salir de lo establecido – Atreverse a enfrentar lo distinto – Dejarse interpelar por el momento histórico – Relación cercana: expansión y alegría. – Caminar juntos /as con la cabeza y el corazón en el momento presente – Conectar acciones educativas con la vida – Articular lo cognoscitivo, lo lúdico, lo afectivo, lo artístico, lo cultural, lo social – Fortalecer el sistema democrático – Utilizar metodologías activas, participativas, multidimensionales, personalizadoras Procesos ENSEÑANZA – APRENDIZAJE “... el cambio de impresiones e iniciativas hacen surgir estímulos y desarrollar energías que existen....” 11 – Articular la educación con otros procesos sociales – Ofrecer propuestas participativas, abiertas, flexibles – Contribuir a formar ciudadanos que convivan en PAZ – Favorecer la construcción de identidades personales-sociales, de sujetos autónomos, competentes y solidarios – Trabajar sistemáticamente teoría – práctica, lo que tiene sentido 7 POVEDA, P. 1933. Archivo Histórico IT. Reconocido como Humanista y Pedagogo. UNESCO, 1974. Ibidem 1913 9 Ibidem 1919 10 Ibidem 1911 11 Ibidem 1911 8 InteRed. Educar a una mujer es educar a un pueblo. Materiales didácticos. Carmen Llopis (Coord) B.I.2 17 2.2. PROPUESTA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO En InteRed, como ONGD – Organización No Gubernamental para el Desarrollo-, la propuesta marco de Educación tiene el enfoque de Educación para el Desarrollo y están recogida en la Planificación Estratégica aprobada en el año 2002.12 Teniendo en cuenta este marco desarrollamos algunos puntos significativos. ➢ LOS CONCEPTOS Tanto educación como desarrollo, son términos complejos, polisémicos, ambiguos, polivalentes, por su amplitud y por la interpretación que se les ha dado, a lo largo de la historia, en distintas culturas.13 Para InteRed, la EDUCACIÓN14 es un derecho, una condición para el desarrollo humano, un instrumento para hacer más eficaz el cambio social desde un proceso global, dinámico e interactivo para conocer el mundo y desarrollar valores y actitudes solidarias. Hacer realidad estas cuestiones supone, planificar, dedicar recursos, mejorar la calidad de los diseños curriculares, innovar en los procesos de enseñanza-aprendizaje y sobre todo, invertir en la formación del profesorado, de l@s animador@s y/o de cualquier persona que quiera implicarse en este tema. DESARROLLO es un término que la economía utiliza y divulga como sinónimo de progreso. Para las ONGDs es un proceso de cambio social, económico, político, cultural, tecnológico.. que surge de los grupos y de su participación directa en el reparto del poder. “...el modelo de desarrollo que actualmente domina en el mundo es fruto de un proceso en el que, durante siglos, los países del Norte se han impuesto a los pueblos del Sur.”15 12 13 14 15 Objetivo Estratégico General de InteRed: Promover y ser cauce para sensibilizar desde la Educación para el Desarrollo a la sociedad civil de los países del Norte y del Sur sobre las situaciones - y sus causas estructurales de injusticia, desigualdades – incluida la de género -, pobreza y exclusión. Fortalecer y movilizar - incluyendo la denuncia y la presión política - a la sociedad civil, para la transformación de la realidad y el cambio de valores y actitudes en los países del Norte y del Sur. Desde el Área de Educación para el Desarrollo se subrayaba: Hacer de la Educación para el Desarrollo una seña de identidad del trabajo de InteRed y de la imagen pública que ofrece a la sociedad. Articular, coordinar e integrar en una misma línea de pensamiento y de acción el trabajo de las Áreas, Secciones de: educación, comunicación externa, sensibilización y formación del voluntariado; dotándoles de total coherencia entre sí y con el discurso general de la Fundación. En lugar de Educación para el Desarrollo utilizaremos la abreviatura ED. Cumbre Social. Viena 1993. Las ONGD y la Unión Europea. Folleto de la Coordinadora de ONGD de España. 1999. InteRed. Educar a una mujer es educar a un pueblo. Materiales didácticos. Carmen Llopis (Coord) B.I.2 18 El Proyecto de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) describe desarrollo como un proceso de ampliación de posibilidades, capacidades, opciones... de todos los seres humanos para disfrutar de una vida digna. Siguiendo las propuestas del PNUD, destacamos como indicadores de desarrollo humano (IDH)16 tanto para hombres como para mujeres: – Vida larga y saludable. Esperanza de vida. – Adquirir conocimientos. Alfabetización - educación – Vida digna. Acceso a los recursos: agua, medicinas, cultura, información...Libertad política, económica, social... Democracia.Derechos Humanos garantizados Si unimos las dos conceptos educación - desarrollo encontramos distintas variables: ■ Educación sobre el desarrollo: estructura conceptual interdisciplinar. Las distintas áreas de conocimiento aportan contenidos teóricos sobre que es y que no es desarrollo, pero sin intervenciones para hacer cambios. ■ Educación como desarrollo: educación como derecho que plantea una práctica emancipadora con múltiples estrategias de trabajo. Se favorecen la capacidad critica y el compromiso de cambio en los distintos contextos. ■ Educación para el desarrollo: educación global. El término nace en América Latina como toma de conciencia ante la realidad para mejorarla. Es una actividad que las ONGD realizan desde el comienzo de estos movimientos no gubernamentales respondiendo a propuestas de Organismos Internacionales. Este término tiene muchas interpretaciones que generalmente dependen de la concepción de desarrollo que tenga la ONGD. Y aunque todas suelen tener un mismo objetivo, sensibilizar ante los problemas del Sur, los enfoques son diversos. ➢ LOS ENFOQUES DE LA ED. EVOLUCIÓN “...Conocer no es en primer lugar un discurso racional sobre lo que estamos conociendo; es primero experimentar, y no siempre se consigue traducir a palabras lo que se experimenta...” 17 16 17 Los IDH se refieren tanto a hombres como a mujeres. Se utiliza también IDG como indicadores de desarrollo de género – equidad. GEBARA, Ivone.; Intuiciones ecofeministas. Trotta. Madrid. 2000. InteRed. Educar a una mujer es educar a un pueblo. Materiales didácticos. Carmen Llopis (Coord) B.I.2 19 Cada modelo social, cada concepto de desarrollo condiciona las propuestas educativas. El cuadro recoge la sistematización elaborada por las ONGD GENERACIONES ENFOQUES DESCRIPCIÓN EDUCACIÓN PRIMERA 1940-50 Caritativo - asistencial, se apela a la compasión y a la caridad individual. Organizaciones humanitarias, recaudación fondos ante las emergencias, actitudes paternalistas. Sin objetivos. Contenidos sesgados con imágenes catastrofistas. SEGUNDA 1960 Desarrollista. Etapas de crecimiento. Eurocentrista. Estados postcoloniales Programas de ayuda externa. Cooperación. Se configura la ED, actividades informativas. TERCERA 1970 Crítico y solidario ante colonialismo neocolonialismo y la imposición de modelos occidentales. Responsabilidad histórica del N, nuevo paradigma sobre el desarrollo. Lucha contra la pobreza. Se define y generaliza en algunos países la ED. Análisis de causas estructurales del subdesarrollo. Recomendaciones. CUARTA 1980 Humano - sostenible. Nuevo orden mundial. Crisis desarrollo -> deuda externa, problemas alimentarios. Desarrollo humano: no solo indicadores económicos. Instrumento de análisis crítico, incorpora enfoques y contenidos de los problemas mundiales. QUINTA 1990 Ciudadanía global. Codesarrollo. Crisis Estados Bienestar y fracaso regímenes Este. Proceso de globalización monetario y financiero -> exclusión. Educación global18 frente a globalización. Conciencia de la ciudadanía. Empoderamiento. A partir de los años 60, se comienza a configurar la ED con actividades alternativas. En los años 70 los Organismos Internacionales hacen propuestas y recomendaciones sobre una educación internacional. La ED se define y empieza a generalizarse en algunos países europeos. Durante la década de los 80 la ED se convierte en instrumento de análisis crítico e incorpora nuevos contenidos sobre problemas mundiales. En la actualidad se plantea como una educación global y como hemos visto, una condición imprescindible para el desarrollo tanto de hombres como de mujeres.. Recordemos que antes del siglo XX, en el llamado mundo occidental, la exigencia de una mayor formación se centraba sólo en una élite masculina. 18 LLOPIS, Carmen.; (Coord) Recursos para una educación global. Ob. cit. InteRed. Educar a una mujer es educar a un pueblo. Materiales didácticos. Carmen Llopis (Coord) B.I.2 20 ➢ LAS DESCRIPCIONES DE ED • Proceso liberador y colectivo hacia la transformación social. (P. Freire). • Proceso formativo que, partiendo del análisis crítico de la realidad global y la comprensión de las relaciones N/S, promueve valores y actitudes de solidaridad local e internacional y conduce a la implicación y al compromiso para la acción participativa y transformadora. (Coordinadora ONGD). • Proceso cuya finalidad es preparar a los individuos para adquirir nuevas claves de lectura del mundo – información -; comprender y vivir el valor de la interdependencia desde una conciencia planetaria - conciencia crítica - y la participación en los cambios con las implicaciones que conlleve. Supone un desarrollo integral en todas las esferas de la vida. El centro y motor son los propios sujetos. ( C. Llopis). • Proceso en el se tiene en cuenta, no solo, la actualización de contenidos, las líneas de investigación o la valoración del patrimonio cultural de los pueblos, sino también, el análisis de las dinámicas que regulan las relaciones entre los pueblos. Es descubrir y localizar los focos que generan dependencia, que dividen, marginan o alejan de sus lugares a familias enteras. Es capacidad de decisión y acción partiendo de lo más cercano para insertarnos activamente en situaciones locales, nacionales e internacionales. (I. Romero). Como ciudadanía, si queremos conseguir una democracia radical, una participación real en la vida cotidiana, tenemos la responsabilidad de preguntarnos, de analizar, de comprometernos en la transformación de nuestras realidades para hacerlas más justas, más humanas... No olvidemos que la historia es dinámica, no se detiene y que cuando hablamos de realidad, aunque el termino es muy amplio, lo limitamos a nuestra experiencia o a la de un grupo determinado. Con los enfoque teóricos descritos y teniendo en cuenta que la ED no tiene, todavía, una estructura de contenidos, como existe en materias con más tradición, ni tampoco existe una construcción lógica de qué saberes se incluyen cuando hablamos de ED, hacemos una propuesta con sugerencias abiertas y flexibles. En Intered nos preguntamos como en el Foro Social de Porto Alegre ¿es posible otro mundo? y con J. L. Sanpedro19, afirmamos que no sólo tenemos que hacerlo posible, sino que otro 19 SAMPEDRO, José Luis.; El mercado y la globalización. Destino. Barcelona. 4ª ed. 2002. InteRed. Educar a una mujer es educar a un pueblo. Materiales didácticos. Carmen Llopis (Coord) B.I.2 21 mundo es necesario. La cuestión es cómo y hacia dónde queremos dirigir nuestros esfuerzos desde la educación. ➢ LOS RETOS A lo largo del siglo XX, también para la educación, es el mercado el que está determinando las necesidades, por eso, nos parece significativo favorecer el enfoque de ED. “En nombre de la economía de mercado y de la libre competencia muchos pueblos son sometidos a una explotación indigna.” 