UNIVERSIDAD ACADEMIA DE HUMANISMO CRISTIANO Carrera de Sociología “CONOCIMIENTO Y COMPARACIÓN DEL ROL DE DUEÑA DE CASA EN DOS GRUPOS SOCIOECONÓMICOS: C1 Y D”. Profesora Guía: Ximena Vera Alumnas : María Natalia Gaínza Cortés : Andrea Cristina Salazar González Tesis para optar al grado de: Socióloga Tesis para optar al título de Socióloga Santiago. 2012 1 UNIVERSIDAD ACADEMIA DE HUMANISMO CRISTIANO Carrera de Sociología “CONOCIMIENTO Y COMPARACIÓN DEL ROL DE DUEÑA DE CASA EN DOS GRUPOS SOCIOECONÓMICOS: C1 Y D”. Profesora Guía: Ximena Vera Alumnas : María Natalia Gaínza Cortés : Andrea Cristina Salazar González Tesis para optar al grado de: Socióloga Tesis para optar al título de Socióloga Santiago. 2012 2 I. AGRADECIMIENTOS La siguiente tesis es un esfuerzo en el cual, directa e indirectamente, participaron varias personas leyendo, opinando, corrigiendo. Un agradecimiento a nuestros profesores, profesoras guías y a todos quienes nos apoyaron en este proceso. Agradecemos a Milton Vidal quien nos apoyó y motivó en el proceso de desarrollo de esta investigación. Un agradecimiento a nuestros padres, quienes nos tuvieron paciencia en este largo camino y en especial a Cristina González, Mirna Cortés y Pedro Gaínza por la confianza puesta desde un principio al decidir estudiar esta carrera. Natalia y Andrea. 3 II. INDICE I. AGRADECIMIENTOS .......................................................................................................................... 3 II. INDICE .................................................................................................................................................... 4 III. RESUMEN .......................................................................................................................................... 6 IV. INTRODUCCIÓN.............................................................................................................................. 8 V. ESTRUCTURA METODOLÓGICA ...................................................................................................11 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ......................................................................................................11 JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ..................................................................18 RELEVANCIA DE LA INVESTIGACIÓN .................................................................................................20 RELEVANCIA TEÓRICA ..................................................................................................................................20 RELEVANCIA PRÁCTICA ................................................................................................................................21 OBJETIVOS ....................................................................................................................................................22 OBJETIVO GENERAL ......................................................................................................................................22 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................................................................22 HIPOTESIS .....................................................................................................................................................23 METODOLOGÍA ...........................................................................................................................................23 TIPO DE ESTUDIO ...........................................................................................................................................24 DISEÑO DE INVESTIGACIÓN ..........................................................................................................................25 TÉCNICA DE ANÁLISIS DE LOS DATOS ...........................................................................................................27 POBLACIÓN Y MUESTRA ..........................................................................................................................28 POBLACIÓN ...................................................................................................................................................28 MUESTRA ......................................................................................................................................................29 CONFIABILIDAD Y VALIDEZ ...................................................................................................................31 CONSIDERACIONES ÉTICAS ............................................................................................................................32 VI. MARCO TEÓRICO .........................................................................................................................33 INTRODUCCIÓN MARCO TEÓRICO .......................................................................................................33 PERSPECTIVA DE GÉNERO ......................................................................................................................33 DIFERENCIACIÓN DE GÉNERO A LO LARGO DE LA HISTORIA...........................................................................38 ROLES E IDENTIDAD DE GÉNERO .........................................................................................................44 DIVISIÓN SEXUAL DEL TRABAJO: LO PÚBLICO Y LO PRIVADO. ................................................55 DESDE LAS RELACIONES DE PODER / DOMINACIÓN ......................................................................60 LA DOMINACIÓN MASCULINA DE BOURDIEU .................................................................................................60 LAS RELACIONES DE PODER ...........................................................................................................................61 LA DESIGUALDAD DE INGRESO ......................................................................................................................63 DESDE LA MATERNIDAD ..........................................................................................................................66 EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE MADRE EN LA HISTORIA ...............................................................................66 LA MUJER EN LA MITOLOGÍA Y CULTURA GRIEGA..........................................................................................67 LA MUJER EN LA EDAD MEDIA ......................................................................................................................67 LA MUJER EN LA ERA ROMÁNTICA ................................................................................................................67 4 LA MUJER EN LA ERA MODERNA ....................................................................................................................68 LA MUJER DE LA ERA POST MODERNA ...........................................................................................................69 DESDE EL TRABAJO DOMÉSTICO NO REMUNERADO ....................................................................71 VII. ANÁLISIS DE LOS DATOS............................................................................................................75 DEFINICIÓN DEL SER DUEÑA DE CASA ...............................................................................................75 DEFINICIÓN DESDE LAS LABORES DOMÉSTICAS ............................................................................76 DEFINICIÓN DESDE LA SITUACIÓN GENERACIONAL ....................................................................80 DEFINICIÓN DESDE LA EXPERIENCIA (ENTREVISTAS EN PROFUNDIDAD) Y EL RELATO SOCIAL (GRUPOS DE DISCUSIÓN). .........................................................................................................82 DESDE LA EXPERIENCIA.................................................................................................................................82 DESDE EL RELATO SOCIAL .............................................................................................................................83 DEFINICIÓN DESDE EL CUIDADO DE LOS HIJOS ..............................................................................92 DEFINICIÓN DESDE LA RELACIÓN DE PAREJA ................................................................................96 DEFINICIÓN DESDE EL MERCADO LABORAL .................................................................................100 VIII. CONCLUSIONES ...........................................................................................................................103 IX. BIBLIOGRAFIA .............................................................................................................................113 ANEXOS ........................................................................................................................................................120 PAUTA GRUPOS DE DISCUSIÓN ..............................................................................................................121 PAUTA DE ENTREVISTAS DUEÑAS DE CASA.......................................................................................122 5 III. RESUMEN Esta investigación se enmarca dentro de los estudios de género, los cuáles surgen a partir de la década de los ’60 desde dos discusiones: la primera son las nociones convencionales acerca de lo femenino y lo masculino que aparecen fuertemente en el discurso de sentido común y por otro lado, desde un lado más científico, las diferencias sexuales y sociales entre varones y mujeres (Bonder, 1998). Desde esta época se construye una jerarquización entre los géneros, en donde las mujeres y lo femenino ocupan un lugar devaluado, discriminado, subordinado u omitido. Este rol de género se produce a través del proceso de sociabilización, partiendo desde la familia hasta los distintos ámbitos sociales, relacionado directamente con género y no con su sexo, ya que hay una relación de poder social que involucra a las mujeres y lo femenino por sobre los varones y lo masculino que surge desde el orden patriarcal y que van relacionados directamente con ideas del feminismo (género, patriarcado, división sexual del trabajo, ámbito privado v/s ámbito público, etc.). Sumado a lo anterior y ya con las ideas de desigualdad, es que el foco de esta investigación será el trabajo no remunerado de las dueñas de casas de dos segmentos socioeconómicos, con la finalidad de identificar cómo construyen sus roles a partir de todas esas ideas de desigualdad de género, sumados a las diferencias en su nivel socioeconómico. Esta tesis discute distintas teorías y autores sobre temas de maternidad, división sexual del trabajo, trabajo no remunerado, teorías de género, entre otros. La pertinencia de esta 6 discusión se sustenta en un conjunto de evidencias empíricas que muestran la transformación del rol de la mujer a lo largo de la historia, pero que aun no logra llegar a la mujer Dueña de Casa, pues en Chile aun está considerado un trabajo no remunerado y desvalorizado socialmente. El tipo de estudio es de carácter descriptivo y para el diseño metodológico se trabajó en el marco de una metodología cualitativa, ya que ésta es la que mejor nos permite acercarnos a los significados de la experiencia subjetiva. Se usó entrevistas en profundidad y grupos de discusión, como herramientas de producción de información. Por último, con el análisis de la teoría y el trabajo de campo, pretendemos descubrir cómo construyen sus roles estas Dueñas de Casas, e identificar qué diferencias existen entre los dos grupos estudiados. 7 IV. INTRODUCCIÓN A lo largo de la historia, se han explicado las diferencias entre hombres y mujeres por una desigualdad que surge de lo biológico, en donde el hombre es asociado a la producción y la mujer a la reproducción, relacionado directamente con el sexo del individuo. Esta desigualdad relaciona lo femenino con la maternidad, es decir, la mujer está remitida al campo del espacio privado, de lo doméstico. Esto se explica por la división sexual del trabajo, donde la mujer tiene el deber de cuidar a sus hijos/hijas y de estar a cargo de las tareas domésticas, lo que no es considerado como un trabajo, ya que no tiene asociada una remuneración. Mientras que, lo masculino está asociado al espacio público, principalmente al mercado. Con esto, queda explicita la desvalorización del rol de la mujer dentro de la sociedad. Debido a esta desigualdad, es que nuestro marco muestral estará enfocado a la Dueña de Casa, en donde su labor esta invisibilizada dentro de la sociedad, ya que no produce para el mercado, por lo tanto no es considerado como un trabajo. Con esto, surge la necesidad de investigar si en las Dueñas de Casa chilenas hay una repercusión en su autodefinición, provocados por una sociedad aún conservadora e identificando qué tan influyente es el nivel socioeconómico en dicha definición. Por lo tanto, investigaremos a Dueñas de casa Chilenas de la Región Metropolitana, que tengan entre 18 y 65 años, de familias biparentales, con pareja heterosexual, con hijos/hijas pequeños o grandes, que hayan trabajado remuneradamente antes o no, de dos segmentos 8 socioeconómicos opuestos, con la finalidad de identificar qué factores influyen en la construcción y significación de su rol. Debido a que el tema no ha sido tan investigado, se realizará una investigación cualitativa, exploratoria a través de entrevistas y grupos de discusión, que permitan adentrarse en el discurso de las mujeres entrevistadas. Los factores que se utilizarán para el análisis de esta investigación serán: el cuidado de los hijos/hijas, la relación de pareja, las labores domésticas, el trabajo remunerado y la situación generacional, para conocer y determinar si estos factores influyen y que repercusión tienen en cómo viven el rol las Dueñas de Casa. Se identificarán cuáles de los factores antes mencionados tiene mayor relevancia en cómo viven el rol las Dueñas de Casa. Se analizará si existe alguna diferencia o no entre las Dueñas de Casa de distinto segmento socioeconómico, con respecto a la importancia atribuida a cada uno de los factores anteriormente mencionados. Así mismo se pretende analizar si hay o no diferencia entre los distintos perfiles de Dueñas de Casa que entrevistaremos -edad, el haber trabajado antes, ciclo de vida- en relación con la importancia asignada a cada uno de estos mismos factores. 9 Será abordado este tema desde varios focos; desde la maternidad, la división sexual del trabajo, las teorías de género, las relaciones de poder y dominación, lo público y lo privado, información que será cruzada con el discurso de las Dueñas de Casa que entrevistaremos. 10 V. ESTRUCTURA METODOLÓGICA PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La construcción social y cultural del género implica que en una sociedad determinada el ser hombre o mujer está designado no sólo por la asignación biológica (de sexo), sino que por valores que se crean y reproducen a través de la cultura y que dictan socialmente lo que es o debe ser “lo femenino” o “lo masculino”1 en una sociedad determinada. Según lo anterior, existen diferencias entre hombres y mujeres que aparte de ser dicotómicas (femenino/masculino) son jerárquicas en relación al sitio que ocupa la mujer en la sociedad, son además una concepción esencialista de los sexos, haciendo derivar la división sexual del trabajo2 que se forja en las diferencias biológicas entre los sexos. Desde acá, es donde lo masculino se relaciona directamente con el espacio público, que se entiende como: “el lugar del trabajo que genera ingresos, la acción colectiva, el poder, es decir, el lugar donde se produce y transcurre la historia. Y el mundo privado se relaciona con lo femenino, es decir: el de lo doméstico, el trabajo no remunerado ni reconocido como tal, las relaciones familiares y parentales, los afectos, la vida cotidiana”3 Las diferencias antes mencionadas se explican porque lo femenino está asociado a la reproducción, que se traduce en la maternidad, pues existe desigualdad entre hombres y 1 http://www.laneta.apc.oorg/proderechos La división sexual del trabajo se define como “la condensación de un tipo de relación entre la familia como ámbito de reproducción y el mercado (o espacio de la producción), en dos sentidos: primero porque tanto en uno como en otro el trabajo se realiza a partir de un criterio genérico; segundo, porque la división sexual del trabajo en el seno de la familia condiciona y limita las posibilidades de inserción de la mujer en el trabajo extra doméstico” Jelin, Elizabeth, “Encrucijada del saber ‘los estudios de género en las ciencias sociales’” en Revista Mexicana de Sociología, número 1, 1991, Narda Henríquez, ISIS internacional, 1994 3 De Barbieri, Teresita, “Los ámbitos de acción de las mujeres” en Revista Mexicana de Sociología, número 1, 1991, Narda Henríquez, ISIS internacional, 1994 2 11 mujeres, en donde el hombre toma el rol de productor y la mujer de reproductora. Según Cristina Caruncho (1998), esto se funda en una serie de dicotomías que nos muestran las diferencias de género, que provocan una visión dicotómica de la realidad, en donde la mujer está asociada a los términos menos prestigiosos como: la naturaleza, el ámbito privado, la intuición y el cuerpo. Mientras que al hombre se le asocia a; la esfera pública, la cultura, la producción y la razón. Se asocia entonces, la reproducción a la maternidad en donde los sentidos de la maternidad son construcciones sociales, las que son internalizadas a través de los procesos de sociabilización, derivados del sistema sexo-género. Según Rubin (1986), el sistema sexogénero es un sistema institucionalizado que asigna recursos, propiedades y privilegios a las personas según el papel de género que culturalmente tengan. Por tanto, es el sexo lo que determina que las mujeres tengan hijos/hijas, pero el sistema sexo-género es el que asegura que serán ellas quienes los cuiden. Desde lo anterior, se entiende que la maternidad es un espacio reconocido, aceptado y valorado. Como ya fue mencionado, la mujer está asociada a la reproducción y tal como Olavarría, Benavente y Mellado (1998) señalan, la identidad de los hombres está centrada en el hecho de ser proveedores -de que de ellos dependa el hogar, los hijos/hijas, que decidan sobre los recursos y destinos de las familias- y las mujeres aparecen complementándolos, apoyándolos y criándoles los hijos/hijas. Complementando lo anterior, también se asocia a la mujer a un concepto “naturalista” que se centra en la capacidad reproductiva de ésta, la cual hace que el ser mujer sea identificado 12 con la síntesis Mujer/Madre/Naturaleza. Se concluye que el estereotipo de mujer y su papel en la sociedad están dados por esa representación de la mujer con las consecuencias psicológicas, sociales y culturales. Según esta creencia, la mujer arriba a la maternidad a través de un proceso natural, en donde existe un instinto maternal, o un proceso dictado por la naturaleza. Es un enfoque psicoanalítico que intenta abrir el tema hacia lo social (Bonder, 1979). Este enfoque psicoanalítico está directamente relacionado con el concepto de género, entendiéndolo desde la desigualdad entre hombres y mujeres, lo cual se sustenta en el concepto de subordinación, desde el cual las feministas construyeron su primera hipótesis: “La subordinación de la mujer es una cuestión de poder, el cuál es ejercicio desde los diferentes espacios sociales” (De Barbieri 1992: p113). Por lo anterior, es que el concepto de Dueña de Casa contiene la materialización del rol reproductor y de cuidados que se les asignan socialmente a las mujeres, además de la subordinación, que son producto del poder. Es por ello, que esta investigación se centrará en la Dueña de Casa en Santiago de Chile, entendiendo por Dueña de Casa a: “aquellas mujeres que no trabajan remuneradamente, y que se dedican al cuidado del hogar. Forman parte de la población denominada “no económicamente activa”4. En este estudio, el trabajo doméstico de las dueñas de casa es central. Thelma Gálvez, define el trabajo doméstico como un trabajo invisibilizado por razones históricas y convencionales. Las razones históricas están asociadas a que los procesos de producción 4 Cortada, Ana Baas, “El trabajo de las amas de casa” pag 121, se, sa 13 (hombres) salieron de los hogares y las mujeres quedaron en ellos, trabajando sin ser vistas y las razones convencionales están asociadas a que se contabilizan los valores y éstos se forman en los mercados “Sólo es producción lo que se produce para el mercado y sólo es trabajo el que produce bienes y servicios para el mercado, el resto es invisible”5. Obviamente el trabajo y la producción doméstica siguen existiendo, sólo que no se toman en cuenta para las políticas económicas. Si bien el foco de este estudio son las Dueñas de Casa, es decir aquellas que no trabajan remuneradamente, sólo se analizarán aquellas Dueñas de Casa de familias nucleares biparentales, que son las integradas por el padre y la madre, con uno o más hijos, en donde existe una jefatura masculina, que se entiende por familias donde el hombre es quién trabaja y mantiene económicamente el hogar. El porcentaje de mujeres inactivas según la encuesta casen del 2009 es de un 68,8%, éstas son las mujeres que declaran no haber hechos esfuerzos concretos y tampoco han estado buscando activamente un empleo. Esto se puede observar en el siguiente cuadro: 5 Galvéz, Thelma “Visibilización de el aporte económico de las Mujeres en las Cuentas Nacionales” en “Visibilización de las mujeres en las Cuentas del país”. MECH, Santiago de Chile, 2004, pag 178. 14 Gráfico 1: Porcentaje de Mujeres inactivas en Chile Fuente: Encuesta CASEN 2009. De este 68,8% de mujeres inactivas, un 26,0% declara no estar buscando un trabajo por los quehaceres del hogar y un 13,0% por ser cuidadoras de un tercero (se refiere a las personas que no trabajan por el cuidado de los hijos/hijas, algún pariente enfermo, anciano, etc). Es decir, un 39,0% de las mujeres inactivas en Chile, se dedican a los quehaceres del hogar y el cuidado de los hijos/hijas u otro. Como lo señala el siguiente gráfico: Gráfico 2: Desglose Mujeres inactivas en Chile Fuente: Encuesta CASEN 2009. 15 Centrándose en el grupo objetivo que son Dueñas de Casa de familias biparentales, Valenzuela6 señala que sólo un 54,4% de los hogares son nucleares biparentales. Según la encuesta CASEN de 2009 hay un 58,6% de hogares que corresponden a familias biparentales. El resto de los hogares corresponden a familias uniparentales y monoparentales: Gráfico 3: Tipo de familia Fuente: Encuesta CASEN 2009. El foco de esta investigación serán las Dueñas de Casa de los segmentos socioeconómicos C1 y D. Según un estudio realizado por CHILESCOPIO7 el que señala que en Chile hay un 38% de Dueñas de Casa distribuidas en un 7% el segmento C1, un 15% C2, un 30% C3 y un 49% D. 6 Valenzuela, Venegas & Andrade, “De mujer sola a jefa de hogar”, en “Género como pobreza y políticas públicas”, SERNAM, Santiago, se 7 Estudio realizado el año 2009 por la Consultora Visión Humana de carácter cuantitativo, basado en encuestas presenciales en hogares a 1619 personas de 15 a 74 años, residentes en el gran Santiago y las 11 principales ciudades del país. De los NSE D, C3, C2 y ABC1, con un error del +-2,6% a nivel total. 