“LA REEDUCACIÓN PSICOMOTRIZ: UNA ESTRATEGIA PARA

Anuncio
“LA REEDUCACIÓN PSICOMOTRIZ: UNA ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA
ACUATICIDAD DEL JUGADOR DE HOCKEY SUBACUÁTICO”
JEISSON ALBERTO BUITRAGO MONTAÑEZ
UNIVERSIDAD LIBRE DE COLOMBIA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES
BOGOTÁ, JUNIO DE 2013
1
“LA REEDUCACIÓN PSICOMOTRIZ: UNA ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA
ACUATICIDAD DEL JUGADOR DE HOCKEY SUBACUÁTICO”
JEISSON ALBERTO BUITRAGO MONTAÑEZ
TUTOR
LIDA ESPERANZA RODRÍGUEZ MORA
Trabajo de grado para optar al título de Licenciado
UNIVERSIDAD LIBRE DE COLOMBIA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES
BOGOTÁ, JUNIO DE 2013
2
“El agua tan pura y fresca,
Siento su suavidad en mis manos,
Fuente líquida y transparente,
Que nos da algo muy precioso
Un cuerpo sano”.
Mileva Soto Mezi
3
TABLA DE CONTENIDO
pág.
Introducción
1. Problema Investigativo
1.1 Descripción de Problema
1.2 Pregunta Problemica
1.3 Antecedentes
2. Objetivos
2.1 General
2.2 Específicos
3. Justificación
4. Marco de Referencia
4.1 Marco Teórico
4.2 Marco Conceptual
4.3 Marco Legal
5. Diseño Metodológico
5.1 Enfoque
5.2 Alcance
5.3 Diseño
5.4 Población
5.5 Muestra
5.6 Instrumentos de Recolección de Datos
6. Propuesta Pedagógica
6.1 Descripción
6.2 Propósitos
6.3 Metodología
6.4 Contenidos
6.5 Recursos
6.6 Cronograma
6.7 Evaluación
7. Análisis de Resultados
8. Presentación de Resultados
9. Reflexión Pedagógica
10. Conclusiones
11. Bibliografía
12. Anexos
4
10
10
11
11
13
13
13
14
15
15
24
29
31
31
32
33
33
33
34
40
40
41
41
42
43
43
45
46
66
72
74
75
77
INDICE DE TABLAS
Pág.
Tabla No. 1
Tabla No. 2
Tabla No. 3
Tabla No. 4
Tabla No. 5
Tabla No. 6
Tabla No. 7
25
34
35
36
37
39
44
5
INDICE DE GRAFICAS
Pág.
Grafica 1
Grafica 2
Grafica 3
Grafica 4
Grafica 5
Grafica 6
Grafica 7
Grafica 8
Grafica 9
Grafica 10
Grafica 11
Grafica 12
49
52
56
59
62
65
66
67
68
69
70
71
6
AGRADECIMIENTOS
Deseo manifestar mi agradecimiento a la profesora Lida Esperanza Rodríguez Mora
por la dedicación e interés que demostró por la iniciativa de mi proyecto investigativo.
También quiero agradecer a mi mamá Luz Stella Montañez Saavedra por apoyarme y
creer en mi proyecto de vida que hace del Hockey Subacuático una actividad que me
permite mejorar cada día como persona y superarme en cada uno de los aspectos que
me componen. Además quiero agradecer al club Titanes y especialmente a Juan
Manuel Hoyos, Sebastián Contreras, Ramiro Chaparro y mi novia que me alentaron y
acompañaron durante la creación del semillero del club. Finalmente quisiera
agradecer a los chicos del semillero por colocar todo su entusiasmo durante la
implementación de la propuesta pedagógica y por dejar todo su esfuerzo en cada uno
de los entrenamientos y competencias en las que nos unimos en equipo.
7
INTRODUCCIÓN
El estudio que se presenta a continuación, pretende mejorar el manejo corporal de
los practicantes de hockey subacuático del club Titanes, ya que es una
problemática que se observa en la mayoría de los jugadores, afectando
negativamente su rendimiento deportivo.
En un primer momento, se identificó que el problema se relaciona con las
habilidades motrices que permiten a un buen jugador desempeñarse bajo el agua
y se determina que son habilidades de control y percepción de la respiración, el
equilibrio, la relajación, la postura entre otras. A partir de estos referentes, se
indaga en la literatura y se encuentra que un número extenso de autores, plantean
que este tipo de habilidades se encuentran dentro de la categoría de Control y
Conciencia Corporal y son los primeros contenidos de la Educación Física.
A partir de allí, la revisión se centra en los adelantos documentados acerca del
desarrollo de estas habilidades encontrando que, en caso de intervenciones
extemporáneas a los primeros años de edad, se denominan como procesos de
Reeducación, el más conocido es el método Psicocinético de Jean Le Boulch y es
desde esta teoría Psicomotriz que se respalda todo el proceso investigativo que se
describe en las líneas de este documento.
Seguido a esto, al centrar la búsqueda de referentes bibliográficos sobre métodos
aplicados para la reeducación de habilidades corporales durante la enseñanza de
actividades acuaticas y subacuáticas, se encuentra que los estudios giran en torno
al análisis biomecánico de las técnicas de la natación y a su enseñanza. De los
deportes subacuáticos, la información es escasa, general y se encuentra más
relacionada con la historia, la competición y la reglamentación.
Ante este panorama, solo nos quedó retomar a Le Boulch y advertirnos de su
planteamiento acerca de los objetivos y el proceso de reeducación psicomotriz:
“…se deben orientar hacia las necesidades particulares del estudiante”. Entendido
así, se orienta esta propuesta de Reeducación Psicomotriz al acoplamiento del
practicante de hockey subacuático a las condiciones del agua, a partir de las
características del grupo y en articulación con las dinámicas de entrenamiento y
los objetivos trazados por el club Titanes UWH, con el fin último de mejorar su
Rendimiento Deportivo.
Teniendo en cuenta estos criterios, se investiga acerca de las Prácticas
Psicofísicas y se determina que el Hatha Yoga y los ejercicios de Pilates, son las
alternativas que mejor se ajustan a las pretensiones. Esto, a raíz de que, ambas
8
Prácticas favorecen la toma de Conciencia y control de las habilidades corporales
por medio de una amplia gama ejercicios con una riqueza de movimiento tan
amplia, que pueden ser practicas por cualquier persona, a cualquier edad y la
dificultad puede llegar a ser ilimitada, siendo esto un aspecto relevante por la
dinámica y naturaleza del Hockey Subacuático.
Por todo lo anterior, se enmarca el presente estudio dentro de la tendencia de la
Educación Física Psicomotriz y se desarrolla a partir de un enfoque mixto al
cuantificar el rendimiento deportivo de la población, a la vez que se cualifican las
habilidades corporales dentro del marco de una propuesta pedagógica por medio
de una observación participante estructurada.
Este informe está organizado en nueve capítulos: En el primero, se encuentra la
descripción del problema, su planteamiento, la pregunta y la hipótesis, en el
segundo capítulo los objetivos, en el tercero trata del marco referencial en lo
teórico, conceptual y legal. El quinto capítulo se refiere al diseño metodológico de
la investigación, en el sexto se describe la Propuesta Pedagógica y a partir del
séptimo capítulo se realizará el análisis de los datos, la reflexión pedagógica, las
conclusiones y las recomendaciones.
9
1. EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
El agua es el medio donde se juega Hockey Subacuático, un deporte novedoso
que se crea en los cincuentas y es practicado en Colombia desde principios de la
década del noventa. El objetivo del juego en donde se enfrentan dos equipos, es
anotar goles y se caracteriza por desarrollarse en el fondo de una piscina al que
acceden los deportistas a pulmón libre.
Para que el practicante pueda intervenir en el juego, debe sumergirse hasta el
fondo de la piscina y permanecer allí con una sola inhalación llevando a cabo
tareas tácticas a través de movimientos técnicos.
En el medio terrestre, normalmente el ciclo respiratorio es involuntario y casi ni nos
percatamos de que permanece con nosotros todo el tiempo. Además la manera
como el ser humano se acopló a la fuerza que lo sujeta al suelo, fue aprendiendo
a controlar el centro de gravedad para equilibrar el cuerpo y así, erguirse
bípedamente. Estas son habilidades básicas que se ven puestas a prueba en el
medio subacuático cuando el practicante se sumerge para jugar ya que la
densidad del agua hace que el cuerpo de los deportistas tienda a flotar dificultando
su desempeño bajo el agua.
El acoplamiento motor que deben hacer los jugadores de esta disciplina deportiva,
denota el desarrollo de habilidades y destrezas propias para el desempeño
subacuático, entre ellas está el control y percepción de la respiración, equilibrio,
relajación y del cuerpo en general. Es un proceso equivalente al acoplamiento que
todo niño hace al medio terrestre en los primeros años de edad.
A lo largo de las sesiones de entrenamiento que se han adelantado desde 2011
con el semillero del club Titanes UWH, se ha identificado que este acoplamiento
subacuático ha sido deficiente en la medida que se observa que los movimientos
son lentos en los desplazamientos, giros, mantenimiento de posiciones y apneas
cortas haciendo que sus intervenciones en el juego sean poco efectivas.
El término que se maneja en el Buceo para referirse a éste desempeño
subacuático, es “Acuaticidad”. Que analizada desde la Educación Física, se puede
definir como un tipo de Habilidad Genérica que consiste en el óptimo Desempeño
Motriz en el medio Subacuático.
Desde esta perspectiva, una buena “Acuaticidad”, permite al jugador realizar los
movimientos adecuados para ejecutar eficazmente las tareas tácticas a la vez que
10
resulta determinante para el desarrollo de las capacidades condicionales y por
consiguiente, mejorar el desempeño deportivo.
Por todo lo anterior, se encuentra pertinente la estructuración de una estrategia
pedagógica que retome y mejore la “Acuaticidad” de los practicantes del semillero
de hockey subacuático del club Titanes de Bogotá, por medio de la reeducación
psicomotriz de las habilidades básicas concernientes al control y conciencia
corporal.
1.2 PREGUNTA PROBLEMICA.
¿Qué incidencia tiene la reeducación psicomotriz del control y conciencia corporal
en la mejora de la acuaticidad de los integrantes del semillero del club Titanes de
Hockey Subacuático de Bogotá?
1.3 ANTECEDENTES
Haciendo la revisión sobre los estudios relacionados con procesos de desarrollo
de habilidades acuáticas, encontramos el trabajo de Juan Antonio Moreno Murcia
y Melchor Gutiérrez Sanmartín “Bases Metodológicas para el Aprendizaje de las
Actividades Acuáticas Educativas” publicado por INDE, una reconocida editorial
Española en el año 1998.
En este documento Moreno y Gutiérrez hacen una amplia descripción de siete
tipos de Actividades Acuáticas y las diferencian por los fines de sus aplicaciones
en: Educativos, utilitarios, mantenimiento o entrenamiento, salud, terapéuticos,
recreativos y deportivos. Luego clasifican una serie de movimientos en cuatro
categorías: Equilibraciones, desplazamientos, giros y manipulaciones para luego
ubicarlas dentro de las fases sensibles del desarrollo motor y al final describen una
amplia gama de recursos que facilitan el aprendizaje de las actividades acuáticas
y su correcta utilización.
Referenciamos este trabajo porque la clasificación que hacen los autores de los
movimientos, despejó un horizonte en la búsqueda de los contenidos a tener en
cuenta para mejorar la Acuaticidad. También, a partir de los aportes que realizan
Moreno y Gutiérrez sobre los contenidos para el aprendizaje de las actividades
11
acuáticas en cada uno de los estadios del desarrollo motor; es que se comprende
la pretensión del presente trabajo como un proceso de reeducación psicomotriz
que busca mejorar la Acuaticidad. Esto, ya que el grupo de deportistas en donde
se observó dificultades para el desenvolvimiento bajo el agua es un grupo cuya
edad promedio es de 15 años y supera los estadios de desarrollo de las
habilidades básicas de control y conciencia corporal.
Por otra parte, a nivel nacional solo se encuentra un estudio realizado en la
Universidad de Antioquia por el educador físico Alejandro Escobar, resultado de su
proyecto de pregrado, titulado “Hockey Subacuático” editado por Kinesis. En él,
Escobar hace un abordaje histórico y descriptivo de la disciplina y ahonda en
temas relacionados con la reglamentación y caracterización del deporte. En
general es un libro guía para la persona que desea incursionar en el hockey
subacuático en tanto aporta los conocimientos básicos para el desarrollo del
juego.
12
2. OBJETIVOS
2.1 OBJETIVO GENERAL
Determinar la incidencia de la reeducación psicomotriz del control y conciencia
corporal en la acuaticidad de los integrantes del semillero del club Titanes de
hockey subacuático de Bogotá.
2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

Realizar una valoración diagnostica de la acuaticidad en situación real de
juego de los integrantes del semillero del club Titanes.

Diseñar una estrategia pedagógica sustentada en la reeducación del control
y conciencia corporal que mejore la acuaticidad del semillero de Hockey
Subacuático

Implementar la estrategia pedagógica con los integrantes del semillero de
Hockey Subacuático.