20 De forma sintética recogemos ideas y acciones sobre las que deberíamos reflexionar, mejorar y /o reforzar pero teniendo en cuenta que para impulsar estas propuestas es imprescindible una tarea colectiva, organizada y solidaria de acción – reflexión – acción, que ofrezca cauces de participación, de toma de decisiones, de empoderamiento. Hace falta, además, dedicar más recursos, invertir más esfuerzos, incrementar acciones, ampliar propuestas de formación permanente, impulsar procesos de reflexión y cambio, denunciar situaciones de injusticia, favorecer y fomentar la formación de sujetos como agentes de cambio... en resumen, responder a las necesidades de las personas colaborando, apoyando, favoreciendo el respeto y la promoción de los Derechos Humanos. ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE EL SISTEMA EDUCATIVO ACTUAL • El paradigma pedagógico es reflejo del sistema social: globalización desde la economía, competitividad... • La educación escolar transmite solo un determinado tipo de conocimientos, pautas de comportamiento, creencias... generalmente con una fuerte resistencia a la innovación. • Importan los QUÉ: áreas y contenidos conceptuales tradicionales. • Esos contenidos, temas preseleccionados por personas expertas, no tienen relación con los contextos, no preparan para la vida real. Con dificultad se admiten nuevos enfoques de las ciencias, ante la imposición de unas disciplinas académicas legitimadas por las ideologías dominantes. 20 Ibidem. InteRed. Educar a una mujer es educar a un pueblo. Materiales didácticos. Carmen Llopis (Coord) B.I.2 22 • La posibilidad de negociación y acuerdos entre los que hacen las leyes educativas, los currículos y el profesorado, son nulas. Las grandes empresas editoriales suelen ser las que imponen los criterios. • Existe, lo que se llama, violencia del conocimiento, que puede observarse tanto en la planificación de los contenidos, como en los métodos. Se imparten conocimientos en donde los procesos de enseñanza son más importantes que los de aprendizaje, con lo que se perpetua el papel pasivo del alumnado y la aceptación de pautas impuestas desde el exterior. • La organización de las materias, grupos, horarios... no permiten ni cambios, ni innovación, ni relaciones... de calidad en el día a día. • Los sistemas de evaluación tienen en cuenta sólo la cuantificación de resultados, el rendimiento a corto plazo. Exámenes para obtener títulos con unos criterios de rentabilidad, relevancia social, en lugar de evaluación de procesos teniendo en cuenta la diversidad. ALGUNAS PROPUESTAS PARA EDUCAR DESDE LA PERSPECTIVAS DE ED EQUIDAD DE GÉNERO ❏ Fortalecer la capacidad crítica, propositiva y de ejecución, de las acciones de los movimientos sociales de cada entorno. ❏ Ganar espacios de incidencia en la vida social y política del Norte /Sur. ❏ Transformar las políticas de cooperación del Norte para hacerlas más solidarias, más humanas y conseguir un desarrollo –IDH- de todos los pueblos. ❏ Promover acciones pacíficas que movilicen a la ciudadanía y hagan posible una vida digna para todos los seres humanos. • Colabora en la construcción de un nuevo paradigma para promover procesos múltiple, globales y solidarios; un pensamiento alternativo sobre la compleja realidad, nunca neutra, y sobre la reproducción de visiones dominantes elaboradas desde la cultura hegemónica. Interdependencia y cooperación Norte /Sur. Desarrollar destrezas para construir de forma activa el conocimiento, desde el análisis de causas y mecanismos – por qué y cómo -. Reflexión – solidaridad Promover valores y actitudes para conseguir un cambio basado en la justicia, la paz, la equidad, la participación, el cuidado del medio ambiente... InteRed. Educar a una mujer es educar a un pueblo. Materiales didácticos. Carmen Llopis (Coord) B.I.2 23 • Proporciona nuevas claves de lectura, ante la diversidad cultural, incorporando conceptos y valores emergentes, para dotar a las personas de perspectivas críticas a nivel personal y colectivo. Incorporar la diversidad como valor, no como amenaza, estableciendo líneas y estrategias de acción para construir modelos de desarrollo centrados en la dignidad de la persona como garantía, respeto y promoción de los Derechos Humanos. • Aporta una nueva forma de pensar. La conceptualización no es sólo un ejercicio intelectual, es un impulso a la coherencia práctica -inteligencia emocional-, es una nueva forma de cooperar, de repartir el poder porque se hace desde la lógica de los valores - nuevo sentido ético y político -. Mantener informada a la opinión pública sobre la realidad desigual del mundo, de los desequilibrios N /S y de las estructuras que lo perpetúan. Conocer las causas que provocan pobreza y exclusión. Crear conciencia crítica en la ciudadanía, utilizando instrumentos de análisis para participar en la toma de decisiones y promover el desarrollo humano, IDH. Vida digna para todas las personas. • Intenta democratizar los sistemas sociales y educativos para convertirlos en espacios transformadores y participativos desde la creación de redes para fortalecer la sociedad civil. Desarrollar posturas críticas ante las visiones estereotipadas de la realidad, los sistemas estáticos de organización, toma de decisiones y distribución del poder, los lenguajes peyorativos y los prejuicios culturales. • Plantea el conflicto como relación positiva y creadora que forma parte de las relaciones humanas, laborales ... Se aprende a solucionarlos de forma no violenta. Nuevos enfoques para aprender a analizar e interpretar el mundo y las dinámicas que regulan las relaciones entre los pueblos. • Apoya el fortalecimiento y renovación de todos los espacios de acción de la ciudadanía para que participe y genere propuestas. Los procesos, adecuándolos a los distintos contextos, deben ser permanentes, aunque los proyectos sean limitados. Favorecer un compromiso con los países empobrecidos respetando sus formas de vida, cooperando con cada individuo, con cada pueblo, para que sean sujetos de su propia historia. Democracia directa Preparar a la ciudadanía para participar en el cambio. InteRed. Educar a una mujer es educar a un pueblo. Materiales didácticos. Carmen Llopis (Coord) B.I.2 24 • Importan los COMO: procedimientos, valores, metodologías... Este tipo de trabajo necesita metodologías participativas que aunque son mas lentas y tienen menos impacto inicial, a medio y largo plazo tienen una mayor capacidad de transformación. Fomentar el diálogo, la participación, el empoderamiento, propuestas de cambio para conseguir una distribución más equitativa. Dimensión global: redes y coordinación de acciones: + posibles, + prácticas, + satisfactorias + pacíficas. Influir en la dirección micro /macro. Facilitar recursos y habilidades que permitan transformar aspectos de la realidad. Coherencia fines /medios Las ideas expuestas están inter-relacionadas, por eso, a veces, aparecen repetidas. En los esquemas siguientes las exponemos de forma sintética. QUIENES: LAS PERSONAS SUJETOS ACTIVOS CAPACES DE REFLEXIONAR CON TOD@S TOMAR CONCIENCIA DE LAS PROPIAS REALIDADES Y LOCALIZAR FOCOS QUE GENERAN DEPENDENCIAS, CAPACIDAD DE DECISIÓN – ACCIÓN. MOVILIZAR A LA OPINIÓN PÚBLICA ESCALA: LOCAL - MUNDIAL MAYOR HUMANIZACIÓN INTERCULTURALIDAD -> VALORAR LA DIVERSIDAD APRENDIZAJE COOPERATIVO “...Se trata de pensar la vida como un proceso a partir del cual las modificaciones son progresivas o bruscamente introducidas. Buena parte del presente y del futuro depende de las opciones cognitivas que hagamos... conocer es tomar posición ante los otros seres vivos...” 21 21 GEBARA, Ivone.; ob. cit. InteRed. Educar a una mujer es educar a un pueblo. Materiales didácticos. Carmen Llopis (Coord) B.I.2 25 CÓMOS: PROCEDIMIENTOS22 Categorías SENSIBILIZACIÓN EDUCACIÓN para el DESARROLLO PRESIÓN POLITICA INVESTIGACIÓN TIEMPO Corto plazo. +/- 2 años. Medio y largo plazo. Corto y medio plazo. Largo plazo. FINALIDAD Llamar la atención sobre un problema concreto. Análisis de un problema. Estudio y debate. Analizar con otros /as Elaborar una agenda. Análisis en profundidad. Temas relevantes para presión política. OBJETIVO Difundir acciones. Cuestionar modelos de desarrollo y educación. Influir en personas que toman decisiones políticas. Conseguir desarrollo humano sostenible. DESTINATARIOS Gran público, Ciudadanía. Adecuar al público al que se dirige. Desde local a internacional. ONGD - lobbying. Mensaje breve, eslogan sencillo. Respetar códigos conducta, imagen. Cuestiona, no analiza causas. Compleja. Concreciones según público. Análisis causas. Comprensión + valores y actitudes. Mensaje complejo. Argumentar Investigación. MÉTODO Análisis contextos y proceso histórico. Necesario para lobbying. Propuestas fundamentales ACCIONES Primer paso para tomar conciencia. Acciones, opción ética. Concretar, vincular local /global. Proponer alternativas. Estudia y analiza diversas propuestas. “Nuestra tarea es triple: hacernos cargo de la realidad, cargar con la realidad y encargarnos de la realidad” (Ignacio Ellacuría) 23 22 23 Elaboración a partir de las ideas expuestas en un coloquio con Manuela Mesa. Coordinadora ONGD. Citado en GARCIA-MINA, Ana.; ob. cit. InteRed. Educar a una mujer es educar a un pueblo. Materiales didácticos. Carmen Llopis (Coord) B.I.2 26 QUE: CONTENIDOS – PROCESOS 24 ED MUNDO MULTICULTURAL CULTURAS HEGEMÓNICAS GLOBALIZACIÓN CULTURAS CONTRAHEGEMÓNICAS OTRA GOLOBALIZACIÓN CULTURA SOLIDARIA COOPERACIÓN VIDA DIGNA PARA TODOS/AS SALUD Vida SOCIEDAD ciudadanía EDUCACIÓN cultura POLÍTICA derechos ECONOMÍA equidad NATURALEZA sostenible Comercio justo Medio ambiente PERSPECTIVA DE GÉNERO Alimentos Diversidad Paz DDHH Búsqueda racional, complementaria y participativa de soluciones Dimensión local - global Proceso solidario y participativo25 Inicio trabajo Plantear problema Conflicto cooperativo construir junt@s Interés grupo reparto tareas estrategia diálogo dialógico respeto diversidad llegada solución no violenta del conflicto consensos TOMA DECISIONES 24 25 LLOPIS, Carmen.; Ob. cit, págs 109-111 Cfr en METODOLOGÍA, Modelo III InteRed. Educar a una mujer es educar a un pueblo. Materiales didácticos. Carmen Llopis (Coord) B.I.2 27 MAPA CONCEPTUAL: EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO ED término finalidad nace borroso sobre A. Latina supone problemas humanos como sobre desarrollo educación y para de surge información y formación pasa emergentes con da desde sociedad civil valores participación c. sociales en con concientización biología actuar solución proceso incertidumbre sensibilizar estrategias claves lectura sinónimo economía progreso cambio transformación para nuevos indicadores IDH contenido IDG asistencia /cooperar compresión enfoque global / transversal métodos diálogo estructuras democráticas con dinero personas interdependencia voluntariado desarrollo humano anticipan N/S alternativa mundialización crítico escuela/ sociedad local ciudadanía diversidad NOVEDAD —> FORMAS DE VIVIR ONGDs unión NUEVA MANERA DE CONSTRUIR EL CONOCIMIENTO NUEVAS VISIÓNES DE LA REALIDAD EQUIDAD DE GÉNERO InteRed. Educar a una mujer es educar a un pueblo. Materiales didácticos. Carmen Llopis (Coord) B.I.2 28 2.3. EDUCACIÓN Y EQUIDAD DE GÉNERO “...No existe peor amenaza para la salud de las mujeres y de la familia que la ignorancia; y la mejor medicina preventiva es la educación... la ignorancia fue, y aún hoy lo es, un factor importante para la sumisión de las mujeres. Desde los primeros años se las mantiene en la ignorancia de las posibilidades que brinda la escolarización, más tarde, se las mantiene ignorantes de sus derechos matrimoniales, sociales y legales...; la información es la única garantía de la libertad individual...” 