Rattus norvegicus (Berkenhout, 1769) Rata parda Brown Rat Filo Chordata Clase Mammalia Orden Rodentia Familia Muridae DESCRIPCIÓN Mayor que la rata negra Rattus rattus, presenta un hocico redondeado, ojos relativamente más pequeños y orejas de menor tamaño que al ser estiradas nunca alcanzan el borde del ojo. Medidas corporales de ejemplares silvestres de Cataluña, Cabeza-cuerpo: 172,0-262,0 mm; Cola: 149,0-222,0 mm; Pie posterior: 37,0-46,0 mm; Oreja: 16,0-22,0 mm; Peso: 180,0415,0 g. Los ejemplares de medios urbanos alcanzan dimensiones mayores y las hembras son ligeramente más pequeñas que los machos. Los juveniles presentan una coloración homogénea gris oscura, mientras que los adultos son algo más claros, con una coloración dorsal gris pardusca y el vientre de amarillento a gris sucio. Se diferencia fácilmente de R. rattus por la longitud relativa de la cola, que es menor que la del cuerpo, así como por las dimensiones de las orejas. Las hembras poseen seis pares de mamas: tres pectorales y tres inguinales. El cráneo es fuerte y la caja craneana más estrecha que en R. rattus, con crestas temporales y occipitales poco marcadas y que discurren casi paralelas, lo que confiere al cráneo un aspecto casi rectangular. La mandíbula presenta una hendidura posterior de perfil ovalado. Fórmula dentaria: 1.0.0.3/1.0.0.3. Número de cromosomas (2n) = 42 (Rojas & Palomo, 2007). DISTRIBUCIÓN • Área de distribución natural Probablemente la especie se originó en el este de la antigua URSS o China (Blanco, 1998) • Área de distribución actual Colonizó Europa a principios del siglo XVIII y Norteamérica a finales del mismo siglo, desplazando en muchos lugares a R. rattus. El transporte marítimo de mercancías favoreció su rápida expansión mundial. A España llegó en el siglo XIX y en la actualidad ocupa prácticamente todo el territorio nacional, incluyendo las Islas Baleares y Canarias, así como los territorios del norte de África. Ocupa básicamente las zonas bajas y su distribución es, en gran parte, el resultado de introducciones involuntarias realizadas por el hombre. Se encuentra ampliamente distribuida por todas las áreas urbanas del planeta, excepto en algunas zonas tropicales y subtropicales (Rojas & Palomo, 2007). La rata parda junto a la negra y el kiore (R. exulans) han invadido el 90% de las islas del Planeta (Towns et al., 2006). • Área de introducción en Canarias Está presente en todas las islas principales. Está ausente en los islotes del norte de Lanzarote, —si bien hay dudas en lo que respecta a La Graciosa—, y los pequeños islotes como los Roques de Anaga y de Garachico (Tenerife) y Salmor (El Hierro). HÁBITAT • Hábitat en su área de distribución nativa e introducida Es un roedor comensal cuyo hábitat principal se encuentra en los medios urbanos y rurales, donde es frecuente encontrarla en basureros, cloacas, alcantarillas, sótanos y en general cualquier hueco bajo el suelo. Es frecuente en puertos y ambientes costeros. Existen también poblaciones silvestres, pero siempre ligadas a la presencia de agua, como cultivos de regadío, marismas y arrozales. Es buena nadadora y puede llevar una vida semiacuática (Rojas & Palomo, 2007). En Canarias se han detectado poblaciones en zonas de pinar a casi 1600 m sobre el nivel del mar (Rando, 2007, 2009). • Hábitat en área de introducción en Canarias Su hábitat principal se localiza en zonas urbanas y rurales (Blanco, 1998). En Tenerife ha sido detectada en zonas boscosas –pinares y laurisilva- en las inmediaciones de ciertas áreas recreativas donde encuentran agua de forma constante, así como residuos orgánicos generados por los visitantes a estos equipamientos (Rando, 2007, 2009). BIOLOGÍA Y ECOLOGÍA • Ecología trófica Es una especie omnívora y oportunista, con una dieta muy variada. En el medio urbano se alimenta de basuras, desperdicios y de cualquier alimento o resto que esté a su alcance. En el campo consume sobre todo frutas, hortalizas y cereales, sin desdeñar a los invertebrados y la carroña, también pequeños vertebrados y huevos y pollos de aves que nidifican en el suelo. Muestra un elevado grado de neofobia (rechazo de alimentos nuevos) lo que dificulta su control con cebos envenenados (Rojas & Palomo, 2007). Sin embargo, en desratizaciones efectuadas en Espacios Naturales de Tenerife, no se han detectado fenómenos de neofobia hacia los portacebos con cebos parafinados (Rando, 2007, 2009). Es una especie invasora muy peligrosa por lo que sus efectos sobre las aves