16 Gráfico 4: Condición laboral en Chile Los segmentos socioeconómicos que se estudiarán en esta investigación serán el segmento C1 y D, por ser los segmentos más opuestos en términos económicos. Estos serán designados según la definición de AIM (Asociación chilena de empresas de investigación de mercado 2008), en donde el segmento C1 son profesionales universitarios, ejecutivos, industriales medios, empresarios, comerciantes, agricultores, empleados de alto nivel, médicos, abogados, ingenieros civiles y comerciales, pueden tener postgrado, el 100% cuenta con servicio doméstico. Principalmente de las comunas de Las Condes, Vitacura, Providencia, etc., con un ingreso familiar promedio de tres millones de pesos. El segmento D corresponde a obreros en general, feriantes, trabajadores manuales, algunos empleados de bajo perfil, junior, mensajeros, aseadores, principalmente de las comunas de Conchalí, 17 Recoleta, Lo Prado, Cerro Navia, Pudahuel. Tiene un ingreso mensual familiar promedio de trecientos mil pesos. Según lo anterior, se genera la necesidad de poder identificar: • ¿Cómo viven el rol estas mujeres Dueñas de Casa? • ¿Qué factores son los que influyen en cómo viven su rol de Dueña de Casa y qué diferencia podría existir según el nivel socioeconómico? • ¿Cómo influye el cuidado de los hijos, la relación de pareja, las labores domésticas, el trabajo remunerado y la situación generacional de las mujeres Dueñas de Casa sobre el rol que tienen estas? • ¿Cuál de estos factores ejerce mayor influencia sobre el rol de las Dueñas de Casa? • ¿Existe alguna diferencia entre las Dueñas de Casa de nivel socioeconómico alto y bajo con respecto al peso que le asignan a cada factor en el rol de Dueña de Casa? • ¿Cómo influye la edad, el haber trabajado antes, el ciclo de vida en cómo viven el rol de Dueña de Casa? JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Nos parece relevante investigar este tema porque la Dueña de Casa tiene un trabajo invisibilizado en la sociedad que surge a través de una división sexual y biológica de roles, en donde la mujer a través de la historia ha estado asociada a desarrollarse en espacios más bien privados y los hombres en los públicos. Si bien, en la sociedad actual existen avances 18 y cambios respecto a estas diferencias, todavía está invisibilizado el trabajo de la Dueña de Casa en los índices económicos. Si a esto le sumamos que existe una desigualdad de género en donde la mujer está desvalorizada, que son Dueñas de Casa y su trabajo no es remunerado y además que el nivel socioeconómico podría llegar a influir en la percepción que tienen de sí mismas, por las diferencias que se pueden dar en los accesos a recursos, oportunidades, información, etc., estamos frente a una problemática social y se hace necesario identificar si este contexto histórico, sumado a la experiencia de vida de cada una de las Dueñas de Casa entrevistadas, finalmente afecta en cómo viven el rol. Esta investigación considera además, que la labor de la Dueña de Casa tiene una jornada “laboral” de horario ilimitado, sobre todo en el segmento D. Que deben velar prioritariamente por el cuidado de los hijos/hijas, situación que se produce dentro de la familia, que es el núcleo de la sociedad y que explicaría la desvalorización del rol de la mujer, Dueña de Casa, en el ámbito social, histórico, cultural y económico. El estudio planteado ayudará entre otros aspectos a conocer la relación de la Dueña de Casa con el cuidado de los hijos/hijas, la relación de pareja, las labores domésticas, el trabajo remunerado y su situación generacional, identificando las implicancias en cómo viven el rol de Dueña de Casa. 19 RELEVANCIA DE LA INVESTIGACIÓN Relevancia Teórica Esta tesis nace y se configura principalmente por dos razones: por un lado a partir de la inquietud de las autoras en torno a la temática de las Dueñas de Casa, identificando diferencias en dos segmentos socioeconómicos. Este interés surge desde la experiencia familiar y apoyo de docentes relacionado con el tema de género. Y por otro lado, por el vacío existente en cuánto a estudios que permitan conocer desde otro prisma el fenómeno, incluyendo una variable, que para nosotras se hace esencial, que son las diferencias por segmento socioeconómico. Es por eso, que el aporte teórico de esta investigación se materializa en conocer el discurso desde las propias Dueñas de Casa de los distintos segmentos. Esta investigación, entonces, pretende contribuir al escaso conocimiento acumulado hasta hoy, en torno a las diferencias por segmento socioeconómico de las Dueñas de Casa en Chile, pretendiendo aportar a los autores y las teorías que se aproximan al tema desde la desigualdad de género, la división sexual del trabajo, el trabajo doméstico no remunerado, la maternidad, entre otros. Creemos que es posible ampliar la problematización en torno al tema y con ello, la posibilidad de encontrar salidas, principalmente al tema de las desigualdades económicas en este grupo de mujeres, o al menos comprenderlo de manera un poco más integral, buscando contribuir en la apertura de investigaciones sobre dueñas de casa en Chile. Intentaremos entregar así un aporte desde la Sociología a la Teoría Sociológica y desde las teorías de género como proposiciones con capacidad descriptiva y comprensiva. 20 Relevancia práctica En Chile, el trabajo doméstico de las Dueñas de Casa aún no es reconocido como un trabajo, por no ser remunerado, por lo tanto deja a la Dueña de Casa en una situación de desprestigio social, al no ser valorada por la sociedad. El trabajo doméstico está asociado a atributos menos prestigiosos como aseo, orden, limpieza, cuidado de los hijos/hijas, que deberían ser primordiales a la hora de acompañar, guiar y educar a los hijos/hijas. Si bien el trabajo doméstico está generando cambios a nivel histórico y político (implementación de bonos, discurso social en torno al tema, etc.), aún no se ha incorporado en una política social y económica clara que permita la valoración de la mujer Dueña de Casa, fomentando una nueva discusión en torno al tema. Por lo tanto, la relevancia práctica de esta tesis es que entregaremos insumos tanto para quiénes investigan el fenómeno, como para quiénes están encargados del diseño de políticas públicas y la intervención relativa de las desigualdades. En concreto, los aportes que realiza esta tesis permitirán debatir e investigar sobre el tema, ya que es un problema social y se vuelve, a nuestro entender, una tarea de las Ciencias Sociales, particularmente de la Sociología, hacerse cargo de esta discusión y plantear una postura clara y consecuente en base a las desigualdades que genera el trabajo doméstico no remunerado (Dueñas de Casa). La sociología debe contribuir a generar un discurso claro de por qué el rol de la dueña de casa en Chile hoy, es tan poco prestigioso y genera tantas diferencias con otros tipos de trabajo remunerados. 21 Con respecto al aporte practico del estudio, éste radica en un esfuerzo por conocer y comprender la realidad social de las Dueñas de Casa de los distintos segmentos socioeconómicos y así, por medio de un mayor conocimiento de la temática, contribuir a desestigmatizarlas por este desprestigio social y poder generar un discurso en torno al tema, que permita fomentar la valoración de la labor de la Dueña de Casa y la valoración social y económica del trabajo doméstico no remunerado en el desarrollo de la sociedad. OBJETIVOS Objetivo General “Conocer y comparar cómo viven y significan el rol de Dueña de Casa, las Dueñas de Casa de nivel socioeconómico alto (C1) y bajo (D)” Objetivos Específicos a) “Identificar qué importancia le asignan las mujeres al trabajo doméstico no remunerado en la construcción y experiencia del rol de Dueñas de Casa, en dos segmentos socioeconómicos”. b) “Conocer cómo factores generacionales y de trayectorias laborales inciden en la construcción y significación que las mujeres dueñas de casa realizan sobre su rol” c) “Explorar cómo la maternidad y el cuidado de los hijos/hijas, influye en la construcción y experiencia del rol de Dueñas de Casa, en dos segmentos socioeconómicos”. 22 d) “Explorar cómo las relaciones de poder existentes entre las Dueñas de Casa y sus parejas influyen en la significación del rol que ellas realizan en dos segmentos socioeconómicos” e) “Conocer cuál es la importancia y significado que le asignan las mujeres al trabajo remunerado frente a la labor de Dueña de Casa, en dos segmentos socioeconómicos” HIPOTESIS H: Existen diferencias en el rol de Dueña de Casa según segmento socioeconómico, pues el segmento socioeconómico bajo tiene menos recursos, por lo tanto su labor esta asignada completamente al cuidado de los hijos/hijas y labores domésticas, mientras que el segmento alto, al tener más ingresos, sólo tiene un rol externo en las labores del hogar. Lo que explica la diferencia de roles entre los dos segmentos. METODOLOGÍA Esta investigación utilizará una metodología de investigación cualitativa hipotética deductiva. Es de tipo exploratoria, comparativa (se compararán por grupo socioeconómico), con un diseño cualitativo, no experimental y transversal. La metodología cualitativa refiere a un tipo de investigación que produce datos a partir de las propias palabras de las personas, habladas o escritas y la conducta observable. Por lo tanto, se puede considerar una metodología deductiva, donde el investigador es el encargado de desarrollar conceptos, intelecciones y comprensiones, partiendo de la pauta de los datos, y no recogiendo datos para evaluar modelos, hipótesis o teorías preconcebidas. 23 En los estudios cualitativos los investigadores siguen un diseño de la investigación flexible, comenzando sus estudios con interrogantes vagamente formuladas. El enfoque cualitativo permite al investigador dar profundidad a los datos recolectados, al contexto, a los discursos, a las experiencias y a sus actores, asumiendo la flexibilidad de los fenómenos sociales. Esto permite al investigador cualitativo la posibilidad de aproximarse a la realidad “(…) estudiándola en su contexto natural, tal y como sucede, intentando sacar sentido de, o interpretando, los fenómenos de acuerdo con los significados que tienen para las personas implicadas”8. Tipo de estudio Según los objetivos planteados en esta investigación, es pertinente abordarla de manera exploratoria. Este tipo de estudio será útil para familiarizarnos con un fenómeno relativamente desconocido y obtener información sobre la posibilidad de llevar a cabo una investigación más completa sobre un contexto particular, investigar problemas del comportamiento humano, identificar conceptos o variables promisorias, establecer prioridades para investigaciones futuras o sugerir afirmaciones y postulados. “Es por esto, que los estudios exploratorios se realizan comúnmente cuando el tema o problema de investigación ha sido poco estudiado, por ende se tienen muchas dudas o no se ha abordado antes”. 9 Es importante aclarar que los estudios exploratorios en pocas ocasiones constituyen un fin en sí mismos, generalmente determinan tendencias, identifican áreas, ambientes, 8 Rodríguez, Gil & García, “Metodología de la investigación cualitativa”; Ediciones Aljibe; España; Segunda Edición: 1999, Pág. 32. 9 Hernández, Fernández, Baptista. Metodología de la investigación. Cap.5. Tercera Edición México: Editorial McGrawHill, 2003. 24 contextos y situaciones de estudio, relaciones potenciales entre variables, o establecen los lineamientos de futuras investigaciones. Por lo tanto, se trata de una metodología flexible en comparación con los estudios descriptivos, correlacionales o explicativos. Es así, como también requiere que el investigador sea paciente y receptivo en el transcurso del estudio.10 Diseño de Investigación El diseño de esta investigación es No-Experimental, se observarán los fenómenos tal y como son en su contexto para luego analizarlos, no habrá manipulación de variables. Esta investigación No-Experimental será de tipo transeccional exploratorio, que define su propósito como: “Comenzar a conocer una comunidad, un contexto, un evento, una situación, una variable o un conjunto de variables. Se trata de una exploración inicial en un momento específico. Por lo general se aplican a problemas de investigación nuevos o poco conocidos, y constituyen el preámbulo de otros diseños (no experimentales y experimentales).”11 Las técnicas de investigación utilizadas serán las entrevistas semiestructuradas y los grupos de discusión. Dichas técnicas fueron escogidas con la finalidad de obtener información desde las propias palabras, conceptos y definiciones de los sujetos, tal y como ellos revelan los datos, la recolección de éstos para el estudio será en dos etapas: la primera corresponde a la inmersión en el campo o contexto de estudio, y la segunda, a la recolección de los datos para su análisis a través de entrevistas. 10 Ibídem. Hernández, Fernández, Baptista. Metodología de la investigación. Cap. 7. Tercera Edición México: Editorial McGrawHill, 2003. pág. 272 11 25 La entrevista cualitativa es más flexible y abierta, por tanto, se trabaja con entrevistas semi-estructuradas, donde la base es una guía de asuntos o preguntas, donde las investigadoras tienen la libertad de ir alimentando en el transcurso de la conversación, para precisar conceptos u obtener mayor información sobre los temas deseados. “La entrevista, es considerada como una técnica en donde el investigador, a través de la interacción con el entrevistado, recoge información, con el fin de obtener datos que ayuden al proceso investigativo”.12 Si bien, existen variados tipos de entrevistas para fines de esta investigación se trabajó con entrevistas semi-estructuradas e individuales. Los grupos de discusión son una técnica cualitativa de investigación social en la que se juntan una cierta cantidad de individuos en un espacio determinado, con la finalidad de conversar y discutir sobre algún tema en específico propuesto por un investigador. Un grupo de discusión permite, a través de un procedimiento adecuado, con un moderador experto, recabar información relevante para el objetivo central de la investigación. Según Krueger13 (1988:24) “Un grupo de discusión puede ser definido como una conversación cuidadosamente planeada. Diseñada para obtener información detallada de un área definida de interés” “Es una técnica de investigación social que trabaja con el habla. En ella lo que se dice (…) se asume como punto crítico en el que lo social se reproduce y cambia… El discurso está diseminado en lo social, el grupo de discusión equivaldrá a una 12 Rodríguez, Gil & García, “Metodología de la investigación cualitativa”. Ediciones Aljibe, Segunda edición, España, 1999. pág 32. 13 Krueger, R: Grupos Focalizados: Práctica para la investigación aplicada. Salle publication 1988. 26 situación discursiva en cuyo proceso este discurso se reordenará para el grupo. No está en el interior de los individuos, en la subjetividad, sino en el exterior, en lo social”14 Es relevante el uso de grupos de discusión, ya que se asume que las Dueñas de Casa entrevistadas tienen las respuesta a los objetivos que en la investigación se han planteado, en este caso dicho grupo producirá un discurso social que se deriva del consenso de los integrantes que comparten la definición del rol en los dos grupos socioeconómicos a estudiar. Técnica de Análisis de los Datos Para esta etapa, la investigación se guía por lo planteado por Javier Gil Flores, que define el análisis de los datos como “(…) un conjunto de manipulaciones, transformaciones, operaciones, reflexiones, comprobaciones que realizamos sobre los datos con el fin de extraer significado relevante en relación a un problema de investigación”.15 A partir de esto, el procedimiento interpretativo corresponde preservar la expresión textual de la información recogida, mediante la organización conceptual y presentación de la información más relevante a través de categorías de análisis. 14 Canales, M. y Peinado, A.: Grupos de discusión (Cap 11) en delgado, J. M. y Gutiérrez, J.: Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales, Madrid: síntesis 1988. 15 Ibíd. 27 Las técnicas de análisis para este estudio contemplaron: - Procedimientos abiertos, flexibles y que no están rígidamente estandarizados, relativos al traspaso y reducción de la información emitida por los actores. a) Grabación de las entrevistas y grupos de discusión b) Transcripción de los textos c) Traspaso ordenado de todas las transcripciones a una malla visual concentrada (primer filtro de reducción). d) Aplicación de criterios temáticos para dividir la información en unidades o temas de análisis.16 e) Tabla de análisis simple con temas y categorías tentativas (segundo filtro de reducción). f) Identificación de discursos clave según objetivos específicos. g) Identificación de afirmaciones claves dentro de los discursos. h) Definición de temas, categorías y sub-categorías, y codificación. POBLACIÓN Y MUESTRA Población Dueñas de Casa pertenecientes a familias biparentales, con hijos/as, del gran Santiago, mayores de 18 años, de segmento C1 y de segmento D. 16 Rodríguez, Gil & García, “Metodología de la investigación cualitativa”. Ediciones Aljibe; España; Segunda Edición, 1999. pág 207. 28 Muestra En este estudio cualitativo, no experimental y transversal, se utilizarán los siguientes muestreos. Para las entrevistas semi-estructuradas muestreo por tipologías o por cuotas y bola de nieve; y para los grupos de discusión se utilizará el muestreo estructural. Entrevistas semi-estructuradas Se realizará una mezcla del llamado muestreo por tipologías o por cuotas, que es aquel que “…se asienta generalmente sobre la base de un buen conocimiento de los estratos de la población y/o de los individuos más "representativos" o "adecuados" para los fines de la investigación. Mantiene, por tanto, semejanzas con el muestreo aleatorio estratificado, pero no tiene el carácter de aleatoriedad de aquél…”17 para tratar de cubrir las diferentes variables consideradas pertinentes para este estudio. Esto arrojó el número de entrevistas a realizar: 8, que se estructuran en la matriz que se presenta más abajo. Las variables para las cuotas son: “haber trabajado remuneradamente o no”, ya que es necesario identificar antecedentes anteriores de trabajo que podrían eventualmente influir en sus opiniones y percepciones con respecto a ellas como mujeres y Dueñas de Casas dentro de la sociedad. La segunda variable escogida es la “edad” suponiendo que la percepción del rol de Dueña de Casa podría cambiar según los ciclos de vida de la mujer entrevistada. 17 Heinemann, Klaus, “Introducción a la metodología de la investigación empírica”, Editorial Paidotribo, sf. 29 Para la selección de las mujeres a entrevistar, se utilizó el muestreo “bola de nieve” que según Heinemann: “Consiste en identificar sujetos que se incluirán en la muestra a partir de los propios entrevistados. Partiendo de una pequeña cantidad de individuos que cumplen los requisitos necesarios estos sirven como localizadores de otros con características análogas”18 donde a partir de un primer contacto se deriva a las siguientes entrevistadas, siempre con los requisitos de las cuotas definidas. Tabla nº1: Matriz de Entrevistas GRUPOS SOCIOECONOMICOS Haber trabajado remuneradamente antes o no. Ciclo de Vida (Edad) SI NO Entre 20- 30 50-60 Segmento socioeconómico C1 1 1 1 1 Segmento socioeconómico D 1 1 1 1 Las entrevistas se realizaron entre agosto y noviembre del año 2006. Para validar la información se han contactado algunas de las entrevistadas y la información no ha sufrido grandes variaciones en este periodo de tiempo. Grupos de Discusión Los grupos de discusión se realizarán a través del Muestreo Estructural, en el que “Los individuos que componen la muestra son seleccionados en virtud de sus posiciones sociales, situación en una red social, en una jerarquía...etc.”19 que busca reconstruir la estructura social, que puede ser relevante para la construcción del rol de Dueña de Casa desde su discurso. En este caso, el nivel socioeconómico para diferenciar los dos grupos 18 Ibid Redondo-Martín, S; Almaraz-Gómez, A; Maderuelo-Fernández, JA, “La investigación cualitativa, el rigor en el muestreo estructural” Publicado en Aten Primaria.2006; 37:470. 19 30 (C1 y D), cuidando que al interior de cada uno exista la suficiente heterogeneidad (según edad, haber trabajado alguna vez o no, número de hijos/as, entre otras) y homogeneidad (que el grupo no se quiebre) que permiten discursos relativamente comunes al interior de cada, y diferentes entre ellos. Tabla nº2: Matriz de Grupos de Discusión Grupos de discusión Nivel Socioeconómico C1 1 Nivel Socioeconómico D 1 Los grupos de discusión se realizaron entre agosto y noviembre del año 2006. Para validar la información se han contactado algunas de las entrevistadas y la información no ha sufrido grandes variaciones en este periodo de tiempo. CONFIABILIDAD Y VALIDEZ Para asegurar la calidad de la tesis, se contó con los criterios cualitativos de calidad (Valles, 1997:102-103), los que se dividen en: credibilidad, transferibilidad y dependibilidad. De la credibilidad podemos decir que los resultados de esta investigación se afirmaron en la exhaustiva documentación realizada para abordar el problema de investigación en su dimensión teórica. Respecto a los mismoS, también apelamos a que la ejecución del estudio fue realizada en todo momento por las diseñadoras del proyecto, bajo la tutela de la profesora guía anterior. Por otra parte, la técnica de recolección de información utilizada en esta investigación se aplicaba a cada una de las entrevistadas, Dueñas de Casa. La transferibilidad de los resultados de esta investigación no puede 31 asegurarse en términos de extrapolación estadística de los resultados, pero sí en términos de representatividad teórica según los criterios establecidos de tipicidad y representatividad estructural del muestreo. La dependibilidad, fue asegurada por el registro exhaustivo de todas las entrevistas (grabaciones y transcripciones digitalizadas) que están a disposición de evaluadores externos que pueden acreditar la calidad de la aplicación de la técnica, junto al seguimiento de la primera profesora guía. Consideraciones éticas Los criterios éticos de este estudio apuntaron a asegurar sus dos pilares de cualquier investigación en ciencias humanas. El primer pilar es el de la privacidad y confidencialidad, las cuáles fueron resguardadas mediante la reserva de la identidad de las entrevistadas, donde tan sólo se registró el nombre de pila. El segundo pilar es el del consentimiento, el cuál fue requisito sine qua non para la realización de cualquier entrevista y que fue consultado antes de cada entrevista (Valles, 1997:104). Por último incluimos una actividad como consideración ética. Esta consiste en el reconocimiento de la importancia de la información entregada por las entrevistadas, mediante algunos presentes (regalo o dinero dependiendo del nivel socioeconómico), que materializaron nuestros agradecimientos. 