GENERALIDADES E IMPLICACIONES DE LA FIBRA EN LA ALIMENTACION DE BOVINOS Yury Tatiana Granja Salcedo1; Luis Gabriel Gonzales Herrera2; Carlos Stefenson Ribeiro Junior3; Diana Maryuri Correa Castiblanco4; Mirela Machado5 1 Estudiante de Maestria en Zootecnia de la Faculdade de Ciências Agrárias e Veterinárias de la Universidade Estadual Paulista “Júlio de Mesquita Filho”, CEP: 14884-900, Jaboticabal – SP. Brasil. , e-mail:yurygranja@hotmail.com, Bolsista FAPESP 2 Estudiante de Doctorado en Genética e Melhoramento Animal FCAV/UNESP, Bolsista CAPES 3 Estudiante de Doctorado en Zootecnia FCAV-UNESP, Bolsista FAPESP 4 Estudiande de Maestria en Zootecnia 5 Estudiante de Zootecnia de la FCAV/UNESP, Bolsista iniciación científica CNPq Data de recebimento: 07/10/2011 - Data de aprovação: 14/11/2011 RESUMEN La fibra forma parte de las paredes celulares de los forrajes, principal alimento de los bovinos, está compuesta principalmente por celulosa, hemicelulosa y lignina. Esta juega un papel importante no solo a nivel ruminal modulando la rumia y el ambiente interno del rumen (pH, evitando acidosis, etc.); afecta el consumo de materia seca, ejerce un efecto en el resultado final de la cadena productiva (influenciando el porcentaje de grasa en leche) e influenciando la salud ruminal, por consiguiente repercutiendo en la salud general del animal. Además de la producción de AGV la fibra es responsable por la fibrosidad y efectividad de los forrajes, influenciando su digestibilidad. La presente monografía realiza una amplia revisión sobre la importancia de la inclusión de la fibra en la alimentación de vacas lecheras, a partir de trabajos que discuten y destacando sus efectos sobre la producción y salud de las mismas. PALABRAS CLAVE: carbohidratos fibrosos, rumen, efectividad, acidos grasos volátiles. GENERAL AND IMPLICATIONS OF FIBER IN CATTLE FEED ABSTRACT The fiber is part of the cell walls of fodder, the main food of cattle, is composed primarily of cellulose, hemicellulose and lignin. It plays an important role not only in terms of rumination and ruminal modulating the internal environment of the rumen (pH, preventing acidosis, etc.). affect dry matter intake, has an effect on the outcome of the production chain (influencing the percentage of fat in milk) and influencing rumen health, therefore impacting the overall health of the animal. Besides the production of VFA fiber is responsible for effective fiber and fodder, influencing digestibility. This paper makes a comprehensive review of the importance of including fiber in dairy cows, from works that discuss and highlighting its effects on health and production thereof. KEYWORDS: fibrous carbohydrates, rumen, effectiveness, volatile fatty acids. ENCICLOPÉDIA BIOSFERA, Centro Científico Conhecer - Goiânia, vol.7, N.13; 2011 Pág. 617 INTRODUCCIÓN Una producción animal eficiente está dada principalmente por la alimentación, por lo cual en esta se deben de brindar todos los requerimientos nutricionales de mantenimiento, además de nutrientes necesarios para la producción del animal (RAMÍREZ, 2003). En los rumiantes la constitución básica de la dieta son forrajes, la fibra como componente de la pared celular represente entre el 30 y el 80% de la materia orgánica de estos recursos (ROSALES y SÁNCHEZ, 2005). En alimentación de rumiantes, el termino fibra se refiere a las paredes celulares de las plantas especialmente las forrajeras (SEGURA et al., 2007). Este término se considera propiamente nutricional y su definición depende del método laboratorial usado para su determinación (MERTENS, 2001); por ejemplo fibra bruta (FB), fibra insoluble en detergente acido (FDA), fibra insoluble en detergente neutro (FDN) o fibra alimentaria total (FAT). La fibra no es una sustancia química especifica, esta constituye una denominación general aplicada a diversos compuestos de hidrogeno y carbono (BIANCHINI et al, 2007), químicamente la fibra comprende un conjunto de compuestos en donde predominan los enlaces β 1-4. Los carbohidratos fibrosos forman la fibra presente en las paredes celulares de los forrajes, esta se compone de un esqueleto tridimensional de celulosa, hemicelulosa y lignina, pero frecuentemente se le asocian minerales y otros componentes (CALSAMIGLIA, 1997). Los mamíferos no poseen las enzimas para hidrolizar el enlace predominante β 1-4 de los componentes de la fibra y dependen de microorganismos en el tracto gastrointestinal para fermentar estos polisacáridos a nutrientes absorbibles, los rumiantes son herbívoros más especializados en utilizar esta relación simbiótica para utilizar las paredes celulares de las plantas como fuente de nutrientes (VAN SOEST, 1984). Se ha establecido que la tasa de degradación ruminal de los diferentes forrajes depende de la composición de la pared celular de la planta (REIS, 1993), así la fibra como principal componente de las paredes celulares de los forrajes se convierte en un elemento significativo en la alimentación de rumiantes. El objetivo de este trabajo fue revisar la importancia de la inclusión de la fibra en rumiantes enfocado a la alimentación de vacas lecheras. GENERALIDADES La fibra es definida por nutricionistas como la porción indigestible o de lenta digestión del alimento que ocupa espacio en el tracto gastrointestinal. Así la pared celular e los alimentos no puede ser considerada como una medida de fibra, ya que contiene pectina, que posee una digestibilidad alta y constante (MERTENS, 1996) La fibra está constituida por celulosa, lignina, hemicelulosa, pectina, inulina, agar, quitina, gomas, silicatos, y compuestos antinutricionales presentes en muy pequeñas cantidades en los alimentos como compuestos fenólicos y ácido fítico (SEGURA et al., 2007). La clasificación de los carbohidratos en estructurales y no estructurales se refiere únicamente a la función desempeñada en las plantas. Los carbohidratos estructurales son la celulosa, hemicelulosa y pectina, reciben este nombre porque sirven de estructura y sostén del vegetal; sin embargo los principales componentes de la fibra son ENCICLOPÉDIA BIOSFERA, Centro Científico Conhecer - Goiânia, vol.7, N.13; 2011 Pág. 618 los llamados carbohidratos fibrosos, representados por la celulosa, la hemicelulosa y la lignina (RELLING y MATTIOLI, 2003). A la celulosa y a la hemicelulosa les corresponden los mayores porcentajes en la constitución de la fibra, las siguen la lignina y las pectinas que poseen en algunos alimentos porcentajes relativamente altos (SEGURA et al., 2007). En términos nutricionales la clasificación de los carbohidratos en fibrosos y no fibrosos parece