“Análisis socioespacial de la cuenca del Balsas dentr o del Par que Nacional Nevado de Toluca” Stefanie Henkel­Huerta Patricia, Mireles­Lezama, Ma. Eugenia Valdez­Pérez, Carlos Manuel Cuevas­ Torres. Universidad Autónoma del Estado de México, Facultad de Planeación Urbana y Regional, Ciencias Ambientales. monfaniz@hotmail.com Resumen Parte de la cuenca alta del Balsas se origina en el Parque Nacional Nevado de Toluca (PNNT); actualmente la situación de las localidades que se encuentran dentro de él, presentan un cambio notable en la interrelación con los recursos; por ello, el objetivo de este trabajo es elaborar una análisis socioespacial de las localidades del Nevado de Toluca, dentro de la cuenca del Balsas, mediante la elaboración de instrumentos adecuados para obtener información específica . La metodología incluye un compendio de información estadística, consultas bibliográficas, cartográficas, webgráfica; además se elaboró un instrumento que permitió extraer información de campo, para el cual se tomaron las variables como dinámica demográfica, educación, salud, empleo, vivienda, relaciones sociales y seguridad que conforman la caracterización. Se presentan algunos resultados del compendio, con información que delimita el análisis socioespacial. Se concluye que los datos obtenidos aportan información clave para la elaboración del programa de manejo sustentable del área de estudio, instrumento recomendado para optimizar el manejo de la microcuenca. Este trabajo forma parte del proyecto de investigación 2028/2005 de la Universidad Autónoma del Estado de México. Antecedentes La cuenca del Balsas comprende el estado de Morelos en su totalidad, parte de los estados de Tlaxcala, Puebla. Oaxaca, México, Michoacán, Guerrero, Jalisco, pequeñas porciones de Veracruz y el Distrito Federal. En total Comprende 406 Municipios que representan aproximadamente el 6% del territorio nacional, con una extensión de 117, 405 kilómetros cuadrados. Mancillas 2003. El parque Nacional Nevado de Toluca esta delimitado siguiendo la cota 3000 metros sobre el nivel del mar, cuenta con una superficie de 51,000 hectareas se localiza entre 18°51’31” y 19°19’03” de latitud Norte, y entre 99°38’54” y 100°09’58” de longitud Oeste, en el Estado de México, abarcando los municipios de Almoloya de Juárez, Amanalco, Calimaya, Coatepec Harinas, Temascaltepec, Tenango del Valle, Toluca, Villa Victoria, Villa Guerrero y Zinacantepec (Conabio, 2004). Dicha cuenca pertenece a la región hidrológica 18 El enfoque de gestión integrada del recurso hídrico por cuenca hidrológica se ha asumido ya a nivel internacional. Se tienen estudios de caso acerca de la descentralización administrativa, en Europa, por ejemplo, encontramos el Danubio y en China, el Río Yangtze, por citar algunos que tienen un manejo integrado partiendo de la parte alta hasta la desembocadura de las cuencas. Intr oducción El Parque Nacional Nevado de Toluca es una región de gran importancia pues además de formar parte del origen de los ríos Lerma y Balsas, (dos de las principales cuencas del país), aporta recursos naturales para lograr el desarrollo de las comunidades aledañas. Siguiendo lo que establece la reforma a la ley de Aguas Nacionales el estudio se realizó partiendo de las cuencas hidrológicas, esto se elabora por medio de una delimitación en la que se toma los puntos con mayor elevación que rodean las vertientes de la parte alta del Balsas, incluyendo factores biológicos, físicos y sociales, de tal forma que estudiando la relación sociedad­naturaleza podamos llegar a determinar elementos de fuerte influencia, incluso cuando las localidades pertenezcan a distintos municipios. J ustificación Conocer las variables socioespaciales más significativas permite identificar las potencialidades, dinámicas y limitaciones que tiene la población. Con este estudio se analiza la demanda o presión que ejercen las actividades humanas sobre los recursos, y se considera que al ubicar las variables relevantes, se obtendrán las causa de las principales problemáticas que presenta la subcuenca dentro de la relación sociedad­ naturaleza. Metodología Para elaborar este análisis se construyo un banco de datos, que contiene información estadística que sirvió como base para poder ubicar y visitar las localidades que se encuentran dentro del área de estudio. La aplicación de encuestas es una forma importante de obtención de información ya que son los pobladores los directamente afectados con el uso, ellos son los que pueden o no hacer cumplir las alternativas que se propongan en el plan de manejo. El reconocimiento de campo juega un papel muy importante en el desarrollo de la Recopilación de información estadística de fuentes formales