Ministerio del Ambiente y Energía Sistema Nacional de Áreas de Conservación COSTA RICA Estrategia Nacional de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Estrategia Nacional de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad TABLA DE CONTENIDOS i. ii. iii. iv. Pág. 2 3 4 5 Créditos Presentación. Agradecimientos. Resumen Ejecutivo. Siglas y abreviaciones. 7 I PARTE GENERALIDADES. 1.1. 1.2 1.3 1.4 1.5 Introducción. Antecedentes. Experiencias previas. Metodología. Resumen de la participación. 9 10 11 12 14 II PARTE DIAGNOSTICO. 2.1 2.2 2.3 2.4 Costa Rica: resumen de la situación socioeconómica y ambiental. La biodiversidad costarricense: resumen de la situación actual. Marco institucional para la gestión de la biodiversidad. Resumen de la problemática nacional para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad. 17 18 27 29 III PARTE ESTRATEGIA NACIONAL DE CONSERVACION Y USO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD. 3.1 3.2 3.3 Marco estratégico: visión, misión, valores, objetivo general. Asuntos estratégicos. Políticas, estrategias y acciones por Asunto estratégico. 35 36 37 IV PARTE PLAN DE ACCION. Proyectos por Asunto estratégico 76 Glosario. Anexos. 115 119 Ministerio del Ambiente y Energía 2 Estrategia Nacional de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Créditos: Edición: Vilma Obando, Randall García, Lesbia Sevilla y Patricia Marín Revisión Filológica: Marta Soto Diagramación: Rodrigo Granados Diseño de Página WEB: Leila Calderón Finaciamiento: Fondo Global Ambiental, mediante el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, el Sistema Nacional de Áreas de Conservación, y el Instituto Nacional de Biodiversidad con fondos del proyecto Contribución al conocimiento y uso sostenible de la biodiversidad en Costa Rica, de la Agencia Noruega de Cooperación para el Desarrollo (NORAD). Ministerio del Ambiente y Energía 3 Estrategia Nacional de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad i. PRESENTACION. Este documento es el resultado de un proceso en el que cerca de 1000 costarricenses aportaron sus experiencias y su visión de lo que debe ser la conservación y la utilización sostenible de la biodiversidad; así como la distribución justa y equitativa de los costos y beneficios que esto significa. A lo largo de muchos años, el tema de conservación ha ocupado un lugar preponderante en la agenda nacional, tanto la pública como la privada, lo cual le ha merecido a Costa Rica reconocimiento internacional. Este logro y esta responsabilidad requieren, ahora, de un trabajo más integral, en el que la calidad de vida del costarricense sea el elemento central. El esfuerzo nacional de establecer áreas silvestres protegidas, de conocer la biodiversidad existente y sus características, y de promover el desarrollo de formas novedosas de uso de esa biodiversidad, demanda la conjugación de esfuerzos e intereses de todos los sectores sociales. Debemos conocer los recursos que nos ofrece nuestra biodiversidad, complementar su protección con acciones de generación de bienes y servicios y sobre todo, fortalecer la conciencia nacional del valor de la biodiversidad para el ser humano. En este documento presentamos el resultado de un esfuerzo conjunto, en el que el gobierno y el pueblo de Costa Rica declaran sus propósitos de integrar la conservación de la biodiversidad al desarrollo socioeconómico del país, como elemento estratégico para alcanzar el desarrollo humano sostenible. Elizabeth Odio Benito Segunda Vicepresidenta de la República y Ministra del Ambiente y Energía Ministerio del Ambiente y Energía 4 Estrategia Nacional de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad ii. AGRADECIMIENTOS. La Unidad Coordinadora del proyecto agradece la invaluable colaboración de los Directores y el personal de las Áreas de Conservación que coordinaron con la Unidad la logística de los talleres de la primera y tercera fase de formulación. Un agradecimiento especial a la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo, CCAD, especificamente al Componente de Biodiversidad, por su apoyo al brindar el espacio de discusión e intercambio de experiencias en la ejecución de estrategias en la región centroamericana. A Richard Barathe, María Arantxa Guereña y Andrés Calvo, gracias por su confianza y valioso apoyo como contraparte técnica del PNUD en diferentes momentos de la ejecución del proyecto. A Marta Salvatierra, gracias por su gran paciencia. A los especialistas que colaboraron en la primera fase de diagnóstico con la actualización del Estudio Nacional de Biodiversidad, así como a todos los cerca de 1000 participantes en las cuatro fases del proceso de formulación de la Estrategia, un sincero agradecimiento por su desinteresada y comprometida colaboración. Ministerio del Ambiente y Energía 5 Estrategia Nacional de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad iii. RESUMEN EJECUTIVO. La Estrategia Nacional de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad costarricense se considera como el marco integral orientador, a largo plazo, de políticas para la conservación y el uso sostenible de los recursos biológicos. En este marco se integran los valores de participación, equidad, responsabilidad, respeto, compromiso y solidaridad, cuyo punto central es la mejora de la calidad de vida de la sociedad costarricense. Conlleva el uso racional de la biodiversidad, su protección y conocimiento, para lograr su conservación a perpetuidad. Es un marco congruente con los esfuerzos nacionales que se han venido realizando desde hace muchos años e involucra a todos y cada uno de los sectores sociales y económicos, tanto públicos como privados y a todos y cada uno de los y las costarricenses. Su formulación se enmarcó en los compromisos adquiridos por Costa Rica al firmar y ratificar el Convenio sobre la Diversidad Biológica producto de la Cumbre de la Tierra celebrada en Río en 1992, específicamente en lo que se refiere al Artículo 6 de este Convenio. Dicho Artículo establece la necesidad de que los países signatarios elaboren estrategias, planes o programas nacionales sectoriales e intersectoriales en concordancia con los objetivos del convenio, o que los existentes se adapten a éste. En el caso de Costa Rica, además de cumplir con lo que se estipula en el Artículo mencionado y tener la posibilidad de contar con una guía intersectorial para la gestión de la biodiversidad, el proceso de formulación de la Estrategia se identificó también como una oportunidad para analizar los avances nacionales en cuanto al cumplimiento del Convenio, y para actualizar la información existente sobre la biodiversidad del país, de manera que ésta se encuentre disponible para la toma de decisiones. Bajo la responsabilidad del Ministerio del Ambiente y Energía (MINAE), que delegó la dirección al Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) y al Instituto Nacional de Biodiversidad (INBio), el proyecto se inició en enero de 1997 con una primera etapa de diagnóstico y contó con el apoyo financiero del Fondo Global Ambiental (GEF) mediante el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el SINAC y el INBio. La Comisión Asesora en Biodiversidad (COABIO) fungió como asesora desde el inicio del proyecto hasta diciembre de 1998, labor que continuó la Comisión Nacional de Gestión de la Biodiversidad (CONAGEBIO) a partir de su conformación en marzo de 1999. La segunda etapa correspondiente al proceso de consulta para la formulación de la Estrategia, empezó en junio de 1998 y finalizó en noviembre de 1999 con la presentación oficial por parte del Gobierno de Costa Rica. Desde su comienzo, esta etapa se visualizó como un proceso altamente participativo, democrático y de enseñanza, en el que la estrategia nacional fuera el resultado de las estrategias locales por Área de Conservación. Se buscó concertar posiciones y unificar esfuerzos; si bien la elaboración de este documento es un importante resultado, sin duda el proceso mismo de informar, consultar y analizar posiciones, va a ser uno de los resultados de mayor impacto en la gestión del recurso. Se contó con la presencia de 967 participantes: 652 en la primera fase que correspondió a las diferentes regiones del país que integran las Áreas de Conservación; 180 en la segunda fase, relacionada con temas específicos y 135 en la tercera fase de formulación, en la cual se consultó la propuesta nacional que integró los resultados de las consultas regionales y técnicas, así como el plan de acción. Participaron en el proceso, en orden de mayor a menor número de actores: funcionarios del gobierno, ONG de nivel local, academia, ONG de nivel nacional, comités locales, gobiernos locales, Ministerio del Ambiente y Energía 6 Estrategia Nacional de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad empresa privada, proyectos-fideicomisos-otros relacionados, asociaciones de desarrollo, cámaras, organizaciones internacionales, centros de rescate, comisiones nacionales y cooperativas. Una cuarta y última fase de consulta se realizó por medio de Internet, en la cual el documento borrador final estuvo disponible durante el mes de octubre, en la página WEB del MINAE (http://www.minae.go.cr/ estrategia/ estrategia). El proceso de diagnóstico -que incluyó la realización del Informe de País a la IV Conferencia de las Partes contratantes del Convenio efectuada en 1998, y la actualización del Estudio Nacional de Biodiversidad- puso de manifiesto los avances del país en materia de conservación de la biodiversidad, lo que le ha merecido renombre internacional. Aspectos como el marco legal, los modelos de gestión institucional para la conservación y la promoción del uso sostenible son parte de esto, lo mismo que la política nacional de pago por servicios ambientales. Sin embargo, de igual forma, los participantes en las diferentes fases del proceso de formulación de la Estrategia, identificaron una serie de debilidades o limitaciones en algunos temas, que debían abordarse en el marco de la estrategia nacional y que en su mayoría tienen relación con los artículos del Convenio. El resultado del trabajo de planificación en las Áreas de Conservación y las consultas con expertos en temas específicos, responde a esta problemática. Se definieron 13 asuntos estratégicos: impacto adverso de actividades socioproductivas, ordenamiento territorial, coordinación interinstitucional e intersectorial, investigación, información, conciencia ciudadana, conservación in situ, conservación ex situ, acceso a los recursos genéticos, bioseguridad en la biotecnología, servicios ambientales, recursos costeros y oceánicos, y capacidad nacional de gestión en biodiversidad. Estos asuntos estratégicos son igualmente importantes, e integran no solamente el componente biológico marino y terrestre (ecosistemas, especies y genes), sino también aspectos económicos y sociales, para los cuales se señalaron políticas, estrategias, acciones y prioridades, así como los responsables y actores relevantes. Las prioridades se determinaron y plantearon en perfiles de proyecto en la tercera fase de consulta nacional, y constituyen el Plan de Acción a cinco años plazo (2000-2005). Por sus características globalizadoras, el Convenio sobre la Diversidad Biológica es considerado un convenio marco que abarca en general los temas de otros acuerdos internacionales. Por esto la Estrategia da respuesta no solo a lo establecido en dicho Convenio, sino también a los compromisos que se derivan de la firma de otros convenios y acuerdos internacionales en la materia. Aunque el MINAE se define en la Estrategia como el ente coordinador y facilitador de esfuerzos conjuntos con todos los sectores sociales del país, el éxito de su implementación estará en función del compromiso e interés de los actores involucrados, del apoyo de los organismos de cooperación y, en general, del necesario cambio de actitud del costarricense hacia la naturaleza, con miras a la sostenibilidad del recurso a largo plazo. Los cuatro productos del proceso: el Informe de País, la actualización del Estudio Nacional de Biodiversidad, las 11 estrategias correspondientes a cada Área de Conservación y la Estrategia Nacional, están disponibles en la siguiente página de Internet, que será actualizada periodicamente: http://www.minae.go.cr/estrategia Ministerio del Ambiente y Energía 7 Estrategia Nacional de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad iv. SIGLAS Y ABREVIACIONES. AyA ARESEP CANATUR CATIE CCAD CCT CCF CEDARENA CEGESTI CIBCM CINDE CITES CNE COABIO COMEX CONADIBIOS CONARE CONAREFI CONAGEBIO CONAI CONEA CONICIT COP COVIRENA DECAFOR DINADECO EARTH ECODES FN FONAFIFO FPN FUNDACA FUNDECOR Instituto Nacional de Acueductos y Alcantarillados. Autoridad Reguladora de Servicios Públicos. Cámara Nacional de Turismo. Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza. Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo. Centro Científico Tropical. Cámara Costarricense Forestal. Centro de Derecho Ambiental y Recursos Naturales Centro de Gestión Tecnológica. Centro de Investigaciones en Biología Celular y Molecular, UCR. Coalición de Iniciativas de Desarrollo. Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres. Comisión Nacional de Emergencia. Comisión Asesora en Biodiversidad. Centro de Comercio Exterior. Comisiones Nacionales de Biodiversidad de los países centroamericanos. Consejo Nacional de Rectores. Comisión Nacional de Recursos Fitogenéticos. Comisión Nacional de Gestión de la Biodiversidad, MINAE. Comisión Nacional de Asuntos Indígenas. Comisión Nacional de Educación Ambiental. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas. Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica. Comité de Vigilancia de los Recursos Naturales. Desarrollo Campesino Forestal Dirección Nacional de Desarrollo de la Comunidad. Escuela Agrícola de la Región del Trópico Húmedo. Estrategia de Conservación para el Desarrollo Sostenible de Costa Rica. Fundación Neotrópica. Fondo Nacional de Financiamiento Forestal, MINAE. Fundación de Parques Nacionales. Fundación para el Desarrollo del Area de Conservación Arenal. Fundación para el Desarrollo de la Cordillera Volcánica Central. Ministerio del Ambiente y Energía 8 Estrategia Nacional de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad GRUAS Propuesta técnica de ordenamiento territorial con fines de conservación de la biodiversidad, MINAE. ICE Instituto Costarricense de Electricidad. ICT Instituto Costarricense de Turismo. IDA Instituto de Desarrollo Agrario. IFAM Instituto de Fomento y Asesoría Municipal. IGN Instituto Geográfico Nacional. IICA Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas. IMAS Instituto Mixto de Ayuda Social. INA Instituto Nacional de Aprendizaje. INBio Instituto Nacional de Biodiversidad. INCOP Instituto Costarricense do Obras Portuarias. INCOPESCA Instituto Costarricense de Pesca y Acuacultura. INRECOSMAR Instituto de Recursos Costeros y Marinos. INS Instituto Nacional de Seguros. INVU Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo. JAPDEVA Junta de Administración Portuaria de la Vertiente Atlántica. JUNAFORCA Junta Nacional Forestal Campesina. MAG Ministerio de Agricultura y Ganadería. MEP Ministerio de Educación Pública. MICYT Ministerio de Ciencia y Tecnología. MIDEPLAN Ministerio de Planificación y Política Económica. MINAE Ministerio del Ambiente y Energía. MINSA Ministerio de Salud. MIRENEM Ministerio de Recursos Naturales, Energía y Minas, hoy MINAE. MOPT Ministerio de Obras Públicas y Transportes. MS Ministerio de Seguridad. OVM Organismos Vivos Modificados. OCIC Oficina Costarricense de Implementación Conjunta, MINAE. OET Organización para Estudios Tropicales. Ofic.Soc.CivilOficina de la Sociedad Civil del MINAE. MINAE ONF Oficina Nacional Forestal. ONG Organización No Gubernamental. ONS Oficina Nacional de Semillas, MAG. PANI Patronato Nacional de la Infancia. PNUD Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. PSA Pago de Servicios Ambientales SENARA Servicio Nacional de Riego y Avenamiento. SETENA Secretaría Técnica Nacional del Ambiente, MINAE. SINAC Sistema Nacional de Areas de Conservación, SINAC. Ministerio del Ambiente y Energía 9 Estrategia Nacional de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad SNITTA UCCAEP UICN UNA ZMC Sistema Nacional de Investigación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria. Unión Costarricense de Cámaras de la Empresa Privada. Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza Universidad Nacional. Zona marítimo Costera Ministerio del Ambiente y Energía 10 Estrategia Nacional de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad I PARTE GENERALIDADES. 1.1 INTRODUCCION. El Gobierno de Costa Rica, mediante un proceso ampliamente participativo, plasma en el presente documento su visión de lo que debe ser un esfuerzo nacional por conservar y utilizar sosteniblemente la biodiversidad. En la Sección I se brindan los antecedentes que originaron el proyecto Estrategia de Biodiversidad, Plan de Acción e Informe de País a la COP; una visión general de las experiencias previas en el campo de conservación y uso sostenible en Costa Rica; la metodología que se utilizó en el proceso de formulación de la Estrategia y un resumen general con información sobre las personas que participaron, que se detalla en los Anexos. El proceso representó una gran oportunidad para analizar los avances nacionales en cuanto al cumplimiento del Convenio sobre la Diversidad Biológica, y actualizar y sistematizar la información disponible sobre la biodiversidad del país de manera que se encuentre disponible para la toma de decisiones. En la Sección II se resume esta fase de diagnóstico, básica para la formulación de la Estrategia, la cual se complementa con la problemática asociada con diversos temas, en su mayoría contenidos en el Convenio, identificada por los participantes en las fases de formulación. La Sección III corresponde al marco estratégico que detalla la visión, la misión, el objetivo general y los valores que se rescatan del proceso de formulación de la Estrategia, así como los asuntos estratégicos, de los que se derivan las políticas, estrategias y acciones generales definidas por asunto estratégico. Son políticas integrales que incorporan los componentes de la biodiversidad: ecosistemas, especies y genes, tanto marinos como terrestres. Para cada una de las acciones se definen el o los responsables y los actores relevantes para su cumplimiento. Queda claro que la conservación y uso sostenible de la biodiversidad no es tarea únicamente del MINAE, todos los sectores y cada uno de los y las costarricenses, son responsables de que la biodiversidad se use en forma sostenible y se conserve para las presentes y próximas generaciones. El Plan de Acción a cinco años plazo (2000-2005) es el resultado de la priorización de acciones en forma de perfil de proyecto, realizada en la tercera fase de consulta nacional. Este Plan se presenta en la Sección IV. Finalmente el documento contiene un glosario que define los principales conceptos y términos utilizados. Ministerio del Ambiente y Energía 11 Estrategia Nacional de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad 1.2 ANTECEDENTES. La Secretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica, con sede en Canadá, siguiendo las decisiones de las Conferencias de las Partes, solicitó a las agencias implementadoras del Fondo Global Ambiental (GEF), órgano financiero del Convenio, poner a disposición de los países signatarios (países parte), los fondos necesarios para elaborar estrategias de biodiversidad. Esto responde al cumplimiento del Artículo 61, que se refiere a la elaboración de estrategias, planes o programas nacionales de biodiversidad, y a adecuar los existentes a los objetivos del Convenio. En el caso de Costa Rica, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) fue la agencia que asignó los recursos. La Comisión Asesora en Biodiversidad (COABIO), establecida mediante Decreto Ejecutivo No. 24555-MIRENEM-PLAN, con el fin de asesorar al Gobierno central y particularmente al Ministerio del Ambiente y Energía (MINAE) en materia de aplicación del Convenio sobre la Diversidad Biológica, elaboró la propuesta de financiamiento; el MINAE la presentó al PNUD, que la aprobó en diciembre de 1996. COABIO y el MINAE designaron al Instituto Nacional de Biodiversidad (INBio) como el órgano ejecutor del proyecto que tuvo como título "Estrategia Nacional de Biodiversidad, Plan de Acción e Informe de País a la COP". La Comisión tuvo la función asesora en aspectos técnicos y metodológicos hasta diciembre de 1998, función que luego continuó la Comisión Nacional de Gestión de la Biodiversidad (CONAGEBIO) creada por la Ley de Biodiversidad, y que se conformó en marzo de 1999. El Sistema Nacional de Areas de Conservación (SINAC), del MINAE, fue el órgano de contraparte institucional. Los tres componentes que contempló el proyecto fueron los siguientes: • Preparación del Informe de País a la IV Conferencia de las Partes. • Actualización del Estudio Nacional de Biodiversidad realizado en 1992. • Formulación de la Estrategia Nacional de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad. Al respecto cabe señalar: • Preparación del Informe de País. Este Informe resume la labor de Costa Rica en materia de conservación in situ, planificación intersectorial y desarrollo organizativo. Corresponde al informe de 1 Cada Parte Contratante, con arreglo a sus condiciones y capacidades particulares : a. elaborará estrategias, planes o programas nacionales para la conservaión y utilización sostenible de la diversidad biológica o adoptará para ese fin las estrategias, planes o programas existentes, que habrán de reflejar, entre otras cosas, la medidas establecidas en el presente Convenio que sean pertinentes para la parte Contratante interesada; y b. integrará, en la medida de lo posible y según proceda, la conservación y la utilización sostenible de la diversidad biológica en los planes, programas y políticas sectoriales o intersectoriales. Convenio sobre la Diversidad Biológica, Textos y Anexos. PNUD, 1998 Ministerio del Ambiente y Energía 12 Estrategia Nacional de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad cumplimiento de los Artículos 6 y 8 del Convenio, solicitado a todos los países miembros por parte de la Secretaría. Fue enviado oficialmente la tercera semana de enero de 1998. En la IV Conferencia de las Partes, celebrada en Bratislava en mayo de 1998, la Secretaría brindó un resumen de todos los Informes de País presentados hasta ese momento. • Actualización del Estudio Nacional de Biodiversidad. En 1992, el Ministerio de Recursos Naturales Energía y Minas (MIRENEM), hoy MINAE, el INBio y el Museo Nacional, elaboraron un primer diagnóstico sobre el estado del conocimiento en biodiversidad del país. Costa Rica introdujo el componente de actualización de esta información en su propuesta a PNUD por la importancia que significaba como diagnóstico para la formulación de la Estrategia Nacional. La metodología de actualización se basó en la recopilación y revisión de publicaciones, así como en entrevistas con especialistas en diferentes campos, relacionados con ecosistemas, especies y genes. La información fue organizada en formato de páginas electrónicas, con el objetivo de lograr una ágil actualización periódica. El estudio finalizó en mayo de 1999 y está disponible en Internet a partir de esa fecha (http://www.minae.go. cr/estrategia/estudio/indice.html). • Estrategia Nacional de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad. La formulación, partiendo de la información aportada por el Informe de País y el Estudio Nacional, se visualizó como un proceso de aprendizaje, altamente participativo y democrático. Se inició formalmente en junio de 1998 y finalizó en noviembre de 1999 con la presentación oficial por parte del Gobierno de Costa Rica. En este documento se presenta el resultado de todo ese proceso. 