Realizar una valoración de la acuaticidad después de la intervención
pedagógica.
13
3. JUSTIFICACIÓN
La experiencia de doce años como jugador activo y de entrenador por más de
cuatro, llevan a que se identifique cierto acoplamiento motor en los practicantes
de hockey subacuático necesario para el óptimo desempeño bajo el agua. Este
“acoplamiento” no se comprende del todo por falta de reflexiones disciplinares.
Sin embargo, se puede hacer un aporte significativo desde la reeducación
psicomotriz del control y la conciencia corporal. El control respiratorio, la
capacidad de relajación y el control corporal en general, adquieren otra dimensión
en el medio subacuático ya que demanda la toma conciencia del cuerpo y
desarrollo de sus facultades en condiciones diferentes, el término para referirse a
este proceso, en el mundo del buceo se denomina Acuaticidad.
Alrededor del mundo, la preparación que se hace del jugador de hockey
subacuático, se ha llevado a cabo por medio de técnicas para el entrenamiento de
la natación clásica. Esto, en respuesta a ese desconocimiento y falta de
comprensión de la acuaticidad como el cúmulo de habilidades básicas que
permiten el desempeño subacuático y que para el caso el caso particular del
deporte, determina el posterior rendimiento de los practicantes. En este sentido, el
aporte de este trabajo es significativo ya que esclarece los contenidos a tener en
cuenta en los procesos de formación en las disciplinas acuáticas y subacuáticas,
particularmente para la formación en tan exigente deporte.
El Hockey Subacuático merece toda la atención de la Educación Física, pues se
ha venido reconociendo en las particularidades de este deporte, nuevos desafíos
para el cuerpo humano. Por lo anterior, este proyecto es pertinente ya que
pretende reconocer la posibilidad del agua como un medio para el desarrollo
humano, en la medida que brinda un espacio para el ocio de las personas en
donde la superación de sí mismo emula el proceso de crecimiento personal que
significa la vida misma.
La importancia de esta iniciativa reside en el diseño de una propuesta pedagógica
que desde la Educación Física de base, permita la reeducación motriz de las
habilidades básicas de control y conciencia corporal en el semillero del club
Titanes de Hockey Subacuático para mejorar su acuaticidad.
14
4. MARCO DE REFERENCIA
4.1 MARCO TEÓRICO
Esta investigación busca, por medio de la reeducación psicomotriz favorecer la
acuaticidad de los integrantes del semillero del club Titanes de hockey
subacuático. Para ello, sustentaremos teóricamente las variables que
consideramos, inciden en el curso de este trabajo.
HOCKEY SUBACUÁTICO
“La armada británica invento el Hockey Subacuático en la década de 1950 para
mantener sus buzos en forma y mejorar su capacidad de moverse y trabajar
eficientemente bajo el agua”1.
Según la Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas CMAS, El Hockey
Subacuático se debe jugar dentro de una piscina, en un área de 25 metros de
largo por 15 metros de ancho y una profundidad que se encuentre entre los 2 y 4
metros. El juego consta de 2 mitades de 15 minutos cada una y un tiempo medio
de tres minutos. Cada equipo tiene derecho a un tiempo fuera de 60 segundos por
cada mitad y los equipos podrán inscribir doce jugadores a los torneos
confederados, pero solo 10 disputarán cada juego.
Durante un partido, 6 jugadores están en el área de juego y 4 jugadores de
intercambio se ubicarán en una zona específica junto al área de juego para que
puedan relevar en cualquier momento. Los jugadores usan grandes aletas, una
máscara de buceo, snorkel y un guante de látex grueso para proteger la mano del
fondo de la piscina y el puck. Los mejores jugadores pueden lanzar el objeto con
el que se juega llamado Puck (disco), más de 3 metros; éste disco es de plomo y
está recubierto con plástico y pesa alrededor de 1,5 kg.
Los equipos comienzan en cada extremo de la piscina con una mano en la pared,
el disco está en el centro de la piscina y cuando el refere active el timbre, los dos
equipos compiten para obtener la posesión del implemento. Éste, debe pasar por
el área de gol de un de los equipos para dar por anotado el gol. La idea es
mantener la posesión del puck y burlar a sus oponentes mediante el uso de
habilidad, velocidad y maniobrabilidad.
Las reglas del hockey subacuático son bastante simples. Básicamente se trata de
un deporte sin contacto, un jugador no puede interferir con otro jugador con su
mano libre, la obstrucción no está permitida y el disco solo puede ser llevado en el
1
CEDEÑO O. Miguel. Artículo “Hockey Subacuático”. Revista Sportalsub. Publicación 9 de marzo 2009.
15
palo. Cualquier infracción de las normas es juzgado por el tres árbitros de agua
que señalan a la refere del partido que se encuentra en superficie, para que
detenga la acción, dependiendo de la gravedad de la falta los árbitros pueden
conceder un disco libre que da una ventaja de 3 metros al equipo en desventaja, e
inclusive, puede expulsar jugadores por 1, 2 o 5 minutos. Si la falta se realiza por
el equipo defensor a 3 m de la meta, entonces los árbitros pueden conceder un
penalty, o simplemente otorgar un penalti-gol.
Un Campeonato del Mundo se lleva a cabo en torno a abril o agosto cada dos
años, hay categorías masculina y femenina de menores de 19 años, menores de
23 años, élite y los equipos de maestros (mayores de 35 años para los hombres y
más de 32 para las mujeres).
El Hockey Subacuático es un deporte que sigue creciendo y que mantiene a los
practicantes interesados. El juego se ha convertido en un deporte rápido y
dinámico en donde cada juego es diferente y le representa a cada jugador el reto
de vencer a su oponente, moviéndose en el agua con la necesidad innata de
respirar. Esta habilidad motriz particular que demanda el Hockey Subacuático de
habituarse al agua (Acuaticidad) es el aspecto técnico que se busca intervenir
pedagógicamente con la reeducación psicomotriz de las habilidades básicas de la
conciencia corporal.
Ahora bien, haciendo una revisión bibliográfica sobre los procesos adaptativos del
ser humano al agua, encontramos que la mayoría de mecanismos de adaptación
tienen origen fisiológico en donde la influencia externa solo tendrá repercusión en
el mecanismo adaptativo de la Anaerobiosis Relativa 2, presente en todos los
mamíferos y que para el caso del ser humano, es susceptible de ser entrenado.
Inferimos por esta posibilidad, la habilidad fundamental que puede facilitar el
desarrollo de un tipo de habilidades que se hacen específicas y que merecen la
detenida atención de la Educación Física, con el fin de optimizar los procesos de
formación en lo relacionado con el medio subacuático. La manera como el
acoplamiento al medio acuático y subacuático se deba abordar, es un problema a
resolver desde la Educación Física ya que en la actualidad, se presenta como un
requerimiento de la sociedad por la diversificación de las actividades que hoy en
día se practican en el agua.
2
“La Anaerobiosis relativa es uno de los mecanismos de adaptación de los mamíferos a la hipoxia que
experimenta en el medio subacuático. Consiste en disminuir la frecuencia cardiaca con el fin de lentificar la
circulación de la sangre y mejorar el aprovechamiento del oxígeno y la vasoconstricción periférica a fin de
disminuir la sangre que circula por la extremidades”. DESOLA Jordi. Monografía de maestría en medicina
subacuática e hiperbárica de la universidad de Barcelona. 2008
16
Ahondando en la bibliografía sobre los elementos motrices que posibilitan la
adquisición de las Habilidades Especificas propias de los Deportes3, encontramos
que “… el niño, a partir de su nacimiento, comienza un aprendizaje motor continuo
y que toda habilidad o destreza adquirida con posterioridad está compuesta y se
apoya en destrezas simples aprendidas previamente”.4 En consecuencia,
consideramos que “las habilidades básicas”5 para la práctica del Hockey
Subacuático (el control respiratorio a través del snorkel, el control corporal en el
agua, la relajación, la lateralidad)”, son habilidades de la categoría de control
corporal y conciencia corporal, de la clasificación de las habilidades motrices que
hacen José Luis Conde Caveda, Carmen Martín Moreno y Virginia Viciana
Garófono en su “metodología para el desarrollo de las habilidades motrices en
educación infantil y primaria a través de la música”, Las Canciones Motrices II.
Infiriendo que el desarrollo de las habilidades básicas, son contenidos de la
Educación Física escolar, encontramos que este grupo de habilidades,
previamente ha sido estudiado por Jean Le Boulch en su primera publicación
académica; “La Educación Física Funcional” en el año 1952 y que luego precisa
en su “Método Psicocinético” en 1966.
“Éste Método Psicocinético aplicado en niños menores de 12 años, equivale a una
Educación Psicomotriz y en mayores a esa edad, a una verdadera Reeducación
Psicomotriz”6. De esta manera, en ambos casos, “atiende el plano de la
preparación para el ocio”7. Cita Le Boulch a Friedman: “La preparación para el
goce de un ocio más provechoso es una cuestión pedagógica, o, en términos más
3
“Las habilidades específicas son la resultante de la especialización de las habilidades genéricas, que a su vez
se logran por el proceso de maduración de las habilidades básicas, éstas son de tres tipos: Control Corporal y
Conciencia Corporal, Locomoción y Manipulación”. CONDE CAVEDA José Luis, MARTÍN MORENO
Carmen, VICIANA GARÓFANO Virginia. Las canciones motrices II. Primera edición. 1998
4
“Siguiendo a Lawther (1983), hay que tener en cuenta que el niño, a partir de su nacimiento, comienza un
aprendizaje motor continuo y que toda habilidad o destreza adquirida con posterioridad está compuesta y se
apoya en destrezas simples aprendidas previamente”. CONDE CAVEDA José Luis, MARTÍN MORENO
Carmen, VICIANA GARÓFANO Virginia. Las canciones motrices II. Primera edición. 1998
5
Consideramos “habilidades básicas para la práctica del Hockey Subacuático, a ese grupo de destrezas física
que le permiten al individuo desenvolverse en el medio Subacuático, en función a los requerimientos técnicos
específicos del deporte.
6
Le BOULCH Jean. La educación por el movimiento en la edad escolar. Editorial PAIDOS. 2 da impresión.
1984
7
“Hemos puntualizado los objetivos que asignamos a la educación: Favorecer el desarrollo humano,
permitiendo la adquisición de la verdadera autonomía y la posibilidad de asumir responsabilidades en el
marco de la vid social. Estos objetivos se alcanzaran si concretamente se logra el mejoramiento de la conducta
del Hombre en los ámbitos laboral y de las actividades recreativas y sus relaciones con los demás”. Jean Le
Boulch. La educación por el movimiento en la edad escolar. Editorial PAIDOS. Segunda impresión. 1984.
17
amplios, un problema de formación nada desdeñable. Nuestra civilización
mecanicista requiere que la escuela tenga la noble ambición de educar al
ciudadano en el pleno sentido de éste término, preocupándose por prepararlo,
cada vez más, no solo para el trabajo sino también para el ocio”.
Según Le Boulch, el deporte es una de las actividades de ocio que pueden ser
medio para perfeccionarse como persona. “La práctica del deporte representa
para el alumno un auténtico compromiso, preludio para lo que más adelante le
impondrá la adultez”. (Jean Le Boulch 1966)
MÉTODO PSICOCINÉTICO
Desarrollado en el año de 1966 por el educador físico francés Jean Le Boulch, “Es
un método general de educación que favorece el desarrollo social del Hombre
para que sea capaz de ubicarse y actuar en un mundo en constante
transformación”8. Para ello el autor propone intervenir sobre las actitudes
profundas del Hombre visto como ser sociable, pues el autor considera que el
objetivo de la educación no es solamente preparar al estudiante para que apruebe
exámenes, afirma: “la educación también debe encargarse de preparar al individuo
para cumplir con sus obligaciones humanas en la vida cívica, laboral y de ocio”.
(Jean Le Boulch 1966).
Ya desde 1952 planteaba; “El objetivo de una Educación Física Funcional 9 está
relacionado con hacer del cuerpo un instrumento perfecto de adaptación del
individuo a su medio tanto físico como social, gracias a la adquisición de la
destreza que consiste en ejecutar con precisión el gesto adecuado en cualquier
caso particular y se puede definir como el dominio fisiológico y psicológico para la
adaptación de una situación dada” (Jean Le Boulch 1952).
Como medio pedagógico para la realización del Método, antepone el movimiento
humano en todas sus formas, ubicándose dentro de una concepción psicomotriz10
8
Le BOULCH Jean. La educación por el movimiento en la edad escolar. Editorial PAIDOS. 2 da impresión.
1984
9
“La Educación Física Funcional en la Escuela Primaria” fue el primer trabajo que escribió Jean Le Boulch
después de reflexionar y criticar los direccionamientos planteados en Francia desde 1947. Con el termino
Educación Física Funcional, Le Boulch quiso llamar la atención sobre la finalidad o uso de esta prácticas
como dispositivo fisiológico y psicológico; propone incluir ejercicios gimnásticos como ejercicios naturales y
utilitarios, juegos, deportes y bailes populares. GALLO CADAVID Luz Helena. los discursos de la educación
física contemporánea. Editorial KINESIS. 2010
10
“Psicomotriz como concepto de la Educación Física tiene sus orígenes en la corriente Francesa de la
Psicomotricidad, ésta se fundamenta a principios del siglo XX desde la neurofisiología (Teoría madurativa de
18
de la Educación Física que viene consolidándose en la época que “intenta hacer
una integración cuerpo-mente y concentra su tarea en el ámbito reeducativo y
psicoterapéutico, aunque hoy en día, la Psicomotricidad, entendida como
educación por el movimiento, se presenta como un apartado curricular más en el
sistema educativo” (Josep Tomas 1997)
“El acto motor no es un proceso aislado y, por el contrario, solo adquiere
significación con referencia a la conducta emergente de la totalidad de la
personalidad.” (Jean Le Boulch 1966)
“El movimiento, sea cual fuere la intención que lo anima y la conciencia que lo
ilumina, es siempre y en primer lugar la manifestación de un organismo, con una
carga de magnitud equivalente a su dimensión total, una proyección en el mundo
de la estructura global del ser” (François Gantheret. 1961)
El Método se crea a partir de los análisis que el también médico kinesiólogo y
psicólogo, Jean Le Boulch realiza desde la medicina psicosomática, sobre los
resultados favorables de la reeducación psicomotriz en niños con perturbaciones
entre el yo y el mundo, considera que, “si un método tiene efectos tan positivos en
estos niños, con mayor razón los tendrá en sujetos normales, en especial si se
realiza durante la etapa de maduración del esquema corporal”11.
Con ésta propuesta, el francés se contrapone a las concepciones reduccionistas
que sistemáticamente dividen y truncan el desarrollo del individuo ya que
considera que hacen al sujeto dependiente y poco auténtico. En su Método,
reconoce al ser como una totalidad y en él, suscita la espontaneidad para dejar
como base del proceso educativo las necesidades12 del estudiante. “La educación
debe tender a la creación de nuevas necesidades indispensables para el
Gessell), la psicología cognitiva (El conocimiento y la importancia del movimiento. Jean Piaget), la
psicobiología (Motricidad y Tono, Henri Wallon) y desde la psicopedagogía con autores como Guilmain,
Picq, Vayer, Lapierre y Aucouturier”. GALLO CADAVID Luz Helena. Los discursos de la educación física
contemporánea. Editorial Kinesis. 2010
11
Le BOULCH Jean. La educación por el movimiento en la edad escolar. Editorial PAIDOS. 2 da impresión.
1984
12
Estas necesidades, son permanentes y fundamentales haciendo que incentiven el interés, estímulo que por
naturaleza se encuentra intrínseco en el estudiante y que el cambio de hábitos, pensamientos y sentimientos.
Je BOULCH Jean. la educación por el movimiento en la edad escolar. Editorial PAIDOS. 2da impresión. 1984
19
acoplamiento al medio, y especialmente al medio social. Esto constituye uno de
los problemas fundamentales del desarrollo de la personalidad”13.
Como fundamentos, Le Boulch argumenta sobre el mejor conocimiento y
aceptación de sí mismo, el ajuste de la conducta y la autonomía para acceder a
las responsabilidades de la vida social, todo esto, enmarcado dentro de una
concepción holística de formación14, que retoma de Roger Mucchielli, quien
considera que el concepto implica el desarrollo de capacidades, la modificación de
las actitudes personales y la integración grupal para la debida consolidación de la
personalidad. También, se sustenta en el “tanteo experimental” de Freinet, ya que
para Le Boulch, el estudiante aprenderá de las vivencias y del carácter de las
mismas; a la vez que cita a John Dewey en su apartado sobre las experiencias:
“No podemos adquirir sino aquellas ideas, sentimientos y técnicas que hayan sido
vividas por nosotros”.
Durante los ejercicios psicocinéticos el estudiante puede orientarse en objetivos
externos o puede centrarse en su propia experiencia, develando en este caso,
“una forma de verse actuar y, en consecuencia, de comprender y dirigir mejor su
conducta”15. Ambos tipos de concentración de la atención son aplicados en los
ejercicios psicocinéticos. En Le Boulch, el conocimiento del cuerpo y la percepción
corporal se menciona como “atención interiorizada”, el término es acuñado por su
colega, la señorita Ramain, y se refiere a: “… que permite al ser volverse sobre sí
mismo para observar su propia actividad, sentirse a sí mismo y verse actuar” (Le
Boulch 1966). Más adelante, números autores emplearán el término “Conciencia
Corporal”.
Para el ámbito del deporte. Le Boulch expone dos factores desde la formación que
inciden directamente en la eficacia deportiva: “un elemento Psicomotor
(percepción de una situación determinada, concepción del movimiento adaptativo
y trasmisión de la orden motora) y los elementos que intervienen en la ejecución
13
Le BOULCH Jean. La educación por el movimiento en la edad escolar. Editorial PAIDOS. 2 da impresión.
1984
14
“El aprendizaje es la adquisición de un hábito preciso mediante la repetición de un mismo gesto, tendiente a
la realización exacta de una tarea determinada. Formación significa desarrollar el dominio sobre cierto tipo de
situaciones por medio del entrenamiento de la iniciativa, plasticidad, espontaneidad, todo lo cual conduce
a facilitar la adaptación”. MUCCHIELLI Roger. Modelos sociométricos y formación de cuadros. 1959
15
Le BOULCH Jean. La educación por el movimiento en la edad escolar. Editorial PAIDOS. 2 da impresión.
1984
20
(fuerza muscular, flexibilidad, resistencia, velocidad)”16. Ambos factores son
