Gaia en la Política

Anuncio
Gaia en la Política
Extrañamente, quienes vienen sosteniendo los enfoques Gaianos en diversos ámbitos del pensamiento, se
han visto enfrentados a una terrible paradoja respecto a los aspectos políticos del nuevo paradigma.
Desde nuestra posición, resulta sintomático que esta paradoja deviene de la imposibilidad de aceptar que finalmente-, muchas de las posiciones que se pretenden establecer como “propias” de una política Gaiana,
son básicamente peticiones de principio a priori, producto de la incapacidad estructural de los teóricos, de
plasmar la concepción gaiana en nuevos modelos políticos.
Un aspecto en que ello resulta evidente, es la defensa absoluta de la Democracia como forma de gobierno
intrínseca o lógicamente adecuada a una política gaiana. La paradoja estriba en que no hay evidencias
concretas que señalen que -desde una perspectiva ecológica-, el sistema democrático resulta adecuado como
forma de gobierno.
Más bien los hechos señalan lo contrario.
Ante una cultura que fomenta la individualidad como eje del proceso democrático, se hace evidente que en
Gaia no hay individuo: no existe un ente concebible aislada e independientemente de los demás. Por
definición, Gaia es orgánica, jerarquizada y poliestructurada.
No obstante, debemos señalar que esta “jerarquía” no hay que buscarla en estructuras conceptuales
existentes. En tal sentido, quizá el principio de liderazgo es la visión de jerarquía que más se aproxima a lo
que estamos señalando: una autoridad que proviene de la responsabilidad y de la entrega total, esto es,
altruismo.
¿Cómo se realiza una política basada en el altruismo?, o mejor, ¿qué estructura política responde a esta
noción?
Humberto Maturana señala: “Sin altruismo no hay fenómeno social”, y la ecología [el estudio de las
relaciones], nos enseña que en la naturaleza los fenómenos sociales tienen como origen conductas altruistas.
En la naturaleza, el ser “jefe” implica una voluntad o instinto de sacrificio absolutos, y de allí una autoridad
también absoluta para con el clan, rebaño o manada.
A modo de ejemplo, dos casos específicos: En los leones el jefe de manada cumple un rol muy específico:
defender al grupo de otras manadas, vía lucha con los machos dominantes adversarios, y posible resultado de
muerte. Muerto el jefe, la manada se disgrega, perece como estructura social. Caso similar en los Lobos y
otras muchas especies.
En los elefantes, La jefe de clan enfrenta el peligro: machos solitarios, leones o humanos. Lo mismo en las
gacelas, los papiones, man-driles y miles de ejemplos.
Respecto al hombre, Hitler señala:
“El instinto de conservación ha alcanzado en él su forma más noble, al subordinar su propio yo a la
comunidad y llegar al sacrificio mismo en la hora de la prueba. El criterio fundamental del cual emana
este modo de obrar, lo denominamos -por oposición al egoísmo- idealismo. Bajo este concepto
entendemos únicamente el espíritu de sacrificio del individuo en favor de la colectividad, en favor de
sus semejantes”.
Aquí se encuentra, a nuestro entender, la expresión máxima de una política altruista.
Se podrá argumentar que esta noción resulta “ideal”, es decir, inalcanzable. No obstante resultaría igualmente
absurdo hablar de cosmovisión sin hablar de utopía. Por definición un ideal es una utopía, y vice versa.
Se trata en esto de construir una nueva civilización cimentada -por vez primera en la historia humana-, en una
conciencia profunda de nuestra posición en la naturaleza.
Si hay lugar para desarrollar una utopía que logre ser alcanzada, si hay lugar para un ideal que pueda ser una
meta, sostenemos que su origen se encuentra en las ideas que hemos venido presentando.
De allí que cuando hablamos de una política basada en el altruismo, estemos hablando de un ideal/meta,
concepto que sólo puede surgir de la posibilidad biológica de llevarlo a cabo.
Si la política y la cultura alternativas han de poseer un ámbito de desarrollo que les sea propio, hay que
buscarlo precisamente en la raíz del aforismo “Conócete a ti mismo”, de donde luego “Sé tu mismo”.
Estructuralmente, una visión de esta naturaleza debe expresarse en una multiplicidad dinámica de sistemas
culturales, sociales y políticos. Por extensión, tales sistemas comprenden la totalidad, en el sentido de que
abarcan -holísticamente-, comunidades insertas en ecosistemas que están ligados a ámbitos mayores, hasta
llegar a Gaia.
De allí surge la posibilidad estructural de generar sistemas sociales más concientes, en un planeta
vivo que piensa a través de nosotros.
Un resumen provisional de las concepciones respecto del poder y la política generadas por el nuevo
paradigma, versus la ideología dominante, lo proporciona Marilyn Ferguson en su libro “La Conspiración de
Acuario”, resumen al que hemos agregado nociones propias:
Antiguo Paradigma
Nuevo Paradigma

Énfasis en los programas, los temas, las
tribunas, los manifiestos, los objetivos.