1.3 EXPERIENCIAS PREVIAS. La Estrategia de Conservación para el Desarrollo Sostenible (ECODES) de Costa Rica, publicada en 1990, ya incluía entre sus componentes el desarrollo de una estrategia nacional de biodiversidad, la cual se venía gestando paralelamente, enfocada en tres puntos fundamentales: Salvar, Conocer y Usar la biodiversidad. La unión de estos tres elementos como componentes de un mismo proceso se estaba visualizando internacionalmente en la Estrategia Global para la Biodiversidad, publicada en 1992. ECODES estableció, como prioridad de acción en biodiversidad, el fortalecimiento de las áreas silvestres protegidas del país en el marco del SINAC. Además le dió gran importancia a la participación de la sociedad civil en la gestión del recurso, a la búsqueda de usos sostenibles de la biodiversidad, y a la necesidad de fortalecer la capacidad nacional de conocer y usar sosteniblemente la biodiversidad. La Estrategia de Biodiversidad que se venía gestando desde la Oficina de Biodiversidad Ministerio del Ambiente y Energía 13 Estrategia Nacional de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad del entonces recién formado MIRENEM (1986) hoy MINAE, como un conjunto de acciones más que en forma de un documento escrito, dio como parte de sus resultados más importantes la creación del INBio, el marco conceptual de lo que hoy es el SINAC y la puesta en marcha del novedoso mecanismo de canje de deuda para conservación (1988). El Plan de Política Ambiental (MIDEPLAN-MINAE, junio 1996) destacó específicamente como políticas para la protección, conservación y manejo de los recursos naturales, la consolidación del SINAC; la promoción del conocimiento y el uso no destructivo de la biodiversidad; el reformar políticas en otros sectores de la economía que crean distorsiones en las decisiones de uso de la tierra; y el ordenamiento de la zona marino-costera. Todo esto mediante el desarrollo de programas interinstitucionales e intersectoriales. Cabe señalar también que, como parte de un proyecto promovido por el PNUD, la Defensoría de los Habitantes y el Consejo Nacional de Rectores (CONARE), se preparó en 1994 un estudio de análisis del desarrollo humano sostenible en el país, utilizando indicadores claros e información oportuna en aspectos sociales, económicos, ecológicos y políticos. Este estudio se ha continuado elaborando anualmente, conocido como “Estado de la Nación”, y representa una fuente muy importante información para la toma de decisiones en materia de gestión de la biodiversidad. 1.4 METODOLOGIA PARA LA FORMULACION DE LA ESTRATEGIA. En enero de 1997 se estableció en el INBio la Unidad Ejecutora del proyecto, y se definió, además, que el Componente de Proyectos del SINAC sería la instancia oficial de coordinación en el Ministerio. Ambas instituciones formaron lo que se llamó la Unidad Coordinadora. Las personas que formaron esta Unidad mantuvieron reuniones periódicas de trabajo y participaron de lleno en toda la ejecución del proceso2. COABIO en sus sesiones ordinarias analizaba avances y proponía metodologías de trabajo. En junio de 1998 se inició el proceso de formulación, después de haber definido que debía caracterizarse por: • • Ser un proceso intersectorial y regionalizado, altamente participativo. Representar una oportunidad de aprendizaje, dando a conocer la labor del SINAC y la legislación vigente en materia de biodiversidad, específicamente el Convenio sobre la Diversidad Biológica y la Ley de Biodiversidad recién aprobada en ese momento. 2 La Unidad Coordinadora estuvo formada por Randall García y Vilma Obando por parte del INBio, y Lesbia Sevilla y Patricia Marín por el SINAC; contó con el apoyo administrativo y logístico de Yessenia Villalobos y Adriana Zamora del INBio, así como de Gilbert Solís y Ronny Hernández del INBio en la parte informática. Gabriel Coronado y M°Eugenia Pérez, consultores, facilitaron los 5 últimos talleres del proceso. Ministerio del Ambiente y Energía 14 Estrategia Nacional de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad • • Realizar esfuerzos para la búsqueda de consenso entre los diferentes sectores sociales y económicos. Conformar una estrategia nacional de conservación y uso de la biodiversidad a partir de las propuestas de los actores regionales. En este marco, se definió la necesidad de elaborar estrategias para cada una de las 11 Áreas de Conservación (Fase I). Como Área de Conservación se entiende aquella región del país en donde bajo una misma estrategia de desarrollo, interactúan entidades tanto estatales como privadas, para el manejo y conservación de los recursos naturales, orientada hacia la búsqueda del desarrollo sostenible. Organizativamente cada Área incluye consejos regionales en los cuales representantes de instituciones y organizaciones que operan en la región se integran al proceso de planificación y desarrollo de los recursos naturales. El SINAC está formado por 11 Áreas y una Unidad Técnica. Se realizó un taller de formulación, de dos días de duración, en cada Área, en el cual, el personal técnico y representantes de otros sectores (alrededor de 15 personas en promedio. Anexo 1a) elaboraban una propuesta de cómo abordar el manejo y desarrollo de los distintos temas considerados en el Convenio sobre la Diversidad Biológica y en el marco de la legislación vigente. El producto de este primer taller se sometió a consulta de representantes regionales, en un taller de dos días de duración (alrededor de 35 personas en promedio. Anexo 1a). En esta actividad se logró incorporar una visión y una gama de intereses más amplia. Se trabajó en grupos de acuerdo con la afinidad de los participantes con los distintos temas considerados. Los resultados así obtenidos llevaron a determinar que en las regiones no se habían logrado desarrollar algunos de los temas relevantes del Convenio, por lo cual se decidió realizar una consulta más específica, con personas conocedoras, que permitiera definir la posición del país respecto a la forma en que deberían tratarse (Fase II). Esto implicó la realización de talleres en los temas siguientes, con un promedio de participación de 45 personas por taller (Anexo 1b): • • • • Propiedad intelectual, bioseguridad y acceso a recursos genéticos. Recursos marino-costeros. Manejo de información sobre biodiversidad. Agrobiodiversidad (recursos pecuarios, forestales y agrícolas). Le correspondió a la Unidad Coordinadora, la integración del resultado de los 28 talleres (Cuadro 1, Anexo 1 a y b) en un documento de propuesta nacional de estrategia, el cual fue llevado a consulta mediante otros tres talleres con representantes de las regiones Central, Pacífico y Caribe del país, a fin de que las distintas regiones pudieran visualizar la integración de sus propuestas en el contexto nacional (Fase III). En cada una de estas consultas participaron representantes de las diferentes Áreas de Ministerio del Ambiente y Energía 15 Estrategia Nacional de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Conservación, así como invitados de organizaciones e instituciones nacionales públicas y privadas (Anexo 1c). El objetivo principal de la consulta fue establecer las acciones prioritarias correspondientes a cada uno de los asuntos estratégicos identificados, las cuales se trabajaron en detalle para convertirlas en perfiles de proyecto. Estos perfiles conforman el Plan de Acción de la Estrategia (Sección IV). Los resultados de estas últimas consultas permitieron completar la propuesta de Estrategia Nacional de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad. Esta propuesta estuvo disponible en Internet todo el mes de octubre, como una última fase de consulta (Fase IV), lo cual fue anunciado al público en general mediante el Diario La Nación los días 10 y 11 de octubre de 1999. Tanto para las consultas nacionales como para los talleres regionales, los Directores y funcionarios de las Áreas seleccionaron sus participantes e hicieron las invitaciones respectivas. La Unidad Coordinadora realizó las invitaciones para las consultas en temas específicos y en parte, para los talleres nacionales de consulta, con el fin de complementar en estos la participación en nivel nacional. En las reuniones mensuales de Directores con el Director del SINAC la Unidad Coordinadora brindaba informes periódicos de avance del proyecto y se hacían los ajustes solicitados. Lo mismo se hacía con COABIO y, posteriormente con la CONAGEBIO. Paralelamente al proceso de formulación, se realizaron otras actividades, especificamente en el tema de acceso a los recursos genéticos, como una charladiscusión a 36 funcionarios del MINAE y SINAC, efectuada el 8 de marzo de 1999 y un taller de consulta a expertos sobre el borrador del Protocolo Centroamericano de Acceso a los Recursos Genéticos, efectuado el 13 de agosto del mismo año con la participación de 21 personas. El Cuadro 1 presentado en el próximo apartado (1.5) resume el número de talleres, número de participantes, así como el producto y la metodología de invitación a participar por fase. 1.5 RESUMEN DE LA PARTICIPACIÓN. El proceso de formulación de la Estrategia ha sido uno de los más participativos que se han realizado en el país hasta el momento. Se contó con la participación de 967 personas en total, pertenecientes a 318 organizaciones e instituciones dentro de 14 sectores, tanto públicos como privados. La mayor participación se obtuvo en la primera fase de consulta a Áreas de Conservación, donde las ong de nivel local, instituciones del gobierno, y consejos locales fueron los principales sectores representados. En la segunda fase, los principales sectores fueron Ministerio del Ambiente y Energía 16 Estrategia Nacional de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad gobierno, academia y ong de nivel nacional, lo cual se mantiene en la consulta nacional, con una pequeña diferencia entre ong de nivel nacional y la academia (Cuadros 1 y 2). Cuadro 1. Número de participantes, producto y mecanismo de invitación por fase. FASE I. Areas de Conservación Total de talleres 233 Participantes* 652 60%: sectores; 4O%: funcionarios SINAC. Producto Estrategias por Área. Mecanismo de invitación Los participantes fueron escogidos e invitados por las Áreas. II. Talleres en temas específicos 54 Temas importantes 180 con vacíos 88%: sectores; cubiertos. 12%: SINAC. La Unidad Coordinadora realizó las invitaciones. III. Talleres de Consulta Nacional 3 Estrategia Nacio135 5 68%: sectores; nal revisada y proyectos 32%: SINAC. Las Áreas de Conservación escogieron e invitaron a sus representantes (funcionarios y sectores). La Unidad Coordinadora elaboró además lista de invitados nacionales (distribuídos en los 3 talleres) e hizo las invitaciones. TOTAL 31 prioritarios por Asunto Estratégico definidos. 967 3 ACMIC realizó 3 talleres, uno preparatorio y dos de consulta, por la escasa participación que el Huracán Mitch causó. 4 El taller de Agrobiodiversidad contó con muy poca participación del sector pecuario; por tal razón se llevó a cabo también un pequeño taller con solo este sector. 5 Se obtuvo como producto de las Fases I y II. Este documento fue publicado en Internet para una última consulta pública (Fase IV). Ministerio del Ambiente y Energía 17 Estrategia Nacional de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Cuadro 2. Resumen del número de actores por sector en general y por fase. Sector/FASE Total Actores en las tres Fases6 Gobierno ONG de nivel local Academia ONG de nivel nacional Comités locales Gobiernos locales Proyectos, fideicomisos y otros Empresa privada Asoc. de desarrollo Cámaras Organiz. internac. Centros de rescate Comisiones nacionales Cooperativas TOTAL Areas de Conservación 77 60 35 26 23 19 18 42 49 16 14 Temas Específicos 21 2 Consulta Nacional 23 18 15 17 14 0 0 2 15 11 11 13 2 7 1 17 15 6 6 6 6 4 15 14 6 4 6 2 4 4 0 0 3 0 4 0 1 1 0 0 0 2 0 318 228 67 64 El detalle de los sectores, perspectiva de género y actores por sector en general se presentan en los Anexos 1, 2. 6 Si se analiza el Cuadro en forma horizontal, el total por fila no coincide en todos los casos con la sumatoria de las tres fases, esto se debe a que hay actores que se repiten. Ministerio del Ambiente y Energía 18 Estrategia Nacional de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad II PARTE DIAGNOSTICO. 2.1 Resumen de situación socioeconómica y ambiental7. Costa Rica cuenta con una población de aproximadamente 3,5 millones de personas con una tasa de crecimiento de 2,1%. El índice de desarrollo humano la ubica como un país de nivel medio. Históricamente, el desarrollo económico se ha producido en detrimento de los recursos naturales, particularmente en la segunda mitad del siglo XX. Café, banano, carne y azúcar han sido los productos tradicionales de exportación, los cuales han disminuido su aporte proporcional al PIB en los últimos años ante el desarrollo del turismo y las empresas de alta tecnología, así como también ante cambios en el mercado. El PIB real per cápita es de alrededor de US$2.400 y la inflación anual se acerca al 13%. Las políticas de incentivos y subsidios han limitado el desarrollo eficiente de algunas de las principales actividades económicas. Estas y otras debilidades de la estructura económica han sido compensadas por políticas de redistribución del ingreso e inversión social. El 95% de la población cuenta con servicio de acueducto; 89%, con servicio de alcantarillado para disposición de excretas, y más del 90% está cubierto por el servicio eléctrico. Por otro lado, el 22% de la población vive en condiciones de pobreza y la tasa de desempleo abierto es de 5,6%. La esperanza de vida al nacer es de 73 años para los hombres y 78 años para las mujeres. El 1,2% de la población nacional es indígena y pertenece a ocho grupos étnicos; el 55% del total de la población es rural. Los problemas políticos que afectaron la región centroamericana en las últimas décadas, así como el fuerte impacto de los desastres naturales en la zona, han provocado procesos migratorios intraregionales; esta es la causa de que cerca del 15% de los habitantes del país sean población desplazada por estos procesos, particularmente nicaragüenses. El Estado costarricense se encuentra en un proceso de reestructuración que incluye políticas de reducción del gasto público y deuda interna, así como apertura de las empresas estatales; el Estado asume una función cada vez más reguladora que ejecutora, impulsando cambios importantes en actividades como los servicios públicos y la prestación de servicios de salud. Las acciones dirigidas a la valoración de los servicios ambientales que prestan los bosques y otros ecosistemas, el impuesto a los combustibles dirigido a generar recursos financieros para mantener cubierta forestal en propiedad privada y la adecuación del marco normativo e institucional, le han dado al tema ambiental en los últimos años, una 7 Resumen basado en: 1). PNUD. 1996. Informe del Estado de la Nación. 2). Costa Rica. Panorama Nacional 1997: balance social, económico y ambiental. MIDEPLAN, San José, Costa Rica. 284 p. Ministerio del Ambiente y Energía 19 Estrategia Nacional de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad relevancia social sin precedentes. Actividades tan importantes para la economía como el turismo y la producción de energía hidroeléctrica (que abastece 80% de la demanda nacional), así como el recurso hídrico para el consumo humano, agrícola e industrial, dependen, en gran medida, de las áreas silvestres protegidas establecidas por el país, las cuales ocupan el 25.56% del territorio nacional (Cuadro 3, Apartado 2.2). 2.2 La biodiversidad costarricense: resumen de la situación actual8. Con tan solo 51.100 Km.2 de superficie terrestre (0.03% de la mundial) y 589.000 Km.2 de mar territorial, Costa Rica es considerada uno de los países con mayor biodiversidad en el mundo. Su posición geográfica en el trópico, la cual formó un puente entre dos masas continentales; sus dos costas; y su sistema montañoso, que provee numerosos y variados microclimas, son algunas de las razones para esta riqueza. El Estudio Nacional de Biodiversidad, realizado en 1992 por el MIRENEM -hoy MINAEel Museo Nacional de Costa Rica y el INBio, y su actualización, revelan algunos aspectos interesantes sobre el estado de nuestra biodiversidad. La metodología empleada para esta actualización incluyó consulta a expertos y revisión bibliográfica. Diversidad de ecosistemas. Costa Rica posee gran diversidad de ecosistemas; para efectos prácticos, se han agrupado en: boscosos, humedales, marinos y agrícolas, por cuanto, aunque en el país se han desarrollado diversos sistemas de clasificación ecológica, a la fecha ninguno se ha oficializado. En relación a los ecosistemas boscosos, es importante destacar el esfuerzo que ha realizado el Estado para incrementar su valoración por parte de la sociedad y con ello su conservación, mediante el establecimiento del mecanismo de Pago por Servicios Ambientales, reconocido en la legislación costarricense y que consiste en la compensación a los propietarios y propietarias de áreas boscosas por los servicios ambientales que prestan a la sociedad por conservar sus bosques. Gracias a este y otros esfuerzos, Costa Rica ha disminuido la tasa de deforestación progresivamente, desde 43.000 Ha por año en 1983 y 13.000 en 1993 hasta un promedio de 5.000 Ha en los últimos cinco años. La cobertura forestal ha aumentado consecuentemente, hasta tener en 1997, un 40% del territorio con bosque. Falta por definir qué tipo de bosque o cobertura es lo que se ha recuperado. En los últimos años el tema de los humedales cobra relevancia mediante diversas iniciativas emprendidas. Se ha llegado a determinar que este tipo de ecosistema abarca cerca de un 5% del territorio nacional. Dentro de esta categoría se encuentran, entre otros, manglares, esteros, bosque anegado, pantanos, llanuras de inundación, lagos, 8 Resumen Ejecutivo del Estudio Nacional de Biodiversidad. 1999. Página Internet: http://www.minae.go.cr/estrategia/estudio/indice.html Ministerio del Ambiente y Energía 20 Estrategia Nacional de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad lagunas y arrecifes. Los manglares ocupan aproximadamente un 1% del país. Siete humedales han sido denominados comos Sitios Ramsar o humedales de importancia internacional. Costa Rica es uno de los pocos países firmantes del Convenio Internacional sobre Humedales, RAMSAR, que tiene un inventario de sus humedales. Con respecto a los ecosistemas marinos, el país cuenta con 589.000 Km2, una longitud de costa de 210 Km en el Caribe y 1.106 Km en el Pacífico. La amplia plataforma continental de esta última costa es uno de los factores determinantes de su riqueza pesquera. Se han realizado esfuerzos importantes para proteger la biodiversidad marina mediante el establecimiento de áreas silvestres protegidas marinas, distribuidas en parques nacionales, reservas biológicas y refugios de vida silvestre, que abarcan un total de 328.256 Ha. El contar con áreas marinas protegidas es una particularidad del esfuerzo nacional de conservación, ya que son pocos los países que han dado este paso. Destacan los ecosistemas marinos de la Isla del Coco cuya importancia es reconocida como centro de distribución de especies de la región Indo-Pacífica. La Isla constituye el primer punto de contacto para especies marinas, que viajan por la corriente ecuatorial desde el Pacífico Este y forma parte del área más extensa de aguas profundas en el planeta. En promedio, la Isla tiene un 11% de endemismo, posee una abundante comunidad de peces endémicos, que representa el 17% de las 300 especies de peces que se han descrito en sus aguas. Sobresale también el arrecife de coral, con 32 especies diferentes. Ecosistemas en áreas silvestres protegidas: el establecimiento de áreas silvestres protegidas constituye una de las acciones más relevantes en materia de conservación de biodiversidad en el país. En las décadas de los 70 y 80, se produjo el mayor desarrollo del sistema de áreas silvestres protegidas de Costa Rica. No obstante, en los últimos años, se han establecido pequeñas áreas silvestres protegidas particularmente en las categorías de Refugio Nacional de Vida Silvestre mixtos y privados, Zona Protectora y la protección de humedales. Actualmente el país tiene un 25,56% de su territorio bajo alguna categoría de manejo (Cuadro 3). Pocos países en el mundo dedican tanto esfuerzo a la conservación de la biodiversidad. Entre las actividades que se han utilizado para agregar valor a los recursos de la biodiversidad protegidos en estas áreas están el turismo y la valoración de otros servicios ambientales, lo que a su vez representa una de las formas más importantes para contribuir a su mantenimiento y protección. El aporte del ecoturismo al PIB equivale a un 0,1%. Cada año, desde 1992 y hasta 1996, entre un 55 y un 70% de los turistas extranjeros visitaron parques nacionales. En 1998 el porcentaje fue de 56%. Es preciso señalar el esfuerzo que ha venido realizando la iniciativa privada durante los últimos años, dirigido a establecer una red de reservas privadas que, a la fecha, abarca cerca del 1% del territorio del país. Ministerio del Ambiente y Energía 21 Estrategia Nacional de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Cuadro 3. Areas silvestres protegidas de Costa Rica Categoria de Manejo Parques nacionales Reservas biológicas Zonas protectoras Reservas forestales Refugios de vida silvestre Humedales (incluye manglares) Monumento nacional Reservas nat. absolutas Otras áreas (fincas y estación experimental) TOTAL # Area (ha) 33 8 31 11 49 14 1 2 9 Area (km2) % del país 626,322.00 21,429.00 157,128.00 217,730.00 174,971.00 92,495.00 232.00 1,329.00 15,668.00 6,263.22 214.29 1,571.28 2,177.30 1,749.71 924.95 2.32 13.29 156.68 12.26 0.42 3.07 4.26 3.42 1.81 0.0045 0.0260 0.3066 147 1,307,304.00 13,073.04 25.56 Nota: no incluye las áreas marinas Fuente: MINAE-SINAC. Julio, 1998. Mapa de Areas de Conservación y Areas Silvestres Protegidas; ACLAP. 1999. Recuerdo de firma de declaratoria del Parque Nacional Tapantí-Macizo de la Muerte, 19 de noviembre de 1999. Los ecosistemas agrícolas representan también una forma de conservación de material genético. Aunque se ha avanzado en la utilización de mayor variedad de especies de interés agrícola para alimentación, Costa Rica, al igual que el resto del mundo, basa su seguridad alimentaria en pocas especies, especialmente maíz y arroz. La biodiversidad silvestre representa enormes posibilidades para ampliar este espectro de uso. Diversidad de especies. Se estima que Costa Rica, país que representa tan solo el 0,03% de la superficie de la tierra, posee alrededor del 4% (cerca de 500.000) del total de especies que se supone existen en el mundo (cerca de 14.000.000). De esta biodiversidad supuesta para el país, se ha identificado únicamente un 17,4% (poco más de 87.000 especies), lo que representa un 6,2% de las especies conocidas en todo el mundo (1.411.948). El avance general en cuanto al conocimiento taxonómico en 1998 de la diversidad de especies es apenas cerca de un 0,7% mayor con respecto a 1992. Sin embargo, hay que tener en cuenta que los datos no pudieron ser actualizados para todos los grupos y que, además, el número de especies descritas no expresa el conocimiento que se ha adquirido sobre ellas, gracias a la investigación de las universidades e instituciones públicas y privadas, tanto nacionales como internacionales. Ministerio del Ambiente y Energía 22 Estrategia Nacional de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Esta investigación está dispersa y, a pesar de los avances, hay vacíos en temas como estudios ecológicos, monitoreo de estado de poblaciones, usos sostenibles y taxonomía. La biodiversidad terrestre es mejor conocida que la marina. El Cuadro 4 muestra el estado del conocimiento de la diversidad de especies por grupo taxonómico para 1998 Ministerio del Ambiente y Energía 23 Estrategia Nacional de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Cuadro 4. Estado del conocimiento de las especies en Costa Rica por grupo taxonómico9. Grupo N° Especies conocidas en el mundo 1.500 8.276 Virus Monera (bacterias y algunas microalgas) Hongos Algas Plantas Protozoarios Insectos Otros Invertebrados Vertebrados: Vert. Inferiores Peces: -Osteichtyes -Condrychtyes Anfibios Reptiles Aves Mamíferos Total N° Especies supuestas para Costa Rica N° Especies conocidas para Costa Rica 8.000 26.350 125 213 1,56 0,8 58.000* 26.900 248.428 30.800 751.000 240.693 65.000 4.350 12.117 8.000 360.000 16.960 2.000* 564 10.979 670 65.883 4.256 3,1 13 91 8,4 18,3 25 41.201 3.014 2.454 81,4 60 2 1 50 18.000 850 4.360 5.262 9.040 4.629 1.406.798 1.400 122 165 220 855 250*** 503.791 835 81 182 235 857** 243 87.144 % Descrito o conocido en Costa Rica 59,6 66,4 superado superado superado 97,2 17,3 % descrito en Costa Rica del mundial descrito (ca. 1.400.000) 6,2 % de la biodiversidad supuesta para Costa Rica, de la mundial supuesta (13-14 millones) Entre 3,9 y 3,6 * Mata,M. INBio. Comun.Personal. Junio, 1999. *Sánchez, J. et al. 1998. Ornitología Neotropical. 