resueltos desde la psicocnética por medio de la estructuración perceptiva, el ajuste
postural y el ajuste motor.
“La estructuración perceptiva se encarga del conocimiento y percepción del propio
cuerpo con miras a la estructuración del esquema corporal y la percepción
temporal y orientación en el espacio para la estructuración espacio-temporal”17.
Entendido así, pareciera haber una dicotomía en su teoría integradora, pero
aclara: “Ésta separación entre la estructura del esquema corporal y la del mundo
exterior responde solo a una finalidad didáctica”.18
“El ajuste postural se encuentra implícito en la estructuración del esquema
postural, la adquisición de ciertos factores de ejecución como el tono muscular y la
flexibilidad articular que permitirán el mantenimiento de una buena y fácil postura
habitual y el adecuado equilibrio, sea en reposo o en movimiento” (Jean Le Boulch
1966).
El ajuste motor que se refiere a la habilidad manual que implica la destreza de las
manos y la coordinación ojo-manos, la coordinación motriz general y el
aprendizaje que ponen en juego la coordinación simultánea al dominio de ciertos
factores de ejecución.
MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO PSICOMOTRIZ
Ya que el Método Psicocinético de Jean Le Boulch delimita los campos de acción
en los que se puede intervenir pedagógicamente desde la Educación Física,
profundizamos en las técnicas Psicomotores que se encuentran ya desarrolladas y
comprobadas. Esto en virtud de que la población objeto de estudio supera las
16
Con base a la teoría de Wallon, Le Boulch formula la hipótesis según la cual la eficacia en el deporte
depende de dos factores de la orientación: Un elemento Psicomotor y un elemento de los factores que
intervienen en la ejecución”. GALLO CADAVID Luz Helena. los discursos de la educación física
contemporánea. Editorial KINESIS. 2010
17
Le BOULCH Jean. La educación por el movimiento en la edad escolar. Editorial PAIDOS. 2 da impresión.
1984
18
Jean Le Boulch aclara la razón por la que separa la estructura del esquema corporal de la estructuración
espacio-temporal por un fin didáctico, y cita a Roger Mucchielli: “Tomar distancia del mundo de los objetos e
integrar los diferentes segmentos del cuerpo en un esquema corporal capaz de organizar la posibilidades de
acción y de aprendizaje, son inseparables de una correlativa ubicación de las cosas y del cuerpo y su reciproca
orientación”. Le BOULCH Jean. La educación por el movimiento en la edad escolar. Editorial PAIDOS. 2 da
impresión. 1984
21
edades en las que se podría brindar la “Educación Psicomotriz” (entre los 6 y 12
años) que desarrolla Jean Le Boulch en su Método Psicocinético, el tipo de
intervención que se adelantará por dicha razón es de “Reeducación Psicomotriz”.
Por lo tanto nos queda buscar los métodos psicomotrices que más se aproximen a
las características que como reto plantea el medio acuático.
Los Métodos Psicomotor son: “… las actividades estructuradas sistemáticamente
que llevan implícitos un componente relacional y comunicativo con la propia
persona”.19 Son aquellas prácticas que como finalidad tienen integrar el cuerpo y
la mente que parten de la concepción unitaria del ser humano. “Son prácticas
sistematizadas que ayudan a mejorar el control, dominio, armonía y bienestar
sobre uno mismo y que ayudan a restablecer el equilibrio”. 20 “Se sustentan en el
trabajo con el cuerpo: Posturas estática y dinámicas, tipos y las técnicas de
respiración, relajación física externa, relajación física interna y la relación de las
posturas con los estados emocionales. A la vez que lo integran con el trabajo de
la mente: relajación mental, el trabajo con la imagen, el perfeccionamiento
atencional y su íntima relación con la emoción”21. Abordaremos como técnicas de
Reeducación Psicofísica, el Hatha Yoga y el Pilates:
MÉTODO PILATES
Denominado por su creador como “Contrología”; Ante todo es un sistema de
acondicionamiento que expande la comprensión del Movimiento y proporciona las
bases del bienestar Físico y Mental.
“La mente y el cuerpo mantienen una relación bidireccional, de carácter simbiótico,
cuyos resultados son profundos y, en ocasiones, inexplicables” (Joseph Pilates.
1926)
Joseph Pilates denominado por el coreógrafo George Balanchine como “El Genio
el Cuerpo”, fue el creador del método Pilates en un periodo de su vida en el que su
salud se vio expuesta a diferentes enfermedades entre 1900 y 1912. “La
condición física es el primer requisito hacia la felicidad. Interpretamos la condición
física como la consecución y el mantenimiento de un cuerpo uniformemente
19
SERRABONA MAS Manuel, ANDUEZA AZCONA Juan A, SANCHO OLIVERA Rúbén. 1001 juegos y
ejercicios de calentamiento. Editorial Paidotribo. Tercera edición. 2004
20
AMMAN, Luís A. Auto-liberación. Editorial ATE. Primera Edición. Barcelona. 1980
21
RODRIGUEZ MORA Lida. Las prácticas psicofísicas, una mirada integral a la salud. Informe de
Investigación. Universidad Libre. 2011
22
desarrollado, con una mente fuerte, capaz, de manera natural y sencilla, de
desarrollar con éxito nuestras muchas y variadas tareas cotidianas, con
entusiasmo espontaneo y gozo” (Joseph Pilates. 1926)
El nombre del método es acuñado por otras personas en reconocimiento al aporte
significativo que en sí, representa el método.
Éste, es un sistema de
acondicionamiento físico y mental que se sustenta sobre nociones científicas de
anatomía, fisiología, biomecánica y cinesiología, y aspectos psicológicos que se
relacionan con la estética, las sensaciones internas, el flujo energético y la fuerza
vital.
El Método se presenta como un programa de ejercicios, organizados de forma
práctica, se agrupan en capítulos a partir de las partes del cuerpo. Cuenta con una
escala de dificultad, y en él, Pilates hace recomendaciones sobre el grado de
dificultad para cada nivel, explica el objetivo de cada ejercicio y la vez que sugiere
la manera en que deben ser ejecutados. Con el tiempo el Pilates como técnica se
ha diversificado en tendencias por su multiplicidad de beneficios y aplicaciones en
rehabilitación, deporte competitivo, danza, entre otros.
“Para realmente conseguir diferencias, habrá que apelar al potencial de la mente y
su estrecha vinculación con el cuerpo. Y muchos han encontrado la manera de
hacerlo mediante el Pilates”.22
EL HATHA YOGA O YOGA FÍSICO
El Hatha Yoga o yoga físico fue inventado en la India hace más de seis mil años y
es considerado como la primera medicina natural del mundo ya que procura el
bienestar de la mente, el cuerpo, la emoción y la acción y además, busca la
ausencia de la enfermedad.
Es una práctica que conecta extremadamente el cuerpo y la mente. “Todo aquello
que afecta al cuerpo repercute en la mente y todo aquello que repercute a la
mente alcanza al cuerpo”.23 Como técnica de entrenamiento psicomotor, el Hatha
Yoga favorece el cuerpo en su parte fisiológica ya que en la práctica, se realizan
auto masajes profundos en la musculatura lisa. “…por medio de la reeducación
postural se desarrolla la elasticidad muscular, se mejora la flexibilidad articular, se
disminuye la tensión somática, y además se tonifica la musculatura general”.
(Ramiro Calle. 1999)
22
ISACOWITZ Rael. Pilates, manual completo del método Pilates. Editorial Paidotribo. 2008
23
CALLE, Ramiro. El gran libro del yoga. Ediciones Urano. Barcelona 1999
23
A nivel mental, “equilibra el sistema nervioso autónomo por medio del desarrollo la
habilidad de relajación, sosiega el ánimo y armoniza las funciones y energías
psicosomáticas. Desarrolla la capacidad de estar atento, es decir, la conciencia
corporal se intensifica, y mejora la disponibilidad energética”. (Lida Rodríguez
Mora. 2011)
Según la famosa yogui Indra Devi: "La ciencia del yoga tiene una parte dedicada
exclusivamente al correcto cuidado del cuerpo humano y de todas sus funciones,
desde la respiración hasta la excreción. Sus métodos son totalmente distintos de
los otros sistemas de cuidado de la salud, porque los objetivos del yoga son, por
encima de todo, acabar con las causas verdaderas de la enfermedad, que
consisten principalmente en una oxigenación deficiente, en una alimentación
pobre, y en el ejercicio inadecuado”
El yoga es punto de partida para muchos de los autores de la Psicomotricidad. “…
es una conceptualización filosófica donde entran principios de educación corporal.
Propone un número de prácticas físicas, entre ellas tomar conciencia de la
Respiración y de tomar posturas que fisiológicamente tienen cierto valor y que
permiten concentrarse en ellas”.24 Menciona Defontaine: “En el yoga se da una
concentración en el acto motor y en la respiración.
4.2 MARCO CONCEPTUAL
Para hacer un abordaje académico al problema del desarrollo de la acuáticidad y
lograr conceptualizar el problema, tenemos que ubicarnos dentro del paradigma
de la Educación Física, basarnos en los aportes que se vienen realizando a través
de la historia y apropiarnos de ellos para mantener la rigurosidad que demanda la
empresa de llevar un paso más adelante la investigación educativa.
HABILIDAD MOTRIZ
“Entendemos por habilidad motriz: “La capacidad adquirida por aprendizaje de
producir resultados previstos con el máximo de certeza y, frecuentemente, con el
mínimo dispendio de tiempo y energía” (Guthiere. 1952) Es una pericia para una
determinada tarea que puede ser modificada o desarrollada con la práctica”. 25
24
SASSANO Miguel. Cuerpo tiempo y espacio, principios básicos de la psicomotricidad. Editorial Stadium.
Primera edición. 2003
25
Guthiere es citado por José Luis Conde Caveda, Carmen Martín Moreno Y Virginia Viciana Garófano en el
libro “Las Canciones Motrices II”
24
Clasificación de las habilidades motrices. Las Canciones Motrices II.
Tabla No. 1
1 Actividad Tónico Postural Equilibrada
Control Corporal
y Conciencia
Corporal
4 Esquema Corporal
2 Lateralidad
5 Respiración
3 Relajación
6 Sensopersepciones
1 Reptación
3 Gateo
2 Ponerse de pie 4 Trepa
Giros
Locomoción
5 Desplazamientos naturales:
Marcha erecta, Carrera,
Desplazamientos acuáticos,
6 Desplazamientos construidos
7 Saltos
Manipulación
1 Alcanzar
3 Soltar
2 Agarrar
4 Atajar
5 Lanzamientos 6 Recepciones
Habilidades genéricas
Botes, conducciones, golpeos, fintas, etc.
Habilidades
Específicas
Destrezas Motrices particulares de cada deporte
Por otro lado Albert Batalla define habilidad motriz como: “El grado de
competencia que tiene un sujeto concreto frente a un objetivo determinado”. Una
concepción que no hace alusión a la forma de alcanzar el objetivo 26 Y por otro
lado, define destreza motora como: “La capacidad del individuo de ser eficiente en
una habilidad determinada”. Albert Batalla establece una diferencia entre Habilidad
Motriz y Destreza Motriz.
26
CONDE CAVEDA Jose Luis, MARTÍN MORENO Carmen, VICIANA GARÓFANO Virginia. Las
canciones motrices II. Primera edición. 1998
25
ACUATICIDAD
Para efectos de esta investigación se referirá el término “acuaticidad”, al grupo de
habilidades corporales que le permiten al ser humano acoplarse y desempeñarse
al medio subacuático. Es un término que se maneja en el Buceo, y es definido por
el Instructor PADI Umberto Pellizari como: “un elemento fundamental, que le
permite al buzo actuar en un mundo diferente como si fuera su habitad natural y
utilizar de mejor modo los pocos minutos de que dispone sumergido. Este hábito
debe adquirirse de modo lento y gradual, en piscina, superficie, en inmersión”.
PSICOMOTRICIDAD
El primer autor que demostró que el movimiento podía tener otros objetivos
distintos a la salud, el endurecimiento, el desarrollo de la fuerza, velocidad,
resistencia, etc., fue E Guilman en su obra “Funciones psicomotrices y problemas
de comportamiento” (1935). “Pero no es sino hasta finales de 1960, con la obra de
Vayer y Picq “Educación psicomotriz y retraso metal”, cuando la educación
Psicomotriz logra verdaderamente su autonomía y se convierte en una actividad
educativa con sus propios objetivos y sus medios”.27
Según Jean Le Boulch es: “Una concepción general de utilización del movimiento
como medio de educación global de la personalidad”. 28
En el contexto de la Educación Física actual, es la tendencia en la que se enmarca
este proyecto investigativo ya que nos sustentamos en los aportes que hicieron
algunos de autores que desarrollaron la teoría unificadora de mente y cuerpo
durante la comprensión del movimiento como manifestación del ser en los años
cincuenta y sesenta.
REEDUCACIÓN PSICOMOTRIZ
Representa la variable interdependiente de la presente investigación ya que por
medio de ésta, pretendemos afectar la variable dependiente que es el rendimiento
deportivo de los integrantes del semillero del club Titanes de Hockey Subacuático.
27
SASSANO Miguel. Cuerpo tiempo y espacio, principios básicos de la psicomotricidad. Editorial Stadium.
Primera edición. 2003
28
Le BOULCH Jean. Hacia una historia del movimiento humano. Editorial Paidos. Segunda Edición. 1997
26
“Es un método general de educación que como medio pedagógico, utiliza el
movimiento humano en todas sus formas” (Jean Le Boulch). Este autor se refiere
a educación psicomotriz a la intervención pedagógica que se haga con este
método durante las etapas sensibles del desarrollo motor. A la intervención que se
realiza fuera de estos rangos de edades, los llamará, “reeducación psicomotriz”.
CONCIENCIA CORPORAL
También denominada por Jean Le Boulch como esquema corporal, “es la imagen
del cuerpo que puede definirse como intuición global o conocimiento inmediato de
nuestro cuerpo, sea en estado de reposo o en movimiento, en función de la
interrelación de sus partes, y sobre todo, de su relación con el espacio y los
objetos que nos rodean”.29
La formación de la Conciencia Corporal se da a partir de una noción global que
tiene el niño de su cuerpo, que, poco a poco, se va haciendo más articulada, es
decir: va adquiriendo la noción de que el cuerpo posee límites y de que sus partes
están interrelacionadas y unidas, formando una estructura bien definida.
ACTIVIDAD TÓNICO, POSTURAL, EQUILIBRADORA
Esta denominación es utilizada por José Luis Conde Caveda, Carmen Martín
Moreno Y Virginia Viciana Garófano en su libro “Las Canciones Motrices II”,
“surge de la síntesis de un conjunto de movimientos que permiten al niño controlar
y ajustar su cuerpo adoptando una postura que le permita el natural y equilibrado
desenvolvimiento en el medio que el mundo que lo rodea”. 30 Es importante
entender que esta habilidad engloba el tono muscular, la postura corporal, y el
equilibrio, y se encuentra dentro de la categoría de las habilidades básicas de
control corporal y conciencia corporal que, mediante un proceso de interrelación y
maduración con las habilidades de locomoción y manipulación, desembocarán en
las habilidades genéricas.
29
IBID.
30
CONDE CAVEDA Jose Luis, MARTÍN MORENO Carmen, VICIANA GARÓFANO Virginia. Las
canciones motrices II. Primera edición. 1998
27
RESPIRACIÓN
Retomamos a los autores de “Las Canciones Motrices II” en el apartado en que
referencian la definición de respiración que esbozan Comellas y Perpinya en 1987:
“la Respiración es una función mecánica y automática regulada por centros
respiratorios, que permiten asimilar el oxígeno del aire para la nutrición de los
tejidos y desprender el anhídrido carbónico”. Y retomamos esta definición ya que
menciona el componente “mecánico y automático” que relacionamos con “un acto
involuntario que en el jugador de Hockey Subacuático se vuelve voluntario”.
Además, la cuestionamos ya que se considera que no necesariamente, por ser
mecánica y “automática”, esta función se realice de manera correcta.
Encontramos importancia en que se adquiera la conciencia del acto respiratorio
con el fin de identificar y coordinar las fases, conocer la respiración diafragmáticaabdominal para ampliar la capacidad pulmonar, limpiar las vías respiratorias y asi
mejorar el funcionamiento de los pulmones.
RESPIRACIÓN ABDOMINAL
Entendemos por respiración abdominal la habilidad de respirar por la vía nasal, lo
suficientemente profundo a fin de implicar la cavidad abdominal, esto con el fin de
concientizarse y controlar los músculos de la región abdominal y lumbar con
repercusión en el favoreciendo la postura corporal, la mejor irrigación de la
vísceras, pero sobre todo ampliando la capacidad pulmonar.
RELAJACIÓN
El origen etimológico viene de “relaxatio” que significa: Acción o efecto de aflojar,
soltar, descanso o reposo.
Para nuestro estudio, rescataremos este concepto, llevado a la acción de los
músculos, en la interacción de agonistas y antagonistas durante los movimientos.
De esta manera concordamos con Conde Caveda y Martín Moreno en su
aproximación de los beneficios de la relajación: “… favorece la fluidez y control
con el menor de gasto energético, facilita la toma de conciencia del propio cuerpo,
disminuye las tensiones que se acumulan, y permite volver a la calma a psíquica
y fisiológicamente”31.
31
CONDE CAVEDA Jose Luis, MARTÍN MORENO Carmen, VICIANA GARÓFANO Virginia. Las
canciones motrices II. Primera edición. 1998
28
SALUDO AL SOL
“Es un conjunto de movimientos encadenados que le hacen asumir al cuerpo
numerosas posiciones, tonificando todo el organismo”32. Durante su ejecución se
deben deshacen las posturas sin marcar posiciones estáticas, se enfatiza en la
fluidez del movimiento. “Estos movimientos lentos y concienzados, tienen efectos
fisiológicos notables y pueden servir como calentamiento previo a las Asanas”33.
ASANA
“Las Asanas son posiciones corporales estáticas que se utilizan para la
meditación, que buscan favorecer las funciones orgánicas y circulación
energética”34. Son herramientas para buscar quietud interior e introspección.Estas
posiciones son numerosas y se clasifican en: Flexión adelante, flexión atrás,
flexión lateral, torsiones, inversiones y equilibradoras.
4.3 MARCO LEGAL
Según los estatutos legales del club deportivo “TITANES UWH”; es una asociación
deportiva de derecho privado, sin ánimo de lucro, de función social, constituida
con el fin de auspiciar la práctica de los deportes subacuáticos, la recreación y el
aprovechamiento del tiempo libre e impulsar actividades cívicas y sociales, que se
regirá por la Ley 181 de 1995, sus normas reglamentarias y por el presente
estatuto.
En el artículo estatutario número 4, De los objetivos y gestiones se encuentra que,
entre sus objetivos está el fomento y patrocinio de la práctica de los deportes
subacuáticos, como alternativa de recreación y aprovechamiento del tiempo libre.
A la vez que promueve proyectos que conduzcan al desarrollo de la actividad
deportiva, ofreciendo el marco para acoger el desarrollo del presente estudio ya
que en esencia, propende por la mejora en cuanto lo deportivo, de los integrantes
del semillero.
32
CALLE Ramiro. Yoga en casa con Ramiro Calle, una guía eficaz y fácil para la práctica de Yoga. Editorial
