En forma con el step-aeróbic 4 7 7 9 10 17 17 20 23 ¿Por qué llevar una vida activa? Aspectos básicos a tener en cuenta Consideraciones sobre el entrenamiento de la resistencia Objetivos básicos y estructura de la serie “step-aeróbic” Planificación de las clases Valoración del rendimiento Propuestas para controlar los resultados del aprendizaje Criterios de valoración Material didáctico 3 Para entrenadores En forma con el step-aeróbic Aplicar los conocimientos adquiridos en una visita a un gimnasio en la que se valorará de forma crítica la oferta de fitness existente. Estructura de la serie “step-aeróbic” 1ª unidad Introducción de los pasos básicos considerando el entrenamiento de determinados aspectos de coordinación. 2ª unidad Aprendizaje de los movimientos de los brazos en relación con los pasos básicos ya trabajados, estableciendo una combinación de movimientos propia. Planificación de las clases Las sesiones propuestas están pensadas para dos horas de clase*. No se describe con más detalle la 7ª clase. En la visita realizada a un gimnasio, los jóvenes pueden participar, por ejemplo en una clase de step-aeróbic y en una introducción al entrenamiento de la fuerza con aparatos. En la valoración final se podrá analizar la sesión de step-aeróbic y la oferta del gimnasio. La aplicación de esta serie, de contenidos muy comprimidos, variará en función del profesorado, de los conocimientos y de las capacidades del grupo de alumnos y de los objetivos planteados (o del perfil del grupo). Los esquemas presentados se orientan por los programas y objetivos del deporte escolar, pero también pueden ser útiles a los entrenadores en la concepción de sus clases de step. 3ª unidad Realización de un entrenamiento de la resistencia con stepaeróbic considerando los efectos que éste tiene sobre el bienestar emocional. 4ª unidad Trabajo y aplicación de la dosificación de carga de resistencia en step-aeróbic en grupos de rendimiento homogéneo. 5ª unidad Enseñanza práctica de los aspectos básicos del entrenamiento funcional de la fuerza mediante la utilización del step. 6ª unidad Llevar a cabo un entrenamiento de la fuerza desarrollado por uno mismo de forma individual basándose los conocimientos adquiridos. 7ª unidad Aplicación de los conocimientos y capacidades adquiridas mediante la participación de uno de los cursos o entrenamientos ofrecidos en un gimnasio. 10 * Nota de la traductora. Las horas lectivas de clase en Alemania son de 45 min de duración. MD 11 – Ficha Posición de partida desde el extremo del step T-step Desde el lado estrecho del step y desde detrás, subir a la plataforma primero con el pie derecho y después con el pie izquierdo. A continuación, dar un paso lateralmente bajando del step, primero con el pie derecho hacia la derecha y después con el pie izquierdo hacia la izquierda. Subir de nuevo al step, primero con el pie derecho y después con el izquierdo. Finalmente regresar a la posición de partida, primero con el pie derecho y después con el izquierdo. La forma del paso imita la forma de una “T”. 3 1 2 4 Ficha en blanco 36 Las reglas más importantes para practicar con el step MD 12 – Ficha/póster Colocación del aparato Antes de empezar los ejercicios debemos comprobar que el step (o el aparato alternativo del que dispongamos) mantenga una posición estable y esté en buenas condiciones. La altura del step debe elegirse siempre en función de la capacidad de rendimiento individual. Técnica del paso © Verlag an der Ruhr • Postfach 10 22 51 • 45422 Mülheim an der Ruhr • www.verlagruhr.de Colocar la totalidad de la planta del pie en el centro de la plataforma. ¡No salir nunca del borde del step! Apoyar el pie de forma suave y sin hacer ruido (no picar de pies en la plataforma). Mantener los pies y las rodillas formando una línea. Subir y bajar del step cuando estemos situados próximos a él (aproximadamente a la distancia de un pie del step). Al descender del step, apoyar primero la parte anterior del pie y después progresivamente el talón. Descender siempre del step por un lado o por detrás. Nunca por delante (dejando el step a nuestra espalda). Efectuar los movimientos de rotación solamente sobre la pierna que no soporta la carga. Posición del cuerpo Tensar la musculatura del tronco (hombros hacia atrás, tensión de la región glútea, rodillas en ligera flexión). Distribuir el peso de forma equilibrada sobre ambos pies. No flexionar las rodillas a más de 90O cuando éstas soporten carga. 