UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Democracia deliberativa y gobernanza en el gobierno local: Análisis y evaluación de mecanismos institucionales de participación ciudadana en tres ciudades medias de México Marco Iván Vargas 05/05/2009 Democracia deliberativa y gobernanza en el gobierno local: Análisis y evaluación de mecanismos institucionales de participación ciudadana en tres ciudades medias de México Marco Iván Vargas Cuéllar Abstract La literatura reciente sobre democracia y administración pública ha mostrado algunos puntos de convergencia ante la necesidad de involucrar a los ciudadanos en los asuntos públicos por medio de diseños institucionales que ofrecen certezas a los participantes de que sus intervenciones son relevantes y reconocidas por parte de la autoridad, mientras influyen favorablemente en la gestión pública y en la solución de problemas comunes. El trabajo presenta los avances de una investigación que analiza el desempeño de tres estructuras de participación ciudadana institucional en los municipios mexicanos de Aguascalientes, San Luis Potosí y Zacatecas. Por medio del análisis del diseño institucional de estos mecanismos se verifica su funcionamiento y resultados de acuerdo con criterios de contribución a la inclusión ciudadana, asociacionismo, toma de decisiones, aprendizaje, equidad, mejora de servicios, eficiencia, responsabilidad e independencia. Mientras el análisis de experiencias exitosas muestra que ciertas formas de participación ciudadana institucional tienen efectos positivos sobre la gestión pública, la construcción de ciudadanía y la formación de redes en los casos analizados se vislumbran limitantes del diseño institucional sobre el proceso y los resultados de la participación. Finalmente se discuten problemas empíricos del diseño institucional, así como algunas propuestas sobre criterios de análisis y evaluación de los mecanismos institucionales de participación ciudadana. 2 Las funciones de la participación ciudadana en los gobiernos locales Con el propósito de construir un marco de análisis de los mecanismos institucionales de participación ciudadana, nos proponemos describir algunas funciones de la participación en los gobiernos locales, a fin de identificar los propósitos esenciales por los cuales son utilizados estos instrumentos. Con esta descripción pretendemos anotar algunos elementos adicionales para el objetivo final de este documento, el construir un marco analítico e interpretativo del diseño de mecanismos de participación ciudadana en el gobierno local y su impacto en la administración pública, la construcción de ciudadanía y la legitimidad del Estado. La participación ciudadana abarca un conjunto de procedimientos diseñados para consultar, involucrar e informar al público y permitir a aquellos afectados por una decisión el tener cierta influencia sobre ésta. A continuación presentamos un listado 1 que enumera las principales funciones de la participación ciudadana en los gobiernos locales. Debido a la complejidad y complementariedad de los mecanismos participativos y las funcionas a las que sirven, este listado no pretende ser exhaustivo sino más bien generalmente descriptivo: Instrumentos de democracia directa. Sobresalen aquellos procedimientos denominados que desde hace algún tiempo se han venido incorporando a los diversos marcos normativos pero al mismo tiempo tienen escasas aplicaciones prácticas y reglamentaciones precisas. Así entonces, los que se presentan con mayor regularidad son: el referéndum, el plebiscito y la iniciativa popular. El primero, entendido como aquella expresión de la ciudadanía que mediante una votación directa, universal y secreta determina el sentido de una posible decisión de la representación popular; el segundo, utilizado para la ratificación o rechazo de un acto administrativo del gobierno; y el tercero, definido como la facultad que tienen los ciudadanos para presentar ante el organismo legislativo proyectos de ley. Lo relevante de este conjunto de procedimientos de democracia directa es que se encuentran en la ruta adecuada para crear alternativas para los ciudadanos, no solamente para interactuar con el gobierno –en todos sus órdenes- sino para vigilar, controlar y acotar sus espacios de discrecionalidad o de iniciativas carentes de 1 Esta clasificación está basada según los aportes de (Cabrero E. , 1995) y (Ziccardi, 1999) 3 consenso social. Por lo mismo, son relevantes como posibilidades vigentes en algunas entidades y, sobre todo, como recursos susceptibles de reglamentación por los ayuntamientos. Planeación participativa. A través de la planeación participativa se definen los objetivos, metas, prioridades sociales de la gestión pública y, con ello, el hacer gubernamental. El espíritu de la planeación es que la acción de gobierno quede plenamente establecida, ordenada, programada, estableciendo una consistencia entre objetivos y recursos, y además retomando las prioridades reconocidas por la sociedad. En este sentido, la planeación es una expresión decisiva de la voluntad ciudadana traducida a instituciones y a las actividades de éstas, nominalmente por lo menos. La planeación del desarrollo local es un ejercicio que permite la participación y la evaluación de la acción gubernamental. Es decir, tiene un doble contenido, por un lado al “tomar parte” de una acción de gobierno y, del otro, al tener una función de vigilancia sobre la misma. La planeación puede asumirse, de esta forma, como una función gubernamental con este doble propósito: participar y vigilar. Información y transparencia. La capacidad de los ciudadanos de acceder a la información gubernamental es uno de los derechos constitucionales que obviamente extiende su vigencia a la relación entre sociedades y gobiernos municipales. Del lado del ciudadano es un derecho; del lado del ayuntamiento es una obligación. La información se encuentra vinculada a la transparencia gubernamental. Un gobierno que informa es un gobierno transparente a los ciudadanos y consolida la confianza de éstos. La información por sí misma es una opción de vigilancia ciudadana sobre el gobierno. No obstante, la práctica usual en los ayuntamientos se encuentra alejada del principio de transparencia. Esta especie de rendición de cuentas y ejercicio honesto de las funciones municipales es conocido en la literatura especializada como accountability; término que desde la óptica política contribuye a la formación de gobiernos democráticos responsables ya que relaciona directamente el desempeño del gobierno con la percepción de los ciudadanos que en última instancia refrendan o retiran su apoyo por medio de elecciones. Cogestión y autogestión. Entre sus funciones destaca el fomentar e incorporar la participación de los ciudadanos, de forma