9:99-102. Se informa sobre 3 nuevos registros para Costa Rica. **Rodríguez, J. Promar. Comun. Personal. Julio, 1999. 9 Unicamente los datos que tienen referencia fueron actualizados en el segundo semestre de 1999. Ministerio del Ambiente y Energía 24 Estrategia Nacional de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Los grupos de especies de Costa Rica que más se conocen taxonómicamente son los mamíferos, las aves y las plantas. En cambio se conoce muy poco de la mayoría de los grupos de microorganismos y artrópodos, en donde se espera la mayor diversidad. Extinciones conocidas, especies amenazadas y raras: hasta hoy no hay prueba publicada que revele la extinción de alguna especie en el país. Sin embargo, algunos expertos hablan de extinción local de algunas especies, ya que no se les ha vuelto a observar por muchos años. Existen datos de las especies amenazadas o vulnerables de desaparecer, por causa principalmente de la alteración de los ecosistemas, la introducción de especies exóticas, la cacería y la extracción ilegal. Dentro del marco del Convenio internacional CITES de tráfico de especies amenazadas, el MINAE elabora periódicamente un decreto que actualiza, por medio de consulta a expertos, las listas de especies de aves, mamíferos, reptiles y anfibios, así como de algunos invertebrados y plantas, con poblaciones reducidas, amenazadas y en peligro de extinción. Estas listas representan solo una guía para la adecuada gestión de la biodiversidad, ya que la investigación actual no es suficiente para determinar a ciencia cierta el estado de las especies. Las aves y las orquideas son los grupos que tienen más especies amenazadas. Sin embargo, al analizar la cantidad de especies amenazadas con relación al número total de especies por grupo, los anfibios tienen un poco más del 45% de sus especies declaradas en peligro o con poblaciones amenazadas o reducidas; le siguen los reptiles (15%), los mamíferos (12%) y las aves (11,6%). De las 12.000 especies de plantas que se calculan para Costa Rica, entre 1.200 y 1.400 (10-12%) se pueden considerar como amenazadas. Del total de la flora costarricense, un poco más del 25% se consideran especies raras porque son escasas y conocidas en pocas localidades. A causa del proceso de deforestación, más de la mitad del total de la flora (ca. 6.500 especies), se considera vulnerable o propensa a integrar el grupo de especies amenazadas. Un alto porcentaje de insectos (aproximadamente el 75%) es exclusivo del bosque natural; por lo tanto, la destrucción de estos ecosistemas trae consigo el peligro para estas especies. Se considera que todas las especies de peces de agua dulce (135) están amenazadas en mayor o menor grado, por los efectos de la contaminación, el desvío de cauces, la pesca continental ilícita, la desecación de humedales por actividades antropológicas, la extracción de materiales para construcción y la sedimentación, entre otros factores. Ministerio del Ambiente y Energía 25 Estrategia Nacional de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad En el grupo de los anfibios, considerado en peligro en todo el mundo, el sapo endémico Atelopus senex está disminuyendo considerablemente su población y del sapo dorado (Bufo periglenes) no se tienen registros desde hace varios años. En el grupo de las aves se presenta igual situación, con el águila harpía (Harpia harpyja) y con una especie de halcón (Falco deiroleucus). Los mamíferos, uno de los grupos mejor estudiados en el país, tienen dentro de la lista de especies amenazadas y en peligro de extinción, especies como la danta (Tapirus bairdii), el mono ardilla (Saimiri oerstedii), el manatí (Trichechus manatus), el oso caballo (Myrmecophaga tridactyla) y felinos como el jaguar (Pantera onca). El oso caballo es la especie más amenazada de toda Centroamérica. Especies endémicas: Costa Rica es considerado un país de endemismo moderado. Conforme se avanza en el conocimiento de la biodiversidad en el país, en la región y en el mundo, especies que eran consideradas endémicas aquí, puede ser que se encuentren en otro país, por lo tanto dejan de ser endémicas para esta nación.. Por lo tanto, de acuerdo con la investigación y la información que se tiene hasta el momento, hay datos de endemismo para algunos grupos, especialmente los más conocidos: mamíferos, aves, reptiles, peces, anfibios y plantas. Utilizando cifras bastante conservadoras, se estima que aproximadamente un 10% de las plantas de Costa Rica son endémicas (unas 1.200 especies), distribuidas en diferentes localidades a lo largo y ancho del país. De estas 1.200 hay 1.090 ya descritas. En cuanto a vertebrados, se estima que no existen especies de mamíferos endémicas solo de Costa Rica, pero sí existen, por ejemplo, en el área de Talamanca – Chiriquí. En el país se han definido cuatro áreas de endemismo: la región del Golfo Dulce, que incluye desde la Península de Osa hasta Punta Burica; la región de las tierras altas de la Cordillera Volcánica Central; la de Talamanca; y la de la Isla del Coco. Estas regiones ocupan el 20% del territorio nacional. Desde el punto de vista florístico, la región del Pacífico Central podría considerarse como otra de las regiones nacionales de alto endemismo. Especies introducidas: Las especies introducidas o exóticas, son aquellas que proceden de otra región y que se trasladan por acción humana. No se tienen datos exactos sobre el número de especies introducidas y su impacto en los ecosistemas naturales. En el caso de los peces, hay 37 especies exóticas, entre ellas la trucha (Salmo gardneri) y la tilapia (Tilapia sp), así como varias especies utilizadas en los acuarios. Entre las aves introducidas se encuentran los canarios, los pericos de amor, el pavo real, la lapa azul y el avestruz. Ministerio del Ambiente y Energía 26 Estrategia Nacional de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Por otra parte existen otras especies que han ampliado su distribución, posiblemente ayudadas por la alteración del medio; entre ellas se encuentran el gorrión europeo (Passer domesticus), el coyote (Canis latrans), una especie de lagartija (Anolis cristatellus) y el zanate (Quiscalus mexicanus). En las plantas no existen muchos datos, pero se considera que unas 1.500 especies han sido introducidas ya sea para ornamento o para alimentación. Diversidad genética. El análisis de la diversidad genética entre y dentro de las especies se inició en los años 5060 y desde entonces, el análisis se ha enfocado en la citogenética y, en menor grado, en isozimas y el ADN. En el país sólo existen estudios puntuales y modestos, y la información al respecto está dispersa. El grupo de los virus es del que hay más información genética, seguido por las plantas, específicamente las superiores (ej. pejibaye, árboles maderables, banano y café). En el grupo de los animales se han estudiado los nemátodos, insectos, onycóforos, corales, anfibios (ranas y salamandras), peces (tilapia), reptiles (serpientes), mamíferos (cerdos de la Isla del Coco, roedores y murciélagos). El énfasis en la investigación de las bacterias, ha sido en bactereología médica para humanos y animales. Además, por su enorme capacidad de adaptación (al igual que los hongos), se están analizando sus usos potenciales. Usos y valoración de la biodiversidad. La seguridad alimentaria, el agua necesaria para los quehaceres diarios y sobrevivencia, el vestido, las medicinas, la protección contra el frío, lluvia y demás inclemencias del tiempo, la diversión, la paz espiritual, algunos elementos básicos culturales y religiosos, así como el sustento económico, son algunos de los recursos de la biodiversidad que el ser humano ha utilizado desde tiempos milenarios. A pesar de esto, la humanidad no parece aún valorar adecuadamente su importancia. La destrucción de la biodiversidad continúa a un ritmo sin precedentes. Para la adecuada toma de decisiones ante el reto de una utilización sostenible de recursos para el beneficio de las presentes y próximas generaciones, en Costa Rica se han estado haciendo esfuerzos a fin de determinar el valor económico de la riqueza biológica, es decir, cuánto contribuye ésta a la economía del país. Algunos ejemplos se incluyen seguidamente: • El pago de servicios ambientales ha involucrado a más de 22 mil pequeños y medianos productores forestales, con un área total promovida de 279.000 Ha, de las Ministerio del Ambiente y Energía 27 Estrategia Nacional de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad cuales 145000 corresponden a plantaciones forestales, 102.000 a bosques protegidos, y 32.000 a manejo sostenido del bosque. Este proceso de incentivos y pago de servicios ambientales ha requerido una inversión de 115 millones de U.S. dólares por parte del Estado y más de 800 millones de U.S. dólares de inversión privada solo en la reforestación de 145.000 Ha en los últimos 10 años, la gran mayoría en tierras degradadas por la agricultura y por la ganadería extensiva. • En 1996 la pesca (pescados, mariscos, tortugas y otros) generó ingresos por 7.670 millones de colones. • La flora medicinal de Costa Rica se estima en más de 500 plantas y se aprovechan alrededor de 406 especies. En el país se comercializan 126 plantas medicinales, de las cuales un 82% (103) son producidas y extraídas en nivel nacional. Entre estas, un 47% (48 plantas) son silvestres, extraídas en forma irracional de los ecosistemas naturales; 37% son especies cultivadas; y un 16% corresponde a cultivos agrícolas de los cuales se utilizan algunas partes como medicina. La venta de plantas medicinales es tradicional en mercados, ferias del agricultor y ventas ambulantes, con precios relativamente bajos. En los últimos años se han establecido, con éxito creciente, las tiendas de productos naturales, biosalud o botánicas, cada una de las cuales comercia con un promedio de 54 especies. La presentación más popular se hace en preparaciones para infusiones tipo té; en 1992 se comercializaron aproximadamente 123.280 Kg. de materia prima en el país y, se realizaron exportaciones a Panamá ; actualmente algunas empresas buscan introducirse en el mercado canadiense. Costa Rica ha exportado básicamente cuatro especies de uso farmacológico (hipecacuana, quina, zarzaparrilla y aloe). De ellas, el producto más importante para exportación es la hipecacuana, de la cual se realizaron en 1992, exportaciones por un total de 89.972 Kg. con un valor de US $ 4.229.875. La gran mayoría de las plantas medicinales son extraídas del bosque. Asociado a esta extracción, se encuentra un fuerte pero disperso sector informal de recolectores, el cual se mide por el hecho de que hay 13 especies silvestres de gran importancia (hojas de sen, zarzaparrilla, cuculmeca, ciprés, cola de caballo, chiquizá, hombre grande, quina ocotea, saragundí, roble, jinocuabe, calzoncillo y diente de león); y de éstas, tan solo dos especies concentran la mitad del volumen que se debe recolectar para satisfacer la demanda y provienen del bosque (zarzaparrilla y cuculmeca). Respecto al manglar y las artesanías, se están llevando a cabo estudios para determinar su contribución real a la economía nacional. • La bioprospección es una forma de búsqueda de usos sostenibles a partir de la biodiversidad silvestre. En Costa Rica es realizada especialmente por universidades públicas y algunas organizaciones no gubernamentales. Como producto de esta Ministerio del Ambiente y Energía 28 Estrategia Nacional de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad actividad, el programa de Prospección del INBio ha transferido en forma directa, o en capacitación y equipo, cerca de dos millones de dólares desde 1991 hasta 1998 al SINAC y a las universidades públicas, especialmente a la Universidad de Costa Rica, para la conservación e investigación en biodiversidad. Se ha avanzado entonces en valorar económicamente la biodiversidad, con el fin de que sea conservada. Un aspecto muy importante, que debe ir paralelo a esta valoración económica con cifras, es la generación de un cambio de actitud en los costarricenses mediante la educación y la conciencia pública. Es un proceso que el Estado debe asumir, con el apoyo de instituciones y organizaciones no gubernamentales, para asegurar la conservación a perpetuidad de la riqueza biológica nacional. 2.3 Marco institucional para la gestión de la biodiversidad. Le corresponde al MINAE la rectoría en materia de conservación y uso sostenible de la biodiversidad del país, y más específicamente al SINAC como encargado de propiciar el manejo y la conservación responsible de los recursos naturales, con el fin de contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes del país. El SINAC opera en forma descentralizada para lo cual se han conformado 11 Áreas de Conservación. En el nivel central existe la Dirección General con una Unidad Técnica de apoyo. Corresponde al SINAC la administración de las áreas silvestres protegidas estatales, el fomento del desarrollo y manejo sostenible de los recursos de la biodiversidad, y el monitoreo y control de las actividades de utilización de dichos recursos. Dentro del mismo Ministerio, la Oficina Nacional de Implementación Conjunta (OCIC) y el Fondo Nacional de Financiamiento Forestal (FONAFIFO) juegan un papel relevante en el financiamiento de acciones de conservación y uso sostenible de los bosques. Por otro lado, la Ley de Biodiversidad (1998) estableció la CONAGEBIOcomo un órgano desconcentrado del MINAE, responsable de controlar el acceso a los recursos de la biodiversidad nacional y del seguimiento a la Estrategia Nacional de Biodiversidad, en coordinación con el Consejo Nacional del SINAC. En materia agrícola, el MAG es la institución rectora, responsable del desarrollo y conservación de los recursos genéticos agrícolas y pecuarios, para lo cual cuenta con órganos adscritos como la Oficina Nacional de Semillas (ONS), la Comisión Nacional de Recursos Fitogenéticos (CONAREFI) y la Comisión Nacional de Bioseguridad. Las instituciones de educación superior, particularmente las estatales, han jugado un importante papel en el desarrollo del conocimiento sobre la biodiversidad del país. Ministerio del Ambiente y Energía 29 Estrategia Nacional de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Las organizaciones de la sociedad civil han sido determinantes en el proceso nacional de conservación y desarrollo de los recursos de la biodiversidad. La Fundación de Parques Nacionales (FPN), establecida en 1977 con el objetivo de apoyar el desarrollo de los parques y reservas biológicas, es un buen ejemplo de esto; lo mismo que la Fundación Neotrópica (FN), la cual en los últimos años ha centrado sus esfuerzos en proyectos de desarrollo en zonas de amortiguamiento de los parques y reservas. El INBio se establece en 1989 a fin de apoyar la labor que realiza el Estado dirigida a conocer la biodiversidad y a explorar nuevos usos. El número de organizaciones conservacionistas en el país supera las 300, con variantes en cuanto a áreas específicas de trabajo y ámbito geográfico que abarcan. En los últimos años, la Red Costarricense de Reservas Naturales, la Unión de Cámaras y Asociaciones de la Empresa Privada (UCCAEP), la Mesa Nacional Indígena y la Mesa Nacional Campesina, han sido también de gran importancia en la promoción de un uso sostenible de la biodiversidad. Ministerio del Ambiente y Energía 30 Estrategia Nacional de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad 2.4 Resumen de la problemática nacional para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad. Este resumen es el resultado de los talleres de consulta por Área de Conservación y de temas específicos. La agrupación corresponde en su mayoría a los artículos del Convenio sobre la Diversidad Biológica. • INVESTIGACION. La investigación se ha concentrado en grupos taxonómicos específicos y en localidades particulares. En muchos casos, los responsables de la gestión de la biodiversidad no reciben los resultados de la investigación que se promueve; se cuenta con una limitada capacidad institucional de seguimiento a la aplicación de la normativa respectiva, sin que se hayan abierto los suficientes espacios de participación de la sociedad civil en estos procesos. El conocimiento generado se encuentra disperso y ha respondido más a los intereses de las instituciones de investigación que a una agenda nacional de conservación y desarrollo. Los limitados recursos disponibles para investigación y la falta de articulación entre las diferentes instituciones nacionales e internacionales relacionadas limitan aún más la posibilidad efectiva de orientar dicha investigación hacia prioridades nacionales o regionales. • RECURSO HUMANO. El reciente desarrollo en el marco normativo e institucional no ha sido acompañado de un programa de promoción del recurso humano relacionado con la gestión de la biodiversidad en los ámbitos estatal y privado; esto deja importantes vacíos en cuanto a la capacidad de avanzar en campos tan novedosos como propiedad intelectual, manejo de organismos vivos modificados o bioseguridad; o más cotidianos, como el manejo ex situ de la vida silvestre. Particularmente, se identifican debilidades en cuanto a la capacidad de instituciones y organizaciones, para promover la utilización sostenible a partir del conocimiento científico y tradicional, y la aplicación de tecnología adecuada. Existe un distanciamiento entre quienes poseen el conocimiento y la capacidad de transmitirlo, y quienes son responsables del manejo del recurso. No se ha producido la integración requerida entre el sector público y el sector privado para enfrentar las limitaciones impuestas al crecimiento del aparato estatal y las posibilidades de control y desarrollo de los recursos de la biodiversidad. Ministerio del Ambiente y Energía 31 Estrategia Nacional de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad • EDUCACION Y CONCIENCIA PUBLICA. Los esfuerzos de educación ambiental en el pasado no plantearon la conservación y el desarrollo socioeconómico como componentes de un mismo proceso dirigido a mejorar la calidad de vida de los costarricenses. La labor que se ha realizado con el fin de dar a conocer la necesidad de conservar los recursos y las oportunidades para su utilización sostenible, en el nivel educativo tanto formal como no formal, no alcanza a toda la población, se realiza en forma desarticulada y responde a diferentes iniciativas e intereses. No se atienden en toda su magnitud las demandas de las comunidades por programas de educación integrales que den a conocer la necesidad de buscar opciones viables de conservación y utilización, en donde "hacer" sea parte del proceso educativo. Como resultado, la sociedad costarricense no valora aún adecuadamente los recursos de la biodiversidad. Todavía la mayoría de las acciones que se llevan a cabo no integran debidamente la perspectiva de género, como tampoco el rescate del conocimiento tradicional, en cuanto a utilización y obtención de beneficios derivados de la biodiversidad. Por otro lado, si bien se realiza un esfuerzo para atender la población infantil, no se trabaja con la misma intensidad en grupos prioritarios, como los pescadores, agroindustriales, empresarios turísticos y forestales, entre otros, que dependen de los recursos naturales pero que a la vez impactan con su quehacer la biodiversidad y la economía de las distintas regiones del país. El conocimiento de la legislación no llega a todos los sectores. • COORDINACION INTERSECTORIAL. No existe una integración efectiva de los diferentes sectores para la gestión sostenible de la biodiversidad. Para la mayoría resulta un tema muy nuevo, y se observa mayor apropiación del tema por parte de la sociedad civil, no directamente responsable de la gestión de la biodiversidad, que dentro de instituciones del Estado. Los espacios con que cuentan las instituciones estatales para la planificación, coordinación, participación y corresponsabilización de la gestión ambiental con la sociedad civil, aún no se han consolidado. Se carece de los instrumentos (normativa, convenios, etc.) e instancias formales ya en funcionamiento que permitan un abordaje integral del tema de conservación y uso sostenible de la biodiversidad, en escala nacional y en las Áreas de Conservación específicas. Como ejemplo, el tema de la biodiversidad silvestre y el de la domesticada se tratan por separado y no se cuenta con los mecanismos que permitan una visión más integral. Ministerio del Ambiente y Energía 32 Estrategia Nacional de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad • INFORMACION. La información sobre la biodiversidad del país no se encuentra ni sistematizada ni en formatos adecuados a las necesidades de diferentes actores sociales: educadores, conservacionistas, gobiernos locales, productores, etc. Por otro lado, no se sabe exactamente cuáles son los canales para establecer el ligamen entre los productores de información y los usuarios, ni para integrar a los usuarios en el proceso de producción. Hay cierto egoísmo en el manejo de la información. Los diferentes sectores de la sociedad no tienen claridad sobre cuál es el uso que le pueden dar a la información. Las particularidades culturales de los diferentes grupos étnicos presentes en el país no se consideran debidamente al generar y divulgar la información; tampoco se aprovechan adecuadamente los medios de comunicación. • CONTROL Y MONITOREO DEL IMPACTO DE ACTIVIDADES SOCIOPRODUCTIVAS. Insuficiente capacidad institucional en las Áreas de Conservación para el seguimiento de evaluaciones de impacto ambiental y la aplicación de la normativa vigente; y en general, en cuanto al nivel técnico y operativo, para el monitoreo de actividades socioproductivas y su impacto sobre la biodiversidad. Se carece de información adecuada y suficiente sobre el tipo de impacto que las diferentes actividades productivas pueden generar sobre los componentes de la biodiversidad y sobre los mecanismos para cuantificar dicho impacto. A esto se agrega la escasa coordinación entre las dependencias de instituciones, gobiernos locales y grupos comunales, lo que impide una labor más eficaz en este campo. Los procesos legales referentes a resarcir los impactos negativos en el ambiente, continúan siendo largos y las sanciones que se establecen no compensan el daño social. La falta de instrumentos de planificación regional (planes de ordenamiento territorial, planes reguladores); o la falla en aplicarlos, es una de las debilidades más importantes en el manejo y uso de las tierras. El desarrollo de las actividades productivas, muchas veces se lleva a cabo a niveles que rebasan la capacidad de carga de los ecosistemas. • CONSERVACION IN SITU. Los esfuerzos de consolidación de áreas protegidas no se han completado; no se están incluyendo aún muestras de todos los ecosistemas requeridos para lograr la representatividad ecológica y existen aún conflictos de tenencia de la tierra. Además, las categorías de manejo actuales no siempre corresponden a los objetivos de conservación y desarrollo que deberían cumplir, o requieren para ello modificación de sus límites. Los mecanismos de promoción de iniciativas de conservación individuales y comunales aún son insuficientes, particularmente en el manejo de corredores y la Ministerio del Ambiente y Energía 33 Estrategia Nacional de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad conservación de especies de interés particular. El desarrollo de la capacidad de manejo activo y monitoreo de especies y ecosistemas es incipiente en el ámbito nacional y especialmente en el MINAE. La capacidad operativa con que cuentan las áreas silvestres protegidas no es la requerida para garantizar una operación eficaz y sostenida en el tiempo. Los recursos genéticos in situ de especies cultivadas con fines alimenticios están sufriendo una fuerte erosión causada por los monocultivos, situación agrabada por la pérdida de la tradición de los huertos mixtos familiares. Aunque se han tomado medidas para aminorar la pérdida de biodiversidad debido a deforestación, quemas, cacería ilegal e introducción de especies exóticas, entre otros, el problema persiste. • CONSERVACION EX SITU. Los esfuerzos que se realizan para la conservación ex situ de especies silvestres y domesticadas, son insuficientes, desarticulados entre si y con el MINAE (control, apoyo, asistencia