ser mas apropiada ya que surge basada en las características nutritivas, en vez de la composición química o función dentro de la planta (MERTENS, 1992). Celulosa La celulosa es el polisacárido más abundante de la naturaleza y el principal constituyente de la mayoría de las paredes celulares en las plantas, excepto las de algunas semillas (REIS, 1993), representa del 20 al 40% de la materia seca (MS) en las plantas superiores (BIANCHINI et al, 2007). Está formada por residuos de celobiosa anhidra (dímero de D-glucosa), unidos por ligaciones β 1,4 que forman largas cadenas lineares con alto grado de polimerización (8.000 a 15.000 unidades) y elevado peso molecular (RALPH, 1996), de gran estabilidad y baja digestibilidad en monogástricos puesto que su hidrólisis se da principalmente por acción de celulasas procedentes de los microorganismos ruminales (SEGURA et al., 2007). En los rumiantes la celulosa suele digerirse mejor que la hemicelulosa (BACH y CALSAMIGLIA, 2006). Hemicelulosa Son un conjunto heterogéneo de polisacáridos insolubles en agua, pero que pueden solubilizarse en álcalis fuertes (RODRIGUEZ et al., 1999). La hemicelulosa está constituida por heteropolisacáridos, formados por monómeros de carbohidratos como hexosas (D-glucosa, D-manosa, D-galactosa), pentosas (D-xilosa, L-arabinosa), deoxiexosas (L-ramnosa), y ácidos urónicos (D-ácido glucurónico, 4-O-metil- D-ácido glucurónico) (SEGURA et al., 2007). Se compone de largas cadenas, pero a diferencia de la celulosa contiene pentosas. Las especies vegetales presentan grandes variaciones de hemicelulosa (10 a 25% de MS) en forrajes, harinas, pulpas y menores valores en granos de cereales (2 a 12% MS) (REIS, 1993). En las células maduras las hemicelulosas se encuentran más asociadas a la lignina que otros polisacáridos a través de ligaciones covalentes, tornándose indisponibles a la solubilización (VAN SOEST, 1984). Lignina Su unidad básica estructural es un fenilpropano de compleja estructura y de elevado peso molecular. La lignina es un polímero aromático tridimensional que rodea las microfibrillas de celulosa y a la hemicelulosa, con algunas uniones covalentes a la hemicelulosa y es poco sensible al agua (SEGURA et al., 2007). Su composición, estructura y cantidad varían de acuerdo con el tejido, los órganos, el origen botánico, la edad de la planta y los factores ambientales (GRENET y BESLE, 1991). Esta representa menos del 3 % de la MS en forrajes tiernos y aumenta con el ciclo vegetativo hasta concentraciones superiores al 15 % (REIS, 1993). La lignina presente en leguminosas generalmente, se encuentra en mayor cantidad y es más aglomerada para un mismo estado de madurez, que la encontrada en gramíneas ENCICLOPÉDIA BIOSFERA, Centro Científico Conhecer - Goiânia, vol.7, N.13; 2011 Pág. 619 (GRENET y BESLE, 1991). Todos los pastos contienen lignina, la cual que está acetilada por ácido ρ-coumárico en la posición γ de las cadenas laterales de lignina, principalmente sobre las unidades de siringil, esta acetilación tienen un impacto negativo en la disponibilidad de los polisacáridos para su utilización por los microorganismos ruminales (VAN SOEST, 1984). La lignina es indigerible tanto para monogástricos como para poligástricos, y su determinación sirve para predecir la digestibilidad en materia seca y energía de un alimento, porque se encuentra envolviendo a la celulosa y hemicelulosa restringiendo el acceso a estos carbohidratos, que sí pueden ser digeribles (SEGURA et al., 2007). La lignina ejerce un efecto negativo directo sobre la digestión total y un efecto indirecto consecuencia de impedimentos físicos que limitan el acceso de las bacterias ruminales a las zonas degradables de la fibra (RALPH, 1999; BACH Y CALSAMIGLIA, 2006). La lignificación de los alimentos podría limitar la fermentación microbiana o hidrólisis enzimática de los polisacáridos de la pared celular en el rumen mediante tres mecanismos; toxicidad de la lignina sobre los mecanismos del rumen (RAMÍREZ, 2003), impedimento estérico causado por los enlaces lignina-polisacáridos que limitan el acceso de enzimas a carbohidratos específicos (RALPH, 1999) y un ambiente hidrofóbico creado por la lignina que impiden la acción de enzimas la cuales requieren un medio acuoso (FRY, 1986). Diversos estudios (JUNG, 1997 y MERTENS, 2001) demuestran que existe una elevada correlación negativa entre la digestibilidad in vivo e in vitro de la MS y FDN del forraje en rumiantes y las concentraciones de lignina. Otros componentes de la fibra Pectinas Las pectinas son un grupo de polisacáridos ricos en ácido galacturónico y en menor medida ramnosa, arabinosa y galactosa (RODRIGUEZ et al., 1999). Las pectinas no están unidas en forma covalente con la porción lignificada de la pared celular y el ácido galacturónico les otorga una solubilidad que las hace digestibles en casi su totalidad (entre el 90 y el 100%) (GRENET y BESLE, 1991), por esta razón las pruebas más comunes de valoración de los alimentos para rumiantes incluyen las pectinas en el mismo grupo que carbohidratos solubles. La digestión ruminal de las pectinas es muy diferente de los otros carbohidratos fibrosos, ya que forman parte de la pared celular pero solo son cuantitativamente importantes en los forrajes tiernos, en los cuales la pared celular poco desarrollada facilita su disponibilidad a nivel ruminal (REIS, 1993). Las pectinas al ser fácilmente fermentadas en el rumen proporcionan una excelente fuente de energía para la síntesis de proteína microbiana. B-glucanos Son polisacáridos de glucosa unidos mediante enlaces β, como la celulosa pero que son fermentados rápidamente a nivel ruminal (BACH y CALSAMIGLIA, 2006). Se encuentran principalmente en gramíneas y en la fibra de los granos de cereales (REIS, 1993) Ácidos fenólicos Aunque inicialmente los ácidos fenólicos (ferúlico y cumárico) se consideraron tóxicos para las bacterias ruminales, se demostró que estas son capaces de degradarlos (DEETZ, 1993, citado en BACH y CALSAMIGLIA, 2006). Sin embargo se ENCICLOPÉDIA BIOSFERA, Centro Científico Conhecer - Goiânia, vol.7, N.13; 2011 Pág. 620 consideran factores anti nutricionales, ya que su concentración esta negativamente correlacionada con la degradación de la fibra a nivel ruminal (RAMÍREZ, 2003). El ácido cumárico es más potente que el ferúlico en la depresión de la degradación de la fibra en el rumen, los dos muestran efectos depresores sobre la digestión microbiana (FONDEVILA et al., 1997). Estos disminuyen no solo el ritmo de digestión de la fibra, también actúan inhibiendo la digestión total debido a una limitación