32 VI. MARCO TEÓRICO INTRODUCCIÓN MARCO TEÓRICO Para poder entender todos los factores que pueden influir en cómo viven el rol de Dueñas de Casa, se revisarán algunos temas como: diferencias de género, maternidad, relaciones de poder, lo público y lo privado, división sexual del trabajo y trabajo doméstico. Comenzando con las diferencias de género ya que es el concepto más amplio que explica el ser Dueña de Casa en los perfiles de nuestra investigación. PERSPECTIVA DE GÉNERO Para poder entender el contexto de esta investigación, se partirá con la premisa que existe una desigualdad entre el hombre y la mujer. Esta desigualdad surge de dos conceptos distintos entre sí, pero que se complementan, estos son: sexo y género. Entendiendo el concepto de sexo como: “Las diferencias biológicas que distinguen a los organismos individuales según las funciones que realizan en los procesos de reproducción”20(De Barbieri T. 1995). Sexo, hace referencia a aquellas características de la naturaleza, físicas, biológicas, anatómicas y fisiológicas de los seres humanos, a partir de los cuáles se les define como macho y hembra, reconocida a partir de datos corporales genitales; el sexo es una construcción natural con la que se nace. Y el concepto de género se define como; “El conjunto de prácticas, símbolos, representaciones, normas y valores que las sociedades 20 Araneda, Patricia; Guerra, Josefina; Rodríguez, Marcela, “Lo Femenino Visible” en Manual para la producción de textos escolares no sexistas. Ministerio de Educación y SERNAM. Elaborado por CPU, en el marco de una consultoría a SERNAM y al MINEDUC, noviembre 2007, Santiago de Chile 33 elaboran a partir de las diferencias biológicas y que se traduce en la asignación de roles sociales diferenciados para hombres y mujeres” (De Barbieri T. 1995)21. Es una categoría construida social y culturalmente, se aprende y por lo tanto puede cambiar, está ligado a lo masculino o lo femenino. Para entender las diferencias de estos dos conceptos que explican la desigualdad entre el hombre y la mujer, se ejemplificará en la siguiente tabla: Tabla nº3: Diferencias sexo-género SEXO Categoría biológica dada por la naturaleza GÉNERO Categoría cultural socialmente construida. Condición inmutable que define a una persona como Condición modificable según los patrones culturales hombre o mujer. imperantes en el entorno social. Define roles específicos en la reproducción de la especie. Define el rol social atribuido a hombres y mujeres. Se asocia a la distinción macho/hembra Se asocia a la distinción femenino/masculino Categoría válida para todas las especies Categoría válida sólo en un entorno cultural. “Lo Femenino Visible” en Manual para la producción de textos escolares no sexistas22 Como se señaló anteriormente esta desigualdad parte de una diferencia biológica, que se complementa con lo que señala Lagarde (1994) desde la perspectiva psicológica, en donde el género es una categoría en la que se articulan tres instancias básicas: 21 Ibid Araneda, Patricia; Guerra, Josefina; Rodríguez, Marcela, “Lo Femenino Visible” en Manual para la producción de textos escolares no sexistas, se, 2001 22 34 a) La asignación de género: se realiza al momento que nace el niño o niña a partir de la apariencia externa de sus genitales. b) La identidad de género: hace referencia al esquema ideológico y afectivo más primario, consciente e inconsciente, de la pertenencia a un sexo y no al otro. Se establece más o menos a la misma edad que un niño o niña adquiere el lenguaje (entre 2 y 3 años). Cuando está establecida la identidad de género, es decir cuando un niño asume que pertenece al grupo de lo masculino y una niña al de lo femenino. c) El rol de género: es el conjunto de deberes, aprobaciones, prohibiciones y expectativas acerca de los comportamientos sociales apropiados para las personas que poseen un sexo determinado. La tipificación del ideal masculino/femenino es normativizada hasta el estereotipo, aunque en el desarrollo individual la futura mujer u hombre haga una elección personal frente al conjunto de valores propios asociados a su género. El género no sólo determina características diferenciadas, según sea el sexo al cual pertenecemos, sino además en base a esta división pretende delimitar funciones como patrones de conductas y accionar. Según lo señalado por la GCGEMA (1996), el género se refiere a diferencias y desigualdades sociales y culturales entre hombres y mujeres. Estas diferencias se presentan en los roles que cada uno desempeña en la sociedad, las responsabilidades, necesidades y prioridades asociadas al acceso, manejo, uso y control de los recursos. 35 Lo anterior deja entrever la condición de desigualdad entre el hombre y la mujer que surgen de una relación de dominación, que es una diferencia basada en la desigualdad que presupone una superioridad o una inferioridad de cada sujeto en relación al otro. Esta desigualdad es representada a lo largo de la historia, sobre todo desde la visión androcéntrica donde se resaltan los valores masculinos por sobre los femeninos. Sin embargo, el análisis se centrará en la identidad de género y los roles de género, que surge del proceso de desarrollo. Entendiendo la identidad de género como: “El sentimiento de pertenencia a un sexo y no al otro y está asociado a la asunción de patrones de comportamiento definidos como masculinos o femeninos23”. Y los roles de género se entenderán desde tres aspectos generales24 basados en la diferenciación sexo-género que mencionamos anteriormente que son: a) Roles atribuidos en relación al género: así por ejemplo, se representa a la mujer como esposa, Dueña de Casa, madre. En tanto, al hombre como padre, proveedor económico y jefe de hogar. En donde lo femenino está asociado a la reproducción y lo masculino a la producción, en donde los demás roles son invisibilizados. b) Espacios: los roles necesitan de espacios femeninos y masculinos para actuar en donde se presentan las dicotomías de lo público y lo privado, la casa y la calle, donde queda implícito el concepto de desigualdad. 23 24 Ibid sa, “Sobre género, derecho y discriminación” , Defensoría del pueblo, 1999, se 36 c) Características o atributos de la personalidad que se asocian a los roles: femenino asociado al sacrificio, la entrega y la renuncia, mientras que lo masculino, ligado a la fuerza, la razón y competencia. Complementando lo anterior, se considera el enfoque de Castrillo, Pey y Trautmann25 (2004) quienes incorporan al concepto de género, el concepto de poder, distinguiendo: a) Roles Estereotipados (división sexual del trabajo); b) División de Espacios (separación del espacio público del espacio privado) y c) Relaciones de Poder, fuertemente ligado al concepto de patriarcado, entendido desde las relaciones de dominación y subordinación entre los sexos. Desde lo anterior, es que será considerado el enfoque del pensamiento occidental que se funda en una serie de dicotomías que nos muestran las diferencias de género. Como lo señala Cristina Caruncho: “Esta visión dicotómica de la realidad conlleva una jerarquización de las partes implicadas y la asociación de la mujer con los términos menos prestigiosos de esa realidad dual, es decir, con la naturaleza, con el ámbito privado, con la reproducción, con la intuición y con el cuerpo, en tanto que al varón se le asocia con la cultura, con la esfera pública, con el ámbito de la producción y con la razón”26 25 Castrillo, I.: Pey, C.: Trautmann, M., “Género , comercio y derechos humanos: una relación armónica”, Cuarto Propio, Santiago de Chile, 2004 26 Caruncho, Cristina. “El problema de la identidad femenina y los nuevos mitos”, texto publicado en http://webs.uvigo.es/pmayobre/indicedearticulos.htm 37 Diferenciación de género a lo largo de la historia Para entender como se ha desarrollado la desigualdad de género en la historia, es necesario revisar algunos períodos importantes apoyándose en autores que se refieren a este tema. La siguiente tabla permite revisar evolutivamente los estudios de género centrados en las diferencias entre lo femenino y lo masculino. Tabla nº4: Periodicidad de los estudios de género Fuente: Isis Internacional 1992. 38 Desde la Ilustración y la Revolución Francesa En el siglo XVIII, Gomariz27 señala que los valores de la modernidad como libertad, igualdad y fraternidad se hacen partícipes desde la incorporación de la mujer en el cambio ideológico. Olea28 (2000) señala que, pensadores como Locke y Hobbes (1661) reconocen los derechos de las mujeres pero sólo cuando son reinas o de la alta nobleza, Rousseau y Montesquieu, afirman que en la naturaleza humana se establece una subordinación de las mujeres frente al hombre. Olea dice que, a partir de este siglo la diferenciación de hombres y mujeres viene desde la esencia, donde su origen está delimitado por el “orden divino y natural”. Donde se desprenden la esencia masculina y la esencia femenina que surgen a partir de diferenciaciones entre el hombre y la mujer. Pensamiento social Clásico A inicios del siglo XIX existe una posición de inferioridad de las mujeres relegándolas al espacio familiar (privado), representando a la mujer como un ser débil, tanto de apariencia física como emocional y asociada a valores como madre abnegada, esposa fiel, ser angelical y virginal. Desde la fundación del pensamiento social clásico, aparece la teoría social que toma el tema de la mujer desde la estabilidad que ella proporciona a la familia y a la sociedad. El Darwinismo social refuerza la idea de inferioridad de la mujer, enfatizando en las características naturales que determinaba su subordinación a lo largo de la historia, las 27 Gomariz, José, “La Falsa medida del hombre”, Editorial Critica, Barcelona, 1992 28 Olea, Raquel, “Escrituras de la diferencia sexual”, Editorial Publisher, LOM, 2000 39 mujeres se hacen visibles en los procesos sociales, sobre todo participando de la organización del movimiento obrero, para lograr una igualdad de derechos entre hombres y mujeres. Existen contradicciones en los estudios de género que van desde la teoría social, evolucionismo, a la perspectiva del utopismo social. Lamas señala que los estudios de género se remontan a la década de los ’40 donde parten desde una mirada biológica, es decir por una diferenciación natural (sexo). Por lo anterior, es que se puede decir que los estudios de género parten de la premisa que desde el nacimiento del individuo, dependiendo de su sexo, será el rol que tenga en la sociedad, que se explica desde el determinismo. Gould29 (1997) lo analiza desde el determinismo biológico, donde las normas de conducta (diferencias sexuales y económicas; de raza, de clase y de sexo) derivan de distinciones heredadas, innatas que son un reflejo de la biología. El determinismo biológico se fundamenta en el Darwinismo. Según esto la condición humana deriva de la biología humana, las conductas humanas y los roles que hombres y mujeres tienen en la sociedad, están pre determinadas por su condición de sexo. En donde la mujer, por la gestación de los hijos tiene que ser la que esté al cuidado de estos y del hogar y los hombres por la misma condición biológica, ligados a trabajos forzados. 29 Gould, “Los estudios de género y sus fuentes epistemológicas” en “Periodización y perspectivas, fin de siglo”, Isis internacional, Santiago de Chile, 1997 40 Posterior a estas investigaciones, aparece Mead30 en 1935, con una visión contraria al determinismo biológico, destacando que el concepto de género era cultural y no biológico y que depende del entorno. La principal conclusión de Mead es que las diferencias que existen entre los miembros de distintas y de iguales culturas se apoyan en la diferencia de condicionamiento, las que surgen desde la primera infancia y son determinadas culturalmente. Sufragismo y Ciencias sociales A fines del siglo XIX, aparecen los movimientos feministas dando origen a las actuales teorías de género, quienes apoyan la diferenciación sexo/género en pro de la desmitificación de la naturaleza del rol subordinado de la mujer respecto al hombre. Además en 1848 proclaman la Declaración de los Derechos de la Mujer, que se respalda por los descubrimientos científicos, dejando atrás la idea de inferioridad de la mujer y prevaleciendo el concepto de participación de la mujer en el mundo intelectual. La revolución feminista es apoyada por la eliminación de los privilegios masculinos en donde se elimina la diferenciación sexual y la destrucción de la familia biológica como la forma básica de la organización social. Sólo de esta forma la mujer podría liberarse de su biología opresiva, crear su dependencia económica y la de sus hijos/hijas31. 30 31 Mead, “Sexo y temperamento”, 1982:236, se Eisenstein, “Patriarcado capitalista, feminismo socialista” Siglo XXI, Mexico,1980 41 Teoría de Género A partir de los años ’80, las corrientes feministas están ligadas a la necesidad de las mujeres de ir avanzando en su liberación, desligándose del dilema de los sexos. El enfoque de género se consolida en el sistema sexo-género superando las teorías sobre el patriarcado. De Barbieri señala la existencia de tres disposiciones en el proceso de las teorías de género: 1. Género como un sistema jerárquico de estatus o prestigio social. 2. Orientación que tiene como principal impulsor la división sexual del trabajo en la desigualdad. 3. Perspectiva que tiene como premisa los sistemas de género, como sistemas de poder que aparecen debido al conflicto social de dominación. Se entiende el enfoque de género como el análisis de las relaciones de género que se dan entre los sexos, aparece el enfoque de género: que es una forma de ver el sexo y género en un contexto geográfico, cultural, étnico e histórico determinado. Reconoce que el género es una construcción social y cultural que se produce históricamente y que puede ser transformada, además considera diferencias por clase, etnia, raza y religión. Este enfoque no niega las diferencias, sino que destaca las relaciones entre los sexos que están en un contexto cultural y social, que son aprendidas y no innatas. Desde la perspectiva del enfoque de género, el desarrollo humano debe basarse en la equidad de género, que apoya el desarrollo y la evolución de hombres y de mujeres. Esta 42 perspectiva de género tiene estrecha relación con la necesidad de establecer los derechos humanos, como inherentes a todos los seres humanos sin ningún tipo de diferencia32 Los movimientos feministas no sólo impulsaron la distinción de sexo y género para explicar que las mujeres no solo estaban promovidas en hechos sociales y culturales y no biológicos, sino que además, se quería romper con la desigualdad de las mujeres. Martina Tuts33 explica que los derechos de las mujeres están teórica y formalmente contenidos en los Derechos Humanos. Sin embargo, aún son tratados de forma inferior y marginal. Es por lo anterior, que el género se transforma en una herramienta útil, en cuánto a que su incorporación se visualiza no sólo para el análisis de procesos sociales, sino que también en la formulación de políticas públicas desde donde la mujer se incorpora a espacios sociales y pretende superar las problemáticas relacionadas con las temáticas femeninas. Argumentando lo anterior y según lo que señala Bonder (1998), no hay una teoría de género, sino varias: 1) La crítica del binarismo sexo-género, en donde sexo es natural, biológico y género es cultural y modificable. Esto es producto de un imaginario masculino, en donde la 32 En 1948 es proclamada la DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS como necesidad de establecer un organismo internacional que resguarde la integridad del ser humano, destacando los conceptos de justicia, equidad, solidaridad. 33 Tuts, Martina “Educación en valores y ciudadanía” Edupaz, 2006 43 naturaleza está asociada a un espacio vacío, inerte, “femenino”, dispuesto a ser dominado por lo masculino. 2) El cuestionamiento del supuesto de que existen solamente dos géneros: femenino/masculino como categorías inamovibles y universales, excluyentes una de la otra. 3) Criticas del sustancialismo en donde la mujer es una categoría única y deshistorizada. 4) El rechazo de la concepción “victimista” de la mujer que se desprende de los primeros análisis de la opresión. 5) La problematización de la visión teleológica, que cristalizan los análisis iniciales de subordinación de género. 6) El progresivo giro hacía utilizar el género como una categoría de análisis de todos los procesos y fenómenos sociales, en lugar de reducirlo a una cuestión de identidades y roles. 7) La crítica de la concepción de género basada en los roles sexuales, la idea de que exista un sujeto o identidad personal anterior al género. ROLES E IDENTIDAD DE GÉNERO Como señala Sharim (2005) la diferencia entre los sexos ha estado asociada a características biológicas y anatómicas de cada uno. Estas diferencias que se da en los sexos atribuyen la posición y el rol de cada sexo en la sociedad. Este sistema de atribuciones y asignaciones corresponde a lo que se conoce como “división sexual de los roles”34, asumiendo que cada sexo tiene y le corresponden características fijadas genética y hormonalmente. 34 Sharim, Dariela, “Identidad y roles de género, una aproximación de los relatos de vida”, Unidad de psicología clínica: Antropología, psicopatología, psicoterapia (CAPP), Bélgica, 2005. 44 La idea anterior deja a entrever que ambos sexos se pueden complementar y que ninguno puede analizarse por sí sólo (Hola, E & Pischedda, G, 1993) Este modelo de la complementariedad reconoce una binariedad (dos polos opuestos) asumiendo que está asociada a una desigualdad sexual, encontrando según Francoise Héritier un “lenguaje de la ideología” 35 (en donde hay un sexo fuerte y otro débil). Esta desigualdad deja explícito el poder masculino, como mayor fuerza física, versus la fragilidad femenina, por su condición reproductora. Lo femenino está asociado a la naturaleza que está predeterminada y que justifica la desigualdad con lo masculino, según lo señala la tesis de Sharim (2005), el aparato reproductor femenino definiría su consagración a la maternidad asociada al mundo de los afectos, del hogar, de la reproducción y al hombre, el mundo público, de la creación y de la producción. Desde los inicios surge la idea de un sistema complejo de relaciones denominado “sexogénero”. Como apunta Sharim (2005) en su tesis desde este sistema y como ya se ha mencionado, es necesario diferenciar estos dos conceptos. Esto se complementará con lo que señala Money en la tesis de Sharim con el rol de género, para describir al conjunto de conductas asignadas a hombres y mujeres. Desde esta idea Money (1982) desplaza el fundamento de la identidad desde el sexo al género, esto surge por el sentimiento de ser niño o niña en cuerpos con sexos opuestos. Es por lo anterior que el sexo connota los aspectos biológicos y el concepto de género, como ya se mencionó, a lo femenino o lo masculino, pero además es necesario incorporar 35 Sharim, Dariela, “Identidad y roles de género, una aproximación de los relatos de vida”, Unidad de psicología clínica: Antropología, psicopatología, psicoterapia (CAPP), Bélgica, 2005. 45 la “identidad de género” que comienza con el conocimiento y la percepción, consciente e inconsciente de pertenecer a un sexo y no a otro, como lo señala Stoller (1978). Es por esto, que Money (1982) pasa de llamar “diferencia entre los sexos”, por el de “codificación del género”36 que se vería explicado por la experiencia temprana y sería necesaria para la estructuración de la identidad de género. Es necesario destacar que como señala Herrera (2000), “si los roles, los límites, las jerarquías y los espacios, están distorsionados lo más probable es que ello altere todo el proceso de comunicación e interacción familiar”37. Por lo tanto, el concepto de género incorporaría el rol y también la identidad para significar el conocimiento (consciente o no) como lo expone Stoller (1978). La identidad de género incluye un sentimiento de sí mismo, en tanto es reconocido si se acerca a parámetros establecidos y el “rol de género es visto como un conjunto de prescripciones y prohibiciones para el ejercicio de conductas ligadas a la femineidad o la masculinidad”38. A su vez el concepto de género surge a partir de estudios de sexualidad, que se explican por la desigualdad social: la subordinación femenina, la que aparece como una estructura fundamental del orden social, surgiendo explícitamente la división social del trabajo, “la división sexual del trabajo, es un atributo fundamental del sistema de géneros, pero como consecuencia del conflicto de poderes y no como el factor clave desde donde se origina la 36 Sharim, Dariela, “Identidad y roles de género, una aproximación de los relatos de vida”, Unidad de psicología clínica: Antropología, psicopatología, psicoterapia (CAPP), Bélgica, 2005. 37 Herrera, Patricia, “Rol de género y funcionamiento familiar”, Revista Cubana, 2000. 38 Dio, Breichmar, en tesis de Sharim, Dariela, “Identidad y roles de género, una aproximación de los relatos de vida”, Unidad de psicología clínica: Antropología, psicopatología, psicoterapia (CAPP), Bélgica, 2005. 46 opresión/subordinación de género”39. A su vez, el ser mujer es una construcción social, “no se hace mujer, se llega a serlo”40, Beavoir (1949). Sin embargo, queda latente la flexibilización de los roles de género que surgen de la bipolaridad sexual que se explica por la incorporación de la mujer al mercado del trabajo y la participación cada vez más activa de los hombres en la crianza de los hijos/hijas. Todo esto, tiene un impacto en sus identidades de género. Junto con lo anterior, surgen ideologías que plantean la no diferencia entre hombres y mujeres denominado “la similitud entre los sexos”41 Basándose en que los roles de hombres y mujeres son cada vez más flexibles, esto no significa que exista igualdad de estatus y poder. Esta transformación de los roles sexuales se explica por el progreso social, científico y cultural. Antes, las tareas domésticas estaban relacionadas principalmente con la agricultura, procesos industriales y productivos, siendo las labores del hogar las menores responsabilidades, pero esto fue cambiando con el tiempo cuando surgen las nuevas tecnologías, sobre todo con la revolución industrial en donde la mujer queda remitida principalmente a la crianza de los hijos. A lo largo de la historia el rol de la mujer ha explicado el cambio en la identidad femenina como: la fuerte discriminación en los años ’60-’70, posterior a esto, aparece el derecho a 39 E, Hola & G, Pscichedda, 1993, en tesis de Sharim, Dariela, “Identidad y roles de género, una aproximación de los relatos de vida”, Unidad de psicología clínica: Antropología, psicopatología, psicoterapia (CAPP), Bélgica, 2005. 40 Beavoir en tesis de Sharim, Dariela, “Identidad y roles de género, una aproximación de los relatos de vida”, Unidad de psicología clínica: Antropología, psicopatología, psicoterapia (CAPP), Bélgica, 2005. 41 Sharim, Dariela, “Identidad y roles de género, una aproximación de los relatos de vida”, Unidad de psicología clínica: Antropología, psicopatología, psicoterapia (CAPP), Bélgica, 2005. 47 voto de la mujer. A partir de 1960, hay un cambio en el rol económico de las Dueñas de Casa, en donde productos terminados y listos para el consumo directo facilitan y ahorran tiempo para estar mejor, sumado a los progresos científicos y médicos, que permiten reducir las diferencias entre hombres y mujeres -relacionada solamente con aspectos biológicos- otros aspectos como el control de la natalidad, mayor esperanza de vida y la labor de las instituciones, que permiten alivianar el rol de la mujer e incorporación de esta al trabajo. Junto con la reducción de estas desigualdades entre hombres y mujeres, surge la “nueva mujer” como señala Roussel, la cuál es más autónoma materialmente, con capacidad de control sobre su fecundidad y con un estatus más igualitario. En este contexto, para el caso de Chile y como señala Dancau (1988) quien afirma que las mujeres perciben y realizan su propio desarrollo a través de los roles femeninos tradicionales (esposa, madre, Dueña de casa). Según Sturdivant (1983), la autovaloración femenina está orientada hacia el otro, en el sentido que la realización personal se vive marcadamente a través del otro, por lo tanto, las mujeres invisten gran parte de su identidad en los otros. Es por esto, que la identidad constituida por la subjetividad, en donde se centrará el sujeto, se desprende una concepción sociológica producto de cambios socioculturales, en donde los individuos transitan de un lugar subordinado a las instituciones, en donde asumen roles establecidos y fijos, a otros en que pueden y deben construir su propia identidad (Sharim, 2005). Tomaremos la definición de Erik Erikson (1966) de identidad, que señala que identidad individual es un proceso complejo y continuo que involucra la relación con su entorno 48 social. Este es definido como: “Una vivencia subjetiva de mismidad y continuidad histórica, que implica un proceso localizado en el núcleo del individuo, pero también en el entorno cultural en que este vive”42. Se ubicó esta definición dentro del ámbito psicosocial, que aborda desde las identificaciones primarias del individuo, los roles definidos en su entorno social y la información elaborada en torno a los valores. En esta definición los roles sociales juegan un papel importante en la identidad, entendiéndola en un proceso psico-histórico, como un eje temporal. Según Bonder en su libro género y subjetividad (1998), las nociones de sujeto y subjetividad son una referencia de la producción feminista contemporánea, que surge además de la tensión entre individuo versus sociedad. Se destacan tres etapas en torno al sujeto, según Vilar: 1. La primera va desde el renacimiento hasta la ilustración, está regida por las categorías normativas del sujeto fundamentadas en conceptos de libertad, autonomía, responsabilidad, se perfila como una unidad social autodeterminada, racional. 