26 En muchos países del Norte y del Sur, la educación reproduce el sistema patriarcal dominante27 y la enseñanza, la instrucción que se imparte, refuerza los papeles tradicionales asignados a hombres y mujeres privando a éstas de la oportunidad de participar en la sociedad en condiciones de igualdad. Pero en los últimos años se ha puesto de manifiesto la importancia de analizar, también la educación, desde otros enfoques. Uno de ellos es la perspectiva de género que permite reflexionar sobre la ideología que se transmite en los espacios educativos - comportamientos, roles, actitudes, saberes o competencias - desde la identidad de hombre-mujer para introducir cambios en el sistema sexo-género vigente. Trabajar por una educación no discriminatoria beneficia tanto a las niñas como a los niños favoreciendo, en el futuro, relaciones mas igualitarias entre mujeres y hombres. Con la educación, cualquier persona, tiene más oportunidades de crecimiento, tiene, también, más posibilidad de disfrutar una vida plena y alcanzar mejores alternativas profesionales, de información y de ocio. Coincidimos con Fernando Savater28 cuando afirma “... la educación es sin duda el más humano y humanizador de todos los empeños. Nacemos humanos pero eso no basta, tenemos también que llegar a serlo.” La experiencia demuestra que invertir en educación, en formación de niñas y mujeres, es uno de los mejores medios para lograr un desarrollo sostenible y un crecimiento económico con un alto rendimiento social porque se generan beneficios económicos directos tanto para los individuos como para la sociedad en su conjunto. Aumentan los ingresos, la productividad, el PNB y tiene un efecto directo sobre los salarios. Se calcula una mejora salarial de entre un 10 a un 20% por cada año que aumenta la escolarización. 26 27 28 Organización Panamericana de la Salud. El modelo masculino único (patriarcado – androcentrismo) en el uso del lenguaje, estereotipos o imágenes, configura significados y valores, relaciones de poder que en muchos casos no son plenamente conscientes pero, como socialmente son considerados válidos, impiden plantear la autocrítica y la prevención. SAVATER, Fernando.; Educar para la razón. Conferencia 1-XII-98. InteRed. Educar a una mujer es educar a un pueblo. Materiales didácticos. Carmen Llopis (Coord) B.I.2 29 La educación, además, capacita a las mujeres para canalizar sus ingresos a gastos destinados a la educación de sus hijos/as, a gestionar mejor el medio ambiente familiar con prácticas de higiene, nutrición, utilización de servicios sanitarios y habilidades para hacer frente a las carencias. De este modo disminuye la mortalidad infantil, mejora la expectativa de vida, la salud y se posibilita una mayor calidad a las generaciones futuras. Por tanto, las inversiones en la educación femenina, aparte de empoderar a la mujer y ampliar sus opciones en la vida, tienen una eficacia particularmente buena, porque los beneficios se transmiten a sus hijos/as. Esta inversión es una responsabilidad a nivel micro-macro al ser, además de un derecho, un principio de ética y de justicia social para disminuir la brecha de género. Para asegurar esta equidad, hay que adoptar medidas que compensen las desventajas históricas y sociales que han impedido a las mujeres disfrutar de la igualdad de oportunidades. Esa igualdad entre hombres y mujeres significa que ambos tienen las mismas condiciones para realizar plenamente sus derechos y para contribuir al desarrollo político, económico, social o cultural. Los derechos, responsabilidades y oportunidades, no dependen del hecho de ser hombre o mujer. “La humanidad posee dos alas: una es la mujer y la otra el hombre. Hasta que las dos alas no estén igualmente desarrolladas no podrá volar. Si una de las alas permanece débil, el vuelo será imposible.” (Escrito Bahá’i)29 Hay que desarrollar las dos alas, la que es más corta habrá que potenciarla más. Es pues una tarea educativa y un proceso para realizar conjuntamente, hombres y mujeres, en el que todos y todas debemos cooperar. La dominación masculina y los comportamientos injustos y opresores contra las mujeres ofenden a la humanidad entera. Los espacios educativos, por tanto, pueden ser escenarios de refuerzo de estereotipos o de transformaciones en la línea de equidad. Tenemos variedad de ejemplos de refuerzos discriminatorios: – La falta de oportunidades, la exclusión de mujeres y niñas, sobre todo en zonas rurales o poblaciones indígenas, de los procesos educativos. – El currículo formal, los libros de texto, en el que las mujeres no son visibles. – El currículo oculto reproduciendo estereotipos tanto por parte de los docentes como por el alumnado: - roles y/o actitudes que se suponen a niñas/niños-; o el currículo omitido en donde cuestiones cotidianas no son tratadas – la violación de derechos o la violencia de género -. 29 Citado por LAUZURIKA, Nekama.; Mirando el futuro con ojos de mujer. Desclée de Brouver. Bilbao.1996. InteRed. Educar a una mujer es educar a un pueblo. Materiales didácticos. Carmen Llopis (Coord) B.I.2 30 Pero también existen experiencias transformadoras: La inversión en educación, ha tenido y sigue teniendo en muchos países, una función social con altas tasas de beneficio, tanto para los individuos como para las sociedades. A mayor nivel de instrucción, es mayor la posibilidad de superar las condiciones de pobreza. Desde InteRed apostamos por una educación liberadora que promueve la equidad para hombres y mujeres.30 La organización centra su actuación en la realización de proyectos educativos en el Norte y en el Sur para colaborar en la transformación de la realidad socio-económica actual. La Educación es, por tanto, un eje fundamental que articula nuestro trabajo. Una parte importante de los proyectos de cooperación internacional apuestan por la formación de mujeres. A través de ellos se constata cómo la educación de las mujeres contribuye a romper el círculo de la pobreza, a mejorar las oportunidades de las sociedades en las que viven y a su empoderamiento. En el Informe sobre Desarrollo Humano, PNUD, 1997 se decía: “... Si no se introduce la dimensión de género en el desarrollo, se pone en peligro el propio desarrollo. Y si las estrategias encaminadas a reducir la pobreza no potencian a las mujeres no lograrán beneficiar a toda la sociedad...” Pero a pesar de las recomendaciones de las Cumbres sobre Educación, de los informes de UNICEF31 y de las ayudas a países, la realidad es que sigue habiendo alrededor de 900 millones de personas adultas analfabetas, más de dos tercios son mujeres. En cuanto a la infancia, de los 120 millones en edad escolar que no están matriculados, dos tercios son niñas. El fracaso por conseguir una equidad, no solo en el acceso a la educación sino en la permanencia en la escuela, es una violación de los Derechos Humanos además de un gran impedimento para salir de la pobreza. Todo esto pone de manifiesto la urgencia de continuar con acciones de intervención para incrementar la matriculación de las niñas y evitar el abandono escolar. Estas propuestas de intervención irían desde incrementar el número y calidad de maestras/os de enseñanza primaria, acercar las escuela a las zonas más desatendidas, sobre todo las rura- 30 31 Algunos proyectos en los que ha colaborado o colabora InteRed • Alfabetización. Cochabamba, Santa Cruz de la Sierra y mujeres de las comunidades quechuas y aymaras de la provincia de Muñecas (Bolivia) y Malabo (Guinea Ecuatorial). • Formación de maestras y animadoras comunitarias. Honavar (India) y Cochabamba (Bolivia). • Cursos de formación laboral, talleres sobre género, violencia intrafamiliar y participación ciudadana. Santa Cruz de la Sierra y en La Paz (Bolivia). • Capacitación profesional de mujeres para formar grupos de producción textil, mejorar la producción y comercialización de productos artesanales. Santa Cruz de la Sierra y La Paz (Bolivia) y Cunco (Chile). • Talleres sobre paz, democracia, sexualidad, planificación familiar, prevención del SIDA y relaciones interpersonales. Kikwit (República Democrática del Congo). • Asesoría para beneficiarias de programas de micro-créditos. Cabadbaran (Filipinas). Cfr. UNICEF: Estado Mundial de la Infancia 2004 InteRed. Educar a una mujer es educar a un pueblo. Materiales didácticos. Carmen Llopis (Coord) B.I.2 31 les, a facilitar horarios más flexibles y acordes con las realidades cotidianas de cada país, para que las niñas puedan ayudar en las tareas domésticas y cuidar de sus hermanos más pequeños, sin que por ello tengan que dejar de estudiar. Junto con estas acciones también se debería tener en cuenta la reducción de las matriculas, libros, uniformes y la mejora de las instalaciones escolares. En el cuadro siguiente incluimos las propuestas de organismos internacionales para disminuir la discriminación –brecha de género- en educación. Conferencia Mundial Educación para Todos. Jomtien - Tailandia -, 1990. – Prioridad urgente: garantizar el acceso y la mejor calidad de la educación para niñas y mujeres eliminando los estereotipos sobre los géneros. Acceso universal a la educación primaria en el 2000. Foro Mundial sobre Educación. Dakar - Senegal –, 2000. – La prioridad urgente no se consigue y se marcan nuevos plazos. La educación primaria debería ser obligatoria y universal en el 2015 y las desigualdades de género en primaria y secundaria deberían eliminarse antes del 2005. En la Cumbre del Milenio de N.U., 2000 los jefes de Estado incluyeron estas metas en los Objetivos del Milenio. – La Campaña Global por la Educación sostiene que si los gobiernos, sindicatos, ONGs... cumplen los compromisos asumidos con medidas apoyadas por políticas claras y concretas, estos objetivos pueden lograrse. UNICEF en el documento, Estado Mundial de la Infancia 2004, afirma que si durante los dos próximos años no se toman medidas urgentes para aumentar la matriculación de las niñas en la escuela, no se podrán cumplir los Objetivos del Milenio. – La Campaña Global por la Educación sostiene que si la educación es tan crucial para mejorar la salud y aumentar los ingresos, el Objetivo relacionado con la educación de las niñas tiene un efecto dominó en el resto de los Objetivos del Milenio, si uno no se cumple, fracasarán todos los demás. Cuando existe igualdad entre los géneros en materia de educación, la mujer puede obtener un empleo fuera del hogar adquiriendo mayor autonomía, poder y mayor capacidad de iniciativa en la esfera pública. Un informe realizado recientemente por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) puso de relieve que cada año adicional de escolarización aumentaba los ingresos de la mujer en cerca de un 15%, en comparación con un 11% en el caso de los hombres. En los dos esquemas que siguen, se ven de forma gráfica las consecuencias positivas de la educación de mujeres y niñas. InteRed. Educar a una mujer es educar a un pueblo. Materiales didácticos. Carmen Llopis (Coord) B.I.2 32 Las niñas con educación se casan más tarde Efectos en los hogares Tienen menos hijos y a intervalos más regulares Solicitan atención médica antes, tanto para ellas como para sus hijos Proporcionan mejor alimentación, tanto a sus hijos como a ellas mismas Aumentan las posibilidades de supervivencia infantil; transición sanitaria Efectos en la sociedad Reducen la fecundidad total; transición demográfica Mejoran la educación y el aprendizaje de los niños Fuente: Mehrotra y Jolly 2000 . PNUD 2003 pág 85 Desarrollo del capital humano Productividad EDUCACIÓN Salud y nutrición Mejoría de la