técnica, etc.) y carecen del financiamiento requerido. El país no posee una política nacional en la materia, que permita priorizar y definir el vínculo entre los esfuerzos ex situ e in situ, y su papel en la investigación y en la formación de conciencia pública. El escaso recurso humano capacitado es otra limitante para el desarrollo y control de estas actividades. • UTILIZACION SOSTENIBLE. No hay una adecuada integración de la conservación y el uso sostenible en los procesos nacionales, regionales y locales de toma de decisiones. Asimismo, se carece de información sobre los usos potenciales de los productos, y sus posibles mercados, presentes y futuros, todo dentro de la perspesctiva de sostenibilidad. . No hay conciencia en la comunidad nacional sobre el respeto debido a los conocimientos, prácticas e innovaciones de comunidades indígenas y locales cuya finalidad es la utilización sostenible de la biodiversidad; ni tampoco sobre la importancia de su preservación y mantenimiento. • PAGO DE SERVICIOS AMBIENTALES E INCENTIVOS. Los programas de pago por servicios ambientales no siempre obedecen a prioridades técnicamente definidas y poseen un enfoque eminentemente forestal, lo cual es sólo una fracción del múltiple aporte de los bosques a la economía nacional. Por otro lado, los pequeños propietarios tienen menos oportunidades en cuanto a información y acceso al Ministerio del Ambiente y Energía 34 Estrategia Nacional de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad cobro del servicio, y los criterios de determinación del monto del pago en las diferentes modalidades de incentivos forestales no dan importancia al papel de la conservación sobre la producción. Una vez que se otorga el pago, se da poco seguimiento para verificar el beneficio. La capacidad de respuesta financiera por parte del Estado, no cubre lo demandado por el cobro de servicios ambientales; tampoco se han establecido los mecanismos de internalización del costo de varios de estos servicios. Por otro lado, se estimulan prácticas productivas no sostenibles, que en muchas ocasiones se promueven considerando exclusivamente su impacto económico (subsidios a pescadores, exenciones hoteleras, etc.). • ACCESO A RECURSOS GENETICOS, PROPIEDAD INTELECTUAL Y BIOSEGURIDAD EN LA BIOTECNOLOGIA. El conocimiento sobre estos temas es escaso. La capacidad de dar seguimiento a los permisos de acceso es limitada. La legislación que crea el marco institucional específico para regular este tema, se encuentra aún en proceso de reglamentación para su aplicación práctica. La bioseguridad en la biotecnología, se ha basado especialmente en recursos relacionados con la agricultura, sin considerar igualmente los recursos animales. La capacidad nacional para afrontar las consecuencias de la biotecnología (organismos vivos modificados) es insuficiente. El tema se vuelve muy complejo al tomar en cuenta sus efectos en la economía nacional e internacional, en la salud del ser humano y en la conservación de la biodiversidad. • RECURSOS MARINO-COSTEROS. Las actividades de producción y conservación de los recursos marino-costeros no se desarrollan en forma planificada, y no toman en cuenta la estrecha interrelación entre los recursos continentales y los marinos. El marco institucional no se ha consolidado, por lo que se presenta una falta de claridad en cuanto a las potestades de los diferentes actores, particularmente en lo referente a la participación de las comunidades costeras en la toma de decisiones. El manejo de las áreas protegidas marinas se dificulta por la falta de recurso humano capacitado, equipo y posibilidades de control efectivo. El desarrollo del potencial del recurso marino en muchos casos se asocia exclusivamente al desarrollo pesquero, lo que limita la identificación de nuevas alternativas productivas sostenibles; esto se refuerza por la falta de acercamiento entre los actores técnico-científicos y los político-administrativos. Ministerio del Ambiente y Energía 35 Estrategia Nacional de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad • CAPACIDAD DE GESTION. El concepto de desarrollo sostenible no se ha interpretado en igual forma por parte de los diversos sectores interesados, lo que ha hecho difícil la definición de estándares y la unificación de políticas, normas y procedimientos. El modelo de organización del SINAC aún no se ha consolidado, tanto en su estructura como en su capacidad operativa; además, es escasa la participación del recurso humano local en actividades de control y fomento. Las instancias de coordinación y participación intersectorial en la aplicación de la normativa y en el desarrollo de los recursos de la biodiversidad aún no se han oficializado. Los recursos financieros y humanos son insuficientes para dar una atención integral a la conservación y promoción del uso sostenible de la biodiversidad, tanto en el sector público como en la iniciativa privada. Por otro lado, muchas de las actividades sostenibles, por ser novedosas en cuanto a la tecnología requerida para su manejo, no son aceptadas para el otorgamiento de créditos financieros. No se le ha prestado la debida atención a la eventual liberación de organismos vivos modificados, ni al control de especies exóticas, como tampoco a las posibilidades de proyectos de cooperación científica y técnica que incluyan temas más allá del forestal. En general existe desconocimiento y aplicación deficiente de la gran variedad de normas legislativas que regulan el tema de biodiversidad y su manejo. Ministerio del Ambiente y Energía 36 Estrategia Nacional de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad III. PARTE Marco Estratégico. Cada estrategia regional definió su misión y visión particular, así como sus asuntos estratégicos para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad local, su integración se presenta a continuación como el marco estratégico nacional. VISION. La biodiversidad del país se protege, conoce y utiliza en forma sostenible por parte de la sociedad costarricense, de tal forma que se mejora su calidad de vida, para lo cual se integran y se distribuyen equitativamente los costos y beneficios derivados de la conservación y utilización de dicha riqueza biológica. MISION. El Estado costarricense, por medio del Ministerio del Ambiente y Energía, articulará los esfuerzos de los diferentes sectores sociales y económicos para la consecución de los objetivos nacionales de conservación y uso sostenible de la biodiversidad, promoviendo acciones conjuntas y alianzas estratégicas locales, regionales, nacionales e internacionales. Valores. Participación: eficaz de todos y cada uno de los costarricenses en la conservación y uso sostenible de la biodiversidad. Justicia y Equidad: entre grupos sociales, étnicos, género y generaciones. Responsabilidad: de cada uno de los actores involucrados en el manejo de la riqueza biológica nacional como patrimonio de las presentes y próximas generaciones. Respeto: a toda forma de vida y a las diferentes formas de conocimiento y uso sostenible de la biodiversidad generadas y transmitidas a través de las generaciones. Compromiso: con la conservación y utilización sostenible. Ministerio del Ambiente y Energía 37 Estrategia Nacional de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Solidaridad: en la distribución de beneficios de la utilización sostenible de la biodiversidad y en los costos de su conservación. OBJETIVO GENERAL. Conservar y utilizar la biodiversidad del país en forma justa y equitativa. 3.2 Asuntos estratégicos: 1. Fortalecimiento de los mecanismos requeridos para la prevención y mitigación del impacto adverso de actividades productivas sobre la biodiversidad. 2. Fortalecimiento de procesos nacionales y regionales de planificación y ordenamiento territorial. 3. Establecimiento de la coordinación interinstitucional e intersectorial requerida para la gestión integral de la biodiversidad como elemento estratégico para el desarrollo del país. 4. Fortalecimiento de las acciones de investigación requeridas para la generación de conocimiento con fines de conservación y uso sostenible de la biodiversidad del país. 5. Establecimiento de los mecanismos formales y no formales requeridos para dotar a los sectores público y privado, de la información requerida para la conservación y producción sostenible a partir de elementos de la biodiversidad. 6. Fortalecimiento de los niveles de conciencia ciudadana en materia de biodiversidad. 7. Consolidación de los esfuerzos nacionales de Conservación In Situ. 8. Fortalecimiento de la capacidad nacional para realizar acciones de Conservación Ex Situ que favorezcan especies de interés particular. 9. Establecimiento de los mecanismos requeridos para facilitar el acceso a los recursos genéticos de la biodiversidad y la distribución justa y equitativa de beneficios que de ello se deriven. 10.Desarrollo de la capacidad nacional para prevenir el riesgo socioeconómico y ambiental resultante del manejo de organismos vivos modificados por la biotecnología. Ministerio del Ambiente y Energía 38 Estrategia Nacional de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad 11.Fortalecimiento de las acciones de internalización de costos de los servicios ambientales e incentivos para la utilización sostenible de la biodiversidad. 12.Establecimiento de una estrategia nacional para el desarrollo y protección de los recursos costeros y oceánicos. 13.Fortalecimiento de la capacidad nacional de gestión sostenible de la biodiversidad tanto en el nivel público como en el privado. Ministerio del Ambiente y Energía 39 Estrategia Nacional de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad 3.3. Políticas, estrategias y acciones definidas por asunto estratégico: 1. Fortalecimiento de los mecanismos requeridos para la PREVENCION Y MITIGACION DEL IMPACTO ADVERSO de actividades productivas sobre la biodiversidad. Políticas ! Adaptación y potenciación de las capacidades institucionales y comunales para la prevención y mitigación del impacto de actividades productivas. Estrategias ! Incorporación del concepto de evaluación ambiental dentro del aparato estatal como parte de la responsabilidad ambiental de los diferentes sectores. Acciones ! Capacitar en cálculo de daños ambientales al personal técnico del SINAC y otras instituciones como el MAG. ! Actualización de la normativa para la correcta aplicación de evaluaciones de impacto y su monitoreo. ! ! Fortalecimiento de la capacidad nacional y regional para tramitar, resolver y dar Responsables10 Actores relevantes SETENA, SINAC, MAG, universidades, Covirenas. Ofic. Soc. Civil-MINAE. Revisar el marco SETENA. normativo que posibilita un monitoreo eficaz del impacto de actividades productivas. ! Ajustar la legislación en lo MINAE. referente a sanciones y estímulos. ! Elaborar registros y bases de MINAE. datos de las actividades de desarrollo que afectan o pueden afectar la SINAC, municipalidades, universidades, Ofic. Soc.Civil-MINAE. Asamblea Legislativa, Covirenas. MAG, universidades 10 Dada la especificidad de funciones de las distintas dependencias del MINAE, se ha preferido especificarlas. En los casos en que se indique MINAE como actor, esto se debe a que involucra a más de una dependencia, o a que se trata de una gestión que debe realizarse en el nivel de Ministro. Ministerio del Ambiente y Energía 40 Estrategia Nacional de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad seguimiento a las biodiversidad, que se evaluaciones de realizan en cada Área de impacto ambiental. Conservación. ! Fortalecimiento de las ! Realizar y aplicar estudios acciones de protección de control del impacto del y control que realiza el visitante a las áreas silvestres SINAC con apoyo de protegidas. otras organizaciones, ! Elaborar mapas de riesgo tanto en la tierra como para la biodiversidad. en el mar. ! Realizar actividades de extensión dirigidas a que las comunidades conozcan y valoren el impacto ambiental de las actividades productivas. ! Establecimiento de ! Definir umbrales e sistemas de cálculo del indicadores para proyectos daño ambiental. que requieren evaluaciones de impacto ambiental, por actividad productiva y por Área de Conservación. ! Integración de la ! Realizar consultas a las sociedad civil al comunidades sobre su visión proceso de monitoreo del impacto de las de los estudios de actividades productivas y las impacto ambiental en posibilidades para su las Áreas de mitigación. Conservación ! Dar a conocer a las comunidades las medidas preventivas recomendadas Ministerio del Ambiente y Energía SINAC. ICT, CANATUR, Covirena. SINAC. SETENA, MAG, ICT, MOPT, universidades. INBio, SINAC, ONG, municipalidades, MEP, Covirenas. SETENA, Ofic. Soc. CivilMINAE. SETENA. Sectores productivos, SINAC. SETENA, Ofic. Soc.Civil.MINAE. SINAC, Covirenas. SETENA, Ofic. Soc. CivilMINAE. SINAC, municipalidades, universidades, 41 Estrategia Nacional de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad para aminorar el impacto de las diferentes actividades productivas. ! Integrar representantes de la SETENA, Ofic. sociedad civil en procesos de Soc. Civilmonitoreo de impacto. MINAE. Covirenas. Representantes de la sociedad civil, Covirenas. 2. Fortalecimiento de los procesos nacionales y regionales de PLANIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. Políticas ! Promoción de actividades de coordinación y planificación para optimizar el uso del territorio, con fines de conservación y desarrollo. Estrategias ! Integración de elementos de conservación y desarrollo sostenible a los procesos de planificación regional. Acciones ! Garantizar la disponibilidad de información geográfica actualizada en materia de uso actual, particularmente, respecto de cobertura boscosa. ! Apoyar los procesos nacionales para contar con un sistema de información geográfica de referencia para el manejo de información geográfica con miras al ordenamiento territorial. ! Integrar en los planes de ordenamiento territorial el criterio de zona de amortiguamiento con relación a parques y reservas Ministerio del Ambiente y Energía Responsables IGN. Actores relevantes SINAC, municipalidades, colegios federados, universidades. IGN. MINAE. SINAC, Ofic. Soc.CivilMINAE. INVU, municipalidades, ICT. 42 Estrategia Nacional de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad biológicas. ! Elaborar planes de zonificación regionales para el desarrollo de actividades de protección y utilización sostenible de la biodiversidad. ! Sistematizar información que posibilite el manejo integrado de cuencas. ! Promover actividades de coordinación y realización de proyectos fronterizos para la adecuada gestión de la biodiversidad. ! Integración en los ! Fortalecer la capacidad planes regionales de regional de planificación desarrollo, de medidas territorial en cuencas para prevención y ! Desarrollar actividades de mitigación del recuperación de sitios impacto de desastres degradados. naturales. ! Identificar y prevenir los posibles impactos de los desastres, tanto naturales como inducidos, sobre la biodiversidad. ! Ejecución eficiente y ! Clarificar las competencias eficaz de la normativa. institucionales y definir la rectoría en materia de ordenamiento territorial. Ministerio del Ambiente y Energía SINAC. INVU,municipalidades, ICT, ONG locales, Covirenas. SINAC, MAG. Universidades, municipalidades, ONG locales, Covirenas. Ministerio de Relaciones Exteriores, SINAC. MINAE, MAG. MINAE, MAG. MINAE. Municipalidades, CNE, Ofic. Soc. CivilMINAE. Universidades, CNE, Covirenas. MINAE. Universidades, CNE, Covirenas. MINAE. MOPT, MAG, ICT, INVU, universidades. 43 Estrategia Nacional de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad 3. Establecimiento de la COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL E INTERSECTORIAL requerida para la gestión integral de la biodiversidad como elemento estratégico para el desarrollo del país. Políticas ! Fortalecimiento de la capacidad de las comunidades locales para participar y beneficiarse de proyectos de utilización sostenible de la biodiversidad. ! Desarrollo de instancias y canales de coordinación. Estrategias ! Desarrollo de la capacidad de trabajo conjunto entre el Estado y la sociedad civíl en materia de gestión sostenible de la biodiversidad. ! Conformación de estructuras formales. Acciones ! Integrar la visión y las necesidades comunales como uno de los ejes de los proyectos de desarrollo sostenible. ! Fortalecer y promover el establecimiento de mayor cantidad de organizaciones ambientalistas locales y regionales, así como de productores. conservacionistas ! Integrar miembros de las comunidades locales en las actividades de conservación y utilización sostenible promovidas por el Estado. ! Facilitar a las comunidades el acceso a la información y a los servicios del Estado. ! Eliminar conflictos respecto a instancias de participación ciudadana definidas en la legislación ambiental. Ministerio del Ambiente y Energía Responsables ONG, Ofic. Soc. CivilMINAE. Actores relevantes MINAE, Covirenas. MINAE, MAG. ONG, Ofic. Soc. CivilMINAE, Covirenas. SINAC, MAG, Ofic. Soc. Civil-MINAE. MINAE, MAG, Ofic. Soc. Civil-MINAE. MINAE, Ofic. Soc. CivilMINAE. SETENA, municipalidades, ONG locales, Covirenas. ONG, grupos locales organizados, Covirenas. Sociedad civil, Covirenas. 44 Estrategia Nacional de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad ! Desarrollo de la capacidad para proyección regional sobre la labor de CONAGEBIO. ! Establecer una instancia MAG. formal de coordinación para el manejo y desarrollo de recursos genéticos pecuarios. ! Conformar un órgano CONAREFI. intersectorial que coordine el desarrollo de una estrategia de conservación y desarrollo de recursos en agrobiodiversidad. ! Fortalecer la participación de CONAGEBIO. la sociedad civil en materia de acceso a recursos genéticos y otros temas que corresponden a la Comisión. Ministerio del Ambiente y Energía CONAGEBIO, universidades. MAG, universidades. SINAC, Ofic. Soc. Civil-MINAE, Covirenas. 45 Estrategia Nacional de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad 4. Fortalecimiento de las acciones de INVESTIGACION requeridas para la generación de conocimiento con fines de conservación y uso sostenible de la biodiversidad del país11. Políticas ! Fortalecimiento de la capacidad nacional de generación y aplicación de conocimiento para la utilización sostenible. Estrategias ! Establecimiento de una agenda nacional de investigación en biodiversidad silvestre y domesticada. Acciones ! Diagnosticar capacidad instalada para investigación en diferentes temas de biodiversidad y priorizar necesidades. ! Coordinar esfuerzos dirigidos a contar con un sistema nacional de seguimiento a la investigación. ! Desarrollar investigación para identificar nuevas especies forrajeras, incluyendo forestales. ! Impulso a las actividades de inventarios de biodiversidad y su aplicación a la gestión sostenible de la biodiversidad. ! Promoción de inventarios de biodiversidad que apoyen actividades de utilización sostenible de impacto económico. ! Promoción de ! inventarios de biodiversidad que generen información sobre la biodiversidad Fortalecer y promover inventarios dirigidos a conocer la biodiversidad domesticada presente en el país. Responsables MINAE, Ofic. Soc. CivilMINAE. Actores relevantes MICYT. MICYT, SNITTA. MINAE, Ofic. Soc. Civil-MINAE. Universidades, MAG. MAG, INBio, CONAREFI, universidades, SINAC. MAG. CONAREFI, INBio, SINAC. 11 Se debe considerar la Estrategia Regional de Investigaciones para el Manejo de los Recursos Naturales y Culturales, que cada Area de Conservación formuló en 1998 apoyada por DECAFOR. Ministerio del Ambiente y Energía 46 Estrategia Nacional de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad silvestre. ! Impulso a las investigaciones dirigidas a conocer el estado de las especies y ecosistemas de interés particular para la conservación. ! Impulso a la investigación que contribuya al uso sostenible de los recursos. ! Desarrollo de la capacidad nacional de generar el conocimiento requerido para la conservación y el manejo de la biodiversidad. ! Integración de esfuerzos nacionales para el conocimiento y manejo de las base genética de las especies domesticadas y ! Fortalecer las acciones dirigidas al inventario de la biodiversidad marina del país. ! Fortalecer y promover inventarios dirigidos a conocer la biodiversidad silvestre. ! Definir prioridades y promover la investigación para la conservación y utilización sostenible de la biodiversidad silvestre y domesticada por Área de Conservación, considerando las necesidades de la comunidad y las posibilidades del sector científico. ! Fortalecer la capacidad de las Áreas de Conservación de generar y sistematizar conocimiento asociado a la biodiversidad. ! Elaborar un diagnóstico de la situación de los recursos agrícolas y pecuarios, incluyendo diversidad genética. ! Realizar investigaciones dirigidas a la domesticación Ministerio del Ambiente y Energía SINAC. INCOPESCA,universidades, INBio. SINAC. Universidades, INBio, Museo Nacional. SINAC, Ofic. Soc. CivilMINAE. . Universidades, INBio, MAG, Museo Nacional, Covirenas, INCOPESCA. SINAC. MICYT, INBio, universidades. CONAREFI MAG, universidades, CATIE. SINAC CONAREFI, universidades, CATIE, 47 Estrategia Nacional de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad potenciales: agrícolas, forestales y pecuarias. ! Promoción del conocimiento tradicional mediante la investigación. de especies no maderables del bosque de importancia económica. ! Inventario y difusión de tecnologías amigables, incluyendo prácticas tradicionales sostenibles. EARTH. ! Promoción de la investigación dirigida a la incorporación de tecnologías amigables con el ambiente, social y económicamente factibles. ! Promoción de la ! Coordinar esfuerzos entre investigación dirigida instituciones. a monitorear el impacto de los ! Divulgar el valor práctico agroquímicos sobre la de los resultados de estas salud pública y los investigaciones. ecosistemas. MICYT, Ofic. Soc. CivilMINAE.. MINAE, Covirenas, universidades, Mesa Nacional Indígena, Mesa Nacional Campesina, EARTH, MINSA, AYA. MINAE, MAG, Ofic. Soc. Civil-MINAE. MINAE, MAG, MINSA MINSA, AYA, MAG, universidades, EARTH, CATIE. Ay A, MAG, universidades, EARTH, CATIE, Covirenas. ! Promoción de la recuperación del conocimiento respecto a usos tradicionales y potenciales de la biodiversidad silvestre. Mesa Nacional Indígena, Mesa Nacional Campesina, Ofic. Soc. Civil-MINAE. SINAC, CONAGEBIO. ! Desarrollar investigaciones dirigidas a agregar valor a la utilización tradicional de la biodiversidad. Ministerio del Ambiente y Energía 48 Estrategia Nacional de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad 5. Establecimiento de los mecanismos formales y no formales requeridos para dotar a los sectores público y privado, de la INFORMACION requerida para la conservación y producción sostenible a partir de elementos de la biodiversidad. Políticas Estrategias ! Establecimiento de la ! Desarrollo de una plataforma red nacional de organizacional de la información en red. biodiversidad que apoye la toma de decisiones sobre la conservación y uso sostenible, que sea permanente y permita la generación, administración, acceso e intercambio de información a usuarios públicos y privados, en el cual el Estado actuaría como rector, promotor y generador de fondos y facilitando la participación de otros actores. Acciones ! Elaborar diagnósticos regionales de productores y usuarios de información en biodiversidad, dirigido a evaluar la plataforma tecnológica y humana, y las necesidades y formatos, en que se requiere la información. ! Establecer mecanismos de coordinación y convenios entre centros de documentación y productores de información. ! Establecer mecanismos financieros para asegurar el funcionamiento de la red. Ministerio del Ambiente y Energía Responsables SINAC, Ofic. Soc. CivilMINAE. Actores relevantes Sectores productivos, centros de investigación, municipalidades, ONG, Covirenas. SINAC. Productores de información, centros de información. SINAC. Productores de información, agencias de cooperación, universidades. . 