Editorial Comunicaciones Técnicas Edita: Tfno: 91 548 35 58 Fax: 91 542 70 49 Pág. web: www.rfebm.com e-mail: rfebm@rfebm.com Consejo de Redacción: Francisco Moreno Blanco Director Escuela Nacional de Entrenadores Javier García Cuesta Director Técnico de la Real Federación Española de Balonmano Miguel Ángel Lebrón Gómez de la Llamosa Secretario Escuela Nacional de Entrenadores Fotografía: Archivo de la Real Federación Española de Balonmano J.L .Recio Miguélez Sports Diseño y Maquetación: Altermedia Comunicación 2000 S.L. Impresión: Gráficas Lince S.A. Depósito Legal M-25867-2002 H a concluido el Campeonato del Mundo de Balonmano 2007, en el que España defendía el título y en el que la séptima plaza obtenida nos ha decepcionado a todos. Tiempo habrá de poder analizar los pormenores de la competición y del papel realizado por nuestra selección, que entendemos que por diferentes causas, no ha dado su auténtico nivel. En este número, os presentamos dos nuevas Comunicaciones Técnicas, ninguna de ellas aborda un análisis del Campeonato del Mundo, seguro que en nuestra próxima revista con vuestras aportaciones, estaremos en condición de poder ofrecer los aspectos más destacados desde el punto de vista técnico, táctico y reglamentario, del mismo. Nos centraremos, pues en la presentación de los contenidos de los artículos que incluimos en esta revista. El rendimiento en balonmano como deporte de cooperación/oposición que es, depende de tres mecanismos (presentes en los modelos de aprendizaje y control motor de numerosos autores): el Perceptivo, el de Decisión y el de Ejecución. Las dos comunicaciones que os presentamos, tienen como hilo conductor la mejora del entrenamiento en lo que respecta a la Percepción y Toma de Decisión del deportista. La Comunicación Técnica nº 249, “Percepción visual y Toma de Decisión en el Deporte: Entrenamiento de la Toma de Decisión y el Ojo Tranquilo para entrenadores y Deportistas”, corresponde a una ponencia que con motivo de la Jornada de Actualización de Noviembre de 2006, tuvo lugar en la sede del Comité Olímpico Español (COE). Su autora es la doctora en Psicología de la Educación Joan N. Vickers, profesora de la Facultad de Kinesiología de la Universidad de Calgary en Canadá. A la citada ponencia, tuvimos el placer de asistir y como nos pareció que el contenido de la misma podía ser del interés de los entrenadores de balonmano, nos pusi- mos en contacto con el director de deportes del COE, D. Ricardo Leiva Román, para solicitarle que gestionara con la doctora Vickers, la publicación en nuestra revista de esta interesante ponencia. Desde esta página queremos agradecer al Sr. Leiva la gestión realizada para poder divulgar este trabajo. La Comunicación Técnica nº 250 “El entrenamiento del portero de balonmano: Propuesta práctica sobre el desarrollo de la metodología basada en el tiempo”, escrita por Xavier Pascual Fuertes, constituye un magnífico planteamiento metodológico sobre el entrenamiento del portero, aportando una base teórica y un desarrollo práctico posterior. Su autor, que ha militado como portero en diferentes equipos de la Liga Asobal, es Entrenador Nacional de Balonmano, maestro especialista en Educación Física, experto universitario en Entrenamiento Deportivo, y licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la Universidad de Vigo. Actualmente forma parte del equipo técnico de la sección de balonmano del F.C. Barcelona, como entrenador de porteros y coordinador de las categorías inferiores. Francisco Moreno Blanco COMUNICACIONES TÉCNICAS Real Federación Española de Balonmano. C/ Ferraz nº 16, 28008 Madrid. 1 Percepción visual y toma de decisión en el deporte Entrenamiento de toma de decisión y el ojo tranquilo para entrenadores y atletas COMUNICACIÓN Nº 249 Joan N. Vickers Facultad e Kinesiología Universidad de Calgary, Calgary, Alberta, Canada Traducción: Chefi Fernández Fidalgo En mi presentación hablaré sobre la nuevas ciencias para ayudar a los entrenadores y sus atletas a tomar mejores decisiones cuando están bajo presión. El entrenamiento de toma de decisión es un nuevo enfoque de la ciencia del entrenamiento que defiende un cambio en como los atletas están preparados para una competición. Tiene varios fundamentos científicos. El primero viene de la Psicología cognitiva y de la visión y muestra que la mirada y la atención de los atletas de elite difiere de aquellos que no están en ella de forma que pueden ser entrenados eficientemente. Una mirada en particular, el ojo tranquilo, ha surgido como una característica en los mas altos niveles de habilidades y actuación en varias de las tareas bien conocidas del deporte. El ojo tranquilo revela la atención subyacente y las habilidades de la toma de decisión de los atletas. El segundo fundamento viene del aprendizaje motor y los nuevos avances en investigación en los últimos años, muestran nuestros métodos tradicionales de entrenamiento de las habilidades motoras, mientras que lleva a beneficios impresionantes a corto plazo, no son efectivas en la preparación de los atletas para obtener éxito a largo plazo. Con el fin de asegurar que los atletas puedan actuar a largo plazo bajo presión, es importante que se entrenen las habilidades de la toma de decisión al mismo tiempo que las habilidades físicas en el deporte. El modelo de entrenamiento de la toma de decisión se obtiene incorporando los nuevos progresos de investigación en la cognición, control de la mirada y el conocimiento motor en un amplio enfoque que se puede utilizar en cualquier deporte con cualquier grupo de edad. PSICOLOGÍA COGNITIVA Y VISIÓN os atletas de élite poseen las habilidades cognitivas que se muestran el la figura 1. Pero hasta hace poco tiempo no teníamos un claro enfoque científico para comprender como estas habilidades funcionan a diario en las tareas deportivas. Sabemos que los atletas tienen que poder anticiparse a lo que es mas importante en su entorno en el cual juegan y asistir a momentos críticos. Tienen que ser capaces de recuperar COMUNICACIONES TÉCNICAS L 2 Figura 1, Habilidades Criticas Cognitivas en el deporte (de Vickers (en prensa). Control de la mirada y entrenamiento de toma de decisión: Como ven los atletas y por qué importa. Champaign, II Kineticas humanas Anticipación Toma de decisión Resolución de problemas de la memoria la información objetiva que se necesita en el momento adecuado y resolver los problemas y concentrarse en los momentos apropiados. Tienen que ser capaces de reconocer patrones de juego complejos, resolver problemas y tomar la decisión adecuada en todo momento. Es la forma de implantar estas habilidades cognitivas en