EDAF. Novena edición. 1994
33
IBÍD.
34
IBID.
29
El Club Titanes UWH se encuentra actualmente vinculado al sistema nacional del
deporte a través del Reconocimiento Deportivo (resolución 407 de día 2 de agosto
de 2012). Emitida por el doctor Elemir Eduardo Pinto Diaz, Director General del
Instituto Distrital de Recreación y Deporte, haciendo uso de sus facultades legales
conferidas en el Acuerdo 4 de 1978, la ley 181 de 1995, el Decreto Ley 1228 de
1995, lo Decretos Distritales 854 de 2001 y 263 de 2006 y la resolución interna
589 de 2010.
30
5. DISEÑO METODOLÓGICO
El perfil del presente proyecto se enmarca dentro de la Investigación de las
Ciencias de la Educación, en virtud a que busca comprender y resolver un
problema que se evidencia en la formación deportiva del Hockey Subacuático y
que se pretende resolver mediante la Reeducación Psicomotriz que hace parte de
los elementos de la Educación Física de Base.
La investigación se desarrollará en 5 fases:
1. Fundamentación Teórica: En donde se busca localizar la información para
delimitar las variables, plantear los objetivos, establecer los marcos teórico,
conceptual y legal, y formular la hipótesis.
2. Diseño metodológico de la investigación: En esta fase se pretende
determinar el tipo de estudio pertinente en función de esclarecer los
métodos y procedimientos adecuados para la obtención de datos, y las
técnicas que se utilizarán, posteriormente, para el análisis e interpretación
de los resultados.
3. Intervención en el contexto: Aquí, se analizará la influencia que ejerce la
Reeducación Psicomotriz sobre la Acuaticidad del semillero del Club
Titanes, para ello se requiere el diseño e implementación de un Propuesta
Pedagógica que permita la manipulación de la variable independiente
(Reeducación Psicomotriz), con miras a cuantificar los cambios que se
sucedan en la variable dependiente (Acuaticidad).
4. Recolección de datos: Luego de haber establecido los indicadores que
permiten confirmar o refutar la hipótesis, se cotejarán los datos y se
establecerán las diferencias para proceder a la interpretación.
5. Interpretación de los Datos e Informe: A fin de concluir acerca de los
hallazgos científicos y la transformación de la realidad que dio lugar con la
realización de la investigación, se hace necesario analizar e interpretar los
datos para exponerlos de manera concreta y adecuada.
5.1 ENFOQUE INVESTIGATIVO
En consecuencia a estas cinco fases, el enfoque investigativo es MIXTO puesto
que, por medio de la Observación Participante, se cualifican ciertos elementos de
la Conciencia Corporal en los integrantes del semillero del club Titanes, y por otro
lado, se cuantifica el Acuaticidad de los jugadores por medio de una escala de
valores35. De esta manera, las variaciones que se registren en la variable
35
La escala de valores que se emplea para la evaluación del Rendimiento Deportivo en Hockey Subacuático
ha sido cuidadosamente asignado a partir de la trascendencia que el criterio evaluativo, tenga en el desarrollo
31
dependiente, en relación con la manipulación de la variable independiente,
permitirán determinar la incidencia que tiene la Reeducación Psicomotriz sobre el
Rendimiento Deportivo.
En su parte cuantitativa de la investigación, se encargará de medir la Acuaticidad
del semillero del club Titanes de Hockey Subacuático para determinar el grado de
afectación, a partir de la implementación de una Propuesta Pedagógica que
interviene desde la Reeducación Psicomotriz de un número determinado de
Habilidades Básicas. Se hace un análisis de causa-efecto36. Esta medición se
realiza con el fin de probar la hipótesis que se plantea alrededor de la posible
solución al problema. Se encarga de medir con una escala de valores a través de
un método de evaluación estandarizado a nivel de Colombia, y se realizará antes y
después de la intervención pedagógica. La contrastación e interpretación de los
datos, determinará la veracidad de la hipótesis o la descartará, inclusive, puede
hacer que se replanten nuevas hipótesis.
En su parte cualitativa, Se encargará de describir por medio de la “Observación
Participante” el estado de los elementos de la Conciencia Corporal que les
permiten a los practicantes de Hockey Subacuático desempeñarse bajo el agua.
Es un proceso inductivo37 donde se parte de las particularidades que se
identificaron en los jugadores donde se observó un patrón problémico común y se
direccionará hacia la descripción del proceso formativo del Hockey Subacuático.
Esta Observación Participante resultará útil, en la medida que nos permitirá
establecer las relaciones entre las variables, el grado de intervención al que se
llegue y la posible incidencia que se logre sobre el rendimiento deportivo al
finalizar la intervención.
5.2 ALCANCE
El alcance del presente trabajo investigativo es Descriptivo en tanto pretende
especificar el grado de incidencia que pueda llegar a tener el trabajo del control y
conciencia corporal, en la acuaticidad delos integrantes del semillero del club
Titanes de hockey subacuático de Bogotá. Es decir pretende medir y recoger
de un juego. El método de evaluación es una adaptación del modelo que actualmente se implementa en los
procesos de Selecciones Colombia e la disciplina.
36
Esquema de las características procesos y bondades de los enfoque investigativos. HERNANDEZ
SAMPIERI Robert, FERNANDEZ CALLADO Carlos, BAPTISTA LUCIO Pilar. Metodologías de la
investigación. Mc Graw Hill. Quinta edición. 2010
37
“…las investigaciones cualitativas se basan más en una lógica y proceso inductivo (explorar y describir, y
luego generar perspectivas teóricas).
32
información acerca del estado inicial de la acuaticidad para comparar esta
habilidad después de implementada la propuesta pedagógica.
5.3 DISEÑO
La investigación se enmarca dentro del Diseño Cuasi experimental38 ya que en
la búsqueda de la validez de los resultados, se implementará la Propuesta
pedagógica solamente a un porcentaje representativo de un grupo homogéneo de
jugadores luego de colectar datos en una primera fase diagnostica, ésta se
realizará a todo el grupo. Posterior a eso, se evaluará finalmente a todo el grupo, y
después, por medio de una prueba de significación estadística39 se espera
determinar la influencia que ejerce la Reeducación Psicomotriz sobre el
Rendimiento Deportivo en el Hockey Subacuático.
5.4 LA POBLACIÓN:
La población objeto de estudio es el semillero de hockey subacuático del club
Titanes40de Bogotá. Actualmente se encuentra conformado por 15 jugadores, 7
niñas cuyas edades oscilan entre los 11 y 15 años y 8 niños entre los 11 y 16
años.
5.5 LA MUESTRA:
Se seleccionó a partir de una estrategia de muestreo que busca la suficiente
representatividad41 de la Población. Los sujetos que se seleccionaron bajo el
criterio de edad, género y antigüedad dentro del semillero, para la implementación
de la Propuesta Pedagógica equivalen al 30% de la población
38
ESTÉVEZ CULLELL Migdalia, ARROYO MENDOZA Margarita, GONZALEZ TERRY Cecilia. La
investigación científica en la actividad física: su metodología. Editorial Deportes. 2004
39
Este concepto de “significación estadístico” se retoma del libro Investigación Científica en la Actividad
Física de Migdalia Estévez, Margarita Arroyo y Cecilia González Terry, y se implementa en la investigación
bajo las categorías de Unidad de Evaluación del Rendimiento Deportivo en Hockey Subacuático y Unidad de
Observación.
40
El Club Titanes es una organización adscrita a la Liga de Actividades Subacuáticas de Bogotá LIDAS, cuyo
objetivo es la difusión y práctica de disciplinas acuáticas como alternativa deportiva para la formación
integral de las niñas, niños y jóvenes Es el único club de Hockey Subacuático que ha existido en la capital de
Colombia que se constituye en el año 1999. Desde entonces siempre ha contado con integrantes femeninos y
masculinos, en el año 2011 crea su semillero de deportistas.
41 “
Una de las estrategias de muestreo básico para métodos mixtos lo constituye la muestra estratificada por
propósito(s) que implica segmentar la población de interés en estratos (que constituye una acción probalística)
y luego seleccionar en cada subgrupo un número relativamente pequeño de casos para estudiarlos
intensivamente (usando un muestreo guiado por un propósito)”. ESTÉVEZ CULLELL Migdalia, ARROYO
MENDOZA Margarita, GONZALEZ TERRY Cecilia. La investigación científica en la actividad física: su
metodología. Editorial Deportes. 2004
33
Tabla No. 2
NOMBRE
EDAD
1.Paula Andrea Torres Herrera
2.Maria Lucia Villalobos Lombana
3.Juan Andres Sanchez Barreto
4.Jordan Estyb Ayala Duque
5.Christian Santiago Cobaleda Acosta
6.Jeisson Alberto Buitrago Montañez
14 Años
14 Años
15 Años
16 Años
16 Años
28 Años
5.6 INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS
APLICACIÓN DE TEST: Con la intención de determinar el grado de afectación
que pueda provocarse con la Reeducación Psicomotriz, y dentro del diseño CuasiExperimental, cuyas orientaciones plantean tres fases para la recolección de
datos: Una primera fase en donde se realizará la aplicación del pretest a toda la
población objeto de estudio. La segunda fase será la Intervención Pedagógica
sobre el grupo experimental y la tercera fase, será la aplicación del postest.
El test que se emplea para valorar la acuaticidad de los jugadores en la primera y
tercera fase, es un método adaptado de la matriz de evaluación de Rendimiento
Deportivo diseñada por el entrenador en jefe de las Selecciones Colombia de
Hockey Subacuático, Andrés Felipe García Muñoz. Esta adaptación consiste en
tomar los ítems en donde se puede observar la acuaticidad.
OBSERVACIÓN PARTICIPANTE ESTRUCTURADA: Para realizar la cualificación
de la variable independiente (la Reeducación Psicomotriz) es necesario hacer una
Observación Participante durante la segunda fase, que está estructurada en un
formato, con el fin de focalizar la atención en las Habilidades de control y
conciencia corporal de los integrantes de la muestra durante la Intervención
Pedagógica. Se aclara que el nivel de participación es activa, ya que se participa
en la mayoría de las actividades sin integrarse completamente con los
participantes.
34
Tabla No.3
MATRIZ DE ANALISIS DE LA ACUATICIDAD EN SITUACIÓN REAL DE JUEGO
Metodología de evaluación: La valoración de la acuaticidad, se realizará por
medio de la filmación de un juego de dos tiempos de 5 minutos cada uno y
consiste en la sumatoria de una serie de “Puntos” que cada jugador acumula
dentro de tres categorías: Ataque, Defensa y Tipo de Intervención. Las
categorías, las subcategorías y los valores en que se basa la observación han sido
propuestos para esta investigación.
Esta unidad de valoración será implementada en la primera fase, antes de la
intervención pedagógica y en la tercera fase, después de la misma.
CATEGORIAS
ATAQUE
DEFENSA
SIGNIFICADO
VALORACIÓN
El grado de efectividad de las
acciones enmarcadas dentro de
cada uno de los ítems que
componen la categoría de Ataque,
resulta del nivel de acuaticidad que
posea el jugador. Solo se asignara
el valor de 2 puntos al gol ya que es
el criterio más importante a tener en
cuenta por ser la finalidad del juego.
Se asigna el valor de 0.5 a las
acciones que demandan un nivel
básico de acuaticidad.
El valor de 1 se asigna a las
acciones que demanda un nivel
medio de acuatidad.
Y el valor de 1.5, se asina a las
acciones que requieren de un
nivel avanzado de acuaticidad.
A diferencia de las otras posiciones
tácticas del hockey subacuático, los
defensas deben tener un excelente
control de la posición básica (cobra)
TIPO DE
Esta categoría cuantifica el tipo de
INTERVENCIÓN las intervenciones de los jugadores
tomando como criterios la duración
de la inmersión y la cantidad de
participaciones por cada inmersión.
35
Se asigna el valor de 0.5 a las
acciones que demandan un nivel
básico de acuaticidad.
El valor de 1 se asigna a las
acciones que demanda un nivel
medio de acuatidad.
Y el valor de 1.5, se asina a las
acciones que requieren de un
nivel avanzado de acuaticidad.
Se asigna el valor de 0.5 a las
acciones que demandan un nivel
básico de acuaticidad.
El valor de 1 se asigna a las
acciones que demanda un nivel
medio de acuatidad.
Y el valor de 1.5, se asina a las
acciones que requieren de un
nivel avanzado de acuaticidad.
Tabla No. 4
FORMATO DE VALORACIÓN DE LA ACUATICIDAD EN CONDICIONES
REALES DE JUEGO
JUGADOR:
FASE DE LA INTERVENCIÓN:
FECHA:
DURACIÓN:
ATAQUE
CRITERIO
Gol
Avance 15 m
Avance 10 m
Avance 5 m
Pase
Acompañamiento
Remplazo
Finta
Sostenimiento
TOTAL PUNTOS
CANTIDAD
CRITERIO
Corta avance
Recuperación
Recuperación llave
Ataja penalti
TOTAL PUNTOS
CANTIDAD
VALOR
2
1.5
1
0.5
0.5
0.5
0.5
1
0.5
PUNTOS
VALOR
0.5
1
0.5
1.5
PUNTOS
DEFENSA
TIPO DE INTERVENCIÓN
CANTIDAD
VALOR
0.5
1
1.5
CRITERIO
Un tiempo
dos tiempos
Tres tiempos
TOTAL PUNTOS
ATAQUE
DEFENSA
PUNTOS
36
TIPO INTERVENCIÓN
PUNTOS
TOTAL
UNIDAD DE OBSERVACIÓN DE LA HABILIDADES BASICAS DE CONTROL Y
CONCIENCIA CORPORAL
Metodología de observación: Las observaciones se realizan de manera
estructurada a partir de unos indicadores, y de modo participativo ya que la
intervención del docente investigador será activa y de acompañamiento. Los datos
se recopilarán al final de cada sesión, durante toda la intervención pedagógica.
Tabla No. 5
CATEGORÍA
RESPIRACIÓN
TENSIÓN Y
RELAJACIÓN
TONO
SIGNIFICADO
INDICADOR
MOMENTOS
1. Coordina fluidamente el - Todo el tiempo
Es
esencial
para Ciclo Respiratorio con la durante
el
sumergirse bajo el agua Contracción y Relajación entrenamiento.
con la técnica de “Pulmón muscular.
Libre”, hacerse consiente
- Durante el
de la respiración para 2. Domina la respiración Yoga
y
el
luego controlarla.
abdominal
estática
y Pilates.
dinámicamente.
A nivel fisiológico, la
capacidad de relajar y
contraer, y hacerlo de
manera voluntaria es una
condición esencial para la
exitosa Recuperación.
A nivel psicológico en el
ámbito
deportivo,
es
relevante el manejo del
stress que genera la
competencia.
3. Relaja algunos segmentos - Durante el
corporales mientras contrae Yoga y el
otros.
Pilates.
4.
Se
dispone
adecuadamente
para
disminuir el ritmo cardiaco
durante los momentos de
Recuperación.
(Recuperación)
Por las particularidades 5. Controla los movimientos
del medio Subacuático, con calidad y coordinación.
hacen que la técnica para
el
desplazamiento
subacuático tenga una
incidencia alta en el
Desempeño Deportivo de
los jugadores, por lo tanto
el
control
de
los
movimientos
es
fundamental.
37
- Durante la
carga física del
entrenamiento y
en situaciones
de
Competencia.
Durante
ejercicios
pliométricos con
alternancias de
movimientos.
(en
agua
y
tierra) y durante
las situaciones
reales de juego
POSTURA
El ajuste motor que realiza
el jugador para mantener
la posición básica de
cobra,
y
los
desplazamientos
adecuados requieren del
control
y
conciencia
corporal
EQUILIBRIO
El manejo del centro de 7. Compensa fluidamente los En
las
gravedad
resulta movimientos con el manejo prácticas
de
determinante para las del centro de gravedad.
Yoga y Pilates.
diferentes
acciones
motoras.
ACUATICIDAD
El control consiente del
cuerpo bajo el agua
condiciona el posterior
rendimiento deportivo.
6. controla, ajusta y adopta
posturas adecuadas según la
situación en que se esté
desempeñando.
- Todo el tiempo
(en el
entrenamiento y
fuera de él).
8.
Maneja
dinámica
y En situación real
estáticamente el cuerpo bajo de juego.
el agua de manera fluida,
sostenida y efectiva.
38
Tabla No. 6
FORMATO DE OBSERVACIÓN DE LAS HABILIDADES BÁSICAS DEL CONTROL
Y LA CONCIENCIA CORPORAL
Sesión No. _______ Fase de la Intervención _____________________
____________
Lugar ______________________________
Metodología de
Observación
Fecha
Hora __________________
Las observaciones se recopilarán al final de cada sesión de
entrenamiento y se harán a partir de ocho indicadores que
evidencian los elementos de la conciencia Corporal. La
intervención del docente investigador será activa y participativa,
por tanto las observaciones serán experenciales y en
concertación con los jugadores durante las retroalimentaciones.
1 Fluidez Respiratoria.
2 Respiración Abdominal.
3. Relajación segmentaria.
4. Recuperación.
5. Tono.
6. Postura.
7. Equilibrio.
8. Acuaticidad.
39
El presente, ante todo es un método de Reeducación Psicomotriz para el desarrollo de
la “Acuaticidad”42. Representa un avance hacia la concreción de un proyecto que le
apuesta a la difusión, formación y desarrollo del Hockey Subacuático.
Nace de un diseño investigativo cuasi experimental que busca dar solución a un
problema observado en la manera rudimentaria43 en que los practicantes de Hockey
Subacuático
se desempeñan bajo el agua.
Este acoplamiento Subacuático
denominado como “Acuaticidad”, demanda la adquisición de una serie de habilidades,
similar al proceso que se vive en la infancia mientras se aprende a ponerse de pie,
caminar, correr; con la diferencia que estudiado y escolarizado en la Educación Física,
el problema sobre la superficie terrestre, ya ha sido resuelto desde la Psicomotricidad
y se logra por la toma de Conciencia y Control Corporal.
Entendido así el problema, se procede a delimitar el grupo de habilidades que dan
lugar al desarrollo de la acuaticidad, seguido a esto, se indaga sobre los métodos que
se encuentran ya demostrados para el desarrollo de las habilidades básicas del control
y conciencia corporal, retomando el Método Psicocinético de Jean Le Boulch.
Para la pretensión del presente trabajo se determina que el Yoga y el Pilates
facilitarán, el desarrollo del control, la conciencia corporal y su repercusión en la
“Acuaticidad”.
El retraso en el acoplamiento a las condiciones del agua limita el desempeño
deportivo en el Hockey Subacuático. Es deber de la Educación Física diseñar los
métodos que faciliten y favorezcan el desarrollo de las destrezas subacuáticas, ya que
cada día son más las personas que practican este tipo de actividades en sus tiempos de
ocio.
Según Jean Le Boulch: “Hemos puntualizado los objetivos que asignamos a la
Educación: Favorecer el desarrollo Humano, permitiendo la adquisición de la
42
Para efectos de la investigación, denominaremos al grupo de habilidades específicas que permiten el
desenvolvimiento Subacuático con el término global de “Acuaticidad”.
43
Reconocemos a este proceso del desarrollo de este tipo de destrezas para el desenvolvimiento Subacuático
como “Acuaticidad”, y lo calificamos como un proceso “rudimentario”, ya que se da de manera autónoma y
sin la orientación dedicada y adecuada durante la formación deportiva.
40
verdadera autonomía y la posibilidad de asumir responsabilidades en el marco de la
vida social. Estos objetivos se alcanzaran si concretamente se logra el mejoramiento
de la conducta del Hombre en los ámbitos laboral y de las actividades recreativas y sus
relaciones con los demás”.