marinas (Jones et al., 2008), así comos sobre otros grupos, tanto de animales como vegetales (Towns et al., 2006; Howald et al., 2007), son de sobra conocidos. • Biología de la reproducción En medios urbanos, con suficientes alimentos y ambiente estable, la rata parda se reproduce durante todo el año, manteniéndose grávidas el 30% de las hembras adultas. En poblaciones no comensales el ciclo sexual es estacional y similar al de la rata negra. En el Delta del Ebro, en Tarragona, pueden existir machos activos durante todo el año, pero sólo aparecen hembras gestantes entre los meses de marzo y octubre. La gestación dura de 21 a 25 días, la lactancia 22 días y pueden sucederse hasta seis o siete partos durante un mismo año. La hembra es la única que se encarga del cuidado y protección de las crías. La madurez sexual se alcanza entre las ocho y doce semanas de vida. El número habitual de embriones por camada oscila entre 11 y 14, aunque hay citas de hasta 22. En el Delta del Ebro la media de embriones en el mes de junio es de 8,7 y en el mes de septiembre es de 12,3. El tamaño de la camada está claramente influido por la edad y el peso de la hembra (Rojas & Palomo, 2007). • Interacciones entre especies La rata parda forma parte de la dieta de algunas de rapaces (Martín & Lorenzo, 2001) y probablemente del gato (Felis silvestris catus) (Medina & Nogales, 2009; Nogales & Medina, 1996, 2009), tanto doméstico como cimarrón. • Patrón social y comportamiento Vive en clanes familiares formados por un macho dominante, un harén de hembras y una serie de machos subordinados. Las hembras defienden el nido y los machos el territorio que rodea a la madriguera. En las grandes infestaciones de R. norvegicus se producen agrupaciones de estos clanes familiares en los que la territorialidad se relaja y es sustituida por una jerarquía en el acceso a los alimentos. La rata parda nada y bucea con facilidad, es buena saltadora pero trepa con cierta dificultad. Es una especie eminentemente nocturna y crepuscular, aunque los machos de menor rango y los jóvenes son también diurnos. Pueden realizar desplazamientos nocturnos relativamente largos, de hasta 3 ó 4 km, en busca de alimentos (Rojas & Palomo, 2007). El avistamiento de individuos durante horas diurnas suele ser indicativo de altas densidades. • Demografía En medios urbanos se estiman proporciones de hasta cinco ratas por habitante (Rojas & Palomo, 2007). La mortalidad de jóvenes y adultos es muy alta (en ocasiones superior al 90%). Los ejemplares raramente alcanzan el año de vida, pero su elevada fecundidad les permite multiplicarse desmesuradamente en condiciones favorables. La regulación de las poblaciones se realiza gracias a mecanismos internos dependientes de la densidad de la población (Blanco, 1998). FECHA O PERIODO DE INTRODUCCIÓN Probablemente, su introducción en Canarias fue posterior a su llegada a la península Ibérica, la cual tuvo lugar en el siglo XIX (Blanco, 1998). VÍAS Y CAUSAS DE INTRODUCCIÓN Su introducción se considera involuntaria o accidental, asociada al transporte marítimo y de mercancías. PRINCIPAL VÍA DE DISPERSIÓN O PROPAGACIÓN Dentro de una isla se dispersa por sus propios medios y aprovechando el movimientos de mercancías y vehículos. Entre islas aprovechando el tráfico de mercancías por vía terrestre, marina y aérea. IMPACTO • Sobre los hábitats y sobre especies nativas o introducidas Su efecto no es bien conocido en Canarias. Figura entre los factores que amenazan la supervivencia de varias especies de vertebrados (Martín et al. 1990; Ginovés et al., 2005). Asimismo se considera que probablemente ha contribuido a la recesión de la población de la calandra canaria (Calandrella rufescens) en Tenerife (Lorenzo et al., 2001). AFECCIONES SOBRE HÁBITATS Y ESPACIOS PROTEGIDOS • Hábitats incluidos en el Anexo I de la Directiva de Hábitats y Red Natura 2000 Su afección sobre los hábitats y espacios considerados en la Directiva de Hábitats no es suficientemente conocida. • Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos Aunque su distribución en los espacios naturales protegidos no se conoce con exactitud, cabe resaltar que está ausente en los siguientes: L-1 Reserva Natural Integral de los Islotes H-2 Reserva Natural Integral de los Roques de Salmor T-3 Reserva Natural Integral de los Roques de Anaga T-26 Monumento Natural Roque de Garachico IMPACTOS SANITARIOS, ECONÓMICOS Y SOCIALES Se considera reservorio y transmisor de numerosas enfermedades