Énfasis en una perspectiva nueva. Resistencia
a los planes y programas rígidos.

Cambios impuestos o inducidos por la sola
voluntad de la autoridad.

El cambio emana del consenso
y/o por los líderes.

Institucionaliza la ayuda y los servicios. Actitud
paternalista.

Fomenta las redes de autoayuda y de mutua
ayuda.

Tendencia a un gobierno central fuerte.

Gobierno descentralizado siempre que resulte
posible.

Distribución piramidal del poder. Jerarquía
artificial.

Distribución horizontal y circular del poder.

Poder sobre los otros o contra los otros.
Alternativa: ganar o perder.

Poder con los otros.
Alternativa: ganar o ganar.

Gobierno como institución monolítica y
autosustentante.

Gobierno como consenso y sujeto a cambios.


Respeto a los intereses adquiridos.
Manipulación. Ejercicio del poder por medio de
representantes.
Respeto por la autonomía de los demás en
función de la colectividad.

Altruismo. Interdependencia. Holismo.

Democracia vía libre mercado.


Principios a la vez racionales e intuitivos.
Aprecia la interacción no lineal.
Modelo puramente racional, lineal,
aristotélico y cartesiano.

Sistema dinámico.

Sistema estático.


Dirigentes agresivos, seguidores pasivos.
Interacción de dependencia clásica.
Líderes y seguidores comprometidos en una
relación dinámica,
de flujo e influjo.


Orientado en función de partidos o temas
concretos propuestos y sostenidos por los
mismos partidos.
Orientado en función de un paradigma. Política
determinada por la cosmovisión y la
comprensión.


Pragmático y visionario.
O pragmático o visionario.

Énfasis en la libertad creadora.
Autoconocimiento.

Gobierno para fomentar el crecimiento, la
creatividad, la cooperación, la transformación,
la sinergia.

Ni izquierda ni derecha.
Síntesis ecofilosófica.

Humanidad como parte de la naturaleza:
Fomento del equilibrio ecológico. Actitud
recicladora.

Acento en la necesidad de transformación de
los individuos como vía al cambio.
Comprensión.
Fomento de la personalidad.

Previsión de repercusiones a largo plazo.
Énfasis en la ética y la flexibilidad. Desarrollo
sustentable.
Instituciones, programas y ministerios fijos.

Experimentación. Evaluación frecuente.
Autogestión.
Elección entre intereses individuales o
comunitarios.

No se plantea esa elección. Reciprocidad de
intereses.

Diferencia. Pluralismo. Innovación. Estímulo
para mejorar.

Interdisciplinariedad. Holismo. Interfecundación.
Conexión.
“Mens sane in corpore sane”.

Fluido. Concebido de acuerdo a los postulados
de la física moderna. Cuántico. Cibernético.
Circular.

Economía basada en la sustentabilidad
estructural, el valor del trabajo y el reciclaje.

Trabajo como bien primordial. Fin de la usura.

Natural.

Énfasis en la libertad con respecto a
ingerencias determinadas.

Gobierno para mantener a la gente a raya
(estado policial, rol disciplinario, o cómo padre
benévolo).

Izquierda contra derecha
(al menos hasta que haya Gobierno Mundial).

Humanidad como conquistadora de la
naturaleza:
Ideología explotadora de recursos.

Acento en las formas impuestas desde el
exterior. Incapacidad estructural de responder
al «conócete a ti mismo».
Negación de la personalidad.

Programas y proyectos de actuación a corto
plazo o con financiamiento diferido.



Aprecio de la adaptación y el conformismo.

Compartimentalización de los aspectos de la
experiencia humana: "Cogito ergo sum".

Modelado de acuerdo con la visión newtoniana
del universo.
Mecaniscista, atomista, reduccionista.




Economía basada en procesos lineales
dirigidos al infinito:
"Si algo es bueno, más de lo mismo es mejor"
Explotación. Plusvalía. Capital como bien
primordial. Usura.
Antinatural. Artificial.
Descargar