vida Reducción de la pobreza Crecimiento macroeconómico y desarrollo Desarrollo del capital social. Cohesión e igualdad Fuente: Banco Mundial InteRed. Educar a una mujer es educar a un pueblo. Materiales didácticos. Carmen Llopis (Coord) B.I.2 33 2.4. DATOS SOBRE EDUCACIÓN Existen factores de todo tipo, desde económicos o políticos hasta sociales o religiosos, que determinan el acceso a la educación y/o la permanencia en la escuela de las niñas y, aunque en el último decenio se ha acortado la “brecha de género” en este campo, la situación de desventaja de las niñas sigue impidiendo que se matriculen. En este sentido hay grandes variaciones en distintas zonas regionales del planeta.32 Esa brecha de género suele ser mayor al ir ascendiendo en los niveles de escolarización, por motivos muy variados: desde el trabajo doméstico de las niñas, hasta los embarazos o matrimonios prematuros que se traducen en un abandono escolar. A unas 65 millones de niñas se les niega injustamente el derecho a la educación Las mayores diferencias en tasas de matriculación se registran en el África septentrional, (Norte de África). En Marruecos las tasas de matriculación para los niños varones son superiores en más de 15 puntos porcentuales a las de las niñas En 22 países africanos la matriculación de las niñas es inferior a la de los varones en un 80%. La discrepancia es mayor en los países al sur del Sahara, sobre todo en educación secundaria, en donde menos de un 40% de los estudiantes son de sexo femenino. Las menores diferencias se sitúan en Asia Meridional (Sur de Asia). En Filipinas la tasa de escolarización de las niñas es del 60% en relación con los niños, en América Latina y el Caribe, en los últimos veinte años, la desigualdad entre el nivel de educación de hombres y mujeres se ha ido reduciendo y el grado de educación alcanzado por la mujer, también en secundaria, es superior al de los hombres. En esta zona hay una excepción entre las poblaciones indígenas, sobre todo de Bolivia y Guatemala, en donde la brecha de educación entre hombre y mujer es mayor. Pero incluso en Guatemala, país con una gran proporción de población indígena donde la educación de las mujeres y niñas es muy inferior a la de los hombres, la brecha continúa cerrándose. En África Central – Chad, Benin -, las tasas de matriculación de las niñas de 6 a 14 años de edad es superior a la de los niños. Las mujeres constituyen 2/3 de la población analfabeta mundial (alrededor de 600 millones). De los adultos analfabetos del mundo en torno a 900 millones de personas, 2/3 partes son mujeres. En Asia Meridional 3 de cada 5 mujeres, y la 1/2 de todas las mujeres de África y la zona islámica de Oriente Medio. En los países en desarrollo33 la alfabetización de las mujeres jóvenes, entre 15 y 24 años, se sitúa en un 60%, frente al 80% de los hombres jóvenes. En los adultos, un 31% de las mujeres carecen de educación escolar, en comparación con un 18% de los hombres. Con una lectura de las estadísticas, sin analizar causas, se puede concluir que las mujeres pobres se ven doblemente marginadas en términos de alfabetización, por el hecho de ser pobres y de ser mujeres. 32 33 Según el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) 2000. Cfr en bibliografía Fondo de N. U. para la mujer. También llamados países empobrecidos o países del Sur. Ver Bloque II , actividades: Mujer y Educación. InteRed. Educar a una mujer es educar a un pueblo. Materiales didácticos. Carmen Llopis (Coord) B.I.2 34 Fuente: PNUD 2003, pág 55. InteRed. Educar a una mujer es educar a un pueblo. Materiales didácticos. Carmen Llopis (Coord) B.I.2 35 Fuente: PNUD 2003, pág 56. InteRed. Educar a una mujer es educar a un pueblo. Materiales didácticos. Carmen Llopis (Coord) B.I.2 36 PROGRAMA “VIA RÁPIDA” EDUCACIÓN PARA TODOS Sólo un 15% de las niñas están matriculadas en primaria, un 27% menos que los niños. AFGANISTÁN BANGLADESH * Mas de 1 millón de niñas no asisten a clase BENIN El nº de niñas matriculadas es un 25% menos que los niños BHUTAN La matricula de niñas en primaria es un 11% menos que la de niños BOLIVIA * Bajas tasas de matriculación de niñas sobre todo en la población indígena BURKINA FASO * Niñas matriculadas el 28%, 13% menos que los niños REPÚBLICA CENTROAFRICANA La inestabilidad política y el VHS dificultan la matriculación de niñas que es 21% menor a la de niños CHAD El nº de niñas matriculadas es el 24% menor que la de niños REPÚBLICA DEMOCRÁTICA DEL CONGO Niñas matriculadas sólo el 32% DJIBUTI Niñas matriculadas el 26% ERITREA Sólo un 37% de las niñas están matriculadas ETIOPIA * Niñas matriculadas 27% GUINEA * El nº de niñas matriculadas es el 15% inferior a los niños INDIA * Mas de un millón de niñas no asisten a clase, 14% menos que los niños MALAWI La propagación del VHS ha reducido las posibilidades de asistencia a clase de las niñas MALI Niñas matriculadas 36% NEPAL La matricula de niñas es el 19% menos que los niños NIGERIA * Sólo 33% de las niñas está matriculada PAKISTAN * Niñas matriculadas 24% menos que los niños PAPUA NUEVA GUINEA Estancamiento SUDÁN Mas de un millón de niñas no asisten a clase TANZANIA * Mas de un millón de niñas no asisten a clase El nº de niñas matriculadas es el 11% menos que los niños TURQUIA YEMEN * Nº de niñas matriculadas 31% menos que niños ZAMBIA * La sequía y el VHS reducen las posibilidades de asistir a la escuela (*) Países invitados por el Banco Mundial para participar en la “vía rápida” del Programa de Educación para Todos y cumplir el Objetivos del Milenio: conseguir educación primaria de calidad para niñas y niños. Fuente: UNICEF; Campaña para la Educación de las niñas: 25 para 2005 InteRed. Educar a una mujer es educar a un pueblo. Materiales didácticos. Carmen Llopis (Coord) B.I.2 37 2.5. LOS OBJETIVOS DEL MILENIO * Objetivo 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre Meta 1: Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas con ingresos inferiores a 1 dólar diario Meta 2: Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas que padecen hambre Objetivo 2: Lograr la educación primaria universal Meta 3: Velar por que, para el año 2015, los niños y las niñas de todo el mundo puedan terminar un ciclo completo de educación primaria Objetivo 3: Promover la equidad de género autonomía de la mujer Meta 4: Eliminar las desigualdades de género en la educación primaria y secundaria preferiblemente para el año 2005, y en todos los niveles de la educación antes del final de 2015 Objetivo 4: Reducir la mortalidad infantil Meta 5: Reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la tasa de mortalidad de los niños menores de 5 años Objetivo 5: Mejorar la salud materna Meta 6: Reducir, entre 1990 y 2015, la tasa de mortalidad materna en tres cuartas partes Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades Meta 7: Detener y comenzar a reducir, para el año 2015, la propagación del VIH/SIDA Meta 8: Detener y comenzar a reducir, para el año 2015, la incidencia del paludismo y otras enfermedades graves Objetivo 7: Garantizar la sostenibilidad ambiental Meta 9: Incorporar los principios del desarrollo sostenible en las políticas y los programas nacionales e invertir la pérdida de recursos ambientales Meta 10: Reducir a la mitad, para el año 2015, la proporción de personas que carecen de acceso sostenible a agua potable Meta 11: Mejorar considerablemente, para el año 2020, la vida de por lo menos 100 millones de habitantes de los barrios más precarios Objetivo 8: Fomentar una asociación mundial para el desarrollo Meta 12: Desarrollar aún más un sistema financiero y de comercio abierto, regulado, previsible y no discriminatorio (incluye el compromiso de lograr una buena gobernabilidad y la reducción de la pobreza, en cada país y en el plano internacional). Meta 13: Atender las necesidades especiales de los países menos adelantados, lo que incluye el acceso libre de aranceles y cupos para las exportaciones de los países menos adelantados, el programa mejorado de alivio de la deuda de los países pobres muy endeudados y la cancelación de la deuda bilateral oficial así como la concesión de una asistencia oficial para el desarrollo más generosa a los países que se hayan comprometido a reducir la pobreza Meta 14: Atender a las necesidades especiales de los países sin litoral y de los pequeños Estados insulares en desarrollo (mediante el Programa de Acción para el Desarrollo Sostenible de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo y las disposiciones de la XXII Asamblea General). Meta 15: Encarar de manera general los problemas de la deuda de los países en desarrollo aplicando medidas nacionales e internacionales, con el fin de garantizarla sostenibilidad de la deuda a largo plazo Meta 16: En cooperación con los países en desarrollo, elaborar y aplicar estrategias que proporcionen a los jóvenes un trabajo digno y productivo Meta 17: En cooperación con Los laboratorios farmacéuticos, proporcionar acceso a los medicamentos de primera necesidad y a precios asequibles, en los países en desarrollo Meta 18: En colaboración con el sector privado, velar por que se puedan aprovechar los beneficios de las nuevas tecnologías, en particular las tecnologías de la información y de las comunicaciones * Cfr Informe sobre el Desarrollo Humano. PNUD 2003 InteRed. Educar a una mujer es educar a un pueblo. Materiales didácticos. Carmen Llopis (Coord) B.I.2 38 Los Estados miembros de N. U., en la Cumbre del Milenio, septiembre del 2000, marcan estos ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio34 que comprometen a los países a tomar nuevas medidas y aunar esfuerzos en la lucha contra la pobreza, el analfabetismo, el hambre, la falta de educación, la desigualdad entre los géneros... Se recomienda a los países ricos que adopten medidas para aliviar la deuda y permitan a los países empobrecidos el acceso a los mercados y la tecnología, responsabilizándose éstos a su vez, en emprender reformas políticas y fortalecer la gobernabilidad, para entre todos, acelerar el ritmo del desarrollo. De estos Objetivos del Milenio, los dos que marcamos en negrita se consideran esenciales para lograr todos los demás 1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre 2. Lograr la enseñanza primaria universal 3. Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer 4. Reducir la mortalidad infantil 5. Mejorar la salud materna 6. Combatir el VHS-Sida, el paludismo y otras enfermedades 7. Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente 8. Fomentar una asociación mundial para el desarrollo Cada uno de estos objetivos se concretan en metas para poder evaluar entre los años 2005, 2015, 2020. Y aunque la educación de las niñas no ha sido nunca una prioridad en las inversiones de desarrollo, porque se considera un lujo y no un derecho humano,35 en la actualidad la inversión en educación de algunos países en desarrollo, ha hecho posible un aumento no sólo de las tasas de matriculación sino de la escolarización permanente de las niñas. Para ello se han puesto en marcha planes concretos a fin de promover una mayor calidad de la educación y hacerla accesible a todos/as. • Hoy en Sudán, la tasa de niños no escolarizados entre 6-18 años es del 43%, unos 2.650.000, de ellos, 1.700.000, son niñas. En el plan para el 2005-06 se pretende escolarizar a 700.000 niñas. 