37 MD 19 – Información Fortalecimiento con el step (1) Músculo recto del abdomen (porción superior) De espaldas encima del step. Con las piernas paralelas al suelo (90º de flexión entre el tronco y el muslo), levantar la parte superior del tronco y volver hacia atrás. “Desplazar” las manos paralelamente a la superficie del step, sin modificar la posición de las piernas. Debemos cuidar especialmente: La columna vertebral debe permanecer constantemente en contacto con el suelo/step. Nunca debe efectuar movimientos bruscos. Extensores de la columna (musculatura de los hombros, trapecio, deltoides) La parte superior del tronco está situada encima del step. Colocar los brazos lateralmente, de forma que los codos queden formando un ángulo de 90º. Manteniendo los brazos en esta posición de “U”, levantarlos hasta la altura de los hombros y mantenerlos unos segundos. La cabeza permanece en todo momento en la línea de prolongación del tronco. Debemos cuidar especialmente: La mirada se dirije hacia el suelo/step. No adoptar una posición de hiperlordosis lumbar. Glúteos, extensores de la columna, musculatura posterior del muslo La parte superior del tronco queda apoyada en el suelo, los pies encima del step. Levantar las caderas hasta que la parte superior del tronco, las caderas y los muslos queden formando una línea. Finalmente extender una pierna hacia delante. Mantener esta posición durante unos segundos. Debemos cuidar especialmente: Al levantar la pierna no podemos bascular lateralmente la pelvis. No adoptar una posición de hiperlordosis lumbar. Músculos de la pantorrilla Posición de un paso avanzado, de forma que un pie quede colocado plano sobre el step y el otro apoyado en el suelo. En esta posición, levantar y descender el talón de la pierna posterior. Debemos cuidar especialmente: El peso del cuerpo recae sobre la pierna posterior. Mantener la tensión corporal. 44 Coreografías (2) MD 25 – Ficha de actividades primero el pie derecho al lado del step y después el izquierdo al otro lado (el step queda enmarcado por nuestros pies). A continuación apoyamos primero el pie derecho y después el izquierdo de nuevo sobre el step y con los pasos 7º y 8º cambiamos al otro lado del step. Coreografía A Pasos 16 50 Se presenta una variación de este paso en la coreografía B. En este caso, en lugar de efectuar el segundo paso sobre el step, se dirige el pie a la región glútea como se hacía con el leg curl. 256 tiempos => unos 2 min aproximadamente de duración (parte de cardio) RepetiPaso de step ciones 4x Basic step Consideraciones sobre el movimiento Brazos El eje de los hombros permanece paralelo al step Butterfly 16 4x Tap up, tap down El eje de los hombros queda situado lateralmente En el tap, dar una palmada con al step, al principio el hombro derecho está cerca las manos por encima de la cabeza del step, alternating lead 8 2x Knee lift El eje de los hombros señala al principio hacia la diagonal izquierda; alternating lead Llevar el brazo contrario (codo) hacia la rodilla 8 1x Repeater/knee lift El primer paso con la derecha hacia la diagonal izquierda Llevar el brazo contrario (codo) hacia la rodilla 8 2x Knee lift El eje de los hombros señala al principio hacia la diagonal derecha; alternating lead Llevar el brazo contrario (codo) hacia la rodilla 8 1x Repeater/knee lift El primer paso con la izquierda hacia la diagonal derecha Llevar el brazo contrario (codo) hacia la rodilla 16 4x Side leg lift Dirigir el eje de los hombros lateralmente hacia el Extender los brazos alternativamente por encima de la cabeza step; al principio el hombro derecho cerca del (“superman”) step; alternating lead 16 2x Over the top Dirigir los hombros lateralmente hacia el step; al principio acercar el hombro derecho al step; alternating lead; pasos de step en el lado corto En el segundo paso, dar palmada por encima de la cabeza 16 4x Front leg kick Eje de los hombros paralelo al step Boxear hacia delante con el brazo contrario 16 4x V-step Eje de los hombros paralelo al step Extender un brazo después del otro por encima de la cabeza en forma de “V” 4 1x L-step Eje de los hombros paralelo al step; 1er paso con la derecha hacia la mitad izquierda del step Walking arms 8 2x Across the top Eje de los hombros paralelo al step; ejercicio rea- Movimiento circular con los bralizado paralelamente al eje longitudinal del