49 Estrategia Nacional de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad ! Orientación de la sistematización y procesamiento de información hacia los usuarios. ! Facilitación de la distribución de información para los diferentes usuarios. ! Divulgación de la información sobre biodiversidad y facilitación de su acceso para diferentes usuarios. ! Recopilar y sistematizar la información sobre valoración de biodiversidad y sus servicios. ! Recopilar información básica requerida para el manejo de especies de interés particular. ! Establecer un banco de información sobre tecnología amigable con el ambiente. ! Establecer un sistema central de información sobre agrobiodiversidad, incluyendo información genética. ! Establecer un sistema de monitoreo y control de la calidad de información que recibe el usuario. ! Realizar foros periódicos de divulgación de resultados de investigación científica y sus posibles aplicaciones en conservación y uso sostenible. ! Crear unidades de comunicación y divulgación en las Áreas de Conservación. Ministerio del Ambiente y Energía SINAC. SINAC. CCT, INBio, universidades, instalaciones de conservación ex situ. MAG, cámaras, centros de investigación, MICYT. Empresa privada, MAG, Ofic. Soc. Universidades, INBio, centros de investigación, cámaras. Civil-MINAE. CONAREFI. Usuarios. Generadores Universidades, MAG. MICYT, SINAC, Covirenas. SINAC, Ofic. Soc. CivilMINAE. Agencias de cooperación. 50 Estrategia Nacional de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad ! Integración de los resultados de las investigaciones a las actividades de educación ambiental y de extensión. ! Establecer alianzas entre el sector público y privado para hacer una mejor utilización de los medios de comunicación. ! Recopilar y sistematizar información existente sobre los diferentes elementos de la biodiversidad presentes en cada Área de Conservación. ! Actualizar los archivos de seguimiento de investigaciones y de proyectos en ejecución en las Áreas de Conservación. ! Establecer programas de capacitación dirigidos a promover la utilización del conocimiento científico sobre la biodiversidad. Ministerio del Ambiente y Energía SINAC. MICYT, medios de comunicación, MEP. SINAC. Centros de documentación regionales, universidades. SINAC. Investigadores. SINAC, Ofic. Soc. CivilMINAE. Universidades, OET, CATIE, INBio, EARTH, Covirenas. 51 Estrategia Nacional de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad 6. Fortalecimiento de los niveles de CONCIENCIA CIUDADANA en materia de biodiversidad. Políticas ! Integración de la educación ambiental en los programas de educación formal. ! Desarrollo de programas de educación no formal dirigidos a la utilización Estrategias ! Reforzamiento de los temas y conceptos de biodiversidad en los currícula escolares. ! Realización de actividades de formación y sensibilización de los sectores productivos y Acciones ! Incluir elementos de producción sostenible en la curricula escolar, como son agricultura conservacionista, reforestación, viveros y plantas medicinales, entre otros. ! Incluir en la curricula de escuelas de comunidades costeras elementos de conservación y utilización de biodiversidad marina y costera. ! Incluir el tema de conocimiento tradicional en la curricula de enseñanza secundaria. ! Organizar seminarios para estudiantes y docentes a fin de complementar su formación en este campo. ! Producir material divulgativo sobre utilización sostenible de la biodiversidad, dirigido a las comunidades. Ministerio del Ambiente y Energía Responsables MEP, CONEA. Actores relevantes SINAC, universidades. MEP, CONEA. INCOPESCA, universidades, cámaras de pescadores. MEP, CONEA. Mesa Nacional Indígena, Mesa Nacional Campesina, SINAC, universidades. SINAC, universidades, Mesas Campesina e Indígena, Covirenas. MEP, CONEA. SINAC. ONG. 52 Estrategia Nacional de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad sostenible de los elementos de la biodiversidad. comunidades, sobre la ! Organizar actividades de SINAC, MAG. aplicación de prácticas intercambio de experiencias productivas entre productores. sostenibles. ! Establecer un programa de MEP, CONEA. educación no formal dirigido a líderes y a formadores de opinión. Integración de los esfuerzos que realizan diferentes instituciones y organizaciones; priorización de grupos meta. Sector forestal, sector agropecuario, sector turismo. Universidades, ONG, SINAC, INA, MAG, MINSA, Ministerio de Justicia, Defensoría de los Habitantes. Universidades, proyectos de cooperación. ! Reforzar los conocimientos de capacitadores involucrados en proyectos de desarrollo, en los temas referentes a gestión sostenible de la biodiversidad. ! Involucrar jóvenes fuera del sistema de educación formal en actividades de concientización y proyectos productivos relacionados con utilización sostenible. SINAC, Ofic. Soc. CivilMINAE. SINAC, MAG. Universidades ONG , Movimiento Nacional de Juventudes, Covirenas. ! Compilar y sistematizar experiencias y material de educación ambiental. ! Fortalecer las acciones de educación ambiental dirigidas a grupos meta prioritarios por razón del impacto de sus actividades MEP, CONEA. SINAC, ONG. SINAC, CONEA. MINSA, sector agropecuario, sector forestal, sector turismo, Ofic. Soc. CivilMINAE. Ministerio del Ambiente y Energía 53 Estrategia Nacional de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad sobre la biodiversidad. ! Fortalecer la capacidad operativa de los programas de educación ambiental de las Áreas de Conservación. ! Incorporar información sobre utilización sostenible en la conmemoración de fechas importantes en materia ambiental. ! Promover y desarrollar campañas publicitarias que motiven la participación ciudadana en la conservación y manejo de la biodiversidad ! Establecimiento de ! Realizar un inventario de mecanismos de rescate prácticas tradicionales de y valorización de utilización sostenible que se conocimientos deben preservar y promover. tradicionales. ! Recopilar y divulgar prácticas de utilización sostenible. ! Fortalecimiento de la participación del SINAC y organizaciones conservacionistas en ferias y otras actividades comunales, con el fin de aumentar la educación ambiental y extender su radio de acción. Ministerio del Ambiente y Energía SINAC. ONG , CONAGEBIO. SINAC. ONG , MEP, Covirenas. SINAC, CONEA, Ofic. Soc. CivilMINAE MEP, universidades, medios de comunicación, Covirenas. Mesa Nacional Indígena, Mesa Nacional Campesina. Mesa Nacional Indígena, Mesa Nacional Campesina. MINAE. MINAE, Ofic. Soc. Civil-MINAE. 54 Estrategia Nacional de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad 7. Consolidación de los esfuerzos nacionales de CONSERVACIÓN IN SITU. Políticas ! Consolidación de las actuales áreas silvestres protegidas. Estrategias ! Fortalecimiento de la capacidad técnica para dar un adecuado manejo a la biodiversidad protegida. ! ! ! Desarrollo de oportunidades de financiamiento para la gestión de las áreas silvestres protegidas. ! ! Acciones Analizar técnicamente la categoría de manejo de las actuales áreas protegidas y promover los ajustes que se identifiquen como necesarios, a fin de maximizar su aporte en conservación y utilización sostenible. Incorporar a grupos organizados locales o regionales de reconocida trayectoria, para que participen en forma activa en actividades de desarrollo de las áreas silvestres protegidas estatales, incluyendo la concesión de servicios no esenciales Desarrollar campaña internacional de recaudación de fondos para compra de tierras en parques y reservas biológicas. Desarrollar la capacidad de las áreas para generar Ministerio del Ambiente y Energía Responsables SINAC. Actores relevantes MINAE, municipalidades, universidades, INBio. SINAC, Ofic. Soc. CivilMINAE. ONG , sociedad civíl organizada, MINAE, Covirena. MINAE. ONG. MINAE. Ministerio de Hacienda, ONG. 55 Estrategia Nacional de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad ! Ejecución de la propuesta de ordenamiento territorial con fines de conservación (proyecto GRUAS). ! ! ! ! ! ! Desarrollo de ! Fortalecimiento de la estrategias de planificación de áreas manejo de áreas silvestres protegidas, a silvestres protegidas fin de identificar con objetivos de oportunidades de conservación y complementar utilización acciones de protección ! sostenible. o generación de recursos por prestación de servicios. Unificar criterios técnicos y prioridades sobre el establecimiento de corredores biológicos. Precisar el aporte del programa de pago por servicios ambientales para el manejo de corredores y conservación de ecosistemas no protegidos. Adecuar la propuesta GRUAS a necesidades locales considerando toda la gama de servicios ambientales de los bosques y otros ecosistemas. Identificar hábitat de interés particular para conservación fuera de áreas protegidas, a fin de priorizar acciones de protección e investigación. Desarrollar propuestas de zonificación de las áreas silvestres protegidas, dirigida a maximizar los beneficios ambientales y socio-económicos que aportan a la sociedad. Formular y desarrollar una Ministerio del Ambiente y Energía SINAC. Universidades, ONG. SINAC. FONAFIFO, OCIC, ONG. SINAC. ONG , sociedad civil organizada. SINAC. Municipalidades, Red de Reservas Naturales, universidades, Museo Nacional, INBio. SINAC. ONG, universidades, CATIE. SINAC, Pro- UICN, universidades, 56 Estrategia Nacional de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad ! Fortalecimiento de la participación y corresponsabilización de la sociedad civil en proyectos de conservación beneficios económicos estrategia de conservación y para su manejo y para uso sostenible de humedales. las comunidades ! Integrar los diferentes locales. actores sociales en los procesos de planificación. ! Establecimiento de ! Capacitar personal del programas de manejo SINAC en técnicas de activo para la monitoreo de especies de conservación de interés particular. especies que lo ! Promover el desarrollo de requieren. experiencias de manejo activo con fines de conservación. ! Realizar investigaciones dirigidas a conocer el impacto de los incendios forestales sobre la biodiversidad. ! Consolidar los programas de prevención y control de fuegos en las Áreas de Conservación. ! Promoción del ! Capacitar en biología de la establecimiento y conservación a propietarios desarrollo de áreas de reservas y finqueros silvestres privadas. interesados. ! Establecer programa de incentivos a las reservas privadas. ! Promover el establecimiento de reservas comunales para Ministerio del Ambiente y Energía grama Nac. de Humedales. SINAC. municipalidades, ONG. SINAC. Sociedad civíl organizada, Ofic.Soc. Civil-MINAE. Universidades, INBio. SINAC. Universidades. SINAC. Universidades. SINAC, Ofic.Soc. CivilMINAE. INS, municipalidades, Covirenas. Red de Reservas Naturales. SINAC, universidades, Ofic.Soc. CivilMINAE. MINAE, Ofic.Soc. CivilMINAE. MINAE, Ofic.Soc. Civil- Red de Reservas Naturales. AyA, municipalidades, Covirenas. 57 Estrategia Nacional de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad ! Promoción de la conservación de recursos genéticos de interés agropecuario y forestal. ! ! ! Fortalecimiento de la capacidad de control del ingreso e impacto de especies exóticas. ! ! ! protección de fuentes de agua. Definir prioridades en cuanto a necesidad de conservación de recursos genéticos de especies domesticadas. Identificar y promover oportunidades de conservación en fincas. Monitorear bajo metodologías científicamente desarrolladas el comportamiento de las especies exóticas en relación con la biodiversidad local. Mejorar los controles sobre importación de especies exóticas, incluyendo mecanismos de cuarentena. Realizar inventario de especies exóticas por Area de Conservación, particularmente las ubicadas dentro de áreas silvestres protegidas y definir mecanismos de monitoreo y control. Ministerio del Ambiente y Energía MINAE. MAG. CONAREFI, universidades, CONAGEBIO. MAG. CONAREFI, universidades, CONAGEBIO. MAG, SETENA, universidades. SINAC. SINAC. Aduanas, universidades. SINAC. Universidades, MAG, INBio. 58 Estrategia Nacional de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad 8. Fortalecimiento de la capacidad nacional para realizar acciones de CONSERVACIÓN EX SITU que favorezcan especies de interés particular. Políticas Estrategias ! Fortalecimiento de la ! Desarrollo de la capacidad nacional capacidad del MINAE para asesorar y de realizar acciones de conservación ex supervisar las situ como instalaciones y otras medidas de complemento a la conservación ex situ. consolidación de las áreas silvestres protegidas y como instrumento para fortalecer la conciencia ciudadana y la investigación. ! ! ! ! Acciones Establecer criterios técnicos que respalden el establecimiento de vedas. Identificar necesidades de normativa específica para la conservación de especies de interés particular fuera de parques y reservas biológicas. Recopilar y sistematizar información sobre organismos silvestres en cautiverio doméstico (mascotas). Analizar, armonizar y difundir políticas nacionales sobre el tema. ! Analizar factibilidad de un organismo centroamericano de investigación y transferencia tecnológica en conservación ex situ. ! Capacitar en técnicas de Ministerio del Ambiente y Energía Responsables SINAC. Actores relevantes Universidades, centros de investigación. SINAC. ONG , CEDARENA, AMBIO. SINAC. Municipalidades, universidades, Covirenas. SINAC. SINAC. Universidades, Zoológico Nacional, universidades, Covirenas. ONG , CCAD. SINAC. Universidades. 59 Estrategia Nacional de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad ! ! ! ! ! Fortalecimiento de la participación del sector académico y privado en actividades de conservación ex situ. ! ! conservación ex situ a personal de las Áreas de Conservación y a organizaciones vinculadas al tema. Desarrollar programas nacionales de reproducción y conservación de especies de interés particular. Revisar la normativa relacionada con la extracción de especímenes en áreas silvestres protegidas, para fines de conservación ex situ. Promover el establecimiento de huertos semilleros de especies forestales de valor comercial. Analizar el estado y viabilidad de poblaciones de especies de interés particular, fuera de áreas silvestres protegidas. Establecer registro de instalaciones, condiciones actuales y perspectivas de desarrollo. Establecer mecanismos de coordinación e intercambio entre instalaciones de Ministerio del Ambiente y Energía SINAC. ONG , universidades. SINAC. Universidades, CEDARENA, AMBIO. SINAC, Ofic.Soc. CivilMINAE ONS, CONAREFI, Covirenas. SINAC. ONG, universidades. SINAC. Zoológicos, centros de rescate, zoocriaderos, universidades. SINAC. Zoológicos, centros de rescate, zoocriaderos, universidades. 60 Estrategia Nacional de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad conservación ex situ. ! Establecer alianzas estratégicas para el desarrollo de instalaciones de conservación ex situ ! Analizar y priorizar asuntos respecto a la conservación ex situ de recursos genéticos de especies domesticadas. ! Promover la transferencia tecnológica para la inversión privada. ! Integrar cursos de capacitación en materia de manejo de biodiversidad ex situ como parte de la oferta académica de instituciones educativas. ! Determinar la factibilidad de establecer centros nacionales para manejo de especies ex situ silvestres y domesticadas. Ministerio del Ambiente y Energía SINAC. Zoológicos, centros de rescate, zoocriaderos, universidades. MAG. Universidades, ONS CONAREFI. MAG. Universidades, SINAC. Universidades, INA. MAG, SINAC. MINAE, MAG. Universidades, MICYT. 61 Estrategia Nacional de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad 9. Establecimiento de los mecanismos requeridos para facilitar el ACCESO A LOS RECURSOS GENÉTICOS de la biodiversidad y la distribución justa y equitativa de los beneficios que de ello se deriven. Políticas ! Establecimiento del marco técnico, normativo y organizativo para garantizar el acceso justo y equitativo a los elementos de la biodiversidad. Estrategias ! Protección de los derechos de propiedad intelectual e industrial de productos de la biodiversidad. Acciones ! Revisar el marco legal referente a la propiedad intelectual del conocimiento de la biodiversidad y sus usos. ! Definir posición del país respecto a la posible asignación de derechos de propiedad sobre elementos de la biodiversidad. ! Establecer y mantener el registro de derecho sui generis. Responsables CONAGEBIO. Actores relevantes SINAC, universidades. CONAGEBIO. SINAC, universidades. CONAGEBIO. ! Desarrollar acciones dirigidas a determinar la naturaleza, alcances y requisitos de los derechos intelectuales comunitarios. ! Evitar traslapes o contradicciones en la normativa vigente y completar la legislación faltante en la materia CONAGEBIO. Mesa Nacional Indígena, Mesa Nacional Campesina, Ministerio de Justicia. Mesa Nacional Indígena, Mesa Nacional Campesina. Ministerio del Ambiente y Energía CONAGEBIO. Registro Nacional, Ministerio de Justicia, SINAC. 62 Estrategia Nacional de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad ! Garantía de igualdad y equidad de género en el acceso y control de los recursos de la biodiversidad y la erradicación de prácticas sociales discriminatorias. Establecimiento de instancias formales de coordinación en materia de acceso a recursos genéticos. ! Incluir el enfoque de género como uno de los componentes formales de los proyectos de acceso a recursos genéticos. ! Desarrollar acciones de transferencia de conocimiento sobre derechos y oportunidades a las organizaciones de mujeres vinculadas al uso sostenible de la biodiversidad. ! Desarrollar la capacidad operativa de la CONAGEBIO según lo establecido en la normativa vigente. ! Evitar traslapes o contradicciones en la normativa vigente. ! Propiciar espacios para análisis del tema. ! Establecer los mecanismos administrativos requeridos para el acceso a los elementos de la biodiversidad y para la distribución de los beneficios derivados. ! Definir en el reglamento de Ministerio del Ambiente y Energía CONAGEBIO, Ofic.Soc. CivilMINAE. Instituto de la Mujer, Mesa Nacional Indígena, Mesa Nacional Campesina. CONAGEBIO, Ofic.Soc. CivilMINAE. Grupos de mujeres organizadas, SINAC, Instituto Nacional de la Mujer. MINAE. Instituciones miembros de la Comisión. CONAGEBIO. CONAGEBIO. Universidades. CONAGEBIO. Universidades. MINAE. Universidades, centros 63 Estrategia Nacional de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad la Ley de Biodiversidad los criterios para diferenciar el acceso de acuerdo al tipo de investigación (con fines científicos o comerciales). ! Definir prioridades de conservación y utilización de recursos genéticos nativos para uso agropecuario. ! Asegurar que los actores sociales con responsabilidad en la materia, conozcan los alcances de la normativa respectiva. Ministerio del Ambiente y Energía de investigación. MAG. CONAGEBIO, Ofic.Soc. CivilMINAE. CONAGEBIO, CONAREFI, Mesa Nacional Indígena, Mesa Nacional Campesina, MAG, SINAC, Covirenas. Mesa Nacional Indígena, Mesa Nacional Campesina, SINAC, Covirenas. 64 Estrategia Nacional de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad 10. Desarrollo de la capacidad nacional para prevenir el riesgo socioeconómico y ambiental resultante del manejo de organismos vivos modificados por la BIOTECNOLOGIA. Políticas ! Establecimiento del marco técnico, normativo y organizativo para garantizar la segura transferencia, manipulación y liberación de organismos vivos modificados, resultantes de la biotecnología. Estrategias Acciones ! Desarrollo de la ! Consolidar la Comisión capacidad institucional Nacional de Bioseguridad. y normativa requerida para garantizar la seguridad ambiental. ! Realizar un diagnóstico sobre competencias y capacidades institucionales en este campo. ! Precisar normas y procedimientos, nacionales e internacionales, para la investigación y liberación de organismos vivos modificados. ! Crear un sistema de información sobre el tema y mecanismos de acceso por parte de la sociedad civil. ! Desarrollar foros de análisis dirigidos a adecuar y armonizar la legislación existente para que incluya plantas, animales, microorganismos y alimentos. ! Desarrollar un debate Ministerio del Ambiente y Energía Responsables MAG. Comisión de Bioseguridad, MINAE. Actores relevantes Instituciones participantes en la Comisión de Bioseguridad. Universidades. Comisión de Bioseguridad. Universidades, CONAREFI, ONS, MINAE Comisión de Bioseguridad. Universidades,MINAE, Ofic.Soc. CivilMINAE, Covirenas. MINAE, Comisión de Bioseguridad. MINSA, universidades, MICYT. 65 Estrategia Nacional de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad nacional sobre el tema. CONAGEBIO, Comisión de Bioseguridad. ! Recopilar y divulgar Comisión de información sobre proyectos Bioseguridad. relacionados con la investigación y liberación de organismos vivos modificados. ! Dar a conocer a Comisión de funcionarios del MINAE, y Bioseguridad. de otras instituciones y organizaciones, los impactos que pueden producir los organismos vivos modificados sobre la biodiversidad local. Ministerio del Ambiente y Energía SINAC, universidades, ONS. CONAREFI, CIBCM, Universidades,CATIE, SINAC. MAG,CONAREFI, INBio, SINAC. 66 Estrategia Nacional de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad 11. Fortalecimiento de las acciones de internalización de costos de SERVICIOS AMBIENTALES E INCENTIVOS para la utilización sostenible de la biodiversidad. Políticas ! Consolidación del programa nacional de pago por prestación de servicios ambientales. Estrategias ! Determinación de criterios de asignación de cuotas por pago de servicios ambientales Acciones ! Zonificar áreas prioritarias, terrestres y marinas, para el pago de los distintos servicios ambientales. Responsables SINAC, MAG. Actores relevantes FONAFIFO. ! Fortalecimiento de las acciones dirigidas al desarrollo de proyectos de implementación conjunta. ! Establecimiento del sistema de verificación y seguimiento en las áreas incluidas bajo las diferentes modalidades de pago por servicios ambientales. ! Ampliación de la gama de servicios ! Continuar el proceso de negociación de CTO y explorar nuevos mecanismos. OCIC. SINAC, FONAFIFO FPN. ! Suministrar a las Áreas de Conservación la tecnología requerida para verificación y seguimiento del pago de servicios ambientales. SINAC, sector forestal. FONAFIFO. ! Establecer un marco legal integral MINAE. Sector Forestal, ONG, Universidades, AyA, Ministerio del Ambiente y Energía 67 Estrategia Nacional de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad ambientales sujetos a cobro y pago. ! Desarrollo de nuevos mecanismos de internalización del costo de la prestación de servicios ambientales. ! Desarrollo de mecanismos innovadores para la promoción de actividades de conservación y utilización sostenible. ! Diversificación de incentivos para conservación y uso sostenible. ! Reglamentar el pago de servicios ambientales por generación hidroeléctrica, producción de agua, belleza escénica y conservación de biodiversidad, como parte de un marco legal integral en la materia. ! Reconocer los servicios ambientales de ecosistemas no forestales. ! Desarrollar investigaciones dirigidas a proponer mecanismos y parámetros de valoración según tipo de servicio y ecosistema. ! Dar seguimiento a los acuerdos obtenidos en el proceso nacional de concertación en esta materia. ! Promover y fortalecer incentivos para la investigación y desarrollo de productos de la biodiversidad. ! Establecer incentivos fiscales y de otro tipo para la operación de Ministerio del Ambiente y Energía MINAE. MINAE. SINAC. ICE. Sector Forestal, ONG, universidades, AyA, ICE, ICT. FONAFIFO, universidades, ARESEP. ARESEP. MINAE, SINAC, ONG. Ofic.Soc. CivilMINAE. MICYT. MAG, MINAE. SINAC. Ministerio de Hacienda, instalaciones de conservación ex 68 Estrategia Nacional de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad instalaciones de conservación ex situ debidamente acreditadas. ! Desarrollar una línea de incentivos dirigida a los propietarios de muestras de ecosistemas no representados en parques nacionales y reservas biológicas. ! Establecer un programa de incentivos para recuperación de zonas degradadas. ! Promover el rescate de usos tradicionales sostenibles. ! Apoyar la consolidación de empresas comunales que desarrollen productos de la biodiversidad nativa. Ministerio del Ambiente y Energía situ. SINAC. Red de Reservas Naturales. SINAC. Municipalidades. Mesa Nacional Indígena, Mesa Nacional Campesina. MICYT, Ofic.Soc. CivilMINAE. Universidades, ONG. MINAE, MAG, Covirenas. 