34 35 PNUD 2003. UNICEF; Estado Mundial de la Infancia 2004. Ob. cit InteRed. Educar a una mujer es educar a un pueblo. Materiales didácticos. Carmen Llopis (Coord) B.I.2 39 Sin embargo, los datos indican que el progreso, en este campo, no es tan rápido como sería deseable. Entre 1990 y 2001, en los países con desarrollo humano bajo, la tasa de mujeres alfabetizadas con respecto a los hombres, de entre 15 y 24 años, aumentó de 70 a 81 mujeres por cada 100 hombres, mientras que en los países con desarrollo humano medio el incremento fue sólo de 91 a 93. En la educación primaria, el progreso ha sido limitado, aumentando de 86 a 92 niñas por cada 100 niños entre 1990 y 2000. Si se mantienen las tasas actuales, la igualdad entre los géneros en educación no se obtendrá hasta el año 2025, es decir, 20 años más tarde de la fecha inicialmente establecida en los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Educación Primaria, tasas matriculación 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 Niñas Niños 0 África SH Asia S. África N Asia O América L y Caribe PAÍSES NORTE PAÍSES SUR MUNDO África SH = subsahariana; Asia S = meridional; África N = septentrional; Asia O = oriental Fuente: UNICEF; Estado Mundial de la Infancia 2004. “...El equilibrio y la estabilidad para todo el mundo precisa del compromiso de todas las naciones, desarrolladas y en desarrollo, y de un pacto global que permita hacer llegar a todas las personas la ampliación de las numerosas posibilidades existentes ...” (PNUD 2003). InteRed. Educar a una mujer es educar a un pueblo. Materiales didácticos. Carmen Llopis (Coord) B.I.2 40 I. BLOQUE INFORMATIVO 3. UN MUNDO DIFERENTE Y PLURAL 3.1. Las Conferencias Mundiales sobre la mujer 3.2. Mujer y Derechos Humanos 3.3. Mujer y Desarrollo InteRed. Educar a una mujer es educar a un pueblo. Materiales didácticos. Carmen Llopis (Coord) B.I.3 41 3. UN MUNDO DIFERENTE Y PLURAL Naciones Unidas (N.U.) declaró 1975-1985 la DÉCADA DE LA MUJER. “...La Historia de las mujeres es, en cierto modo, la de su acceso a la palabra (...) son necesarios cambios en el lenguaje para nombrar a las mujeres; y, por lo tanto, debemos realizarlos. Los prejuicios, la inercia o el peso de las reglas gramaticales, que por otra parte, siempre han sido susceptibles de cambio, no pueden ni deben impedirlo ...” 1 3.1. LAS CONFERENCIAS MUNDIALES Las cuatro conferencias mundiales sobre la mujer convocadas por Naciones Unidas (N.U.) han contribuido a situar la causa de la igualdad de géneros dentro de las cuestiones críticas en que la sociedad internacional tiene que tomar acuerdos conjuntos. Copenhague Conferencias mundiales: 1975 Ciudad de México 1980 Copenhague Beijing 1985 Nairobi C.M 1995 Beijing 2005- 5ª conferencia Nairobi 1975 Ciudad de México – América Primera conferencia sobre la condición jurídica y social de la mujer. En ese Año Internacional de la Mujer se inicia un análisis sobre la igualdad entre los géneros. Objetivos: – Igualdad plena de género y eliminación de la discriminación por motivos de género. – Integración y plena participación de la mujer en el desarrollo. – Contribución de la mujer en el fortalecimiento de la paz mundial. 1 PERROT-GEORGES, Michelle.;“Norma”. Folleto Instituto de la Mujer. 1993. InteRed. Educar a una mujer es educar a un pueblo. Materiales didácticos. Carmen Llopis (Coord) B.I.3 42 La propuesta sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer, se aprueba en 1979, en la Asamblea General de la Convención, y se convierte en uno de los instrumentos más importantes en la lucha por la igualdad de géneros. 1980 Copenhague – Europa El objetivo es examinar y evaluar el plan de acción mundial del 75. Se reconoce la disparidad entre los derechos y su práctica en igualdad en tres campos: educación, empleo y salud. 1985 Nairobi – África Se evalúan los logros del Decenio que N.U. ha dedicado a la mujer en tres campos: igualdad, desarrollo y paz. En esta conferencia se identificaron también las tres categorías básicas en las que era necesario adoptar medidas: – Institucionales y jurídicas. – Igualdad en la participación social. – Igualdad en la participación política y toma de decisiones. 1995 Beijing – Asia Se renueva el compromiso, a nivel mundial, del empoderamiento de las mujeres en el mundo y se crea una Plataforma de Acción, cuyos logros fueron analizados posteriormente en la Conferencia Beijing+5 en junio del 2000. 2000 BEIJING+52 Las 12 áreas de especial preocupación que se proponen como obstáculos para el adelanto de la mujer son: Mujer y pobreza Educación y capacitación de la mujer Mujer y salud Violencia contra la mujer La mujer y los conflictos armados La mujer y la economía Participación de la mujer en el poder y adopción de decisiones Mecanismos institucionales para el adelanto de la mujer Derechos Humanos de la mujer Mujer y medios de comunicación Mujer y medio ambiente La niña 2 Ver y comparar con los Objetivos del Milenio. InteRed. Educar a una mujer es educar a un pueblo. Materiales didácticos. Carmen Llopis (Coord) B.I.3 43 Dada la importancia de estas propuestas, sintetizamos las aportaciones de la Plataforma de Acción, subrayando las palabras de Madeline Albright (Beijing, 1995) “ ...ninguna sociedad puede avanzar si la mitad de su población se estanca...” • FEMINIZACIÓN DE LA POBREZA En Beijing se ha reconocido que la discriminación de género es la principal causa de la pobreza de las mujeres. El origen de esa desigualdad se debe a la relación de poder de los hombres sobre las mujeres, causa también de las demás desigualdades - acceso a la salud, educación, vivienda, autonomía, participación -. Según los datos de organismos internacionales, la mayoría de las personas que viven con menos de 1 dólar al día son mujeres, 3/4 partes de los pobres del mundo. En la descripción de pobreza se han tenido en cuenta tanto el no tener cubiertas las necesidades básicas: atención sanitaria, nutrición, educación, como la falta de oportunidades y opciones para poder acceder a prestamos, tierra, herencia, el reconocimiento de su trabajo y la participación en decisiones del hogar y de la comunidad... N.U. propone incorporar la perspectiva de género en todas las políticas y programas orientados a la erradicación de la pobreza. • EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN “...La alfabetización de las mujeres es un factor clave para mejorar la salud, la alimentación y la educación en la familia, así como para el empoderamiento de las mujeres para que participen en la toma de decisiones en la sociedad...” 3 La eliminación de la alta tasa de analfabetismo entre las mujeres y las niñas sigue siendo una tarea urgente a nivel mundial. De los más de 900 millones de analfabetos en el mundo el 70% son mujeres. Las estrategias para combatir el analfabetismo femenino deben ocuparse especialmente de garantizar el acceso a la educación básica en condiciones de igualdad. En el nivel secundario se acentúa la desigualdad basada en el género. En el nivel superior, en los países en los que las mujeres pueden acceder, la matriculación es, proporcionalmente, mucho más elevada que la de los hombres. En los campos técnicos siguen imperando estereotipos de género, las mujeres siguen estudios y ocupaciones que tradicionalmente se han les han adjudicado. Los gobiernos reconocen que continúan los prejuicios por motivos de género tanto en los planes de estudio como en los libros de texto. • MUJER Y SALUD Para la mayoría de mujeres del mundo, la buena salud y el bienestar siguen siendo difíciles de alcanzar por no tener acceso equitativo a los servicios básicos de salud. Las niñas suelen recibir menos tratamiento en las enfermedades infantiles y en la adolescencia4. Durante los 3 4 Plataforma de Beijing Ibidem: 110 millones de mujeres y niñas tienen mutilados los órganos genitales y cada año se siguen mutilando en torno a 2 millones. En China, Corea del Sur, India... los infanticidios y abortos son selectivos y las victimas en un 90% son niñas. InteRed. Educar a una mujer es educar a un pueblo. Materiales didácticos. Carmen Llopis (Coord) B.I.3 44 años de fecundidad, carecen de información y asesoramiento de los servicios de salud sexual y reproductiva5, aumentando los embarazos no deseados, el contagio del VIH y otras enfermedades de transmisión sexual. • VIOLENCIA CONTRA LA MUJER “ La violencia contra la mujer es quizás la más vergonzosa violación de los derechos humanos. No conoce límites geográficos, culturales o de riqueza. Mientras continúe, no podemos afirmar que hemos realmente avanzado hacia la igualdad, el desarrollo y la paz.” 6 La violencia es un obstáculo para la igualdad, es una agresión que perpetúa el modelo de conducta basado en el poder masculino. Adopta formas diversas desde las del hogar7, a la prostitución forzada, la trata de mujeres y niñas, las violaciones en conflictos armados, la mutilación genital o el embarazo forzado. Es perpetuada por falta de información, miedo, vergüenza y por no existir una legislación adecuada. En los países donde se realizan estudios fiables se informa que mas de un 20% de las mujeres han sido victimas del maltrato por los hombres con los que viven. Los grupos afectados por la explotación sexual suele ser población de países empobrecidos y está vinculada a delincuencia organizada que mueve mas de 8.000 millones de dólares anuales. • CONFLICTOS ARMADOS Se estima que el 90% de las víctimas de guerra son civiles y la mayoría mujeres y niños/as. En las conclusiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, 1998, se aprueban medidas orientadas a garantizar una justicia que tenga en cuenta cuestiones de género para atender las necesidades y preocupaciones de refugiadas y desplazadas por conflictos armados,8 aumentando su participación en el mantenimiento y consolidación de la paz y en la adopción de decisiones en la prevención de los conflictos. • MUJER Y ECONOMÍA Aunque en todo el mundo ha aumentado la incorporación de las mujeres al trabajo, se siguen acentuando las desigualdades de género en cuanto a remuneración y condiciones laborales.9 Existen normas internacionales, incluidas las de la Organización Internacional del Trabajo – OIT-, que establecen la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer -propiedad, herencias, comportamientos abusivos, discriminación por maternidad, función reproductora-. Sin embargo persisten los prejuicios desde los sistemas educativos hasta los mercados laborales. En la actualidad en EE.UU, sólo el 1% de los altos cargos de las empresas son ocupados por mujeres. 5 6 7 8 9 Cada año mueren en torno a 500.000 mujeres por complicaciones del embarazo y en torno a 500 mueren cada día por abortos mal realizados. Kofi Annan, Secretario General de las Naciones Unidas. 1 de cada 5 mujeres que faltan al trabajo, en EE.UU., lo hacen por haber sufrido alguna agresión en el ámbito doméstico. El 80% de los desplazados y refugiados del mundo son mujeres. El salario de la mujer es del 30 al 40% menor que el del hombre. 