ALEXANDER GRAHAM BELL BASES PSICOPEDAGÓGICAS DE LA INCLUSIÓN EDUCATIVA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID, FACULTAD DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO. GRUPO:172 Integrantes del grupo: Díez Fontán María Gómez Álvaro Noelia Matiaci Hernández Manuel Pino Matas Eva Sánchez Itziar 1 María Díez Fontán, Noelia Gómez Álvaro, Eva Pino Matas, Manuel Matiaci Hernández, Itziar Sánchez. ÍNDICE. 1. INTRODUCCIÓN.......................................................................................................3 2. BIOGRAFÍA................................................................................................................4 3. AMPLIA INFORMACIÓN ACERCA DE LAS NECESIDADES EDUCATIVAS DE GRAHAM BELL......................................................................................................6 3.1.Introducción.................................................................................................................6 3.2. Contexto Familiar, ¿Cómo afecta la sordera a su aprendizaje?..................................7 3.3Deficit de Atención, ¿en qué consiste?.........................................................................9 3.4.Clasificación Audiológica.........................................................................................12 3.5.Clasificación Otológica.............................................................................................13 3.6.Clasificación según el momento de aparición...........................................................13 4. UNIDAD DIDÁCTICA.............................................................................................14 4.1. Encabezamiento...........................................................................................14 4.2. Justificación..................................................................................................14 4.3. Objetivos.......................................................................................................15 4.4. Contenidos....................................................................................................16 4.4.1 Conceptuales..................................................................................16 4.4.2 Procedimentales.............................................................................16 4.4.3. Actitudinales..................................................................................16 4.5. Competencias Básicas...................................................................................17 4.6. Metodología..................................................................................................18 4.7. DESARROLLO DE LAS SESIONES.........................................................19 4.7.1.SESIÓN PRIMERA: Y vosotros, ¿qué creéis que son los sentidos?........................................................................................................19 4.7.2.SESIÓN SEGUNDA: La vista.............................................................20 4.7.3.SESIÓN TERCERA: El oído...............................................................21 4.7.4.SESIÓN CUARTA: El tacto................................................................22 4.7.5.SESIÓN QUINTA: El gusto.................................................................22 4.7.6.SESIÓN SEXTA: El olfato...................................................................23 4.7.7.SESIÓN SÉPTIMA: ¿Están relacionados los sentidos?.....................24 4.7.8.SESIÓN OCTAVA: ¿Qué hemos aprendido?.....................................24 5. EVALUACIÓN..........................................................................................................24 5.1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN................................................................ 6. CONCLUSIONES.....................................................................................................25 7.REFERENCIAS BLIOGRÁFICAS........................................................................25 2 María Díez Fontán, Noelia Gómez Álvaro, Eva Pino Matas, Manuel Matiaci Hernández, Itziar Sánchez. 1. INTRODUCCIÓN: El siguiente trabajo realizado sobre la búsqueda de información acerca de Graham Bell y sus necesidades educativas especiales ha sido realizado de forma grupal para la asignatura Bases Psicopedagógicas para la Inclusión Educativa, por los siguientes alumnos del grupo 172: Díez Fontán, María Gómez Álvaro, Noelia Matiaci Hernández, Manuel Pino Matas, Eva Sánchez, Itziar En primer lugar, siendo honestos, Graham Bell no era nuestra primera opción. No solo porque la fecha de entrega con él era más cercana, también porque había otros personajes que nos llamaban más la atención. Esto no quita que sea un personaje interesante. Para elaborar este trabajo sobre Graham Bell vamos a empezar recopilando información de dicho personaje. Después de haber leído conjuntamente diversas fuentes pasaremos a seleccionar la información más relevante y adecuada al trabajo propuesto (nacionalidad, contexto social, trayectoria, formación...). A continuación organizaremos la información elegida y haremos su biografía. Gracias a toda esa búsqueda y recopilación de información seleccionada habremos detectado sus características personales, lo que nos dará pie a pasar al siguiente punto. En este punto, abordaremos las necesidades educativas que poseía dicho personaje. Trataremos de una forma profunda y ampliada estas dificultades que presenta y las relacionaremos con su entorno. Por último, y atendiendo a las necesidades educativas de Graham Bell, realizaremos una unidad didáctica para que dichas necesidades sean cubiertas y así un niño que presente las mismas pueda dar el máximo de sí gracias a que se tiene en cuenta su diversidad. 3 María Díez Fontán, Noelia Gómez Álvaro, Eva Pino Matas, Manuel Matiaci Hernández, Itziar Sánchez. 2. BIOGRAFÍA Edimburgo, Reino Unido, 1847-Beinn Bhreagh, Canadá, 1922. Es un científico y logopeda estadounidense de origen escocés e inventor del teléfono. Nació en 1847 en una familia que se dedicaba a la locución y a la corrección de la pronunciación. Bell fue educado, junto a sus hermanos, en la tradición profesional de la familia. Graham Bell estudió en la Royal High School de Edimburgo así como fue a algunas clases en la Universidad de Edimburgo y en el University College londinense, pero, en realidad, casi toda su formación fue básicamente autodidacta. En 1864 ocupó una plaza de residente en la Weston House Academy de Elgin, y ahí fue donde desarrolló los primeros estudios sobre sonido y, 20 años más tarde, en 1868, trabajó como asistente de su padre en Londres y, cuando su padre tuvo que marcharse a América, ocupó su puesto. Ya en 1870, Graham Bell se trasladó a una pequeña localidad cercana a Brantford (Canadá) con toda su familia. Un año después se marcharon a Boston, donde se instalaron y donde Graham Bell empezó a orientar su actividad para