step; zos extendidos paralelos al eje longitudinal del cuerpo alternating lead 4 1x L-step El eje de los hombros señala al principio hacia delante; vuelta a la posición de partida Walking arms Coordinación Entendemos por coordinación la interacción que existe entre el sistema nervioso central y la musculatura esquelética dentro de una secuencia motora determinada. La capacidades coordinativas (destreza) comprenden una serie de capacidades que vienen determinadas por los procesos de control y regulación del movimiento. Estas capacidades permiten al deportista dominar acciones motoras en situaciones previsibles y no previsibles de forma segura y económica y aprender los movimientos deportivos de forma relativamente rápida. Según Meinel/Schnabel, las capacidades que incluye la coordinación son: 1. Capacidad de diferenciación cinestésica. 2. Capacidad de orientación espacial. Analizador cinestésico 3. 4. 5. 6. 7. MD 63 – Ficha/Póster Equilibrio. Ritmo. Capacidad de reacción. Capacidad de acoplamiento. Capacidad de adaptación. Estas capacidades no son innatas, sino que deben ser aprendidas, fijadas y desarrolladas. El entrenamiento de la coordinación es especialmente fructífero cuando se efectúa durante las “fases sensibles” (del 7º al 13er año de vida). En la adolescencia se desarrollan funciones básicas del sistema nervioso central y de los analizadores, responsables de los procesos de percepción. Los analizadores son los que permiten captar, conducir y elaborar un estímulo sensitivo. La calidad de la coordinación viene determinada de forma decisiva por la capacidad de rendimiento de los diferentes analizadores (comp. Weineck, 2002). Es responsable del control de los propios movimientos del cuerpo y nos proporciona información sobre las modificaciones de longitud, de tensión y de la posición articular durante el movimiento. Analizador estático-dinámico Es responsable de la correcta posición del cuerpo en el espacio durante la realización de actividades motoras y nos informa sobre las modificaciones de longitud, de dirección y de aceleración de la cabeza (órgano importante: aparato vestibular en el oído interno). Analizador óptico El “sentido de la vista” contribuye de forma decisiva a la regulación del movimiento. Gracias a él percibimos la exactitud del movimiento de la propia persona o respecto a otras personas. Analizador táctil A través de la piel obtenemos información sobre la forma y la superficie de los objetos que tocamos o bien sobre las resistencias que ofrecen el aire o el agua. Analizador acústico Elabora señales acústicas de la consecución del movimiento, de sus efectos, de sonidos ambientales o de aparatos deportivos. La mejora de las capacidades coordinativas tiene múltiples efectos positivos: 1. Precisión y economía de las secuencias motoras. deportivas (menor requerimiento de fuerza muscular) 2. Optimización del flujo de movimientos. 3. Descarga del córtex cerebral (la automatización de los movimientos nos permite desviar la atención a otros factores de más relevancia para el entrenamiento). 4. Aumento de la capacidad de rendimiento sensomotriz (los movimientos se pueden aprender más rápidamente). 5. Reducción del riesgo a sufrir lesiones. 97 Medidas a tomar para el entrenamiento de la coordinación Para entrenadores Variación/limitación de la captación de información Ejercicios después de someterse a aceleraciones de rotación. Estimulación/desconexión del analizador acústico. Modificación del control óptico. Modificación de la superficie de apoyo. Limitación de la captación de información táctil. Modificación de las condiciones de realización de los ejercicios Disminución o aumento de la superficie de sustentación. Ejercicios en diversas pistas. Ejercicios con aparatos adicionales o con compañeros. Variación del movimiento realizado Variación de la posición de partida, velocidad, fuerza y dirección. Dificultar el equilibrio. Movimientos asimétricos con las diferentes partes del cuerpo. Combinación de las habilidades motoras Relacionar elementos motores. Realización de tareas adicionales (coordinación doble). Practicar con carga Realización de los movimientos después de la carga, al final de una unidad de entrenamiento. Practicar con tiempo limitado Frecuencias altas. Ejercicios para entrenar la capacidad de reacción. Facilitación de los ejercicios Ayuda personal. Ayuda material. Consejos básicos El entrenamiento de la coordinación debería llevarse a cabo siempre después de efectuar un buen calentamiento, al inicio de una sesión o unidad de entrenamiento. Para obtener una evolución positiva se deberían respetar los principios siguientes progresando de: • lo conocido a lo desconocido; • los movimientos lentos a los movimientos rápidos; • lo simple a lo complejo; • lo ligero a lo pesado. Los elementos nuevos de un movimiento deberían practicarse suficientemente antes de introducir una secuencia motora más difícil. 