2/3 del trabajo realizado en el mundo es ejecutado por mujeres, pero sólo reciben el 10% de los beneficios mundiales. En los países del Sur poseen el 1% de las tierras de cultivo aunque constituyen el 80% de la mano de obra. InteRed. Educar a una mujer es educar a un pueblo. Materiales didácticos. Carmen Llopis (Coord) B.I.3 45 • MUJER Y PARTICIPACIÓN POLÍTICA. MECANISMOS INSTITUCIONALES PARA CONSEGUIR LA EQUIDAD DE GÉNERO En el ejercicio del poder y la toma de decisiones las mujeres están muy poco representadas en los niveles mas altos. Siguen estando en minoría en los Parlamentos, 13%, a pesar de ser mayoría del electorado. Las propuestas tratan de fomentar y estimular un compromiso político para el fortalecimiento de los mecanismos nacionales e internacionales que garanticen las transformaciones para conseguir una equidad de género. Según datos de N.U, desde 1945, sólo 28 mujeres han sido elegidas como Jefas de Estado o Gobierno. En 1996 el porcentaje de mujeres ministras en el mundo era de algo más del 30% y generalmente en áreas sociales.10 • DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES El objetivo fundamental de los organismos internacionales y debería serlo también de los Estados, es promover marcos jurídicos que garanticen los derechos de las mujeres para que la desigualdad real no sea perpetuada y sus necesidades se traduzcan en derechos. • LAS MUJERES Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN11 Las propuestas motivan a trabajar en la sensibilización y formación de l@s profesionales de los medios para romper con los mensajes sexistas y mejorar las imágenes estereotipadas de la mujer y el hombre. Un objetivo esencial es plantearse cuestiones relacionadas con la perspectiva de género para que los conocimientos teóricos-prácticos de las mujeres y su acceso a las tecnologías de la información aumenten su capacidad de luchar contra las imágenes negativas. • MUJERES Y MEDIO AMBIENTE Las mujeres tiene una función fundamental en preservar los recursos ambientales y naturales y en la promoción de un desarrollo sostenible porque constituye una fuerza importante en las modalidades de producción, ecológicamente racionales y en la determinación de las tendencias de consumo. Potenciar a las mujeres de los países empobrecidos, sobre todo de zonas rurales, como parte integrante de cualquier estrategia de protección del medio ambiente – contaminaciones de sustancias dañinas, salud reproductiva, potabilización del agua...-, es invertir en futuro. • NIÑAS Tanto en los países enriquecidos como en los empobrecidos, la situación de las niñas es peor que la de los niños. Su situación de inferioridad se refleja en la negación de sus derechos y en las practicas perjudiciales: matrimonio precoz, abuso domestico, mutilación genital, menor cantidad de alimentos y menor posibilidad de acceder a la educación lo cual las priva de los conocimientos y habilidades para mejorar su situación. 10 11 Cfr BREINES, Ingeborg y otras.; Mujeres a favor de la paz. Hacia un programa de acción. Narcea-Unesco. Madrid. 2002. ORSINI, Marta.; Equidad de género y comunicación. Cochabamba, 2003. InteRed. Educar a una mujer es educar a un pueblo. Materiales didácticos. Carmen Llopis (Coord) B.I.3 46 3.2. MUJER Y DERECHOS HUMANOS La Declaración Universal de los Derechos Humanos (DU DDHH) del 10 de diciembre de 1948 proclama en el artículo 2: “Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición...” 12 Derechos iguales para todos los seres humanos significa considerar a cada persona con su identidad y sus particularidades –dignidad-. De este modo se reivindica el derecho a la diferencia y a la equidad de hombres y mujeres. DIVERSIDAD HUMANA COMO VALOR ↔ PARIDAD DE L@S DIFERENTES Enfocar los DDHH desde una perspectiva de género, supone ampliar la capacidad de participación de las mujeres en todos los ámbitos de la vida, tanto pública como privada, disminuir la violencia y mejorar el futuro. Urge, por tanto, un cambio de actitudes y adopción de medidas políticas, jurídicas... para proteger los derechos de las mujeres “ Por cada mujer que avanza un paso en su liberación, existe un hombre que descubre que el camino a la libertad se ha hecho un poco más fácil” 13. Para que se acepte la igualdad de derechos y obligaciones, se superen los prejuicios y las prácticas basadas en concepciones estereotipadas, la educación, tanto de los hombres como de las mujeres, es fundamental para contribuir al cambio de actitudes. Educar a niños y hombres para que consideren a las mujeres en plano de igualdad en la vida pública y privada, es tarea esencial para democratizar la sociedad. La implementación de políticas de acción positiva para favorecer la integración de la mujer en educación, economía, cultura, ciencia, política o empleo, es ampliar los espacios para que pueda ser elegida en órganos de decisión, en cargos públicos, eliminando todo tipo de restricciones. Legislar para eliminar los patrones sociales y culturales que, tradicionalmente, perpetúan los estereotipos del papel de cada sexo, facilita el reparto del poder, empoderamiento, promoviendo el protagonismo de las mujeres. Los DDHH como horizonte ético para las personas, son una aportación para crear nuevas formas de ser human@s en todos los ámbitos de la vida. 12 13 Cfr Los Derechos Humanos: Educar para una nueva ciudadanía y Los derechos Humanos en Educación Infantil Materiales publicados por Narcea – InteRed. Madrid. 2000 - 03 Citado por ARANA, Mª José.; Rescatar lo femenino para reanimar la tierra. Cuadernos Cristianismo y Justicia nº 78. Barcelona. www.fespinal.com InteRed. Educar a una mujer es educar a un pueblo. Materiales didácticos. Carmen Llopis (Coord) B.I.3 47 Es importante señalar que al respetarlos y ponerlos en práctica, los derechos de las mujeres también se están realizando. Estos derechos son también el vehículo para denunciar el sistema que perpetúa relaciones fundamentadas en la hegemonía de un género sobre otro. “Invito a todos a renovar sus energías tomando iniciativas prácticas y creativas para conseguir entre todos el pleno respeto de los derechos de la mujer” 14 LARGA LUCHA POR LOS DERECHOS DE LAS MUJERES. ALGUNOS DATOS SIGLO XVIII 1791, la francesa Olympe de Gouges publica la Declaración de los Derechos de las Ciudadanas. Dos años mas tarde muere en la guillotina por sostener ante el poder que las mujeres tenían derechos de ciudadanía. En 1792 Mary Wollstonecraft - inglesa - publicó el libro Vindicación de los Derechos de la Mujer, en el que plantea que no es caridad lo que falta en el mundo, sino justicia. El libro recoge la esencia de la lucha de las mujeres por sus derechos. SIGLO XIX Esa lucha entró en una nueva etapa – La India abolió el sati -autoinmolación de las viudas- y legalizó los matrimonios entre diferentes castas. Leyes británicas 1829. – Inglaterra modificó las leyes que regían el matrimonio mejorando la situación de la mujer. – En 1884, Francia reconoció definitivamente el derecho de la mujer al divorcio. – 1857 protesta de las mujeres de Nueva York que trabajan en la industria textil por las condiciones inhumanas del trabajo y los sueldos. Dos años más tarde se crea el primer sindicato. – 1866 en el Congreso Internacional del Trabajo se aprobó la propuesta del trabajo profesional de las mujeres. – Susan Anthony trabaja en la Sociedad Antiesclavista Americana y en la lucha por la reforma de las leyes discriminatorias de los esclavos/as y las mujeres desde mediados de siglo XIX hasta su muerte en 1906. También la escritora Harriet B. Store publica La Cabaña del Tío Tom denunciando la esclavitud. – 1869 Wyoming es el primer estado de EE.UU en otorgar el derecho al voto femenino. – 1869 Concepción Arenal – española – colabora en la Fundación del Ateneo Artístico y Literario para promover la instrucción de la mujer como paso para lograr la igualdad de derechos. – Nueva Zelanda se convirtió en 1893 en el primer país en reconocer a la mujer el derecho de sufragio. – En 1897 Lydia Becker y Millecent Fawcet – feministas inglesas - fundan la Unión de Sociedades para el Sufragio de la Mujer –NUWSS-. – 1899 Clara Zetkin - feminista alemana - propone en la II Internacional Socialista el derecho de las mujeres al trabajo, la participación en asuntos nacionales e internacionales y la protección de las madres e hijos/as. 14 ROBBINSON, Mary: Alta Comisionada de N. U. para los DDHH (ACNUDH) 1997 – 2002. InteRed. Educar a una mujer es educar a un pueblo. Materiales didácticos. Carmen Llopis (Coord) B.I.3 48 SIGLO XX – En el primer decenio del s. XX los movimientos de mujeres cobraron fuerza en varios países. – Finlandia, es el primer país europeo que otorga el voto femenino en 1906. – 1907 Clara Zetkin preside la I Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas. – 1909 – 1910 Se establece el 8 de marzo como día de la mujer en EE.UU y en distintos países de Europa. En 1975 N. U. lo designa como Día Internacional de la Mujer. – 1912 En España se aprueba la llamada “ley de la silla” que mejora las condiciones de trabajo de las mujeres. – A partir de 1917 las mujeres apoyan movimientos pacifistas. – En los primeros cuarenta años las mujeres obtuvieron el voto en países tan diversos como Alemania, Países Bajos, Austria, Ceilán, Turquía, Uruguay o España (1931). – En esa misma época Margaret Sanger en los Estados Unidos, Ellen Key en Suecia y Shizue Ishimoto en Japón, lanzaron campañas a favor de los derechos de las mujeres a la salud reproductiva. Reclamaban que se facilitara información sobre la anticoncepción a todas las mujeres. A lo largo de este siglo ha habido cambios significativos en las relaciones de género. Uno de los avances es la conquista de derechos y visibilidad15 de las mujeres, aunque en muchos colectivos no se han superado la exclusión y discriminación, siendo todavía las mujeres un grupo vulnerable. La toma de conciencia de las mujeres es muy desigual de una a otra cultura. En la vida cotidiana está todavía demasiado generalizada la opresión, el sexismo, la subordinación o la exclusión en aspectos como educación, salarios, trabajos... ALGUNAS DECLARACIONES Y CONVENCIONES DE NACIONES UNIDAS SOBRE LA MUJER 1949 1951 1952 1957 1958 1960 1962 1966 1967 1974 1979 1981 1985 1989 1990 1993 1994 15 Convención sobre la supresión del tráfico ilegal de personas y la explotación sexual. Convenio OIT sobre la igual remuneración ante el mismo trabajo. Convención sobre los derechos políticos de la mujer. Convención sobre la nacionalidad de las mujeres casadas. Convención sobre la discriminación en el empleo y ocupación. Convención relativa a la lucha contra las discriminaciones en la enseñanza. Convención sobre el consentimiento para el matrimonio, la edad mínima para contraerlo y el registro de los matrimonios. Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Declaración sobre la eliminación de la discriminación de la mujer. Declaración sobre la protección de la mujer y los niños/as en situaciones de emergencia y conflicto armado. Convención sobre la eliminación de toda forma de discriminación contra la mujer. Convención sobre la igualdad de oportunidades. Convención sobre la tortura, castigos o tratamientos crueles, inhumanos. Convención sobre Derechos de la Infancia. Declaración Mundial sobre Educación para todos y todas. Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer. Declaración sobre Población y Desarrollo. Población invisible y vulnerable: grupos de población a los que se les niega disfrutar de los derechos fundamentales. InteRed. Educar a una mujer es educar a un pueblo. Materiales didácticos. Carmen Llopis (Coord) B.I.3 49 Para que estas declaraciones y convenciones se conviertan en una base para el desarrollo, es imprescindible formular estrategias que conviertan estos principios éticos en normas legales y en actividades prácticas que garanticen su cumplimiento. Hay que subrayar, una vez más, la indivisibilidad e interdependencia tanto de la concepción de los derechos como de su aplicación. Para proteger a las mujeres de la degradación y violación de la que son objeto, para hacerlas más visibles, deben tenerse en cuenta nuevos enfoques de análisis y transformar el concepto y la práctica de los DDHH. Cuando se plantea esta reconceptualización de los derechos de las mujeres, se está haciendo también una redefinición de los DDHH.16 SABÍAS QUE A FINALES DEL SIGLO XX TODAVÍA: • En China es tres veces más probable que sean niñas los nacidos dados en adopción. • En zonas rurales del Punjab la mortalidad femenina entre 1 y 23 meses es casi el doble que la de varones. • En Nigeria el 22% de mujeres tratadas en una clínica de enfermedades de transmisión sexual tenían menos de 10 años. • En Nepal el 34% de jóvenes mujeres de 14 años están casadas y solo el 3% de varones de esta edad. • En África Oriental las mujeres trabajan hasta 16h al día. • En Mali el 84% de las niñas nunca ha asistido a la escuela. • En Guatemala La tasa de analfabetismo femenino, en relación con el masculino es del 75%. 