el momento adecuado lo que a menudo separan al jugador de elite de los otros. Atención HABILIDADES CRÍTICAS CONGNITIVAS EN EL DEPORTE Objetivo y Concentración Memoria Patrón de reconocimiento N cribe el control específico de la mirada y las habilidades de la toma de decisión donde subyace el éxito o fracaso de la actuación. INVESTIGACIÓN DE LA MIRADA EN EL DEPORTE ay dos métodos principales utilizados para estudiar la mirada de los atletas, llamados los paradigmas de la búsqueda visual y los paradigmas vision-en-acción. Cuando se utiliza el paradigma de la búsqueda visual, se compara el comportamiento de la mirada de un deportista principiante y de élite puesto que ven un vídeo con la obtención de estímulos de una tarea específica de un deporte. Se han hecho progresos considerables para definir las diferencias de la siguiente manera: los deportistas expertos tienen recuerdos superiores y reconocimiento de los patrones de juego de un deporte específico; son mas rápidos en detectar y reconocer objetos, como un balón dentro del campo visual; tienen una habilidad intensa para adelantarse (pre-evento) a las indicaciones visuales, especialmente en la orientación postural del adversario; los expertos tienen mayor armonización para la información relativa del movimiento cuando se presenta en forma de exposiciones de punto H Tarea Percepción Tipo de coordinación Límites Organismo Acción Medio Ambiente Los espacios de trabajo de percepciónmotriz existen para todos los sentidos (ejemplo, visión, audición, tacto). En este artículo me concentro en el espacio de trabajo visual, puesto que esta dentro de este área los nuevos avances científicos tendrán un gran impacto en el entrenamiento de los deportes. Newell y McDonald (1994) describen el modelo La Perspectiva basada en el control motor, como un modelo donde el espacio de trabajo de percepción-motriz es un concepto abstracto, y donde no es posible especificar objetivamente la relación entre percepción y acción como sucede en el medio ambiente real del deporte. No obstante, con la llegada los rastreadores del ojo móvil acoplado con los sistemas de análisis del movimiento, no solamente es posible para determinar como los deportistas ven los espacios de trabajo de percepción en los cuales ellos actúan, pero también des- Espacio de trabajo Motor perceptual de luz. Finalmente, los deportistas expertos tienen mejores aciertos en las expectativas de eventos probables basados en la utilización refinada para las probabilidades situacionales. El paradigma de la búsqueda visual ha proporcionado valiosas revelaciones en como difieren un deportista principiante de un experto, pero tiene una limitación principal. Debido a que las habilidades físicas en un deporte raramente se ejecutan, si acaso, no se obtienen penetraciones en la mirada específica, las características de atención y toma de decisión que utilizan los deportistas cuando tienen éxito y cuando fallan. Así que aunque el paradigma de la búsqueda visual es muy bueno en la detección de diferencias debido al nivel de habilidad, no se puede especificar que pasa con la mirada de un deportista y la atención tanto cuando tienen éxito como cuando fallan. Figura 2: El control que influyen en una tarea, el ciclo acción-percepción y el espacio de trabajo motriz percepción (Newell y McDonal, 1994, con permiso de la Prensa Académica). COMUNICACIONES TÉCNICAS LA PERSPECTIVA DE LOS LÍMITES DIRIGIDOS ewell (1985), Newell y MacDonald (1994) y Williams, Janelle y Davids (2004) suministra un marco dentro del cual podemos comprender mejor como estas habilidades cognitivas se utilizan en el deporte. Figura 2 muestra la precaución que hay que tener en cuenta cuando se investiga la coordinación motriz. Los límites del organismo reside dentro del atleta e incluye su filosofía, altura, peso, madurez y el nivel de habilidades adquiridas. Los límites en las tareas reconoce reglas específicas, objetos, situaciones y otros factores que define un deporte específico, mientras que Los límites ambientales son externas al cuerpo e incluye “la gravedad, temperatura ambiente natural, luz natural y otras características ambientales que no son simplemente adaptaciones a la tarea” (Newell y McDonald, p. 350). Estos tres factores (organismo, tarea, medio ambiente) se combinan para crear los ciclos acción-percepción que funcionan dentro de los espacios de trabajo percepción-motriz. Es dentro de estos espacios de trabajo percepción-motriz de las habilidades de toma de decisión crítica que impacta en la actuación deportiva. 3 COMUNICACIONES TÉCNICAS Está claro que los atletas de élite no solamente controlan su mirada de forma mas eficiente descrita anteriormente en los estudios de investigación visual sino que también define un foco (proyector, reflector) para su atención visual que tanto se puede medir como entrenar (Treisman, 1986). 4 El paradigma de la visión en acción (Vickers 1996ª) difiere del paradigma de la búsqueda visual en cuatro formas importantes: 1) la mirada del atleta se graba cuando él o ella actúa físicamente, hay siempre un acoplamiento de percepción y acción; 2) El atleta ejecuta la tarea de un deporte bien conocido por el cuál están establecidos estandares internacionales (por ejemplo tiempo de carrera, los lanzamientos hechos, goles parados) por lo tanto permite una comparación; 3) el atleta se le prueba dentro de un medio experimental que es similar al que se encuentra en el deporte; 4) el atleta ejecuta la tarea hasta que logra un número igual de pruebas con éxito y fracasos. Por lo tanto, el paradigma de la visiónen-acción reconoce los factores encontrados en el modelo de la perspectiva basada en el control la tarea, el medio ambiente, el organismo y el acoplamiento percepciónacción dentro espacios de trabajo realistas de la percepción motriz. En un trabajo patinaje de velocidad (Vickers, 2006), se recogen datos de visiónen acción como se recogieron en directo. El patinador se muestra llevando un sistema de rastreo ojo de luz que mide la línea del ojo de la mirada respecto al campo de la mirada. Los movimientos del patinador patinando, se grabaron por dos cámaras de video externas en cada final del ovalo. De este dato se puede derivar las características de la mirada y motoras relacionados con la velocidad. Los estudios que utilizan métodos de visión-en-acción se han incrementado en los últimos años. Hasta hace poco se pensaba que era muy fácil separar, o disociar, el “locus” enfoque de nuestra mirada del “locus” enfoque de atención (Posner, 1980), por lo tanto el dato del movimiento del ojo no se consideró un indicador importante de la atención de un atleta. Recientemente, ha habido un mayor movimiento en la literatura y nuevas evidencias que muestra que un movimiento en la mirada precede invariablemente a un cambio de atención (Corbetta, 1998; Deubel y Schneider, 1996; Henderson, 2003; Kowler et al, 1995; Shepherd 1986). Cuando un atleta desplaza la mirada a una parte específica de un espacio de trabajo en el desarrollo de una actividad motorperceptual, podemos asumir que también ha cambiado el foco de su atención. Segundo, los avances en la tecnología del rastreo del ojo han mejorado, así que la mirada de un atleta se puede grabar en la mayoría de las escenas del deporte en directo. Los métodos de investigación también han evolucionado lo que hace que los datos de codificación y análisis de la mirada y de la actividad motriz sean más fáciles y más significativos. Tercero, varios estudios del entrenamiento de la mirada indican que el entrenar a deportistas en como controlar su mirada y atención lleva a incrementos importantes en su rendimiento (Adolphe y Vickers, 1997; Harle y Vickers, 2001; Oudejans et al, 2005; Vickers en prensa). Está claro que los atletas de élite no solamente controlan su mirada de forma mas eficiente descrita anteriormente en los estudios de investigación visual sino que también define un foco (proyector, reflector) para su atención visual que tanto se puede medir como entrenar (Treisman, 1986). Este foco (proyector, reflector) se llama el ojo tranquilo (Vickers 1996). EL FOCO DE ATENCIÓN: EL OJO TRANQUILO ormalmente, cuando se lleva a cabo un estudio de la mirada, se analizan todos los comportamientos de la mirada (fijaciones, rastreo, búsqueda, “saccades”, parpadeos) a todos los objetos y localizaciones del espacio de trabajo motor-perceptual para determinar que es lo que mas afecta a la actuación. Una mirada, llamada el ojo tranquilo, ha surgido como el centro para tener éxito en un amplio abanico de tareas deportivas. El ojo tranquilo se ha mostrado para servir como base de niveles mas altos de habilidad y/o la actuación en el golf (Vickers, 1992 Vickers, 2004; Vickers, en prensa), baloncesto (Vickers, 1996, Oudejans et al, 2002, 2005) voleibol (Vickers y Adolph 1997; Adolphe, Vickers y LaPlante, 1997; McPherson y Vickers, 2004); dsrdos (Vickers, Rodrigues y Edworthy 2001), tiro con rifle (Janelle et al, 2001; Vickers y Williams, en revisión); billar (Williams, Singer y Frehlich 2002) tenis de mesa (Rodrigues, Vickers y Williams, 2002); tácticas de hockey sobre hielo (Vickers y Martell, 2004); portero hockey sobre hielo (Panchuk y Vickers, en prensa). El ojo tranquilo está situado en una situación específica en el medio deportivo y tiene un comienzo (arremetida) que sucede antes de un movimiento crítico final en la tarea de la ejecución. El ojo tranquilo de los atletas de élite se anticipa mas y es mas largo (supongo que la mirada) que los atletas que los que no son de elite. El ojo tranquilo también se puede entrenar y se ha demostrado que contribuye en varios N PARADOJA DE LA INVESTIGACIÓN DEL APRENDIZAJE MOTOR a amplia investigación del aprendizaje motor en las áreas del diseño de la práctica, feedback, formación e instrucción indica que nuestras formas tradicionales de enseñanza y entrenamiento (que yo colectivamente lo llamo entrenamiento del comportamiento) son muy acertadas a corto plazo, pero los atletas entrenados exclusivamente bajo estas condiciones no pueden actuar a alto nivel a largo plazo, especialmente bajo presión. (Doane et al, 1996; Goode y Magill, 1986; Hall, Domingues y Cavazos, 1994; Sidaway y Hand, 1993; Shea y Morgan, 1979; Sherwood, 1988; Sideway y Hand, 1993; Swinnen et al, 1990; Weeks y Kordus, 1998). La figura 4 presenta una visión global de esta investigación y la paradoja en la actuación que ha surgido en las áreas de instrucción, la práctica, y feedback (para revisar ver Christina y Bjork, 1991; Farr, 1987; Lee, Swinnen y Serrien, 1994; Schmnidt y Lee, 2005; Vickers, 1994; Wulf et al, 2001). Indicado en la vertical Y-eje es la cantidad de la mejora obtenida en habilidades o tácticas, mientras en la horizontal Y-eje es la cantidad de progresos obtenidos tanto a corto como a largo plazo. Las líneas con puntos indican el progresos de los atletas que se habían sido entrenados con métodos tradicionales del comportamiento, mientras que la línea continua indica el progreso de aquellos entrenados utilizando los métodos mas nuevos recomendados para el aprendizaje motor e investigación de la mirada, lo que yo llamo entrenamiento de la toma de decisión. Tomen nota que durante el entrenamiento conductual, los logros positivos suceden inmediatamente, por lo tanto este tipo de entrenamiento es atractivo para muchos entrenadores y atletas. Los entrenadores creen que están entrenando a sus atletas correctamente y los atletas que están dominando el deporte, pero observen L que pasa a largo plazo. Cuando se utilizan los métodos conductuales, demasiadas actuaciones decaen a largo plazo, especialmente cuando se encuentran con condiciones difíciles y estresantes. En contraste, la línea continua indica el progreso de aquellos que han experimentado el entrenamiento de la toma de decisión. Cuando se utilizan los métodos de entrenamiento de toma de decisión, la actuación puede bajar de nivel, pero a largo plazo los atletas continúa la mejora y a la larga juegan a un nivel mas alto. Visión global de la investigación del aprendizaje motor 100 90 80 70 60 Inversión 50 40 30 20 10 Proceso del entrenamiento de instrucción, práctica y feedback Al comienzo de temporada Entrenamiento conductual Entrenamiento toma de decisión Avanzada la temporada La tabla 1 presenta las características principales del entrenamiento de la decisión y el entrenamiento conductual. Durante el entrenamiento conductual se pone el énfasis en la adquisición de las habilidades técnicas y psicológicas, y hay en pequeño entrenamiento directo de la mirada de los atletas y de las habilidades cognitivas. El entrenamiento conductual promueve altos niveles de esfuerzo físico, pero ignora el desarrollo de las habilidades del atleta de la atención y toma de decisiones. Los atletas entrenados de esta forma no desarrollan el orden mas alto de las habilidades cognitivas necesarias para comprender lo que está debajo de sus propios niveles mas altos (o mas bajos) de la actuación. Un amplio estudio de expertos en muchos campos, indica que esto puede ser la razón que no puedan retener las habilidades por largos periodos de tiempo (Ericsson, 2003). Cuando se utiliza la aproximación al entrenamiento de la decisión, existe el mismo énfasis en el entrenamiento técnico y psicológico como en el entrenamiento conductual, pero si se entrenan al mismo tiempo la mirada y las habilidades cognitivas suben niveles mas altos de actuación . Se utiliza una técnica dentro del enfoque de la táctica donde se busca la misma perfección técnica, pero dentro de contextos mas ricos. La actuación a largo plazo se aumenta Figura 4. Visión global de la investigación del aprendizaje motor y la inversión paradójica de la actuación a largo plazo, durante el entrenamiento conductual y de toma de decisión (de Vickers (en prensa). Control de la mirada y entrenamiento de la decisión: ¿Que ven los atletas y por qué importa. Cahmpign, II: Kinetics humanos) COMUNICACIONES TÉCNICAS deportes, a un gran incremento inusual de la actuación (Adolphe et al, 1997; Harle y Vickers, 2001; Oudejans et al, 2005; Vickers en prensa). Hasta aquí hemos visto que hay apoyo teórico y científico para un nuevo grupo de literatura del comportamiento de la mirada y atención que puede ser muy útil en el entrenamiento de los atletas y otras tareas de actuación motora. La próxima pregunta es como se debería enseñar esta información con el fin de promocionar el aprendizaje y la actuación máxima. Los avances en la investigación del aprendizaje motor en los últimos veinte años da una sorprendente respuesta a esta cuestión. 5 cuando la instrucción fomenta un objetivo externo y cuando los entrenamientos son aleatorios y variables. En vez de siempre dar altos niveles de feedback, se utiliza un método de orientación de banda ancha donde se reduce deliberadamente el feedback puesto que el nivel de habilidades se incrementa. Se espera que los atletas se involucren mas en tomar decisiones que contribuirán a su propia mejora. Cuando se utiliza el entrenamiento de la decisión: 1) El entrenador busca evidencia que la mirada y la atención van dirigidas a la mayor información crítica en la tarea del espacio de trabajo; 2) Hay evidencias que las decisiones correctas se están tomando bien y 3) Estas decisiones contribuyen a mayores niveles de actuación. Consecuentemente, el entrenar la decisión, lleva a una prácti- COMUNICACIONES TÉCNICAS Tabla 1. Características del entrenamiento conductual y entrenamiento de la decisión. (De Vickers (en prensa) Entrenamiento del control de la mirada y toma de decisión: como ven los atletas y por qué importa. Champaign, II: Kinetics Humanos). 6 ca donde los atletas aprenden a controlar su mirada en la toma de decisiones bajo muchas condiciones que se encuentran en el deporte. Las prácticas del entrenamiento del foco de atención ayuda a los atletas a anticiparse a los eventos, asistir a momentos críticos, recuperar de la memoria la mejor respuesta, enfocar los eventos adecuados como el momento adecuado y sobre todo tomar decisiones efectivas tanto con baja como con alta presión. El entrenamiento de la decisión, por lo tanto, incorpora niveles mas altos de los esfuerzos cognitivos en la práctica ambiental, mientras que mantiene o incrementa la cantidad de entrenamiento fisiológico, técnico y táctico. Los esfuerzos cognitivos se defiende como un trabajo mental que “lleva a altos niveles de toma de decisión... anticipación, planificación regulación e interpretación de la actuación motora” (Lee et al, p. 328-329). ENTRENAMIENTO CONDUCTUAL (FÍSICO, TÉCNICO, NO-COGNITIVO) ENTRENAMIENTO DE LA DECISIÓN (FÍSICO, TÉCNICO, COGNITIVO) Enseñanza Desde parte del entrenamiento a todo Ejercicios de simples a complejos Enseñanza primero fácil Enfasis en la técnica Enseñanza del foco interno Baja utilización de los modelos de vídeo Enseñanza Entrenamiento táctico total Competicion como ejercicios Enseñanza primera difícil Técnica dentro de la táctica Enseñanza del foco externo Alta utilización de los modelos de vídeo Práctica Práctica en bloque Poca variación Práctica Práctica variable Práctica aleatoria Feedback Abundante feeback del entrenador Baja utilización de preguntas Baja utilización de feedback de vídeo Baja percepción del atleta y corrección de errores Feedback Feedback de banda ancha Alta utilización de preguntas Alta utilización de feedback de vídeo Alta percepción del atleta y corrección de errores Sobre todo – niveles bajos del esfuerzo cognitivo del atleta. Altos niveles del esfuerzo congnitivo del Atleta. EL 3º PASO MODELO ENTRENAMIENTO DE LA DECISIÓN on el fin de facilitar en el deporte el entrenamiento de las habilidades de toma de decisión, el tercer paso el modelo del entrenamiento de decisión mostrado en la Figura 5 se ha desarrollado y utilizado ampliamente (Cahmbers y Vickers, 2006, Ranb, Masters y Maxwell, 2005, Vickers et al, 1999; Vickers, 2000; Vickers, 2003; Vickers et al, 2004; Vickers en prensa). El propósito del modelo es dar a los profesionales del deporte una actividad física y terapia deportiva con estrategias basadas en la investigación que mejora la toma de decisión en el deporte. El modelo del entrenamiento C de la decisión se puede aplicar a cualquier deporte, grupo de edad o habilidad y de este modo ofrecer una aproximación niversal a la ciencia del entrenamiento, que se había echado de menos hasta ahora. En el paso uno, es necesario identificar una decisión que el atleta tenga que tomar en competición. Los recursos de estas decisiones deberán venir de los recursos objetivos, como la investigación de la mirada, cuando sea posible, la cual no solamente revela lo que ven los atletas sino que también como toman las decisiones cuando actúan a alto nivel. No obstante, dada la relativa novedad de esta investigación, el segundo recurso de decisiones es una base exten- MODELO ENTRENAMIENTO DECISIÓN 1) Nombra una decisión que el atleta tenga que tomar en una competición, destacando una habilidad cognitiva 2) Diseña un ejercicio o progresión de ejercicios que entrene la decisión en un marco deportivo realista, con una función cognitiva 3) Seleccionar una o mas de las 7 herramientas de decisión para entrenar la decisión en diferentes contextos competitivos CONCLUSIONES Ha habido algunos avances científicos durante los últimos 20 años que podemos combinar para crear un nuevo grupo de cognición del conocimiento-acción que pueden utilizar los entrenadores para ayudar a sus deportistas para mejorar sus habilidades de toma de decisión. La primera base viene de la psicología cognitiva y la perspectiva de los límites dirigidos de la coordinación motriz. La segunda base viene de la investigación de la mirada que no solamente revela que es lo que ven los deportistas cuando actúan, sino que también las decisiones que toman son la base de sus niveles mas altos de ejecución. Una mirada en especial, llamada el ojo tranquilo, es el foco central de la atención utilizado por los deportistas y para las habilidades de toma de decisión. para entrenar la decisión en una variedad contextos competitivos simulados. Las siete herramientas vienen del aprendizaje motriz e investigación de la mirada e incluye: práctica variable, práctica aleatoria, feedback de banda ancha, preguntas, feedback de video, pautas orden primera difícil y foco externo de instrucción. INVESTIGACIÓN DE LA EFECTIVIDAD DEL ENTRENAMIENTO DE LA DECISIÓN l entrenamiento de la decisión lo han utilizado los entrendores desde hace mas de 20 años a todos los niveles en una gran variedad de deportes y en todas las edades y niveles de habilidad. Varios estudios han confirmando que lleva a importantes mejoras en las habilidades de los jugadores de tenis de mesa (Ranb, Masters y Maxwell, 2005) jugadores de baseball (Vickers e al, 1999) nadadores (Chambers y Vickers, 2006), así como también entrenadores en una gran variedad de deportes (Vickers, Reeves, Chambers y Martell, 2004). E 7 habilidades cognitivas: percepción, anticipación y atención, patron reconocimiento, memoria, resolución del problema, toma de decisión 7 funciones cognitivas: indicacion del objeto, indicación de localización, el ojo tranquilo, veces de reacción, ejemplos de memoria, ejemplos de autoentrenamiento 7 herramientas DT: práctica variable, práctica aleatoria, feedback de banda ancha, preguntas, feedback en video, orden primera severa y pautas foco externo de mandato La tercera base viene de la investigación del aprendizaje motor y muestra que se necesita el entrenamiento cognitivo para asegurar la retención a largo plazo y trasladarlo a las habilidades deportivas. No solamente los deportistas necesitan entrenarse físicamente sino que al mismo tiempo también necesitan una medida igual del entrenamiento de la decisión. La tercera base es el modelo del entrenamiento de la decisión que se ha estado utilizando con éxito en este ámbito. La base final es la investigación del entrenamiento de la efectividad en el entrenamiento de la decisión, que demuestra que la actuación puede mejorarse significativamente cuando se utiliza el entrenamiento de la decisión del ojo tranquilo. COMUNICACIONES TÉCNICAS Figura 5. El modelo del entrenamiento de la decisión, muestra los tres pasos, siete habilidades cognitivas, siete funciones cognitivas y siete metodos o herramientos del entrenamiento de la decisión. (de Vickers (en prensa). Control de la mirada y entrenamiento de la decisión: Que ven los atletas y por qué importa. Champaign, II: Kineticas Humanas) sa del conocimiento de cada deporte. Al estructurar una decisión que se tiene que entrenar, es crítico que se identifique una habilidad cognitiva con las necesidades del atleta para dominarla mientras ejecute una habilidad específica o táctica en el deporte. El entrenamiento de la decisión pone el acento en lass siete habilidades cognitivas de anticipación, atención, foco y concentración, memoria, reconocimiento de modelos, resolución de problemas y toma de decisión. En el paso 2, un adiestramiento o la progresión de entrenamientos o actividades diseñadas para entrenar las decisiones dentro de un un marco atractivo del deporte. Como una parte del diseño del entrenamiento, es importante identificar un “disparador cognitivo” que permita saber al atleta y al entrenador si tomaron la decisión adecuada. Un “disparador cognitivo” dice al atleta (y al entrenador) si se ha tomado la decisión correcta cuando se ejecuta la habilidad o táctica. En el paso 3, se utilizan una o mas de las 7 herramientas 7 El entrenamiento del portero de balonmano: propuesta práctica sobre el desarrollo de la metodología basada en el tiempo COMUNICACIÓN Nº 250 COMUNICACIONES TÉCNICAS Xavier Pascual Fuertes 8 Desde un punto de vista biomecánico, la intervención del portero está condicionada por diferentes aspectos: -El tiempo de reacción del portero. -La relación entre el mínimo tiempo de reacción del portero y el tiempo disponible para llevar a cabo la reacción. -La amplitud del movimiento necesario para detener el balón. El objetivo de dicha comunicación es acercar a los entrenadores, una propuesta práctica sobre una determinada metodología de entrenamiento del portero. En nuestro caso, explicaremos la situación de los porteros del F.C.Barcelona, y como llevamos a cabo su entrenamiento, para finalmente, exponer algunos ejemplos de tareas. Es importante entender que dichas tareas deben ser adaptadas a las diferentes características y edades de los porteros. Dentro del ámbito del entrenamiento del primer equipo del F.C. Barcelona, uno de los aspectos más cuidados es el entrenamiento de los porteros. La importancia que se atribuye a la actuación de los guardametas es indiscutible, puesto que la actividad competitiva de los mismos influye muy directamente en el resultado. Además, debemos tener en cuenta, que en el alto rendimiento, un gol puede suponer la conquista de una Liga, o de cualquier otra competición. El primer gran bloque de trabajo que desarrollaremos es el marco teórico. En él explicamos brevemente la fundamentación para llevar a cabo la práctica. El tiempo es el gran criterio vertebrador de la metodología empleada y sobre la cual se sustenta nuestro trabajo. La segunda parte es eminentemente práctica, y está determinada por la gestión global del tiempo y de diferentes criterios que nos permitirán construir tareas para trabajar con los porteros. Los ejemplos que se exponen, no son más que algunas posibilidades. 1. DESARROLLO TEÓRICO 1.1 El problema del portero: una cuestión temporal esde un punto de vista biomecánico, la intervención del portero está condicionada por diferentes aspectos: -El tiempo de reacción del portero. -La relación entre el mínimo tiempo de reacción del portero y el tiempo disponible para llevar a cabo la reacción. -La amplitud del movimiento necesario para detener el balón. Estas condicionantes dependen directamente de las características del lanzamiento del atacante: la velocidad del balón, la distancia desde la que se produce el lanzamiento y la precisión del lanzamiento (Greco, 2002). D Latiskevits, nos dice que el portero de balonmano debe percibir el lanzamiento, tomar la decisión y dar la orden del acto motor, lo que le hace utilizar 0,38 seg., considerando, además que, el movimiento defensivo del portero es de 0,42 seg. Entonces, para que el portero de balonmano detenga un balón, debemos sumar el tiempo de reacción más el tiempo de movimiento. Esto supone entre 0,60 y 0,70 segundos para poder efectuar su acción, lo que nos lleva a concluir que tiene que tener una reacción anticipada. Por otro lado, algunos autores como Sage (1977) asegura que el tiempo de reacción más rápido se encuentra alrededor de las 170 milésimas de segundo. Si además, a este tiempo le añadimos el tiempo de ejecución de la acción motriz del portero, 1.2 La anticipación perceptiva La incertidumbre del juego queda reflejada en la opinión de Durand (1998) que escribe “las situaciones deportivas sólo tienen un parecido lejano con las tareas basadas en el tiempo de reacción disponible frente a una necesidad de elegir. En la realidad, el hecho desencadenante de la respuesta nunca se presenta de golpe y siempre existe cierto número de estímulos que señalan con más o menos certeza cuál será ese hecho, es decir, no son situaciones de todo o nada, sino configuraciones probabilísticas donde el advenimiento de un suceso está asociado a una probabilidad de que ocurra”. Parece evidente, entonces, que el portero debe poseer una serie de informaciones previas al lanzamiento, la anticipación perceptiva. Ésta es entendida como “la indentificación de cierta regularidad en la aproximación de estímulos que traen como consecuencia final la acción final a través de estos predecir la aparición de dicha acción antes de que suceda” (Moreno, Oña y Martínez, 1998). Es decir, el individuo fija su atención en unos índices, que le permitan extraer significado sobre las intenciones del rival, y la experiencia ayuda a reducir todo este tiempo empleado. Esta anticipación perceptiva puede ser trabajada mediante una serie de técnicas, entre las que destacaremos: - Técnicas de preíndices Basada en reconocer los diferentes estímulos relevantes del juego, para que el jugador le otorgue a esos preíndices cierto valor predictivo, que le ayuden a solucionar las problemas planteados por el desarrollo del juego. - El tiempo de reacción El desarrollo de esta técnica es la consecuencia de la explicación del problema de gestión temporal de los porteros. - Oclusión visual Esta técnica se fundamenta en la eliminación de zonas de trayectorias del móvil. No es necesario ver el esférico durante todo su vuelo para ejecutar correctamente un movimiento de interceptación, siem- pre que existan ciertos estímulos visuales fundamentales. Hubbard y Seng llegan a afirmar que siendo jugadores expertos y observando la mitad de la trayectoria del móvil es suficiente. Por lo tanto, y a modo de conclusión general, podemos asegurar que la actividad específica del portero de balonmano está caracterizada por una elevada exigencia perceptiva, lo que supone: captar la información relevante, dotarla de significado y efectuar una respuesta motora eficaz en un tiempo muy limitado. 1.3 el entrenamiento: explicación teórica En el caso concreto del F.C.Barcelona, la situación que se plantea no es sencilla, puesto que se cuenta siempre con dos porteros de mucha calidad y con estilos muy distintos, lo cual nos condiciona el entrenamiento. Mediante esta metodología hemos conseguido que nuestros porteros respeten sus estilos y puedan trabajar de forma motivante y, en algunos casos, novedosa. Nuestra forma de ver las cosas es muy simple. El problema del portero se reduce a una cuestión temporal: el portero debe detener un balón lanzado a una velocidad elevada, en un tiempo muy pequeño que va desde la suelta del balón hasta la posible interceptación del mismo. Como sabemos, por multitud de estudios, el tiempo del vuelo del balón es inferior a la posibilidad de reacción del portero si ésta se produce en el momento de la suelta del balón. En base a lo expuesto anteriormente, hemos desarrollado esta metodología que se ciñe a la gestión temporal del portero de balonmano. La idea principal nos conduce a determinar un tiempo total de acción, dividido en diferentes subtiempos que permitan incidir en deferentes aspectos perceptivos, decisionales y ejecutivos. Para ello dividiremos el tiempo del lanzamiento que recibe el portero en tres subtiempos (fig.1): TIEMPO TOTAL Figura 1: El tiempo y sus subtiempos del lanzamiento En el caso concreto del F.C.Barcelona, la situación que se plantea no es sencilla, puesto que se cuenta siempre con dos porteros de mucha calidad y con estilos muy distintos, lo cual nos condiciona el entrenamiento. COMUNICACIONES TÉCNICAS obtendremos que, por ejemplo, ante un lanzamiento a 90 km/h desde la línea de 6 metros y que supone 240 milésimas de segundo para llegar a la portería, el portero nunca puede detener el balón si espera a que el balón salga de la mano del lanzador. Entonces, en muchas ocasiones, “la velocidad de la trayectoria del balón durante la ejecución de los tiros a puerta supera considerablemente las posibilidades de reacción de los porteros” (Latiskevits, 1991). 9 COMUNICACIONES TÉCNICAS Dentro de la planificación general, observamos las diferentes competiciones en las que el equipo participa. Este hecho, condiciona la creación de dos microciclos tipo, sobre los cuales se desarrolla el entrenamiento específico de los porteros. 10 En este gráfico se muestra la comparativa de cargas entre los dos porteros del primer equipo en un microciclo con dos competiciones semanales, donde el portero a juega el miércoles y el portero b juega el sábado 1.- Tiempo previo a la suelta del balón (T-1): Tiempo considerado desde el momento en que el jugador atacante puede pasar a ser un lanzador. Muy importante el reconcocimeinto de estímulos previos a la suelta del balón. 2.- Tiempo de vuelo del balón hasta sobrepasar al portero (T-2). Es el tiempo que va desde que el balón está en el aire hasta que el mismo supera la posición del portero. En este tiempo, el lanzador deja de ser relevante como punto de recogida de información, y la misma se centra en la trayectoria del balón, y sus posibles modificaciones. 3.- Tiempo posterior a que el balón sobrepase al portero (T-3). Es el tiempo del feedback, que puede ser entendido desde dos perspectivas: A.- Feedback inmediato: el portero acaba de recibir el lanzamiento y está gestionando la información recibida en el mismo instante en que sucede. B.- Feedback posterior: el estudio posterior a la realización del encuentro, ya sea durante la semana posterior o en la semana previa. 2. Criterios para trabajar el tiempo de vuelo del balón. (T2) - Criterio Temporal. Modificación del tiempo de reacción del portero, disminuyéndolo. - Criterio de Oclusión. - Criterio: Modificación de la trayectoria del balón. 3.- Criterios para trabajar el aspecto de localización (T3) - En cuanto a un feedback inmediato: - Criterio temporal. - En cuanto a un feedback posterior: - Criterio teórico. - Criterio del duelo. 1.4 Criterización de los subtiempos Atendiendo a la base sobre la cual sustentar nuestra metodología, se han desarrollado algunos criterios que nos permitan establecer diferentes grados de dificultad en el desarrollo de las tareas. Cada tiempo propuesto (t1-t2-t3) propone una serie de criterios con un desarrollo más específico 1.- Criterios para el tiempo previo a la suelta del balón (T1) - Criterio Temporal: Modificación del tiempo percepción del portero. - Criterio: Preíndices del lanzamiento - Criterio de Oclusión. 2. DESARROLLO PRÁCTICO Distribución de la dinámica de cargas de los porteros del FCBarcelona en un microciclo competitivo con dos partidos de competición Estos criterios pueden ser combinados para aumentar la complejidad de las tareas. Este grado de complejidad puede ser aumentado también por: - Variar el tipo de móvil lanzado. - Dificultar el movimiento con “lastre” (peso, gomas,…) - Variar la superficie de contacto del portero: suelo, colchoneta, quitamiedos,… - Etc. 2.1 Los microciclos entro de la planificación general, observamos las diferentes competiciones en las que el equipo participa. Este hecho, condiciona la creación de dos microciclos tipo, sobre los cuales se desarrolla el entrenamiento específico de los porteros. Otro de los aspectos importantes, es la decisión que se toma en nuestro equipo respecto a qué portero debe jugar. En un principio, se ha establecido que cada portero juega un partido. Evidentemente, puede D 11 COMUNICACIONES TÉCNICAS haber determinadas causas que nos hagan modificar esta decisión, pero por otro lado, nos permite regular las cargas de entrenamiento de una forma más precisa. En el gráfico anterior se detalla la dinámica de cargas que se establece con los dos porteros del primer equipo, atendiendo a los microciclos mayoritarios que nos enconVALOR CARGA tramos: dos partidos por semana y cada uno de ellos juega un partido (gráfico 1). Para poder determinar las cargas se ha establecido un baremo del 0 al 4, de forma que podemos regular su participación en el entrenamiento. Veamos cuales son las condiciones generales de cada uno de los valores. DESCRIPCIÓN DEL VOLUMEN DE CARGA 4- MAXIMO Participación en el partido. 3- ALTA Mucha participación en el entrenamiento. Relación de participación en ¾ partes del tiempo total de trabajo para el portero, de forma aproximada. Máxima participación en aspectos de interceptación. Objetivo básicamente grupal de conexión con el grupo 2- MEDIA Participación en el entrenamiento en relación entre 2/4 partes del tiempo total de trabajo total. Está acompañada con el entrenamiento específico individualizado fuera del grupo. Objetivo trabajo técnico-táctica individual 1- BAJA Entrenamiento de recuperación con una intervención máxima de ¼. Únicamente se interviene en portería con la intención de dar descanso al compañero que está trabajando si es preciso. No hay objetivo técnico-táctico definido. 0 – NULA Descanso 2.2 Las tareas A continuación desarrollaremos una serie de ejemplos que demuestren cómo podemos incidir en algunos de los tiempos, atendiendo a los diferentes criterios. BLOQUE PRÁCTICO 1 OBJETIVO: Incidencia en T1, sobre el criterio preíndices Desarrollamos a continuación algunas tareas para poder trabajar sobre dicho criterio. TAREA: Utilización de estímulos inespecíficos COMUNICACIONES TÉCNICAS OBJETIVOS: Asignar los estímulos inespecíficos a localizaciones para poder crear estrategias anticipatorios, reduciendo el tiempo de percepción. 12 NÚMERO DE REPETICIONES: Entre 8 y 10 lanzamientos por serie GRÁFICO DESCRIPCIÓN DE LA TAREA: El portero en la portería con un globo que irá golpeando sin que caiga al suelo con cualquier parte del cuerpo. Se realizan lanzamientos desde los tres puestos de la primera línea. Los lanzadores se distribuyen en tres grupos (peto de color distinto). Según color de peto, el jugador localiza el lanzamiento al lugar preestablecido. El portero interviene y entre cada intervención debe contactar con el globo antes de que caiga al suelo, disminuyendo de esta forma el tiempo de percepción del estímulo. VARIANTES: En estas tareas, se pueden incluir todo tipo de combinaciones como los colores de petos, balones de diferentes colores, etc. Además podemos incluir, siguiendo el criterio de o más fácil a lo más difícil el pasar del conocimiento de la secuencia por parte del portero al desconocimiento de la misma. Otra de las opciones es cambiar el elemento que le hace al portero “perder tiempo de análisis” (globo), e introducir otro tipo de elemento que implique un desequilibrio. 13 COMUNICACIONES TÉCNICAS TAREA: Utilización de estímulos inespecíficos OBJETIVOS: Asignar los estímulos inespecíficos a localizaciones para poder crear estrategias anticipatorios. GRÁFICO NÚMERO DE REPETICIONES: Entre 9 y 12 lanzamientos por serie DESCRIPCIÓN DE LA TAREA: Se realizan lanzamientos desde los tres puestos de la primera línea. Los lanzadores se distribuyen en tres grupos (cada jugador con un balón de color diferente). Según color del balón, el jugador localiza el lanzamiento al lugar preestablecido. VARIANTES: Opción A: El portero conoce la orden que tiene el lanzador. Ejemplo: balón de color gris lanza arriba, balón de color blanco derecha y balón de color negro abajo Opción B: El portero desconoce la orden y debe de descubrirla TAREA: Reconocimiento de factores del lanzamiento interrelacionados, con colaboración defensiva. GRÁFICO OBJETIVOS: Análisis de los factores del lanzamiento en tiempo real y valoración de la anticipación, en base a la cooperación. NÚMERO DE REPETICIONES: Entre 10 y 12 lanzamientos por serie. COMUNICACIONES TÉCNICAS DESCRIPCIÓN DE LA TAREA: Un defensor colabora en la zona de seis metros con el portero ante el lanzamiento desde la primera línea. El atacante no puede cruzar el lanzamiento, pero el portero no sabe por donde va a efectuar el lanzamiento, que puede ser por la zona derecha o izquierda del defensor. El defensor tiene una zona limitada y el atacante una zona de lanzamiento. 14 VARIANTES: - Aumentar el espacio del defensor - El defensor puede moverse ante la trayectoria del lanzador, de manera que el portero debe corregir la situación inicial de la que parte. TAREA: Reconocimiento de factores del lanzamiento interrelacionados, con colaboración defensiva. NÚMERO DE REPETICIONES: Entre 8 y 10 lanzamientos por serie. OBJETIVOS: Reconocer el trabajo de blocaje ante lanzamiento de primera línea según el defensor que participe en la colaboración. DESCRIPCIÓN DE LA TAREA: Dos defensores en 6 metros, en una zona delimitada. Uno de ellos participará activamente en el blocaje del lanzamiento, sin que el portero sepa cual de los dos defensores va a intervenir. Los defensores se pondrán de acuerdo en su actuación, obligando así al portero a percibir cual de los dos colabora. GRÁFICO VARIANTES: - El lanzador estará obligado a lanzar a la zona no cubierta por el blocaje. - El lanzador lanzará libremente, pudiendo superar el blocaje en su lanzamiento. - Variar las diferentes zonas de actuación defensiva. - Variar la disposición defensiva en dos líneas, de manera que pueda permitir adaptar el trabajo a una defensa avanzada. BLOQUE PRÁCTICO 2 OBJETIVO: Incidencia en T2, sobre el criterio "TIPOS DE TRAYECTORIAS" Dibujo 1: Dibujo tarea bloque 1 EFECTUAMOS SERIES DE 12 LANZAMIENTOS Series de lanzamientos que efectuamos: 1.