99 MD 64 – Ficha de actividades Ejercicios de coordinación con la pelota Ejercicio 1 el cuerpo y por delante d y a ib rr a a ci ta ha Lanzar la pelo trás. nuevo por de recogerla de recogerla dos brazos y s lo Variaciones n co lo e ta al su Lanzar la pelo después. una pelota. ro nos lanza e ñ a p m co n U s cruzadas. con las mano ta lo e p Ejercicio 2 la r recoger Recoge nal antes de io ic d a a re ta s, o Añadir una con las man tocar el suelo , j. e . (p Se sostiene la pelota por encima de la cabeza y se deja ta lo la pe caer. Se da rápidamente media vuelta para recoger la etc.). pelota antes de que caiga al suelo. Variaciones Recoger las pelotas por entre las piernas separadas. Coger la pelota únicamente con una mano. Ejercicio 3 Sentarse y levantarse de nuevo mientras bota la pelota, sin perder la. Variaciones Estirarse mientras la pelota bota. Botar la pelota con los ojos cerrados. Ejercicio 4 Se lanza la pelota entre las piernas separadas hacia atrás, de modo que ésta pase por encima de la espalda y de la cabeza; debemos recogerla de nuevo delante de nuestro cuerpo antes de que caiga la suelo. Variaciones Dar media vuelta antes de recoger la pelota. 100 MD 66 – Ficha de actividades Métodos de estiramiento Según la manera como trabaja la musculatura diferenciamos entre dos métodos básicos de estiramiento: el estiramiento estático y el estiramiento dinámico. En el entrenamiento estático (stretching) se estira un músculo durante un período de tiempo largo. El entrenamiento dinámico introduce movimientos en el estiramiento, pero éstos no son mantenidos. El entrenamiento estático de la movilidad se concentra en determinados músculos y articulaciones, mientras que el entrenamiento dinámico solicita diversos músculos y articulaciones y está enfocado a entrenar la coordinación neuromuscular y la fuerza. Aquí se muestran diferentes métodos de estiramiento: Estiramiento mantenido o constante mediante la propia fuerza y peso ¿Cómo hacerlo? Adoptar la posición de estiramiento hasta sentir una ligera sensación de estiramiento (“estiramiento inicial”). Se mantiene la posición. A continuación relajamos la musculatura y estiramos un poco más (“estiramiento posterior”). Intensidad de tensión. De ligera a fuerte (según el objetivo que persigamos). Ritmo del movimiento. Mantenimiento de la posición de estiramiento. Duración. De 10 a 20 segundos el “estiramiento inicial”; de 10 a 20 segundos el “estiramiento posterior”. Volumen. De 1 a 2 repeticiones. Estiramiento mantenido tensando los antagonistas ¿Cómo hacerlo? El estiramiento se produce tensando de forma activa la musculatura antagonista. Mediante la contracción se produce un estiramiento mantenido de los agonistas (músculos que determinan el movimiento). Intensidad de tensión. De ligera a fuerte (según el objetivo planteado). Ritmo del movimiento. Mantenimiento de la posición de estiramiento. Duración. De 10 a 30 segundos (según las sensaciones subjetivas). Volumen. De 1 a 3 repeticiones. Estiramiento por tensión-relajación ¿Cómo hacerlo? Primero tensamos el músculo lentamente hasta llegar a la tensión máxima (preferiblemente venciendo una resistencia externa, como, por ejemplo la mano, la pared, el aparato, etc.). Se mantiene esta posición. A continuación soltamos la tensión y relajamos brevemente. Después se estira cuidadosamente la musculatura que hemos tensado anteriormente. Intensidad de tensión. De ligera a fuerte (según el objetivo planteado). Ritmo del movimiento. Alternancia de contracción y estiramiento. Duración. Contracción de 5 -14 segundos; estiramiento de 10 a 15 segundos. Volumen. De 1 a 2 repeticiones. Estiramiento repetitivo (intermitente) ¿Cómo hacerlo? Aproximación lenta, rítmica y cuidadosa a los límites de movilidad. Los movimientos de “rebote” deben consistir en movimientos muy pequeños y en ningún caso bruscos, de forma que no se provoque en ningún caso un desgarro muscular. Intensidad de tensión. De ligera a fuerte (según el objetivo planteado). Ritmo de movimiento. De lento a buen ritmo (controlado). Duración. De 20 a 30 segundos. Volumen. Una serie de 10 a 15 repeticiones. 