16 Cfr. Materiales didácticos de InteRed sobre Derechos Humanos, ob. cit. InteRed. Educar a una mujer es educar a un pueblo. Materiales didácticos. Carmen Llopis (Coord) B.I.3 50 3.3. MUJER Y DESARROLLO “...La discriminación de género es la principal causa de pobreza ya que, de una manera u otra, impide a cientos de millones de mujeres recibir la educación, formación, servicios médicos, cuidados infantiles necesarios, así como obtener el status legal para poder escapar de la situación de pobreza en la que se encuentran...” 17 Es fundamental tener en cuenta que un modelo de desarrollo humano tiene que considerar el crecimiento económico subordinado al bienestar de mujeres y hombres, para que puedan realizar una vida creativa, útil, plena , VIDA DIGNA PARA TODAS Y TODOS. No existe desarrollo sin igualdad de derechos y oportunidades. Amartya Sen, premio Nóbel de Economía 1998, en su libro Desarrollo y Libertad 18 nos recuerda que vivimos en un mundo de opulencia sin precedentes y al mismo tiempo vivimos también en un mundo de notables privaciones, miseria y opresión. Entre los muchos problemas, antiguos y nuevos , se encuentran la persistencia de la pobreza, la marginación de los intereses de la mujer, el empeoramiento de las amenazas que se ciernen sobre nuestro medio ambiente o el mantenimiento de nuestra vida económica y social. Hoy añadiríamos también la inseguridad mundial y el terrorismo en todas sus manifestaciones. En los últimos 30 años, las mujeres de muchos países han logrado, por sus propias movilizaciones y acciones de lobby –presión política-, un reconocimiento y ampliación significativa de sus derechos. Muchas de ellas han mejorado el acceso a la educación, a la formación y al control sobre sus recursos e ingresos e incluso su presencia política. Sin embargo, pese a los grandes cambios ocurridos, en muchas culturas siguen firmemente arraigadas la discriminación y la violencia contra las mujeres y las niñas. No ha habido, todavía, una redistribución de recursos ni un reparto del poder. Las mujeres siguen siendo en casi todos los países ciudadanas de segunda clase. Desgraciadamente la reproducción de comportamientos jerárquicos excluyentes también ha sido y es fomentado por algunas mujeres que actúan como reproductoras del sistema. Las ideas acerca del papel y el lugar de los verdaderos hombres – mujeres, sistema sexogénero, son tópicos, como hemos visto, que se transmiten de generación en generación y se inculcan desde temprana edad. 17 18 JACOBSON, Joseph.L.; Discriminación de género. Un obstáculo para el desarrollo sostenible. Bakeaz. Bilbao.1994. SEN, Amartya.; Desarrollo y libertad. Planeta. Barcelona. 2000. InteRed. Educar a una mujer es educar a un pueblo. Materiales didácticos. Carmen Llopis (Coord) B.I.3 51 Las mujeres sufren diariamente vejaciones de sus derechos básicos como seres humanos y viven con la amenaza permanente o con la experiencia de la violencia física o psicológica. Más aún, podemos decir que hoy en día existen factores, como la crisis económica o los fundamentalismos, que incluso hacen retroceder algunos de los logros conseguidos. Un análisis comparativo de la condición y posición de las mujeres, con relación a los hombres, en el actual contexto de la globalización económica, nos muestra las causas de la feminización de la pobreza y las brechas cada vez mayores en los ingresos y calidad de vida de las mujeres. Lo femenino ha sido y es enormemente infravalorado. Vivimos en sociedades machistas en donde la mujer ha sido vista y considerada como una propiedad del hombre “...La opresión de la mujer es multisecular - en el sentido de que se prolonga indefinidamente en el tiempo-; es integral, ya que abarca todos los ámbitos de la existencia; es pluricultural, plurireligiosa, porque se da en todas las culturas y religiones del mundo y muchas veces llega a extremos insospechados...” 19 La opresión de género la viven muchas mujeres en todos los países, pero particularmente en los más pobres. La igualdad de mujeres y hombres es imprescindible para el desarrollo. Para ello las relaciones de poder deben llegar a ser más igualitarias. Las mujeres deben llegar a poder tomar decisiones a todos los niveles. El Banco Mundial afirma que velar porque las mujeres y los hombres disfruten de los mismos derechos, tengan igual acceso a la educación, al empleo, a los bienes y al crédito, ayuda a la participación de la mujer en la vida pública, a que se reduzca la mortalidad infantil, a mejorar la salud pública, a retardar el crecimiento de la población y fortalecer el crecimiento económico en general. Los Informes del Estado de la Población Mundial de los últimos años, aportan datos que fundamentan la necesidad de tratar como cuestión urgente la desigualdad de género porque afecta tanto a los Derechos Humanos como a las prioridades de desarrollo. La discriminación de género no será eliminada si no se toma conciencia de sus contradicciones intrínsecas y si los países, las comunidades y las familias no adoptan medidas para eliminarla. Es necesario repensar el modelo de intervención para atajar las causas de la feminización de la pobreza y exclusión de las mujeres y llegar a una cooperación que promueva un desarrollo en equidad y democracia. La desigualdad de género, por tanto, es un grave problema que se tiene que abordar desde las raíces estructurales para conseguir un desarrollo equitativo. 19 ARANA, Mª José.; Ob. cit. InteRed. Educar a una mujer es educar a un pueblo. Materiales didácticos. Carmen Llopis (Coord) B.I.3 52 Abordar un trabajo de desarrollo20 desde esta perspectiva, significa apostar por procesos educativos que lleven a: • Tomar conciencia de las desigualdades entre varones y mujeres, sus orígenes y causas. • Reconocer los costes financieros y sociales de la discriminación de género. • Modificar la posición de desigualdad y subordinación de la mujer en relación a los hombres en los campos económico, político, social, cultural, étnico... • Potenciar el papel de la mujer como objetivo y política de desarrollo sostenible. Es decir maximizar las capacidades de las personas y empoderarlas desde la educación. • Promover la participación de las mujeres, en igualdad con los hombres, en todo el proceso de lucha contra la pobreza y búsqueda de una vida digna. • Abordar también los aspectos referidos a la condición de la mujer que tienen que ver con sus ingresos, salud, vivienda, a fin de mejorar las condiciones de su vida cotidiana. • Defender el enfoque y perspectiva de género no sólo desde el de la equidad, la ética, la cultura o los derechos, sino desde la democracia. No podemos seguir admitiendo que más de la mitad de la población del mundo esté excluida. El reconocimiento del papel de las mujeres como agentes, en los procesos de desarrollo de las sociedades, consecuencia del movimiento internacional de mujeres, comenzó a manifestarse en las últimas dos décadas, a partir de las iniciativas de Naciones Unidas. Sin embargo, las acciones realizadas hasta el momento son todavía limitadas como hemos ido viendo en la información recogida en estos materiales. En los dos cuadros siguientes se recogen enfoques de varias investigaciones21 sobre el tema – El Instituto de Desarrollo Internacional de Harvard, en la década de los 80, trabaja con la Oficina MED, Mujer y Desarrollo, sobre las condiciones y posiciones de la mujer. – A mediados de los 80 Carolina Moser, en Londres, sintetiza en tres los roles de las mujeres: productivo, reproductivo y comunal. – En la década de los 90 en la Universidad de Sussex se trabaja para evitar las visiones estereotipadas, tener en cuenta los contextos y desde la posibilidad de tomar decisiones, intentar fortalecer la sociedad civil. 20 21 RUIZ GIMENEZ, Mercedes.; “Buscando el Sur: género y desarrollo”, en La mujer que viene. Sal Terrae, diciembre 2000. GARCIA-MINA, Ana.; Ob cit. InteRed. Educar a una mujer es educar a un pueblo. Materiales didácticos. Carmen Llopis (Coord) B.I.3 53 ENFOQUES DESARROLLO MUJER 1950 1960 Primera década del desarrollo, N. U. Modelo asistencialista. Desarrollo: Crecimiento económico. Enfoque: Bienestar. Mujeres vistas desde un rol productivo - esposa y madre -. Beneficiarias pasivas y receptoras de la ayuda externa. Invisibles. En el ámbito privado. Población vulnerable. Programas de bienestar familiar centrados en mujeres pobres. 1960 1975 Modelo focalizado: provocar el despegue hacia el desarrollo. Servicios técnicos y transferencia de fondos. Desarrollo: aspectos sociales y humanos, mejora económica y de calidad de vida. Buscar la autosuficiencia. Mujer: elemento pasivo de desarrollo, se beneficia pero no participa. Más tarde cuando se necesitó frenar el crecimiento demográfico y cubrir las necesidades básicas (salud, nutrición y educación) se la empezó a tener en cuenta. Genera ingresos, más carga laboral. Tres roles: productivo, reproductivo y comunal. 1975 1985 Modelo estructural. Colaboración para disminuir dependencias. Formación distribución Desarrollo sostenido y sistemático. Enfoque: Equidad – eficiencia. Primera Conferencia Mundial sobre las Mujeres. Década de la mujer en Naciones Unidas. Surge enfoque MED (mujer y desarrollo): integrar a la mujer en programas y proyectos. Todavía consideradas agentes pasivos. Sólo ejecutaban pero no programaban. Habilidades productivas asociadas a roles tradicionales. Mujer como recurso, doble jornada. Grupo vulnerable. Modelo integrador. Cooperación integral permanente. Desarrollo humano sostenible. Descentralización. Fortalecimiento de la sociedad civil. Enfoque GED (Género en Desarrollo): pone en cuestión el modelo vigente de desarrollo. Empoderamiento. Los objetivos de este enfoque: – fortalecer la posición social, económica y política para un desarrollo realmente humano y sostenible. – involucrar a la mujer en la definición y ejecución de acciones encaminadas a erradicar la pobreza. – reconocer que las mujeres y los hombres interactúan de distinta forma en la esfera pública o privada. Equidad, rompiendo estructuras de subordinación. AÑOS 1985 2000.. Los enfoques, MED y GED, han hecho visible la importancia de las mujeres en el desarrollo por la gran influencia que ejerce en: – La mejora de las oportunidades y capacidad de decisión de mujeres y niñas, por ser agente de socialización primaria. – La economía privada, oculta, del cuidado-: hogar, infancia, ancianos y enfermos. – La economía pública, por su incorporación al mundo laboral. InteRed. Educar a una mujer es educar a un pueblo. Materiales didácticos. Carmen Llopis (Coord) B.I.3 54 Terminamos con algunas ideas de Martin Buber que recogen el sentido de lo escrito en estas páginas: “ Relación es reciprocidad, el ser humano libre no es arbitrario. No hay dos clases de seres humanos, pero hay dos polos de humanidad. Hay seres humanos tan marcadamente personales, que podría denominárseles persona, y otros tan marcadamente individuales, que podría denominárseles seres individuales. Entre aquellos y estos tiene lugar la verdadera historia... cuando venimos de un camino y encontramos a un ser humano que también venia de un camino, nosotros sólo conocemos nuestra parte del camino, la suya únicamente la vivimos en el encuentro...la actualidad no es lo fugitivo y pasajero, sino lo actualizante y perdurante, los seres verdaderos son vividos en la actualidad... actuar es crear, inventar es encontrar...” 