física del acceso microbiano a la fibra en el rumen (BACH y CALSAMIGLIA, 2006). Estos ácidos también están directamente involucrados con la asociación de la lignina a la hemicelulosa (DESCHAMPS y PEREIRA, 2002), otro de los mecanismos por los cuales estos ácidos participan negativamente sobre la digestión ruminal. La presencia de taninos en la FDN y la FDA indica que los taninos están fuertemente ligados a la fibra (RAMÍREZ, 2003). Los taninos son polímeros fenólicos que pueden formar complejos estables con proteínas u otras macromoléculas, tornándolas indigestibles, estos se clasifican en hidrolizables y condensados (FERREIRA, 1994) disminuyen la ingestión voluntaria (FENNEMA, 1993), la permeabilidad de la pared intestinal e inhiben la proliferación de microorganismos digestivos (NEUMANN, 2002). Proteínas Existen tres grandes grupos de proteínas que hacen parte de la fibra: Extensinas cuya función es solo estructural, las proteínas ricas en Glicina (GRPs) asociadas a lignificación y las proteínas ricas en Prolina (PRPs) que actúan en la formación de nódulos radiculares en leguminosas (NEUMANN, 2002). Parte de estas proteínas son solubilizadas en la determinación de la fibra, otra porción permanece como constituyente de la misma. FIBRA BRUTA (FB) También llamada fibra cruda, este término se refiere al residuo orgánico e insoluble que queda después que la muestra del alimento a estudiar se ha tratado en una solución ácida, seguida por una alcalina y posterior eliminación de la grasa por extracción con un disolvente apolar como la acetona (SILVA y QUEIROZ, 2002). La extracción ácida remueve almidones, azucares, parte de la pectina y de la hemicelulosa de los alimentos, mientras que la extracción básica retira proteínas, pectinas, remanentes de hemicelulosa y parte de la lignina. La FB consiste principalmente en celulosa contaminada de cantidades variables de hemicelulosa, lignina y compuestos nitrogenados (CALSAMIGLIA, 1997). Este método incluye grandes errores desde el punto de vista bioquímico y nutricional; el error en esta extracción es variable dependiendo de las proporciones de lignina, celulosa y hemicelulosa en la fibra (RAMIREZ, 2003). El método FB ignora las fracciones lignina e hemicelulosa solubilizadas por el tratamiento de la muestra con las soluciones alcalina y acida, además la celulosa principal carbohidrato determinado por esta metodología no es un componente uniforme desde el punto de vista nutricional o bioquímico (VAN SOEST, 1994). FIBRA INSOLUBLE EN DETERGENTE ACIDO (FDA) La fracción de FDA de los alimentos incluye celulosa y lignina como componentes primarios además de cantidades variables de cenizas y compuestos ENCICLOPÉDIA BIOSFERA, Centro Científico Conhecer - Goiânia, vol.7, N.13; 2011 Pág. 621 nitrogenados (SILVA y QUEIROZ, 2002). es importante que la determinación de FDA se realice sobre el residuo de FDN, es decir en forma secuencial, de lo contrario los valores de FDA pueden estar sobre estimados debido a la presencia de residuos de pectinas y otros compuestos que son solubilizados en la FDN pero no en la FDA (VAN SOEST, 1991). El método FDA puede ser usado como un paso preparatorio para la determinación de lignina, nitrógeno insoluble en detergente acido (NIDA), cenizas insolubles en detergente acido (CIDA), celulosa y sílice (SILVA y QUEIROZ, 2002). La concentración de NIDA es usada para determinar la disponibilidad de proteína en alimentos tostados y su concentración en los forrajes tiene una alta correlación negativa con la digestibilidad aparente de la proteína (BIANCHINI et al, 2007). FIBRA INSOLUBLE EN DETERGENTE NEUTRO (FDN) La fracción de la FDN incluye celulosa, hemicelulosa y lignina como los componentes principales (SILVA y QUEIROZ, 2002). El procedimiento original para su determinación en forrajes fue desarrollado por Goering y Van Soest en 1970. Desde entonces varias modificaciones a lo largo del tiempo han sido realizadas debido a la dificultad en la extracción y el lavado de los residuos fibrosos en algunos materiales. La variedad de modificaciones sobre el método FDN dieron la percepción de que la FDN es difícil de medir con precisión, considerando este método como el más difícil y variable de todos los métodos de determinación de fibra. A pesar de todo, la FDN ha remplazado enormemente a FB entre la comunidad cientifica, pero la FB no se considera un método obsoleto, esta metodología continua siendo usado en muchos países (SEGURA et al., 2007). La concentración de FDN en los alimentos o dietas se correlaciona inversamente con la concentración de energía y su composición química. Sin embargo, alimentos o dietas con concentraciones similares de FDN no necesariamente tendrán similares concentraciones de energía. Así ciertos alimentos o dietas con altos niveles de FDN pueden tener más energía que pueda tornarse disponible con menor concentración de FDN que otro alimento o dieta, esto debido a la composición de esta fracción (NCR, 2001). Por lo tanto la máxima cantidad de FDN que podría ser incluida en la dieta es una función de las exigencias energéticas de los animales, sin embargo una mínima cantidad de FDN debe ser incluida en la dieta con el objetivo de mantener la “salud” ruminal y de los animales. Algunas alteraciones del método original ha surgido con el objetivo de reducir la contaminación de FDN con almidón y mejorar las condiciones de filtración y lavado del residuo de fibra (MERTENS, 1996). Entre las modificaciones del método se incluye el uso de sulfito de sodio para reducir la contaminación con nitrógeno y el uso de amilasa termo estable para remover el almidón; el residuo de fibra obtenido de FDN tratada con amalisa es llamado aFDN (UNDERSANDER et al., 1993). La fracción FDN de los alimentos mide la cantidad total de fibra y cuantifica diferencias entre los alimentos, de una forma más racional en comparación con otras fracciones de fibra. Además esta fracción ha sido relacionada con otros aspectos de la nutrición como el consumo, la densidad del alimento, la actividad masticatoria de los animales, la digestibilidad de la dieta y la tasa de degradación ruminal. ENCICLOPÉDIA BIOSFERA, Centro Científico Conhecer - Goiânia, vol.7, N.13; 2011 Pág. 622 Fibra insoluble en detergente neutro indigestible (FDNi) La fibra tiene una fracción indigestible y otra potencialmente digestible (BIANCHINI et al., 2007). La lignina por ser indigestible y actuar en la reducción de la fracción fibrosa potencialmente digestible de la pared celular es considerada como la principal responsable de la limitación de la digestión de los forrajeser, siendo adoptada