69 Estrategia Nacional de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad 12. Establecimiento de una estrategia nacional para el desarrollo y protección de los RECURSOS COSTEROS Y OCEÁNICOS. Políticas ! Desarrollo de instrumentos técnicos e institucionales para la adecuada gestión del recurso marino costero. Estrategias ! Determinación de zonas críticas costeras para la formulación de estrategias de protección o utilización sostenible de los recursos marino-costeros (planes integrados de manejo marino costero). ! Fortalecimiento de las instituciones y organizaciones para el adecuado manejo de las poblaciones y uso de los recursos, que a la vez permita su aprovechamiento por parte de la sociedad. Acciones ! Desarrollar con instituciones vinculadas, un proceso de inducción sobre manejo integrado de la zona costera. ! Determinar la existencia de zonas de la costa expuestas a deteriorarse o perderse, con la intención de permitir su incorporación en el sistema nacional de conservación por parte estatal o privada, o de prever pérdidas en la infraestructura. ! Generar un plan nacional de investigación de la biodiversidad marino-costera a partir del trabajo desarrollado. ! Contar con una declaratoria conjunta de políticas de uso y manejo integrado de recursos marino-costeros nacionales, mediante la cual se invite a participar a sectores privados, comunidades, Ministerio del Ambiente y Energía Responsables INCOPESCA. Actores relevantes ONG, cámaras de pescadores,ICT, MINAE, SINAC. Universidades. INVU,universidades, INCOPESCA, MINAE, SINAC, municipalidades. MICYT. INCOPESCA, universidades, ONG , MINAE, SINAC, municipalidades, Covirenas. MINAE, SINAC, cámaras de pescadores, municipalidades, universidades, ONG, ICT. INCOPESCA. 70 Estrategia Nacional de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad ! ! ! ! ! Revisión, mejoramiento y aplicación de un marco jurídico integrador de las disposiciones legales ! Definición de necesidades de reformulación del marco legal para el manejo marinocostero integrado. ! gobiernos locales y ONG , y se retomen proyectos en marcha. Crear una comisión que coordine el fortalecimiento de la ZMC con las instituciones vinculadas. Desarrollar oportunidades de aprovechamiento de la surgencia oceánica por parte de la empresa privada nacional y extranjera (afloramiento /domo térmico). Desarrollar un inventario de biodiversidad (ecosistemas y especies) marino-costera en áreas protegidas y fuera de ellas. Desarrollar actividades de divulgación de los resultados de investigaciones realizadas en torno a la biodiversidad marino-costera y su utilización sostenible. Integrar comisión intersectorial de análisis que reúna las propuestas de los responsables de proteger y utilizar los recursos de la costa y el océano, a fin de Ministerio del Ambiente y Energía INCOPESCA INCOPESCA MINAE, SINAC, cámaras de pescadores, municipalidades, universidades, ONG. Universidades,. ONG, ICT, empresa privada. Universidades. INCOPESCA, MINAE, SINAC, INBio, ONG. Universidades. Cámaras de pescadores, INCOPESCA, MINAE, SINAC. INCOPESCA. MINAE, SINAC, Asamblea Legislativa, Municipalidades, ICT, INCOP. 71 Estrategia Nacional de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad sobre el recurso marino-costero. ! Incorporación de los recursos marinoscosteros como parte del entorno diario de la población nacional. proponer los ajustes legales requeridos. ! Establecimiento de ! Elaborar un plan nacional de programas educación ambiental, interinstitucionales de aprovechando el sistema extensión y educativo de las zonas educación sobre la costeras, las ventajosas temática marinocondiciones educativas de la costera (mediano y población nacional y el buen largo plazo). sistema de comunicación, lo mismo que los esfuerzos ya realizados en este campo, para educar sobre la biodiversidad del país. ! Elaborar un plan de capacitación y formación de profesionales y técnicos en áreas específicas del conocimiento marinocostero. ! Establecer un programa de postgrado en biodiversidad y manejo de recursos marinocosteros. Ministerio del Ambiente y Energía MEP, CONEA. INCOPESCA, MINAE, SINAC, ONG, empresa privada, Ofic.Soc. Civil-MINAE. CONARE. INCOPESCA, universidades. CONARE. Universidades. 72 Estrategia Nacional de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad 13. Fortalecimiento de la CAPACIDAD NACIONAL de gestión sostenible de la biodiversidad tanto en el nivel público como en el privado. Políticas Estrategias ! Fortalecimiento de la ! Identificación y capacidad atención de las institucional y de la necesidades de sociedad civil para capacitación en promover procesos instituciones y de conservación y organizaciones utilización sostenible vinculadas a la gestión de la biodiversidad. de la biodiversidad. Acciones ! Realizar un diagnóstico y establecer programas que atiendan las necesidades de capacitación de los diferentes actores sociales para conservación y utilización sostenible, integrando aquellos responsables de generar y utilizar información sobre biodiversidad. ! Definir una estrategia de capacitación que integre el conocimiento y experiencia técnico-científica y comunitaria en torno al acceso a elementos de la biodiversidad. ! Establecer un programa dirigido a la transferencia de información y capacitación de los gobiernos locales. ! Establecer convenios de cooperación para el desarrollo de actividades de Ministerio del Ambiente y Energía Responsables MINAE, SINAC, Ofic.Soc. CivilMINAE. Actores relevantes INA, cámaras, ONG, universidades, Covirenas. CONAGEBIO, Ofic.Soc. CivilMINAE. SINAC, Mesa Nacional Indígena, Mesa Nacional Campesina, Covirenas. SINAC, Ofic.Soc. CivilMINAE. Municipalidades. SINAC, Ofic.Soc. CivilMINAE. Universidades, INA, EARTH., CATIE, INA. 73 Estrategia Nacional de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad capacitación. ! Impulso a actividades ! Ofrecer programas dirigidos específicas dirigidas al a desarrollar la capacidad de desarrollo de la gestión empresarial en capacidad organizativa organizaciones interesadas y de toma de en el desarrollo de decisiones para la productos de la producción sostenible. biodiversidad. ! Establecer un programa de transferencia tecnológica relativa al uso tradicional sostenible de la biodiversidad. ! Capacitar en elaboración y seguimiento de proyectos a los funcionarios del MINAE y a los representantes de organizaciones de productores. ! Fortalecimiento del ! Ejecutar programas de conocimiento de las capacitación en legislación respectivas normas ambiental dirigidos a los vigentes, tanto entre diferentes sectores los responsables de productivos relacionados velar por su con la conservación y el uso aplicación, como entre de la biodiversidad. los usuarios de la ! Establecer programa biodiversidad. permanente de actualización en legislación ambiental dirigido a sectores sociales prioritarios. Ministerio del Ambiente y Energía SINAC. Universidades, INBio. Mesa Nacional Indígena, Mesa Nacional Campesina. CONAGEBIO, SINAC, MICYT. MINAE, SINAC. Universidades SINAC CEDARENA, AMBIO, Ministerio de Justicia, Covirenas. SINAC. CEDARENA, AMBIO, Ministerio de Justicia, Covirenas. 74 Estrategia Nacional de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad ! Consolidación del marco institucional propuesto para la gestión de la biodiversidad. ! Fortalecer la capacidad de los técnicos del SINAC para aplicar la normativa vigente en materia ambiental, particularmente en lo referente al Convenio y a la Ley de Biodiversidad. ! Producir material de amplia circulación y en versiones populares, referente a la legislación y a la responsabilidad ambiental. ! Establecer el marco normativo y administrativo que le permita al SINAC utilizar el 100% de los recursos financieros que genera. ! Instalar la Oficina Técnica de la CONAGEBIO y desarrollar su capacidad de ofrecer asesoría científica y técnica. ! Completar el proceso de descentralización de la gestión de los recursos naturales. ! Establecer programa de intercambio y cooperación técnica entre Áreas de Conservación Ministerio del Ambiente y Energía MINAE. SINAC. Universidades, CEDARENA, AMBIO. SINAC. CEDARENA, AMBIO, Minsiterio de Justicia, Ofic.Soc. Civil-MINAE. MINAE, SINAC. Ministerio de Hacienda Asamblea Legislativa. MINAE. MINAE, SINAC. SINAC. Ofic.Soc. Civil-MINAE. Comités Técnicos de las Areas. ONG, Covirenas. 75 Estrategia Nacional de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad ! Fortalecer la incorporación de ONG que apoyan la gestión del SINAC. ! Impulso a la agricultura orgánica y conservacionista. ! Integración de la visión de sostenibilidad técnica y financiera a la gestión de la biodiversidad. ! Fortalecimiento de actividades de capacitación y comercialización de productos de agricultura orgánica y conservacionista. ! Fortalecimiento de las acciones de aplicación de criterios de sostenibilidad en la actividad forestal. ! Precisar, en el marco de esta estrategia, las necesidades de cooperación científica y técnica para la gestión sostenible de la biodiversidad. ! Establecer mecanismos para mejorar e integrar proyectos de cooperación internacional según prioridades nacionales o regionales. ! Capacitar a organizaciones y productores en planificación de la producción y mercadeo de productos provenientes de fincas diversificadas. ! Incluir indicadores de conservación de biodiversidad como parte de los planes de manejo de bosque. ! Mejorar el sistema de control de corta de árboles y transporte de tucas; contar Ministerio del Ambiente y Energía MINAE, SINAC, Ofic. Soc.CivilMINAE. MINAE, SINAC. Universidades, MAG. MIDEPLAN. MINAE, SINAC. MAG, SINAC, Ofic.Soc. CivilMINAE. INA, universidades, proyectos de desarrollo,ONG especializadas.. SINAC. Sector forestal. SINAC. ONG, sector forestal, Ofic.Soc. Civil-MINAE, Covirenas. 76 Estrategia Nacional de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad ! Desarrollo de mecanismos innovadores de financiamiento. ! ! ! ! Promoción de intercambios de experiencias en gestión sostenible de la biodiversidad con Centromérica. ! Fortalecimiento de la capacidad de incorporar la conservación de biodiversidad al desarrollo regional. ! ! con un cuerpo intersectorial fiscalizador. Desarrollar una línea de crédito orientada al desarrollo rural sostenible que considere la reducción del impacto ambiental de los proyectos productivos. Fortalecer los programas de bancos comunales para financiar actividades de producción sostenible a partir de elementos de la biodiversidad. Establecer líneas de crédito para productos de la biodiversidad no tradicionales, cuyo mercado ha sido claramente identificado. Consolidar iniciativas en el marco del Corredor Biológico Mesoamericano. Compartir experiencias en modelos de gestión sostenible. Ministerio del Ambiente y Energía Sistema Bancario Nacional. MINAE, MAG. SINAC. Sistema Bancario Nacional, FPN Sistema Bancario Nacional. MINAE, MAG. MINAE, SINAC. CONADIBIOS, CCAD, agencias de cooperación, ONG. CONADIBIOS, CCAD, Ofic.Soc. Civil-MINAE. SINAC. 77 Estrategia Nacional de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad IV. PLAN DE ACCION En la tercera fase de consulta nacional, de las acciones sugeridas para cada asunto estratégico (Sección III) los participantes priorizaron las que consideraron más urgentes. Estas acciones priorizadas se detallaron en forma de perfil de proyecto. La integración de los resultados de los tres talleres de esta fase se presenta a continuación como el Plan de Acción. Asunto estratégico 1: Fortalecimiento de los mecanismos requeridos para la PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DEL IMPACTO ADVERSO de actividades productivas sobre la biodiversidad. Proyecto: 1. Cálculo y clasificación del impacto de actividades productivas. OBJETIVO • Implementación de un sistema interinstitucional de cálculo de daño ambiental en proyectos de desarrollo, que defina la magnitud y ubicación del impacto y su relación con los recursos que han de protegerse. RESULTADOS ESPERADOS RESPONSABLE SINAC, • Los impactos potenciales de las actividades productivas se conocen y SETENA. difunden, y se cuenta con instrumentos de prevención. • Parámetros o indicadores de daño ambiental identificados y priorizados por Área de Conservación y por actividad productiva . • Una unidad que valora los proyectos de desarrollo en cada Área de Conservación, en funcionamiento. • Sistema de clasificación de impactos por actividad, oficializado y convertido en un instrumento ágil y de fácil aplicación. ACTORES RELEVANTES MINAE, sector vivienda, MINSA, MAG , ICT , cámaras de turismo, MOPT, municipalidades , universidades, UCCAEP, CEDARENA, SENARA, IDA, Covirena. Ministerio del Ambiente y Energía ACTIVIDADES PERIODO DE EJECUCION 1 2 3 4 5 • Crear una Comisión X X ad hoc para el desarrollo del sistema, el cual debe ser llevado a cabo mediante consultas regionales por Área de Conservación. • Descentralizar las funciones de SETENA para asegurar la atención en cada Área. • Divulgar e informar. 79 Estrategia Nacional de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Proyecto: 2. Revisión y adecuación de la legislación en materia de impacto ambiental. OBJETIVO RESULTADOS ESPERADOS • La Legislación existente • Revisión y adecuación del y futura compatible y marco normativo ambiental eficiente. para hacerlo congruente, aplicable y que permita actuar • Claramente definidas en el control y sancionar en las responsabilidades y forma expedita y eficiente a competencias quienes provocan daños o institucionales para el impactos ambientales monitoreo. negativos. • Se mejoran estadísticas de condenatorias por daño ambiental. • Proyecto de ley formulado. • Está en ejecución un mecanismo ágil y creativo de sanciones y estímulos. RESPONSABLE ACTORES RELEVANTES SETENA, SINAC, comisión creada para tal fin. Sector vivienda, MINSA, MAG, Cámara de Agricultura, ICT, CANATUR, MOPT, municipalidades, universidades, UCCAEP, Poder Judicial, CEDARENA, Asamblea Legislativa, INCOPESCA, sociedad civil organizada. Ministerio del Ambiente y Energía ACTIVIDADES PERÍODO DE EJECUCIÓN 1 2 3 4 5 X • Crear una comisión interinstitucional con representación de la sociedad civil, que dirija el proceso de análisis y ajuste de la legislación vigente. • Consultar a instituciones y sociedad civil sobre propuesta de mejoramiento de normativa vigente. 80 Estrategia Nacional de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Proyecto: 3. Capacitación en materia de impacto ambiental. OBJETIVO • Capacitación y extensión sobre valoración de impactos ambientales por Área de Conservación. • Desarrollo de la capacidad técnica y administrativa en las instituciones competentes, relativa a valoración de impactos ambientales, legislación y monitoreo ambiental. RESULTADOS ESPERADOS RESPONSABLE SETENA. • Programa permanente de capacitación elaborado. • Programa de capacitación ejecutado. • Equipo interdisciplinario establecido por región para la evaluación del impacto ambiental. • Poder judicial capacita en legislación ambiental e interposición de denuncias. ACTORES RELEVANTES Sector vivienda, MINSA, MAG, Cámara de Agricultura, ICT, CANATUR, MOPT, municipalidades, Universidades, UCCAEP, MEP, ONG, SINAC, ACTIVIDADES • Diseñar y ejecutar el programa de capacitación. PERIODO DE EJECUCION 1 2 3 4 5 X permanente. Ofic.Soc. CivilMINAE, Covirena. Ministerio del Ambiente y Energía 81 Estrategia Nacional de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Asunto estratégico 2: Fortalecimiento de procesos nacionales y regionales de PLANIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. Proyecto: 1. Disponibilidad y sistematización de información geográfica para toma de decisiones ambientales. OBJETIVO • Disponibilidad de la información geográfica para su utilización por diferentes usuarios, con el fin de que los actores correspondientes puedan realizar estudios o tomar decisiones. RESULTADOS ESPERADOS RESPONSABLE IGN, • Existe un acceso más rápido, eficiente y seguro MINAE, SINAC. a datos e información geográfica por parte de más usuarios. • Hay claro respaldo legal para la actividad. • La información es una herramienta de toma de decisiones para la conservación de la biodiversidad y para l a planificación de aspectos socio-productivos. ACTORES RELEVANTES ACTIVIDADES FN, MAG, • Realizar inventario de municipalidades, generadores de UNA, IMN, grupos información geográfica. organizados locales, • Identificar sectores de IDA, INVU, usuarios que necesitan universidades, información, promoción colegios federados, y divulgación de los CNE, MINSA, sistemas de información INCOPESCA, existentes. INBio. • Instalar equipo óptimo para el sistema. • Buscar los recursos necesarios (de 750.000 a 1.000.000 $ U.S.A.). Ministerio del Ambiente y Energía PERIODO DE EJECUCION 1 2 3 4 5 XX X 82 Estrategia Nacional de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Proyecto: 2. Clarificación de las competencias institucionales en materia de ordenamiento territorial. OBJETIVO • Dilucidación de las competencias institucionales y definición de responsabilidades en el uso y manejo del espacio nacional terrestre y marino. RESULTADOS ESPERADOS • Normativa existente en ejecución y eficiente. • Competencias clarificadas y marco institucional adecuado para su cumplimiento. RESPONSABLE ACTORES RELEVANTES Comisión interinstitucional ad hoc, nombrada por el IGN y el MINAE. MOPT, MINAE MAG, MIDEPLAN, universidades, ONG, INVU, municipalidades, colegios profesionales, INCOPESCA, SINAC,Covirena. Ministerio del Ambiente y Energía ACTIVIDADES • Nombrar una comisión para la revisión de la legislación vigente sobre ordenamiento territorial. • Validar, mediante foros regionales, y aplicar las recomendaciones de la comisión amparadas a la figura legal que corresponda. PERIODO DE EJECUCION 1 2 3 4 5 X 83 Estrategia Nacional de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Proyecto: 3. Incorporación de la variable biodiversidad en los programas de prevención y mitigación de desastres naturales y derivados de actividades antrópicas. OBJETIVO • Disminución de los efectos negativos de desastres naturales sobre el ser humano y la biodiversidad. RESULTADOS ESPERADOS • Programas vigentes para la prevención de desastres naturales inducidos, que incluyen el componente de biodiversidad. RESPONSABLE CNE. ACTORES RELEVANTES ACTIVIDADES PERIODO DE EJECUCION 1 2 3 4 5 MINAE, MINSA, colegios • Realizar diagnóstico de XX X profesionales, MOPT, Permanente. acciones existentes, universidades, comités fortalecerlas y ampliar locales de emergencia, esfuerzos a todo el país. AyA, MAG, • Analizar impactos de los SINAC, Ofic.Soc. Civildesastres sobre la biodiversidad. MINAE, Covirena. • Definir instrumentos de evaluación de impactos. • Identificar actividades de prevención que relacionen biodiversidad y actividades socioproductivas. Ministerio del Ambiente y Energía 84 Estrategia Nacional de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Asunto estratégico 3: Establecimiento de la COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL E INTERSECTORIAL requerida para la gestión integral de la biodiversidad como elemento estratégico para el desarrollo del país. Proyecto: 1. Desarrollo de la capacidad de gestión de la CONAGEBIO. OBJETIVO • Ampliación de cobertura de las acciones que realiza la CONAGEBIO. RESULTADOS ESPERADOS RESPONSABLE CONAGE• Participación de las comunidades en materia BIO. de acceso. • Aplicación de las acciones de CONAGEBIO relativas a servicios y políticas. ACTORES RELEVANTES Sociedad civil organizada, Covirenas. Ministerio del Ambiente y Energía ACTIVIDADES PERIODO DE EJECUCION 1 2 3 4 5 • Consolidar la organización central X X X de la CONAGEBIO. • Incluir dentro del reglamento la proyección física regional de la CONAGEBIO. • Divulgar funciones de CONAGEBIO a sociedad civil. • Establecer convenios de cooperación CONAGEBIO y otras instituciones que permitan alcanzar el objetivo planteado. 85 Estrategia Nacional de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Proyecto: 2. Establecimiento y consolidación de organizaciones nacionales y locales como instancias que faciliten la coordinación para la gestión integral de la biodiversidad. OBJETIVO RESULTADOS ESPERADOS RESPONSABLE • Eliminado el onflicto de • Fomento a la competencia de los coordinación consejos creados por la interinstitucional entre Ley de la Biodiversidad entidades relacionadas y la Ley Orgánica del con la gestión integral Ambiente. de la biodiversidad. • Espacios de coordinación creados. • El conocimiento de la biodiversidad a disposición de los que toman decisiones. • Esfuerzos coordinados. • Mayor concienzación entre las entidades participantes. • Mayor eficiencia en el uso de los recursos. MINAE, SINAC, Ofic.Soc. CivilMINAE. ACTORES RELEVANTES Municipalidades, CONAGEBIO , IDA, asociaciones de desarrollo, universidades , MAG, MS, MEP, ONG, ICE, INA, AyA, SENARA, MSP, INCOPESCA, consejos nacionales, , Covirenas. Ministerio del Ambiente y Energía ACTIVIDADES PERIODO DE EJECUCION 1 2 3 4 5 X X X • Identificar y caracterizar las organizaciones. • Determinar puntos de convergencia en biodiversidad. • Diseñar los procedimientos de coordinación. • Crear banco de información con los datos y experiencias de cada organización. • Divulgar las actividades a realizar. • Revisar la legislación ambiental actual (conflicto en concejos). • Elaborar propuesta de cambio legal. 86 Estrategia Nacional de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Asunto estratégico 4: Fortalecimiento de las acciones de INVESTIGACION requeridas para la generación de conocimiento con fines de conservación y uso sostenible de la biodiversidad del país. Proyecto: 1. Inventario de especies del país. OBJETIVO RESULTADOS ESPERADOS RESPONSABLE • El nivel de conocimiento SINAC. • Fortalecimiento de los de las especies de los planes existentes diferentes grupos se ha relativos a inventarios. precisado (actualización • Determinación del grado periódica del Estudio de avance en inventarios. Nacional de • Promoción de inventarios Biodiversidad). de especies poco • La información conocidas. taxonómica para ser • Búsqueda de usos empleada en búsqueda de sostenibles. usos sostenibles de la biodiversidad se ha sistematizado. • La capacidad nacional de realizar inventarios se ha fortalecido. ACTORES RELEVANTES Universidades, INBio, Museo Nacional, INCOPESCA, INRECOSMAR, Covirenas. ACTIVIDADES PERÍODO DE EJECUCIÓN 1 2 3 4 5 Permanente. • Revisar la bibliografía existente. • Identificar sitios para inventario según grupos de interés. • Desarrollar instalaciones (senderos, infraestructura básica) que apoyen la investigación en las Áreas de Conservación. • Identificar grupos taxonómicos de importancia económica para la sociedad. • Buscar financiamiento para el desarrollo de actividades de inventarios en grupos seleccionados. • Hacer compatibles las necesidades de las Áreas de Conservación, expresadas en las Estrategias de Biodiversidad regionales y en la Estrategia de Investigación. • Realizar actividades de inventario. Ministerio del Ambiente y Energía 87 Estrategia Nacional de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Proyecto: 2. Promoción de proyectos de carácter demostrativo en manejo integrado y sostenible de la biodiversidad. OBJETIVO RESULTADOS ESPERADOS • Investigación dirigida a • Proceso de cambio hacia la producción sistematizar, validar y sostenible fortalecido. documentar procesos sostenibles de • Nuevo conocimiento producción y manejo generado. integrado de recursos. • Prácticas tradicionales apropiadas conocidas. RESPONSABLE SINAC. ACTORES RELEVANTES Universidades, MAG, CATIE, pequeños y medianos productores, CNF, ONF, INCOPESCA, INBIO, Mesas Nacionales Campesina e Indígena, Ofic.Soc. Civil-MINAE, Covirenas. Ministerio del Ambiente y Energía ACTIVIDADES PERÍODO DE EJECUCIÓN 1 2 3 4 5 X X X • Realizar diagnóstico de organizaciones que participen en el proceso. • Organizar reuniones de coordinación y planificación. • Seleccionar sitios para la investigación. • Definir componentes y elementos de la biodiversidad que se investigarán. • Buscar financiamiento. • Desarrollar la investigación. 