DECALOGO SOBRE TANSDISCIPLINARIEDAD Y

Anuncio
DECALOGO SOBRE TANSDISCIPLINARIEDAD Y ECOFORMACION (Síntesis)
Las principales ideas expresadas en este Decálogo de intenciones y propuestas educativas y sociales podrían
condensarse del siguiente modo:
1. Construcción del conocimiento. La mirada transdisciplinar parte del conocimiento logrado, pero va más
allá del dato empírico al explorar la realidad, en sus diferentes planos y niveles, desde consideraciones
ontológicas, epistemológicas y metodológicas, de forma interactiva y relacional, tomando en consideración
lo que se sabe, se siente, se vive. Es reflexión, es método, es acción formadora y es actitud que busca una
mejor comprensión del mundo y de la vida. La transdisciplinariedad nos habla de lo que está entre, a través
de y más allá de las disciplinas. Esta mirada marcará una nueva forma de investigar, de construir
conocimiento, tanto en la intención y sentido ético como en el método en tanto que estrategia ecosistémica
de búsqueda de la comprensión.
2. El campo de la religación de los saberes. La separación entre ciencia, arte y tecnología que ha
caracterizado buena parte del desarrollo científico del siglo XX está superándose en la mirada
transdisciplinar. La tecnociencia es la primera manifestación de este encuentro entre saberes con
tradiciones y metodologías de investigación distintas. Sólo la interrelación y religación de los saberes
pueden ayudarnos a reconstruir desde el conocimiento esta tela compleja de la realidad; la realidad tanto
personal, como grupal, social, natural y espiritual. Las ciencias humanas, sociales, artísticas progresan
apoyadas en los avances tecnológicos al igual que las llamadas ciencias duras. Las ciencias sociales aportan
a su vez sentido y ética.
3. Relación ecológica sustentable. Uno de los pilares del desarrollo humano y su evolución cultural y
espiritual a través del tiempo es la sustentabilidad. No basta con hacer propuestas de mejora puntuales sino
que es preciso remarcar la sustentabilidad del desarrollo humano y mejora de las condiciones de vida. Esto
es aplicable sobre todo a la conexión entre el ser humano y el resto de seres vivos y de la naturaleza. Una
religación ecológica sustentable significa adoptar medidas políticas, económicas, sociales y educativas
sobre el respeto y conservación equilibrada del medio ambiente. El cuidado del medioambiente debería ser
una preocupación de todos. No solo vivimos en la naturaleza, sino de y con la naturaleza. Nuestra vida
depende de la calidad de esta relación.
4.
Ciudadanía planetaria. La mirada trans no es un mero movimiento disciplinar o cultural, sino una nueva
manera de pensar, de sentir, de percibir la realidad e interactuar que se proyecta en la vida personal,
profesional y social. Es por ello que esa religación ecológica entre el individuo, la sociedad y la naturaleza
tiene sus consecuencias en una ciudadanía planetaria que compartimos como seres humanos dotados de
derechos y libertades. El derecho a la vida, a la libertad, a la igualdad ante la justicia, a la movilidad, son
derechos inalienables de la condición humana. El ser humano como encarnación de valores, necesidades y
tendencias se expresa individual y colectivamente a través de la ciudadanía, un concepto que se basa en la
libertad y la autonomía en combinación con la responsabilidad.
5. Visión axiológica y de valores humanos. Tomar conciencia de esta ciudadanía planetaria es un paso
fundamental para el logro de la convivencia, superando diferencias de creencias, ideologías, culturas. La
comunidad de destino planetario permite asumir y cumplir esta parte de la antropo-ética relativa a la
relación entre el individuo y la especie humana como un todo. Esto se despliega en el reconocimiento de
valores que es preciso incorporar en proyectos sociales y educativos como: el derecho y defensa de la vida,
la justicia, la igualdad, la tolerancia, el medioambiente, la paz, la convivencia entre creencias y culturas, el
valor de la armonía; en suma, los valores que nos devuelven a nuestra humanidad sin que por ello debamos
renunciar a los avances del conocimiento y la tecnología.
6. Satisfacción de necesidades humanas, sociales y laborales. La mirada transdisciplinar estaría a favor de
políticas sociales, institucionales, empresariales y laborales basadas en el respeto, la convivencia, la
conservación de los medios naturales, la mejora de las condiciones de vida, en el consumo razonable y en
una productividad que no menoscabe los derechos humanos ni el bienestar psicosocial de la persona.. El
Humanismo sería para nosotros la respuesta política, social y educativa que haría de contrapunto o balanza
a la globalización. Transdisciplinariedad es satisfacer las necesidades humanas, sociales y laborales, pero al
tiempo que trascender los valores materiales para abrirse a necesidades de orden superior, intelectuales,
emocionales, estéticas, espirituales.