dar a conocer el sistema de aprendizaje para sordos, el cual hay muchas variaciones y dichos acerca de quién fue el verdadero “inventor” de este método ya que, conocidamente, es Fray Pedro Ponce de León pero, anteriormente, un fraile llamado Fray Vicente de Santo Domingo educó al pintor Juan Ximénez Fernández de Navarrete “El Mudo” y que tenía problemas de sordera. El padre de Graham Bell, continuó con estos procesos que son recogidos en la obra Visible Speech (1866). Un año más tarde de instalarse en Boston, en 1872, fundó una 4 María Díez Fontán, Noelia Gómez Álvaro, Eva Pino Matas, Manuel Matiaci Hernández, Itziar Sánchez. escuela para sordomudos en Massachusetts, la cual, más tarde, se integró en la Universidad de Boston, donde Graham Bell, un año después, pudo conseguir el puesto de profesor de fisiología vocal en 1873. El interés de Graham Bell acerca de la propagación de un método para comunicarse con personas con diversidad funcional auditiva surge con motivo de la sordera gradual que padecía su madre, que comenzó a perder el sentido del oído cuando Graham Bell tenía apenas 12 años. Esta situación, sumada a la larga trayectoria familiar de la enseñanza de la locución, hizo despertar el interés de Graham Bell por propagar el método ideado por su padre. Durante esta época, estuvo acompañado y tuvo la colaboración del joven mecánico Thomas Watson y con el patrocinio de los padres de George Sanders y Mabel Hubbard (con quien se casó el año 1877), dos estudiantes sordos que habían estado recibiendo clases de Graham Bell, diseñó un aparato con el que podía interconvertir el sonido en impulsos eléctricos. Este invento, fue llamado teléfono (por lo que es más conocido Graham Bell) y fue inscrito en el registro de patentes de Estados Unidos en 1876. Y en 1876, durante la Exposición del Centenario en Filadelfia (Pensilvania), fue donde Graham Bell, definitivamente, tuvo el valor de dar a conocer su invento a todo el mundo y, esto, le llevó a fundar, ya en 1877, la Compañía de Teléfonos Bell. Y fue en 1878 cuando inauguró la primera central telefónica en Connecticut, Estados Unidos. En 1880, por su invención del teléfono, le concedieron el premio Volta, dotado con 50.000 francos. Inmediatamente, fundó el Laboratorio Volta en la ciudad de Washington, y allí fue donde creó el fotófono, en colaboración con Charles Summer Tainter, un joven científico al que Bell invitó a trabajar con él en el Laboratorio Volta, invento que es capaz de transmitir sonidos mediante rayos de luz. En 1883, Alexander Graham Bell fundó la revista Science. Además, fue uno de los cofundadores de la National Geographic Society, y asumió la presidencia de 1896 a 1904. Graham Bell, además de sus avances en lo relativo a la propagación del lenguaje de signos y la invención del teléfono, también se involucró en 1895 en la aeronáutica para 5 María Díez Fontán, Noelia Gómez Álvaro, Eva Pino Matas, Manuel Matiaci Hernández, Itziar Sánchez. desarrollar, entre otros proyectos, un alerón, una sección móvil del avión que controlara su balance. Finalmente, Graham Bell falleció por varias complicaciones que tuvo por culpa de su diabetes el 2 de agosto de 1922, a la edad de 75 años, en Beinn Bhreagh, Nueva Escocia, dejando así un largo legado de avances y descubrimientos que revolucionaron el campo de las telecomunicaciones y que mejoraron la integración en la sociedad de las personas con diversidad funcional auditiva. Es curioso que, ya en sus últimas horas de vida, la última palabra que Graham Bell expresó fue mediante el lenguaje de signos, cuando su esposa le estaba pidiendo que no le abandonase y éste le respondió “no”. 3.AMPLIA INFORMACIÓN ACERCA DE LAS NECESIDADES EDUCATIVAS DE ALEXANDER GRAHAM BELL 3.1 INTRODUCCIÓN Como ya conocemos, la situación familiar de Graham Bell era atópica. Su madre y su mujer padecían sordera. Es por ello, que no es de extrañar, que sus intereses se enfocaran a investigar métodos y mecanismos para esta diversidad funcional Por otro lado, sufría déficit de atención. No destacaba ni obtenía buenos resultados en la escuela. Pese a ello consiguió una trayectoria profesional brillante, donde podemos destacar la invención del teléfono. 6 María Díez Fontán, Noelia Gómez Álvaro, Eva Pino Matas, Manuel Matiaci Hernández, Itziar Sánchez. 3.2.CONTEXTO FAMILIAR, ¿CÓMO AFECTA LA SORDERA A SU APRENDIZAJE? La sordera, características de lenguaje sordomudo Crecer junto a personas con diversidad funcional ha tenido que influenciar al inventor. Es por ello que consideramos imprescindible conocer las características de la comunicación mediante el lenguaje de signos. Graham Bell tuvo que aprender a relacionarse con una madre sorda a una edad muy temprana. En primer lugar, es importante aclarar que el lenguaje sordomudo no es universal. Esta es una creencia muy extendida a pesar de carecer de fundamento alguno. Sería ridículo pensar que el lenguaje ha evolucionado igual en España que en Islandia. Incluso dentro de un mismo idioma existen diferencias lingüísticas entre los hablantes, por ejemplo entre un gallego y un andaluz. En el lenguaje de signos no sólo se precisan movimientos manuales, sino que también entran en juego elementos como el movimiento de labios, las expresiones faciales, las acciones de la lengua, hombros y cabeza. Estos elementos son indispensables, ya que contienen una parte importante de la información del mensaje. Tiempo que tarda un niño en aprender el lenguaje de signos Como ya conocemos, Graham Bell creció de una forma normal con su familia a pesar de que su madre fuera sorda. Por ese motivo, veíamos interesante cuestionarnos la capacidad que ha de obtener un niño para comunicarse con su madre desde que uno nace. Es por eso, por lo que nos cuestionamos el tiempo que tarda un niño en aprender el lenguaje de signos. Exactamente no se conoce cuánto tiempo tarda un niño en aprender un lenguaje de signos, sino que es una técnica que siempre se está aprendiendo. Es, por supuesto, un método con el que se tarda mucho tiempo, más que el de aprender un idioma. Para alcanzar una cierta fluidez para tener soltura con el idioma quizás se necesiten más de ocho años de edad. 7 María Díez Fontán, Noelia Gómez Álvaro, Eva Pino Matas, Manuel Matiaci Hernández, Itziar Sánchez. Es importante además conocer que los bebes aprenden y se desarrollan con el lenguaje de signos de una manera espontánea y natural. El desarrollo se ocasiona de la misma manera que aquellos niños que comienzan a aprender a hablar. Esto indica que ambas se ocasionan en la misma etapa. Entre los nueve y doce meses, los bebés comienzan a utilizar las manos antes de que aparezcan los primeros signos lingüísticos. Además, en esta etapa los bebés comenzarán a cambiar la orientación de sus manos para comenzar a comunicarse. Cuando el bebé alcanza su primer año de edad, comienza a utilizar sus primeros signos. Al igual que el niño que no carece de audición presenta fallos a la hora de comunicarse, ocasionando de esta forma balbuceos o lo que el bebé consiga, de la misma forma se va a ocasionar con el bebé sordo y su comunicación a través de los signos. En definitiva, se conoce que entre los diecisiete y los veintidós meses de edad, el bebé logrará por lo menos cincuenta signos por lo que comenzará a hacer sus primeras señas para poder comunicarse. ¿Un niño con padres/cuidadores sordos presenta problemas a nivel de desarrollo cognitivo o de aprendizaje? No todos los miembros de la familia de Alexander Graham Bell tenían sordera. Esta diversidad funcional afectaba únicamente a su madre, a su abuelo y posteriormente a la que sería su esposa. Teniendo esto presente, nos hemos preguntado si un niño cuyo entorno estuviera totalmente integrado con personas incapaces de hablar desarrollaría dificultades de aprendizaje, más allá del propio idioma. Es posible que el niño presente dificultad a la hora de adquirir el lenguaje. Tal vez se sienta desorientado a nivel lecto-escritor; curiosamente será capaz de leer y escribir pero tendrá dificultad para establecer una relación entre las grafías y su significado. A pesar de esto, querer es poder, si una familia sorda se implica en el aprendizaje de sus hijos, muy posiblemente estos no presenten ningún tipo de problema de aprendizaje. Es más, serán bilingües del mismo modo que lo es un niño cuyos padres hablan distinto idioma. 8 María Díez Fontán, Noelia Gómez Álvaro, Eva Pino Matas, Manuel Matiaci Hernández, Itziar Sánchez. 3.3.DÉFICIT DE ATENCIÓN, ¿EN QUÉ CONSISTE? Características de déficit de atención Debido a que Graham Bell padecía de Déficit de Atención, queríamos concretar en qué consiste esta discapacidad y, principalmente, sus características. En primer lugar, es importante saber que "Déficit de atención" es necesario conocerlo como un trastorno fisiológico, cognitivo y motor que se ocasiona en un niño cuando él mismo no tiene la capacidad de concentrarse en una única cosa. Principalmente, esta dificultad de prestar atención se percibe en un niño o niña que no puede permanecer quieta, que actúa sin pensar en las cosas antes de hacerlas e incluso dejará a medias aquella cosa que estará realizando. Las principales características que presenta el Déficit de Atención es, como hemos comentado anteriormente, una gran dificultad para prestar atención, un gran desequilibrio emocional, una gran distracción y en definitiva, una gran inquietud entre otras tantas características. El déficit de atención se puede diagnosticar principalmente en niños e incluso adultos que presentan síntomas de hiperactividad e impulsividad. Otras de las características que podemos conocer que presenta el déficit de atención son: No prestan atención, por lo que esto ocasionará una serie de equivocaciones. No mantienen su atención o no pueden prestar atención a una cosa durante un largo periodo de tiempo. Parecen no estar escuchando cuando alguien le habla. No finalizan sus tareas, trabajos, o aquellas obligaciones que deban hacer. Extravían aquellos objetos que tengan importancia para realizar tareas o actividades. Suelen ser descuidados en las actividades diarias. No realizan o tratan de evitar aquellas actividades que les suponga un gran esfuerzo mental o que creen que no pueden hacerlas. Se distraen con gran facilidad. No son capaces de realizar actividades diarias. COMO CURIOSIDAD: Leonardo Da Vinci, Thomas Edison y Albert Einstein sufrieron déficit de atención. 9 María Díez Fontán, Noelia Gómez Álvaro, Eva Pino Matas, Manuel Matiaci Hernández, Itziar Sánchez. ¿Cómo se detecta? Graham Bell fue tachado de mal estudiante, muy posiblemente se debe a que está diagnosticado con déficit de atención. Cuando él era estudiante este problema no estaba contemplado como tal; sencillamente era un mal alumno. A día de hoy, se reconoce la existencia de esta realidad y es posible detectarla. El déficit de atención es un trastorno heterogéneo y por lo tanto difícil de diagnosticar. Sin embargo, es posible que en la escuela se manifieste a través de diversas conductas: pierden el interés con facilidad, no siguen el hilo de una conversación, suelen entregar la tarea incompleta o evitan una actividad que requiera un esfuerzo sostenido. Todas estas características varían dependiendo del niño y es frecuente que esté asociado con conductas hiperactivas. El niño se muestra inquieto o interrumpen constantemente la clase. Además, el déficit de atención afecta de forma distinta a los niños que a las niñas. En las niñas es más difícil detectarlo, puesto que por lo general tienden a llamar menos la atención de los maestros y consideran su actitud “reservada”; en ellas el déficit de atención puede derivar en problemas de ansiedad o impulsividad. En los niños con gran capacidad intelectual tampoco se detecta fácilmente puesto que lo compensan con su déficit de atención. ¿Afecta al ritmo de aprendizaje? ¿Influye en la interacción social? Una vez conocido más en profundidad en qué consistía esta diversidad funcional y sus principales características veíamos necesario, debido a que estamos formándonos como docentes, ver en qué aspectos es capaz de llegar a influir el déficit de atención. Por lo que si esto se ocasionara, debemos de ayudar en muchos de los ámbitos escolares a cualquier niño que padezca este problema, y en su momento Graham Bell. Además, es muy importante conocer que pese a que Graham Bell padeció déficit de atención finalmente terminó alcanzando muy buenos resultados académicos, por lo que no se ha de creer jamás que aquel niño que sufra esta diversidad funcional ha de estar incapacitado para obtener buenos resultados. Sí, claro que influye en el ritmo de aprendizaje. Como hemos dicho anteriormente, aquellas personas que presentan esta diversidad funcional no son capaces de prestar una total atención con lo que están trabajando. No pueden realizar un trabajo durante un 10 María Díez Fontán, Noelia Gómez Álvaro, Eva Pino Matas, Manuel Matiaci Hernández, Itziar Sánchez. gran periodo de tiempo, etc. Por este motivo, debería ocasionarse algún tipo de ayuda al niño que presente problemas realizando un tipo de actividades que se adapten a su situación. [Y no pueda presenciarse esta diversidad funcional del niño, o, de otra manera, que se origine y perciba de forma menos notoria.] En cierto modo no debería de influir en la interacción social, puesto que esta discapacidad se presencia en la zona de trabajo, en el colegio a la hora de realizar alguna actividad o algo que sugiera su concentración. A pesar de que sea cierto que en algunas ocasionas, quien padezca esta diversidad funcional muestre que no escucha a la persona con la que habla, sí se ocasiona una comunicación aunque no de una forma muy usual. Es importante que estas personas superen todas las limitaciones que se le presenten puesto que son totalmente capaces de realizar y superar aquello que quieran. A continuación vamos a profundizar más en el tema de la sordera. LA SORDERA Este tipo de diversidad funcional es una pérdida o anormalidad del sistema auditivo que presenta como consecuencia una discapacidad para oír. Quienes padecen una discapacidad auditiva, pueden tener dos repercusiones, o que les afecte a los dos oídos o simplemente a un oído. Las personas que sufren una diversidad funcional de los dos oídos, sufren pérdidas auditivas bilaterales. Las pérdidas auditivas unilaterales (de únicamente un oído) permiten una audición normal, sin presentar problemas en el lenguaje. Principalmente el problema que presenta la unilateral es localizar de donde procede la fuente sonora. Hay dos tipos de discapacidad auditiva, la hipoacusia y la sordera. Aquellos quienes padecen la hipoacusia, aun teniendo una pérdida de audición, son capaces de obtener a través de la vía auditiva el lenguaje oral e incluso pueden utilizar el mismo a la hora de comunicarse. A pesar de todas estas características, la gran mayoría de personas que padezcan hipoacusia han de estar bajo la necesidad de una prótesis. Cuando una persona presenta una sordera, significa que obtiene una grado muy alto de pérdida auditiva y sus restos auditivos no le permiten estar capacitado para comunicarse oralmente. De esta forma pasara a ser su principal vía de comunicación la vista. 11 María Díez Fontán, Noelia Gómez Álvaro, Eva Pino Matas, Manuel Matiaci Hernández, Itziar Sánchez. 3.4.CLASIFICACIÓN AUDIOLÓGICA. Es importante conocer que la discapacidad auditiva puede originarse ya sea con la pérdida auditiva o umbral de nivel de audición (HTL) o según la medida de decibelios. Según el Bureau Internacional de Audiología podemos clasificarlos de la siguiente manera: AUDICIÓN NORMAL: UMBRAL DE AUDICIÓN (0-20 dB) Quien lo padece, no presenta dificultades en la percepción de la palabra. HIPOACUSIA LEVE O LIGERA (20-40 dB) No es percibida ni la voz lejana o débil. HIPOACUSIA MEDIA O MODERADA (40-70 dB) El umbral de audición se establece en el nivel de conversación medio. HIPOACUSIA SEVERA (70-90dB) Es necesario una elevación de la intensidad de la voz para que esta sea percibida. HIPOACUSIA PROFUNDA O SORDERA (MÁ SDE 90dB) Únicamente se perciben ruidos muy intensos y será, mayormente, por la vía vibro táctil que por la auditiva. COFOSIS O ANACUSIA Pérdida total de la audición. Son pérdidas excepcionales. Este tipo de clasificación se ocasiona por una gran variedad de aspectos, como por ejemplo por el tipo de pérdida auditiva, el grado de pérdida, la dinámica residual, la morfología de la curva, el rendimiento protésico tonal y verbal. Esto nos indica que únicamente no supone de un grado de pérdida. 12 María Díez Fontán, Noelia Gómez Álvaro, Eva Pino Matas, Manuel Matiaci Hernández, Itziar Sánchez. 3.5. CLASIFICACIÓN OTOLÓGICA: A continuación se presentará una clasificación en función de dónde se origine la lesión. HIPOACUSIA DE CONDUCCIÓN O TRANSMISIÓN. Se ocasiona por una alteración en el oído externo o medio. Esto indica que la parte mecánica del oído es la que se encuentra afectada e impide que el sonido se llegue a estimular correctamente. Las patologías que pueden ocasionar esta lesión es la otitis serosas, la perforación, el tímpano esclerótico, otosclerosis, colesteotoma... SORDERA NEUROSENSORIAL O PERCEPTIVA. Esta disfunción se ocasiona cuando la cóclea se encuentra dañada. Pueden presenciarse de forma prenatal (ya sean genéticas o adquiridas), perinatales ( problemas en el parto) y postnatales (otitis media, meningitis... ). SORDERA CENTRAL. Pérdida de reconocimiento del estímulo auditivo originado por una lesión en las vías auditivas centrales. SORDERA MIXTA. Es una patología que se encuentra ya sea en la vía de conducción del sonido como en la de percepción. 3.6. CLASIFICACIÓN SEGÚN EL MOMENTO DE APARICIÓN. HIPOACUSIA PRELOCUTIVA. Se presenta en el nacimiento del bebé, e incluso puede aparecer antes de la adquisición del lenguaje a la edad de dos o tres años. HIPOACUSIA POSTLOCUTIVA. Se presenta una vez se ha ocasionado la adquisición del lenguaje. Se percibe esta pérdida auditiva con alteraciones fonéticas y prosódicas, así como alteraciones de la voz. 13 María Díez Fontán, Noelia Gómez Álvaro, Eva Pino Matas, Manuel Matiaci Hernández, Itziar Sánchez. 4. UNIDAD DIDÁCTICA 4.1. Encabezamiento: CURSO TERCERO DE PRIMARIA ÁREA CIENCIAS DE LA NATURALEZA NÚMERO DE UNIDAD TEMA 11 TÍTULO DE UNIDAD "ACERCATE AL MUNDO DE LOS SENTIDOS" TEMPORALIZACIÓN OCHO SESIONES 4.2. Justificación: En esta unidad didáctica hemos elegido el tema de los sentidos. Son una parte importante del cuerpo que nos permite recibir información del exterior: cambios de temperatura, sonidos, imágenes... Las personas tenemos 5 sentidos: vista, oído, tacto, gusto y olfato. Los sentidos nos posibilitan relacionarnos con el mundo que nos rodea de manera segura e independiente. Por medio de los sentidos nos comunicamos, ya que transmiten información al cerebro. Cada sentido es importante y a la vez tiene limitaciones. Como ya hemos visto en la biografía, Alexander Graham Bell, tenía un contexto comunicativo con su familia, diferente. Su madre era sorda y él poseía déficit de atención. Por tanto, este tema nos parece muy adecuado para tratar ambas dificultades. Creemos que es apropiado debido a que a través de los sentidos podemos mostrar a nuestro alumno muchas formas de comunicación diferentes, por ejemplo; “los oídos de su madre son sus ojos” gracias al lenguaje de signos. Esto quiere decir que al ser su madre sorda ha tenido que desarrollar más aun el sentido de la vista para poder comunicarse a través del lenguaje de signos u otros medios (leer labios). En primer lugar, haremos una valoración o análisis inicial para saber conocimientos tienen los alumnos sobre este tema. Es normal que a esta edad conozcan que poseemos cinco sentidos y sepan el uso de cada uno de ellos. Para el desarrollo de esta unidad didáctica necesitaremos ocho sesiones del 9 al 25 de mayo, una introducción al tema(lluvia de ideas),una para cada sentido y dos días de 14 María Díez Fontán, Noelia Gómez Álvaro, Eva Pino Matas, Manuel Matiaci Hernández, Itziar Sánchez. repaso de todo para resolver dudas y la realización de alguna práctica. Un hilo conductor seria la Música y elegiríamos una composición la quinta sinfonía de Beethoven, la cual compuso cuando empezaba a quedarse sordo. Esto nos permitirá demostrar que el sentido del oído es importante, aunque hay personas que pueden ser verdaderos genios aun perdiendo este sentido. Como hemos dicho anteriormente Alexander Graham Bell, poseía trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), consideramos que este aspecto es muy importante en relación con su madre porque con estos niños es absolutamente necesaria la colaboración entre familia y profesores, siguiendo una línea común de actuación para que el desarrollo, tanto académico como personal, sea positivo y efectivo y se evite que su evolución degenere en un futuro fracaso escolar y social. Esta situación ha sido otro punto fuerte para elegir el tema de los sentidos, ya que si tenemos que mantener una comunicación permanente con su madre que es sorda queremos conseguir que el niño se sienta comprendido y vea que nos ponemos en su lugar. Ante un alumno con estas características la familia le tiene que conducir y dialogar para que elaboren mejor las ideas a través de la reflexión. Debido a que él mantenía un tipo particular de comunicación con su madre, hemos elegido también este tema para que no lo vea como un hándicap y para que afronte una realidad en su contexto social, así experimentará que no todos somos iguales y cada uno tiene sus necesidades. Comprenderá que vive en un mundo con personas con características diversas y que el camino a seguir es la inclusión, porque la diversidad es una riqueza. 4.3. Objetivos: El objetivo más importante para nosotros es que el alumno con déficit de atención muestre interés atención y que se implique en todas las clases. 1. Reconocer las distintas partes que componen cada uno de los sentidos. 2. Indicar que apreciamos a través de cada uno de los sentidos. 3. Saber el camino que siguen las ondas sonoras en el oído. 4. Distinguir los órganos y sus funciones. 5. Reconocer los receptores que se encuentran en la parte interior de la piel. 6. Identificar cuál de ellos es más importante. 7. Determinar en qué parte del cuerpo se encuentran la mayor parte de los sentidos. 15 María Díez Fontán, Noelia Gómez Álvaro, Eva Pino Matas, Manuel Matiaci Hernández, Itziar Sánchez. 8. Determinar las zonas de la lengua que perciben cada uno de los sabores. 4.4. Contenidos: Conceptuales: Función de los sentidos: nos permiten relacionarnos con el mundo que nos rodea. El tacto, que se sitúa en la piel, te permite percibir cualquier sensación que llega del exterior. El oído, que está dentro de la oreja, que permiten escuchar a los demás, disfrutar de la música, sonidos agradables y desagradables. El olfato, que está situado en la nariz, consigue captar los olores agradables o desagradables. La vista, que reside en los ojos, te posibilita distinguir la forma, tamaño y color. El gusto, que se encuentra en la lengua posibilita apreciar distintos sabores. El cuidado que requiere los distintos órganos para su correcto funcionamiento. Procedimentales Reconocimiento de los cinco sentidos que puedan explicar con una palabra lo que les sugiere cada sentido. Distinción de una imagen de las distintas partes que componen cada sentido. Utilización de los hábitos más aconsejables para que los sentidos funcionen correctamente. Elaboración de imágenes con el sentido que utilizan, por ejemplo, alguien tocando una radio, un helado, un perfume, un cuchillo y una montaña. Comprensión del lenguaje de signos ya que puede ser algo muy útil para su futuro. Actitudinales Participación activa en las prácticas realizadas en el aula, tanto individuales como grupales. Involucrarse activamente en las actividades llevadas a cabo en el aula individuales y de grupo 16 María Díez Fontán, Noelia Gómez Álvaro, Eva Pino Matas, Manuel Matiaci Hernández, Itziar Sánchez. Respeto hacia el profesor y el resto de los compañeros. Cuidado de todos los sentidos para no tener ninguna lesión. Aplicación de los conocimientos adquiridos a la vida diaria para que su madre que tiene esa deficiencia pueda llegar a conocerlos y ejercitarlos. Importancia de cómo llega al cerebro lo que percibimos o registramos a través de los sentidos. 4.5. Competencias básicas: Competencia lingüística: Esta competencia está siempre presente, ya solo por el hecho de leer en alto la unidad se está practicando. En esta competencia el alumno expresa sensaciones de forma coherente y con el lenguaje adecuado. Los niños con TDAH no dominan este campo y prefieren expresarse oralmente Competencia digital: Contar con imágenes digitales para las explicaciones en clase del tema de los sentidos. Los alumnos con ayuda de estas imágenes podrán comprender mejor el temario y también que ellos con sus ordenadores puedan buscar información sobre los cinco sentidos. También podríamos poner videos a través de internet interactivos donde el alumno está ejercitando el sentido del oído. La búsqueda guiada en internet contribuye de forma decisiva en el desarrollo de esta competencia. A esta edad los niños se sienten muy atraídos por esta herramienta y probablemente los niños con déficit de atención se impliquen más si tienen que realizar búsquedas por internet. Competencia social y cívica: En esta competencia se desarrolla las relaciones que mantengan los alumnos y que cuando haya cualquier problema pues entre ellos sepan ayudarse y solucionarlo. En el caso del alumno con déficit de atención el papel de profesor tiene que ser activo para evitar que se quede marginado y que no se integre dentro de un grupo de clase. Estos niños por si dificultad tienden a apartarse y aislarse por ello es fundamental que cuando observe que se siente desplazado lleve a cabo una actividad en grupo e intente integrarle en un grupo donde se le acepte. Competencia para aprender a aprender: Los alumnos realizaran un diario de aprendizaje sobre esta unidad, esto consiste en que el alumno escriba lo que ha aprendido en todas las sesiones de trabajo de la unidad y también lo que no le ha quedado tan claro. El alumno desarrollara técnicas como esquemas, resúmenes para memorizar, etc. En el 17 María Díez Fontán, Noelia Gómez Álvaro, Eva Pino Matas, Manuel Matiaci Hernández, Itziar Sánchez. caso del niño con TDAH esta técnica no es la más indicada ya que estos estudiantes funcionan mejor remarcando palabras clave. Autonomía e iniciativa personal: Consisten en que los alumnos aprendan a solucionar los problemas por si solos y sea capaz de tomar decisiones. El alumno con déficit no podría ser tan autónomo o independiente precisara de que haya una comunicación fluida entre padres y profesores. 4.6. Metodología Hay que cambiar de dinámica para que no se aburra y deje de mostrar las ganas de hacer lo que estaban haciendo solo porque piensa que lo que están haciendo mal o no es de su interés. Es necesario que existan apoyos y refuerzos a la hora de orientarles para estudiar a pesar de no estar considerados como alumnos con necesidades especiales. Hay que utilizar palabras clave durante las explicaciones en el aula, que ellos recuerden con mayor facilidad. Es necesario que existan apoyos y refuerzos a la hora de orientarles para estudiar a pesar de no estar considerados como alumnos con necesidades especiales. Aumentar la participación de los niños. Mantener la clase alerta con preguntas para que estén atentos en todo momento y no se abstengan de la explicación. Disposición de los pupitres de modo que disminuya la dispersión. Explicar en voz alta, paseando por la clase y con apoyos visuales y auditivos. Los apoyos visuales, como tener las normas del aula en la pared de clase, un calendario con aquello que vamos a realizar cada semana en clase… son necesarios para que un niño que tenga sordera se sienta más organizado y no tan perdido. Es necesario que las TIC estén presentes, puesto que son otro recurso muy bueno para comunicarnos con los alumnos mediante una interacción diferente. Y se pueden realizar actividades visuales que agradarían a los alumnos que tienen sordera 18 María Díez Fontán, Noelia Gómez Álvaro, Eva Pino Matas, Manuel Matiaci Hernández, Itziar Sánchez. Por ejemplo para explicar las distintas partes que componen cada uno de ello, lo haría con láminas y dibujos que le permitan visualizar las partes que lo integran Identificar cuál de ellos es más importante, aunque todos sean necesarios, los alumnos tendrían que pensarlo bien y justificar la respuesta. 4.7. Desarrollo de sesiones 4.7.1 SESIÓN 1: Introducción al mundo de los sentidos En la primera sesión, dado a la gran importancia que le damos a los conocimientos de los niños, comenzaremos con algo muy básico pero a la vez totalmente interesante y para nada aburrido. De esta forma lograremos que todos y cada uno de los alumnos participen y formen parte de la clase. Comenzaremos la sesión preguntando una cuestión en el aire: Y vosotros, ¿qué creéis que son los sentidos? Debido a que todos querrán participar, haremos un inciso y colocaremos a toda la clase en grupos de cuatro a seis participantes. Una vez colocados y sin haber perdido mucho tiempo, pediremos a los alumnos que expresen en una hoja con el material que deseen, ya sean bolígrafos, rotuladores, pinturas, ceras, o lo que les apetezca explicándonos qué son para ellos los sentidos. Les diremos además que tendrán que esforzarse por que quede lo más claro posible porque se colgarán todos y cada uno de los dibujos en clase para que se vean muy bien y así cuando los chicos y chicas de las otras clases entren a su clase, vean y entiendan qué son los sentidos. Supondremos por lo tanto que si les indicamos que pinten durante esta sesión, perderemos la gran mayoría de la clase para que los niños explayen ahí sus pensamientos, etc. En definitiva, antes de finalizar la sesión, debemos de comunicarles que en la siguiente sesión continuaremos con los sentidos. Además quien desee explicarnos su dibujo lo hará y continuaremos la clase adentrándonos más en el tema de los sentidos. De esta forma hemos logrado que los niños hayan cogido con ganas este temario y así les proporcionamos unas mayores ganas de aprender y de atender. 19 María Díez Fontán, Noelia Gómez Álvaro, Eva Pino Matas, Manuel Matiaci Hernández, Itziar Sánchez. 4.7.2 SESIÓN 2: La vista En esta sesión como ya hemos dicho anteriormente al haber realizado los dibujos durante casi toda la sesión no habría tiempo para explicarnos el dibujo y por ello los alumnos que deseen ponerlo en común, tendrán la oportunidad de aprovechar el inicio de esta sesión para exponer su trabajo al resto de compañeros. Para crear en ellos entusiasmo y valorar el trabajo que han realizado. A continuación, pasaremos a explicar el sentido de la vista. Para empezar, realizaremos una lluvia de ideas para saber que conocimientos previos saben cada uno de los alumnos. Preguntaremos a los alumnos “que es la vista” “qué importancia tiene” “para que la utilizamos”. Después de realizar estas preguntas y que participen todos o casi todos los alumnos, pasaremos a profundizar más sobre dicho tema. En primer lugar, empezaremos explicando con palabras sencillas lo que significa este sentido para que les sea más sencillo entenderlo y no se pierdan, ya que muchas veces lo que ocurre es que se explica con palabras complejas y estos al no entenderlo se abstienen de la explicación. Después con ayuda de láminas y dibujos realizados por ellos explicare las partes de las que se compone el ojo y el funcionamiento de cada una de las partes. A continuación les hare ver la importancia que tiene el cuidado de los ojos. Darles consejos para que tengan cuidado y eviten ciertas cosas como por ejemplo acercarse demasiado a la televisión, leer en sitios bien iluminados, no mirar directamente al sol, etc. Para acabar la sesión de hoy, haremos algunas actividades, ya que cuando más aprenden es cuando ponen a la práctica las cosas aprendidas y más si es de forma divertida y dinámica. Por ejemplo realizaremos un experimento que consistiría en vendar los ojos a alguno de los alumnos y colocar los objetos en una caja. El alumno debe identificarlos con ayuda de los sentidos a excepción de la vista. Cuando lo haya conseguido, escribirá en su 20 María Díez Fontán, Noelia Gómez Álvaro, Eva Pino Matas, Manuel Matiaci Hernández, Itziar Sánchez. cuaderno una lista de objetos identificados y al lado el sentido que le ha servido para reconocerlo. 4.7.3.SESION 3: El oído El oído es un órgano del cuerpo humano muy sensible y avanzado. La función del oído es transmitir los sonidos al cerebro a través de sus distintas partes: el oído externo, el oído medio y el oído interno. Otra función importante es mantener nuestro sentido del equilibrio. Se explicará este sentido a los alumnos y se pasará a la realización de algunas actividades. Primero se pondrá un video corto sin voz para que los alumnos vean el grado de dificultad que tienen en su entorno las personas con sordera. Antes del video haremos hincapié en que intenten leer los labios se fijen en los gestos, expresiones… Después de la proyección del video explicarán lo que han sentido y que creen que se está tratando. A continuación, se pondrá el video con voz para ver si han sido capaces de utilizar otros sentidos para descifrar de lo que trataba el video. La siguiente actividad consistirá en ponerse durante 30 segundos unos cascos con música alta y a la vez intentar cantar una canción diferente a la que están escuchando en sus cascos. Como es muy difícil crear un silencio absoluto porque es complicado tener los materiales adecuados, de esta forma también conseguiremos que no se oigan a sí mismos y les cueste hablar. Se pondrán en el lugar de una persona que tiene sordera cuando intenta pronunciar algunas palabras y serán más empáticos con ellos. Con estas actividades pretendemos que descubran y sepan como es y funciona el oído. Que sean preventivos y cuiden el oído de niveles altos de ruido, también el medio ambiente de la contaminación acústica… Pero también queremos que entiendan que los sentidos se apoyan entre ellos para proyectarnos una visión de la realidad lo más fiel posible, que hay personas que no les funcionan todos sus sentidos correctamente pero han sabido adaptarse y buscar otras formas de realizar sus interacciones, actividades… Han desarrollado más que nosotros otros sentidos para suplir esa diferencia con nosotros. De esta forma creemos que los alumnos sabrán valorar el esfuerzo de cada uno de sus compañeros y ver las grandes diferencias y virtudes que tienen cada uno, en definitiva ser más empático con el mundo que nos rodea. 21 María Díez Fontán, Noelia Gómez Álvaro, Eva Pino Matas, Manuel Matiaci Hernández, Itziar Sánchez. 4.7.4. SESIÓN 4: El tacto A través del tacto nos llega una cantidad de información enorme. El tacto nos transmite dolor, calor, presión, frío y contacto. Se explicará de forma breve las características de este sentido y posteriormente tendrán que realizar una actividad. La actividad consistirá en describir situaciones en las que a través del tacto sintamos las características anteriores. Posteriormente se pondrán en común. Para finalizar la sesión, se expondrán las características de la piel, el órgano por el cual nos llegan las sensaciones del tacto. Aprovecharemos para ilustrar a los alumnos acerca de alteraciones en la piel como la dermatitis o la soriasis. Además haremos hincapié en la importancia de la salud de la piel, el uso de protectores solares y el efecto pernicioso de sustancias como el tabaco para la misma. 4.7.5. SESIÓN 5: El gusto El sentido del gusto es tal vez el que está más limitado a una acción; la ingesta de alimento o líquido. Cuando ingerimos alguna sustancia podemos discriminar entre cuatro sabores: ácido, amargo, dulce y salado. Explicaremos brevemente la función del gusto y realizaremos una actividad. En esta actividad individual el alumno ha de asociar una serie de comidas a los sabores y aportar algunas nuevas. Finalmente les explicaremos el por qué es necesario este sentido. A priori parece que simplemente sirva para nuestro deleite, pero en sus inicios tenía una utilidad muy valiosa. 22 María Díez Fontán, Noelia Gómez Álvaro, Eva Pino Matas, Manuel Matiaci Hernández, Itziar Sánchez. Gracias al gusto somos capaces de diferenciar alimentos comestibles y saludables de los no comestibles. No es una ciencia exacta, pues aun así se dan casos de intoxicación alimenticia, pero es una guía. 4.7.6. SESIÓN 6: El olfato En esta sesión hablaremos sobre el último de los sentidos que veremos, el olfato. Se realizará una breve explicación del mismo con ayuda de un vídeo proyectado. Abriremos un debate acerca de la función del olfato y si existen o no tipos de olores. Después del debate aclararemos que según un estudio publicado en PLOS ONE de investigadores del Bates College, la Universidad de Pittsburgh y del Laboratorio Nacional Oak Ridge existen 10 categorías diferentes de olores: madera/resina; fragancias; frutal (sin incluir los cítricos); químico; menta/pimienta; dulce; palomitas; limón y dos tipos de olores nauseabundos: acre y putrefacto. 4.7.7. SESIÓN Nº 7: ¿Están relacionados los sentidos? Durante el transcurso de esta sesión los alumnos aprenderán la relación que guardan los sentidos entre sí. A través de actividades manipulativas han de llegar a conclusiones acerca del funcionamiento de los sentidos y la interdependencia que tienen. Se realizarán dos actividades. La primera se trabaja en parejas. El objetivo es que identifiquen sabores únicamente guiados por el sentido del gusto, el decir sin ver ni oler. Una vez se haya realizado la actividad se comparten las impresiones acerca de la experiencia. Comprobarán que es necesario utilizar todos los sentidos para captar de forma plena las 23 María Díez Fontán, Noelia Gómez Álvaro, Eva Pino Matas, Manuel Matiaci Hernández, Itziar Sánchez. sutilezas de los sabores. La segunda actividad consiste en dibujar con los ojos tapados. La orientación y percepción del espacio cambia por competo. Los alumnos se pondrán en la piel de una persona con diversidad funcional visual y comprenderán las dificultades con las que han de lidiar a la hora de realizar algo tan sencillo como un dibujo. 4.7.8. SESIÓN 8: ¿Qué hemos aprendido? En la última sesión repasaremos todo lo aprendido a lo largo de la unidad. Plantearemos una dinámica en donde la clase se dividirá en grupos de cinco o seis alumnos. En primer lugar se les pedirá que escriban de manera individual lo que han aprendido acerca de los sentidos. La segunda parte de la dinámica será ponerlo en común con su grupo. Si alguno del grupo no comprende bien alguna de las cosas aprendidas por su compañero se lo explicarán con detalle hasta que lo entienda. Al finalizar la actividad todos los del grupo habrán comprendido al menos una idea general de los sentidos, sus funciones y su relación. De esta forma, llevan a cabo un repaso autodidacta donde pedir la ayuda de un compañero es una acción muy necesaria puesto que seguramente alguno sepa algo que el resto no. Es una actividad que promueve el trabajo en equipo y la solidaridad puesto que el objetivo no es que uno del grupo lo sepa todo sino que todos los del grupo aprendan. 5. EVALUACIÓN En los niños con TDAH es mejor realizar exámenes orales, ya que no se dispersan en el esfuerzo de hacer una letra mejor perdiendo la esencia de las cosas y donde se tenga la seguridad de que han comprendido el concepto que se les pregunta. Tienen que tener la posibilidad de que puedan recuperar durante la evaluación los exámenes suspensos. Para evaluar a toda la clase los trabajos orales, tendrán que intentar tener a un compañero exponiendo, en la medida de lo posible, el trabajo en la lengua de signos, a la vez que otro compañero lo expone oralmente. Los alumnos realizarán una autoevaluación de sí mismos y también harán una evaluación a sus compañeros en los trabajos grupales. 24 María Díez Fontán, Noelia Gómez Álvaro, Eva Pino Matas, Manuel Matiaci Hernández, Itziar Sánchez. 5.1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Reconoce las distintas partes que componen cada uno de los sentidos. Dado a la suma importancia de los sentidos, para que los alumnos valoren realmente lo que significa tener desarrollados todos y cada uno de los sentidos, realizaremos diferentes dinámicas en las que pongamos a prueba sus sentidos, como por ejemplo, taparnos los ojos e identificar objetos. 2. Indica que apreciamos a través de cada uno de los sentidos. Insistiendo en la importancia de los sentidos, es importante que nos expliquen a través de palabras, frases, dibujos, plastilina, temperas, colores, o aquello que deseen sobre unas cartulinas lo que creen que son los sentidos. Una vez finalizado lo pondremos en la pared de la clase, para que de este modo vean que su trabajo y razonamiento en el tema cobra gran importancia. 3. Sabe el camino que siguen las ondas sonoras en el oído. Se presenta en clase, un oído con la realidad aumentada representando las ondas sonoras del oído. Dicho esto, los alumnos deberán de representar en un folio las partes que ven del oído. Finalmente tendrán que indicar las partes de dicho oído y las ondas sonoras. 4. Distingue los órganos y sus funciones. Aquí podremos realizar una práctica teórica. Preguntaremos a todos los alumnos, por ejemplo cuál es la función del oído, cual es la función del tacto, qué sentido tiene el gusto, cual es la función del ojo y el olfato. En definitiva, se conocerán además los diferentes órganos y sus funciones y además, en relación a la práctica, se podrá utilizar material como por ejemplo, flores (para el olfato) una manzana (para el gusto), etc. 5. Identifica cuál de ellos es más importante. Esencialmente lo que haremos aquí será preguntarles a los alumnos, ¿y para ti, cual crees que es el sentido más importante? daremos la oportunidad a que los alumnos nos cuenten lo que creen. De este modo, practicaremos la expresión oral y la argumentación. 6. Determina en qué parte del cuerpo se encuentran la mayor parte de los sentidos. Una vez se ha finalizado el temario, se realizará una serie de preguntas al aire para comprobar el aprendizaje de dicho tema, incluyendo la pregunta ¿En qué 25 María Díez Fontán, Noelia Gómez Álvaro, Eva Pino Matas, Manuel Matiaci Hernández, Itziar Sánchez. parte del cuerpo se encuentran la mayor parte de los sentidos? Evaluar una vez se han respondido. 7. Determina las zonas de la lengua que perciben cada uno de los sabores. Daremos la oportunidad de llevar a clase alimentos que sean de diferentes sabores. Una vez hecho esto, comprobaremos los diferentes sabores y qué es lo que opinan de ellos. Así daremos un cierto hincapié para conocer alimentos diferentes e incluso conocerán cosas que quizás no hayan visto nunca y además podrán saborear diferentes sabores. 6. CONCLUSIONES Finalizado el trabajo, una vez hemos conocido más a fondo a Graham Bell, consideramos que nuestra elección ha sido muy acertada. Contra todo pronóstico nos ha cautivado la situación del inventor tanto a nivel profesional como social. Hemos podido conocer la faceta de Graham Bell en la que se implica en la realidad de las personas con deficiencia auditiva. De ahí, cabe la posibilidad de que surgiera la invención del teléfono. Pero más allá de todo esto nos hemos dado cuenta que como futuros docentes debemos de fomentar la inclusión en nuestras aulas y sabernos adaptar a la diversidad total de nuestros alumnos. Al entender que un personaje tan importante como Graham Bell tuvo dificultades pero ninguna de ellas le impidió conseguir aquello que se propuso hemos reforzado nuestra idea de que el profesor es el que tiene que adaptarse a las necesidades de los alumnos e intentar guiarles de la mejor manera posible, sin dejar a ninguno atrás. Hemos comprobado que atender a la diversidad y crear una escuela inclusiva es el camino más duro, pero eso no quita que consideremos que sea el adecuado. Es verdad que también es el más gratificante y creemos que, al igual que nosotros hemos logrado superar este trabajo en equipo, la inclusión y la diversidad debe llevarse entre compañeros profesionales para alcanzar la totalidad de esta. En verdad, en la educación se debe trabajar en equipo siempre. 26 María Díez Fontán, Noelia Gómez Álvaro, Eva Pino Matas, Manuel Matiaci Hernández, Itziar Sánchez. 7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS http://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/bell.htm En este enlace podrás acceder a la biografía de Graham Bell. RECUPERADO DE: 4 DE FEBRERO DEL 2016 http://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/1798/Alexander%20Graha m%20Bell En este enlace también podrás encontrar información sobre la vida de Graham Bell. RECUPERADO DE: 4 DE FEBRERO DEL 2016. http://www.tdahytu.es/manejar-el-tdah-en-clase/ En este enlace conoceremos las características principales del TDAH. RECUPERADO DE: 5 DE FEBRERO http://www.tdahytu.es/tdah-en-ninas/ Al igual que en el enlace anterior, encontrarás información sobre el Déficit de Atención e Hiperactividad. RECUPERADO DE: 5 DE FEBRERO http://www.tda-h.com/inatentos/ En este enlace hallarás información acerca del Déficit de Atención. 27 María Díez Fontán, Noelia Gómez Álvaro, Eva Pino Matas, Manuel Matiaci Hernández, Itziar Sánchez. RECUPERADO DE: 5 DE FEBRERO http://www.fundacioncnse.org/lectura/acercate_comunidad_sorda/acercate_comunidad_ sorda_2.htm En este enlace podrás acceder a una fundación en la que podrás conocer todo tipo de cusas relacionadas con la Sordera, como por ejemplo qué es una persona sorda, qué es la comunidad sorda, etc RECUPERADO DE: 5 DE FEBRERO http://asorpe.blogspot.com.es/p/lengua-de-signos.html En esta página encontrarás información sobre la lengua de signos. RECUPERADO DE: 5 DE FEBRERO http://www.asorna.org/docs/Guia_Padres_Sordos.pdf En este enlace hallarás un pdf sobre una guía orientativa para el ámbito educativo en relación a los niños sordos. RECUPERADO DE: 5 DE FEBRERO http://dichodeotraforma.blogspot.com.es/2014/01/oyente-en-una-familia-de-padressordos.html Debida a la gran suma importancia que tiene la disfunción auditiva, veíamos necesario consultar varias páginas sobre la sordera. Por lo tanto, aquí podrás encontrar otra página en relación a la sordera. RECUPERADO DE: 5 DE FEBRERO http://www.elmundo.es/elmundosalud/2012/09/19/noticias/1348075838.html Seguimos insistiendo en la gran importancia que supone conocer las causas, características, modos de afrontar dificultades etc sobre la sordera. Por lo tanto, aquí encontrarás más cosas sobre la sordera. RECUPERADO DE: 5 DE FEBRERO http://www.tdahytu.es/diagnostico-en-tdah/ Aquí accederás a una página similar mencionada anteriormente (en relación al TDAH). Principalmente podrás consultar un video de un especialista en relación al TDAH. RECUPERADO DE: 5 DE FEBRERO http://www.tdahytu.es/detectar-el-tdah-en-el-entorno-escolar/ Aquí hallarás las manifestaciones del Déficit de Atención. RECUPERADO DE: 5 DE FEBRERO 28 María Díez Fontán, Noelia Gómez Álvaro, Eva Pino Matas, Manuel Matiaci Hernández, Itziar Sánchez. http://definicion.de/deficit-de-atencion/ Dado que queríamos saber en qué consistía realmente el Déficit de Atención, veíamos interesante conocer qué era el Déficit de Atención. RECUPERADO DE: 5 DE FEBRERO https://books.google.es/books?id=5MesCAAAQBAJ&pg=RA1-PA55&lpg=RA1PA55&dq=cuanto+tiempo+tardan+los+ni%C3%B1os+sordos+en+aprender+lenguaje+ de+signos&source=bl&ots=Y5O7C_8izk&sig=XRLU8s2wcnxYDcxdrgYAvaiRUg&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwivluyNvePKAhWLGj4 KHTSNA7kQ6AEIOjAE#v=onepage&q&f=false En este enlace podrás encontrar una parte de un libro en el que nos hablar sobre la sordera y su tiempo en adquirir soltura para hablar lengua de signos. RECUPERADO DE: 5 DE FEBRERO https://moodle.uam.es/pluginfile.php/923847/mod_resource/content/1/Gu%C3% ADa%207%20Discapacidad%20auditiva.pdf Conocimos que la profesora de esta asignatura, Rosa María, colgó en la plataforma de la Universidad Autónoma información sobre la discapacidad auditiva. Por lo tanto, vimos interesante añadir información en nuestro trabajo sobre la sordera. RECUPERADO DE: 5 DE FEBRERO http://www.abc.es/ciencia/20130919/abci-diez-categorias-olores201309181757.html Dado que nuestra unidad didáctica iba a estar relacionada con la asignatura de Conocimiento del Medio, decidimos realizar alguna consulta sobre los sentidos, y en este enlace encontramos algo de información en relación de los olores. RECUPERADO DE: 8 DE FEBRERO 29 María Díez Fontán, Noelia Gómez Álvaro, Eva Pino Matas, Manuel Matiaci Hernández, Itziar Sánchez.