88 Estrategia Nacional de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Proyecto: 3. Fortalecimiento de las investigaciones dirigidas a generar información en materia de conservación y utilización sostenible. OBJETIVO RESULTADOS ESPERADOS RESPONSABLE MINAE , • Mecanismos de • Mejoramiento de la SINAC. financiamiento para calidad y cantidad de apoyar investigación información disponible establecidos. para la toma de decisiones acerca del • Infraestructura uso y conservación de consolidada. la biodiversidad. • Alianzas interinstitucionales conformadas. • Marco legal readecuado. ACTORES RELEVANTES CONICIT, universidades, centros de investigación, ONG, INCOPESCA, MAG, Covirenas. Ministerio del Ambiente y Energía ACTIVIDADES • Realizar estudio de oferta y demanda. • Priorizar temas de investigación según lo establecido en la Estrategia de Biodiversidad y la Estrategia de Investigación de cada Área de Conservación. • Definir un plan de financiamiento. • Establecer mecanismos de divulgación de resultados. PERIODO DE EJECUCION 1 2 3 4 5 X X 89 Estrategia Nacional de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Proyecto: 4. Creación y fortalecimiento de la capacidad del SINAC para ejercer el control, supervisión y seguimiento de la investigación. OBJETIVO • Creación de la plataforma que facilite, promueva y maneje la investigación en el SINAC. RESULTADOS ESPERADOS • • • • • • • • RESPONSABLE Infraestructura mejorada. SINAC, Conocimiento mejorado. MINAE. Capacitación, en proceso. Programas de investigación establecidos por Área de Conservación. Personal especializado . Más y mejor investigación, en proceso. Recursos financieros logrados. Comité asesor científico conformado. ACTORES RELEVANTES Universidades. centros de investigación, INBio. Ministerio del Ambiente y Energía ACTIVIDADES • Desarrollar cursos especializados para funcionarios. • Estructurar programas de investigación. • Establecer fideicomiso para el desarrollo de programas. • Promover descentralización de procedimientos. • Establecer Comité Asesor de Investigación. • Buscar financiamiento. • Armonizar la Estrategia de Biodiversidad y de Investigación de cada Área. PERIODO DE EJECUCION 1 2 3 4 5 Permanente. 90 Estrategia Nacional de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Asunto estratégico 5: Establecimiento de los mecanismos formales y no formales requeridos para dotar a los sectores público y privado, de la INFORMACIÓN requerida para la conservación y producción sostenible a partir de elementos de la biodiversidad. Proyecto: 1. Establecimiento de la Red nacional de Información sobre Biodiversidad. OBJETIVO RESULTADOS ESPERADOS • Capacidad fortalecida para la • Integración de los toma de decisiones en actores relevantes del aspectos relacionados con la país en materia de biodiversidad, mediante biodiversidad, en una información oportuna. red electrónica que permita el acceso e • Marco de referencia para intercambio de posteriores estudios y información, tanto a proyectos, establecido. usuarios públicos como • Cooperación entre a privados. instituciones, fortalecida. • Disminución en la duplicación de esfuerzos. • Evaluación de la plataforma tecnológica y humana de las instituciones, en el nivel mínimo requerido para contar con un acceso adecuado a la red, elaborada. • Establecida una red informática (INTERNET) que canalice a los usuarios a RESPONSABLE MINAE, SINAC, Comisión Interinstitucional. ACTORES RELEVANTES ACTIVIDADES Universidades, • Establecer una comisión centros de interinstitucional especializada investigación, en información que dirija el INBIO, ONG, proceso de integración y gestión INCOPESCA, de recursos. Museo Nacional, • Conseguir el financiamiento MAG, necesario para hacer el Covirenas. diagnóstico. • Realizar el diagnóstico de la capacidad técnica y física de los integrantes de la red y de la información disponible. • Establecer un fondo patrimonial fideicomiso, u otro mecanismo que asegure el financiamiento. • Formar un equipo técnico responsable de diseñar la plataforma centralizada que analice al usuario de información. • Planear y ejecutar un programa Ministerio del Ambiente y Energía PERIODO DE EJECUCION 1 2 3 4 5 Permanente. 91 Estrategia Nacional de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad las fuentes de información. • Un proceso sostenible funcionando. • Interconección entre centros de investigación establecida y funcionando. Ministerio del Ambiente y Energía de capacitación tecnológica para las instituciones. • Establecer mecanismo pertinente y promover el acceso a la información sobre biodiversidad del país. • Establecer un sistema de monitoreo y control de la calidad de la información que recibe el usuario, así como elaborar diagnósticos regionales de productores y usuarios de esta información. 92 Estrategia Nacional de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Proyecto: 2. Fortalecimiento de la capacidad del SINAC para el manejo de información sobre biodiversidad. OBJETIVO RESULTADOS ESPERADOS RESPONSABLE MINAE, • Consolidación de • Información INBio, sistematizada. los procesos de SINAC. manejo de • Capacidad información en el instalada. SINAC. • Información accesible a diferentes usuarios. ACTORES RELEVANTES ACTIVIDADES PERIODO DE EJECUCION 1 2 3 4 5 X X X Universidades, • Recopilar y sistematizar información ONG, Museo existente sobre los diferentes elementos de la Nacional, biodiversidad presentes en cada Área de usuarios, Conservación. gobiernos • Actualizar los archivos de seguimiento de locales, centros investigaciones y de proyectos de ejecución de investigación, en las Áreas de Conservación. INCOPESCA, • Recopilar información sobre valoración de MAG, biodiversidad y sus servicios y sobre el Covirenas. manejo de especies de interés particular. • Crear unidades de comunicación y divulgación en las Área de Conservación y designar instituciones responsables. • Establecer un sistema de monitoreo y control de la calidad de la información que recibe el usuario, y elaborar diagnósticos regionales de productores y usuarios de esta información. • Diseñar y desarrollar una base de datos que integre la información nacional sobre conservación ex situ. Ministerio del Ambiente y Energía 93 Estrategia Nacional de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Asunto estratégico 6: Fortalecimiento de los niveles de CONCIENCIA CIUDADANA en materia de biodiversidad. Proyecto: 1. Capacitación acerca del uso sostenible de la biodiversidad dirigida a medios de comunicación masiva. OBJETIVO RESULTADOS ESPERADOS • Formación de multiplicadores del conocimiento sobre uso sostenible de la biodiversidad. • Difusión de información sobre biodiversidad, de modo que llegue a toda la sociedad. • Al menos dos profesionales por cada medio de comunicación, capacitados en el uso sostenible de la biodiversidad. • Sociedad informada sobre recursos de la biodiversidad y la necesidad de un uso adecuado. • Medios de comunicación identificados con la conservación y colaborando con acciones concretas. RESPONSABLE ACTORES RELEVANTES CONEA, CONAGEBIO, SINAC, Medios de comunicación, instituciones gubernamentales y no gubernamentales, empresa privada, Mesas Campesina e Indígena, ICT, municipalidades, MINSA, INBio universidades, Covirenas. Ofic.Soc. CivilMINAE. ACTIVIDADES PERIODO DE EJECUCION 1 2 3 4 5 • Identificar los comunicadores y sus X X XX necesidades de capacitación. • Convocar a los medios para que participen. • Definir los contenidos educativos de los programas de capacitación para cada tipo de medio. • Recopilar información y traducirla a lenguaje sencillo y práctico. • Promover un proyecto de divulgación para ejecutarlo con los medios participantes. • Armonizar lo aquí definido con la Estrategia de Educación Ambiental nacional y regional. • Diseñar campaña en los medios de comunicación. • Definir los contenidos educativos de la campaña. • Ejecutar y evaluar la campaña. Ministerio del Ambiente y Energía 94 Estrategia Nacional de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Proyecto: 2. Capacitación para el uso sostenible de la biodiversidad dirigida a líderes comunales. OBJETIVO • Formación de multiplicadores del conocimiento y uso de la biodiversidad. • Promoción del conocimiento sobre conservación y uso sostenible de la biodiversidad, así como del conocimiento tradicional relacionado con este tema. RESULTADOS ESPERADOS RESPONSABLE SINAC, • Líderes CONEA. comunales con capacidad de generar proyectos de uso sostenible de la biodiversidad en cada Área de Conservación. ACTORES RELEVANTES ACTIVIDADES PERIODO DE EJECUCION 1 2 3 4 5 INCOPESCA, municipalidades, MAG, MEP, DINADECO, INA, INBio, universidades, Mesas Nacionales Campesina e Indígena, asociaciones de desarrollo, ONG, Covirenas. • Revisar los diagnósticos de la realidad ambiental de cada Área de Conservación. • Identificar los líderes y las necesidades de capacitación. • Definir los programas de capacitación modular según las necesidades de cada Área. • Ejecutar las actividades de capacitación. • Definir los mecanismos de evaluación. Permanente. Ministerio del Ambiente y Energía 95 Estrategia Nacional de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Proyecto: 3. Programa Nacional de Bioalfabetización. OBJETIVO • • Promoción de una mayor conciencia sobre el valor de la biodiversidad y su uso racional. Fomento de un cambio de conducta de la sociedad en relación con el uso de los recursos naturales, por medio de la educación formal e informal. RESULTADOS ESPERADOS • Programa de Bioalfabetización permanente e integrado a la Estrategia Nacional de Educación Ambiental. • Población concientizada sobre valor de la biodiversidad. • Uso sostenible de los recursos de la biodiversidad. • Acciones éticas y responsables en el uso y conservación del ambiente ejecutadas por la población. • Cultura y conocimiento tradicional en proceso de rescate • Material didáctico adecuado disponible. RESPONSABLE MINAE, SINAC, MEP, CONEA, ACTORES RELEVANTES INA, universidades, ONG, DINADECO, Ofic.Soc. municipalidades CONAGEBIO, CivilMINAE. INBio, comunidades, medios de información locales, Consejo Superior de Educación, Comisión Interuniversitaria de Biodiversidad, Covirenas. ACTIVIDADES PERÍODO DE EJECUCION 1 2 3 4 5 • Diseñar y adaptar el programa de educación X X permanente. en materia de biodiversidad según los lineamientos de la estructura nacional de educación ambiental. • Ejecutar el programa en todo el país. • Establecer mecanismos de seguimiento del programa nacional, para realizar ajustes y ampliar población participante. • Producir material didáctico para el programa (readaptación, elaboración y reimpresión). • Capacitar administradores y docentes en los nuevos programas. • Organizar grupos de trabajo para revisar los Curricula actuales. Oficializar los cambios en los Curricula. • Organizar proyectos en escuelas y colegios piloto. • Poner en práctica un sub-programa para la búsqueda de fondos en instituciones. públicas, empresa privada y organismos de cooperación nacionales e internacionales. Ministerio del Ambiente y Energía 96 Estrategia Nacional de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Asunto estratégico 7: Consolidación de los esfuerzos nacionales de CONSERVACIÓN IN SITU. Proyecto: 1. Consolidación financiera de las áreas silvestres protegidas. OBJETIVO • Dotación de recursos financieros, y de mecanismos administrativos para el manejo de la biodiversisdad in situ. RESULTADOS ESPERADOS RESPONSABLE SINAC, • Más recursos INCOhumanos, PESCA, infraestructura y equipo disponibles. • Áreas existentes con mayor protección. • Áreas silvestres protegidas cumpliendo la función para la cual fueron creadas. • Legalización de la tenencia de tierra en los parques y reservas en manos del Estado, lograda. ACTORES RELEVANTES ACTIVIDADES Universidades, CATIE, • Cuantificar y FONAFIFO, OCIC, ONF, ejecutar el cobro por CNF, ICE, IDA, AYA, los servicios SENARA, INBIO, FPN, ambientales. FUNDECOR, ICT, • Buscar nuevos INCOPESCA, empresa mecanismos de privada, centros de generación de investigación, grupos ingresos. organizados, Red de Reservas • Diseñar mecanismos Privadas, Covirenas. eficientes para la administración de fondos. • Adecuar el marco legal para la gestión financiera requerida. Ministerio del Ambiente y Energía PERIODO DE EJECUCION 1 2 3 4 5 Permanente. 97 Estrategia Nacional de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Proyecto: 2. Identificación de hábitat de interés particular para la conservación fuera de áreas silvestres protegidas y unificación de criterios técnicos para el establecimiento de corredores biológicos que permitan acciones de investigación y producción. OBJETIVO RESULTADOS ESPERADOS RESPONSABLE • Disminución de la • Ecosistemas actuales más SINAC, MINAE, desaparición de la importantes, que no se biodiversidad existente encuentran dentro de las IDA. en el país. áreas protegidas, bajo protección. • Prioridades nacionales establecidas. • Definidos los criterios técnicos para el establecimiento de corredores. ACTORES RELEVANTES Universidades, Red de Reservas Privadas, INCOPESCA, JAPDEVA, IDA, grupos locales organizados, SENARA, ICE, Ofic.Soc. CivilMINAE, Covirenas, instituciones privadas relacionadas. Ministerio del Ambiente y Energía ACTIVIDADES PERIODO DE EJECUCION 1 2 3 4 5 • Realizar estudios biológicos X X X X de áreas no protegidas. • Establecer áreas prioritarias de ecosistemas que necesitan mecanismos para la compra de estas áreas o el pago de servicios ambientales. • Realizar sesiones técnicas de análisis de aplicabilidad del concepto y criterios técnicos para el establecimiento de corredores. • Formular una política institucional para el establecimiento y manejo de corredores. 98 Estrategia Nacional de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Proyecto: 3. Capacitación en materia de monitoreo, manejo activo de especies de interés particular y biología de la conservación, tanto a funcionarios del SINAC como a propietarios de reservas y a finqueros. OBJETIVO RESULTADOS ESPERADOS • Capacitación a los • Funcionarios y funcionarios del SINAC comunidades y a miembros de la capacitadas. sociedad civil en técnicas de conservación. RESPONSABLE SINAC, ACTORES RELEVANTES Universidades, ONG, grupos ACTIVIDADES • Identificar necesidades de PERIODO DE EJECUCION 1 2 3 4 5 X X X X X capacitación.y escoger Ofic.Soc. comunales organizados, municipalidades, ICE,ICT, participantes. CivilCATIE, INBio, Museo Nacional, • Elaborar y ejecutar el plan de MINAE. MEP, INA, INCOPESCA, Covirenas. capacitación. Proyecto: 4. Análisis técnico de las categorías de manejo de las actuales áreas silvestres protegidas (ASP) y adecuación de dichas categorías a los objetivos de conservación y utilización sostenible. OBJETIVO • Actualización y readecuación de las categorías de manejo de las ASP actuales, con el fin de maximizar su aporte a la conservación. RESULTADOS ESPERADOS RESPONSABLE INCOPESCA, • Áreas actualmente no MINAE, contempladas, incorporadas SINAC. • Categorías de manejo readecuadas. • Mayor protección. • Uso de los recursos dedicados a la conservación y uso sostenible de la biodiversidad, mejorado. ACTORES RELEVANTES ACTIVIDADES PERIODO DE EJECUCION 1 2 3 4 5 • Conformar una comisión X X X de análisis técnico. • Determinar las necesidades de cambio de categorías. • Retomar, revisar y ejecutar la propuesta GRUAS. Soc.Civil-MINAE. Municipalidades, AyA, ICE, INBio CATIE, ONG, universidades, organizaciones de base, Red de Reservas Privadas, Ofic. Ministerio del Ambiente y Energía 99 Estrategia Nacional de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Asunto estratégico 8: Fortalecimiento de la capacidad nacional para realizar acciones de CONSERVACIÓN EX SITU que favorezcan especies de interés particular. Proyecto: 1. Establecimiento de las políticas, legislación y estrategias para la conservación ex situ. OBJETIVO • • • Análisis, actualización, estandarización y divulgación de las políticas, legislación y estrategias que regulan la • conservación ex situ. Regulación y promoción de las actividades de conservación ex situ. RESULTADOS ESPERADOS Políticas y legislación readecuadas y divulgadas y estrategias formuladas. Población nacional con conocimiento en el tema. RESPONSABLE MINAE, SINAC, Ofic.Soc. CivilMINAE. ACTORES RELEVANTES Universidades, ONG INBio , escuelas técnico profesionales, instituciones y organizaciones internacionales (OET, EARTH, IICA, CATIE, etc.), municipalidades, empresa privada, colegios profesionales, sociedad civil organizada, Covirenas. ACTIVIDADES PERIODO DE EJECUCION 1 2 3 4 5 Analizar, actualizar y uniformar políticas y X X legislación mediante: • Organizar reuniones técnicas multidisciplinarias sobre políticas, legislación y estrategias. • Realizar talleres o seminarios con expertos sobre política, legislación y estrategias. • Llevar a cabo foros y charlas sobre políticas, legislación y estrategias. • Implementar en cada Área de Conservación las políticas, legislación y estrategias. • Buscar recursos financieros (Costos aproximados entre.$ U.S.A 50.000 y 75.000). • Buscar apoyo de la prensa para divulgación. Proyecto: Ministerio del Ambiente y Energía 100 Estrategia Nacional de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad 2. Capacitación en técnicas de conservación ex situ. OBJETIVO RESULTADOS ESPERADOS • Programa de • Incremento y capacitación mejoramiento de la permanente capacidad nacional establecido. (sector público y privado) de conservación ex situ. RESPONSABLE SINAC, Ofic.Soc. CivilMINAE. ACTORES RELEVANTES ACTIVIDADES MEP, ONG, INA Universidades, MAG, INCOPESCA, INBio, Covirenas. • Realizar diagnóstico de necesidades de capacitación en la materia. • Diseñar programa. • Poner en práctica el programa. • Actualizar anualmente el programa. • Realizar la evaluación respectiva. PERIODO DE EJECUCION 1 2 3 4 5 X X Proyecto: 3. I FASE: Análisis de factibilidad para establecer un Centro Nacional de Investigación, Capacitación y Transferencia de Tecnología de proyección centroamericana en conservación ex situ. OBJETIVO RESULTADOS ESPERADOS RESPONSABLES • Estudios de MINAE, • Determinación de factibilidad para el prefactibili- SINAC, establecimiento de un Centro (s), que dad y Facti- MAG. permita mejorar la supervisión, asesoría, bilidad conservación y manejo de la flora y la debifauna ex situ y que genere nuevas políticas, damente legislación y administración en este campo realizados. en nivel nacional y centroamericano. ACTORES RELEVANTES Universidades, CONICIT, ONG, CCAD. ACTIVIDADES PERIODO DE EJECUCION 1 2 3 4 5 • Consultar a expertos en el X X campo. • Definir términos de referencia del estudio. • Contratar consultoría. • Buscar financiamiento. II FASE: Centro Nacional de Investigación, Capacitación y Transferencia tecnológica en Conservación ex situ. Ministerio del Ambiente y Energía 101 Estrategia Nacional de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad OBJETIVO • Formación de un centro (s) de investigación, capacitación y transferencia tecnológica en conservación ex situ, de acuerdo con resultados de la Ia FASE. RESULTADOS ESPERADOS RESPONSABLE La existencia de dicho centro MINAE, SINAC, MAG, (s) permite: INCOPESCA. • La toma de decisiones políticas, administrativas, legales y técnicas en forma eficiente y rápida, así como el ordenamiento de esta actividad en forma responsable y objetiva. • Capacitación del personal nacional y extranjero en la conservación ex situ. • Creación de mecanismos de transferencia tecnológica para la inversión privada. • Atención de las necesidades de recepción de los decomisos de flora y fauna y de su destino final. Ministerio del Ambiente y Energía ACTORES RELEVANTES ACTIVIDADES Universidades, • Las ONG , INBio, estipuladas en escuelas tércnico el estudio de profesionales, factibilidad instituciones u elaborado en organizaciones la Ia FASE. internacionales • Buscar (OET, EARTH, financiaCATIE, otros), miento (entre municipalidades, 5 y 6 millones empresa privada, de $U.S.A.). colegios profesionales, PERIODO DE EJECUCION 1 2 3 4 5 X X X Ofic.Soc. CivilMINAE., Covirenas. 102 Estrategia Nacional de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Asunto estratégico 9: Establecimiento de los mecanismos requeridos para facilitar el ACCESO A LOS RECURSOS DE LA BIODIVERSIDAD y la distribución justa y equitativa de los beneficios que de ello se deriven. Proyecto: 1. Armonización de la legislación nacional e internacional en materia de acceso, transferencia de tecnología y derechos de propiedad intelectual. | OBJETIVO RESULTADOS ESPERADOS RESPONSABLE CONAGE• Facilitación y regulación • Legislación nacional armonizada con las leyes BIO. del acceso a recursos y convenios genéticos y bioquímicos, a internacionales en la transferencia de materia de propiedad tecnología y a los intelectual. derechos de propiedad intelectual, velando para • Convenio de la que estos apoyen los Diversidad Biológica objetivos del Convenio de puesto en práctica en esta Diversidad Biológica (art. materia. 16.5 de la Convenio sobre • Protocolo la Diversidad Biológica). Centroamericano de Acceso a Recursos Genéticos y Bioquímicos suscrito, ratificado y puesto en práctica en el país. ACTORES RELEVANTES Ministerios con responsabilidad en esta materia, Comisión ad-hoc de apoyo a CONAGEBIO. Ministerio del Ambiente y Energía ACTIVIDADES PERIODO DE EJECUCION 1 2 3 4 5 • Establecer la oficina técnica X X ejecutiva de la CONAGEBIO. • Instalar la comisión ad hoc. • Abrir un proceso de discusión. • Presentar propuesta a la Asamblea Legislativa sobre posibles reformas de leyes en el tema. • Participar en proceso de elaboración del Protocolo Regional promovido por la CCAD. • Divulgar y dar a conocer el proceso y el tema. 103 Estrategia Nacional de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Proyecto: 2. Capacitación a tomadores de decisión, comunicadores (medios de comunicación), jueces, investigadores, comunidades campesinas e indígenas relativa al acceso recursos genéticos, transferencia de tecnología y derechos intelectuales relacionados. OBJETIVO RESULTADOS ESPERADOS RESPONSA -BLE • Difusión del conocimiento • Comunidad nacional informada y con sobre acceso a los recursos participación activa en genéticos, a los diferentes esos temas. actores sociales con interés y responsa-bilidad • Los beneficios en la conservación y uso derivados del acceso a sostenible de la recursos genéticos biodiversidad. distribuídos justa y equitativamente. CONAGEBIO, SINAC, Mesas Campesina e Indígena, Ofic.Soc. CivilMINAE. ACTORES RELEVANTES ACTIVIDADES PERIODO DE EJECUCION 1 2 3 4 5 X X INBio, universidades, • Realizar seminarios y CATIE, OTS, ONG, talleres de capacitación. Poder Judicial, centros de • Desarrollar Programas en investigación, empresa medios de comunicación. privada, COMEX, (radio, T.V. y prensa). Ministerio de Relaciones Exteriores. Proyecto: 3. Proceso participativo para la determinación de la naturaleza de los alcances y requisitos de los derechos intelectuales comunitarios. OBJETIVO RESULTADOS ESPERADOS RESPONSABLE • Establecimiento de la naturaleza, alcances y requisitos de los derechos intelectuales comunitarios. • Normativa desarrollada que regule esta materia y logre una distribución justa y equitativa de los beneficios derivados de CONAGEBIO, Mesas Nacionales Campesina e Indígena, Ofic.Soc. ACTORES RELEVANTES ACTIVIDADES CEDARENA, • Realizar talleres participativos INBio, Registro regionales y nacionales. de Propiedad • Elaborar material pedagógico. Intelectual. • Capacitar a líderes. • Presentar propuestas de normativa que complementen la Ley de Ministerio del Ambiente y Energía PERIODO DE EJECUCION 1 2 3 4 5 X X 104 Estrategia Nacional de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad la biodiversidad. que complementen la Ley de Biodiversidad. CivilMINAE. Asunto Estratégico 10: Desarrollo de la capacidad nacional para prevenir el riesgo socioeconómico y ambiental resultante del MANEJO DE ORGANISMOS VIVOS MODIFICADOS por la biotecnología. Proyecto: 1. Desarrollo de la capacidad nacional en materia de bioseguridad. OBJETIVO • Establecimiento de la normativa legal y administrativa, así como el marco institucional, para el control y manejo de OVM. RESULTADOS ESPERADOS RESPONSABLE CONAGEBIO, • Especies valiosas para MAG (Comisión desarrollo biotecnológico de Bioseguridad). identificadas. • Segura utilización de OVM. • Comisión Nacional de Bioseguridad consolidada. • Manuales de procedimientos sobre manejo de OVM elaborados y en operación. • Mecanismos de seguimiento para la investigación y liberación de OVM elaborados. • Legislación nacional armonizada con leyes y convenios internacionales. • Comunidad nacional ACTORES RELEVANTES ACTIVIDADES INBio, • Consolidar la Comisión de agroindustria, Bioseguridad del MAG. Universidades, • Establecer registro de investigadores instituciones que CATIE, COMEX, manipulan organismos F. AMBIO, genéticamente CEDARENA, modificados. SINAC. • Definir mecanismo de divulgación nacional sobre el tema. • Definir mecanismos y procedimientos para otros OVM que no sean plantas. • Definir mecanismos de consulta sobre el tema a la sociedad civil. • Buscar financiamiento. Ministerio del Ambiente y Energía PERIODO DE EJECUCION 1 2 3 4 5 X X 105 Estrategia Nacional de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad • Adecuar la legislación existente. informada y sensibilizada al respecto. Asunto estratégico 11: Fortalecimiento de las acciones de internalización de costos de los SERVICIOS AMBIENTALES E INCENTIVOS para la utilización sostenible de la biodiversidad. Proyecto: 1. Promulgación de un marco legal específico en materia de servicios ambientales. OBJETIVO RESULTADOS ESPERADOS • Definición del marco • Sistema integrado de PSA legal que fundamente operando, bajo la ejecución del un único marco Sistema Integral de jurídico con pago de Servicios capacidad de Ambientales (PSA). gestión óptima. RESPONSABLE Asamblea Legislativa, MINAE, SINAC, Ofic.Soc. CivilMINAE. ACTORES RELEVANTES CCF, ONF JUNAFORCA, CONAGEBIO, INBio, sociedad civil, ONG, AyA, ARESEP,Covir nas. ACTIVIDADES PERIODO DE EJECUCION 1 2 3 4 5 X • Desarrollar procesos de consulta. • Gestionar, por medio de los actores relevantes, la promulgación de la ley, mediante un proceso participativo. • Elaborar propuestas para el reglamento de la ley. • Impulsar la aprobación del reglamento de ley. • Elaborar manuales de procedimientos para el cumplimiento de la ley. Ministerio del Ambiente y Energía 106 Estrategia Nacional de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Proyecto: 2. Desarrollo de mecanismos de valoración y administración para el cobro y pago de servicios ambientales. OBJETIVO RESULTADOS ESPERADOS RESPONSABLE SINAC, • Mecanismos de • Desarrollo de los valoración para el cobro FONAFIinstrumentos y FO. y pago de servicios parámetros ambientales necesarios para la establecidos. valoración justa y la administración • Mecanismo de eficiente y necesaria, administración para el del cobro y pago de cobro y pago de servicios ambientales. servicios ambientales establecido. ACTORES RELEVANTES CCF, OCIC, ONF, JUNAFORCA, ONG, ARESEP, propietarios titulares de derecho, grupos facilitadores organizados, ACTIVIDADES PERIODO DE EJECUCION 1 2 3 4 5 X X • Contratar consultorías para determinación de parámetros de valoración. • Revisar y aprobar los instrumentos de valoración. • Establecer un sistema de monitoreo y supervisión eficiente de las áreas beneficiadas por el pago de servicios ambientales. Ofic.Soc. CivilMINAE. Ministerio del Ambiente y Energía 107 Estrategia Nacional de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Proyecto: 3. Impulso y consolidación de proyectos que generen recursos financieros para el pago de servicios ambientales. OBJETIVO RESULTADOS ESPERADOS RESPONSABLE • Promoción y seguimiento de • Ingresos para el MINAE, pago de servicios SINAC, proyectos relacionados con la ONF. ambientales. protección y conservación de los recursos naturales que permitan la captación de recursos financieros para el pago de servicios ambientales. ACTORES RELEVANTES FONAFIFO,OCIC, ONG, ARESEP. Ministerio del Ambiente y Energía ACTIVIDADES PERIODO DE EJECUCION 1 2 3 4 5 X X • Realizar un inventario de proyectos en en proceso de formulación. • Formular, negociar y ejecutar estos proyectos. • Gestionar proyecto dentro del rubro de conservación de la biodiversidad. • Efectuar gestiones para la consecución de recursos financieros para la ejecución de proyectos aprobados. 