Mejorar la Acuaticidad de los integrantes del semillero del club Titanes de
Hockey Subacuático, a través de la Reeducación Psicomotriz de las habilidades
básicas de control y conciencia corporal.
Incidir positivamente en el desarrollo de la autonomía de los niños del
semillero del club Titanes, ya que desde las Prácticas Psicomotrices podrían
influir en lo psicológico, lo emocional y lo cognitivo.
Aportar acerca de los contenidos pedagógicos a tener en cuenta en la
formación del practicante de Hockey Subacuático.
Inducir a los integrantes del semillero del club Titanes dentro de una
concepción holística de su formación deportiva.
Inicialmente se presentará la propuesta pedagógica al grupo de niños, se expondrán
de manera sintética, la historia del Yoga Físico y el Pilates, los conceptos básicos que
les permitirá acercarse a ellas (Terminología, principios filosóficos, etc.), la relación
con el Hockey Subacuático y sus beneficios para la vida y para el desarrollo de la
Acuaticidad.
Seguido a esta conceptualización, la Propuesta tendrá 3 fases:
Fase Diagnostica: A fin de referenciar el punto de partida, las primeras dos sesiones
están destinadas a observar el estado en que se encuentran las habilidades básicas de
control y conciencia corporal que se pretenden mejorar. Esta observación es
participante y estructurada44, en esta fase las orientaciones se realizaran por mando
directo y asignación de tareas.
44
Este tipo de observación es participante y estructurada ya que la realiza el docente que orienta las sesiones a
partir de indicadores definidos y se realizan durante el transcurso de las sesiones y durante la revisión de
material de video que se hace para el registro de algunas sesiones.
41
Fase de Iniciación: A partir de la tercera sesión y hasta la octava, por medio de la
explicación, demostración, acompañamiento y retroalimentación, se enseñarán los
componentes del Yoga y el Pilates. Durante esta fase la asignación de tareas, el
descubrimiento guiado y el aprendizaje reciproco son los estilos de enseñanza que
prevalecerán. También se utilizará un recuso fílmico y un espejo para reforzar el
aprendizaje.
Fase de Apropiación: Luego de la conceptualización y enseñanza de los componentes
del Yoga Físico y el Pilates, los niños se apropiarán de ambas Prácticas por medio de la
de las secuencias y rutinas, el objetivo es que los niños encuentren funcionalidad a
estas Prácticas dentro de su formación deportiva y empiecen a diseñar sus rutinas y
secuencias. Esta apropiación se logrará a través del descubrimiento guiado con las
primeras ilustraciones de las secuencias de Yoga y rutinas de Pilates, el aprendizaje
reciproco durante las retroalimentaciones y el trabajo autónomo. Esta fase comienza
en la novena sesión y se prolongará hasta la sesión número veinte.