2. La segunda etapa se inicia con Hegel, Marx y Freud, luego Adorno y Foucault, entre otros y se caracteriza por la desconstrucción sistemática de la noción del sujeto metafísico, autónomo, racional, proceso llamado de los tres descentramientos; el lingüístico, el psicoanalítico y el histórico social. 42 Erikson, Erik “Pagina y Sociedad” en tesis de Sharim, Dariela, “Identidad y roles de género, una aproximación de los relatos de vida”, Unidad de psicología clínica: Antropología, psicopatología, psicoterapia (CAPP), Bélgica, 2005, pag 35. 49 Por otro lado, Bonder señala que la subjetividad está asociada con el yo personal, mientras que un sujeto se conecte con otro sujetado a una forma particular de dominación, a una ideología o varios dispositivos de poder en donde la historia demuestra que: “Los sujetos resisten, resignifican y crean nuevas representaciones y prácticas sociales vis &vis las diferentes órdenes, discursos y dispositivos institucionales que a su vez los han constituidos”43 Por lo tanto y según el autor, ya no es posible pensar la identidad del yo como algo meramente dado o constituido como resultado de las supuestas continuidades del sistema de acción individual. La identidad nunca debe concebirse como punto de partida, sino como la siempre renovada capacidad de referirse a sí misma y al propio actuar en el mundo. Se complementa con lo que señala Cerri (2010), en donde el sujeto es un agente social que toma parte en las prácticas sociales y en los procesos de construcción de la persona, dado que la “persona” y “agente social” son las dos caras, a diferentes niveles, del mismo ego. Por lo tanto, el autor señala que la acción social, no puede ser entendida como una acción mecánica que responde a un papel concreto del individuo y a una serie de reglas. Por otro lado, el sujeto es capaz de pensarse a sí mismo, pero está influenciado. Es en el espacio societal donde el sujeto recibe estímulos exteriores (lo que debería ser y como debería comportarse por ser mujer u hombre) no siempre coincide o coincide en diferentes medidas. El sujeto en el momento en que no encaja en la norma sociocultural dominante, se está definiendo (hacia sí y hacía los demás), como una subjetividad mutable en constante 43 Bonder, Gloria, “Genero y Subjetividad: Avatares de una relación no evidente”, en “Género y Epistemología, Mujeres y Disciplinas”. Programa Interdisciplinario de Estudios de Género (PIEG), Universidad de Chile, 1998 50 devenir y como un agente social que participa en el mundo común y por sus experiencias sociales se dota de capacidades y de reflexivilidad. Por lo tanto, el sujeto llega a una nueva identidad de género, una nueva subjetividad de género debido a sus experiencias en el mundo social y su capacidad de reflexión. Complementando la definición de identidad se considerará a Camelleri (1991) quién añade características como: a) La identidad alude a la necesidad de unidad, de ser un todo que perdure, que tenga constancia. b) Aunque se requiera de constancia, los contenidos de la identidad no son fijos, el sentimiento de identidad se caracteriza por mantenerse a pesar de los cambios, hay una dialéctica entre la permanencia y la integración de lo nuevo. Es decir, la identidad no es un dato fijo, sino que está inserto en una historia de intercambios con el entorno. c) Los componentes identitarios tienen una relación de sentido entre ellos en la medida que se logra integrar las diferencias sin exclusión, la persona puede construirse como una unidad, que ordena los componentes. d) Este ordenamiento que realiza el sujeto, no sólo está orientado en función del sentido, sino también en relación a la valoración. e) “La noción de otro”: todas las operaciones que el sujeto realiza sobre sí mismo, tanto en relación a los sentidos como a la valoración, no serían posibles en abstracto, requieren de un contexto específico de una situación. Este contexto es mediatizado por otro, que tiene formas distintas como otro individuo, grupo especifico, organizaciones o instituciones. 51 f) Camilleri señala que la identidad individual se estructura en función de la integración y jerarquización de los múltiples referentes colectivos, implicando la integración de distintos referentes en función de los sentidos en que el sujeto se reconoce a sí mismo. Para entender la identidad es necesario: continuidad en el tiempo, una cierta unidad y una constante transformación. Se agrega además a esta definición, lo que señala Kaufmann (2009): “la identidad es la historia de sí que cada uno se cuenta”44. Así, en la misma tesis aparece P. Ricoeur (1991) plantea la narración de la propia historia corresponde a dar la forma de relato a la realidad. Vale decir, en la construcción del relato hay una dialéctica entre los que él denomina la “mismidad” y la “ipseidad” conceptos que aluden a lo parecido y a lo diferente. Entender al individuo como producto de su historia, permite comprender la manera en que la historia personal está marcada por los conflictos de la historia familiar. La historia constituye un factor de relevancia en relación a los comportamientos, actitudes, y personalidades de los individuos. Los procesos de identificación también conciernen a las características sociales de los individuos, dice Gaulejac (1987). La comprensión del “peso de la historia” en la construcción del individuo, lleva a Bourdieu (1984) a citar la noción de “habitus”. El “habitus”, sería el principio de los comportamientos individuales, se define como un sistema de disposiciones, producto de 44 Bonder, Gloria, “Genero y Subjetividad: Avatares de una relación no evidente”, en “Género y Epistemología, Mujeres y Disciplinas”. Programa Interdisciplinario de Estudios de Género (PIEG), Universidad de Chile, 1998 52 toda la experiencia biográfica. Son un conjunto de prácticas que se constituyen en el tiempo y que se trasmiten de generación en generación. Así, el habitus forma parte integral del individuo y se conforma por procesos de interiorización e incorporación. En la experiencia biográfica, el individuo no sólo es producto de su historia, sino que también es actor de ella. Esto se denomina según la tesis de Sharim (2005) como el desarrollo de la función de historicidad, es decir la capacidad del individuo de modificar, no el pasado, sino que la relación con su historia. Es la capacidad que tiene cada persona de actuar sobre si misma. Por lo tanto y según la misma tesis: “el individuo es el producto de una historia de la cual el busca transformarse en sujeto”45 De Gaulejal (1987:27). El sujeto a su vez, y como señala Castoriadis y Sartre46, es “la capacidad potencial de reflexión, de repliegue sobre sí mismo, de voluntad y decisión”. En donde voluntad se entiende como la posibilidad del ser humano de incorporar dentro de los condicionantes el resultado de su proceso de reflexión. La constitución del sujeto parte aceptando los contenidos del inconsciente, donde es acompañado un proceso reflexivo y de liberación. Desde lo anterior es que surge la identidad de género, que está relacionada con el ser mujer u hombre, son asignaciones de sentido que se entienden desde el concepto de género, desde el sentimiento de uno mismo, femenino o masculino, que se reconoce y es reconocido en la medida que se acerca a rasgos y expectativas establecidas (Stoller, R., 1978). 45 Sharim, Dariela, “Identidad y roles de género, una aproximación de los relatos de vida”, Unidad de psicología clínica: Antropología, psicopatología, psicoterapia (CAPP), Bélgica, 2005. 46 Ibid 53 Estos rasgos se han organizado históricamente bajo la lógica de la complementariedad, es decir que ningún sexo puede pensarse, sino en relación al otro, donde aparecen las relaciones de poder. Es decir las diferencias sexuales llegan a convertirse en desigualdades de género, identificando como señala Benjamín (1996): - Hay una similitud: en su mayoría hombres y mujeres han tenido como cuidador primario a una mujer; - Para los hombres, deben disolver esta identificación temprana y definirse como el sexo diferente los varones logran su identidad negando la identificación o unidad original con la madre. En conclusión, según Cerri, el sujeto puede ser concebido como un conjunto de elementos integrados en una individualidad que actúa en el mundo porque está en permanente relación con este mundo. En esta experiencia social, el sujeto se encuentra obligado a superar momentos de crisis que su propia presencia y actuación originan. El sujeto se define como una subjetividad en constante devenir y además como un agente social que participa en el mundo común y que, debido a sus experiencias sociales es capaz de pensarse a sí mismo, reposicionándose y resignificándose. Así como se dijo anteriormente, la división sexual de los roles surge a raíz de la desigualdad entre el hombre y la mujer producto de su condición biológica, cada sexo se define en base al otro y constituye un sujeto, producto de su acción social. Lo anterior se explica principalmente por la división sexual del trabajo que revisaremos a continuación. 54 DIVISIÓN SEXUAL DEL TRABAJO: LO PÚBLICO Y LO PRIVADO. Según Elizabeth Jelin, “La noción de división sexual del trabajo, condensa un tipo de relación entre la familia como ámbito de reproducción y el mercado (o espacio de la producción), en dos sentidos: primero porque tanto en uno como en otro, el trabajo se realiza a partir de un criterio genérico; segundo, porque la división sexual del trabajo en el seno de la familia condiciona y limita las posibilidades de inserción de la mujer en el trabajo extra doméstico”47. Si revisamos la historia el período de industrialización trae consigo la migración campociudad, lo cual genera una modificación en las relaciones sociales de la época: por un lado se instaura como modelo la “familia nuclear patriarcal” (modelo asumido como normativo durante el siglo XX) y junto con ello la división sexual del trabajo, asignándole al hombre el rol de proveedor del hogar y por tanto debe salir del espacio familiar para trabajar asalariadamente o en forma independiente, por otro lado, la mujer se encarga de la crianza y cuidado del hogar. Es así como “…surge la separación casa y trabajo, lo cual conforma la diferenciación entre el espacio público y el privado, lo que por consiguiente divide también la acción o funciones entre mujeres y hombres, del poder y el afecto” (Olavarría y Céspedes, 2002:13)48 47 Elizabeth Jelin, “Encrucijada del saber ‘los estudios de género en las ciencias sociales’”, en Revista Mexicana de Sociología, número 1, 1991. Editora Narda Henríquez, ISIS internacional, 1994. 48 Olavarria, J y Cespedes, C, “Trabajo y familia: ¿conciliación?”, Perspectiva de género, FLACSO, SERNAM, Santiago de Chile, 2002 55 Considerando las diferencias entre hombres y mujeres que aparte de ser dicotómicas son jerárquicas, en relación al sitio que ocupa la mujer en la sociedad son además, una concepción esencialista de los sexos, haciendo derivar la división sexual del trabajo que se forja de las diferencias biológicas entre los sexos. Tal como lo señala Rubén Aguilar (1997), la división sexual del trabajo es producto del sistema industrial, con la incorporación del capitalismo. Con esto se institucionaliza que el hombre debe estar asociado al mundo del mercado: lo laboral, político y profesional y la mujer se asocia al mundo de lo doméstico y privado. Entendiendo por espacio público “el lugar del trabajo que genera ingreso, la acción colectiva, el poder, es decir, el lugar donde se produce y transcurre la historia” Y el espacio privado como “ el de lo doméstico, del trabajo no remunerado ni reconocido como tal, las relaciones familiares y parentales, los afectos, la vida cotidiana. El primero, masculino; el segundo, femenino”49 Esto se complementa con que las mujeres crían, proporcionando el cuidado primario de los niños pequeños. Esta división sexual del trabajo impone una experiencia de desarrollo diferente para las niñas y para los niños (Vera, 2005)50 Según lo anterior, la mujer está relacionada con el ámbito privado, es decir con la familia que se entiende como: “…núcleo básico de la sociedad…” (Carcomo, Moltedo; 1991:32)51. 49 De Barbieri, Mª Teresita, “Los ámbitos de acción de las mujeres”, en Encrucijadas del saber, Narda Henríquez, Revista Mexicana de Sociología, número 1, 1991, PUCP, Lima 1996. 50 Vera, Ximena, “Familia, publico privado, criticas a”, en Tesis de pregrado para optar al título de socióloga. 51 Carcomo, I y Moltedo, C, “Mujer y violencia doméstica” Fundación instituto de la mujer, colectivo mujeres de Chile y Canadá, Santiago de Chile, 1991. 56 La familia es el grupo primario, trasmisor de normas y costumbres sociales que tiene distintas dimensiones: social, cultural, estructural, fundada en relaciones de parentesco, considerada como institución social, que regula, canaliza y confiere significado social y cultural a la reproducción y a la sexualidad. Murdock señala que la familia es: “…un grupo social caracterizado por residencia común, cooperación económica y reproducción. Incluye a adultos de ambos sexos, al menos dos de los cuales mantienen una relación sexual aprobada (…). Este grupo social se hace responsable ante la sociedad del cuidado y crianza de los niños”52. La familia es una unidad básica para la sociedad, a quién se le atribuye ser trasmisora de cultura mediante; normas, costumbres, valores, roles, entre otros. Según Parsons, la familia va a estar caracterizada por dos ejes: el eje del poder generacional y un eje del poder de género, en donde la familia debe tener una división interna del trabajo entre hombres y mujeres, en donde hay una especialización de roles femeninos y masculinos con la finalidad de contribuir al mantenimiento del sub sistema familiar “la diferenciación de los roles sexuales en la familia, en cuanto a su carácter e importancia sociológica, es primeramente un ejemplo de un modo básico cualitativo de diferenciación que tiende a aparecer en todos los sistemas de la interacción social, independiente de su composición “ (Parsons y Bales, 1953:22). 52 Murdock, George, “Familia, parentesco y género”, se, sa 57 Parsons53 sistematiza la sociología de la familia adoptando un planteamiento funcionalista, en donde la familia se entiende como un subsistema concebido como estructura de estatusroles. La familia es considerada como un subsistema interdependiente que mantiene múltiples lazos tanto con los otros subsistemas como con el sistema social entero. La familia es una estructura social destinada a nuclearizarse cada vez más. El autor plantea que la familia nuclear es el tipo más adaptado a la sociedad moderna industrial, ya que evita la instrucción de los valores familiares en el sistema del trabajo y que los valores del trabajo enturbien la solidaridad de la familia. La familia nuclear está aislada del conjunto del grupo de parentesco. La familia ejerce dos funciones que están unidas entre sí: la sociabilización primaria de los niños/niñas y la estabilización de las personalidades de los adultos de la población. Parsons concibe la educación de los hijos/hijas como modalidad para interiorizar los valores y modelo del comportamiento de la cultura de pertenencia de los padres. La sociabilización de la familia es el proceso de la adquisición de las aptitudes, de las actividades y habilidades que son necesarias para desempeñar un rol social determinado, sosteniendo que la sociabilización del niño/niña es relevante en la participación de los valores dominantes en la sociedad. Para esto, la familia debe estar integrada al sistema y debe haber adquirido las ideas de la cultura. 53 Tesis de Pregrado, “Análisis de las políticas que el Estado a implementado respecto de la familia” de Vera, Veliz, Ximena. Noviembre 2006. 58 La familia va a estar caracterizada por dos ejes: el eje del poder generacional y el eje del poder de género, que va sumado a la especialización de los roles masculinos y femeninos que pretenden mantener el subsistema familiar y facilitar la sociabilización del niño/niña y su adaptación a los distintos procesos de interacción social. Dentro de los roles en la familia, Rousseau señala que el enfoque de los roles de lo femenino se asocia a que la mujer pertenece al interior, la mujer es por doquier naturaleza (Lévi-Strauss)54, y hay una oposición con lo masculino (discurso aristotélico). Las teorías de la opresión de género, como señal Ritzer55 (1993), describen la situación de las mujeres como una consecuencia de las relaciones de poder entre hombres y mujeres, en donde el hombre tiene intereses en la dominación de las mujeres, situación que es incorporada en la organización de la sociedad llamada patriarcado. En tanto, la división social del trabajo tiene su origen en el acceso desigual a los medios de producción, es la reproducción social, la perpetuación de las relaciones y la dominación de clases lo que trae como consecuencia la dedicación primordial de la mujer al trabajo doméstico como la subvaloración de sus funciones. Esto se explica por la “domesticación de la mujer” que es producto del control del hombre sobre la sexualidad y capacidad reproductora de la mujer. Esta dominación por parte del hombre, es lo que conocemos como dominación masculina. 54 Durán, Mª Ángeles, “Liberación y Utopía” Capitulo I: Liberación y Utopía: La mujer ante la ciencia” Editorial ACAL, sa. 55 Arana Sanz, Imelda, “Preferencias académicas y educación secundaria, un estudio con perspectiva de género” Editorial Magisterio, 1998. 59 DESDE LAS RELACIONES DE PODER / DOMINACIÓN La dominación masculina de Bourdieu Bourdieu en su libro “La dominación masculina” 56 define la violencia invisible como aquel tipo de violencia que crea invisibilidad por la naturalización de los roles sexuales. Bourdieu señala que se puede ver en la dominación masculina, un ejemplo de aquella sumisión paradójica, que es consecuencia de la violencia simbólica, la cuál es invisible para sus propias víctimas, que se ejerce esencialmente a través de los caminos puramente simbólicos de la comunicación y el conocimiento. Respecto de la violencia simbólica, Bourdieu intenta destruir la concepción que entiende simbólico como opuesto a real, planteando que las estructuras de dominación se reproducen a través de instituciones que ejercen violencia física y simbólica (familia, iglesia, escuela, etc). La violencia simbólica es ejercida sobre un agente social con su complicidad o consentimiento. Las relaciones entre los géneros adquieren la forma paradigmática de la violencia simbólica. A diferencia de la violencia física, la simbólica suele no ser percibida, ya que los dominados la aplican a las relaciones de dominación, categorías construidas desde el punto de vista de los dominadores, haciéndolas aparecer entonces como naturales. La lógica de género lleva consigo la lógica del poder y la dominación del hombre sobre la mujer. 56 Bourdieu, Pierre. “La Dominación Masculina”, Editorial Anagrama, 1997 60 La relación de dominación es aceptada como natural por las mujeres lo que según Bourdieu constituye el elemento fundamental de su reproducción. Estas relaciones de poder que implican dominación se sustentan mediante diferentes medios de acción (subordinación económica, intelectual, laboral, etc.). El fenómeno de la violencia invisible, considerada hasta hace poco como un problema del ámbito privado y que sólo las organizaciones de mujeres lograron levantar como un problema social es mucho más complejo que el de la violencia manifiesta o visible, pues está implícita en los roles adscriptos asignados a la mujer en razón de concepciones naturalistas o esencialistas inherentes a su condición de género, desconociendo el carácter de construcción cultural que reviste. Bourdieu señala que lo invisible no es lo oculto, sino lo denegado, lo interdicto de ser visto. En la cotidianeidad la violencia implícita en las relaciones conyugales se invisibiliza al ser asumida como natural la diferenciación de roles. Las relaciones de poder Estas relaciones de poder se sustentan en arbitrarias e históricas formas de valoración del trabajo humano. Uno de los ejemplos es negando e invisibilizando el trabajo de la mujer, permitiendo la apropiación de unos del excedente del trabajo de otros, este círculo de apropiación se mantiene en las definiciones de género, de nivel socioeconómico y de relaciones interpersonales. Como ya fue mencionado anteriormente, la teoría de género desde la revolución francesa se levantan ideas de igualdad, libertad y fraternidad que cada individuo adquiere desde el 61 momento de nacer, surgiendo desde acá el movimiento feminista ya mencionado, que explica la condición de subordinación de las mujeres, lo que desencadena la desigualdad entre hombres y mujeres. Es así, como la subordinación se visualiza desde el patriarcado que se trató como “sinónimo de dominación explicativa sin valor explicativo”57. Sin embargo, cuando hombres y mujeres acceden a dominios reservados por la cultura al otro género, se considera que se está invadiendo un territorio ajeno, entonces hombres y mujeres se ven amenazados en su identidad de género, puesto que los cambios se experimentan como pérdidas. Lo anterior se explica desde la cultura, en su momento histórico que hombres y mujeres conocen a través de la sociabilización. La reflexión sobre lo femenino y masculino ha intentado responder sobre la subordinación de la mujer, dando así origen a dos aproximaciones: - La primera pretende universalizar el fenómeno “apoyándose en determinaciones biológicas o en el carácter extendido de la ideología patriarcal, que identifica el par hombre- mujer con el de cultura-naturaleza, siendo siempre el primero más valioso que el segundo”58 - Y la segunda a reconocer las distintas realidades en las que tiene lugar la relación entre los sexos. Todo lo anterior repercute en las siguientes dimensiones: 57 Ibid Gálvez, Thelma: “Visibilización del Aporte Económico de las Mujeres en Las Cuentas Nacionales”, en “Visibilización del Aporte de las Mujeres a la Economía del País”. MEMCH, Santiago de Chile, 2004. 58 62 a) Dimensión Política: los espacios públicos, en cuanto a ejercicio y toma de poder, se ven lejanos para la mujer, debido a su escasa capacidad de ejercicio ciudadano; b) Dimensión social: ésta se representa por el acceso a redes de apoyo social y de recreación, que estarán directamente relacionadas con la dimensión económica, es decir, los recursos que tenga la mujer; c) Dimensión económica: precariedad para generar recursos económicos, ello implica precariedad en las condiciones de vida materiales; d) Dimensión territorial: estas problemáticas varían dependiendo del lugar geográfico donde viva la mujer. En Chile, existe una importante discriminación hacia la mujer que parte por un problema de género, sigue con la mantención de estereotipos que asignan a la mujer la crianza de los hijos y tareas domésticas, y al hombre el rol de proveedor. Desde la escuela se les enseña distintos comportamientos a niños y niñas y se les estimula habilidades asociadas tradicionalmente a lo masculino o a lo femenino. Otra discriminación se manifiesta en el mercado del trabajo; que se reproduce en distintos espacios sociales y se difunde los medios de comunicación. La desigualdad de ingreso Otro de los factores presentes en la dominación y las relaciones de poder es la distribución desigual del ingreso que ha generado dos polos opuestos: el primero es la concentración de riquezas en grupos sociales minoritarios y el otro es el empobrecimiento de la población de menores recursos, en donde, “el crecimiento económico ha sido acompañado por la prevalencia de altos índices de pobreza en la población. La concentración de la riqueza ha 63 puesto a Chile en los rankings internacionales en los países de peor comportamiento en este ámbito”59. Shatán señala que Chile es: “Uno de los países más inequitativos del mundo, ya que por cada peso que gana el grupo más pobre, el sector más rico, obtiene 80 pesos más”60 (Hacia un Chile sustentable, 1998:1). La Naciones Unidas conceptualizan la pobreza como: “Pobreza es una situación que impide al individuo o a la familia satisfacer una o más necesidades básicas y participar plenamente en la vida social. La pobreza se caracteriza por ser un fenómeno especialmente económico con dimensiones sociales, políticas y culturales; también está asociada a la escasa participación de las personas a los distintos ámbitos de la vida”.61 La Naciones Unidas, CEPAL, OIT y PNUD, conciben la pobreza como una necesidad humana insatisfecha. Para lo anterior, se considerará el enfoque de exclusión social para entender la pobreza femenina, puesto que proporciona la integración de género como variable dentro de la problemática de la pobreza, con las siguientes características: a) Multidimensional: con las siguientes dimensiones; sociocultural: referido a los “procesos complejos de no 59 Centro de Intermediación Laboral para el PMJH de escasos recursos de las provincias de Concepción y Santiago. 60 Shatán, Jacobo, “Como se mide la pobreza” en Boletín Chile sustentable, Santiago, 1998. 61 Informe de desarrollo humano en Chile, “Sinopsis PNUD”, PNUD, Santiago de Chile, 2000 64 incorporación o de la falta de incorporación de las personas al quehacer y en la dinámica de la sociedad, en su calidad de miembros de esta”62 (2000:11). Dentro de lo anterior, la exclusión social se da través de: - Precariedad de las relaciones de los individuos con instituciones sociales. - Falta de participación de las personas en redes sociales básicas. - Aspectos Culturales. La exclusión social está referida al rol de los actores, en procesos macroeconómicos o institucionales que provienen de actores sociales como el Estado, las empresas o los hogares. Debido a la forma que han adoptado las relaciones de género en las sociedades occidentales, en donde las mujeres han sido relegadas al ámbito doméstico, la pobreza los afecta de manera especial. La perspectiva de género que se analiza en esta investigación, no conceptualiza la pobreza como un factor netamente económico, sino que desde una perspectiva integral ya que, “la pobreza se vive en nuestra totalidad individual y se define en nuestro ser humano en tanto ser social”63. 62 63 Ibid Alvarado, Javier, “Género y pobreza”, se, sa 65 La perspectiva anterior se entenderá desde las siguientes categorías: a) Cultural (división sexual del trabajo): referida a la discriminación de género que sufre la mujer al vivir en un plano de subordinación, puesto que se desenvuelve en el ámbito privado, obteniendo un rol socialmente adscrito de realizar funciones domésticas y de reproducción, mediante el proceso de socialización; b) Regulación social: la reproducción es vista como una función privativa de la mujer, sirviendo de esta manera como un elemento de propiedad y producción. Es por lo anterior, que queda implícito que la desigualdad del hombre y la mujer es producto de su capacidad reproductora, donde surge el concepto de maternidad que se explicaría desde una diferencia biológica de los sexos. DESDE LA MATERNIDAD Evolución del concepto de Madre en la historia El concepto de maternidad64 a lo largo de la historia, aparece como un conjunto de creencias y significados en permanente evolución, influidos por factores culturales y sociales, que han ido apoyándose en ideas en torno a la mujer, a la procreación y a la crianza, como vertientes que se encuentran y entrecruzan en la interpretación. Siendo la maternidad un concepto que se intercambia en el espacio social, su interpretación y repercusión en la experiencia individual es muy significativa, siendo por largo tiempo lo que permite la autodefinición y autoevaluación de la mujer. 64 Molina, María Elisa, “Transformaciones histórico-culturales del concepto de maternidad y sus repercusiones en la identidad de la mujer”, Pontificia Universidad Católica de Chile 2006, se 66 La mujer en la mitología y cultura griega En esta era la participación del padre en la procreación es ignorada, mientras era inherente la de la mujer. Según Eisler65 (1996), la vida emerge del cuerpo de la mujer, no basándose en modelos de dominación, sino que basándose en un modelo solidario en las relaciones sociales. La mujer en la Edad Media El discurso en torno a la maternidad está dominado en los conceptos más fisiológicos de la función: procreación, gestación, parto y amamantamiento, reafirmando para la mujer la función puramente nutritiva que la naturaleza le ha asignado visiblemente. La obligación primera de la mujer respecto a la prole es la de traerla al mundo. La mujer en la Era Romántica Antes de la revolución francesa, la maternidad no es entendida como un compromiso con las necesidades de afecto en el niño, sino como función procreadora. La crianza infantil, a diferencia de dar a luz, no confiere ni honor ni jerarquía. Los niños/niñas son poco valiosos adquiriendo valor social sólo como adultos. En los siglos XVII y XVIII, se produce un cambio en ciertos grupos de la burguesía y aristocracia, que empiezan a considerar al niño/niña como inocente y necesitado de 65 Eisler, Rich, “El vacío de la maternidad” se, 1996 67 protección. Rousseau que contribuye a inspirar el movimiento romántico en la revolución francesa (1789), señala la maternidad como un objetivo central en la vida de las mujeres, apoyando teorías Biológicas de la maternidad como instintivas. Los criterios de crianza son responsabilidad de los padres, la iglesia y la comunidad, no de las madres. Las esposas son valoradas por su fertilidad, no por su capacidad de criar niños (Badinter, 1981; Cartell, 1999; Hais, 1998). Los cambios de la revolución Industrial marcan las diferencias entre el ámbito privado del hogar y el público del trabajo, fuera de aquel. El trabajo a sueldo, va reemplazando a la agricultura como forma de vida y los hombres se asocian a la vida pública, mientras que las mujeres permanecen en el dominio privado del hogar. Es en este momento cuando la mujer como responsable del mundo privado, queda a cargo de la crianza de los niños/niñas y de proveer los cuidados médicos a la familia. Para los pobres, inmigrantes y gente de clase obrera, sin embargo hay poca separación entre mundo privado y público, los hijos/hijas siguen siendo trabajadores. La mujer en la era moderna Hacia fines del siglo XIX, la nueva soberanía de la razón y la lógica, el desarrollo científico y sus métodos, empieza dominar la medicina, la administración pública y doméstica, la crianza y todos los ámbitos de la sociedad. Con ello, las mujeres pierden su rol como proveedoras de la salud y cuidados en la familia. Las mujeres, que son vistas como incompetentes para el cuidado de los niños/niñas, deben ser formadas para la crianza. El niño/niña, cuya crianza adquiere importancia, deja de ser visto como inocente y se unen a su crianza factores del Estado como leyes de escolaridad entre otros. 68 En la segunda mitad del siglo XIX se identifica maternidad con la crianza. En el siglo XX en EEUU las mujeres se organizan en la necesidad de una nueva visión del ideal romántico con el concepto de esposa-Dueña de Casa donde existe una valoración momentánea del hogar y la maternidad. Las mujeres defienden su valor como encargadas de la crianza de sus hijos y demandan educación para ser formadas en la razón. Surge el culto a lo doméstico donde las mujeres aparecen protegidas en este contexto privado bajo creencias de la maternidad como moral: la madre tiene la tarea de ofrecer apoyo moral y emocional a su esposo e hijos/hijas. Desde esta perspectiva, la maternidad es vista como una posición social por la contribución al bienestar social (Hais, 1998). La crianza pasa a ser así una tarea para quién mejor la cumple, que es la madre individual, lo que se asume de la ideología de la maternidad exclusiva. La tarea de las madres es ahora entender a cada hijo como individuo. Estos planteamientos contribuyen a dar relevancia a la madre en el desarrollo del hijo/hija se genera la ideología de la madre omnipotente, esta es la madre idealizada. En la cultura de la madre idealizada, las creencias llevan implícita la identificación entre mujeres y madre. La maternidad es el objetivo central en la vida de las mujeres y la naturaleza femenina es condición de la maternidad. La mujer de la era post moderna En esta era prevalece el discurso moderno sobre maternidad (Hais 1998). La maternidad comienza a ser contraria a la realización personal, se disminuye el número de hijos y la opción laboral y actividades fuera del hogar aumentan como tema de la mujer y las madres. 69 La postergación de la maternidad empieza a ser aceptada lo que se evidencia en una ampliación de la brecha generacional, como lo señala Burin (1998). La crianza pasa a ser una tarea colectiva, se plantean nuevas formas de definir los roles parentales y de género en la familia esta complejización de las concepciones en torno a la maternidad y la apertura de posibilidades para la mujer empieza a considerar a la función materna como menos positiva y menos atractiva que en otras épocas. Según Gergen (1991), lo anterior, se debe a la influencia de la tecnología, la definición del sí mismo experimenta una serie de transformaciones, hacia una visión múltiple, donde los límites del yo y el concepto de persona individual pierden coherencia. El yo no es una esencia, algo unitario, sino un producto de las relaciones en que las personas están insertas por distintos medios. Lo que surge es el yo relacional, no inmerso en una realidad individual e interna, si no en el espacio de relación con otros. La revisión histórica del concepto de maternidad demuestra las transformaciones que ha tenido esta noción a lo largo de los siglos y sus consecuencias en la experiencia subjetiva y ejercicio de la crianza. Estos cambios reflejan la influencia de los procesos culturales, que se juegan en el intercambio social que proviene de tradiciones que tienen contextos temporales y espaciales particulares. Los significados asociados a madre y mujer se entre cruzan. La carga histórica de la mujer como sexo sometido desvalorizado, son hitos en la interpretación que se han dado a la condición de ser madre. 70 En conclusión, existe una subordinación de la mujer a través de la historia, que se explica por la reproducción/ser madres. Lo que posiciona a la mujer en un espacio privado, directamente relacionado con el cuidado de los hijos y las labores domésticas principalmente. Desde acá es que surge la necesidad de abordar como viven las labores domésticas las dueñas de casa y como repercute en este rol. DESDE EL TRABAJO DOMÉSTICO NO REMUNERADO El trabajo doméstico no remunerado es una de las principales realidades que están diferenciadas por género ya que se derivan de prácticas históricas de formas de relación en la sociedad entre hombres y mujeres, clases sociales y generaciones. Esta desigual distribución de la carga de trabajo se traduce en diferencias en la calidad de vida y oportunidades que tiene las mujeres para integrarse a los procesos de desarrollo laboral y social y también en el cumplimiento de sus deseos y expectativas de vida. No existe una equivalencia en la participación de los hombres en este rol reproductivo que se les asigna a las mujeres y no les queda espacio para su desarrollo personal y social. Las labores que se desarrollan dentro del hogar tienen un menor prestigio y valor social, por la invisibilidad de este trabajo lo que lleva a un no reconocimiento del mismo. El trabajo doméstico no remunerado o las actividades económicas que se desarrollan en el ámbito doméstico, para la subsistencia del hogar, constituyen trabajo, ya que generan bienes y servicios que están destinados a la satisfacción y bienestar de las necesidades de las personas que pertenecen al hogar las cuáles contribuyen al desarrollo de la sociedad. En la investigación desarrollada el año 2009 por el SERNAM sobre la Valorización del 71 Trabajo Doméstico No Remunerado, se señala que la mujer dueña de casa tiene 3 grandes actividades que destacan en la reproducción doméstica: en primer lugar la reproducción biológica, la que está compuesta por la gestación, el cuidado de los hijos/hijas, la salud familiar, etc.; en segundo lugar, están las actividades como la preparación de alimentos, mantención y cuidado de la casa y la vestimenta; y en tercer lugar la entrega de valores y transmisión de pautas y comportamientos por medio de la socialización de las nuevas generaciones. En el texto de Vega (2007), se apunta que el trabajo es remunerado y reconocido fuera de la esfera doméstica, ya que ese es el lugar productor de bienes de uso por los que se puede recibir una compensación económica, es por esto que se le define y valora como actividad. Tiene un reconocimiento en el espacio público, en cambio el atender las necesidades individuales de trabajo doméstico, se le define como inactividad, ya que sólo es una ayuda necesaria en la propiedad privada familiar, por lo tanto, al ser inactividad no se le reconoce como trabajo, sino como obligación. Lo que se ha dejado históricamente de lado en esto, es que las funciones que exige dicho trabajo dentro del hogar, exigen tiempo que es escaso, ya que no hay una jornada fija y muchas veces no permite la satisfacción de necesidades como la vida social y el autocuidado. Las labores domésticas se encuentran insertas en el ámbito privado, en donde la mujer tiene directa relación con ellas, por su asociación con la reproducción. Según lo señalado en un estudio realizado por la CEPAL (2009), la responsabilidad que recae sobre las mujeres en el cuidado del hogar y los miembros de este (hijos/hijas, etc), limita su tiempo y oportunidad de poder acceder a trabajos remunerados o al mercado laboral formal. Otra 72 consecuencia de esto es la dependencia de la mujer respecto a el hombre (proveedor) lo que la pone en una situación social y económica frágil. Por otro lado, el trabajo doméstico no remunerado está invisibilizado en las políticas económicas, como lo señala Thelma Gálvez el trabajo doméstico es un trabajo invisibilizado por dos tipos de razones: históricas y convencionales. Las razones históricas obedecen a que los procesos de producción salieron de los hogares y las mujeres quedaron en ellos, trabajando sin ser vistas. Por otro lado, las razones convencionales: se contabilizan los valores y éstos se forman en los mercados. “Sólo es producción lo que se produce para el mercado y sólo es trabajo el que produce bienes y servicios para el mercado” 66, el resto es invisible. Obviamente el trabajo y la producción doméstica siguen existiendo, sólo que no se toma en cuenta para las políticas económicas. En el estudio realizado por el SERNAM el año 2009, sobre la valoración del trabajo doméstico no remunerado, se señala que para la economía tradicional el hecho de que una persona lave platos o haga comida, no representa una relación económica, esta actividad sólo es reconocida por la sociedad si está inserta en la industria o si se puede transar en el mercado. En este contexto, la actividad femenina es ignorada y no se puede medir en forma cuantificable pues no se obtiene de ella productos de valor económico, debería considerarse que: “El trabajo no sólo debe ser mirado por su estricto aporte a la economía o por el 66 Gálvez, Thelma: “Visibilización del Aporte Económico de las Mujeres en Las Cuentas Nacionales”, en “Visibilización del Aporte de las Mujeres a la Economía del País”. MEMCH, Santiago de Chile, 2004. 73 sueldo que se obtiene de él. Hay trabajos que no son remunerados y que aportan valor a la gente, empezando por aquella que lo ejerce”67. La Encuesta de ocupación y desocupación en el Gran Santiago68, indica que la tasa de participación laboral -considerando la población en edad de trabajar, de 15 años y más- un 48,6% de las mujeres están insertos en el mercado laboral, versus un 74,4% de hombres. Según la tesis de Maldonado69 “El trabajo femenino es un punto especialmente sensible en materia laboral. Por un lado es necesario para sostener la economía familiar (las familias más pobres), por el otro se presenta el sentimiento de culpa por dejar a las familias (los hijos de lado)”. Esta autora plantea que podría ser que esta dependencia con la familia que tienen las Dueñas de Casa tiene su respuesta en la maternidad, lo anterior se complementa con las hipótesis de la tesis donde el cuidado de los hijos es una limitante en la participación activa de la mujer en la esfera pública. Se identifican distintos roles de una Dueña de Casa: lo doméstico, como las labores del hogar (aseo, lavado, planchado, cocinar, etc), cuidado de los hijos (educación, valores, etc) y relaciones de pareja. Estos roles se desarrollan de forma distinta según el nivel socioeconómico de cada una de las familias. 67 “Trabajo, el trabajo no remunerado” en texto publicado en http://www.risolidaria.cl/ Centro de micro datos, departamento de economía Universidad de Chile. Informe trimestral de empleo, diciembre 2010 69 Maldonado, Sara “Mujer, casa y Dueña de Casa” se, 2006. 68 74 VII. ANÁLISIS DE LOS DATOS DEFINICIÓN DEL SER DUEÑA DE CASA Según las entrevistadas, el concepto de Dueña de Casa se asocia a la capacidad de una persona de mantener un “todo” dentro de un espacio físico determinado en el que viven. Este todo, engloba 3 grandes enfoques; el cuidado de los hijos, las actividades domésticas y la satisfacción de la pareja en la casa. Algunas lo definen como roles (rol de profesora, rol de cuidadora, rol de aseadora, rol de esposa, etc.). Otras como funciones (mantener limpio, el orden, supervisar, etc). Según su definición encontramos: “Ser Dueña de Casa es como ser propietaria de algo, de un bien inmueble, pero también es ser mamá o ser esposa, estar a cargo de una familia, es poder estar con los hijos, apoyarlos, es un conjunto, la que dirige...” (Dueña de Casa, nivel alto, 43 años) “Llevar una casa… preocuparse de una casa y de su pareja, de todo, de hacer aseo, de preocuparse de los niños, de mantener la ropa limpia, de hacer comida… no se tiene descanso…” (Dueña de Casa, nivel bajo, 41 años). También señalan espontáneamente que es un trabajo no remunerado, que requiere tiempo, energías y que termina en un desgaste, ya que no tiene horario -a diferencia de otros trabajos- y el cual se está disponible las 24 horas del día. 75 DEFINICIÓN DESDE LAS LABORES DOMÉSTICAS En las definiciones de las entrevistadas se aprecian diferencias en los roles que se asignan como Dueñas de Casa; ya que la de segmento bajo tiene funciones directas con las tareas domésticas, entendiendo por lo anterior, cocinar, lavar, planchar, hacer aseo, ir a dejar/buscar a los hijos/hijas al colegio, ir a la feria, supervisar las tareas escolares de los hijos/hijas. Una de las funciones secundarias dentro del hogar es tener la comida preparada para sus parejas, al igual que su ropa planchada. Este segmento no tiene muchas actividades de recreación, sólo visitar a algunos familiares, ir a la plaza con sus hijos o juntarse con las vecinas en horarios en que los hijos están en el colegio, muy pocas salidas de compras, y sus horarios de fin de semana como Dueña de Casa se mantiene igual que en la semana, es decir, las 24 horas del día. Declaran casi no realizar actividades fuera de las tareas domésticas, están todo el día preocupadas de los hijos/hijas, no se sienten satisfechas con las actividades que realizan en su tiempo libre, pero señalan que no pueden dejar la casa de lado, principalmente por el cuidado de los hijos/hijas, porque el marido es un obstáculo en términos de permiso para realizar otras actividades y por la falta de recursos para poder salir a realizar actividades sociales. Sumando a lo anterior, es que tienen en promedio más de dos hijos. Así lo señalan: “…los fines de semana es imposible levantarse tarde, hay que levantarse cuando despiertan los hijos y las actividades que realizo son las mismas que en la semana, hacer aseo, lavar, cocinar, lavar loza, ir a la feria, sólo a veces vamos a la plaza para que los niños se entretengan, a veces vamos donde algún familiar (… ) Cuando hay plata vamos al 76 mall o vamos al parque, cuando no hay en la casa no ma’…” (Dueña de casa, segmento bajo, 25 años, 2 hijos). De lo anterior y complementándolo con lo señalado por Patricia Araneda, se explica este rol de la mujer asociado principalmente a lo doméstico, ya que existe una diferenciación en los roles de género, en donde la mujer está asociada a ser esposa, mujer y madre, ligado directamente al concepto de reproducción y el hombre es visto como padre, proveedor y jefe de hogar, asociado a la producción, lo que está directamente relacionado con la violencia invisible, donde dicha invisibilización surge de la naturalización de los roles sexuales, tal como lo señala Bourdieu en su texto sobre la dominación masculina, en donde la idea central es la dominación del hombre sobre la mujer. A este dominio del hombre, se añade una desvalorización del rol de la mujer, en donde se excluye de la esfera pública y se sitúa en el ámbito familiar, dejando implícita una invisibilidad del poder de los hombres sobre las mujeres. Este grupo de dueñas de casa se queda en el hogar (espacio privado) producto de su rol de reproductora (maternidad) y asume la violencia simbólica como natural, aunque hay mayor conciencia de las prohibiciones que tienen por asumir este rol (hacer otro tipo de actividades, preocuparse de ellas mismas, etc. Así lo señalan: “Si poh yo debo cumplir con tener el aseo listo, cuidar a los hijos, tener la comi’a lista…si yo no estoy, la casa no funciona y mi familia está patas pa’ arriba…si yo me demoro en tenerle la comi’a a mi esposo, ya hay pelea…igual yo siento que es un trabajo super 77 sacrificadoy que mis hijos y mi marido no se dan ni cuenta de lo una hace…”(Dueña de casa, segmento bajo, 40 años, 3 hijos) Por otro lado, las mujeres Dueñas de Casa de segmento bajo, que son el gran porcentaje de la sociedad chilena, cuando se les pregunta si se sienten mujeres, se identifica una clara tendencia a hablar de madres o dueñas de casa por sobre el rol de mujer, argumentando que no saben bien lo que es ser mujer, porque no se sienten mujer. Declaran tener baja autoestima principalmente porque no se sienten satisfechas con su cuerpo ya que están todo el día ocupándolo para hacer aseo, limpiar, ordenar, etc. Por lo tanto no tienen tiempo para sentirse “lindas”, “flacas”, “vestirse bien”, “gastar dinero en ropa”. Es por esto, que privilegian el uso de ropa cómoda: como buzos, poleras anchas, zapatillas y no usan mucho maquillaje (solo en situaciones escasas y ocasionales), por lo tanto el vestirse bien, es poco accesible para ellas por el costo que genera y la falta de tiempo que tienen para realizarlo, al igual que la peluquería, no hay tiempo ni recursos para asistir a un gimnasio. Este segmento declara tener problemas de baja autoestima lo que se mide por la despreocupación del cuerpo, por la decisión de cuidar a los hijos/hijas y por dedicarse a la casa. Sumado a esto el vestirse bien, trae consigo un castigo social ya que es mal mirado que la Dueña de Casa con hijos y esposo salga a comprar con ropa apretada, escotada o maquillaje. Lo señalan: “…yo tiempo para dedicarme a mi misma no tengo, me da lata de repente porque ni siquiera me puedo fumar un cigarro tranquila, uno se posterga como mujer, yo como Dueña de Casa y mamá lo puedo hacer bien…entonces como que uno tiene que estar puro encerra’ en la casa no más…la misma manera de vestirse de uno, agarraste lo primero que encontraste y tratai de verte limpia y ordena’…¿pa que me voy a pintar las uñas si voy a 78 estar metida en la casa?...yo la ropa que me compro, que es muy pocas veces, me la compro en la feria y siempre elijo buzos, poleras anchas, zapatillas porque si me compro una mini mi marido me mira feo y además ¿Cuándo la voy a usar?...” (Dueña de casa, segmento bajo, 35 años, 3 hijos) Mientras que las Dueñas de Casa de segmento alto, su función es más de supervisión de las labores domésticas, debido a que tiene una asesora del hogar que realiza actividades como cocinar, planchar, lavar. Además de supervisar las labores domésticas, este segmento, declara preocuparse de entregar valores a sus hijos/hijas, acompañándolos en sus procesos educativos, recreativos, sociales. Otras de las funciones que declaran como Dueñas de Casa, es preocuparse de sí mismas, con actividades deportivas, sociales y de cuidado personal, argumentando que esta es una función más de ser Dueñas de Casa por una necesidad de tener satisfechas a sus parejas y mantenerse socialmente activas con su grupo de amigas. Las actividades recreativas que hacen las Dueñas de Casa de nivel alto es salir de shopping con las amigas, ir al gimnasio, participar de cursos de manualidades, alguna actividad de ayuda social, ir a la peluquería, irse de viaje con la familia (Algarrobo, Reñaca, fuera de Chile), asistir a la iglesia. Esto se cruza con la información del marco teórico donde se menciona la desigualdad de ingresos, lo que explicaría el acceso que tiene este grupo de mujeres a una realización de mayores actividades sociales y recreativas. Tienen un horario libre, todos los días son distintos, no tienen hora para levantarse ni dormir, ninguna actividad es primordial, excepto supervisar que la nana esté haciendo todo de forma 79 correcta. Se sienten satisfechas con las actividades sociales que realizan. La cantidad de hijos/hijas es de uno por cada entrevistada. Señalan: “…uno no puede estar las 24 horas del día sin hacer nada, por lo menos yo, de repente busco que hacer, no me quedo encerrada en la casa, me deprime…porque la verdad es que prácticamente ni estoy en mi casa, o ando en el gimnasio, o en la iglesia, o salgo con mis amigas (…) afortunadamente tengo nana, que está desde que nació mi hija, entonces es ella la que se lleva el peso de ser Dueña de Casa…” (Dueña de casa, segmento alto, 28 años, 1 hija). DEFINICIÓN DESDE LA SITUACIÓN GENERACIONAL Se entenderá por situación generacional, la experiencia transmitida de generación en generación a las entrevistadas por parte de la mamá, la abuela o la persona que las crió. Desde esta definición, es que se intentará identificar si existe influencia de estos actores. Principalmente si ejercieron el rol de dueñas de casa y cómo esto repercute en la experiencia de las entrevistadas. El ser Dueña de Casa para ambos segmentos, ya sea por opción (segmento alto) o por obligación (segmento bajo), está directamente influenciado por la situación generacional: todas las entrevistadas tiene el ejemplo de sus madres o abuelas como dueñas de casa, quienes les inculcaron la importancia de estar de manera presencial (para el nivel bajo en todas las funciones de educar, alimentar, mantener el hogar, tener satisfecha a la pareja; para el nivel alto, de acompañar en los procesos más afectivos y valóricos a los hijos/hijas). 80 Existe una preparación implícita del cómo llevar la casa, que surge principalmente por el cuidado de los hijos/hijas. Así lo señalan: “Desde niña siempre me enseñaron que tenía que mantener una casa bonita, el aseo hecho, mi mamá me enseño a tejer y cocinar de chica…en el colegio tenía un ramo de labores domésticas o algo así donde nos enseñaban estas cosas…mi mamá siempre me decía que pa’ mantener a un mari’o contento había que tener la casa brillante y los niños ordena’os…” (Dueña de casa, segmento alto, 60 años) “¿En qué voy trabajar yo? si lo único que hago bien es el aseo…y cocinar…no voy a trabajar de nana poh, al final sería hacer lo mismo que hago acá…” (Dueña de casa, segmento bajo, 30 años). Se hace necesario destacar que históricamente el rol de la Dueña de Casa si bien ha tenido una evolución en la imagen de la mujer, no se puede negar que aún existe una relación directa entre la situación generacional de las Dueñas de Casa con la evolución de la mujer, la cual sigue estando desvalorizada, pero donde prima el cuidado de los hijos. Acá tomaremos las ideas del Darwinismo social en donde la idea de inferioridad de la mujer es asociada a características naturales, las cuáles determinan su subordinación, reforzando que aún la mujer esta relegada al espacio familiar (privado). Como conclusión, todas las entrevistadas tuvieron alguna experiencia trasmitida de generación en generación sobre el rol de dueñas de casa, que las impulsó de alguna u otra forma para decidir su actual rol. Para el segmento alto se transmitió como lo “ideal” para acompañar a los hijos en su proceso de crecimiento y para las de segmento bajo como “los que les tocó”. Ambos segmentos declaran haber sido preparadas de alguna u otra forma 81 para su actual rol: “Desde chica yo ya hacía mi cama, el almuerzo a veces” (Dueña de casa, 40 años, segmento bajo), “yo era como la mamá de mis hermanas, les daba comida, las mudaba, etc” (Dueña de casa, segmento bajo, 25 años). DEFINICIÓN DESDE LA EXPERIENCIA (Entrevistas en profundidad) Y EL RELATO SOCIAL (Grupos de Discusión). Se entenderá por experiencia todas las situaciones vividas por las entrevistadas en su rol de dueña de casa, así como también las percepciones y sensaciones que sientan sobre este rol, extraídas desde las entrevistas en profundidad. Y por relato social, se entenderá lo que declaran las Dueñas de casa en un contexto social, es decir en los grupos de discusión. Desde la experiencia Según la experiencia de las Dueñas de Casa, estas se dedican a mantener a un “otro”, trabajar para un “otro”, que puede ser por opción o por obligación, según su nivel socioeconómico. Cuando analizamos por segmento socioeconómico, las de nivel alto sienten que el ser Dueña de Casa es un constante aprender de las cosas, indagar, investigar, explorar y un constante aprendizaje opcional, en la persona que decide formar una familia, es un aprehender para ellas y para entregar a otro. Para el caso de las de nivel bajo, su definición va unida a una obligación, unida a la necesidad de educar al ser dependiente (hijo/a) en las situaciones de riesgo, como abandono de estudios, peligros provocados por el entorno en el que viven, etc. 82 Las mujeres de segmento bajo se definen siempre en primera persona, “si yo no estoy nada funciona en la casa” (Dueña de casa, segmento bajo, 23 años), pero acá es solo una persona quien realiza todas las actividades antes mencionadas, es ella la que plancha, la que lava, la que cuida y protege a los hijos/as de los riesgos de la sociedad, es la que mantiene al marido contento. La definición de esta esfera está asociada a conceptos como “agotador”, “largas horas de trabajo”, “cansancio”, “carga”, “obligación”, “paciencia”, “sacrificio”, “insatisfacción personal”, “postergación del ser mujer”, “dependencia”, “horario ilimitado”, entre otros. Mientras que para la de segmento alto está ligado a conceptos como: “apoyo”, “cariño”, “supervisión”, “preocupación de sí mismas”, “sin horario”, “valores”, “cuidado personal”, “actividades sociales”, entre otros. Esto se cruzaría con las teorías feministas en donde se explica la injusta dominación masculina, la que impone el género femenino a roles subordinados, haciéndolos parecer como roles naturales. Por lo tanto, este relato de las entrevistadas se puede relacionar con las corrientes feministas, ya que la mujer tiene la necesidad de avanzar en su liberación desligándose de las diferencias y desigualdades entre sexo y género, como lo era en el patriarcado. A pesar de que los derechos de las mujeres, están teórica y formalmente contenidos en los derechos humanos, siguen siendo tratados de forma inferior y marginal. Desde el relato social El ser Dueña de Casa, se define como las personas que no trabajan remuneradamente y se dedican al cuidado del hogar. Este trabajo es invisibilizado en las políticas económicas, así 83 lo señala Thelma Gálvez70, en donde las mujeres se quedaron en los hogares, siendo invisibles para la sociedad y no producen para el mercado, por lo tanto sólo se justifica la definición del ser Dueña de Casa desde la experiencia de vida de las entrevistadas, no desde un relato social. Lo anterior se complementa con el relato de las Dueñas de Casa, en donde estas señalan con el relato, que es un trabajo desvalorizado por la sociedad, no se sienten valoradas por la sociedad, sienten un castigo social “…yo nunca en el colegio de los chicos me presente como Dueña de Casa, siempre me presente como licenciada en técnicas del hogar y a todo el mundo le causaba risa…” (Dueña de Casa, segmento alto, 60 años), “…no siempre es bien mirado, aaah estás en la casa ¿Por qué no estay trabajando?...eso me hace sentir mal, como vaga y no me hace sentir como, aaaah que bien que estay en tu casa haciéndote cargo de tu familia”. Declaran que la sociedad habla despóticamente de la Dueña de Casa “se menosprecia” (Dueña de casa, segmento bajo, 25 años), “no te da estatus” (Dueña de casa, segmento alto, 60 años), “lo que yo cacho es que ser Dueña de Casa, así, pela’o…digamos no es un plus en lo absoluto” (Dueña de casa, segmento alto, 40 años). Sienten que la valoración a la Dueña de Casa es por parte de otra Dueña de Casa “pero los oficinistas, un gerente, no te va a mirar bien, te dice: ¿y tú, que haces?” (Dueña de casa, segmento alto, 60 años). 70 Gálvez, Thelma: “Visibilización del Aporte Económico de las Mujeres en Las Cuentas Nacionales”, en “Visibilización del Aporte de las Mujeres a la Economía del País”. MEMCH, Santiago de Chile, 2004. 84 Además de lo anterior, sienten que los medios de comunicación fomentan esta desvalorización del ser Dueñas de Casa. Encuentran “espantoso” los comerciales que muestran el prototipo de Dueña de Casa “es como mirar muy en menos a las mujeres…ponen a la Dueña de Casa con un paño en la cabeza, haciendo aseo, con delantal, casi esclava…y la enfocan como si fuera eso no más…la mujer de la cera arela, ¿me vai a decir que cuando tú te poni a hacer aseo estay bailando y así tan arreglada?...no poh uno le pone la pata a la aspiradora y queda toda sucia…” (Dueña de casa, segmento bajo, 30 años). Otro de los factores que en el relato social influyen negativamente en la definición del ser Dueñas de Casa, está asociado a los regalos que se les hacen a las mujeres Dueñas de Casa, como por ejemplo en el día de la madre regalar electrodomésticos. Lo anterior sólo incentiva a tener una visión de mujer/cocina, mujer/aseo, mujer/casa. Cuando analizamos los relatos sociales, encontramos las grandes diferencias entre ambos estratos. Es acá, cuando la Dueña de Casa de nivel alto, se distancia del auto reconocimiento del ser Dueña de Casa, lo ve desde afuera, como un complemento con la “asesora del hogar”, ya que es ésta la que se relaciona directamente con las actividades domésticas, y son ellas las que se preocupan de supervisar que todas las labores de una casa se cumplan, lo único que no transan es el cariño que le entregan a los hijos/as, en esto nadie las puedes reemplazar, el estar con los hijos cuando la necesitan, cuando tienen pena, cuando necesitan cariño, compañía. 85 Para ambos grupos se defiende la fórmula: las de nivel alto defienden que lo importante es “supervisar”, mientras que para las de nivel bajo es “estar”. “Como Dueñas de Casa nosotras tenemos algo muy grande que las que trabajan no lo tienen, que estamos disfrutando todos los días de nuestros hijos, aunque pasen rabietas, uno pelee con ellos, pero tenemos la posibilidad de verlos crecer, de estar con ellos para que no se metan en la droga, no estén en la plaza…” (Dueña de Casa, nivel bajo, 23 años) “Es como el director de un colegio, tiene que manejar todo, ver que todo funcione, entonces la Dueña de Casa es mamá, esposa, como “la patrona” de la nana, tú tienes que vigilar todo, estar en todas, y sobre todo apoyar a tus hijos cuando te necesiten”(Dueña de Casa, nivel alto, 28 años) Argumentando lo anterior y para ambos estratos, el ser Dueña de Casa no es valorado por la sociedad, para las de nivel alto “no da estatus ser Dueña de Casa”, y para las de nivel bajo “hay una discriminación por serlo”. Por lo anterior, se puede concluir que en el relato social las diferencias son notorias por los dos grupos socioeconómicos, ya que las de nivel alto no se sienten Dueñas de Casa, puesto que este rol no les da estatus y en su relato, toman su rol como supervisión por sobre la nana, como una opción. Para las de nivel bajo, también identifican esta desvalorización de la sociedad, se sienten dueñas de casa, pero lo justifican como una obligación: “lo que nos toco”. En este último caso, la justificación que dan las del segmento bajo sobre ser dueñas de casa por obligación, se podría explicar por lo que señala Bourdieu como dominación 86 masculina, en donde queda implícita una violencia simbólica, que se produce por una relación de dominación del hombre por sobre la mujer y en donde la mujer, en este caso la dueña de casa de segmento bajo, la acepta como natural producto de su rol de reproductora, por lo tanto queda explicito que en esta lógica de género lleva consigo una relación de poder del hombre hacia la mujer. Para ambos segmentos esta dicotomía de opción/obligación es donde el sentimiento de culpa pasa a jugar un papel importante, la Dueña de Casa de nivel bajo está en la casa cuidando a los hijos/as, principalmente para prevenir cualquier situación de vulnerabilidad producida por el entorno, por lo tanto el estar en la casa, no las hace sentir culpa y las de nivel alto, no podrían trabajar pensando en que sus hijos/as necesitan de su cariño, de su apoyo, de su comprensión. Esto se corrobora con la tesis de Maldonado, quién señala que existe un sentimiento de culpa que se genera por la dependencia con la familia en donde el cuidado de los hijos se presenta como limitante en la participación de la mujer en la esfera pública. Además, ambas se sienten indispensables en el hogar como Dueñas de Casa, sienten que si no están las cosas del hogar no funcionan, ya sea siendo las gestoras de dichas actividades o siendo las supervisoras externas. En el relato social de las Dueñas de Casa, las de nivel alto, entregan “armonía”, “estar con los hijos/as”, “apoyo”, “dirección”, “independencia en las necesidades alimenticias de los hijos/as”, “valores”. Mientras que las de nivel bajo entregan “protección”, “seguridad”, “agotamiento por la satisfacción de otro”, “asumen el castigo social de ser Dueñas de 87 Casa”, “asumen que su rol como mujer pase a segundo plano”, “son economistas”, “Educadoras de Párvulos”, “enfermeras”. Para ambos grupos, el cuidado de los hijos/as es la prioridad, esto es un beneficio del ser Dueña de Casa, para las de nivel alto, se complementa con el “sentirse libres de hacer lo que quieran y no tener que rendirle cuenta a un jefe, o a otro”, en cambio para las de nivel bajo, hacen lo que el “otro” necesita, dejando a un lado lo que ellas desearían o necesitasen. En su relato, señalan que les gustaría ser más mujer (preocuparse más de su físico, hacer más actividades recreativas, tener más tiempo para ellas, etc) que Dueñas de Casas (hacer aseo, planchar, lavar, cocinar, o bien supervisar las labores antes mencionadas). En la satisfacción del ser Dueña de Casa, las de nivel alto, sienten no serlo del todo, como ya lo mencionamos, son gestoras, supervisoras, y no tienen relación directa con las actividades domésticas. En cambio para las de nivel bajo, se sienten más madres que Dueñas de Casas, porque hay labores que no siempre hacen bien; como cocinar, tener siempre todo ordenado, distribuir el presupuesto mensual, etc. Ahora bien, en su experiencia las Dueñas de Casa de nivel alto, sí señalan que tienen alguna relación con las actividades domésticas, cuando no está la asesora del hogar, los fines de semana, etc., mientras que el relato social admiten que esa labor, se la derivan a la “nana” ya que a ellas les desagrada y sólo la realizan cuando hay situaciones que lo ameritan. Se definen más satisfechas en su definición del rol como Dueña de Casa, que en el relato social, esto se puede entender por el concepto que tiene la sociedad con respecto al ser Dueña de Casa hoy. 88 En conclusión de lo anterior, se han presentado tres esferas centrales para identificar como se definen las Dueñas de Casa: A. Esfera Pública: sociedad - medios de comunicación, el otro como la sociedad, es decir lo externo, acá entran los medios de comunicación escrita y oral, y en el otro como distinto a ellas. Acá no hay interacción simbólica, más bien es el discurso que entra a través de los medios o de otro desconocido. Desde la esfera pública, la mirada que tienen las Dueñas de Casa entrevistadas con respecto a lo que el otro piensa de ellas, parte de la base que hay una desvalorización del ser Dueña de Casa desde la sociedad. Desde esta base, el otro como externo a la casa, ve la labor de la Dueña de Casa como carente de aptitudes sociales y culturales. En su relato, sienten que la la dueña casa, sólo se dedica a las labores domésticas, “no da estatus”, “no da plus”, “se menosprecia”, “no da status”. No existe una justificación clara frente a esto, se asume las consecuencias del definirse Dueña de Casa, pero para las de nivel alto, lo complementan con dar a conocer las actividades solidarias, sociales, y de mantención del físico que realizan. Mientras que las de nivel bajo, lo justifican directamente con el cuidado permanente de los hijos dentro del hogar. B. Esfera Pública-social: circulo social cercano, acá la Dueña de Casa interactúa con otro conocido, es su entorno cercano, como familiares y amigos. 89 La esfera pública-social, es el eje del otro como un familiar o amigo, en el relato social hay una nueva dicotomía en esto, porque las Dueñas de Casa de nivel alto se justifican en su rol, porque el tener a la esposa en casa permite declarar socialmente que no tienen necesidades para trabajar, pero esta idea sólo se transmite en el entorno más cercano que son los amigos y/o familiares. Para las de nivel bajo, el que la esposa esté en la casa, significa preocupación por los hijos, y por el esposo. C. Esfera Privada: es el otro que vive en el hogar, pero que no es la Dueña de Casa, esto es esposo e hijos/as. Finalmente, en la esfera privada, que es la familia dentro del hogar los hijos y esposo sienten que es valorable tener a la mamá y esposa disponible para ellos en cualquier instante. Por un lado, el esposo siente que la mujer está a cargo de los hijos/hijas, y que está atenta a las necesidades tanto básicas (para las de nivel bajo), como emocionales (de nivel alto), según lo señalado por las dueñas de casa. Esto se explicaría por lo que señala Bourdieu de la violencia simbólica en donde se plantea que las estructuras de dominación se reproducen a través de instituciones que ejercen violencia física y simbólica (familia, iglesia, escuela, etc). La violencia simbólica es ejercida sobre un agente social con su complicidad o consentimiento. Las relaciones entre los géneros adquieren la forma paradigmática de la violencia simbólica, la cual suele no ser percibida. La lógica de género lleva consigo la lógica del poder y la dominación del hombre sobre la mujer, es decir, que el esposo desea que esta esté en el hogar a cargo de los 90 hijos/as, este deseo se ve reflejado como una imposición, un poder que ejerce sobre la mujer, en donde la mujer asume que ese es su rol. Las Dueñas de Casa buscan ser valoradas por su familia, la aceptación del otro que vive en la casa, es relevante para construir su autoimagen como Dueñas de Casa. El otro es quien les permite una autoevaluación, si este “otro” es pasivo, la Dueña de Casa busca estrategias para provocar el dialogo ¿te gustó?, ¿cómo quedó?, ¿te parece que quedó mejor así?, ¿viste que ahora ya no lo hace? (corrección de conductas). “Oh! mamá que te quedó bonito esto así, entonces yo creo…que me verá bien yo creo…pero creo que de repente el hombre no valora mucho el trabajo de la mujer, de repente se supone que uno no hace nada, y pasa echa’ todo el día…, trato de mantener lo más limpio posible la casa y él se da cuenta yo creo que lo ve bien” (Dueña de Casa, nivel bajo 53 años). “Ah!, bueno a mí el Lalo me encuentra bien, mi marido me encuentra perfecto, porque le tengo todas sus cosas, ehh…igual cuando los niños eran chicos también, ay! que rico que estay mamá en la casa me decían, y podía…porque podía ayudarlos más, atenderlos mejor hacerle una cosita más rica, trataba de esmerarme en ser una mejor Dueña de Casa” (Dueña de Casa, nivel alto, 50 años). Por lo tanto, podemos afirmar que la autovaloración de la dueña de casa está orientada hacia el otro, como lo señala Sturdivant, en donde la identidad de este grupo de mujeres este relacionado con la valoración del otro. Es por esto, que la Dueña de Casa pasa a ser 91 sujeto (agente social), producto de sus practicas sociales y construcción social en su espacio privado. Como sujeto la dueña de casa es capaz de pensarse a sí mismo, pero esta influenciado desde el espacio societal, desde donde recibe estímulos externos (el deber ser). Así mismo, la construcción de su rol se ve influenciada directamente por: su capacidad de reproducción (biológico asociado a sexo), por la valoración que el otro da de su rol, por su experiencia, por su situación generacional y por todos los procesos de interiorización e incorporación de normas y practicas sociales en donde la Dueña de Casa construye su identidad, considerando como limitantes el nivel socioeconómico, la dominación masculina, la influencia de la desvalorización de la mujer a través de la historia. DEFINICIÓN DESDE EL CUIDADO DE LOS HIJOS Como se mencionaba anteriormente la definición del ser Dueña de Casa, y como lo señala María Elisa Molina, nace del concepto de maternidad que a lo largo de la historia aparece como un conjunto de creencias y significados en permanente evolución, influidos por factores culturales y sociales, que han ido apoyándose en ideas en torno a la mujer, a la procreación y a la crianza, como vertientes que se encuentran y entrecruzan en la interpretación. Siendo la maternidad un concepto que se intercambia en el espacio social, su interpretación y repercusión en la experiencia individual es muy significativa, siendo por largo tiempo lo que permite la autodefinición y autoevaluación de la mujer. Esta maternidad, está directamente relacionada con el cuidado de los hijos, siendo éste el pilar más importante en las Dueñas de Casa, el sentirse mamás es vestir a los hijos, alimentarlos, verlos crecer, educarlos, enseñarle conductas que para cada segmento sean 92 necesarias, como por ejemplo el segmento bajo les inculca que deben estudiar, idealmente sacar el 4º medio ya que es una herramienta que ellas destacan para que sean “más que ellas”, junto con esto, crear conciencia en sus hijos de las labores que hace la madre, como ordenar sus juguetes, hacer su cama, etc. Mientras que las de segmento alto, les trasmiten que deben ser profesionales, y darles apoyo en sus procesos evolutivos. Para los dos segmentos la importancia de inculcar valores parece primordial, valores como el respeto, la honradez, la responsabilidad. La percepción de satisfacción como madres, es distinta para los dos segmentos. El segmento bajo se muestra satisfecha como madres cuando sus hijos andan limpios y ordenados y asisten al colegio, mientras que la satisfacción del otro segmento es cuando ven a sus hijos felices, preocupados de qué van estudiar al salir del colegio. En ambos grupos, hay una proyección de sí mismas impuestas en sus hijos/hijas, por lo tanto las experiencias de cada Dueña de Casa permiten transmitir los lineamientos del como ser cuando sean grandes. De lo anterior, surge