individual o colectiva, al conjunto de 4 tareas que el gobierno municipal suele realizar. La cogestión se caracteriza por la existencia de una infraestructura administrativa que propicia la participación de los ciudadanos y su interacción con el gobierno municipal. Así, mediante la creación de agrupaciones de carácter comunitario se busca incorporar a los ciudadanos no solamente en la ejecución de las políticas públicas, sino en todo el proceso de decisión y construcción de alternativas. Por otro lado, a diferencia del proceso anterior donde los mecanismos de participación ciudadana son construidos y fomentados desde las instancias gubernamentales, la autogestión se desarrolla de forma invertida, es decir, consistente en “formalizar” un conjunto de prácticas preexistentes. Dado que la participación ciudadana forma parte de las costumbres y tradiciones de una comunidad determinada, en este caso el reto del gobierno municipal radica en conservarla e impulsarla con la finalidad de involucrar a la ciudadanía en proyectos gubernamentales de mayor alcance. Uno de los dilemas sobre la participación ciudadana en los gobiernos locales es expuesto por (Cabrero, 1999, pág. 82) cuando se pregunta sobre la búsqueda de puntos de equilibrio que permiten al gobierno incorporar un alto grado de participación, manteniendo la capacidad de regulación de la misma, generando los arreglos institucionales necesarios, y siendo capaz de integrar la pluralidad de orientaciones en un proyecto consistente y con finalidades claras. Al respecto argumenta que las formas de participación social deben de ser coherentes con el tipo de acción emprendida por el gobierno local; es decir, que tanto existen programas que por su naturaleza, son más adecuados para una cierta modalidad de participación, como también existen condiciones determinantes como los efectos del programa en función del tipo de debate, conflicto y consenso que éstos generan. Por lo anterior propone cuatro funciones generales de la participación ciudadana a partir de las cuales deben seleccionarse los mecanismos adecuados derivados de los objetivos que se pretenden obtener del ejercicio participativo, en la siguiente tabla se presentan de manera sintética estas funciones. En más de algún sentido las funciones de la participación definen una relación entre los ciudadanos y las autoridades, así como algún reconocimiento de la capacidad y utilidad que el ejercicio participativo tiene para los intereses y expectativas tanto de los gobiernos como de los ciudadanos. La existencia de heterogeneidad en los 5 mecanismos e instrumentos de una misma función dentro de la realidad municipal nos ayuda a comprender que la diversidad encontrada en los municipios representa percepciones distintas a un mismo problema: ¿Cómo integrar adecuadamente a la ciudadanía en los programas de gobierno?. Esta heterogeneidad puede tener su origen en distintas visiones que se tienen de la participación de los ciudadanos y, por tanto, distintas configuraciones institucionales, que se revisarán un poco más delante. Tabla 1. Funciones de la participación ciudadana en el gobierno municipal Función Consultiva Cooperativa Decisoria Evaluación Descripción Se refiere a emitir opiniones respecto a las preferencias o niveles de satisfacción sobre programas o políticas propuestos o ejecutados por el gobierno municipal. Se refiere a colaborar o cooperar en la realización de alguna obra pública o en la prestación de algún servicio municipal. Se refiere a contribuir en el proceso de toma de decisiones no sólo emitiendo opiniones, sino orientando las acciones del gobierno municipal mediante un poder de decisión. Mecanismos o instrumentos Sondeos de opinión, referéndums, comités o consejos. Se refiere a la evaluación y seguimiento de las acciones del gobierno municipal. Formación de comités ad hoc a los programas o políticas de que se trate, su conformación puede ser ciudadana y de expertos. Constitución de comités, asociaciones de ciudadanos o integración de organizaciones no gubernamentales Integración de consejos ciudadanos o agentes sociales con facultades para decidir. Fuente: Elaboración propia a partir de (Cabrero, 1999) Ubicación de las experiencias de participación ciudadana en el proceso de la política pública. Con el propósito de identificar las dimensiones del diseño y los efectos de un mecanismo institucional de participación ciudadana en el nivel local sobre las políticas públicas, se ha optado por ubicar cada una de las experiencias dentro de un modelo por etapas del proceso de las políticas públicas. 6 De entre las múltiples propuestas sobre la definición de las etapas de las políticas públicas se ha seleccionado un ciclo (Parsons, 2007) que reconoce y agrega estos aportes en un marco general y claro. (Diagrama 1) Diagrama 1 El Ciclo de Vida de las Políticas Públicas Fuente: (Parsons, 2007). Las funciones de la participación ciudadana se manifiestan de formas distintas a lo largo del ciclo de las políticas públicas por medio de una serie de procesos que son realizados entre autoridad y ciudadanos. La tabla 2 muestra la ubicación de algunas expresiones de la participación ciudadana en cada etapa del ciclo de las políticas públicas, así como algunos referentes empíricos que se analizaron en este estudio. Al identificar que la participación ciudadana puede estar presente en todas las etapas del ciclo de las políticas públicas, es importante hacer notar que esto no necesariamente puede ocurre en un gobierno local específico sobre todas las políticas que realiza, lo anterior debido a que la apertura de ciertas áreas de decisión o actuación del gobierno atienden a una postura de la autoridad frente a la cesión de poder a los ciudadanos2 que ya ha sido discutida en otro documento. 2 Uno de los principales aportes sobre la participación ciudadana vista desde la perspectiva de la cantidad de poder que la autoridad cede al ciudadano puede encontrarse (Arnstein, 1971) 7 Tabla 2. Participación ciudadana en el ciclo de las políticas públicas Etapas del ciclo Procesos relacionados Expresiones de la participación ciudadana Experiencias de participación Definición del problema Reconocimiento del problema. Inclusión de las problemáticas en la agenda. Identificación de respuestas, soluciones, alternativas Generación de alternativas de política. Consulta. Presenta demandas. Genera ideas y soluciones. Presupuesto Participativo. Prevención nocturna y Consejos vecinales en Deventer, Holanda. Consejos vecinales de Chicago. Alianza para la capacitación regional en Wisconsin. Prevención nocturna y Consejos vecinales en Deventer, Holanda. Consejos vecinales de Chicago. Alianza para la capacitación regional en Wisconsin. Evaluación de opciones Pronóstico. Fijación de objetivos. Inventario de recursos. Ofrece insumos para enriquecer las alternativas. 