como base para la estimación del tenor de FDNi por los dos principales sistemas nutricionales de la actualidad: el Cornell Net Carbohydrate and Protein System (CNCPS) y el National Research Council. Actualmente la importancia de la FDNi radica en que es empleada como indicador interno para evaluar digestibilidad de los componentes fibrosos de alimentos en rumiantes en pastoreo y confinados, ya que cumple con características adecuadas para ofrecer datos significativos en estudios de nutrición animal (BERCHIELLI et al., 2000; ZEOULA et al., 2002; DETMANN et al. 2004; CARVALHO, et al., 2007). EQUILIBRIO EN LA PRODUCCIÓN DE AGV Los AGV son la principal fuente de energía para los rumiantes, estos son el producto final del metabolismo de carbohidratos en el rumen; los principales AGV resultantes de este proceso son los ácidos acético, propiónico y butírico; los ácidos pirúvico, succínico y láctico son metabolítos intermediarios importantes. La gran importancia nutricional de los AGV radica en que ellos proveen cerca del 70% de la energía metabolizable requerida por bovinos (BERGMAN, 1990), estos son absorbidos y en parte metabolizados principalmente por el epitelio estratificado queratinizado que cubre las papilas de la mucosa ruminal. Los AGV se absorben por dos mecanismos diferentes dependiendo de su estado de disociación; cuando se encuentran en su forma no disociada son absorbidos mediante un proceso de difusión facilitada al haber un gradiente de concentración favorable. Cuando se encuentran disociados deben ser transportados por bicarbonato intracelular (RELLING y MATTIOLI, 2003). La absorción es más efectiva en aquellas regiones del rumen que cuentan con mayor número de papilas y este proceso se ve afectado por el pH ruminal, pues al aumentar el pH se reduce proporcionalmente la absorción. El acido butírico se absorbe a mayor velocidad que el propiónico y este a su vez con mayor velocidad que el acético. En vacas de alta producción lechera alimentadas con dietas que contienen grandes cantidades de alimentos de rápida fermentación, como los concentrados, la elevada producción de AGV puede desencadenar el acumulo de los mismos en el contenido ruminal provocando caídas criticas en el pH ruminal desencadenando cuadros de acidosis (BERNARDES et al., 2007). Una pequeña cantidad del acetato puede ser utilizada como fuente de energía para la mucosa, pero la gran mayoría pasa a la circulación portal, para ser captado por el hígado (aproximadamente 20%) o pasar a la circulación general para ser tomado por otros tejidos. Una fracción del propionato es degradada o convertida en lactato antes o durante su absorción; El resto pasa a la circulación portal y un 95 % es captado por el hígado. El butirato absorbido es convertido casi en su totalidad en betahidroxibutirato en la propia mucosa ruminal. Este cuerpo cetónico, junto a la pequeña cantidad de butirato que queda, pasa a la circulación portal. (MORA, 2007). ENCICLOPÉDIA BIOSFERA, Centro Científico Conhecer - Goiânia, vol.7, N.13; 2011 Pág. 623 Los AGV con número par de carbonos (C2 y C4) pueden ser usados como fuente energética directa en cualquier tejido, ingresando como acetil-CoA al ciclo de Krebs, o bien ser empleados para sintetizar ácidos grasos. El propionato posee un destino completamente distinto, ya que es el único de los tres AGV que puede ser convertido en glucosa (RELLING y MATTIOLI, 2003). Por esta razón se lo considera glucogénico y adquiere gran importancia en la nutrición de los rumiantes, quienes deben sintetizar la mayor parte de la glucosa que necesitan. Los ácidos propiónico y butírico ejercen un papel importante en el desarrollo de las papilas ruminales en bovinos en crecimiento, puesto que estos estimulan tanto el crecimiento como la proliferación de las mismas; desarrollando una mayor área para la absorción de nutrientes a nivel ruminal (VAIR et al., 1960; COSTA et al., 2008). Los alimentos fibrosos también participan en el desarrollo del rumen; al generar el estimulo de la rumia permite el desarrollo de las camadas musculares y el crecimiento ruminal (RELLING y MATTIOLI, 2003). Así en novillas un manejo nutricional adecuado con dietas que integren concentrados y fibra; permitirá la formación de vacas con capacidad ruminal para el consumo y degradación de alimentos y la absorción de nutrientes. La producción de AGV es especialmente alta con dietas ricas en concentrados energéticos, como los granos, y menor en aquellas ricas en forrajes maduros (RELLING y MATTIOLI, 2003). La concentración ruminal de ácidos grasos volátiles es el resultado de la diferencia entre la producción por la fermentación y desaparición por absorción a través de la pared ruminal o por pasaje con la digesta para el omaso y abomaso (MORA, 2007). Esta absorción continua de AGV por la pared ruminal es muy importante para mantener un pH ruminal estable, pues la remoción de productos ácidos es importante para garantizar el crecimiento continuo de microorganismos celulolitícos (HALL, 2001). La proporción de AGV es influenciada por la dieta y el estado de la población metanogénica del rumen. A pesar de los grandes cambios en la población microbiana y diferencias en el consumo alimenticio, las proporciones ruminales de AGV son bastante estables entre dietas con variables proporciones de forraje (fibra) y concentrado (HALL, 2001). Sin embargo PEREIRA y ARMENTANO (2000) encontraron que cuando en dietas para vacas lecheras el contenido de fibra disminuye en relación con el concentrado, la proporción acetato: propionato producidos en rumen también disminuye. BACKES et al., (2000) también demostraron que cuando los niveles de celulosa y hemicelulosa aumentan en relación a los niveles de carbohidratos solubles y almidón en los alimentos, la relación acetato: propionato producida en el rumen también tiende a aumentar. La concentración ruminal de butirato puede aumentar cuando la dieta contiene un tenor de concentrados extremadamente altos (PEREIRA y ARMENTANO, 2000); la alta producción de este AGV es indeseable desde el punto de vista de la integridad morfológica de la pared ruminal y salud animal; debido a su efecto negativo sobre la proliferación y diferenciación celular del epitelio papilar que puede producir ruminitis química, caracterizada por una desproporción en las capas celulares del epitelio ruminal y vacuolizacion intracitoplasmatica de las células epiteliales, que dejan como resultado híperqueratosis, atrofia papilar y descamación de queratina (COSTA et al., 2008). CONTROL DEL PH RUMINAL ENCICLOPÉDIA BIOSFERA, Centro Científico Conhecer - Goiânia, vol.7, N.13; 