una variable relevante al momento de definirse como Dueñas de Casa desde el cuidado de los hijos: el entorno en el que viven. Esta es una de las razones que podrían justificar porque la Dueña de Casa de nivel bajo, siente la necesidad de estar con los hijos la mayor parte del día, ya que el entorno en el que viven es de delincuencia, drogadicción, violencia física e intrafamiliar, deserción escolar, por tanto las Dueñas de Casa de este nivel justifican su rol de Dueña de Casa desde proteger y velar porque sus hijos/hijas no pertenezcan al entorno físico en el que viven “…yo tengo que estar pendiente de mis hijos cuando llegan del colegio, acompañarlos a la plaza, restringirles permisos, ya que en las plazas hay mucho joven drogándose, mala junta…en las noches hay mucha 93 delincuencia…se escuchan disparos, no se poh, uno duerme asustada…y tengo que evitar que mi hijo caiga en esto y deje los estudios…” (Mujer, 23 años, segmento bajo). Mientras que el segmento de nivel alto no presenta este problema porque su entorno físico es seguro, con hartas áreas verdes para que los hijos/hijas jueguen, parcelas grandes con animales, condominios cerrados, espaciosos, muy poca delincuencia. Por lo anterior es que la Dueña de Casa de este segmento asume que los valores entregados desde que nació su hijo no le permitirán entrar en situaciones de delincuencia, drogadicción, deserción escolar, etc. Por otro lado, inconscientemente las Dueñas de Casa de segmento bajo, educan a sus hijos de manera más dependiente de ellas ya que deben estar en todos los procesos educativos, sociales y culturales del hijo/hija, evitando que caigan en situaciones de riesgo. Mientras que las de segmento alto los educan más independientes, los motivan a realizar más actividades culturales, deportivas, recreativas y sólo están encima de ellos para apoyarlos en la parte emocional ya que la función valórica, declaran compartirla con el colegio escogido para sus hijos junto con los valores ya aprendidos durante sus vidas. Tiene la percepción que sus hijos han adquirido más personalidad, son más seguros de sí mismos, son “fuertes”, “se creen el cuento”, “hablan con la papa en la boca” (connotación positiva), “son regios”. El entorno aparece como una variable positiva en los dos segmentos al momento de hablar de redes de apoyo, ya que el segmento alto declara que el entorno les permite seguir manteniendo los valores de sus hijos, mientras que las de segmento bajo sienten que sus 94 vecinos están en la misma situación que ellos (vulnerables a situaciones de delincuencia, drogadicción y deserción escolar). Por otro lado, el ser madres para el segmento alto fomenta el sentirse buenas mujeres dentro de la sociedad, mientras que para las de segmento bajo, el ser madres, trae consigo una anulación del ser mujer, puesto que privilegian el ser dueñas de casa ya que como ellas lo declararon no les queda tiempo para preocuparse de sí mismas, tener actividades recreativas, etc. Así lo señalan: “…yo no me siento mujer a veces…porque como que ando toda desordena’, no tengo tiempo pa’ ponerme bonita, tampoco tengo muchas amigas y paso al son de la casa…” (Dueña de casa, segmento bajo, 25 años). Para ambos grupos de Dueñas de Casa la prioridad es el cuidado de los hijos/as, las diferencias se notan en el enfoque que se le da a este cuidado, para una es emocional; es decir enseñarles a ser respetuosos, responsables, esforzados, conscientes, y con personalidad para no ser pasados a llevar, en cambio para las Dueñas de Casa de nivel bajo el cuidado parte de una protección con el entorno, este es hostil, peligroso, y lleno de vicios. Debido a esto, se les educa con valores; como ser mejor que ellos, respetar al otro, esforzados, y conscientes, todo esto se ejerce en el interior de la casa, no fuera. El entorno para las de nivel alto, es favorable a la hora de educar a los hijos, y permite ser una red de apoyo favorable ya que son realidades similares a los de ellos. “Aquí hay puros basurales, no hay donde sacarlos a pasear, uno sale a la plaza y vez que están fumando, mucha drogadicción, disparos… no es un buen lugar para educar a los 95 hijos, por esto prefiero estar en casa y cuidarlos acá adentro” (Dueña de Casa, segmento bajo 48 años) “Es que donde yo vivo, es bueno, o sea, no hay peligros, están lejos de la drogadicción, se criaron en un ambiente bueno, eso mezclado con la educación y los valores los hace ser unas buenas personas” (Dueña de Casa, segmento alto 40 años) En conclusión de lo anterior, es que el deber ser se les inculca a ambos grupos desde su infancia, este deber ser, es siempre estar atenta a las necesidades de los hijos/hijas. Sin embargo, el descontento de las de nivel bajo es que no se les reconozca su labor como un trabajo sino como un deber, se contrapone con lo que sus mamás o abuelas le han enseñado durante su experiencia. Para el otro grupo, la situación generacional es similar, aunque se reparte los tiempos en sentirse plenas como mujer, pero siempre desde la definición de otro, no desde sí mismas, es decir que basan su definición en base a lo que las personas de su entorno mencionen de ellas. El entorno es importante a la hora de educar a sus hijos/hijas, unas se preocupan de este porque le es riesgoso (nivel bajo), las otras les favorece y ayuda en la educación de los hijos/hijas. DEFINICIÓN DESDE LA RELACIÓN DE PAREJA Cuando se analiza la experiencia de estas mujeres, hay diferencias por segmento en la labor que ejerce la pareja sobre la Dueña de Casa. Para el segmento bajo hay un descontento ya 96 que sienten que sus parejas no valoran ni entienden las labores que esta hace en la casa, así lo señalan: “es que yo no puedo descansar ni un segundo, imagínate que cuando mi marido llega a la casa y no me encuentra, fijo que es pelea poh…me está llamando altiro, que donde estoy que he hecho en todo el día…que tiene hambre, que porque los niños no están acostados…” (Dueña de casa, segmento bajo, 25 años). Mientras que para las del segmento alto el hombre es motivador en la supervisión de las labores domésticas, así lo señalan: “Mi marido siempre me dice…negrita porque no te haci un pie o un kuchen y me dice que me queda rico...siempre me dice que si yo no estoy la casa no funciona” (Dueña de casa, segmento alto, 65 años). Para ambos segmentos el hombre no participa directamente de las labores domésticas, pero toma decisiones dentro del hogar relacionadas con los hijos y el presupuesto económico. Su rol es más bien de otorgar protección, estabilidad económica y seguridad. En el relato social se aprecia un doble discurso para ambos segmentos. Por un lado la Dueña de Casa de nivel alto, declara que la pareja los apoya en el cuidado de los hijos/hijas como una opción, no como un deber, principalmente cuando no está la asesora del hogar. Esto asumiendo implícitamente que la mujer tiene un rol de producción y que el trabajo domestico refleja esta limitación, que tiene la dueña de casa debido a la división sexual del trabajo. Sin embargo, tratan de no asumir públicamente, que el hombre es el proveedor, justificándose con que ellas son independientes económicamente porque tiene ahorros, mientras que en el análisis de su experiencia, reconocen la carencia del rol de hombre como padre, la dependencia económica que tienen con este, pero la justifican con que sus parejas las valoran desde un ámbito de valorarlas físicamente y con la oportunidad que esta 97 situación les permite realizar otras actividades fuera del hogar (ir al gimnasio, peluquería, etc.). En el segmento bajo dicen no sentirse valoradas como Dueñas de Casa ya que están en una constante búsqueda de la aceptación del otro. En su relato social, señalan que la pareja las comprende, pero esa comprensión se entiende en no pedir más cosas en las actividades domésticas. Se sienten valoradas cuando el marido las deja descansar y no le pide más cosas de las que ya está haciendo. El hombre promueve que esta mujer sólo sea Dueña de Casa, priorizando muchas veces en el cuidado de los hijos/hijas por sobre la relación de pareja. La pareja le da a entender que es su obligación el ser Dueña de Casa “…y mis pantalones, yo digo ‘no he lavado’…y como que se molestan… ‘¿Qué has hecho en todo el día?’” (Dueña de casa, segmento bajo, 25 años). Justifican la ausencia del hombre como padre, justificando que él no está capacitado/motivado para las labores domésticas, que actúan con torpeza y eso los puede llevar a cometer errores en el cuidado de los hijos/hijas. En ambos segmentos, hay un miedo de estar solas por lo que el segmento bajo agradece al marido el estar con ellas, mientras que el segmento alto se cuida físicamente para mantener a la pareja satisfecha. En ambos grupos, el marido exige que la mujer esté presente en el hogar más que él y sólo participan en la toma de decisiones antes mencionadas (cuidado de los hijos/hijas/presupuesto familiar), se declara que la toma de decisiones son en conjunto, sin embargo en el discurso privado es el hombre quién tiene la última palabra. 98 La Dueña de Casa de nivel alto tiene mayor involucramiento en la administración de gastos del hogar que la de nivel bajo. Por lo anterior, se puede concluir que en ambos grupos hay un doble discurso en lo que se refiere a las relaciones de pareja y que existe inconsciente o conscientemente una relación de dominación desde el hombre hacia la mujer. Sumado a lo anterior, es que ambos grupos buscan estabilizar la relación de pareja de distintas formas. La de segmento bajo tienden a declarar explícitamente que aceptan la violencia intrafamiliar física y psicológica, principalmente porque siente que es “lo que le toco” y la de segmento alto fomentando el verse bonitas y atractivas para él “…mi marido me dice que me arregle más, que me pinte…que me veo gorda…eeeh…si salgo y no le aviso se enoja...hasta una vez me amenazo con una pistola…porque me había pintado y pensó que lo estaba cagando…”(Mujer, segmento bajo, 50 años), “…yo siempre trato de estar antes que Daniel en la casa, porque si no se enoja…por eso trato de hacer todas mis actividades mientras él trabaja…cuando subo unos kilitos de más me pregunta con ironía… ¿no has ido al gimnasio?” (Mujer, segmento alto, 44 años). Para las mujeres de segmento bajo la relación de pareja está ligada a tener la comida a tiempo, ropa planchada, satisfacer al hombre en sus necesidades sexuales (aunque se esté cansada y sin ganas). Mientras que el segmento alto declara estar en una constante reconquista, construyendo la relación en base a salidas de pareja, viajes, conversaciones personales más que de los hijos y cumpliendo por opción en satisfacerlos sexualmente. Todo esto, con el factor determinante que es el verse delgadas, bonitas, elegantes e 99 intelectualmente atractivas para el entorno social de la pareja (por lo que deben instruirse de lo que está pasando en la actualidad). Por lo tanto, complementándolo con los discursos de las Dueñas de Casa mencionados, se representa a la mujer como esposa, Dueña de Casa, madre y al hombre como padre, proveedor económico y jefe de hogar, donde lo femenino se asocia a la reproducción y lo masculino a la producción, roles que actúan en lo público y lo privado que surgen desde la división sexual del trabajo. Y es en la familia que es el grupo primario, es trasmisor de normas y costumbres sociales, donde se reproduce principalmente el rol de la Dueña de Casa. Así como señala Rousseau, el enfoque de lo femenino se asocia a que la mujer pertenece al interior, en donde sus funciones como Dueña de Casa están invisibilizadas ya que no se cuentan en las políticas económicas. En nuestra reflexión creemos que ambos grupos de Dueñas de Casa sienten que su rol no es valorizado por la sociedad, las de nivel bajo asumen esta desvalorización como algo “que les toco”, mientras que las de nivel alto luchan constantemente por no quedar fuera del espacio público y en su experiencia evitan autodefinirse como Dueñas de Casa. Así, entran en una disyuntiva porque el otro, el cual les permite autodefinirse, se ve influenciado por las prácticas sociales que fomentan a través de la historia la desvalorización de la mujer Dueña de Casa. DEFINICIÓN DESDE EL MERCADO LABORAL 100 Las dueñas de casa declaran que en esta etapa de la vida sería difícil volver a incorporarse al mundo laboral, ya que ambos grupos tiene sus tiempos establecidos. El segmento bajo declara no tener el nivel educacional adecuado para entrar al mercado laboral y el trabajar de asesora del hogar no las incentiva ya que harían lo mismo que hacen, pero en otra casa y pagado. Mientras que las de nivel alto, si bien son profesionales o terminaron su enseñanza media, no podrían adecuarse a una jornada laboral de 8 horas, debido al costo personal que esto involucra. Sin embargo suplen esta necesidad haciendo cursos de manualidades, repostería, para sentirse intelectualmente más adaptadas socialmente. Para este segmento, a diferencia del otro, el acceso a la tecnología les permite en muchas ocasiones realizar trabajos esporádicos de poca responsabilidad y atractivos para ellas. En conclusión de lo anterior, hoy el acceso al mercado laboral no es primordial para las Dueñas de Casa entrevistadas debido a la importancia que tiene el cuidado de los hijos en su definición de ser Dueñas de Casa. En otras palabras, cada segmento se adapta a las prioridades que tienen, para el segmento alto es la entrega de cariño hacia los hijos/hijas y su autocuidado y las del segmento bajo tiene como prioridad cuidar a los hijos/hijas y velar porque el hogar funcione, por lo tanto, los otros factores pasan a ser secundarios. Argumentando lo anterior, se corrobora lo señalado por Bourdieu que la relación de dominación es aceptada como natural por las mujeres y que constituye el elemento fundamental de su reproducción, ya que estas relaciones de poder que implican dominación, se sustentan mediante diferentes medios de acción (subordinación económica, laboral, intelectual, etc). Junto con lo anterior, se une a la desigualdad económica de los dos 101 segmentos socioeconómicos estudiados, relacionado directamente con el acceso a recursos dentro de la familia. En conclusión, el trabajo les da independencia económica, pueden sentir un desarrollo intelectual y social, compartir con otro, pero, como ya fue mencionado, el sentimiento de culpa, les impide sentirse satisfechas trabajando, las que ya lo han hecho dejaron sus trabajos por este sentimiento de culpa de no poder cuidar a sus hijos/hijas. Lo que deja explicita su satisfacción como madres, pero no como profesionales. Para el caso de las Dueñas de Casa de nivel bajo, asocian el trabajo con poder preocuparse de ellas mismas. Sin embargo, existe un sentimiento de inseguridad en las capacidades que tienen como mujer para trabajar remuneradamente. “Si uno trabaja, es más independiente, se viste mejor, se arregla mejor, en cambio siendo Dueña de Casa piensa chuta si me compro este jeans ¿me alcanzará para llegar a fin de mes?.. Entonces uno piensa demasiado en los hijos y en la casa…” (Dueña de Casa, nivel bajo 50 años). 102 VIII. CONCLUSIONES Una de las principales conclusiones en esta investigación es que para conocer y comparar el rol de la Dueña de Casa en los dos segmentos socioeconómicos, necesariamente tenemos que relacionarlo con la teoría, partiendo desde la historia, la que nos permitirá entender que todo parte desde la premisa que existe una desigualdad entre el hombre y la mujer que surge de dos conceptos que se complementan que son sexo y género. El sexo explica o se relaciona con lo biológico, naturaleza y es una condición natural con la que se nace (macho/hembra) por lo tanto la Dueña de Casa ya tiene una desigualdad por ser mujer, lo que se relaciona directamente con su aparato reproductor ya que es por esta condición que la mujer está relacionada directamente con la reproducción, ya que tiene la capacidad de ser madre (maternidad). Y por otro lado, está el género que es un conjunto de prácticas, símbolos, normas, valores, que se traducen en los roles sociales, es decir, el hombre/mujer pasa a ser femenino/masculino. Estos roles, se trasmiten de generación en generación, a través de la experiencia, si bien parte de una diferenciación biológica, se complementa con la asignación de género (asociada a los genitales desde que nace el niño/niña), desde la identidad de género (que es la pertenencia a un género y no al otro) y los roles de género que son el comportamiento social, las normas: el deber ser. El género deja entrever la desigualdad de roles en la sociedad que surge desde la dominación masculina, en donde la mujer pasa a tener un rol inferior con el hombre, que parte desde la visión androcentrica, todo esto transcurre en el proceso de desarrollo de la mujer, en donde aparecen los roles de género que permiten explicar porque el sexo femenino está asociado a “esposa”, “madre”, “Dueña de Casa”, asociado directamente con 103 la reproducción. Los roles necesitan de lo femenino y masculino para actuar en lo público y lo privado. Acá nuevamente aparecen conceptos asociados a lo femenino como “entrega”, “renuncia”, “sacrificio” que surgen y se explican por las relaciones de poder, que surgen a través de la historia (patriarcado). Por lo tanto, una de las explicaciones a esta desvalorización del rol de la mujer a través de la historia se explica porque la mujer a estado asociada a los términos menos prestigiosos de la sociedad, naturaleza, ámbito privado, cuerpo, mientras que el hombre, a su vez, asociado a la cultura, esfera pública, producción, razón. La mujer a lo largo de la historia a sido mostrada como un actor débil (desde el siglo XXI), con conceptos como inferioridad, emocionalidad, etc. El movimiento feminista ha intentado terminar con esta desigualdad, pero aún queda mucho por hacer. Como se explicó anteriormente, todas las diferencias de las mujeres con los hombres parten de lo biológico y se atribuyen a través de los roles que tienen en la sociedad, en donde cada rol tiene atribuciones específicas y que pasan a ser binarias (femenino/masculino; fuerte/débil, etc.) La mujer construye su identidad partiendo desde su diferencia biológica, su experiencia, el pertenecer a un sexo y no a otro (identidad de género) y los roles de género. Desde estos roles es que surge la dominación masculina/relaciones de poder/violencia simbólica. 104 Por otro lado, las labores domésticas históricamente son las menos prestigiosas dentro de la sociedad (aunque evolutivamente ha habido mejoras, como el voto femenino, el progreso científico, el control de la natalidad, etc.), ya que no son contabilizadas en las políticas económicas del país, porque están dentro del espacio privado, porque están al interior del hogar y porque existe una desvalorización social de las Dueñas de Casa. Por lo tanto, este trabajo es invisibilizado a los ojos de la sociedad, pero implícitamente necesario. La dueña de casa necesariamente necesita de otro para autovalorarse y para construir su identidad de género, pero en esta construcción es donde la Dueña de Casa pasa a ser sujeto, que está sometido a través de la violencia simbólica que es aceptada por estas mujeres, pero no es percibida como tal, pero existe la conciencia de sentirse menos valoradas que otras mujeres por el rol que ejercen como Dueñas de Casa, porque es este sujeto, que además de necesitar a otro, se ve influenciado por el otro como externo o como la sociedad. Por lo tanto este agente social (sujeto/Dueña de Casa), tiene distintos factores que influyen en la construcción de su rol: su diferenciación biológica, como ya lo mencionamos, su experiencia, las influencias de la sociedad (medios de comunicación, entorno social, etc.) y su historia. Por lo tanto, la mujer Dueña de Casa como sujeto, es producto de la acción social que esta explicado principalmente por la división sexual del trabajo, en donde la mujer está asociada principalmente a la crianza de los hijos, a lo doméstico. Todo esto se da en el núcleo de la sociedad que es la familia, trasmisor de las normas y costumbres sociales y en donde se aprehenden el deber ser según los roles de género, a través del proceso de sociabilización. 105 En conclusión, el rol de la mujer Dueña de Casa en Chile surge desde la desigualdad/relaciones de poder, entre hombres y mujeres, en donde el hombre tiene intereses en la dominación de las mujeres (que se explican desde el patriarcado), en donde la mujer tiene una acceso desigual a los medios de producción por lo tanto, su dedicación primordial debiese ser el trabajo doméstico. Pero este trabajo doméstico necesariamente debe asumir la dominación masculina que es reproducida a través de las instituciones (familia, iglesia, escuela), que se asumen como violencias no percibidas y tienden a parecer naturales. Sumado a lo anterior, es que si queremos comparar a estos dos segmentos (C1 y D), debemos hablar de la desigualdad de ingreso en donde uno de estos segmentos esta asociado directamente con la pobreza, situación que impide a la Dueña de Casa satisfacer una o más necesidades básicas y que esta directamente relacionado con el concepto de maternidad en donde existe una exclusión social por su capacidad reproductora. Por lo tanto las mujeres aún siguen siendo el sexo sometido desvalorizado y tienden a estar subordinadas por ser madres y estar en el espacio privado. Revisando el trabajo de campo de esta investigación podemos complementarlo con la teoría, señalando que la definición del ser Dueña de Casa se explica por el concepto de maternidad, y se complementa con la definición que otros hacen de ellas en tres esferas: Público (Cultura, política, medios de comunicación, etc); Social (Otro conocido por ellas y cercano); y Privado (Hogar, la relación directa con la pareja y los hijos/hijas). 106 En la definición del ser Dueña de Casa los primeros conceptos surgidos para las de nivel bajo están asociados a sacrificio. A éstas les cuesta autodefinirse, más bien la definición está asociada a las consecuencias más que en las acciones del ser. Para las de nivel alto, es una definición en tercera persona, con distancia. Cuando se les pregunta directamente el qué es ser Dueñas de Casa, las de nivel alto tienden a relacionarlo directamente con los hijos, luego se menciona la importancia de la asesora del hogar en las actividades domésticas y su rol como supervisoras. Mientras que para las de nivel bajo, las asociaciones van ligadas a sentimiento de frustración y resentimiento, esto se explica por la dependencia del hombre proveedor, la postergación del ser mujer, la discriminación que sufren a diario (no ser reconocidos como trabajo), y de las distintas funciones que deben ejercer en su rol de Dueñas de Casa que tampoco son reconocidas. Las Dueñas de Casa de nivel alto sienten una mayor distancia con definirse como tales, les cuesta asumirse socialmente como tal, ya que el relato social las dejaría asociadas a conceptos de limpieza y aseo, en el que ellas no se sienten a gusto. Para las de nivel bajo, hay una actitud de sumisión frente a sus parejas, sintiendo que las tareas domésticas y el cuidado de los hijos son sus principales labores, y son los que las permiten definirse como dueñas de casa. En general hay una tendencia de este nivel socioeconómico de sentirse satisfechas con su rol, aunque les gustaría sentirse más mujeres. Para ambos segmentos sienten que el identificarse como Dueñas de Casa, les trae consigo un castigo social ligado a discriminación y poco status social. Las de segmento bajo, lo justifican con la indispensabilidad de ser Dueña de Casa y no otra cosa. 107 Hay una constante lucha entre el discurso social, público y privado, estos tres discursos son distintos y se unen en la necesidad de la Dueña de Casa de ser aceptada y valorada, aunque esté último concepto no se dé, aspiran a que así lo sea. En las Dueñas de Casa de nivel alto el verse como las de nivel bajo, es imposible, ya que jamás dejarían que el aseo las anule y porque se contrapone con la necesidad de mantenerse bellas frente a otro, necesitan que en lo social, sean reconocidas por atributos físicos, de solidaridad, de espiritualidad, más que de sacrificio. Para el caso de las de nivel bajo, hay una resignación porque saben que no pueden cambiar la realidad, por eso miran con mucha distancia a las Dueñas de Casa de nivel alto, ya que son las aspiraciones que saben que no conseguirán por la carencia de recursos económicos que tienen. El deber ser se les inculca a ambos grupos desde su infancia, este deber ser, es siempre estar atenta a las necesidades de los hijos, sin embargo, el descontento de las de nivel bajo en que no se les reconozca su labor como un trabajo sino como un deber, se contrapone con lo que sus mamás o abuelas le han enseñado durante su experiencia. Para el otro grupo, la situación generacional es similar, aunque se reparte los tiempos en sentirse plenas como mujer, “pero siempre desde la definición de otro, no desde sí mismas”. El entorno es importante a la hora de educar a sus hijos, unas se preocupan de este porque le resulta riesgoso (nivel bajo), las otras les favorece y ayuda en la educación de los hijos. Sin embargo, se desprende que la independencia en la educación de los hijos parte de la mirada que el entorno les entregue. 