22 y unas reflexiones de María Zambrano que ayudan a comprender que la vida es plural “ Convivir quiere decir sentir y saber que nuestra vida, aún en su trayectoria personal, está abierta a la de los demás, que formamos parte de un sistema llamado género humano y el planeta entero es nuestra casa... pero mientras la mujer suele verse vivir desde dentro, de modo directo, como si la mirada saliera de un centro situado más allá del corazón, siempre entrañable, es muy masculino verse vivir desde una idea o desde un personaje que necesita crear... 23 ” 22 23 Folleto Voz de los sin voz, nº 226. Madrid. 1996. ZAMBRANO, María.; “Eloisa o la existencia de la mujer”, en Anthropos, suplemento 2, marzo-abril 1987. InteRed. Educar a una mujer es educar a un pueblo. Materiales didácticos. Carmen Llopis (Coord) B.I.3 55 I. BLOQUE INFORMATIVO 4. BIBLIOGRAFÍA Y RECURSOS InteRed. Educar a una mujer es educar a un pueblo. Materiales didácticos. Carmen Llopis (Coord) B.I.4 56 4. BIBLIOGRAFÍA Y RECURSOS AMORÓS, Celia. Dir.; (2000) 10 Palabras clave sobre MUJER. Editorial Verbo Divino. Navarra. ASCARRUNZ, Beatriz y VEGA, Lizbeth.; (2001) ¿Quien le teme al género en el Desarrollo?. Sinergia. Bolivia. ACKER, Sandra.; (1995) Género y educación. Reflexiones sociológicas sobre mujeres, enseñanza y feminismo. Narcea, Madrid. ARANA, MªJosé.; (1997) Rescatar lo femenino para reanimar la tierra. Cristianismo y Justicia, nº 78. Barcelona. ARGUIBAY, Miguel y otros.; (1998) Vidas paralelas de las mujeres. HEGOA-Universidad País Vasco. AA.VV.; (1995) Hacer futuro en las aulas. Educación, solidaridad y desarrollo. Intermón, Barcelona. AA.VV.; (1997) Atreverse a educar. Narcea, Madrid. AA.VV.; (2000) Relaciones de Género y Desarrollo. Revista Española de Cooperación y Desarrollo nº 6. AA.VV.; (2000) Valores y temas transversales en el curriculum. Graò, Barcelona. AA.VV.; (2001) La importancia de la educación de las mujeres y las niñas en los procesos de desarrollo. Ayuda en Acción. AA.VV.; (2002) Ciudadanía, género y educación. Forum Política Feministas. Madrid. AA.VV.; (2002) II Seminario sobre Género en el Desarrollo. Federación catalana de ONGD. BARBERÁ, Elena.; (1998) Psicología del género. Ariel. Barcelona. BEAUDOUX, Etienne y otros.; (1992) Guía Metodológica de apoyo a proyectos y acciones para el desarrollo. De la identificación a la evaluación. Iepala, Madrid. BLANCO, Nieves y otros.; (2001) Género y educación. Graò. Barcelona. BREINES, Ingeborg y otras.; (2002) Mujeres a favor de la paz. Narcea-Unesco. Madrid. BUNCH, Charlotte y CARRILLO, Patricia.; (1995) Violencia de género: Un problema de desarrollo y DDHH. UNIFEM. Nueva York. CABALLERO, Olga y UGHELLI, Any.; (2000) La violencia no es cosa de mujeres. Paraguay. CACERO, Mª Angeles.; (1999) Sexismo lingüístico. Análisis y propuestas ante la discriminación sexual en el lenguaje. Narcea. Madrid. CLADEM.; (1998) Declaración de los Derechos Humanos desde una perspectiva de Género. Madrid. COMUNIDAD DE MADRID.; (2000) Iguales en todo. COORDINADORA DE ONGD ESPAÑA.; (2003) CD Materiales educativos de ONGD. COORDINADORA DE ONGD DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA VASCA.; (2001) Guía para alfabetizarse en género y desarrollo. COOPERACIÓN ESPAÑOLA.; (sin fecha) Discriminación y equidad de género. Materiales para la educación ciudadana, nº 1. Madrid. CUADERNOS DE PEDAGOGÍA nº 306, octubre 2001. Tema del mes “Autoridad femenina”. InteRed. Educar a una mujer es educar a un pueblo. Materiales didácticos. Carmen Llopis (Coord) B.I.4 57 DE BARBIERI, Teresita.; (1992) Sobre la categoría de género. Una introducción teóricometodológica. En Fin de siglo. Ediciones de mujeres nº 17. Isis Internacional. Santiago de Chile. DAHL, Roald.; (2000) Cuentos en verso para niños perversos. Altea. Madrid. DE LA CONCHA, Angeles.; (2000) “Los discursos culturales y la constitución de la feminidad” en BENGOECHEA, Mercedes y MORALES, Mª Sol(eds) Mosaicos y taraceas reconstrucción feminista en los discursos de género. Publicaciones de la Universidad de Alcalá de Henares. DE LA VEGA, Carmen y otras.; (sin fecha) Mujer y desarrollo humano. Alternativa. Centro de Investigación Social y Educación Popular. Perú. DELORS, Jacques.; ed. (1996) La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO, Santillana – Unesco, Madrid. DIEZ, ROSALÍA.; (1997) La mujer en el mundo. Acento, Madrid. EMAKUNDE.;(1998) Guía Metodológica para integrar la perspectiva de género en proyectos y programas de desarrollo. Instituto Vasco de la Mujer. FERNÁNDEZ, Josefina.; Coord. (1996) Varones y mujeres. Desarrollo de la doble realidad del sexo y el género. Pirámide. Madrid. FINN, James.; (1996) Más cuentos infantiles políticamente correctos. Circe, Barcelona. FLECHA, Consuelo.; (1996) Las mujeres, del género a la diferencia. Documentación social Nº 105. Octubre-diciembre. FEDERACIÓN DE ONGD DE LA COMUNIDAD DE MADRID (FONDGCAM).; (2004) Manual digital de Educación para el Desarrollo. FOUCAULT, Michel.; (1999) Estrategias de poder. Paidos. Barcelona. GARCIA-MINA, Ana.; (2003) Desarrollo del género en la feminidad y la masculinidad. Narcea, Madrid. GEBARA, Ivone.; (2000) Intuiciones ecofeministas. Trotta, Madrid. GONZÁLEZ, Ana y LOMAS, Carlos.; (2002) Mujer y educación. Graò. Barcelona. GRAÑERAS, Montserrat y otras.; (2001) La presencia de las mujeres en el sistema educativo. Instituto de la Mujer. Madrid. HUAMÁS, Josefina y otras.; (1996) Perspectivas de género en los proyectos de desarrollo urbano. Cuadernos de trabajo del FICONG. Argentina. Informe sobre Desarrollo Humano, PNUD 2003: Los Objetivos del Milenio. PNUD 2000: Derechos Humanos. PNUD 1995: Mujer. Informe del Fondo de Población de las Naciones Unidas 2000. Vivir Juntos en Mundos separados. Hombres y mujeres en tiempos de cambio. Instituto de la Mujer.; Catálogo de publicaciones 2004. www.mtas.es/mujer JACOBSON, Joseph L.; (1994) Discriminación de género. Un obstáculo para el desarrollo sostenible. Bakeaz, Bilbao. LAUZIRIKA, Nekama.; (1996) Mirando al futuro con ojos de mujer. Desclée de Brouver. Bilbao. InteRed. Educar a una mujer es educar a un pueblo. Materiales didácticos. Carmen Llopis (Coord) B.I.4 58 LLOPIS, Carmen.; Coord (2001) Los Derechos Humanos. Educar para una nueva ciudadanía. Narcea-InteRed. Madrid. www.intered.org LÓPEZ, Irene y SIERRA, Beatriz.;(2000) Integrando el Análisis de Género en el Desarrollo. Instituto Universitario de Desarrollo y Cooperación. Madrid. LÓPEZ, Paloma.; (1998) Un método para la investigación -acción participativa. Editorial Popular. Madrid. LOPEZ, Irene y ALCALDE, Ana Rosa.; (1999) Relaciones de género y desarrollo. Hacia la equidad de la cooperación. Libros de la Catarata. MAX-NEEF, Mandfred.; (1994) Desarrollo a escala humana. Conceptos, aplicaciones y algunas reflexiones. Icaria editorial. MEDINA, Manuel Enrique.; (1995) Organizar, Planificar y Evaluar en las entidades asociativas. FAMDIF. MILLET, Kate.; (1970) Política sexual. Cátedra. Madrid. MONTOYA, Milagros y otras.; (2002) Escuela y educación.¿Hacia donde va la libertad femenina?. Horas y Horas. Madrid. NARCEA S.A. Ediciones tiene una colección: MUJERES. www.narceaediciones.es NIRENBERG, Olga y otras.; (2000) Evaluar para transformar. Innovaciones en la evaluación de programas y proyectos sociales. Piados. Madrid. ORSINI, Marta.; (2003) Equidad de género y Comunicación. Bolivia. ORTEGA, Margarita y otros.; (1999) Género y ciudadanía. Revisiones desde el ámbito privado. Ediciones Universidad Autónoma de Madrid. PINEDA, Irene.; (1997) Mujer y género. Potencial alternativo para los retos del nuevo milenio. UCA El Salvador. PRO.DO.C.S.; (2000) I Diritti Umani sono anche Diritti delle Done. Roma. PROYECTO NOVAMERICA (1995) Derechos Humanos, educación y ciudadanía. Río Janeiro. PULEO, Alicia.; Coord (1996) La filosofía contemporánea desde una perspectiva no androcéntrica. Ministerio de Educación y Ciencia. Madrid. QUEZADA, Laura, y AFONSO, Klara.; (2003) Género, autoestima y Derechos económicos, sociales y culturales. Piura. RIVERA, Mª Milagros.; ( 1994) Nombrar al mundo en femenino. Icaria. Barcelona. RUANO, Lucía.; (1990) Guía de los Derechos de la Mujer. Instituto de la Mujer. Madrid. RUIZ GIMENEZ, Mercedes.; (2000) La mujer que viene. Buscando el Sur: género y desarrollo. Sal Térrae, nº 1040, diciembre. Santander. SANCHIS. Ima.; (2004) El don de arder. Mujeres que están cambiando el mundo. Ediciones B. Barcelona. SEGER, Joni.; (2001) Atlas del estado de la mujer en el mundo. Akal. SEN, Amartya.; (2000) Desarrollo y Libertad. Planeta. Barcelona. SOLIDARIDAD INTERNACIONAL.; (2002) Mundo: NO ES masculino singular. TORRAS, Marta.;(1995) La participación de los pueblos en su desarrollo. Intermon. Barcelona. InteRed. Educar a una mujer es educar a un pueblo. Materiales didácticos. Carmen Llopis (Coord) B.I.4 59 TORTOSA, José María.; (2001) Pobreza y perspectiva de género. Icaria Sociedad y Opinión 6. VATTUONE, Mª Elena.; (1999) ¿Qué desarrollo queremos? Sondeo rural con enfoque de género? Escuela para el Desarrollo. Lima. Banco Mundial. Desafíos y oportunidades para la equidad de género en América Latina y el Caribe. 2003. http://wbln0018.worldbank.org/LAC/LACInfoClient.nsf/d29684951174975c85256735 007fef12/b630d9fb55e9de9685256cde007565dd/$FILE/desafios.pdf Banco Mundial. Gender Equality and the Millennium Development Goals. http://www.worldbank.org/gender/gendermdg.pdf Banco Mundial. “The benefits of education for women”. 1993. http://www.worldbank.org/html/extdr/hnp/hddflash/hcnote/hrn002.html CLADEM: www.derechos.org/cladem Fondo de Población de Naciones Unidas. “El Estado de la Población Mundial 2000”. http://www.unfpa.org/swp/2000/espanol/ch05.html Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer. El Progreso de las Mujeres en el Mundo 2000. http://www.unifem.org/www/progressww/2000/chap5sp.pdf Fondo de Población de Naciones Unidas. “Experiencia del FNUAP en la aplicación de la Plataforma de Acción de Beijing”. 1999. http://www.unfpa.org/upload/lib_pub_file/93_filename_empowerersp.pdf Fondo de Población de Naciones Unidas. “El Estado de la Población Mundial 2002”. http://www.unfpa.org/swp/2002/pdf/espanol/swp2002esp.pdf Fondo de Población de Naciones Unidas. “El Estado de la Población Mundial 2000”. http://www.unfpa.org/swp/2000/espanol/ch05.html Instituto de la Mujer: www.mtas.es/mujer/ Instituto de Estadística de la UNESCO. “América Latina y el Caribe. Informe regional”. 2001. http://www.uis.unesco.org/en/pub/doc/ed2001/Amerique_latine_ES(PDF).pdf InteRed Euskal Herria y FISC. Juegos Cooperativos www.kometak.com Medicus Mundi. Hacia otro género de desarrollo. Revista El Sur nº 17. Navarra www.medicusmundi.es/navarra/pub/elsur17.pdf Naciones Unidas. Objetivos de desarrollo de la ONU para el Milenio. http://www.un.org/spanish/millenniumgoals/MDG-Page3.pdf Naciones Unidas. The World's Women 2000: Trends and Statistics http://unstats.un.org/unsd/demographic/ww2000/edu2000.htm Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). http://www.fao.org/Gender/sp/educ-s.htm Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Informe sobre Desarrollo Humano 2003. http://www.undp.org/hdr2003/espanol/ InteRed. Educar a una mujer es educar a un pueblo. Materiales didácticos. Carmen Llopis (Coord) B.I.4 60