108 Estrategia Nacional de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Proyecto: 4. Zonificación por áreas prioritarias para el pago de servicios ambientales, de acuerdo con su importancia biológica y otros beneficios para el país. OBJETIVO • Identificación y zonificación de áreas prioritarias para el pago de servicios ambientales, incluyendo corredores biológicos. RESULTADOS ESPERADOS RESPONSABLE • La conservación y la representatividad SINAC. de diferentes zonas de vida del país (en manos de propietarios privados), garantizadas. • Los propietarios del recurso natural (incluyendo comunidades indígenas) beneficiados directamente. • Mapas y bases de datos que incluyan diferentes variables de priorización, establecidos. • Una mayor representatividad de ecosistemas protegidos fuera de las actuales áreas silvestres protegidas, incluyendo reservas privadas. • Areas protegidas incorporadas al PSA, en donde existen recursos de la biodiversidad importantes o que requieren rehabilitación. • Riesgo de pérdida de especies (poblaciones declaradas en peligro de extinción), disminuido. • Areas de recarga acuífera protegidas. ACTORES RELEVANTES INBio, MAG, municipalidades, centros agrícolas, ONG, AyA, universidades ICE, Red de Reservas, Covirenas. Ministerio del Ambiente y Energía ACTIVIDADES PERIODO DE EJECUCION 1 2 3 4 5 • Considerar el estudio GRUAS para X X X la priorización. • Fomentar la legitimidad de la tenencia de la tierra, en las áreas priorizadas por GRUAS (trámites). • Establecer criterios y definir prioridades. • Promover iniciativas privadas de pago de servicios ambientales. • Obtener datos y elaborar mapas. • Revisar prriodicamente los criterios de priorización. • Validar en nivel comunal y regional los criterios definidos. 109 Estrategia Nacional de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Proyecto: 5. Promoción y fortalecimiento de incentivos para la investigación, desarrollo y comercialización de productos de la biodiversidad. OBJETIVO • • Investigación con enfoque multidisciplinario, sobre el descubrimiento de nuevos usos de la biodiversidad nacional y el rescate de los antiguos, para su posterior distribución a la población. Establecimiento de empresas comunales para la elaboración de productos derivados de la biodiversidad. RESULTADOS ESPERADOS RESPONSABLE ACTORES RELEVANTES • Lista definida sobre usos Universida- Comunidades, INBio, des, SINAC. CONAI, Museo de la biodiversidad con Nacional , Mesas potencial para Campesina e comercializar o extender Indígena, a la población, como SINAC, insumo en las empresas CONAGEBIO, comunales que deben INCOPESCA, MAG promoverlos. (Bolsa Nacional de • Empresas comunales que Productos ofrezcan a la población Agropecuarios), productos naturales, Covirenas. consolidadas. • Consumidor educado sobre la importancia de adquirir productos derivados de la biodiversidad silvestre, bajo un sistema de producción congruente con la conservación. Ministerio del Ambiente y Energía ACTIVIDADES PERIODO DE EJECUCIÓN 1 2 3 4 5 • Realizar estudios antropológicos Permanente. y sociológicos para el rescate de antiguas costumbres relacionadas con el uso sostenible de la biodiversidad. • Promover la validación científica de las diferentes prácticas culturales que utilizan la biodiversidad. • Regular diferentes actividades que rescaten o promuevan el uso del conocimiento tradicional, para que sean sostenibles y se realice una distribución justa y equitativa de los beneficios. • Realizar estudios de factibilidad para la posible comercialización de productos de la biodiversidad. 110 Estrategia Nacional de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Asunto estratégico 12: Establecimiento de una estrategia nacional para el desarrollo y protección de los RECURSOS COSTEROS Y OCEÁNICOS. La visión del desarrollo de la biodiversidad marino-costera y su manejo* En el marco de la implementación exitosa de la Estrategia Nacional de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad. Un país que protege y desarrolla sus recursos marino costeros en el marco de un plan de manejo integrado (incluido el manejo de cuencas) como política de largo plazo del Estado y fundamentado en sólida investigación científica interdisciplinaria y en procesos de concertación de diversos sectores, lo que ayuda a su gobernabilidad. El Estado ha mejorado su capacidad reguladora. Se cuenta con un marco legal apropiado que se cumple, y se ha promovido un cambio de actitud en cuanto al uso, conocimiento y manejo de los recursos. Existen planes de ordenamiento territorial apropiados. El país ha comenzado a “mirar hacia el mar” y valorar más la belleza y riqueza de los recursos marino costeros; el tema está presente en la agenda nacional. Al mismo tiempo, se están desarrollando alternativas sostenibles de producción, se busca la equidad en el uso de los recursos y el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades costeras, mediante estrategias de manejo locales y regionales, y el involucramiento de la empresa privada. Se protegen las especies amenazadas y la biodiversidad marino-costera se visualiza como oportunidad de negociación sostenible. *Taller de Consulta sobre el tema marino-costero, San José, 23 de junio de 1999. Ministerio del Ambiente y Energía 111 Estrategia Nacional de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Proyecto: 1. Elaboración y ejecución de un programa de capacitación en biodiversidad y manejo marino-costero. OBJETIVO RESULTADOS ESPERADOS • Las personas que • Formación de dependen de los profesionales, recursos marinotécnicos y costeros, como habitantes costeros profesionales, técnicos en temas y trabajadores del mar, relacionados con la poseen conocimiento gestión de los actualizado sobre la ambientes marinos. normativa y las nuevas • Generación de una investigaciones, actitud consciente y generando en ellos una nueva interés por participar perspectiva en el de manera integrada en público, respecto a la ejecución de un Plan ambientes marinos. Nacional MarinoCostero. RESPONSABLE MINAE, SINAC, INCOPESCA, universidades. ACTORES RELEVANTES ACTIVIDADES PERIODO DE EJECUCION 1 2 3 4 5 X X X MEP, INA, ONG, • Crear Comisión integrada por INCOP, entidades responsables que realice CONAGEBIO, al menos las siguientes actividades: municipalidades costeras, cámaras de Elaborar el Programa respectivo. pescadores, ICT, Reorganizar y sectorizar las Procuraduría acciones del Programa. General de la Reforzar la capacitación comunal y República, el efecto multiplicador. CANATUR. Realizar talleres interactivos de capacitación en comunidades costeras. Elaborar campañas de divulgación enfocadas en ambientes y organismos marinos y su importancia. Ministerio del Ambiente y Energía 112 Estrategia Nacional de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Proyecto: 2. Desarrollo del Programa Nacional de Manejo Integrado de los Recursos marino-costeros. OBJETIVO RESULTADOS ESPERADOS • Áreas críticas en la • Desarrollo de un costa y en el mar Programa Nacional identificadas. Integrado de Manejo Marino-Costero que • Colecciones de incluya el inventario de referencia especies y ecosistemas, ampliadas. y la detección de los • Base de datos de las sitios más expuestos a la especies y actividad humana, con ecosistemas marinos el fin de establecer las y costeros medidas de protección establecida y de correspondientes. fácil acceso al público. • Información atinente disponible. • Un programa formulado. RESPONSABLE MINAE, SINAC, INCOPESCA, universidades. ACTORES RELEVANTES INA, JAPDEVA, INCOP,ONG, CONAGEBIO, INRECOSMAR, empresa privada, Ministerio de Seguridad, municipalidades, ICT, MOPT, INVU, INBio, CANATUR, cámaras de pescadores, Covirenas. Ministerio del Ambiente y Energía ACTIVIDADES PERIODO DE EJECUCION 1 2 3 4 5 Permanente. • Conformar la Comisión para la búsqueda de recursos financieros, coordinación, desarrollo y ejecución del programa. • Establecer y poner en operación el equipo de investigación interdisciplinario e interinstitucional. • Recopilar la información sobre especies y ecosistemas. • Desarrollar la investigación y divulgación estratégica de los resultados. • Capacitar el personal de las instituciones y organizaciones relacionadas. • Diagnosticar áreas críticas de impacto de actividad humana. • Talleres regionales de consulta de propuestas. • Talleres nacionales de seguimiento y evaluación del Programa. 113 Estrategia Nacional de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Proyecto: 3. Readecuación del marco legal nacional para regular el uso, aprovechamiento y protección de los ecosistemas y los recursos marino-costeros. OBJETIVO • RESULTADOS ESPERADOS • Competencia Readecuación del institucional marco legal para lograr clarificada. un adecuado manejo de la biodiversidad • Ley Reguladora existente en la zona del uso y marino-costera, que explotación de permita regular y los recursos facilitar el acceso, bióticos y manejo y producción abióticos del sostenible de los oceáno y la recursos de la costa y costa del oceáno. promulgada. RESPONSABLE MINAE, SINAC, INCOPESCA. ACTORES RELEVANTES ACTIVIDADES Municipalidades • Crear una comisión costeras, Asamblea institucional, asesorada por Legislativa, Corte entes tales como la Fiscalía Suprema, empresa Agraria Ecológica (Corte) y privada, ONG, ICT, ONG especializadas en el INCOP, JAPDEVA, campo del derecho ambiental. MOPT, MS-Guarda • Desarrollar talleres de Costas, universidades, revisión del nuevo marco legal INVU, organizaciones propuesto (participar, educar y de base, pescadores cocientizar). artesanales, cámaras, • Recopilar leyes y tratados Covirenas. existentes. • Realizar estudio técnico para analizar fortalezas y debilidades de leyes y tratados existentes. • Realizar talleres regionales de consulta para determinar vacíos, problemas e inconsistencias en la legislación actual. • Redactar y tramitar el proyecto de ley. Ministerio del Ambiente y Energía PERIODO DE EJECUCION 1 2 3 4 5 X X 114 Estrategia Nacional de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Asunto estratégico 13: Fortalecimiento de la CAPACIDAD NACIONAL DE GESTIÓN SOSTENIBLE de la biodiversidad, tanto en el nivel público como en el privado. Proyecto: 1. Establecimiento de un programa de capacitación dirigido a los distintos actores sociales involucrados en la conservación y utilización sostenible de la biodiversidad. OBJETIVO RESULTADOS ESPERADOS RESPONSABLE MINAE, • Incremento del • Programa de SINAC, conocimiento en capacitación en MAG. conservación y conservación y uso uso de la sostenible de la biodiversidad. biodiversidad, diseñado y en operación para grupos meta prioritarios. ACTORES RELEVANTES Universidades, INA, sector privado, INBio, ONG, centros de investigación, CATIE, CONAGEBIO, organizaciones campesinas e indígenas, MEP, MAG, INA, MS, Cámaras, Covirenas. ACTIVIDADES • Realizar el diagnóstico de los actores involucrados en el uso y conservación de la biodiversidad. • Identificar los temas de capacitación para cada actor. • Elaborar un programa de capacitación que establezca criterios para priorizar actores. • Elaborar la estrategia para la ejecución del programa y realizarlo. Ministerio del Ambiente y Energía PERIODO DE EJECUCION 1 2 3 4 5 X X X X X 115 Estrategia Nacional de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Proyecto: 2. Fortalecimiento de la capacidad técnica en los sectores público y privado, en términos de tecnologías amigables con el ambiente. OBJETIVO RESULTADOS ESPERADOS • Procesos productivos • Capacitación armonizados para de técnicos del lograr un desarrollo sector público sostenible real. y privado, en tecnologías de • Tecnologías apropiadas avanzada en desuso rescatadas. amigables con • Contaminación y el ambiente. pérdida de biodiversidad disminuída. • Transferencia tecnológica a productores tanto nacionales como regionales en proceso. • Experiencias exitosas transmitidas. RESPONSABLE SINAC, MAG, Ofic.Soc. CivilMINAE. ACTORES RELEVANTES Municipalidades, MINAE, INBio, MAG, centros agrícolas, cámaras, ICT, INCOPESCA, INA, MICYT, SINAC, universidades. ACTIVIDADES PERIODO DE EJECUCIÓN 1 2 3 4 5 Permanente. • Sistematizar y divulgar experiencias de utilización sostenible de la biodiversidad por parte de comunidades indígenas y locales. • Identificar tecnologías adecuadas económica, cultural y ambientalmente. • Formular y ejecutar programa. • Identificar actividades prioritarias para la aplicación y desarrollo de tecnología sostenible. • Promover intercambios regionales y entre productores nacionales. • Desarrollar cursos nacionales e internacionales. • Identificar métodos y mecanismos de transferencia tecnológica a los productores. • Definir mecanismos de divulgación. Ministerio del Ambiente y Energía 116 Estrategia Nacional de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Proyecto: 3. Fortalecimiento de programas de financiamiento para actividades productivas sostenibles a partir de la biodiversidad. OBJETIVO RESULTADOS ESPERADOS RESPONSABLE ACTORES RELEVANTES • Instrumentos financieros • Desarrollo de diseñados y en operación actividades productivas • Experiencia generada, sostenibles a sistematizada y divulgada. partir de recursos • Recursos financieros de la semilla definidos y biodiversidad. disponibles. • Búsqueda de financiamiento inicial. SINAC, INBio, FONAFIFO. Sistema bancario nacional, ONG Fideicomisos de las Áreas de Conservación, fondos locales existentes, IMAS. Ministerio del Ambiente y Energía ACTIVIDADES PERIODO DE EJECUCIÓN 1 2 3 4 5 • • • • X X X XX Adecuar marco jurídico. Establecer fondos rotativos. Buscar financiamiento. Establecer y fortalecer estructuras locales para manejo y distribución de fondos. • Elaborar programas de financiamiento. • Sistematizar y divulgar las experiencias generadas. 117 Estrategia Nacional de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Glosario12 Acceso a los elementos bioquímicos y genéticos Acción de obtener muestras de los elementos de la biodiversidad silvestre o domesticada existentes, en condiciones ex situ o in situ y obtención del conocimiento asociado, con fines de investigación básica, bioprospección o aprovechamiento económico Area de Conservación Unidad territorial, regida bajo una misma estrategia de desarrollo y administración, en donde interactúan tanto actividades privadas como estatales, para el manejo y conservación de los recursos naturales, orientados a la búsqueda del desarrollo sostenible conjuntamente con la sociedad civil. Bialfabetización Proceso que conduce al ser humano a comprender el concepto de biodiversidad en sus tres componentes: especies, genes y ecosistemas. Esa comprensión lleva a que se interiorice la percepción del significado de la vida en la tierra, lo cual contribuye al desarrollo de una nueva ética de respeto a la vida en todas sus formas, que oriente la relación entre el ser humano y su entorno. Biodiversidad La variedad de formas de vida: las diferentes plantas, hongos, animales y microrganismos, los genes que ellos contienen, y los 12. Asamblea Legislativa de Costa Rica. 1998. Ley de Biodiversidad de Costa Rica. N° 7788. Artículo 7: Definiciones. -------------------------------, Comisión permanente de asuntos agropecuarios y de recursos naturales. Ley de Servicios Ambientales. Expediente N° 13472. Glowka, L, Burhenne-Guilmin, F & Synge, H. 1996. Guía del Convenio sobre la Diversidad Biológica. UICN Glnad y Cambridge. Xii. pp 18-28. INBio. 1997. Memoria Anual. Programa de Vida Silvestre para Centro América de ORMA/UICN. El Convenio de Diversidad Biológica: un texto para todos. 1998. Por Solís, V., Madrigal, P., y Ayales, I. 1ª.ed., UICN, San José, Costa Rica. pp. 38. Ministerio del Ambiente y Energía 118 Estrategia Nacional de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad ecosistemas de los que forman parte. Se consideran tres niveles: la diversidad genética, la diversidad de especies y la diversidad de ecosistemas. Según la Ley de Biodivesidad, 7788, se entenderán como comprendidos en el término biodiversidad, los elementos intangibles, como son el conocimiento, la innovación y la práctica tradicional, individual y colectiva, con valor real o potencial, asociado a recursos bioquímicos y genéticos, protegidos o no por los sistemas de propiedad intelectual o sistemas sui generis de registro. Bioprospección La búsqueda sistemática, clasificación e investigación para fines comerciales de nuevas fuentes de compuestos químicos, genes, proteínas, microorganismos y otros productos con valor económico actual o potencial, que se encuentran en la biodiversidad. Bioseguridad Procedimientos específicos para la transferencia, manipulación y utilización de cualesquiera organismos vivos modificados, resultantes de la biotecnología, que puedan tener efectos adversos para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad. Biotecnología Cualquier aplicación tecnológica que use sistemas biológicos, organismos vivos o derivados de ellos, para hacer o modificar productos o procesos de un uso específico. Categoría de manejo Clasificación de las áreas protegidas de acuerdo con sus objetivos de administración. Conocimiento Tradicional Conocimiento que sobre la biodiversidad y su uso poseen las comunidades locales y diferentes grupos étnicos y que se transmite de generación en generación. Conservación La protección, mantenimiento, manejo, uso sostenible, restauración y fortalecimiento del ambiente natural. Para efectos de la Estrategia, y de acuerdo al tratamiento que le dá el Convenio sobre la Diversidad Biológica al término, se utilizaron ambos conceptos de conservación y uso sostenible en forma separada, con el fin de enfatizar la importancia de utilizar los Ministerio del Ambiente y Energía 119 Estrategia Nacional de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad componentes de la biodiversidad de una manera sostenible y lograr un equilibrio entre ambos objetivos del Convenio. Conservación In-situ Conservar especies dentro de su hábitat natural. Conservación Ex-situ Conservación de especies fuera de su hábitat natural, por ejemplo en zoológicos, jardines botánicos, centros de rescate y bancos de semillas. Derecho sui generis Derecho que protege conocimientos, prácticas e innovaciones de los pueblos indígenas y las comunidades locales, relacionados con el empleo de los elementos de la biodiversidad y el conocimiento asociado. Especie Un grupo de organismos capaces de reproducirse entre sí. Especie Domesticada o Cultivada Especie seleccionada por el ser humano para reproducirla voluntariamente. Especie de interés particular Especie endémica, amenazada o en peligro de extinción. Ecosistema Complejo dinámico en donde interactúan como una sola unidad, las comunidades de plantas, animales, hongos y microorganismos y su medio físico. Endémico (a) Restringido a una región o localidad específica. Especie exótica o introducida Una especie que se dá en un área fuera de su ámbito naturalmente conocido como un resultado de dispersión accidental o intencional realizado por actividades humanas (incluye organismos exóticos, organismos transgénicos y geneticamente modificados). Gen La unidad funcional de la herencia (ADN). Impacto ambiental Efecto que ejerce sobre el ambiente una acción o proyecto específico. Ministerio del Ambiente y Energía 120 Estrategia Nacional de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Prevención: Todas aquellas actividades tendientes a evitar el impacto sobre el ambiente. Mitigación: Todas aquellas actividades tendientes a disminuir los efectos como consecuencia del impacto. Monitoreo Medición de una situación en una serie cronológica. Organismos vivos modificados (OVM) Aquellos organismos que han sido alterados geneticamente por la inserción o delección de fragmentos pequeños de ADN, para crear o fortalecer características deseables de la misma u otra especie. Su liberación al ambiente significa, por ejemplo, la siembra de este tipo de organismos en el medio natural. Recurso Todo elemento biótico o abiótico que se explote, sea este o no mercantil. Recurso genético Material genético de valor real o comercial. Material genético: Todo material de origen vegetal, animal, microbiano o de otro tipo que contenga ADN. Servicios ambientales Se entiende como servicios ambientales los que brindan los bosques, otros ecosistemas naturales y las plantaciones forestales, que inciden directamente en la protección y mejoramiento del ambiente y calidad de vida. Ejemplos son agua para consumo y para producción hidroeléctrica, belleza escénica, mitigación de gases que producen efecto invernadero y protección de la biodiversidad. Utilización o uso Sostenible Utilización de componentes de la biodiversidad de un modo y a un ritmo que no ocasione su disminución a largo plazo, de tal forma que se mantengan las posibilidades de la biodiversidad de satisfacer las necesidades y aspiraciones de las presentes y futuras generaciones. Ministerio del Ambiente y Energía 121 Estrategia Nacional de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad