Konvergencias, Filosofías de la India.

Anuncio
|
issn 1669-9092 |
KONVERGENCIAS, FILOSOFÍAS DE LA INDIA
TÓPICOS EN FILOSOFÍA INDIA:
KARMA, DHARMA Y MOKSA.
Peter Prevos
©Traducción: Daniel López Salort
1. Introducción.
Karma es un concepto elusive en la Filosofía India. En los Yogasūtras y en el Bhagavad
Gītā la palabra karma es usada de muchos modos. Krishna admite a Arjuna que karma es
difícil de entender y que “hasta el inteligente se desconcierta” en determinar qué es
karma.1
Además de estas complejidades, hay una noción central de karma que es casi idéntica y
1
Juan Mascaró, The Bhagavad Gītā, Penguin Books, p. 23, London, 1965.
Enero 2011 | 1
que cruza las diferentes escuelas de la Filosofía India. Aquí lo explicaremos explorando su
relación con las nociones de dharma y moksa.
Monima Chadha da cinco significados para karma. Karma es entendido primeramente
como cualquier acto, sea físico, mental, intencional, no intencional, moral o amoral, etc.
Karma luego puede ser entendido en un sentido más estricto como cualquier forma de
actividad mental en cualquier estado de conciencia, no es la acción misma sino la
intención de la acción. La noción central de los cinco significados dados por Chadha es que
karma son todos los actos que tienen valor moral. En un cuarto sentido, karma es
entendido como una fuerza imperceptible o ley que forma el destino de todos los seres
vivientes. Finalmente, karma es el resultado (residuo) acumulado de todos los actos
durante la propia vida.2
La premisa central de la ley del karma es que el universo en su esencia es moralmente
justo y que las buenas acciones son premiadas y las malas acciones castigadas. Las buenas
acciones son aquéllas que se realizan de acuerdo al dharma.
Establece Creel que no un equivalente preciso en Occidente para traducir dharma. Él lo
describe como un modelo de regulación ética y de justificación de ese modelo. Dharma se
refiere a lo que uno debería hacer y por qué uno debería hacerlo.3 En la tradición hindú,
las obligaciones están definidas por la casta y el estado de vida como delineado por las
escrituras tales como Las Leyes de Manú. El dharma no puede estar determinado por
seres que examinan y determinan qué es la Ley.
Karma y dharma pueden dar una explicación para el sistema social y el lugar de uno en
ese sistema. Dharma se refiere a dónde está uno en una particular momento en la vida y
las obligaciones que pertenecen a esa ubicación. Karma se refiere al viaje del alma a través
del tiempo y da al individuo un sentido de lugar.4
La noción de dharma tiene aspectos normativos y naturalistas. El aspecto normativo de
dharma es la ley religiosa y moral como se ha descrito más arriba. El aspecto naturalista
de dharma es que dharma es una actitud, una disposición.5 Potter describe a dharma
como “La actitud de preocupación hacia los otros como una fundamental extensión del
alma”. Esta actitud es el instrumento para obtener moksa.6
2
Monima Chadha, Topics in Indian philosophy, Churchill, Monash Philosophy, 1998.
3
Austin B. Creel: Dharma as an ethical category to freedom and responsibility, Philosophy East
and West, N° 22 ,Hawai, 1972.
4
Ibd.
5
Ibd.
6
Karl Potter: Presuppositions of India’s philosophies , Motilal Banarsidass, Delhi, 1991.
Enero 2011 | 2
Karma es la causa de la reencarnación y moksa es la liberación de la eterna rueda de las
reencarnaciones. Potter define moksa como libertad de las restricciones iniciadas por el
no-ser.7
Dharma y moksa presuponen cada uno al otro y se relacionan en una sucesión
temporal. A través de la renuncia a los frutos de la acción propia, un hombre o mujer en
dharma pueden perfectamente ellos mismos remover las fuentes de todas las
frustraciones para obtener moksa.
Los conceptos indios de karma, dharma, y moksa están estrechamente relacionados y
dependen uno de otro. Karma puede ser considerado como la piedra preliminar para
moksa, y dharma como el principio moral que los conecta. Una comprensión del karma y
su relación a la reencarnación revela cómo puede uno obtener moksa.