390 municipios Prevención nocturna y Consejos vecinales en Deventer, Holanda. Selección de las opciones de políticas públicas Implementación Evaluación Determinantes de la elección gubernamenta l. Contexto de la elección. Procesos de decisión. Planea. Delibera y decide entre alternativas. Operación. Seguimiento Control. Resultados. Evaluación de las políticas. Retroalimentación. Monitorea. Cogestión ciudadana. Evalúa. Retroalimenta. Presupuesto Participativo 390 municipios. Consejos vecinales de Chicago. Alianza para la capacitación regional en Wisconsin. Planeación de conservación del hábitat en EEUU. Panchayat en Bengala Oriental y Kerala, India. Presupuesto Participativo. Consejos vecinales de Chicago. Alianza para la capacitación regional en Wisconsin. Panchayat en Bengala Oriental y Kerala, India. Consejos vecinales de Chicago. Panchayat en Bengala Oriental y Kerala, India. Fuente: Elaboración propia Las expresiones de la participación ciudadana en cada una de las etapas del ciclo de las políticas públicas indica la principal actividad que realiza un mecanismo de participación frente a la política y el gobierno. De lo anterior puede observarse que en ninguno de los casos consultados existe evidencia de que un mismo programa de participación abarque todas las etapas del ciclo de las políticas públicas, lo cual sugiere, a manera de hipótesis de trabajo, que desde una perspectiva del diseño institucional resulta muy complejo instrumentar mecanismos de participación ciudadana que abarquen varias etapas de la política debido a sus elevados costos, implicaciones y posibles riesgos. Una segunda lectura de esta tabla sugiere que las actividades de un mecanismo de participación ciudadana en determinada etapa del ciclo pueden llegar a adquirir un nivel de complejidad y especialización tal que cada una de las etapas merece la realización de un estudio acucioso sobre sus características específicas y categorías de análisis. Así podríamos detallar algunas líneas de desarrollo como la participación 8 ciudadana para la detección de problemas públicos, para la incorporación de temas en la agenda de políticas, para la generación de alternativas, la planeación o incluso líneas de estudios más frecuentes como participación para el monitoreo, control y evaluación de los programas públicos. Para efectos de la tesis que se realiza, se prestará atención en identificar en cada instancia del estudio de caso, las etapas del ciclo de las políticas en las que los mecanismos institucionales de participación ciudadana se encuentran presentes, pero se procura un énfasis especial en aquellos mecanismos que involucran procesos de deliberación por dos motivos: los antecedentes de las teorías de la democracia deliberativa en los que se basa este estudio, y por otra parte, el supuesto personal de que en los gobiernos locales en México, los mecanismos institucionales de participación ciudadana relacionados con etapas que van más allá de la implementación aún se encuentran en etapas primarias de formación. Identificación de categorías de análisis a partir de los objetivos de la participación ciudadana El presente estudio parte de un conjunto de textos en los que se proponen diferentes formas de entender la participación ciudadana. Al prestar una atención particular a las nociones de la participación que se acercan más a los procesos deliberativos de los ciudadanos frente a la autoridad, y con el propósito de identificar, obtener y ordenar una serie de criterios de análisis para la formación de un marco general, se realizó un breve ejercicio de agrupación de distintos objetivos que se plantean para la participación ciudadana haciendo una separación en dos campos: el objetivo general o la aspiración abstracta, y un conjunto de efectos esperados sobre distintos ámbitos de la relación entre el Estado, el gobierno, los ciudadanos y las políticas públicas. Los principales aportes se sintetizan en la tabla 3. 9 Tabla 3. Mapa de Objetivos de la participación ciudadana Objetivos agregados Efectos 1. Conoce la opinión de la ciudadanía sobre determinados temas para el diseño de políticas públicas. (Ziccardi, 2002). 2. Incrementar la transparencia (Andersson & Van Laerhoven, 2007) 3. Mejora la rendición de cuentas (Andersson & Van Laerhoven, 2007) 4. Mejora la calidad en la provisión de servicios públicos (Andersson & Van Laerhoven, 2007) (Bazdresch, 2003) Mejora en la 5. Hace más eficaces la decisión y la gestión públicas (Ziccardi, 2004) Administración (Bazdresch, 2003) (Fung & Wright, 2001) y las Políticas 6. Promueve decisiones racionales informadas (Hendriks, 2006) Públicas 7. Mejora la calidad técnica de las decisiones (Lehtonen, 2006) (Bazdresch, 2003) 8. Ofrece resultados más justos (Hendriks, 2006) (Fung & Wright, 2001) 9. Tiene mejores resultados para lidiar con sistemas complejos (Lehtonen, 2006) -en comparación con los arreglos democráticos representativos (Wagenaar, 2007)-. 10. Mejora de las habilidades cívicas (Hendriks, 2006) (Wagenaar, 2007) (Bazdresch, 2003) 11. Promueve el aprendizaje colectivo e individual (Lehtonen, 2006) Formación de (Bazdresch, 2003) ciudadanía 12. Refuerza el sector asociativo y la participación del ciudadano no organizado (Font, 2004) 13. Promueve una cultura democrática (Font, 2004) (Ziccardi, 2004) 14. Mejora la legitimidad del gobierno (Andersson & Van Laerhoven, 2007) (Ziccardi, 2004) Legitimidad 15. Mejora la legitimidad de la decisión y de las instituciones democráticas formales. (Lehtonen, 2006) Fuente: Elaboración propia. Categorías 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. Comunicación, Influencia/relevancia, Agenda. Transparencia Rendición de cuentas Calidad del servicio Decisión. Decisión, Información. Decisión. Equidad Eficacia, Incorporación. 10. Formación, Capacitación. 11. Aprendizaje 12. Legitimidad, Confianza. 13. Satisfacción, Confianza. La columna de objetivos agregados corresponde a la enunciación de los grandes objetivos generales que si bien en ocasiones no son señalados de forma explícita en todos los textos, se encuentran siempre presentes al nivel de la aspiración final de los ejercicios de participación ciudadana. La columna de Efectos señala las experiencias que la participación ciudadana aporta a cada uno de los grandes objetivos planteados, mientras que en la columna de Categorías se establece una primera propuesta de las categorías que pueden representar a cada objetivo y efecto en el marco de análisis. Para complementar las categorías de análisis desde la perspectiva teórica, se realizó un breve estudio comparativo de un conjunto de experiencias exitosas de participación ciudadana en el nivel local en el que se expone la noción sobre participación que cada autor presenta en su estudio, la etapa en el ciclo de las políticas públicas en las que se encuentra presente, el objetivo teórico alcanzado, algunas de sus manifestaciones particulares sobre el diseño institucional y nuevamente una columna de propuesta de categorías para el marco de análisis. 10 Tabla 4. Análisis de experiencias de participación ciudadana en el mundo: Cómo se manifiestan los objetivos teóricos alcanzados en el diseño institucional. Estudio de 390 municipios de Brasil, México, Chile y Perú. (Andersson & Van Laerhoven, 2007) Actividad en la que existen espacios formales de interacción entre la autoridad y los ciudadanos. Actividades en la política. (Etapa del proceso de la política pública en que se ubica) Toma de decisiones. (Selección de opciones). Presupuesto participativo en Recife, São Paulo y Porto Alegre. (Baiocchi, 2001) (Fung & Wright, 2001) (Novy & Leubolt, 2005) (Souza, 2001) Un sistema que devuelve poder sustancial a los participantes. Visión democrática del control popular sobre las acciones del gobierno y el presupuesto. Planeación, Monitoreo. (Definición del problema, Selección de opciones, Implementación). Proyecto de prevención nocturna y Consejos vecinales en Deventer, Holanda. (Wagenaar, 2007) Un conjunto de prácticas útiles para ver a la complejidad (actores, problemas, intereses) como una oportunidad para plantear soluciones creativas, para propiciar colaboración entre ciudadanos y autoridades y para fomentar el interés por los asuntos públicos. Formulación. (Selección de opciones) Consejos vecinales de Profundización en las maneras en que la gente Planeación, Formulación, Experiencia de participación ciudadana (fuente) Cómo se concibe la participación ciudadana Objetivo teórico alcanzado Se comprueba que podrá ocurrir mayor participación cuando las unidades locales demandan acción a sus autoridades locales. La experiencia ofrece solución a problemas de deliberación entre desiguales a través de sus funciones didácticas. Genera nuevas formas de organización en áreas desorganizadas de la sociedad civil. En un contexto democrático tiene efectos positivos sobre la legitimidad. Crean una sociedad participativa que promueve un sentido de eficacia política, una preocupación por los problemas colectivos y una ciudadanía conocedora capaz de mantener un interés en los procesos gubernamental es. Una perspectiva orientada a Manifestación en el diseño institucional Categorías En algunas circunstancias se puede promover la participación si el gobierno ofrece apoyo técnico, capacitación y supervisión directa. Al ser deliberativo, el Consejo se mantiene autónomo y se inserta en el gobierno municipal. Se procura la participación equitativa de los ciudadanos, organizados o no: la inequidad es vista como un problema de configuración y no de personas. Discusiones transparentes. Base anual con flexibilidad en sus reglas y criterios. La autoridad central supervisa y apoya a las unidades locales pero respeta su poder de toma de decisiones (por medio de facilitadores sin voto). Establecimiento de mecanismos para posibilitar el intercambio de información y conocimiento. Fomento a la heterogeneidad que propicia creatividad. Accesibilidad de recursos. Independencia. Capacitación Formalización. Devuelve autoridad de Influencia/relevancia Independencia Equidad Transparencia Formalización Flexibilidad Apoyo Difusión Apertura (a expresión de nuevas ideas) Horizontalidad (reciprocidad en el intercambio). Representatividad Cobertura 11 Chicago. Alianza para la capacitación regional en Wisconsin. Planeación de conservación del hábitat en EEUU. Reformas Panchayat en Bengala Oriental y Kerala, India. (Fung & Wright, 2001) ordinaria puede participar e influir de forma efectiva en las políticas y decisiones que les afectan. Monitoreo, Evaluación. (Definición del problema, Selección de opciones, Implementación, evaluación). problemas específicos y tangibles. Involucramiento entre ciudadanos afectados y autoridad. Desarrollo deliberativo que propicia soluciones al problema original. decisión a las unidades locales. Crear vínculos formales entre las unidades locales. Crear instancias que apoyen y guíen a este esquema para la toma de decisiones. Formalización Apoyo Capacitación Independencia Apertura Horizontalidad Fuente: elaboración propia Revisión de literatura: Criterios de Análisis Propuestos Una tercera fuente que complementa los criterios de análisis identificados desde la teoría y el análisis de experiencias exitosas, es la reducida cantidad de textos que tratan el tema de manera explícita. De estos textos podríamos separar dos tipos de aportes: aquellos textos que exploran una serie de requisitos o condiciones a priori que mejoran las posibilidades de que el ejercicio de participación cumpla con sus objetivos, y aquellos que señalan criterios de evaluación específicos para ser aplicados desde las etapas de preparación y formalización de las experiencias de participación, así como en sus procesos y resultados. Sobre el primer tipo de textos se han encontrado aportes latinoamericanos y anglosajones mientras que en el último tipo, sólo se han localizado textos relevantes que analizan experiencias en el Reino Unido. Nuria Cunill La autora parte de una serie de premisas para delinear un marco para evaluar la contribución de la participación ciudadana a las políticas sociales, observando constantemente el propósito de desarrollar instituciones que incentiven la organización autónoma de la sociedad, que favorezcan la corresponsabilidad entre sociedad y Estado para la producción de servicios públicos equitativos y eficientes y que den cuenta de la diversidad social (Cunill, 2004). El marco parte de las siguientes premisas: 1. Construcción de ciudadanía desde la institucionalidad. 2. Reconocimiento y ampliación de los derechos sociales, respeto a la diversidad. 12 3. Políticas y servicios sociales con más y mejores resultados, así como más equitativos. 