Breve historia, principios filosóficos y beneficios de las Prácticas del Yoga
Físico y Pilates.
Acuaticidad, un cumulo de habilidades.
Desarrollo de la Acuaticidad a través del Yoga y el Pilates.
Técnicas de respiración y relajación de Yoga (respiración abdominal y
visualización de las partes del cuerpo).
Posturas de Yoga (flexión adelante, flexión atrás, flexión lateral, torsión,
equilibradoras y de inversión).
Saludo al Sol de Yoga.
Conciencia Corporal.
Rutinas de Pilates.
Control y conciencia del movimiento de Pilates.
Coordinación respiratoria.
42
Locativos


Salón D-127 (salón de los espejos) de la Facultad de Ciencias de la Educación
Universidad Libre, Sede Bosque Popular para las dos primeras fases
(Diagnostica e Iniciación)
Espacios abiertos y tranquilos como el área verde de la Universidad Libre,
Universidad Nacional, Club Bellavista Colsubsidio.
Materiales








Colchonetas.
Balones de Pilates.
Cámara fotográfica digital.
Recurso Humano
Bandas elásticas
Grabadora
Música
Espejo
A continuación se presentan las fechas que van de Noviembre de 2012 a Marzo de
2013, con una intensidad semanal de tres sesiones incluidas dentro del plan general
de entrenamiento para completar un total de veinte sesiones, y actividades a
desarrollar a lo largo de la intervención pedagógica, que se organizan en tres fases.
Fase diagnóstica se compone de 2 sesiones.
Fase de iniciación que se compone de 6 sesiones
Fase de apropiación que se compone de 12 sesiones
43
Tabla No. 7
27 y 28 Nov.
2012
Pilates
FASE
Diagnóstica
Fecha
Práctica
ACTIVIDAD




29 Nov. 2012
Yoga



30 Nov. 2012
Pilates
Iniciación

Bienvenida y presentación de la propuesta
Pedagógica.
Rutina de Pilates y de secuencia de Asanas para
Observación diagnostica.
Relajación individual.
Saludo al sol (fluidez respiratoria y de
movimiento), secuencia básica de Asanas
Relajación dirigida (visualización corporal)
Fortalecimiento del CORE
Fortalecimiento de la musculatura general del
cuerpo (Ejercicios isométricos)
Relajación dirigida.
Fortalecimiento y control de musculatura general
del cuerpo con ejercicios isotónicos alternos y
simultáneos.




Respiración abdominal
Conciencia Corporal
Secuencia básica de Asanas
Relajación Dirigida (visualización corporal)
6 Dic. 2012
Pilates



Corrección postural (ejercicios isométricos).
Equilibrio y Fortalecimiento general.
Relajación individual.
13 Dic. 2012
Yoga


Secuencia básicas de Asanas.
Secuencia de posiciones para irradiación hacia
invertida de antebrazos y cabeza.