2011 Pág. 624 El pH ruminal es el equilibrio entre la producción de ácido y la capacidad tampón del medio ruminal; este es un parámetro clave en el control del equilibrio ruminal, ya que de este dependen directa o indirectamente la supervivencia de las bacterias fibrolíticas, el equilibrio de la microflora ruminal y en consecuencia la concentración relativa de los principales AGV (HALL, 2001). Una dieta rica en almidón es degradada por una flora amilolítica que se desarrolla mejor a un pH de 5,5 a 6,0; mientras que dietas compuestas por forraje con alto contenido de carbohidratos fibrosos la degradación dependerá de una flora celulolítica la cual se desarrolla mejor a pH de 6 a 6,9 (RELLING y MATTIOLI, 2003). El pH ruminal está asociado también al tipo de AGV producido, aumentando la proporción de acetato a medida que el pH se acerca a 6,9 y la de propionato cuando lo hace hacia el extremo más ácido (pH 5,5) (PEREIRA y ARMENTANO, 2000). Si el pH ruminal escapa del rango fisiológico se desarrollan especies bacterianas anormales, que alteran el patrón de degradación ruminal y enferman al animal (BACHA, 2002). A pH inferior a 5.5 se desarrolla la flora lactogénica, productora de lactato, causante acidosis ruminal, mientras que cuando el pH se eleva por encima de 7 puede colonizar el rumen la flora de putrefacción con gérmenes como E. coli y Proteus spp (CALSAMIGLIA y FERRET, 2002). Largos periodos de pH bajos en el rumen son probablemente más perjudiciales para la supervivencia de los protozoarios ciliados en el rumen que otros factores (FRANZOLIN et al, 2010). Los cambios diarios de pH pueden ser más nocivos para el animal que la media de este. En dietas ricas en concentrados, el pH después de la ingestión de alimentos puede bajar a 4,5 pero 5 horas después el pH puede estar por 5,7 con una media diaria de 5,5. En estos casos sería conveniente dividir la ración en dos, así probablemente la media será 5,4 pero la mínima después de consumo estaría bajaría menos. La producción de saliva juega un papel importante en la capacidad tampón del rumen, esta es rica en fosfatos y bicarbonato (BACHA, 2002). La cantidad de saliva segregada por minuto de masticación o rumia es relativamente constante independientemente del tipo de alimento, sin embargo el tiempo empleado para la masticación y la rumia depende de la fibrosidad del alimento, de tal manera que a mayor contenido de fibra en la dieta, mayor tiempo de masticación y en consecuencia mayor producción de saliva (GENOVEZ et al., 2008); el tamaño de partícula también afecta el tiempo de masticación y la rumia, ejerciendo efecto sobre las condiciones ruminales (BOCANEGRA, 2007). Una de las principales características de los carbohidratos fibrosos es la efectividad, esta se refiere a la capacidad que tienen para promover la actividad física motora del tracto gastrointestinal. Selectivamente los bovinos retienen la fibra en el rumen por un tiempo adecuado para su digestión, ingiriendo partículas grandes en cuanto comen; estas partículas forman un material fluctuante en el rumen y proporcionan un incentivo físico el cual estimula la rumia (DAVID, 2001). Después de varios ciclos de rumia los cuales depende de las características físicas y químicas del alimento, las partículas son reducidas a un tamaño tal que pueden escapar del rumen (BACHA, 2002). Los alimentos con paredes celulares altamente lignificadas como las pajas tienen tiempos de retención ruminal largos (50 a 80 h), por el contrario los alimentos muy solubles como las pasturas verdes o concentrados tienen tiempos de retención cortos (30 a 50 h) (RAMÍREZ, 2003). ENCICLOPÉDIA BIOSFERA, Centro Científico Conhecer - Goiânia, vol.7, N.13; 2011 Pág. 625 Muchos subproductos usados en la alimentación de vacas lecheras son ricos en fibra y pueden utilizarse para reemplazar parcialmente los forrajes en la dieta, sin embargo se considera que esta fibra no tiene el mismo efecto a nivel ruminal. Esta problemática llevo a la creación del concepto “fibra efectiva”. FIBRA EFECTIVA El término “fibra efectiva” se refiere a la capacidad de la fibra en la dieta de mantener la producción de grasa en leche y la salud ruminal, mediante estimulo de la actividad masticatoria asumiendo como actividad masticatoria la suma del tiempo de masticación y rumia (MERTENS, 1992) En sus trabajos MERTENS (2001) propuso que la actividad masticatoria por unidad de materia seca podría ser una medida biológica de las propiedades físicas de un alimento, a esta medida la llamo “fibrosidad”, así mismo concluyó que la actividad masticatoria se ve influenciada por la raza del animal, tamaño corporal, edad, ingestión de materia seca del mismo y la concentración de fibra y el tamaño de partícula del alimento; considerando estas características definió el índice de fibrosidad de un alimento como el tiempo medido en minutos que el animal gasta en la actividad masticatoria por kilogramo de materia seca; actualmente su potencial es usado como una herramienta en la formulación de dietas para vacas lecheras. MERTENS (1997) propuso que la evaluación de la efectividad de la fibra en los alimentos debía ser basada en características de los alimentos que puedan ser definidas y cuantificadas en el laboratorio. Con base en trabajos donde mostró y analizó el tamaño de partículas encontradas en las heces de los animales, se estipulo un tamaño mínimo de partícula que se mantendría en el rumen y estimularía la masticación y la rumia. Así sugirió que la FDNfe podría ser medida en el laborartorio basada en la concentración de FDN y en la proporción de partículas que son retenidas en el tamiz de 1.18 mm, obteniendo la FDNfe al multiplicar la proporción de partículas retenidas por la concentración de FDN. El análisis de laboratorio de FDN total de los alimentos es utilizado en la formulación de raciones para vacas lecheras (NRC, 2001), sin embargo este resultado no permite inferir sobre las características físicas de la fibra relacionada a su “efectividad”. Se han propuesto algunos métodos para estimar la efectividad de la fibra de los distintos forrajes que se utilizan en la alimentación de rumiantes, en general, y de vacas lecheras en particular, por ejemplo, sistemas de clasificación del tamaño de partículas, un factor de efectividad física aplicado a la FDN en relación con la estimulación de la actividad de masticado y otro que relaciona el tamaño de picado con el contenido en grasa butirosa de la leche (BOCANEGRA, 2007). FDN Efectiva (FDNe) Según MERTENS (2001) la efectividad de la fibra en mantener el porcentaje de grasa en la leche es diferente de la