4. Institucionalidad social guiada por la eficiencia, democracia y solidaridad. Estos criterios están alineados a la aspiración de recuperar a la sociedad como actor clave en la construcción de las políticas sociales. En ese sentido puede observarse un fuerte énfasis en el fortalecimiento de los derechos y los deberes sociales como una posibilidad de transformar a la caduca institucionalidad preexistente (Cunill, 2004, pág. 72). Alicia Ziccardi En un texto que analiza los principales rasgos que presentan los principales instrumentos de participación ciudadana en México (Ziccardi, 2004), la autora identifica una serie de requisitos y componentes de su diseño e implementación para contribuir así a enriquecer las propuestas que contribuyan a democratizar la relación gobierno-ciudadanía. Requisitos Información Difusión Objetivos claros Personal capacitado Material Formas Representación Temporalidad Obstáculos Efectos Instrumentos Tipos Diseño Aplicación Fuente: (Ziccardi, 2004). Los requisitos son vistos como una serie de precondiciones del diseño institucional que deben estar previamente establecidas para favorecer experiencias de participación ciudadana eficaces para el logro de sus objetivos. Tanto las formas como los instrumentos son variables que ayudan a explicar la configuración de determinados mecanismos de participación. Wanderley, Bandeira y Melo. En un texto que analiza el diseño institucional y participación de la sociedad, los autores proponen considerar distintos niveles de empoderamiento, donde niveles más 13 altos de empoderamiento sólo parecen ser posibles cuando algunas condiciones están presentes (Wanderley, Bandeira, & Melo, 2006). El siguiente cuadro muestra la combinación de algunos pre-requisitos básicos y algunas condiciones facilitadoras de empoderamiento, en relación con los objetivos deseados. Tabla 5. Pre-requisitos de efectividad de la participación ciudadana Estrategias Pre-requisitos de efectividad Publicidad apropiada de informaciones Capacitación de participantes Inexistencia de barreras de acceso a la Instituir consultas a los grupos pobres y participación excluidos. Mecanismo institucionalizado y no esporádico Burocracias comprometidas con estructuras participativas Publicidad apropiada Burocracias comprometidas con estructuras participativas Capacitación de actores Crear mecanismos inclusivos de toma de Capacidad de interlocución decisión colectiva/deliberación. Estabilidad y especialización de los participantes Pérdida de legitimidad si no hay un encaminamiento de las decisiones Transparencia y diseminación de informaciones Aumentar la capacidad de monitoreo y Alta capacidad cognitiva de los fiscalización. participantes Burocracias comprometidas con estructuras participativas Publicidad apropiada Burocracias comprometidas con estructuras participativas Capacitación de los actores Capacidad de interlocución Promover un control con Estabilidad y especialización de los responsabilización accountability. participantes Estructuras de ejecución de decisiones bien establecidas Capacidad de punición efectiva frente a desvíos Capacidad institucional para elaborar propuestas Capacidad institucional para gerenciar proyectos Gestión directa de los programas. Estructura de responsabilización de resultados Burocracias comprometidas con estructuras participativas Fuente: (Wanderley, Bandeira, & Melo, 2006) Condiciones facilitadoras Confianza y legitimidad de la iniciativa Alto grado de institucionalización de los mecanismos (leyes y estatutos) Baja polarización Confianza entre los actores Sociedad civil activa Capital social en el sector público Alto grado de institucionalización Sociedad civil activa y organizaciones especializadas Democracia con activismo judicial Capital social en el sector público Democracia con activismo judicial Tribunales de cuentas activos Ambientes marcados por una fuerte articulación de los sectores populares con las instituciones formales Capital social en el sector público Alto grado de institucionalización Estabilidad político-institucional Reglas estables (de financiamiento y desembolso, etc.) Capital social en el sector público Con esta propuesta los autores afirman la idea de que elementos específicos del diseño institucional de los programas públicos pueden constituirse en condiciones facilitadoras para la consolidación de niveles graduales de empoderamiento en la sociedad. 14 Irvin y Stansbury En el mismo tenor que la propuesta anterior, los autores esbozan algunos principios que describan condiciones necesarias para motivar a la ciudadanía a participar. Entre las estrategias más comúnmente citadas para construir prácticas participativas eficaces (Irvin & Stansbury, 2004) se encuentran la selección cuidadosa de un grupo representativo de involucrados, un proceso transparente de toma de decisiones para construir la confianza entre los participantes, una autoridad convencida de la toma de decisiones, reuniones regulares y un conjunto adecuado de recursos financieros para soportar el proceso grupal durante el proceso de aprendizaje y toma de decisiones que puede ser potencialmente tardado. Ante estas propuestas los autores sugieren algunas consideraciones de lo que puede ser descrito como “condiciones ideales para la implementación de la participación ciudadana en la toma de decisiones de las agencias gubernamentales” (Irvin & Stansbury, 2004, pág. 62). La siguiente tabla resume estos aportes e incluye adicionalmente los elementos que los autores consideran como la contraparte de estos requisitos, es decir una serie de condiciones que dificultan la implementación de la participación ciudadana. Tabla 6. Condiciones ideales y obstáculos de la participación ciudadana Condiciones ideales para la participación ciudadana Condiciones obstáculos la participación ciudadana Indicadores sobre el costo (bajo) Indicadores sobre el costo (alto) Los ciudadanos tienen la voluntad de El público es reticente a involucrarse en lo involucrarse con los proyectos que que considera el trabajo de los empleados beneficien a la comunidad de gobierno Los involucrados clave no están demasiado La región es geográficamente extensa o dispersos geográficamente; los participantes presenta otros obstáculos (vías de pueden llegar fácilmente a las reuniones. comunicación inadecuadas) que dificultan las reuniones. Los ciudadanos tienen el ingreso suficiente para asistir a las reuniones sin amenazar su Muchos grupos socioeconómicos o capacidad de sostener a sus familias. facciones en competencia requieren de un grupo de participación más numeroso La comunidad es homogénea, así que el grupo requiere de menos representantes de Los ciudadanos con bajos ingresos son grupos de interés; grupos más pequeños involucrados clave en el proceso y deben ser logran decisiones más rápidamente. incluidos, pero no pueden asistir debido a sus prioridades familiares y laborales. El tema no requiere que los representantes dominen la información técnica compleja de Se requiere de un conocimiento técnico manera apresurada. complejo previo a la decisión de los participantes. 15 Indicadores sobre el beneficio (alto) Se requiere del mandato ciudadano para decidir sobre el asunto en cuestión. La hostilidad hacia las entidades de gobierno es alta, por lo que la agencia busca validación de los miembros de la comunidad para la implementación exitosa de la política. Los líderes comunitarios influyentes tienen la voluntad de servir como representantes. El agente promotor del grupo tiene credibilidad frente a todos los representantes. El asunto es de gran interés para los involucrados y puede ser considerado como una “fase crítica” si las acciones no son cambiadas. El público no reconoce al asunto como un problema. Indicadores sobre el beneficio (bajo) El público generalmente no es hostil a las entidades de gobierno. La agencia tiene éxitos previos en la implementación de la política sin la necesidad de la participación del público. La población es grande, dificultando a los involucrados a influenciar a una porción significativa de la población. Las decisiones del grupo generalmente son ignoradas, sin importar cuanto esfuerzo se tomó en su formación. (el grupo no tiene la autoridad para decidir sobre las políticas). Las decisiones en el grupo son muy similares a aquellas producidas por la agencia gubernamental. Fuente: Elaboración propia a partir de (Irvin & Stansbury, 2004) De acuerdo con los indicadores expuestos en la tabla anterior, podemos identificar una serie de aspectos que tienen que ver directamente con el diseño del programa de participación (tales como la ubicación geográfica del recinto de reuniones, el sistema de incentivos para participar, la ponderación de la aportación ciudadana a la decisión), así como otro conjunto de elementos relacionados con las variables exógenas o ambientales (tales como la población, la existencia de una heterogeneidad de grupos de interés, la percepción ciudadana sobre el problema en cuestión) que representan oportunidades o amenazas e inciden a su vez en el éxito o fracaso de la experiencia participativa. Estos aspectos deben ser contemplados y atendidos tanto en el diseño de un mecanismo de participación ciudadana como en el cálculo de expectativas sobre sus resultados. Dentro de las variables que son controlables, es posible que los ciudadanos se involucren de una manera relevante si es que se genera una organización adecuada, es decir, una estructura organizacional que facilite la inclusión de los ciudadanos en la formulación de las decisiones; esto reducirá la incertidumbre y sensación de incompetencia por parte de los ciudadanos para involucrarse en un asunto público. Adicionalmente debe hacerse explícito tanto a los ciudadanos como a las agencias gubernamentales que existe una serie de beneficios que pueden obtenerse si es que la experiencia participativa tiene lugar y produce resultados; los miembros de 16 una comunidad pueden involucrarse en la organización si perciben que la realización de sus intereses es posible si encuentran la necesidad de que esos objetivos sean alcanzados por medio de la participación en la organización. El rol de la información y el conocimiento es crucial en la participación ciudadana. Si la gente no tiene la suficiente información para actuar de manera conciente sobre la decisión de un asunto público, entonces la participación corre el peligro de estancarse en una mala decisión o en el desinterés producto de la incertidumbre. La comprensión de los asuntos abordados en la organización participativa tiene efectos positivos si se crean previamente los canales de información adecuados para que los agentes involucrados tengan el conocimiento necesario para tomar una decisión. Si hay información compleja que requiere de un elevado nivel de conocimiento técnico sobre un tema específico, se debe recurrir ya sea a un staff técnico que facilite la labor de transmisión de información requerida para la decisión o a la recomendación de grupos especialistas de la sociedad civil. Gene Rowe (et. al) Como parte de una secuencia de trabajos orientados al análisis y evaluación de la participación ciudadana en el Reino Unido, Gene Rowe y Lynn Frewer han desarrollado un conjunto de criterios normativos para la evaluación de los mecanismos de participación ciudadana (Rowe & Frewer, 2000) a saber: Criterios de aceptación Orientados a observar si el ejercicio podría ser aceptado por los participantes. Representatividad Independencia Involucramiento oportuno Influencia Transparencia Criterios sobre el proceso Relacionados con la construcción e implementación efectiva del ejercicio. Accesibilidad de recursos Definición de tareas Toma de decisión estructurada Costo-Efectividad Esta propuesta ha sido validada, implementada (Rowe, Marsh, & Frewer, 2004). (Rowe, Horlick-Jones, Walls, & Pidgeon, 2005) y modificada (Rowe, Horlick-Jones, Walls, Poortinga, & Pidgeon, 2008) de acuerdo con la experiencia de la evaluación. La depuración de los criterios consistió en omitir el criterio de Costo-Efectividad ya que 17 no parecía viable para ser contestado por los informantes, así como por no presentar una relación directa con la calidad del proceso como categoría general. Los criterios de Accesibilidad de recursos fueron renombrados como Recursos y Toma de decisión estructurada como Diálogo estructurado. Finalmente los autores proponen la división de este último criterio en dos más: la Calidad de la deliberación y la Organización de la información. De esta manera la propuesta actual de estos autores podría observarse como sigue: Criterios de aceptación Representatividad Independencia Involucramiento oportuno Influencia Transparencia Criterios sobre el proceso Recursos Definición de tareas Calidad de la deliberación Organización de la información En un artículo que revisa un conjunto de 30 estudios y evaluaciones de la participación ciudadana para discutir algunos tópicos sobre la adquisición sistemática de conocimiento en el área (Rowe & Frewer, 2004), los autores encentran que los mayores retos residen en la definición de la efectividad y la operacionalización de esta definición. Para ello emplean una matriz que se sintetiza a continuación: Tabla 7. Un análisis de estudios de evaluación de participación del público (extracto) Referencia Tipo de definición (Procesos/resultados) Rowe, Marsh y Frewer, 2004. Procesos y resultados Bickerstaff y Walker, 2001. Procesos y resultados Carr y Halvorsen, 2001. Einsiedel, Jelose y Breck, 2001. Halvorsen, 2001. Resultados No se menciona Procesos Beierle y Konisky, 2000. Resultados Barnes, 1999. Guston, 1999. No se menciona Resultados Criterios de evaluación Definición de tareas, representatividad, involucramiento oportuno, independencia, costo-efectividad, influencia, transparencia, toma de decisiones estructurada, accesibilidad de recursos. Procesos: inclusividad, transparencia, interacción, continuidad. Los resultados fueron las evidencias de cómo la participación impactó al plan. Representatividad, identificación del bien común, incorporación de valores/creencias en la discusión. Impacto sustantivo en el debate públco y en las decisiones políticas. Impacto procedimental (del mecanismo) e impacto social. Confort, conveniencia, satisfacción, deliberación. Tres metas sociales: incorporación del punto de vista del público en la toma de decisiones, resolución de conflictos entre intereses en pugna, restablecimiento de la confianza en las