como censos de población y vivienda INEGI 1970, 1980, 1990, 2000 y 2005, Concejo Nacional de Población (CONAPO) 2000; cartográfica, escala 1:50 000, para ubicación de cuencas y ubicación de las localidades; revisión documental y bibliográfica, con la finalidad extraer variables como el número de habitantes por localidad, Población económicamente activa (PEA), edades de los habitantes para la aplicación de los instrumentos, localidades entre otros; lo cual permitió elaborar el análisis. Se elaboraron 2 instrumentos de consulta dirigidos a: 1) Informantes Clave (Adultos mayores de 60 años) y, 2) Población en General (Población comprendida de los 18 a los 59 años). Una vez recopilada toda la información que interviene directa o indirectamente, se realizó el análisis socioespacial. Tilostoc, y las tres juntas dan origen a 15 microcuencas; para hacer mas objetivo el resultado, se elaboró la tabla I: “Subcuencas del Balsas en el PNNT”; también se encontró que las subcuencas arriba mencionadas producen 5.1171 m 3 /seg, que del total de la subcuenca dentro del PNNT, equivale al 86.29%. El cráter del volcán esta compuesto por dos lagos, uno denominado “Del Sol” y el otro “De la Luna” ambos considerados en esta región hidrológica. (Mireles, Valdez, Pastor. 2006). Cuenta con 10 localidades las cuales dan una población de 2,063 habitantes, equivalente al 23.48% de la población total del parque. En el gráfico 1 se explica el crecimiento poblacional. Grafico I. Crecimiento poblacional Habitantes po r localidad 2500 2000 Agua Blanca Cajones Nú mero d e Hab itant es investigación, la observación, permite enriquecer mediante un pensamiento crítico 1 , los datos obtenidos de las fuentes formales. El diseño de la investigación se llevó a cabo tomando como referencia la metodología propuesta por Rojas Soriano (2003), mediante distintas técnicas y pasos que incluyen: Capulin 3° Sección Cerro Gordo 1500 Col. Sn. Román El Varal La Loba 1000 La Peñuela Las Jaras Raices Total 500 0 Resultados Población Población Población Población Población 1970 1980 1990 2000 2005 Fuente: Elaboración propia en base a Censos de INEGI. Como resultado del análisis, se encontró que la cuenca del Balsas tiene una superficie de 29,602.7 hectáreas equivalentes al 54.90% de la extensión del parque y da origen a las cuencas Balsas­Mezcala y Cutzamala, la primera esta constituida por la subcuenca Pachumeco, y la segunda por las subcuencas Temascaletpec y 1 El pensamiento crítico involucra habilidades que permiten ordenar la información de una manera significativa. Permite evaluar datos, argumentos y opiniones. Implica analizar un argumento u opinión e identificar detalladamente el contexto histórico, social, político, económico y científico en el cual se realiza. (Enger & Smith. 2004:1) De acuerdo al estudio de campo se encontró que las localidades de la zona manejan el recurso de una forma ambientalmente favorable, pues debido a las pendientes y geoformas de la zona, es difícil aplicar un sistema de drenaje como el que se usa actualmente en los grandes centros urbanos; las localidades toman el agua de los llamados “ojos de agua” y desvían los cauces hacia sus hogares, de tal forma que toman el agua y la almacenan en depósitos que les permiten tener una reserva. Tabla I. Subcuencas del Balsas en el PNNT Balsas PNNT Balsas Mezcala Cutzamala Pachumeco Temascaltepec Tilostoc Subcuenca m 3 /s Subcuenca m 3 /s Subcuenca M 3 /s A. Nava 0.1481 Palo Amarillo­Los Hoyos 0.0104 El Faro 0.1555 Chiquihutero­Los Tizantes 1.1205 La Hortaliza 0.5023 La Cascada 0.2424 El Jabalí 0.3495 Pichontagui 0.1056 Agua Bendita­ Los Hoyos 0.1602 Paso Ancho 0.0868 La Comunidad­A Hondo 0.2188 Arroyo Grande 0.0993 Peña Blanca 0.4036 Tintojo 0.2683 San Gaspar 1.2458 Lago La Luna 0 Lago El Sol 0 Fuente: Elaboración Propia En Base a Mireles, Valdez, Pastor 2006. El agua que emplean no es potable pero en promedio y de acuerdo a los estudios realizados por Valdez (2005), se considera que tiene buena calidad. La población no presenta graves afecciones de tipo gastrointestinales, las enfermedades más frecuentes son las de vías respiratorias, debido a las bajas temperaturas. Depende de la época del año, si es primavera, verano, otoño, o invierno, las condiciones dentro del entorno socioespacial varían, pues tanto las temperaturas como el abastecimiento de agua disminuye y/o aumenta. En la actualidad, el 59% del territorio pertenece a diversos ejidos, el 29% forma parte de propiedades privadas, el 10% es zona federal y el 2% restante corresponde a propiedades no identificables (SARH, 1992). De acuerdo a Regil (2005), el uso del suelo en el, área de estudio, hasta el 2000, se dividía en 3 ramas principales; Agrícola, Forestal y