7. Salud y calidad de vida: en búsqueda de la felicidad. La felicidad a la que todo ser humano aspira de una u
otra forma tiene que ver con la armonía interior y el equilibrio entre aspiraciones y necesidades. La salud es
fruto de esa armonía. Cada uno la busca ese bienestar permanente en metas diferentes. La armonía interior
y con el medio es una condición importante para mejorar la calidad de vida y rescatar la salud perdida. El
pensamiento positivo, la conciencia constructiva, entendidos como energía, son potenciadotes de ese
bienestar que buscamos. Tener intenciones positivas sobre nuestra vida y salud contribuye a que ésta
mejore según confirman la neurociencia. Crear campos de energía positiva es la mejor manera de mantener
y aumentar ese equilibrio y armonía entre el yo, los otros y la naturaleza. Si es cierto que el universo es una
ingente masa de energía, entonces nosotros, “al ser parte del mundo también somos energía, ya sea nuestro
cuerpo físico, nuestra mente o nuestro espíritu”. De ahí que esa salud hemos de referirla también a lo social
y a la naturaleza. El ser humano desarrolla mejor su destino de crecimiento interior y mejora social y
medioambiental sustentable, cuando alcanza niveles más altos de bienestar y felicidad.
8. Las futuras reformas educativas. Formar ciudadanos en la sociedad del conocimiento. La mirada
transdisciplinar se apoya en el pasado y toma impulso en el presente para explorar el futuro. De la sociedad
agrícola (1ª ola) se pasó a la sociedad industrial (2ª ola) con todos los avances científicos y ruptura del
equilibrio natural, de esta a la sociedad de la información (3ª ola). Los bienes de una sociedad de la cuarta
ola (la ola cuántica), no son ya la materia prima ni la comunicación, sino la energía mental, la creatividad y
competencia de sus miembros para afrontar problemas y mejorar las condiciones de vida de manera
sustentable, respetando la naturaleza y estando atentos a las señales del medio (M. Resnick). Algunos de los
referentes para preparar ciudadanos en esta sociedad del conocimiento y la creatividad son: el rescate del
humanismo, la ciudadanía planetaria, la ecoformación como expresión de una educación basada en la vida,
la mediación social, pedagógica y didáctica, los campos de formación y entornos virtuales de aprendizaje,
la formación interactiva del profesorado, el aprendizaje a lo largo de la vida.
9. Educar para el futuro. No podemos seguir educando con métodos de ayer a los alumnos que ya viven en el
mañana. La fragmentación del conocimiento nos ha llevado a modelos de formación también fragmentados
y dispersos en los que a veces llegan a primar las formas, los contenidos, la burocracia, sobre el propio
sentido de la formación que es el crecimiento personal, el desarrollo de la conciencia comunitaria, los
valores ético-profesionales, la convivencia y la ciudadanía. la formación bajo una mirada transdisciplinar se
convierte en eco-formación, esto es en formación integradora de cuanto nos rodea, incluido el medio
natural del que formamos parte. (Pineau) Influimos al tiempo que somos influidos. Las sociedades
pasadas basaron la educación en contenido y disciplina. Las generaciones futuros deben basar su actuación
en los referentes culturales y de valor (saberes y metas), en el reconocimiento para sacar lo mejor de cada
uno, en la autotelia o disfrute en el desempeño de las tareas (emocional) y en la polivalencia de recursos,
estrategias y sistemas de valoración. Educar para el futuro es educar desde la vida. Solo desde ella
podremos reencantar nuevamente a profesorado y alumnado. El lema será: conocimiento con
reconocimiento.
10. Organizaciones y estado de bienestar. Dimensión ética y social. El pensamiento trans intenta integrar lo
subjetivo con lo colectivo y social como dimensiones o subsistemas complementarios de la realidad. El
impacto transdisciplinar afecta no solo a los sujetos sino a las Organizaciones. Ya no son útiles las
organizaciones rígidas, incapaces de adaptarse a las fluctuaciones del entorno. Las nuevas organizaciones
se caracterizan por la flexibilidad basada en criterio. Los conceptos de aprendizaje y creatividad también se
les aplica en tanto que sistemas autoorganizados complejos, con metas, dinámicos, interactivos e
interrelacionados, conectados con el medio y en permanente desarrollo. Pero lo que mejor define su
funcionalidad es la comunicación hacia dentro y hacia fuera. “El sistema social de una organización está
conformado por el sistema comunicativo que tiene a la organización como contexto.” (J. López). Toda
organización y o escuela con proyección de futuro tiene una dimensión ética y social a la que no puede
renunciar pues sería renunciar a su proyección. De lo anterior se desprende que el estado de bienestar de
una organización, sociedad o comunidad, surge del acoplamiento estructural (Maturana) entre los
componentes de una organización, la ética y las aspiraciones de sus miembros.
Esta unidad y religación del ser humano con su entorno natural, social y planetario, es la que defiende el
biólogo B. Lipton desde la investigación celular y subatómica, social y humana, llegando a afirmar que modo la
creencia es capaz de liberar el poder de la conciencia, de la materia y del espíritu. La transdisciplinariedad y la
ecoformación abren una nueva puerta a la realidad y al conocimiento: los campos de energía.
S. de la Torre (UB), M. C. Moraes (PUC/SP), J. Tejada (UAB); M. A. Pujol (UB) (Coord) (2007)
Con la contribución de Edgar Morin, Raul Motta, Gaston Pineau, Emilio R. Ciurana, Joan Mallart…
Descargar