agencias públicas. Algunas evidencias relacionadas con equidad y competencia. Impacto actual, impacto en el pensamiento general, impacto en la 18 Joss, 1998. McIver, 1998. No se menciona No se menciona Coglianese, 1997. Resultados Petts, 1995. Procesos y resultados Joss, 1995. Mayer, DeVries y Geurts, 1995. Renn, Webler y Weidemann, 1995. Kathlene y Martin, 1991. No se menciona No se menciona Procesos Resultados Blanna y YontsShepard, 1989. Procesos y resultados. Houghton, 1988. Resultados Lynn, 1987. No se menciona Crosby, Kelly y Schaefter, 1986. Procesos y resultados. Plumlee, Starling y Kramer, 1985. Berry, Portney, Bablitch y Mahoney, 1984. Gundry y Heberlein, 1984. Stewart, Dennis y Ely, 1984. Cole y Caputo, 1983. Mcnair, Caldwell y Pollane, 1983. Twight y Carroll, 1983. Hannah y Lewis, 1982. Rosener, 1982 No se menciona Resultados Resultados. No se menciona Resultados Procesos y resultados. Resultados capacitación del personal, interacción con el conocimiento establecido. Impacto como una manifestación de la percepción de los participantes. Preguntas relacionadas con impactos (abstractos). Reducción en el tiempo para desarrollar regulaciones y reducir o eliminar las controversias judiciales subsecuentes. Representatividad, efectividad del método, compatibilidad con los objetivos de los participantes, conocimiento alcanzado, impacto en el proceso decisorio. Eficiencia, efectividad, éxito percibido. Representatividad del panel, cambios en valores/opiniones y aprendizaje adquirido. Imparcialidad y competencia. Representatividad, niveles de participación, costo-efectividad, impacto en la política. Intervención en la planeación, procesos de planeación pública, representatividad, uso de métodos interactivos, desarrollo de alternativas de evaluación. Resultado medido de tres formas: percepción de los participantes, percepción de los patrocinadores, resultados actuales. Cambio en el diseño y los procedimientos. Representatividad, toma de decisiones efectiva, imparcialidad en los procesos; costo-efectividad; flexibilidad del proceso. Probabilidad de que las recomendaciones sean utilizadas, Medidas de fracaso: expectativas en conflicto, naturaleza técnica del asunto, conflictos interjuridiccionales. Retrasos en los logros. Valoración de evaluación previa, representatividad, capacidad de respuesta de la agencia a las demandas de políticas de los participantes. Participantes y sus opiniones. Variabilidad de opiniones, representatividad. Mejorar el proceso de planeación con respecto a los valores de los ciudadanos. Impacto. Frecuencia de las reuniones, recursos localizados, acceso a autoridades de alto nivel en la organización, involucramiento en la toma de decisiones, rol esperado de los ciudadanos, selección de embrisas individuales. Consenso e influencia. Resultados Resultados “Poder sobre la toma de decisiones interna”. Influencia. Accesibilidad, involucramiento, conocimiento del público, conocimiento Godsschalk y Stiftel, Procesos y resultados. del staff, efectos sobre el plan y los staffs; efectos sobre el staff o plan, 1981. Efectos en el públco y apoyo al plan. Costo. Fuente: Elaboración propia a partir de (Rowe & Frewer, 2004) Considerando la tabla 7 hay que hacer notar que en la mayoría de los trabajos existe una orientación hacia los resultados de las experiencias de participación ciudadana. Por otra parte el criterio de representatividad se encuentra presente, de una forma u otra, en muchas de las evaluaciones. De manera similar, desde la perspectiva de los resultados, es posible identificar a los temas del impacto, la toma de decisiones o el conocimiento. Por parte de los criterios sobre los procesos, se tiende a considerar cómo los componentes de la experiencia llevan a un involucramiento efectivo e imparcial. 19 Propuesta de marco de análisis y categorías Tabla 8. Cuadro sintético Temas Subtemas Desde los objetivos teóricos de la participación Flexibilidad Apertura Cobertura Representatividad Configuración Mejora de la administración y las políticas públicas Desde las propuestas en la literatura Definición de tareas Diseño del programa Objetivos claros Estabilidad de los participantes Representatividad Políticas y servicios producto del proceso. Calidad del servicio Eficacia Información Información Comunicación Decisión Decisión Influencia/relevancia Agenda Equidad Equidad Incorporación Equidad Transparencia y Rendición de cuentas Transparencia Rendición de cuentas Transparencia Transparencia Burocracia Formalización Independencia Personal capacitado Organización adecuada Burocracias comprometidas con estructuras participativas Independencia Medios y recursos Apoyo Accesibilidad de recursos Recursos Material Capacitación Capacitación de actores Conocimiento Especialización de los participantes Aprendizaje Construcción de ciudadanía Desde experiencias (en el diseño institucional) Formación Capacitación Aprendizaje Beneficios Políticas y servicios sociales con eficacia y equidad. Difusión Influencia/relevancia Toma de decisiones Involucramiento oportuno Influencia Respeto a la diversidad. Reconocimiento de los derechos sociales. Construcción de ciudadanía Ampliación de los derechos sociales. Derechos Horizontalidad (reciprocidad en el intercambio). Deliberación Legitimidad Publicidad apropiada Difusión Información Legitimidad Satisfacción Confianza Capacidad de interlocución Calidad de la deliberación Encaminamiento de las decisiones Perspectiva de los resultados e impactos Fuente: Elaboración propia. 20 La tabla 8 reúne y sintetiza los criterios que se han expuesto en el documento agrupándolos nuevamente según los objetivos de la participación ciudadana y organizándolos en subtemas que se convertirán en las categorías de análisis de donde se realizarán las definiciones que consideren los criterios que se incluyen en las tres últimas columnas. Tabla 9. Definición de la expresión de la participación ciudadana en las categorías propuestas. Temas Subtemas Configuración Políticas y servicios producto del proceso. Información Mejora de la administración y las políticas públicas Decisión Equidad Transparencia y Rendición de cuentas Burocracia Construcción de ciudadanía Legitimidad Definición de la expresión de la participación ciudadana La configuración del mecanismo permite la participación de los distintos sectores de la población mientras asegura, por medio de una serie de procedimientos, la definición precisa de las tareas que se realizan. Las políticas y servicios que resultan del ejercicio de participación ofrecen mejores niveles de calidad y eficacia. El ejercicio es difundido y los participantes reciben la información suficiente, necesaria y clara para cumplir con su función. El mecanismo de participación cuenta con un mecanismo apropiado para estructurar el proceso