Otros. La principal actividad que desarrolla la población la es la agricultura (Grafico II), cultivan papa, maíz, avena, chícharo; el 76% del recurso hídrico se emplea en para este fin (FAO). Grafico II. Distribución de la Población de la subcuenca por actividad Económica. P EA por Sector Población ocupada en el sector primario Población ocupada en el sector secundario Población ocupada en el sector terciario Fuente: Elaboración propia en base a Censos de INEGI. De acuerdo a CONAPO (2000), el índice de marginación es la medida resumen en base a nueve indicadores divididos en base a 4 variables: vivienda, educación, ingresos y distribución de la población. En vivienda se considera el porcentaje de ocupantes en vivienda sin agua entubada, sin drenaje, sin excusado, con piso de tierra, sin energía eléctrica y viviendas con algún nivel de hacinamiento. En educación, se considera la población de 15 años y más sin primaria completa. En ingresos la PEA con ingresos hasta de dos salarios mínimos. En distribución de la población en la localidad con menos de cinco mil habitantes. El índice se divide en 5 niveles (Ver Tabla II). Muy baja= ­2.67812, ­1.58950; baja= ­1.58950, ­0.50461; media= ­0.50461, 0.04150; alta= 0.4150, 1.13059; muy alta= 1.13059, 2.76549. Tabla II. Grados de Marginación LOCALIDAD Agua Blanca Cerro Gordo La Peñuela Raices Las Jaras Cajones El Varal La Loba Capulin 3° Sección Col. Sn. Román Población 77 109 461 16 177 55 13 577 112 544 Grado de Marginación Muy alto Muy alto Medio Medio Muy alto Muy alto Alto Medio Muy alto Muy alto para cultivarse, esto genera grandes extensiones de monocultivo y un alto riesgo de erosión del suelo, pues la zona de estudio presenta suelos de tipo andosol, roturados en pendientes ‹8° que pierden estabilidad. Forestal, actualmente dedicado a la conservación del área, la población no hace uso del recurso, ya que la legislación no lo permite, es difícil pues limita a los habitantes a seguir con el estilo de vida que sus padres tuvieron, existen zonas en las que no se les permite construir nuevas casas de madera, ni recolectar rama seca del bosque, pero tampoco les dan apoyo. El grado de aplicación de la ley varía dependiendo del municipio, existen localidades en las que hay flexibilidad y otras en las que no es posible extraer nada. El estado en el que se encuentra la zona de estudio tiene la capacidad para promover la venta de servicios ambientales, esto ayudaría no solamente en el amito ambiental, si no también a las localidades. Fuente: Elaboración propia en base a CONAPO 2000. Conclusiones: La cuenca del Balsas ocupa una extensión del 54.90% dentro del PNNT; en materia hídrica da origen a 15 microcuencas que de forma conjunta producen 15.711m 3 /s, equivalentes al 86.29% del total de recurso producido por el Nevado, ésta cantidad es empleada para abastecer las necesidades de los 2063 habitantes, incluidas aquí las actividades agrícolas; el porcentaje que abarca la zona de estudio en población, del total del ANP ocupa el 23.48% considerando que en extensión y producción del recurso hídrico se encuentra con mayoría, ver que la población que tiene es poca, refleja la baja presión social hacia el área de estudio. El uso de suelo agrícola, está enfocado al cultivo de maíz, avena, chícharo y papa principalmente, en el trabajajo de campo se encontró que los habitantes de las localidades prefieren la siembra de papa por la facilidad Las localidades presentan un alto grado de marginalidad, por lo que se recomienda hacer un manejo integrado de la cuenca del Balsas dentro del PNNT. Refer encias · · · · · · · Jerónimo Mancillas Manjares, Proceso de Planeación en la Cuenca del Río Balsas. CNA, 2003. Enger & Smith. La ciencia ambiental, Un estudio de Interrelaciones. Ed Mc. Graw Hill. México 2004. Patricia Mireles Lezama, Ma. Eugenia Valdez Pérez, Jesús Pastor Medrano. Estimación de la Producción de Agua Superficial del Parque Nacional Nevado de Toluca, Para el Año 2006. Memorias en Extenso. VI Congreso Internacional de Ciencias Ambientales. ISSN: 01087­3296. http://www.edomexico.gob.mx/cemapem. http://www.fao.org SARH 1992. Regil G. H. (2005) Análisis de Cambio de Uso de Suelo y Vegetación para la obtención de la dinámica de Perturbación­ Recuperación de las zonas forestales en el PNNT · · · 19972­2000. Tesis para obtener el título de licenciatura en Geografía. UAEM. Concejo Nacional de Población 2000. Rojas Soriano Raúl. Guia par realizar investigaciones sociales. Ed. PyV. 2001. Regil G. H. (2005). Análisis del Cambio de Uso del Suelo y Vegetación para la obtención de la dinámica de perturbación­recuperación de las zonas forestales en el PNNT 1972­2000. Tesis para obtener el título de licenciatura en Geografía. UAEM.