efectividad de la fibra en estimular la actividad masticatoria. Para aclarar estos conceptos surgieron dos nuevos terminos; FDN efectiva (FDNe) y FDN físicamente efectiva (FDNfe). FDN efectiva se refiere a la habilidad total de un alimento en sustituir un forraje de forma que el porcentaje de grasa en leche sea mantenido (MERTENS, 2001). ENCICLOPÉDIA BIOSFERA, Centro Científico Conhecer - Goiânia, vol.7, N.13; 2011 Pág. 626 Así MERTENS (2001) resaltó que la importancia de este componente de la fibra en la alimentación de vacas de alta producción lechera se fundamenta en que al existir una reducción en el nivel de FDNe en la dieta se desencadena una cascada de eventos que comienzan por una menor masticación del alimento por el animal, causando menor secreción de saliva, disminución de la capacidad tamponante del rumen con la consecuente caída del pH ruminal, aumento en la producción de AGV retroalimentando la acidez ruminal, esto genera un cambio en las poblaciones microbianas ruminales, manifestándose en una reducción de la relación acetato: propionato, lo que determina la depresión de la grasa en leche y el desvío de nutrientes para engorda. Aunque el bajo porcentaje de grasa en la leche en vacas de alta producción lechera es un indicador de dietas inadecuadas, la laminitis se puede observar en los rebaños sin síndrome de baja grasa; esto sugiere que la depresión en la grasa láctea no es el mejor indicador de la función del rumen y la salud animal (BIANCHINI et al, 2007), así la FDNe podria ser un indicador de la efectividad de la fibra, previniendo depresión del consumo, acidosis, laminitis y dislocamiento de abomaso en vacas lecheras. FDN físicamente efectiva (FDNfe) El termino FDN físicamente efectiva está relacionado con las propiedades físicas de la fibra, que estimula la actividad masticatoria en rumiantes. FDNfe representa la fracción fibrosa que estimula la masticación y contribuye con la manutención de un “mat” ruminal, formado por un grupo de partículas largas que fluctúa sobre el contenido ruminal (YANG & BEAUCHEMIN, 2006). La porción físicamente efectiva de la fibra se relaciona a las características de fibrosidad, índice de valor forrajero, estructura física e índice de fibrosidad, ya que todos son relacionados a la actividad masticatoria. Esta expresión ofrece una medida más consistente de la fibra efectiva que de la actividad masticatoria, porque está basada en dos propiedades fundamentales de los alimentos: FDN y tamaño de partícula. MERTENS (1997) compilando los resultados de la actividad masticatoria de 45 experimentos publicados, concluyo que para mantener el pH ruminal por encima de 6 y la grasa en leche por encima de 3.4% durante el inicio de la lactación, se debe de aportar un 22% de la materia seca de la ración en forma de FDNfe. Efecto del tamaño de partícula de la fibra en la alimentación de vacas lecheras Las características físicas de los alimentos, como el tamaño de partícula afectan la digestión ruminal, tasa de pasaje y la producción de proteína microbiana en el rumen afectando con eso la digestibilidad total del alimento (YANG & BEAUCHEMIN, 2006). En los alimentos para bovinos, las partículas largas, pueden ser definidas como aquellas que tienen una baja probabilidad de escapar del rumen, mientras que las partículas pequeñas son aquellas que no presentan una limitante física y pueden pasar fácilmente al retículo-rumen (KONONOFF, 2002). El consumo voluntario de forraje en rumiantes está controlado principalmente por la velocidad de vaciado del rumen, se considera que el suministro de heno molido mejora la ingestión de materia seca respecto al heno entero (KRAUSE y COMBS, 2003), ya que el picado del heno favorece la colonización microbiana de las partículas y ENCICLOPÉDIA BIOSFERA, Centro Científico Conhecer - Goiânia, vol.7, N.13; 2011 Pág. 627 facilita también su salida del rumen. Sin embargo, un suministro excesivo de forraje molido da lugar a una reducción en el consumo, al afectar negativamente la motilidad ruminal y al destruir la estructura tridimensional de las partículas (BOCANEGRA, 2007). No obstante, el número de ingestas por kg de materia seca consumida también puede disminuir conforme se incrementa el tamaño de partícula, pero la duración de cada ingesta aumenta proporcionalmente al tamaño de partícula del alimento ofrecido (KRAUSE et al, 2002). Cuando el tiempo de consumo se expresa por kg de MS consumida, al incrementar el tamaño de partícula de forraje disminuye el tiempo que gasta comiendo en dietas con maíz húmedo y aumenta en dietas con maíz seco (BOCANEGRA, 2007). El tiempo de rumia se incrementa cuando el tamaño de partícula es elevado, debido a un incremento en el número de periodos de rumia/día y tiende hacia un incremento en la duración de cada periodo de rumia (KRAUSE et al, 2002). El efecto del tamaño de partícula del forraje sobre el contenido de grasa en la leche es cuantitativamente importante; hay una disminución de 13%, cuando la dieta se suministra molida; un 27% (de 3.8% a un 3.0%) cuando la alfalfa es molida a 0.5 cm y a 1 cm respectivamente, antes de ensilarse; una disminución del 11% (3.6% a 3.2%) cuando el heno se pica a 6.4 cm y 2.6% respectivamente y una disminución del 16% (3.8% a 3.2%) cuando se muele por un tamiz de 7.6 cm a 0.6 cm (BOCANEGRA, 2007). EXIGENCIAS DE FIBRA EN LA DIETA DE VACAS LECHERAS La fibra es uno de los principales componentes de las dietas de vacas lecheras, por lo tanto es necesario determinar para cada caso en particular la cantidad adecuada de fibra que las vacas deben consumir. Cuando la cantidad de fibra en la dieta es excesiva, la producción se ve afectada debido a que se produce un mayor llenado ruminal, una menor tasa de pasaje y un menor consumo. Por otro lado si el aporte de fibra es bajo, existe el riesgo de problemas como acidosis, laminitis y desplazamiento de abomaso. Las consecuencias productivas son un bajo porcentaje de grasa en leche, una inversión en la relación proteína:grasa de la leche, en casos de acidosis un menor consumo y producción. Para promover el desempeño máximo de las vacas lecheras, deben ser considerados tanto los componentes químicos como los físicos de los alimentos. El Consejo Nacional de Investigación de los EUA (NRC) sugiere niveles mínimos de FDN de un 25-28% en base seca y suministrar al menos un 75% de la fibra en forma de forraje y recomienda un mínimo de FDA de 17-21%. Tanto FDN como FDA, están consistentemente correlacionadas con digestibilidad y consumo (NRC, 2001). El NRC (2001) sugiere que los requerimientos de FDN para rumiantes están en función a los