2. Renacimiento, Transmigración y Reencarnación.
La ley del karma está íntimamente relacionada con las doctrinas de renacimiento,
transmigración y reencarnación. Hiriyanna argumenta que la transmigración es el
corolario necesario a la doctrina del karma, porque no todas las causas de las acciones
propias pueden ser encontradas dentro de los estrechos límites de una sola vida.8 La
teoría del karma ha sido frecuentemente cuestionada porque las doctrinas de
renacimiento, transmigración, y reencarnación no suenan plausibles. La objeción es que
no puede haber un alma individual que persista sobre muchas vidas y muchas clases de
cuerpo sin continuidad del cuerpo y de la memoria.
La pregunta que compartiremos aquí es si el sistema hindú del karma puede se
disociado de su compromiso con las doctrinas del karma de transmigración y renacimiento
sin perder seriamente su apelación como un ideal moral.
La teoría del karma es una ley moral totalmente determinista y mecánica que no
requiere ninguna interferencia de un dios. La ley del karma puede explicar desigualdades
observadas entre las creaturas y da una explicación a la condición humana. Karl Potter
clasifica el karma y el renacimiento con una teoría en que la hay “un conjunto de hipótesis
conectadas, participando la postulación de temas no observables o sin sentido común,
que pretenden decir o predecir o explicar de otra manera los procesos en el mundo”.9 La
7
Ibd.
8
Hiriyanna: The essentials of Indian philosophy, Motilal Banarsidass Publishers, Delhi 2000).
9
Karl Potter. The karma theory and its interpretation in some Indian philosophies, en: Wendy
Doniger O’Flaherty, editor, Karma and rebirth , University of California Press, California, 1980.
Enero 2011 | 3
ley del karma puede sin embargo no ser clasificada como una teoría científica en el
sentido occidental de la palabra. El carácter trascendental de la transmigración y el
renacimiento hace imposible proporcionar cualquier prueba dentro los límites
epistemológicos de la ciencia occidental.
Un punto débil en la teoría del karma es que cualquier acto que no puede ser explicado
por causas físicas u otras causas directas, puede ser explicado por el karma. Desde este
punto de vista la teoría del karma deviene inverosímil si se mantiene indemostrado el
renacimiento.10
Los Yogasūtras ofrecen un argumento para el renacimiento en el que la voluntad de
vivir existe en cada creatura y la disposición al miedo de la muerte persiste en su
naturaleza porque eso existe en la forma de impresiones subliminares en una vida previa.
Este argumento, sin embargo, es una falacia lógica porque hay otras causas verosímiles y
pensables que pueden explicar el miedo instintivo a la muerte.
Algunos investigadores han ofrecido argumentos para la separación de las doctrinas de
renacimiento, transmigración y reencarnación de la ley del karma.
Potter es de la opinión que la aceptación de la teoría del karma no depende de la
aceptación previa de la transmigración del alma, porque una vez que uno ha aceptado el
último valor y la posibilidad de obtener la libertad, entonces las conclusiones extraídas del
Bhagavad Gītā es si la transmigración sigue o no.11
El acercamiento tomado por Potter limita la filosofía del karma a una mera teoría
moral. A causa de esto la teoría pierde su capacidad de proveer una explicación a la
condición humana, lo que es un aspecto importante de su apelación moral.
De acuerdo a Chadha, la teoría del karma sola no puede soportar la teoría del
renacimiento a menos que la noción de karma se reinterprete en un sentido estricto. Si
ella establece que el renacimiento es un fenómeno espiritual, como sugieren las escuelas
brahamánicas, es imposible porque no puede ser probado. De acuerdo a la ley del karma
el renacimiento debe ser visto como un modelo metafórico que soporta dicha teoría.12
En la consideración realizada por Monima Chadha, la disociación del karma del
renacimiento sostiene la capacidad de aquélla de explicar la condición humana de modo
que se mantiene su apelación como un ideal moral.
10
Monima Chadha, 1998.
11
Potter, 1991.
12
Chadha, 1998.
Enero 2011 | 4
Descargar