de toma de decisiones. Estas decisiones tienen poder efectivo sobre la acción pública. El mecanismo permite que cualquiera pueda ser parte de las deliberaciones, mientras evita asimetrías dentro del proceso de participación. El mecanismo mejora las capacidades del gobierno al involucrar a los ciudadanos en el continuo de la transparencia, vigilancia, confianza y a su vez permite que cualquiera conozca las dinámicas de su funcionamiento y sus resultados. El proceso de participación se conduce de forma independiente y con probidad gracias a una burocracia respetuosa, capacitada y comprometida. Medios y recursos Los participantes tienen acceso a los recursos apropiados para permitirles cumplir con su labor. Aprendizaje El mecanismo permite a los ciudadanos adquirir conocimientos para entender, planear, evaluar a la vez que desarrollan habilidades para la deliberación. Derechos El mecanismo reconoce y amplía los derechos de la ciudadanía frente a la autoridad. Deliberación Existe un proceso de deliberación equitativa, racional, imparcial y respetuosa. El mecanismo ofrece a los ciudadanos un conjunto de certezas de lo que puede ser logrado por medio de las decisiones que son resultado de la participación, lo cual incide en la satisfacción y la confianza. Fuente: elaboración propia 21 Metodología propuesta para el análisis y estudio de caso Para conducir el estudio, se propone adoptar una estrategia de investigación que haga uso de métodos cuantitativos y cualitativos. Específicamente se emplearán las siguientes técnicas e instrumentos. Origen o fuente de información Técnicas e instrumentos N – total de informantes n - muestra Sesiones de Consejo, o Comités Observación estructurada Informante: nivel políticoestratégico. Cuestionario (N) Entrevista a profundidad (n) Informante: nivel operativo. Cuestionario (n) Entrevista a profundidad (n) Informante: nivel participante Documental Encuesta de opinión (N) Cuestionario (n) Entrevista a profundidad (n) Análisis documental Comentarios Uso de esquema complementario. Funcionarios actuales y anteriores de primer nivel de responsabilidad. Funcionarios responsables de la organización y gestión de la participación ciudadana. Participantes e integrantes de comités. Para la elaboración de los instrumentos, se prevé el uso de preguntas derivadas de las categorías del marco de análisis, no obstante es importante señalar que se debe procurar una apertura a las respuestas de los participantes y funcionarios operativos a los cuestionarios iniciales ya que podría esperarse que sus respuestas ofrezcan nuevas líneas de interpretación no contempladas. 22 REFERENCIAS Andersson, K., & Van Laerhoven, F. (2007). From Local Strongman to Facilitator: Institutional Incentives for Participatory Municipal Governance in Latin America. Comparative Political Studies , 40 (9), 1085-1111. Arnstein, S. (1971). A Ladder of Citizen Participation. Journal of the Royal Town Institute . Baiocchi, G. (2001). Participation, Activism and Politics: The Porto Alegre Experiment and Deliberative Democratic Theory. Politics & Society , 29 (1), 43-72. Bazdresch, M. (2003). Cambio Municipal y participación social. En E. Cabrero, Políticas Públicas Municipales. México. D.F.: CIDE - Miguel Ángel Porrúa. Cabrero, E. (1995). Del Administrador al Gerente Público. México. D.F.: INAP. Cabrero, E. (1999). Gerencia pública municipal. Conceptos básicos y estudios de caso. México. D.F.: CIDE - Miguel Ángel Porrúa. Cunill, N. (2004). Balance de la participación ciudadana en las políticas sociales. Propuesta de un marco analítico. En A. Ziccardi, Participación Ciudadana y Políticas Sociales en el Ámbito Local (págs. 57-76). México. D.F.: IIS- UNAM. COMECSO. INDESOL. Font, J. (2004). Participación ciudadana y decisiones públicas: conceptos, experiencias y metodologías. En A. Ziccardi, Participación ciudadana y políticas sociales en el ámbito local (págs. 23-42). México. D.F.: IIS-UNAM. COMECSO. INDESOL. Fung, A., & Wright, O. (2001). Deepening Democracy: Innovations in Empowered Participatory Governance. Politics & Society , 29 (1), 5-41. Hendriks, C. (2006). When Forum Meets Interest Politics: Strategic Uses of Public Deliberation. Politics & Society , 34 (4), 571-602. Irvin, R., & Stansbury, J. (2004). Citizen Participation in Decision Making: Is It Worth the Efforth? Public Administration Review , 64 (1). Lehtonen, M. (2006). Deliberative Democracy, Participation and OECD Peer Reviews of Enviromental Policies. American Journal of Evaluation , 27 (2), 185-200. Novy, A., & Leubolt, B. (2005). Participatory Budgeting in Porto Alegre: Social Innovation and the Dialectical Relationship of State and Civil Society. Urban Studies , 42 (11), 2023-2036. Parsons, W. (2007). Políticas Públicas. Buenos Aires: FLACSO - Miño y Dávila. Rowe, G., & Frewer, L. (2004). Evaluating Public-Participation Exercises: A Research Agenda. Science, Techology & Human Values , 29 (4), 512-556. Rowe, G., & Frewer, L. (2000). Public Participation Methods: A Framework for Evaluation. Science, Technology & Human Values , 25 (1), 3-29. Rowe, G., Horlick-Jones, T., Walls, J., & Pidgeon, N. (2005). Difficulties in Evaluating Public Engagement Initiatives: Refections on an Evaluation of the UK GM Nation? Public Debate about Transgenic Crops. Public Understanding of Science , 14 (4), 331352. Rowe, G., Horlick-Jones, T., Walls, J., Poortinga, W., & Pidgeon, N. (2008). Analysis of a Normative Framework for Evaluating Public Engagement Exercises: Reliability, Validity and Limitations. Public Understanding of Science , 17 (4), 419-441. Rowe, G., Marsh, R., & Frewer, L. (2004). Evaluation of a Deliberative Conference Using Validated Criteria. Science, Technology & Human Values , 29 (1), 88-121. Souza, C. (2001). Participatory Budgeting in Brazilian Cities: Limits and Possibilities in Building Democratic Institutions. Enviroment and Urbanization , 13 (1), 159-184. 23 Wagenaar, H. (2007). Governance, Complexity and Democratic Participation: How Citizens and Public Officials Harness the Complecities of Neighborhood Decline. The American Review of Public Administration , 17 (1), 17-50. Wanderley, C., Bandeira, D., & Melo, M. A. (2006). Diseño Institucional y participación política experiencias en el Brasil contemporáneo. Buenos Aires: CLACSO. Ziccardi, A. (2002). La participación ciudadana en la gestión municipal. Notas a partir de la Encuesta Nacional sobre Desarrollo Municipal. En L. (. Santín, Perfil y perspectivas de los municipios mexicanos para la construcción de una política social de Estado (págs. 43-73). México: INDESOL. Ziccardi, A. (1999). Participación Ciudadana. 1er Congreso del IGLOM. México: ITESO. Ziccardi, A. (2004). Participación ciudadana y políticas sociales del ámbito local. México. D.F.: IIS-UNAM. COMECSO. INDESOL. 24