requerimientos de energía neta de lactación del animal. Aunque la fermentación y función del rumen pueden llevarse a cabo cuando las raciones son deficientes en fibra, niveles de FDN por encima de 44 % pueden traer efectos negativos sobre consumo y digestibilidad (BOCANEGRA, 2007). Actualmente, el NRC (2001) solo considera los requerimientos químicos para fibra. Sin embargo, la forma física (tamaño de partícula) de los alimentos juega un papel muy importante, ya que es primordial para la estimulación del masticado y mantenimiento de la función ruminal normal. El NRC (2001) recomienda un tamaño de partícula mínimo de 3 mm para mantener el pH ruminal, actividad ruminal y porcentaje de grasa en la leche. ENCICLOPÉDIA BIOSFERA, Centro Científico Conhecer - Goiânia, vol.7, N.13; 2011 Pág. 628 Según el NRC (2001), las dietas para vacas lecheras deberían de contener un 25% de FDN como mínimo, con la condición que 19% de la FDN de la dieta provenga del forraje. Estas recomendaciones son específicas para dietas con silo de maíz o alfalfa como principal forraje, maíz seco como principal fuente de almidón y suministradas como dietas totales mezcladas. El NRC (2001) agrega que a la falta de datos, los requerimientos de FDN para vacas en pastoreo aun no se conocen y las recomendaciones previas pueden no ser adecuadas. CONSIDERACIONES FINALES Las diferencias en la cantidad y en las propiedades físicas de la fibra pueden afectar la utilización de la dieta y consecuentemente el desempeño de los animales; cuando se incluyen altos niveles de fibra en la dieta, se genera una disminución de la densidad energética, una disminución en el consumo y como resultado un bajo desempeño animal. Aunque la fibra para algunos nutricionistas es considerada como una entidad nutricional no ideal por no presentar coeficientes de digestibilidad constante entre las especies de plantas, varios investigadores aceptan el importante papel de la fibra en la manutención de las óptimas condiciones ruminales. La fermentación de la fibra por las bacterias del rumen da lugar a la producción de AGV utilizados por los rumiantes como la principal fuente de energía; el contenido de fibra en la dieta influencia la proporción de estos ácidos, repercutiendo en parámetros importantes para la producción bovina como el consumo de MS, digestibilidad, el contenido de grasa en leche y la salud del animal. Pero la fibra, además de energía es el nutriente que por sus funciones digestivas garantiza a las bacterias un medio ruminal apto para fermentar y digerir los diferentes compuestos que van ingresando continuamente al rumen, participa en mantener un ambiente ruminal adecuado, ya que ejerce un control sobre pH ruminal estimulando la secreción salivar tamponante la cual dependientes de la masticación y la rumia. La recomendación de niveles de fibra que puedan mejorar el consumo de energía y proporcionar un ambiente adecuado para la producción de proteína microbiana, ha sido reconocida como de trascendental importancia para la formulación de dietas mas económicas y eficientes. La formulación de raciones en los rumiantes debe buscar el equilibrio entre los niveles de carbohidratos con el objetivo de optimizar la ingestión de energía sin provocar patologías en el rumen. Los tipos y cantidad de AGV pueden ser manipulados por los tipos de carbohidratos utilizados en la dieta con posibles efectos en el rendimiento y composición de la leche o crecimiento corporal. Más investigaciones son necesarias para identificar otras características químicas y físicas de los alimentos que influencian su efectividad en mantener una óptima función ruminal y salud animal, y que proporciones más información para determinar si la FDNfe necesaria para la salud animal es diferente de las exigencias para mantener el porcentaje de gordura de la leche o el pH ruminal. REFERENCIAS BACH, A.; CALSAMIGLIA, S. La fibra en los rumiantes ¿quimica o fisica? XXII curso de especialización FEDNA. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona, 2006. ENCICLOPÉDIA BIOSFERA, Centro Científico Conhecer - Goiânia, vol.7, N.13; 2011 Pág. 629 BACHA F. Nutricion, patologia digestiva y salud intestestinal: aspectos practicos. XVIII curso de especialización FEDNA. Barcelona: NACOOP S.A., Noviembre 2002. BACKES, A.A.; SANCHEZ, L.M.B.; GONCALVES, M.B.F.; VELHO, J.P. Determinação das frações de proteína e carboidratos de alguns alimentos conforme método de CNCPS. Em: REUNIÃO ANUAL DA SOCIEDADE BRASILEIRA DE ZOOTECNIA, 37, 2000, Viçosa. Anais... Viçosa: SBZ, p.913-915., 2000. BERCHIELLI, T.T.; ANDRADE, P.; FURLAN, C.L.. Avaliação de indicadores internos em ensaios de digestibilidade. Revista da Sociedade Brasileira de Zootecnia, v.29, n.3, p.830-833, 2000. BERGMAN, E.N. Energy contribution of volatile fatty acids from the gastrointestinal tract in various species. Physiol. Rev., v.70, p.567- 590, 1990. BERNARDES, E.B.; COELHO, S.G.; CARVALHO, A.V. et al. Efeito da substituição do feno de Tifton 85 pelo caroço de algodão como fonte de fibra na dieta de bezerros. Arq.Bras. Med. Vet. Zootec., v.59, p.955-964, 2007. BIANCHINI, W.; RODRIGUES, E.; JORGE, M.; ANDRIGUETO, C. Importância da fibra na nutrição de bovinos. REDVET, v. VIII nº 2, 2007. BOCANEGRA, J.P. Determinación de la distribución del tamaño de partícula en raciones de ganado lechero en la región de Delicias, Chihuahua. Chihuahua: Universidad autónoma de chihuahua. 2007, p.12. (Tesis de maestria) CALSAMIGLIA S. Nuevas bases para la utilización de fibra en dietas de rumiantes. XIII curso de especialización FEDNA. Madrid: Universidad Autónoma de Barcelona, Noviembre 1997. CALSAMIGLIA, S.; FERRET, A. Fisiologia ruminal relacionada con la patologia digestiva: acidosis y meteorismo. XVII curso de especialización FEDNA. Barcelona: universidad autónoma de Barcelona, noviembre 2002. CARVALHO, P.C.; KOZLOSKI, G.V.; RIBEIRO FILHO, H.M.; REFFATTI, M.V.; GENRO, T.C.; EUCLIDES, V.P. Avanços metodológicos na determinação do consumo de ruminantes em pastejo, R. Bras. Zootec., v.36, p.151-170, 2007. COSTA, S.F.; PEREIRA, M.N.; MELO, L.Q.; RESENDE JÚNIOR, J.C.; Chaves, M.L. Alterações morfológicas induzidas por butirato, propionato e lactato sobre a mucosa ruminal e a epiderme de bezerros – I Aspectos histológicos. Arq. Bras. Med. Vet. Zootec., v.60, n.1, p.1-9, 2008 DAVID, F.M. Composicão Bromatológica e degradabiliddae, através da técnica de produção de gás, de quatro gramíneas tropicais submetidas a cortes em diferentes idades. Lavras: UFLA, 2001. 