102 MD 68 – Información Equilibrio muscular Para garantizar una capacidad de rendimiento motora correcta, debe existir una buena interacción muscular. Los desequilibrios musculares son la causa más frecuente del dolor articular y de la espalda. Entre los músculos encontramos algunos que cumplen una función de sostén y otros que cumplen esencialmente funciones dinámicas. Los músculos de sostén son denominados musculatura tónica, y los músculos dinámicos se denominan musculatura fásica. La musculatura tónica presenta una tendencia al acortamiento. Las causas de los acortamientos musculares son las cargas unilaterales, las sobrecargas o deformaciones o la práctica de ejercicios incorrectos, factores que causan todos ellos el aumento de la tensión en la musculatura de sostén. La musculatura fásica presenta una tendencia al debilitamiento. Los responsables del debilitamiento son la falta de movimiento y la falta de entrenamiento o el entrenamiento incorrecto de determinados grupos musculares. Los músculos presentados en los esquemas inferiores no presentan el mismo grado de acortamiento o de debilitamiento en todas las personas, por lo que sería interesante determinar el estado funcional de la musculatura de forma individual –en función del estado de salud individual– antes de empezar a practicar de un programa de fitness. Músculos con tendencia al acortamiento que deben ser estirados 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. Porción superior del trapecio Tríceps Flexores de los dedos y de la muñeca Pectoral mayor Músculo psoasilíaco (cubierto por los músculos abdominales) Cara interna del muslo (aductores) Musculatura anterior del muslo Musculatura posterior del muslo Músculos gemelos y sóleo Músculos con tendencia al debilitamiento que deben ser fortalecidos 1. Porción media e inferior del músculo trapecio 2. Músculos recto y oblicuos abdominales 3. Musculatura extensora de la espalda (cubierta por el músculo dorsal ancho y por el músculo trapecio) 4. Glúteos 5. Musculatura anterior de la pierna (tibial anterior y músculos del pie) 104 Ejercicios de estiramiento (1) MD 69 – Información Estiramiento de la musculatura del cuello y de la nuca En sedestación o en bipedestación. Inclinación lateral de la cabeza. Colocamos una mano encima de la cabeza para intensificar la tracción. Dirigiremos activamente el hombro del lado contrario hacia abajo. En sedestación o en bipedestación. Inclinar la cabeza hacia delante. Se puede intensificar el estiramiento cuando se entrecruzan las manos detrás de la nuca y se empuja ligeramente en la región occipital. Estiramiento de la musculatura pectoral En sedestación, estirar los brazos hacia atrás y hacia arriba, las palmas de las manos miran hacia arriba. Inclinar ligeramente el tronco hacia delante, la espalda se mantiene recta. Colocar el brazo en posición horizontal, apoyar el antebrazo y el borde de la mano en una pared. Rotamos el tronco como si quisiéramos alejarlo del brazo. Estiramiento de la musculatura de la espalda Posición tendido prono; dirigir el muslo hacia el pecho. Redondear el conjunto de la columna vertebral Mantener la posición de estiramiento y continuar respirando relajadamente. Sentados en una silla. Flexionar la parte superior del tronco hacia delante. Redondear la espalda. Las manos abarcan los tobillos, de forma que la tracción intensifica el estiramiento. 105 Mi programa de estiramientos individualizado Nombre: MD 71 – Ficha de actividades Curso: Elige ejercicios de estiramiento para los diferentes grupos musculares de la tabla y pruébalos. A continuación completa los puntos de la tabla. Músculo/grupo muscular Método de estiramiento Musculatura del cuello y de la nuca Método de estiramiento: Descripción breve: Tríceps Método de estiramiento: Descripción breve: Músculos pectorales Método de estiramiento: Descripción breve: Músculo psoasilíaco Método de estiramiento: Descripción breve: Musculatura anterior del muslo Método de estiramiento: Descripción breve: Musculatura posterior del muslo Método de estiramiento: Descripción breve: Cara interna del muslo Método de estiramiento: Descripción breve: Musculatura de la pierna Método de estiramiento: Descripción breve: 107