- Lanzamientos directos por encima de la mesa. 2.- Lanzamientos contra la mesa, para que el portero pueda reaccionar y detener las pelotas después del rebote en la misma. 3.- Realizamos la serie lanzando por debajo de la mesa, con rebote en el suelo. En este ejercicio, incidimos también en el criterio de oclusión, puesto que hay que tener en cuenta que el portero pierde parte de la visión de la trayectoria del móvil lanzado. 4.- Combinamos dos opciones de las planteadas. Por ejemplo, lanzamos con o sin rebote por encima de la mesa. De esta forma, el guardameta debe valorar viendo la salida del balón si va a rebotar o no, ajustando así su movimiento. 5.- Serie libre. Lanzamos a gol, incluyendo cualquier posibilidad: con rebote, directo o por debajo de la mesa. VARIANTES: Esta misma secuencia puede aumentar su complejidad, una vez el portero domine la tarea. La inclusión de un estímulo distractorio hará que disminuya el tiempo de focalización de la mirada del portero en el móvil. Es decir, podemos introducir un globo, de forma que el portero deba golpear el globo para que no caiga, mientras que el lanzador sigue lanzando. La secuencia que se puede emplear es la misma que la diseñada anteriormente. Veamos ahora, como este mismo trabajo puede tener otro tipo de adaptaciones, por ejemplo al trabajo en los extremos. Imaginemos que poseemos un portero con un estilo de la “escuela yugoslava”, en el que en sus intervenciones del extremo tiene mucha incidencia el trabajo segmentario de los brazos. En este caso, el brazo del corto es un brazo que está posicionado por encima de la cabeza, cerrando la escuadra, y en el momento del lanzamiento y del ataque del portero hacia el extremo, se extiende buscando cerrar el ángulo largo. Situamos la mesa, la silla, al portero y al lanzador en la misma disposición que anteriormente, pero encarado al extremo. TAREA PLANTEADA: 1- Detener el lanzamiento directo por encima de la mesa con una única mano, y luego con la otra, con el objetivo de tener máxima precisión y de efectuar diferentes gestos de parada. 2- Lo mismo lo podemos realizar con rebote encima de la mesa. 3- Libertad por parte del lanzador para poder lanzar con o sin rebote en la mesa. Al igual que antes, si pretendemos aumentar la velocidad gestual de brazo, incluiremos un elemento distractor, pero ahora el trabajo cambia. 1- El portero debe mantener el globo en el aire con la misma mano que debe realizar la intervención, por ejemplo con la mano izquierda. 2- A partir de aquí desarrollamos las secuencias planteadas con anterioridad. COMUNICACIONES TÉCNICAS OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Velocidad gestual, segmentaria sobre el tren superior. El portero sentado en una silla, a medio metro aproximadamente de la línea de portería y a medio metro de una mesa ancha (que pueda ofrecer superficie suficiente para que haya rebote). El lanzador se coloca a tres o cuatro metros de la mesa con pelotas de tenis u otro tipo de pelotas pequeñas (Dibujo,1). 15 Análisis de la acción de juego en los deportes de equipo: su aplicación al baloncesto, Tesis Doctoral no publicada, Universidad de Barcelona. - LATISKEVITS, L. A. (1991). Balonmano. Deporte & Entrenamiento, Barcelona: Paidotribo. - MORENO, F. J., OÑA, A. Y MARTÍNEZ, M. (1998). La anticipación en el deporte y su entrenamiento a través de preíndices. Revista de psicología del deporte 2, 205213. - OLIVEIRA, A. P. (1996): O Guarda-redes de Andebol. Um estudo exploratório das suas características e eficiência nos remates de 1ª linha e de ponta.Dissertação de Mestrado em Ciências do Desporto. FCDEF-UP. Porto. - PARLEBAS, P. (1981). Contribution â un lexique commenté en science de l´action motrice, París: INSEP. - PASCUAL, X. (2004). El lanzamiento de primera línea: claves para el porte- nº 252; pp - PASCUAL, X. Y PEÑA, R. (2006). El portero de balonmano: una aplicación práctica de entrenamiento perceptivo-decisional ante lanzamientos de primera línea. Apunts, 84; pp. 66-75. - QUEVEDO, LL. (2004) “La visión en los deportes colectivos”. Apuntes del Master Profesional de Alto Rendimiento en Deportes de Equipo. Fundación FCBarcelona. - RIBEIRO, M. (2002). O Guarda-redes. Andebol Top. Nº 11. pp. 25-32. - RIVIÈRE, D. (1989). Hand-Ball, les conseils d’un entraîneur à ses joueurs. Éditions Vigot. Paris. - SAGE, G. (1977). Introduction to motor behavior : A neuropsychological approach. Reading. Massachusetts:AdisonWesley P. C. - SOLÉ (1992). Monografiía de la visión y el deporte. Ver y oir: 20-24 - VOLOSSOVITCH, A. ; BARBOSA, D. ; nº 74. pp. 40-45. - GRECO, P. (2002). Caderno do Goleiro de Handebol. Belo Horizonte. - HECKER, S. Y THIEL, A. (1993). Handball: Le Gardien de But. Paris: Vigot. - HERNÁNDEZ MORENO, J. (1987). ro. Revista Área de Balonmano, nº 31, Comunicación técnica nº 233; pp. 1-15. - PASCUAL, X. (2006). El entrenamiento del portero: una propuesta metodológica basada en el tiempo. Revista Área de Balonmano, nº 38, Comunicación técnica REINALDO, M. ; (2002). A influência da prestação do guarda-redes no rendimento da equipa. Andebol Top. Nº 11. pp. 12-16. - ZEIER, U. (1986). Doze noções básicas para o treino do guarda-redes. Revista 7 metros. Nº 20. pp. 23-28. COMUNICACIONES TÉCNICAS BIBLIOGRAFIA - ANTÚNEZ, A. (2003): La interceptación en la portera de balonmano: efectos de un programa de entrenamiento perceptivomotriz. Tesis de Doctorado. Universidad de Murcia. - BÁRCENAS, D.; ROMÁN, J. D. (1991). Balonmano - Técnica y Metodologia. Madrid: Gymnos. - DONNER, A. B. (1995). Alguns aspectos teórico/práticos determinantes no êxito do treinador de andebol. Andebol Revista. Nº 5/6. pp. 31-34. - DURAND, M. (1988). El niño y el deporte, Barcelona: Paidós. - ESPAR, F. (1998). “El concepto de táctica individual en los deportes de equipo”. Apunts, 51, pp: 16-22 - GARCÍA HERRERO, J. A.; MORENO, F.; DEL CAMPO, V.; REINA, R. (2003). “Análisis del comportamiento visual de los porteros de balonmano ante lanzamientos realizados desde 6 e 9 metros de la porteria”. Apunts, 16