108 Las Dueñas de Casa de segmento alto en su discurso declaran no sentirse dependientes económicamente de la pareja, pero intrínsecamente lo son y necesitan del marido. Por lo anterior, es que se ha desarrollado un organigrama de factores que influyen en el ser Dueña de Casa por prioridades que estas le asignan, como existe diferencia por nivel socioeconómico, será presentado a través de dos esquemas: Tabla nº5: Resumen de factores que influyen en la definición del ser Dueñas de Casa. Dueñas de Casa nivel alto Dueñas de Casa nivel bajo Cuidado de los hijos (área emocional, valórico y Cuidado de los hijos (protección del entorno, darles mejor educación que la propia recibida, de personalidad). corregir las conductas). Tiempo para realizar distintas actividades: Cuidado de la casa (actividades domésticas). (espirituales, sociales y de cuidado personal). Dominación masculina: el esposo entrega la Dominación masculina: el esposo aporta desde lo posibilidad de que la dueña casa tenga seguridad económico, ejerce el poder sobre el hogar y económica y apoya su rol. también apoya su rol de dueña de casa. Según el esquema anterior, para ambos grupos de Dueñas de Casa, la prioridad es el cuidado de los hijos, las diferencias se notan en el enfoque que se le da a este cuidado, para una es emocional, es decir enseñarles a ser respetuosos, responsables, esforzados, conscientes, y con personalidad para no ser pasados a llevar, en cambio para las Dueñas de Casa de nivel bajo, el cuidado parte de una protección con el entorno, este es hostil, 109 peligroso, y lleno de vicios. Debido a esto, se les educa con valores; como ser mejor que ellos, respetar al otro, esforzados, y conscientes, todo esto se ejerce en el interior de la casa, no fuera. El entorno para las de nivel alto, es favorable a la hora de educar a los hijos, y permite ser una red de apoyo efectiva ya que son realidades similares a los de ellos. En la segunda prioridad nuevamente encontramos diferencias por nivel socioeconómico, desde acá el tiempo de la Dueña de Casa de nivel alto se distribuye en varias actividades dentro y fuera del hogar (sociales, espirituales, cuidado personal, etc.), mientras que las de nivel bajo los espacios en los que se mueve son sólo la casa y sus redes de apoyo más cercanas (jardín infantil, colegio, vecinas, negocio, plaza, pero sólo eventualmente porque se asocia a peligro, drogadicción). Finalmente, en tercera importancia del ser Dueña de Casa se encuentra la influencia de la pareja, referido a como la persona que se tiene al lado posibilita o bloquea el desarrollo personal de la Dueña de Casa. Para el caso de las Dueñas de Casa de nivel alto es una dominación desde la posibilidad u oportunidad que se le brinda para que pueda desempeñar las actividades fuera de la casa, como ir a la iglesia, juntarse con las amigas, ir de compras, ir al gimnasio, etc. Mientras que las de nivel bajo, es siempre una dominación masculina que parte de lo económico, es el hombre quien se justifica por ser el proveedor y ese es su rol, mientras que el de ella (Dueña de Casa) es estar en casa haciendo aseo, cuidando de los niños/as. Los tres factores principales tienen una estrecha relación. Si una falla, las demás también lo hacen, necesitan que las 3 prioridades se encuentren en equilibrio para poder desarrollarlas. 110 Se concluye, entonces, que el concepto de Dueña de Casa como tal, siempre está ligado a otro, a un ser que depende de ellas, y que de este cuidado surge la necesidad de desempeñar nuevas actividades, algunas por opción (salir, divertirse, compartir, embellecerse) y otras por obligación (hacer aseo, cocinar, ir a buscar a los hijos, etc.). Por lo anterior, es que no se puede hablar de un tipo de Dueña de Casa, ya que siempre va a depender de la situación económica que tenga, la tenencia o carencia de recursos es el primer factor que determina la definición de ser Dueña de Casa. Una de las grandes conclusiones de esta tesis es que las mujeres se quedaron en los hogares, siendo invisibles para la sociedad y no producen para el mercado, por lo tanto sólo se justifica la definición del ser Dueña de Casa desde la experiencia de vida de las entrevistadas, no desde un discurso público, esto se corrobora con una de las autoras revisadas en el marco teórico que señala que esto es una invisibilización de la mujer en la sociedad. Dicha invisibilización se explica en la dominación que se produce en las instituciones de la sociedad (familia, iglesia, escuela). Se desprende entonces, que existe una exclusión social que se produce en los procesos macroeconómicos o institucionales, que provienen de actores sociales como el Estado, las empresas o los hogares, esto se explica desde el enfoque multidimensional dado desde la perspectiva de género, donde existen procesos discriminatorios hacia las mujeres y la mujer queda relegada al ámbito doméstico. 111 Se corrobora entonces, que sí hay una influencia de factores como el cuidado de los hijos, la situación generacional, la relación de pareja y el trabajo remunerado, en los roles de ser dueña de casa, independiente de su nivel socioeconómico, pero que afectan de distinta manera a estos dos segmentos. Finalmente, ambos segmentos implícita o explícitamente, declaran que hay una anulación del ser mujer por ser Dueña de Casa y esto afectaría directamente a su rol. Sumado a influencias históricas donde aparecen los conceptos de dominación, desigualdad, diferencias biológicas, desigualdad de oportunidades, que generan que la mujer se sitúe sólo en un ámbito privado asociado a lo doméstico y el hombre salga a la esfera pública relacionándose directamente con el mercado y las políticas económicas. 112 IX. BIBLIOGRAFIA • Aguilar, Rubén, “Público y Privado dos caras de la misma realidad”, se, sa, texto publicado en http://colson.edu.mx • Alvarado, Javier, “Género y pobreza”, se, sa • Arana Sanz, Imelda, “Preferencias académicas y educación secundaria, un estudio con perspectiva de género” Editorial Magisterio, 1998 • Araneda, Patricia; Guerra, Josefina; Rodríguez, Marcela, “Lo Femenino Visible” en Manual para la producción de textos escolares no sexistas. Ministerio de Educación y SERNAM. Elaborado por CPU, en el marco de una consultoría a SERNAM y al MINEDUC, noviembre 2007, Santiago de Chile • Arteaga, Ana María. “Mujer y Género: en proyectos de intervención y desarrollo social”, sc,se,sf. • Bas Cortada, Ana, “El trabajo de las amas de casa”, se, sa • Beauvoir, “El segundo sexo” Siglo XX, Buenos Aires, 1962 • Bonder, Gloria, “Los estudios de la mujer y la crítica epistemológica a los paradigmas de las ciencias humanas”, Buenos Aires, SEM, 1979 • Bonder, Gloria, “Genero y Subjetividad: Avatares de una relación no evidente”, en “Género y Epistemología, Mujeres y Disciplinas”. Programa Interdisciplinario de Estudios de Género (PIEG), Universidad de Chile, 1998. • Bourdieu, Pierre. “El oficio Del Sociólogo”, Editora Siglo Veintuno, 2001. • Bourdieu, Pierre. “La Dominación Masculina”, Editorial Anagrama, 1997. 113 • Burin, M., “Género y familia: poder, amor y sexualidad en la construcción de la subjetividad”, PAIDOS, Buenos Aires, 1998. • Canales, M. y Peinado, A.: Grupos de discusión (Cap 11) en delgado, J. M. y Gutiérrez, J.: Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales, Madrid: síntesis 1988. • Carcomo, I y Moltedo, C, “Mujer y violencia doméstica” Fundación instituto de la mujer, colectivo mujeres de Chile y Canadá, Santiago de Chile, 1991. • Carrasco, A, “Género y humanismo en estudios públicos nº103”, Centro de estudios públicos, Santiago de Chile, 2006 • Castells, Manuel, “La era de la información, el poder de la identidad”, Alianza, Madrid, 1998 • Castrillo, I.: Pey, C.: Trautmann, M., “Género , comercio y derechos humanos: una relación armónica”, Cuarto Propio, Santiago de Chile, 2004 • Centro de Intermediación Laboral para el PMJH de escasos recuersos de las provincias de Concepción y Santiago. • Centro de micro datos, departamento de economía Universidad de Chile. Informe trimestral de empleo, diciembre 2010. • Cerri, Chiara, “La subjetividad de género. El sujeto sexuado entre individualidad y colectividad” Centro de Ciencias Humanas y Sociales. Consejo Superior de Investigaciones científicas, editorial CSIC. Madrid, 2010. • Córdova, Patricia “Construcción de la Identidad Femenina en Programas De Belleza Radiofónicos” en el Departamento de De Estudios de Comunicación Social, Universidad de Guadalajara México, N°7, 2007. 114 • Cortada, Ana Baas, “El trabajo de las amas de casa” pag 121, se, sa • Cortada, Ana Bas . “El trabajo de las amas de casa”, se, 1998. • Cybertesis Universidad Católica Del Norte, “Pauta de Presentación de Tesis”, manual 1°, 2008. • De Barbieri, Mª Teresita, “Los ámbitos de acción de las mujeres”, en Encrucijadas del saber, Narda Henríquez, Revista Mexicana de Sociología, número 1, 1991, PUCP, Lima 1996. • De Barbieri, Teresita, “Los ámbitos de acción de las mujeres” en Revista Mexicana de Sociología, número 1, 1991, Narda Henríquez, ISIS internacional, 1994. • Documento de la CEPAL, “Género, trabajo remunerado y no remunerado: eslabones en la discriminación y la desigualdad” en Panorama social de América Latina, 2009 capítulo IV. • Durán, Mª Ángeles, “Liberación y Utopía” Capitulo I: Liberación y Utopía: La mujer ante la ciencia” Editorial ACAL, sa. • Eisenstein, “Patriarcado capitalista, feminismo socialista” Siglo XXI, Mexico,1980 • Eisler, Rich, “El vacío de la maternidad” se, 1996. • Encuesta experimental sobre el uso del tiempo en el Gran Santiago, “Sistema integrado de encuestas de hogares” INE, 2008. • Estudio: “Barómetro, mujer y trabajo 2009”, Comunidad Mujer, Datavoz, Oficina Internacional del trabajo, 2009. • Gálvez, Thelma “Visibilización de el aporte económico de Las Mujeres en las Cuentas Nacionales” en “Visibilización del aporte de la Mujeres a la economía del país”. MEMCH, Santiago de Chile, 2004. 115 • Gálvez, Thelma: “Visibilización del Aporte Económico de las Mujeres en Las Cuentas Nacionales”, en “Visibilización del Aporte de las Mujeres a la Economía del País”. MEMCH, Santiago de Chile, 2004. • Gergen, K., “El yo saturado”, PAIDOS, Buenos Aires, 1991. • Gomariz, José, “La Falsa medida del hombre”, Editorial Critica, Barcelona, 1992. • Gould, “Los estudios de género y sus fuentes epistemológicas” en “Periodización y perspectivas, fin de siglo”, Isis internacional, Santiago de Chile, 1997Mead, “Sexo y temperamento”, 1982:236, se. • Hais, Sh, “Las contradicciones culturales de la maternidad” PAIDOS, Barcelona, 1998. • Heinemann, Klaus, “Introducción a la metodología de la investigación empírica”, Editorial Paidotribo, sf. • Hernández, Fernández, Baptista. Metodología de la investigación. Tercera Edición México: Editorial McGraw-Hill, 2003. • Herrera, Patricia, “Rol de género y funcionamiento familiar”, Revista Cubana, 2000. • INE, “Encuesta exploratoria del uso del tiempo en el Gran Santiago” ¿Cómo distribuyen el tiempo hombres y mujeres? INE, Mayo 2009. • Informe de desarrollo humano en Chile, “Sinopsis PNUD”, PNUD, Santiago de Chile, 2000. • Jelin, Elizabeth, “Encrucijada del saber ‘los estudios de género en las ciencias sociales’” en Revista Mexicana de Sociología, número 1, 1991, Narda Henríquez, ISIS internacional, 1994. 116 • Kerlnger, Fred N. “Investigación del Comportamiento”, Tercera Edición Mac Graw Hill, 1988. • Krueger, R: Grupos Focalizados: Práctica para la investigación aplicada. Salle publication 1988. • Lagarde, Marcela, “El derecho humano de las mujeres a una vida libre de violencia”, se, 1994 • Lenski, Gerhard. “Sociedades Humanas”, Séptima Edición Mc Graw Hill, 1997. • Maldonado, Sara “Mujer, casa y Dueña de Casa” se, 2006. • Martin, María Teresa, “Los cuidados y las mujeres en las familias”, Instituto de Economía, geografía y demografía, editorial CSIC, 2008. • Molina, María Elisa, “Transformaciones histórico-culturales del concepto de maternidad y sus repercusiones en la identidad de la mujer”, Pontificia Universidad Católica de Chile 2006, se • Murdock, George, “Familia, parentesco y género”, se, sa. • Murillo, Soledad, “Cara y cruz del cuidado que donan las mujeres” en “Cuidar cuesta: costos y beneficios del cuidado”, editorial EMAKUNDE, 2003. • Olea, Raquel, “Escrituras de la diferencia sexual”, Editorial Publisher, LOM, 2000 • Parsons y Bales, “La transición del modelo interactivo al sistémico” Reis, 1953 • Precarias a la derivam Traficantes de Sueños, “A la Deriva por los Circuitos de la precariedad femenina”, 2004. • Rauber, Isabel, “Género y poder”, edición especial, parte I, 2003 117 • Redondo-Martín, S; Almaraz-Gómez, A; Maderuelo-Fernández, JA, “La investigación cualitativa, el rigor en el muestreo estructural” Publicado en Aten Primaria. 2006;37:470. • Ritzer, George. “Teoría Sociologica Clásica”, Tercera edición Mac Graw Hill, 2001. • Rodríguez, Gil & García, “Metodología de la investigación cualitativa”. Ediciones Aljibe, Segunda edición, España, 1999. pág 32. • Rodríguez, Gil & García, “Metodología de la investigación cualitativa”. Ediciones Aljibe; España; Segunda Edición, 1999. pág 207. • sa, “Comité de género y desarrollo sostenible” GCGEMA, 1996 • sa, “Sobre género, derecho y discriminación” , Defensoría del pueblo, 1999, se • Salazar, Gabriel y Pino, Julio. “Historia Contemporánea De Chile IV”, Hombre y Feminidad, Volumen IV, 2002. • Sharim, Dariela, “Identidad y roles de género, una aproximación de los relatos de vida”, Unidad de psicología clínica: Antropología, psicopatología, psicoterapia (CAPP), Bélgica, 2005. • Shatán, Jacobo, “Como se mide la pobreza” en Boletín Chile sustentable, Santiago, 1998. • Tesis de Pregrado, “Análisis de las políticas que el Estado a implementado respecto de la familia” de Vera, Veliz, Ximena. Noviembre 2006. • Tuts, Martina “Educación en valores y ciudadanía” Edupaz, 2006. • Valenzuela, Venegas & Andrade, “De mujer sola a jefa de hogar”, en “Género como pobreza y políticas públicas”, SERNAM, Santiago, se. 118 • Vega, Aimée, “Por la visibilidad de las amas de casa: rompiendo la invisibilidad del trabajo doméstico”, se, 2007 En internet • http://www.laneta.apc.oorg/proderechos • “Trabajo, el trabajo no remunerado” en texto publicado en http://www.risolidaria.cl/ • Caruncho, Cristina. “El problema de la identidad femenina y los nuevos mitos”, texto publicado en http://webs.uvigo.es/pmayobre/indicedearticulos.htm 119 ANEXOS 120 PAUTA GRUPOS DE DISCUSIÓN 1. ¿Qué es ser Dueña de Casa? 2. ¿Qué es ser mujer? 3. ¿Qué es ser madre? 4. ¿Qué hacen en su tiempo libre? 5. ¿Cómo ve la sociedad el ser Dueña de Casa? 6. ¿Cómo viven ustedes el cuidado de los hijos? 7. ¿Cómo influye el entorno en el que viven en el cuidado de los hijos? 8. ¿Cómo ven la relación de pareja? 9. ¿Cómo se ven ustedes con la inserción al mercado laboral? 10. ¿Cómo ven el rol del hombre y mujer en la familia? 11. ¿Cómo se distribuyen las tareas dentro del hogar? 12. ¿Qué valores les inculcan ustedes a sus hijos? 13. ¿Qué valores les inculcaron a ustedes? 14. ¿Tienen experiencias sociales- cultuales. recreativas- solidarias fuera del hogar? 15. ¿Quién toma las decisiones en el hogar, con los hijos, en lo sexual, en lo económico, en lo social, etc.? 16. Variables que influyen en el ser mujer 17. Variables que influyen en el ser Dueña de Casa. 121 PAUTA DE ENTREVISTAS DUEÑAS DE CASA Recreación 1. ¿Qué hace en un día normal? 2. ¿Qué hace en su tiempo libre? 3. ¿Qué hace los fines de semana? 4. ¿Cuál es tu percepción de las actividades sociales que realizas? 5. ¿Te gustan las actividades que realizas? 6. ¿Qué cambiarías- qué te gustaría hacer? 7. ¿Sientes que realizas todas las actividades sociales que te gustaría? 8. ¿Cuál es tu percepción de acuerdo al tiempo que le dedicas a las actividades sociales (salidas con amigas, ir a la casa de vecinas, centro de madres, actividades socialesculturales, salidas con esposo- e hijos, salir de compras- cine- teatro-etc.)? 9. Frente a estas actividades sociales, ¿qué postura tiene tu pareja? (¿te apoya?, ¿te incentiva a salir?, ¿te prohíbe?, ¿te restringe?, ¿se molesta?, ¿le es indiferente?, etc.) Cuidado de hijos 1. ¿Qué significa para ti el cuidado de los hijos/as? 2. ¿Quién está encargado/a de cuidar a tus hijos o de cuidarlos cuando eran pequeños? 3. ¿Quién crees que debe participar en el cuidado de los hijos/as (género)? 4. ¿Cómo crees que influye el cuidado de los hijos/as en el desarrollo de éstos? 5. ¿En la práctica, qué hace o hacía para cuidar y criar a sus hijos (o como los cuidó cuando eran niños/as, que cosas hacía junto a ellos para motivarlos educacionalmente, emocionalmente, en recreación, en enseñarles valores, etc)? 6. ¿Quién los ayuda o ayudó en las tareas escolares? 7. ¿Qué relación tienen ellos con las labores del hogar? 8. ¿Qué valores piensas que son los más importantes que se debe inculcar a un hijo/a? 9. ¿Qué es para ti ser madre? 10. ¿Te sientes satisfecha como madre? 122 Relación de pareja 1. ¿Cómo definirías tu actual relación de pareja? 2. ¿Cuáles son los principales problemas que tienen como pareja? 3. ¿Te sientes satisfecha con tu actual relación de pareja? 4. Si tuvieras que describir la labor tuya y de tu pareja en el hogar, ¿cómo sería ésta? 5. ¿Cómo sientes que tu pareja te ve a ti como mujer? 6. ¿Te sientes valorada como mujer por tu pareja?, ¿De qué forma lo podrías ejemplificar? 7. ¿Qué labores crees tú, que tu pareja piensa que debes cumplir en el hogar? 8. ¿Cómo crees que tu pareja ve el que tú seas Dueña de Casa? 9. ¿Lo ven como un trabajo? (cuidado de los hijos, tener todo al día, comida, supervisión, planificación de necesidades en la familia) 10. ¿Sientes que en el hogar las tareas son compartidas? 11. ¿Cómo establecerías las labores del hogar (cuidado hijos, labores domésticas, distribución de ingreso, pago de cuentas, toma de decisiones)? 12. ¿Quién toma las decisiones dentro del hogar? 13. Según tú, ¿Qué necesita una pareja para desarrollarse o potenciarse y sentirse mutuamente satisfecho? 14. ¿Cuáles de éstas crees que tienen Ustedes como pareja? Distribución de tareas domésticas 1. Actualmente, ¿Cómo se distribuyen las tareas-decisiones o labores del hogar? 2. Según tú, ¿Quién debe estar a cargo de las tareas domésticas del hogar? 3. ¿Qué participación tienen tus hijos en las tareas domésticas? 4. ¿Qué percepción tienes tú, de las tareas domésticas? 123 Percepción del ser Dueña de Casa 1. ¿Qué es para ti el ser Dueña de Casa? 2. ¿Podrías definir el concepto de Dueña de Casa? 3. ¿Te sientes una Dueña de Casa? 4. ¿Cómo te ves a ti misma como Dueña de Casa? 5. ¿Te sientes satisfecha como Dueña de Casa? 6. ¿Cómo crees que te ven tus amigos o familiares como Dueña de Casa? 7. ¿Cómo crees que te ven tus hijos y pareja como Dueña de Casa? 8. En la actualidad, ¿Cómo crees que la sociedad ve a las Dueñas de Casa? 9. ¿Consideras que el ser Dueña de Casa es un trabajo? 10. ¿Qué cosas crees que te diferencian de otras Dueñas de Casa? 11. ¿Por qué decidiste ser Dueña de Casa? Percepción del ser mujer- Identidad femenina. 1. ¿Qué es para ti ser mujer? 2. ¿Podrías definir el ser mujer? 3. ¿Te sientes mujer? 4. ¿Cómo te ves a ti misma como mujer? 5. ¿Te sientes satisfecha como mujer? 6. ¿Cómo crees que tu pareja te define como mujer? 7. ¿Te sientes valorada como mujer? 8. ¿Cómo crees que te ven tu entorno cercano como mujer? 9. ¿Cómo crees que te ve la sociedad como mujer? 10. ¿Qué cosas te diferencian de otras mujeres de otros estratos socioeconómicos? 124 Situación generacional 1. ¿Tienes algún familiar que sea Dueña de Casa? 2. ¿Qué valores te inculcaron tus familiares (padres-abuelos) para tu futuro y desarrollo personal? 3. ¿Cómo ellos (padres y abuelos), definían o te transmitían el ser mujer? ¿que esperaban ellos de ti, de tu futuro, de que formarás una familia, de tu relación de pareja e hijos, relación con la educación, trabajo, entorno? Apertura al Mercado laboral- como ven el trabajo- que facilita o dificulta 1. ¿Has trabajado (remuneradamente) antes? / (no. ¿Por qué?) 2. ¿Te gustaría trabajar? 3. ¿Qué percepción tienes del mercado laboral? 4. ¿Qué estudios tienes? 5. ¿Cómo ves la apertura al mercado laboral para las Dueñas de Casa? 6. ¿Te sientes capacitada para entrar al mundo laboral? 7. ¿Qué obstáculos o facilitadores tienes para entrar al mercado laboral? 8. Si tuvieras que trabajar remuneradamente, ¿En qué cargos o trabajos crees que te podrías desempeñar? 9. ¿Tienes expectativas de entrar al mundo laboral? Entorno en el que viven 1. ¿Cómo definirías el entorno (espacio físico) en el que vives? 2. ¿Crees que es un espacio apropiado para tu familia, el desarrollo de los hijos, etc.? 3. ¿Qué factores negativos y positivos tiene dicho entorno físico? 4. ¿Cuál es la relación que tú y tu familia tienen con el entorno? 125 Experiencias fuera del hogar 1. ¿Realizas actividades fuera del hogar? 2. ¿Qué crees que te aportan el realizar dichas actividades o en qué te dificulta el no hacer actividades fuera del hogar? 3. ¿Cómo te sientes al realizarlas? ó ¿cómo te sientes al no realizarlas? Discursos sociales 1. ¿Cómo definirías el discurso de la sociedad con respecto al ser Dueña de Casa? 2. ¿Qué ideas en común crees que tienes con otras Dueñas de Casa de tu mismo nivel socioeconómico? Relaciones de poder-dominación 1. ¿Qué percepción tiene tu pareja de que realices actividades fuera del hogar? 2. ¿En qué cosas o actos ves que se limitan tus deseos de hacer cosas-salir-compraretc. por tu relación de pareja? 3. ¿Cómo definirías tu actual relación de pareja? 4. ¿Quién toma las decisiones en el hogar? 5. ¿Quién toma la iniciativa en lo sexual? 6. ¿Quién debe tomar las decisiones en el cuidado de los hijos? 7. ¿Quién debe tomar las decisiones en lo económico? 8. ¿Te sientes escuchada en tus opiniones y decisiones por tu pareja? 9. ¿Sientes que el ser Dueña de Casa, mujer y madre son tres cosas independientes? 10. ¿Cómo sientes que lo percibe tu pareja el ser Dueña de Casa, mujer y madre? 11. ¿Te sientes feliz? 12. ¿Te sientes realizada como mujer siendo Dueña de Casa, madre y esposa? 13. ¿Te sientes independiente económica y emocionalmente? ¿Por qué? 14. ¿Has sufrido violencia psicológica (insultos, groserías, peleas, etc.) los últimos dos años dentro de la familia? ¿Por parte de quién (familia, esposo e hijos)? 126 15. ¿Has sufrido violencia física (golpes, cachetadas, empujones, entre otros) los últimos dos años? ¿Por parte de quién? (familia, pareja o hijos) Variables que influyen en las representaciones del ser mujer Y para terminar con la entrevista: 1. ¿Qué variables, conceptos, características influyen en las definición que tú tienes del ser mujer? 2. ¿Qué variables, conceptos, características influyen en las definición que tú tienes del ser Dueña de Casa? 3. ¿Qué diferencias encuentras en el ser Dueña de Casa y el ser mujer? 127