Sesiones con rutinas completas de Pilates (con
balón y sin elemento)
Calentamientos con Saludo al Sol, y secuencias de
Asanas de Yoga.
5 Dic. 2012
Yoga
A partir de
17 de Enero
al 21 de
marzo de
2013
Apropiación

4 Dic. 2012
Pilates

44
Se realizará por medio de la Observación de las habilidades básicas de control
respiratorio, capacidad de relajación, actividad tónico, postural equilibradora. Estas
habilidades serán los contenidos a desarrollar durante la intervención pedagógica y
son a la vez, los indicadores de la Observación que se hace Participante ya que el
docente que guiará el proceso será participe de los aprendizajes y beneficios de la
Propuesta y al igual que el semillero del Club Titanes, este es su primer acercamiento
al Yoga y el Pilates.
45
7. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
A continuación se presentan los análisis de la información recogida en la
observación que se realizó de manera estructurada de Las habilidades básicas de
control y conciencia corporal. Seguido a esto se presenta una interpretación
grafica de la evaluación cuantitativa de la acuaticidad medida en situación de
juego de cada uno de los jugadores que conforman la muestra de la investigación:
Jugador: Andrés Sánchez
ESTADO DE LAS HABILIDADES BÁSICAS DE CONTROL Y CONCIENCIA
CORPORAL
Categoría:
RESPIRACIÓN
Indicador 1.
Fluidez Respiratoria: Al comienzo, durante las sesiones de yoga se
tensaba para mantener las Asanas, esta tensión llevo a que retuviera
después de la inhalación, las exhalaciones por su parte no eran
continuas, ni completas. En las últimas sesiones de yoga, luego de
encontrar la posición logra respirar de manera más fluida en la
medida que se ve menos interrumpida durante las exhalaciones, las
retenciones en la inhalación aún se evidencian si bien en menor
tiempo y frecuencia (solo en las posiciones de equilibrio e invertida)
Indicador 2.
Respiración Abdominal: Siempre logro localizar el aire en la parte
baja de los pulmones, sin embargo es solo en los ejercicios
específicos que realiza este tipo de respiración de manera fluida y
completa, durante las Asanas y el Pilates, la contracción del
abdomen es exagerada y le impide llevar el aire hasta esta zona.
Ultimamente ha logrado hacer la repiración abdominal en las Asanas
que ya controla como la vela, el árbol, el poste, el sapo.
Categoría:
EQUILIBRIO
Indicador 3.
En las primeras posiciones de equilibrio (el cangrejo, el árbol)
demostró agrado y él es uno de los que más rápidamente logra
encontrar el punto de equilibrio, aunque no logra mantener ninguna
posición con los ojos cerrados. Luego, en la estrella logra mantener
la posición con una buena postura y controla casi de la misma
manera los dos lados. En las posiciones invertidas ya logro controlar,
la vela, el mosquito y la invertida en apoyo de manos y cabeza. En
este momento se encuentra trabajando el equilibrio con la invertida
46
en apoyos de antebrazos y logra mantener la posición por algunos
segundos pero con una postura no adecuada.
Categoría:
ACUATICIDAD
Indicador 4.
Su control corporal debajo del agua siempre fue bueno ya que
motrizmente en muy hábil, sin embargo su posición básica de Hockey
(la cobra) ha mejorado en gran medida y esto se evidencia en la
efectividad de la técnica con el disco, en la aplicación de la fuerza en
la disputas por el disco en donde por solo posicionamiento vence a
rivales de mayor talla. Su velocidad ha mejorado, especialmente
para cambiar de dirección con y sin el disco. También, en su control
corporal, paso de hacer inmersiones cortas que le permitían
intervenir a un solo tiempo durante el juego, a permanecer
regularmente bajo el agua para intervenir a dos tiempos y en
ocasiones esporádicas hasta intervenciones de tres tiempos.
Categoría:
RELAJACIÓN
Indicador 5.
Independencia segmentaria: Al comienzo d la intervención
pedagógica, la falta de flexibilidad y de tono en los grupos
musculares (especialmente de la espalda), acompañado de la
ansiedad que le generaban estas actividades no competitivas y de
interiorización que implican la concentración y trabajo mental a las
que ninguno de los niños estaban acostumbrados, no le permitían
relajar los músculos que no se deben contraer durante las Asanas y
los ejercicios isométricos de Pilates. Después de las primeras 2
sesiones comprendió la importancia de la concentración en la
autopercepción y empezó desde ahí a adquirir conciencia corporal y
ahora logra mantener la relajación de algunos grupos musculares. La
falta de flexibilidad que aun limita los movimientos de algunas zonas
no le permiten alcanzar los ángulos que le permitan relajar como por
ejemplo la espalda en la posición de loto o los cuádriceps en la
posición de la pinza por retracciones en espalda, isquiotibiales y
gastronémios.
Indicador 6.
Recuperación: Tal vez por la edad y por sus características propias
tiende a dispersarse con facilidad con sus compañeros lo que le
impide relajarse mentalmente, este aspecto realmente no ha
cambiado mucho. Otro aspecto que si ha mejorado es que durante
las relajaciones dirigidas cada vez se concentra más y se esto se
refleja en los movimientos voluntarios de manos, pies y cabeza que
al comienzo evidenciaban su dispersión además del movimiento
constante de los ojos aunque los mantenía cerrados.
47
Categoría:
TONO
Indicador 7.
Aunque en el proceso de formación deportiva en el que se encuentra
el semillero se ha trabajado el desarrollo de la fuerza, la resistencia,
la velocidad y la flexibilidad, Andrés no se ha caracterizado por ser el
más sobresaliente en sus capacidades condicionales, sin embargo,
paralelo a la intervención pedagógica ha venido ganando
notablemente en fuerza y velocidad. La capacidad que tiene menos
desarrollada es la flexibilidad y es la que más lentamente viene
mejorando.
Categoría:
POSTURA
Indicador 8.
Mantiene un ligera hipercifosis en consecuencia a los malos hábitos
posturales que tiene y tiende a fruncir los hombros en la mayoría de
los ejercicios, un cambio que si se alcanza a persibir es que ahora
mantiene màs en alto la mirada, antes caminaba mirando solamente
hacia el piso.
48
Gráfica 1
VALORACIÓN DE LA ACUATICIDAD EN SITUACIÓN DE JUEGO
Ataque
Defensa
25
Tipo de Intervención
20
15
10
Tipo de Intervención
5
Defensa
0
Referente
Jugador
Selección
Colombia Élite
Ataque
Antes de la
Intervención
Despues de la
Intervención
Andrés muestra una mejoría significativa después de la intervención
pedagógica en las categorías de ataque en donde paso de sumar 14.5 puntos
en la fase diagnostica a sumar 21 puntos finalizada la intervención, y en el tipo
de intervenciones en donde paso de hacer 8 intervenciones de un solo tiempo
y una de dos tiempos a hacer 9 intervenciones de un tiempo y 4 de dos
tiempos. Solo en la categoría de defensa se ve un progreso no tan marcado
sin embargo presenta un aumento en la suma de puntos, de 6 a 7.
49
Jugador: Jordan Duke
ESTADO DE LAS HABILIDADES BÁSICAS DE CONTROL Y CONCIENCIA
CORPORAL
Categoría:
RESPIRACIÓN
Indicador 1.
Fluidez Respiratoria: Jordan es una persona muy ansiosa y al
comienzo, esto se reflejaba en una respiración superficial y
desordenada durante los ejercicios de Pilates, y en Yoga llego a
hiperventilarse en dos ocasiones, luego paso de esta respiración con
inhalaciones y exhalaciones desiguales a ser uno de los que mejor
coordina de manera consiente el ciclo respiratorio con la contracción
y relajación muscular en los ejercicios de Pilates. En el trabajo de
Yoga se evidencia la ansiedad en que no logra concentrarse y pierde
la fluidez respiratoria pasado los 40 segundos 1 minuto.
Indicador 2.
Respiración Abdominal: Al igual que el resto, logró localizar
fácilmente el aire en la zona baja de los pulmones. Sin embargo, a
diferencia de los demás, el trabajo de yoga le genera ansiedad y no
logra mantener las Asanas por el tiempo necesario para que haya
mejoría en la toma de conciencia de la respiración abdominal.
Categoría:
EQUILIBRIO
Indicador 3.
Jordan tiene un Biotipo ideal para el deporte ya que tiene una
excelente elasticidad natural de los tejidos blandos y un excelente
tono muscular. Estas condiciones le facilitan las diferentes posturas
por la amplitud de sus movimientos y por la fuerza que le permite
mantenerlas, no obstante no logra mantener por mucho tiempo las
Asanas de equilibrio por su control corporal tosco y su poco interés
por los ejercicios de Yoga. Contrario a esto, en Pilates su ansia por
desarrollar fuerza lo llevaron a superarse en los ejercicios llevándolo
a mantener la mejor postura en estrella de todo el grupo.
Categoría:
ACUATICIDAD
Indicador 4.
Tal vez, del semillero del club Titanes, Jordan es el deportista que
más aptitud tiene para desempeñarse bajo el agua y esto se refleja
en su velocidad y rendimiento deportivo. Jordan realmente no es muy
técnico con el disco de hockey subacuático, mas sin embargo es un
jugador que anota goles, pasa rivales, recupera discos, y se destaca
por su espíritu competitivo todo lo logra gracias a su manejo corporal
debajo del agua.
El aspecto en el que como entrenador me he propuesto afectarlo es
en su capacidad de relajarse por medio del control respiratorio y la
50
posición de cobra en las situaciones que debe quedarse quieto
pegado al piso para cumplir con una labor táctica. En ese sentido el
trabajo de pilates le ha servido mucho ya que su posición del cuerpo
es mejor y el uso de los apoyos posturales el permiten desarrollar su
fuerza en el chute, en la disputa del disco por la pared etc,
desafortunadamente la relajación de Jordan durante el juego no es
algo que haya mejorado significativamente y sus intervenciones en el
juego siguen siendo a un tiempo y rara vez a dos tiempos, además
se toma muy personal el juego y discute con sus compañeros y más
aun con los rivales.
Categoría:
RELAJACIÓN
Indicador 5.
Independencia Segmentaria: Como ya mencionábamos de Jordan,
su determinación por mejorar su condición física le facilitaron los
ejercicios de Pilates y lo imposibilitaron hacia la práctica de Yoga.
Esto quiere decir que la relajación de los segmentos corporales que
deben mantenerse distendidos durante los ejercicios isométricos de
Pilates como la escuadra, no es completa ya que no logra la
relajación mental y por tanto habrá un grado aunque sea mínimo de
contracción muscular. Esto beneficiara su espirito competitivo y su
condición física pero si no aprende a relajar la mente no logrará
independizar los segmentos corporales para relajarlos.
Indicador 6.
Recuperación: En el caso particular de Jordan, su condición física
en el agua que le permiten terminar los ejercicios antes que el resto y
su excelente disposición para el entrenamiento físico, se decidió;
paralelamente a la Implementación de la Propuesta Pedagógica,
incrementarle su carga de trabajo en relación a Santiago, y Andrés.
Obviamente siguiendo un fundamento de individualización del
entrenamiento. Esto le ha llevado a mejorar notablemente su
capacidad aeróbica y su velocidad durante los ejercicios físicos pero
sin la repercusión esperada en el tipo de intervenciones que realiza
en el juego.
Categoría:
TONO
Indicador 7.
Gracias a su disposición para los ejercicios de Pilates, Jordan es la
persona que más se afectó positivamente en el control del
movimiento, fuerza, resistencia y flexibilidad.
51
Categoría:
POSTURA
Indicador 8.
La postura de la columna de Jordan no evidencia ninguna retracción,
sin embargo la intervención pedagógica le ha servido para mejorar su
lateralidad ya que había ejercicios en donde su dominancia por el
lado derecho le reducían sus posibilidades por el otro lado, ahora
mantiene de manera adecuada la postura de la columna asi sea en
una posición incómoda y manteniendo la simetría en ejercicios como
el arco, la estrella, etc.
Gráfica 2
VALORACIÓN DE LA ACUATICIDAD EN SITUACIÓN DE JUEGO
Ataque
25
Defensa
Tipo de Intervención
20
15
10
Tipo de Intervención
5
Defensa
0
Referente
Jugador
Selección
Colombia élite
Ataque
Antes de la
Intervención
Despues de la
Intervención
Jordan presenta el aumento más significativo en la categoría de ataque, de 7
puntos en la primera valoración a 22 finalizada la intervención. También
muestra un crecimiento importante en el tipo de intervenciones ya que paso de
hacer intervenciones de un solo tiempo a hacer 3 intervenciones de dos
tiempos y una de tres tiempos. La categoría de defensa se afectó de manera
positiva aunque en mucha menor proporción que las otras dos categorías,
paso de hacer solo cuatro recuperaciones en la primera toma a 5
recuperaciones y un corta-avance.
52
Jugador: Santiago Cobaleda
ESTADO DE LAS HABILIDADES BÁSICAS DE CONTROL Y CONCIENCIA
CORPORAL
Categoría:
RESPIRACIÓN
Indicador 1.
Fluidez Respiratoria: Santiago fue la persona que más beneficios
saco del Yoga ya que dice que lo practica por su cuenta y esto se
manifiesta también en su fluidez respiratoria. Desde la primera sesión
de yoga manifestó sentirse agradado por la práctica y su disposición
de dirigió en correspondencia. Fue el primero en coordinar la
respiración con los movimientos en el saludo al sol y el único que ha
logrado mantener la posición de invertida en apoyo de antebrazos y
encontrar el punto de relajación y fluidez respiratoria en esta
posición. Durante el trabajo de Pilates también manejó sin problema
alguno la coordinación de la respiración con la contracción y
relajación. También en las Asanas de dificultad mantiene una
respiración profunda y sin interrupciones.
Indicador 2.
Respiración Abdominal: También logró localizar sin dificultad el aire
en la zona baja de los pulmones pero a diferencia de los demás, la
mantiene todo el tiempo en las relajaciones dirigidas y en algunas de
las posturas de Yoga.
Categoría:
EQUILIBRIO
Indicador 3.
Santiago desde un comienzo demostró sentirse a gusto con los
ejercicios de Yoga, esto se vio reflejado en su nivel de concentración
durante los ejercicios y en su disposición para el trabajo en las
sesiones. También, junto a Andrés son los jugadores que más han
asistido a los entrenamientos. Santiago, pese a su bajo tono
muscular y falta de flexibilidad ha mejorado a lo largo de la
intervención su posición de estrella mejorando su lateralidad ya que
su dominancia del lado derecho le impedía casi por completo la
posición por el lado izquierdo. Además es el único que durante el
tiempo que duró la intervención fue capaz de mantener la invertida en
apoyo de antebrazos y ha logrado mantener el árbol por algunos
segundos con los ojos cerrados.
Categoría:
ACUATICIDAD
Indicador 4.
El avance más significativo en cuanto control del cuerpo bajo el agua
lo obtuvo Santiago ya que su posición de cobra, antes de la
53
intervención era deficiente en el sentido de que no lograba pegarse al
suelo, ahora no solo logra pegarse al suelo por medio del control
adecuado de su centro de gravedad sino que usa de manera
adecuada su mano izquierda para controlar su cuerpo
dinámicamente en el fondo de la piscina. También aprendio a
encontrar los apoyos necesarios para imprimir la fuerza durante las
situaciones que la disputa por el disco lo requiere. También mejoró
notablemente su velocidad en los desplazamientos con las aletas y
su marcada habilidad con el disco, ahora es más eficiente ya que en
el pasado cuando pasaba a alguien con alguna finta, éste lo
alcanzaba y le quitaba el disco ya que en los desplazamientos,
Santiago era lento y su cuerpo tendía fácilmente a flotar. El tipo de
sus intervenciones en el juego también ha mejorado ya que en el
pasado no lograba mantenerse en el fondo el tiempo suficiente para
hacer segundas intervenciones, ahora sus apneas son largas y por
periodos extensos de los partidos logra mantenerse a dos tiempos en
sus inmersiones. En ocasiones ha hecho goles en su segundo tiempo
de inmersión con escapadas de más de la mitad de la cancha,
llevándolo a recorrer más de 10 metros con la necesidad que se
siente por salir a respirar (un aspecto que es difícil de llevar a cabo
ya que cuando se lleva un tiempo en el fondo de la piscina sin
respirar, lanzarse a cruzar más de la mitad de la piscina a toda
velocidad, requiere de un excelente control de la relajación).
Categoría:
RELAJACIÓN
Indicador 5.
Independencia segmentaria: Gracias a su compromiso con el
trabajo, Santiago logró independizar los segmentos de su cuerpo
para relajarlos mientras otros segmentos de su cuerpo se encuentran
en contracción, el mejor ejemplo de esto es el ejercicio de la
escuadra en donde con María Lucia son los únicos que logran
mantener la posición a expensas de la fuerza abdominal sin contraer
los cuádriceps. También, en las posiciones invertidas se le ve
tranquilo sin la necesidad de hacer grandes esfuerzos para lograr las
posturas y con un gesto relajado en su cara (la mayoría tensiona los
músculos de la cara casi todo el tiempo). Esta capacidad de
relajación segmentaria se refleja también en la fluidez respiratoria
que alcanza durante el saludo al sol, las Asanas y los ejercicios de
Pilates.
Indicador 6.
Recuperación: En este aspecto, al igual que el resto se dispersa con
facilidad y la concentración se esfuma, pienso que la ansiedad que le
genera el esforzarse, le lleva a centrar su atención en factores
externos. Sin embargo se le ha visto practicando los ejercicios de
respiración de yoga para recuperarse entre series durante la
sesiones de trabajo físico en el agua, también, en ocasiones ha
54
decidido apartarse del resto de los muchachos en estos ejercicios ya
que ya la constante para la mayoría es distraerse y distraer con
comentarios, chistes, etc.
Categoría:
TONO
Indicador 7.
A pesar de su Biotipo ectomorfo, ha ganado significativamente en
fuerza y control de movimiento, su flexibilidad es la que más se ha
desarrollado y esto se debe específicamente a su disposición durante
los ejercicios de Yoga.
Categoría:
POSTURA
Indicador 8.
Al igual que Jordan su postura no evidencia hábitos inadecuados, no
obstante, entendiendo la postura como la habilidad que permite
ajustar el cuerpo al desempeño en el medio en que se esté; Santiago
después de la intervención pedagógica gano ostensiblemente ya que
su posición de cobra fundamental en Hockey es la mejor de todo el
semillero (la flexibilidad de espalda le permite arquear lo suficiente
para mantenerse pegado al piso al tiempo que se irgue para abarcar
tácticamente una zona amplia con su posición)
55
Gráfica 3
VALORACIÓN DE LA ACUATICIDAD EN SITUACIÓN DE JUEGO
Ataque
Defensa
25
Tipo de Intervención
20
15
10
5
Tipo de Intervención
Defensa
0
Referente
Jugador de
selección
Colombia élite
Ataque
Antes de la
Intervención
Despues de la
Intervención
Santiago evidencia un crecimiento mucho más proporcionado en las tres
categorías a evaluar: En ataque paso de sumar 11 puntos en primera
valoración a sumar 16.5 en la segunda valoración, en defensa paso de 4
recuperaciones, una en llave y un corta-avance a 7 recuperaciones, una en
llave y 2 corta-avances. El crecimiento en su desempeño deportivo podría
pensarse más completo ya que aumenta de igual forma en los tres aspectos.
56
Jugador: Maria Lucia Villalobos
ESTADO DE LAS HABILIDADES BÁSICAS DE CONTROL Y CONCIENCIA
CORPORAL
Categoría:
RESPIRACIÓN
Indicador 1.
Fluidez Respiratoria: María Lucia desde el comienzo mostró apatía
con los ejercicios isométricos ya que requieren de un mínimo de
concentración y disposición mental para mantener las diferentes
posiciones a la vez que se mantiene ininterrumpidamente el ciclo
respiratorio. Esta dispersión y falta de exigencia de parte de ella con
sigo misma le han dilatado el proceso de toma de conciencia de la
respiración, sin que se desconozca el progreso que tuvo en los
ejercicios de Pilates en donde logro coordinar la inhalación con
relajación muscular y la exhalación con la contracción muscular en la
mayoría de los ejercicios dinámicos. Adicional a esto, fue la persona
que menos asistió a las sesiones de la intervención pedagógica ya
que la persona que la lleva a los entrenamientos no podía hacerlo en
todas las ocasiones.
Indicador 2.
Respiración Abdominal: Logró fácilmente aprender a usar su parte
baja de los pulmones para respirar siempre y cuando sea el propósito
del ejercicio, cuando el ejercicio tiene como finalidad el desarrollo de
otra habilidad pero manteniendo este tipo de respiración profunda se
dispersa y vuelve a respirar superficialmente.
Categoría:
EQUILIBRIO
Indicador 3.
Maria Lucia comenzó la intervención pedagógica con un bajo control
corporal tanto en tierra como en agua, el dominio del centro de
gravedad para las equilibraciones no le permitía superar los 10
segundos en la posición del árbol, y con una marcada tendencia de
inclinarse hacia su derecha. Ahora mantiene el árbol con una
posición “aceptable” de la columna pero no logra manejar la posición
con los ojos cerrados. Aun no logra la simetría en el la posición de
estrella.
Categoría:
ACUATICIDAD
Indicador 4.
Seguramente por el nivel de acuaticidad en el que se encontraba
antes de la intervención realizada, María Lucia es la persona que
más progreso obtuvo en el desempeño subacuático. Pasó de
mantener una posición en el agua con el centro de gravedad más
57
arriba que la cabeza a una muy buena posición de cobra. Este factor
es tan determinante para el rendimiento deportivo que en ella, las
tres categorías que se evalúan en el rendimiento deportivo se vieron
favorecidas significativamente.
Categoría:
RELAJACIÓN
Indicador 5.
Independencia segmentaria: Por la afinidad con los ejercicios
dinámicos de Pilates, siempre se vio más receptiva a las
correcciones de postura y relajación de los segmentos. Por ejemplo
en el ejercicio de rotaciones de piernas de manera independiente o
alterna en posición de escuadra, se ve relajada la pierna que se
encuentra quieta. Sin embargo su habilidad de relajación
segmentaria no es buena en los ejercicios de Yoga, se le ve siempre
tensa y frunciendo los hombros, además se evidencia en su
frecuencia respiratoria.
Indicador 6.
Recuperación: La niñas son mucho más juiciosas y receptivas
durante los entrenamientos y esto se manifiesta en que terminados
los ejercicios se hidrata y aunque se pone a hablar con los demás, no
enfatiza en la fatiga que pueda estar sintiendo como si lo hacen de
manera exagerada los muchachos. Otro aspecto a tener en cuenta
es que en competencia tiene una muy buena disposición frente a la
recuperación ya que mientras atiende a las instrucciones del
entrenador no se le ve ansiosa y es muy regular en el juego.
Categoría:
TONO
Indicador 7.
Empezó con un tono muy bajo, no lograba mantener la posición del
sapo ni siquiera por un instante, ahora logra la posición por alrededor
de 15 a 20 segundos con una buena postura, luego deja caer la
cadera y el cuello pero mantiene el minuto, esto es significativo por el
número de intervenciones a las que asistió.
Categoría:
POSTURA
Indicador 8.
Particularmente María Lucia llego a Hockey un tiempo después de
creado el semillero por una prescripción médica de ejercicio. Ella
presenta una escoliosis en la zona torácica y se alcanza a ver
fácilmente en traje de baño, ella manifestaba que le dolía realizar
ejercicios como el poste, la estrella, las invertidas y la calidad de sus
movimientos no era buena. Posterior a la intervención pedagógica,
logra mantener la estrella con una mejor calidad y sin dolor, al igual
que el poste y aunque no logra ninguna invertida no presenta dolor.
Su médico ortopedista fue informado de la actividad que se a realizar
en su momento y no coloco ninguna restricción.
58
Gráfica 4
VALORACIÓN DE LA ACUATICIDAD EN SITUACIÓN DE JUEGO
25
Ataque
Defensa
20
Tipo de Intervención
15
10
5
Tipo de Intervención
Defensa
0
Referente
Jugador
Selección
Colombia Élite
Ataque
Antes de la
Intervención
Despues de la
Intervención
María Lucia al igual que Paula tuvieron evoluciones diferentes a los demás
integrantes de la muestra; contrario al resto, María Lucia incremento su
desempeño en la categoría de defensa en donde paso de hacer tan solo 4
corta-avances en los cinco minutos a hacer 7 corta-avances, también paso de
hacer dos recuperaciones a hacer tres. En la categoría de ataque paso de
sumar tres puntos en la valoración inicial a sumar 4 puntos, en este aspecto es
importante que comienza a sumar puntos con indicadores como el pase
efectivo que denota mejor un control corporal bajo el agua en posición de
cobra. Y en el tipo de intervenciones no hay un cambio representativo ya que
la diferencia en puntos es mínima.
59
Jugador: Paula Torres
ESTADO DE LAS HABILIDADES BÁSICAS DE CONTROL Y CONCIENCIA
CORPORAL
Categoría:
RESPIRACIÓN
Indicador 1.
Fluidez Respiratoria: Paula es la niña con más proyección deportiva
por su excelente desenvolvimiento en el agua y comprensión del
juego. Su respiración siempre fue coordinada ya que ella a diferencia
de los demás comenzó el proceso del semillero, sin haber recibido
clase alguna de natación anteriormente. Esto hizo que antes de
aprender a coordinar la respiración de crol, aprendió a coordinar la
respiración para sumergirse y permanecer allí con un grado de
naturalidad particular.
Al comienzo de la intervención pedagógica, durante los ejercicios de
Pilates y Yoga, tendía a dispersarse con facilidad y por consiguiente
a desordenar la respiración, luego con el pasar de las clases
aumento su nivel de concentración y se le observo respirando
fluidamente en asanas, saludo al sol y ejercicios de Pilates.
Indicador 2.
Respiración Abdominal: logro mantener la respiración abdominal
por periodos cortos durante la estrella, durante el mosquito y los
primeros momentos de las relajaciones dirigidas. Cabe destacar que
de las niñas es la que más resistencia tiene durante los ejercicios de
apneas en agua.
Categoría:
EQUILIBRIO
Indicador 3.
Por la dispersión que al comienzo le generaba el pensar que la
estaban observando durante los ejercicios, la llevaban a no adoptar
posturas firmes que le permitieran mantener las posiciones de
equilibrio en Yoga. Particularmente, Paula practicaba los ejercicios en
casa y cada día llegaba más segura y esto le dejo centrarse en el
trabajo con el resultado de lograr mantener el mosquito, la estrella, la
invertida en cabeza y manos y el cangrejo. También logro manejar el
árbol con ambas piernas (trabajó su lateralidad ya que se le facilitaba
equilibrar sobre la pierna izquierda, mientras que con la derecha le
era difícil).
Categoría:
ACUATICIDAD
Indicador 4.
Nos referimos a que es la niña con más proyección deportiva por su
Desenvolvimiento en el agua, esto indica un nivel de acuaticidad que
posee y se debe a la situación anteriormente descrita que respecta a
que el primer contacto que Paula tuvo de manera guiada u orientada
60
fue directamente hacia el desempeño subacuático con la creación del
semillero. Es una jugadora que maneja muy bien la respiración y esto
le permite jugar a dos tiempos regularmente durante los juegos,
también equilibra muy bien su cuerpo bajo el agua, manteniendo
como postura básica la cobra, es muy rápida y esta capacidad de
desempeñarse fluida y espontáneamente en el agua y bojo la
superficie le permite centrar su atención a los conceptos tácticos y
técnicos propios del Hockey Subacuático.
Categoría:
RELAJACIÓN
Indicador 5.
Independencia segmentaria: Solo hasta después de la mitad de la
implementación logra mantener relajados algunos segmentos
corporales relajados mientras otros se contraen. Las posiciones que
logró mantener en diferenciación segmentaria de relajación son la
escuadra, loto, vela y durante los ejercicios isométricos para la
ejercitación de los músculos abdominales.
Indicador 6.
Recuperación: Como mencionábamos, las niñas son más juiciosas
en el sentido de que no se dispersan con la facilidad que los jóvenes
durante los entrenamientos en agua, tierra, yoga, Pilates, etc. Esto
les permite bajar el ritmo cardiaco más rápido y concentrarse más
fácilmente en las orientaciones que realiza el entrenador. Paula
particularmente es muy emotiva y esto se evidencia en el juego ya
que se le dificulta sobreponerse anímicamente a la desventaja, esto
está empezando a cambiar y lo encontramos estrechamente
relacionado con su capacidad de auto percepción y relajación y se
evidencia en sus tipos de intervenciones de dos tiempos.
Categoría:
TONO
Indicador 7.
Su biotipo es de tendencia endomorfa con el beneficio de la edad y
una amplia gama de habilidades motrices, es aceptablemente
flexible, resistente y para su talla tiene y excelente manejo del cuerpo
para apoyarse en su peso y parecer más fuerte durante el juego bajo
el agua.
Categoría:
POSTURA
Indicador 8.
Iniciada la intervención pedagógica no se notaron malos hábitos
posturales, además que su lateralidad estaba por encima de la
media, ayudándole a mantener equilibradamente su cuerpo sin
retracciones ni distenciones, sin embargo, la postura básica del
hockey subacuático (la cobra) era deficiente, su tren inferior se
colocaba más alto que su cabeza y esto le implicaba una serie de
movimiento adicionales para los desplazamientos multidireccionales
61
con y sin el disco. Esta observación no llevo a enfatizar en Paula
sobre su control corporal y la conciencia postural dentro y fuera del
agua. Ahora mantiene una postura adecuada dentro de los rangos
visiblemente perceptibles y en juego, su postura de cobra es
adecuada ya que la eficiencia de sus movimientos le permiten rendir
deportivamente, a la vez que la calidad de los mismos, le demandan
un gasto energético y calórico menor que le representan segundos
más bajo el agua en cada inmersión.
Gráfica 5
VALORACIÓN DE LA ACUATICIDAD EN SITUACIÓN DE JUEGO
25
Ataque
Defensa
Tipo de Intervención
20
15
10
Tipo de Intervención
5
Defensa
0
Referente
Jugador
Selección
Colombia Élite
Ataque
Antes de la
Intervención
Despues de la
Intervención
Paula, al igual que María Lucia muestra un crecimiento en la categoría de
defensa, aunque mucho más significativo ya que en un comienzo, solamente
alcanza a sumar 2 puntos de 4 corta-avances, luego en la segunda valoración
suma 9.5 puntos de 5 recuperaciones y 9 corta-avances. También en la
categoría de ataque mejora puesto que antes de la intervención pedagógica
alcanzo 5 puntos y luego, en la valoración después de la intervención alcanza
a sumar 7.5. El tipo de intervenciones es el mejor de todos ya que es la
persona más joven que realiza intervenciones de dos tiempos regularmente y
de tres tiempos esporádicamente, esto habla de un control respiratorio y
capacidad de relajación por encima de la media.
62
Jugador: Jeisson Buitrago
ESTADO DE LAS HABILIDADES BÁSICAS DE CONTROL Y CONCIENCIA
CORPORAL
Categoría:
RESPIRACIÓN
Indicador 1.
Fluidez Respiratoria: Desde la perspectiva personal y desde la
objetividad que se facilita por la observación de las habilidades en
otras personas que me permiten comparar. Veo que el trabajo de
yoga que realizó de 2 a 3 veces por semana me permite ahora
mantener la respiración ininterrumpidamente durante los ejercicios
completos de Yoga. También considero que he logrado un grado de
conciencia de la respiración en el que acudo ella en la mayoría de las
situaciones de competencia para recuperarme rápidamente en
superficie, en la zona de relevos, entre la reanudación del juego
luego de las faltas, y durante todo el proceso de entrenamiento físico
tanto en tierra como en agua. La respiración es un factor que ahora
mantengo presente durante el entrenamiento para hacerla de manera
profunda y consiente sin interrupciones. Sé que la puedo mejorar y
me puedo hacer mucho más consiente de ella pero reconozco un
progreso significativo.
Indicador 2.
Respiración Abdominal: Es más complicada de mantener en las
posiciones de Yoga que implican flexiones, torsiones e invertidas.
Tal vez por mi convicción en la propuesta pedagógica que mi
compromiso con mi propio entrenamiento que me han llevado a
dominar un número de posiciones básicas de Yoga manteniendo la
respiración abdominal y por medio de ella sostenerlas por minutos.
Ahora la percibo más como una técnica para lograr la concentración
más que como un reto adicional a la postura.
Categoría:
EQUILIBRIO
Indicador 3.
En principio me sentía mucho más confiado cuando me apoyaba en
las extremidades del lado izquierdo, he venido mejorando en esa
simetría pero los progresos significativos los he vivenciado en el
control de las posiciones equilibrantes a veces por varios segundos
con los ojos cerrados, en el caso de la invertida de antebrazos
(siempre), en el árbol (por 10-15 segundos), en la estrella (5-10
segundos). Además un agragado que quisiera mencionar por lo
experimentado es que siento una afectación positiva a nivel
emocional y mental en el sentido de que me altero con menos
facilidad, y ahora me duermo y me despierto con más facilidad y de
63
mejor manera, es decir, me levanto mucho más descansado que
antes y siento menos agotamiento físico.
Categoría:
ACUATICIDAD
Indicador 4.
Si bien me he considerado motrizmente hábil debajo del agua, a
partir de la propuesta pedagógica evidentemente he sentido un
cambio en la manera de moverme en el agua y de interactuar con
ella. Me siento un poco más acoplado al medio ya que me siento más
velos en los giros, en la inmersión y en los piques con y sin pastilla,
además ahora puedo pasar a jugadores de más talla que yo en
jugadas de fuerza, he ampliado mi repertorio de jugadas ya que
ahora no se me sube el centro de gravedad. Etc. Si pudiera definir es
cambio en una frase diría que ahora me siento un poco más confiado
en el agua
Categoría:
RELAJACIÓN
Indicador 5.
Independencia segmentaria: Es tal vez el aspecto que más se me
dificultado junto con la postura ya que mi flexibilidad era muy mala y
los malos hábitos de entrenamiento me llevo a desarrollar solamente
unos grupos musculares y a retraer otros. Esto se evidencia en la
dificultad de relajar el grupo isquiotibial en la posición de escudera ya
que los músculos de la espalda no tienen el tono adecuado. Siento
que he mejorado ya que ahora logro relajarme en posiciones que
requieren de la contracción de zonas normalmente no trabajadas
como la espalda en loto o invertida.
Indicador 6.
Recuperación: he logrado concientizarme de la importancia de la
respiración y sus efectos durante los momentos que hay entre
ejercicios y la atención al ritmo cardiaco y respiratorio. Esto me ha
permitido controlar la ansiedad en competencia y a soportar cargas
más altas que algunos de mis compañeros.
Categoría:
TONO
Indicador 7.
Si bien el trabajo de la propuesta pedagógica lo he acompañado de
trabajo de la fuerza, la resistencia y la velocidad, mi masa muscular
ha aumentado a la vez que he ganado en flexibilidad. También la
fatiga muscular acumulada después de los entrenamientos es menor
y las molestias en espalda, articulaciones y durante los ejercicios de
Pilates es menor y he mejorado la calidad de las posiciones de Yoga.
64
Categoría:
POSTURA
Indicador 8.
Yo tengo una hipercifosis marcada desde mi adolescencia y me
impidió desde entonces erguirme adecuadamente, con los ejercicios
planteados en la propuesta pedagógica siento que he mejorado mi
postura corporal y en consecuencia el desempeño motriz tanto en
agua como en tierra.
Gráfica 6
VALORACIÓN DE LA ACUATICIDAD EN SITUACIÓN DE JUEGO
25
Ataque
Defensa
20
Tipo de Intervención
15
10
Tipo de Intervención
5
Defensa
0
Referente
Jugador
Selección
Colombia Élite
Ataque
Antes de la
Intervención
Despues de la
Intervención
Personalmente, evidencio un crecimiento en las tres categorías, principalmente
en ataque y tipo de intervenciones. En una primera valoración alcancé la suma
de 14 puntos de los cuales 6 fueron de goles anotados, en la segunda
valoración desafortunadamente no hubo anotaciones de goles sin embargo la
acumulación fue de 21.5 con indicadores como pases efectivos,
acompañamientos, sostenimientos y avances de 5 y 10 metros sin perder el
disco; esto se traduce a una mejor controlar el cuerpo bajo el agua mientras se
retiene el aire de manera consiente. En el tipo de intervenciones también
evidencié una mejoría al intervenir a dos y tres tiempos más frecuentemente;
de 2 intervenciones a dos tiempos en la primera valoración, a 4 intervenciones
de dos tiempos y 2 de tres tiempos en la valoración realizada después de la
apropiación de la propuesta pedagógica. Finalmente, en la categoría de
defensa también se marca una mejoría ya que se pasa de 7 recuperaciones y 2
corta-avances a 8 recuperaciones, 3 corta-avances y una recuperación en
llave.
65
8. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
Gráfica 7
Jugador: Andrés Sanchez
25
20
15
10
5
0
Diferencia
Tipo de Intervención
defensa
Ataque
El grado de efectividad alcanzado por Andrés en la categoría de Ataque
después de la intervención pedagógica se incrementó en un 45% evidenciado
principalmente en el incremento de los pases efectivos demostrando un mejor
control corporal y posicionamiento básico. El segundo aspecto en grado de
afectación positiva es el tipo de intervenciones con un aumento del 183%, ya
que ahora la duración en las apneas le permite intervenir a dos tiempos con
mayor regularidad, lo que denota una mayor capacidad de relajación para
manejar la ansiedad y control respiratorio para recuperarse en superficie. El
aspecto que menos se afecto fue la defensa con un 16%.
66
Gráfica 8
Jugador: Jordan Duke
25
20
15
10
5
0
Diferencia
Tipo de Intervención
defensa
Ataque
El jugador en el que se logró el mayor grado de afectación en la categoría de
ataque fue Jordan con un incremento del 214% determinado en fintas que
antes no lograba concretar por posturas inadecuadas al igual que los pases,
sostenimientos sin perder el disco y los desplazamientos de distancias
importantes, gracias a un mayor control respiratorio que le permite sostener
más tiempo bajo el agua. La categoría que mejoró en menor proporción fue la
defensa con un aumento del 37.5%.
67
Gráfica 9
Jugador: Santiago Cobaleda
20
15
10
5
0
Diferencia
Tipo de Intervención
defensa
Ataque
Santiago fue el integrante del semillero que más proporcionadamente mejoró
dentro de las tres categorías; en ataque progreso en un 50% ya que duplicó el
número de pases efectivos y mejoró los sostenimientos a la vez que aumentó
las distancias que recorre con el disco sin perderlo. En defensa el incremento
en la sumatoria fue del 70% justificado en recuperaciones principalmente.
Finalmente, el tipo de intervenciones mejoró en un 77% ya que su conciencia
respiratoria, ahora la permite realizar más intervenciones a un tiempo y al
empezar a intervenir a dos e inclusive a tres tiempos.
68
Gráfica 10
Jugador: María Lucia Villalobos
6
5
4
3
2
1
0
Diferencia
Tipo de Intervención
defensa
Ataque
A pesar de las inasistencias y la falta de agrado por el yoga, María Lucia
mejoró en un 33% en ataque representado en que a diferencia de la primera
valoración, en la segunda, comienza a hacer pases efectivos además de
mejorar en sus acompañamientos. En la categoría de defensa es en la que
más se vio afectada positivamente ya que el porcentaje alcanzado fue de un
50% por la cantidad de corta-avance que realizo y la mejora en las
recuperaciones. Por último, en la categoría que corresponde al tipo de
intervenciones el progreso se manifiesta con un 9% más, que deja como
resultado la intervención pedagógica.
69
Gráfica 11
Jugador: Paula Torres
10
8
6
4
2
0
Diferencia
Tipo de Intervención
defensa
Ataque
Sin lugar a dudas, Paula es el integrante del semillero que hace las
intervenciones más largas con dos y hasta tres intervenciones, sin embargo el
aumento de esta capacidad, en ella, aumento en un 16%. En la categoría de
ataque obtuvo una mejoría del 50% reflejado en las distancias que recorrió con
el disco hacia la portería rival y la efectividad de los pases. Finalmente, la
categoría que más se vio afectada de manera positiva fue la defensa con un
375% más de efectividad ya que logro detener el avance rival en nueve
oportunidades y en cinco, logro recuperar la posesión del disco.
70
Gráfica 12
Jugador: Jeisson Buitrago
25
20
15
10
5
0
Diferencia
Tipo de Intervención
defensa
Ataque
Desde la experiencia personal, encuentro que tuve un importante aumento en
la efectividad de mis participaciones de ataque con un 53% como resultado de
una mayor efectividad en los pases, sostenimientos y una mayor cantidad de
acompañamientos y distancia recorrida con el disco. En lo referente a la
defensa, tuve un aumento menos significativo pero igual de importante con un
25% evidenciado en las recuperaciones del disco y corta-avances del rival. Tal
vez la mejora más determinante fue la categoría que respecta al tipo de
intervenciones que ahora estoy realizando gracias a la intervención
pedagógica, con un incremento del 77% reflejado en la duplicación de las
intervención a dos tiempos y un par de intervenciones de tres tiempos.
71
9. REFLEXIÓN PEDAGÓGICA
A partir de las observaciones que se colectaron en las sesiones de clase, se
generan una serie de reflexiones pedagógicas en torno a las habilidades de
Control y Conciencia corporal:







Existía un bajo nivel de apropiación de este grupo de habilidades básicas
en la generalidad del semillero del club Titanes; esto se coloca de
manifiesto cuando se estructuran los indicadores a tener en cuenta para
observar el Control y Conciencia Corporal en la muestra de la población en
la que se concentra este estudio.
El medio subacuático merece toda la atención de la Educación Física en
razón a que reconocemos en este ambiente un espacio propicio para el
desarrollo de las habilidades básicas en los tempranos estadios del
desarrollo motor.
Otros aspectos que se vieron afectados favorablemente con el trabajo de
Yoga y el Pilates en los integrantes de la muestra, son la ganancia en
fuerza, flexibilidad articular y elasticidad muscular. De esta manera
incidimos positivamente en la higiene postural de la columna vertebral y en
la prevención de lesiones.
Durante la competencia, la ansiedad es mejor manejada ahora por los
integrantes de la muestra ya que previo a los encuentros, hay mucha más
disposición, su actitud es más relajada y no se les observa tan inquietos
como antes, ahora se mantienen atentos de estar hidratados y
recuperándose en los descansos.
Finalizada la intervención pedagógica, Santiago Cobaleda manifestó haber
sentido una mejoría en la calidad del sueño, ahora consigue el sueño con
más facilidad y dice sentirse más descansado a la hora de levantarse y con
mejor disposición para la rutina del colegio y demás actividades del día.
La disposición del semillero en general frente a los entrenamientos es más
proactiva ya que las instrucciones se repiten con menos frecuencia, lo que
indica un mayor grado de concentración y en consecuencia el aumento en
el grado de eficiencia y eficacia durante los ejercicios de técnica y de
táctica.
La acuaticidad como un indicador de observación nos revelos muchos
errores fundamentales de la técnica como la postura, el aleteo y nos develo
las falencias que impedían a varios la eficacia de los movimientos con el
disco que tienen origen en la lateralidad y la postura.
72

Luego de haber estudiado el Control y la Conciencia Corporal en función
del hockey subacuático, consideramos que la resignificación que hicimos de
estas habilidades básicas desde la acuaticidad, incrementaron
notablemente el desempeño deportivo de los integrantes del semillero de
hockey subacuático, en tanto les permite acoplarse con más facilidad al
agua.
73
10. CONCLUSIONES

La reeducación de las habilidades del Control y Conciencia Corporal para
mejorar la acuaticidad es un método efectivo puesto que cada uno de los
integrantes de la muestra mejoró su desempeño subacuático después de la
intervención pedagógica.

Antes de la intervención pedagógica, se había inferido que la Acuaticidad
era inherente al hockey subacuático, razón que llevó a la realización de la
investigación. Después de realizada la valoración, se concluye que no
solamente es inherente sino que es determinante en la práctica de esta
disciplina deportiva. Es tal el grado de incidencia de esta Acuaticidad en el
deporte, que el trabajo de esta destreza fuera del agua por medio del Yoga
y el Pilates, mejora significativamente las habilidades técnicas, tácticas bajo
el agua y permite el despliegue físico que el deportista pueda alcanzar.

Finalizado el trabajo investigativo se puede re-definir la Acuaticidad como el
grupo de habilidades básicas de control y conciencia corporal en agua.

El trabajo de las habilidades básicas de Control y Conciencia Corporal
merece ser abordado desde una perspectiva que reconozca el medio
acuático y subacuático como un ámbito pedagógico para el desarrollo
humano.

La maduración de las habilidades básicas de Control y Conciencia Corporal
no solo favorecen e integra el desarrollo motor sino que tiene una profunda
repercusión en el manejo de la ansiedad, equilibrio emocional y psicológico.
74
BIBLIOGRAFÍA
AMMAN, Luís A. Auto-liberación. Editorial ATE. Primera Edición. Barcelona.
1980
BILLAT Véronique. Fisiología y metodología del entrenamiento, de la teoría a la
práctica. Editorial Paidotribo. Primera edición. 2003
CALLE, Ramiro. El gran libro del yoga. Ediciones Urano. Barcelona 1999
CALLE Ramiro. Yoga en casa con Ramiro Calle, una guía eficaz y fácil para
la práctica de Yoga. Editorial EDAF. Novena edición. 1994
CEDEÑO O. Miguel. Artículo “Hockey Subacuático”. Revista Sportalsub.
Publicación marzo 2009
CONDE CAVEDA José Luis, MARTÍN MORENO Carmen, VICIANA
GARÓFANO Virginia. Las canciones motrices II. Metodología para el
desarrollo de las habilidades motrices en Educación Infantil y Primaria a
través de la música. Publicaciones INDE. Barcelona (España) 1998.
DESOLA Jordi.
Monografía de maestría en medicina subacuática e
hiperbárica de la universidad de Barcelona. 2008
ESCOBAR CHAVARRIAGA Alejandro. Hockey Subacuático. Kinesis Editorial.
ESTÉVEZ CULLELL Migdalia, ARROYO MENDOZA Margarita, GONZALEZ
TERRY Cecilia. La investigación científica en la actividad física: su
metodología. Editorial Deportes. 2004
GÁLVEZ GARRIDO Alejandro José, ROMERO ÁLVAREZ Francisco José.
Licenciados en Ciencias de la Educación Física y Deportes. Ponencia en la
Universidad de Granada (España). 1999
GALLO CADAVID Luz Elena. Los Discursos de la Educación Física
Contemporánea. Kinesis Editorial. Medellín (Colombia) 2010.
GONZÁLEZ SEVILLANO Pedro. Investigación Educativa y Formación del
Docente Investigador. Universidad Santiago de Cali (Colombia) 2009.
HERNANDEZ SAMPIERI Robert, FERNANDEZ CALLADO Carlos,
BAPTISTA LUCIO Pilar. Metodologías de la investigación. Mc Graw Hill.
Quinta edición. 2010
75
ISACOWITZ Rael. Pilates, manual completo del método Pilates. Editorial
Paidotribo. 2008
Le BOULCH Jean. Hacia una historia del movimiento humano. Editorial
Paidos. Segunda Edición. 1997
Le BOULCH Jean. La educación por el movimiento Ediciones Paidos.
Reimpreso Barcelona (España) 1984.
MUCCHIELLI Roger. Modelos sociométricos y formación de cuadros.
Editorial Diaz de Santos. 1959
PELIZZARI Umberto, TOVAGLIERI Stefano. Curso de Apnea. Editorial
Paidotribo. España. 2005
RODRIGUEZ MORA Lida. Las prácticas psicofísicas, una mirada integral a la
salud. Informe de Investigación. Universidad Libre. 2011
SASSANO Miguel. Cuerpo tiempo y espacio, principios básicos de la
psicomotricidad. Editorial Stadium. Primera edición. 2003
SERRABONA MAS Manuel, ANDUEZA AZCONA Juan A, SANCHO
OLIVERA Rúbén. 1001 Juegos y ejercicios de calentamiento. Editorial
Paidotribo. Tercera edición. 2004
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
Descargar
Colecciones de estudio