89p. (Tesis de maestría). ENCICLOPÉDIA BIOSFERA, Centro Científico Conhecer - Goiânia, vol.7, N.13; 2011 Pág. 630 DESCHAMPS F.C., PEREIRA R.L. Método para a Determinação de Ácidos Fenólicos na Parede Celular de Forragens. Rev. Bras. Zootec., v.31, n.4, p.1634-1639, 2002. DETMANN, E.; TILEMAHOS, J.Z.; CABRAL, L.; RIBEIRO, V.; VALADARES, S.; QUEIROZ, A.C.; PONCIANO, N.J.; FERNANDES, A.M. Validação de Equações Preditivas da Fração Indigestível da Fibra em Detergente Neutro em Gramíneas Tropicais. R. Bras. Zootec., v.33, n.6, p.1866-1875, 2004 FENNEMA, O.R. Química de los alimentos. 2.ed. Zaragoza: Acrilia S.A., 1993, p109. FERREIRA, W.M. Os components da pared celular vegetal na nutrição de não rumiantes. Em: REUNIÃO ANUAL DA SOCIEDADE BRASILEIRA DA ZOOTECNIA, 31, 1994, Maringá. Simpósio Internacional de produção de não ruminantes. Anais...EDUEM, 1994, p 85. FONDEVILA, M.; BARRIOS-URDANETA, A.; MUÑOZ, G.; VICENTE, F. Effect of phenolic compounds release from straw by ammonia treatment on fibrolytic microbial activity. Archivos Latinoamericanos de Producción Animal, v. 5, n.3, p.196-198, 1997. FRANZOLIN, R., DEHORITY, B.A. The role of pH on the survival of rumen protozoa in steers. Rev. Bras. Zootec., vol.39, n.10, p. 2262-2267, 2010. FRY, S.C., CROSS-LINKING OF MATRIX POLYMERES IN THE GROWING CELL WALLS OF ANGIOSPERMS. En: Ann. Rev. Plant. Physiol., n. 37, p.165-166, 1986. GENOVEZ C.F., AYALA BURGOS A.J., SANDOVAL CASTRO C.A., GÓNGORA R.C., REYES RAMÍREZ R. Efecto del tamaño de partícula de la fibra en la dieta sobre la conducta ingestiva, digestión de nutrientes y suministro de proteína microbial al duodeno de bovinos. Rev. Científica, FCV-LUZ, vol. XVII, n° 2, p.180-187, 2008 GRENET, E.; BESLE, J.M. Microbes and fiber degradation En: Jouany, J.P. Rumen microbiotal and ruminant digestion. Paris: p.107-129, 1991. HALL, M.B.; Recent advanced in non- NDF carbohydrates for the nutrition of lactating cows, En: SIMPÓSIO INTERNACIONAL EM BOVINOS DE LEITE, 2., 2001, Lavras. Anais... Lavras: UFLA FAEPE., p.139-148., 2001. JUNG, H.J. Analyses of forage fiber and cell walls in ruminant nutrition. Am Soc.for Nutr. Sci., p.810,1997. KONONOFF, P.J. The effect of ration particle size on dairy cows in early lactation, J. Dairy Sci., v.86, p.1801-1803, 2002. KRAUSE K. M., D. K. COMBS Y K. A. BEAUCHEMIN. Effects of forage particle size and grain fermentability on performance and ruminal pH in mid laction cows. I. MILK PRODUCTION AND DIET DIGESTIBILITY. J. Dairy Sci., v.85, p.1936-1946, 2002. ENCICLOPÉDIA BIOSFERA, Centro Científico Conhecer - Goiânia, vol.7, N.13; 2011 Pág. 631 KRAUSE K. M., Y D. K. COMBS. Effect of forage particle size, forage source, and grain fermentability in milk lactation cows. J. Dairy Sci., v.86, p.1382-1397, 2003. MERTENS, D.R. Análise da fibra e sua utilização na avaliação de alimentos e formulação de rações. In: Simpósio Internacional de Ruminantes. Anais... SBZ ESAL, 188, MG, 1992. MERTENS, D.R. Formulating Dairy Rations: Using fiber and carbohydrate analyses to formulate dairy rations. In: INFORMATION CONFERENCE WITH DAIRY AND FORAGE INDUSTRIES, 1996, Wisconsin. Proceedings...Wisconsin: U.S. Dairy Forage and Research Center. p.81-92.1996. MERTENS, D.R. creating a system for meeting the fiber requirements of dairy cows. J.Dairy.Sci., v.80, p.1463-1468., 1997. MERTENS, D.R. Physical effective NDF and its use in formulating dairy rations. Em: SIMPÓSIO INTERNACIONAL EM BOVINOS DE LEITE, 2° 2001 , Lavras. Anais... Lavras: UFLA-FAEPE, p.25-36 , 2001. MORA, B. I. Nutrición de Rumiantes. San jose de costa rica:Universidad estatal a distancia, p.53- 58, 2007. NATIONAL RESEARCH COUNCIL, Nutrient requirements of dairy cattle. 7th rev. Ed. Natl. Counc. Res., Natl. Acad. Sci., Washington, DC. 2001. NEUMANN, M. Avaliação Composição Digestibilidade e Aspectos Metabólicos da fibra. Anais... CURSO DE BIOQUIMICA DE TECIDO ANIMAL UFRGS. Porto Alegre, p 7-10, 2002. PEREIRA, M.N., ARMENTANO, L.E. Partial replacement of forage with no forage fiber sources in lactating cow diets. II. Digestion and rumen function. J. Dairy Sci., v. 83, p.2876, 2000. RALPH J. Lignin Structure: Recent Developments. US Dairy Forage Research Center, USDA - Agricultural Research Service; 1999. RALPH, J. Cell Wall cross-linking in grasses: the importance of understanding plant chemistry and biochemistry. En: International conference with dairy and forage industries, us dairy research center, 1996. RAMIREZ, L. R. Nutrición de Rumiantes: Sistemas Extensivos. México: Trillas, p.49- 65. 2003. REIS, R.A.; RODRIGUES, L.R.A. Valor nutritivo de plantas forrageiras. Jaboticabal, p.26, 1993. ENCICLOPÉDIA BIOSFERA, Centro Científico Conhecer - Goiânia, vol.7, N.13; 2011 Pág. 632 RELLING, A.E.; MATTIOLI, G. A., "Fisiología Digestiva y Metabólica de los Rumiantes". Fac. Cs. Veterinárias – UNLP, Editorial EDULP, p 29- 69, 2003 RODRIGUEZ, P.; GARCIA, J.; DE BLAS, C. Fibra soluble y su implicación en la nutrición animal: enzimas y prebióticos. XIV curso de especialización FEDNA. Madrid: Universidad Politécnica de Madrid, 1999. ROSALES, R.B.; SÁNCHEZ, P.S. Limitaciones químicas y físicas de la digestibilidad de los pastos tropicales y estrategias para aumentarlas, Rev. Corpoica, v.6 n.1, p.69-82, 2005. SEGURA, S.; CHEVERRI, F.; PATIÑO, Ll.; MEJÍA, G. Descripción y discusión acerca de los métodos de análisis de fibra y del valor nutricional de forrajes y alimentos para animales, Rev. Vital, v.14 no.1 Medellín, 2007. SILVA, D.J.; QUEIROZ, A.C. Análise de alimentos: Métodos químicos e biológicos. 3ª ed. Universidade Federal de Viçosa, 2002. UNDERSANDER, D.; MERTENS,D.R.;THIEX, E.N. Forage analyses procedures. National Forage Testing Association, Omaha, NE, p.154, 1993. VAIR, C.; WARD, G.M.; FRANDSON, R.D. ET al. Influence of sodium salts of volatile fatty acids on rumen development in the young calf. J.Dairy Sci., v.43, p.890, 1960. VAN SOEST, P.J. Nutritional Ecology of the Ruminant. Comstock Publ. Assoc. Ithaca, p.476-479, 1984. VAN SOEST, P.J.; ROBERTSONS, J.B.; LEWIS, B.A. Methods for dietary fiber, neutral detergent fiber and nonstarch polysaccharides in relation to animal nutrition. J, Dairy. Sci., v.74, p 3583, 1991. YANG, W. Z.; BEAUCHEMIN, K. A. Increasing the Physically Effective Fiber Content of Dairy Cow Diets May Lower Efficiency of Feed Use. Journal of Dairy Science, v.89, n. 7, p. 2694-2704, 2006. ZEOULA, L.M.; DO PRADO I.N.; MOURA DIAN P.H.; VALÉRIO, G.J.; DE CALDAS NETO, S.F.; MAEDA,E. M. ; PERON P.D.; MARQUES, J.A.; DA SILVA FALCÃO, A.J. Recuperação Fecal de Indicadores Internos Avaliados em Ruminantes, R. Bras. Zootec., v.31, n.4, p.1865-1874, 2002. ENCICLOPÉDIA BIOSFERA, Centro Científico Conhecer - Goiânia, vol.7, N.13; 2011 Pág. 633