infecciosas. Transmite enfermedades graves, como infecciones por hantavirus, leptospirosis, criptosporidiosis, fiebre hemorrágica viral y fiebre Q. Es portador de diferentes ectoparásitos, como sifonápteros, malófagos y ácaros, y de endoparásitos, como cestodos y nemátodos (Rojas & Palomo, 2007). Ocasiona daños en los alimentos almacenados, cultivos, conducciones eléctricas y tuberías para riego por goteo. La forma albina se utiliza como animal de experimentación y de compañía SITUACIÓN LEGAL DE LA ESPECIE EXÓTICA Carece de protección legal. SITUACIÓN LEGAL DE LAS ESPECIES AFECTADAS Su efecto sobre especies protegidas legalmente no es bien conocido. MANDATO LEGAL PARA SU CONTROL Las actuaciones de control que se pueden amparar en la normativa de conservación de la biodiversidad, sanitaria y de plagas agrícolas, así como en los instrumentos de planeamiento de algunos espacios naturales protegidos. INCLUSIÓN EN LISTAS, BASES DE DATOS O NORMATIVA DE OTROS PAíSES U ORGANISMOS INTERNACIONALES Figura en la “Lista preliminar de EEI cuya erradicación es recomendable en situaciones particulares” (Capdevila et al., 2006). Figura en “100 de las especies exóticas más invasoras de Europa” (Vilà et al., 2009). DAISIE European Invasive Alien Species Gateway, 2008. Rattus norvegicus. Disponible en: http://www.europe-aliens.org/speciesFactsheet.do?speciesId=5209 [Acceso 23 mayo 2008]. Global Invasive Species Database, 2005. Rattus norvegicus. Disponible en: http://www.issg.org/database/species/ecology.asp?si=159&fr=1&sts=sss&lang=EN [Acceso 23 mayo 2008]. CONABIO, 2008. Sistema de información sobre especies invasoras en México. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. 26 de mayo 2008. URL: http://www.conabio.gob.mx/conocimiento/exoticas/fichaexoticas/Rattusnorvegicus00.pdf TÉCNICAS DE MANEJO Ver Manual práctico para el manejo de vertebrados invasores en islas de España y Portugal (Orueta, 2003) http://www.iucn.org/places/medoffice/invasive_species/docs/manual_practico.pdf ACTUACIONES DE CONTROL Los Cabildos Insulares y Ayuntamientos realizan campañas periódicas de control de roedores en el ámbito urbano y rural. El Servicio Técnico Forestal del Cabildo de Tenerife ha realizado, durante 2007 y 2008, controles de roedores en las inmediaciones de áreas recreativas y otras instalaciones del Cabildo localizadas en Espacios Naturales Forestales de la isla (Rando, 2007, 2009). REFERENCIAS Blanco, J.C. 1998. Mamíferos de España. Vol II. Ed. Geoplaneta, Barcelona 383 pp. Capdevila L, A. Iglesias, J.F. Orueta & B. Zilleti, 2006. Especies exóticas invasoras: diagnóstico y bases para la prevención y manejo. Naturaleza y Parques Nacionales. Srie Técnica. Ministerio de Medio Ambiente, 287 pp. Ginovés, J. A. Betoret & A. Martín, 2005. Estudio de la población del lagarto gigante de Tenerife (Gallotia intermedia) en el espacio natural protegido de la Montaña de Guaza. Departamento de Biología Animal (Zoología). Universidad de La Laguna. 126 pp. (Informe Inédito). Howald, G., Donlan, C.J., Galván, J.P., Russell, J.C., Parkes, J., Samaniego, A., Wang, Y., Veitch, D., Genovesi, P., Pascal, M., Saunders, A. & B. Tershy. 2007. Invasive rodent eradication on islands. Conservation Biology, 21: 1258-1268. Jones, H.P., B.R. Tershy, E.S. Zavaleta, D.A. Croll, B.S. Keitt, M.E. Finkelstein & G.R. Howald. 2008. Severity of the effects of invasive rats on Seabirds: a global review. Conservation Biology, 22:16-26. Lorenzo, J.A., M.A. Hernández, L. De León & N. Puerta, 2001. Detección y reducción de los factores de amenaza para la conservación de aves migratorias y amenazadas en los llanos de Los Rodeos en la isla de Tenerife. SEO/Birdlife, La Laguna, Tenerife. (Informe inédito). Martín, A., E. Hernández, M. Nogales, V. Quilis, O. Trujillo & G. Delgado, 1990. El Libro Rojo de los Vertebrados Terrestres de Canarias. CajaCanarias, Santa Cruz de Tenerife, España. Martín, A. & J.A. Lorenzo, 2001. Aves del Archipiélago Canario. Francisco Lemus Editor. 787 pp. Medina, F., M. Nogales, 2009. A review on the impacts of feral cats (Felis silvestris catus) in the Canary Islands: implications for the conservation of its endangered fauna. Biodivers. Conserv., 18: 829-846. Nogales, M. & F.M. Medina, 1996. A review of the diet of feral domestic cats (Felis silvestris f. catus) on the Canary Islands, with new data from the laurel forest of La Gomera. Zeitschrift für Säugetierkunde, 61: 1-6. Nogales, M. & F.M. Medina, 2009. Trophic ecology of feral cats (Felis silvestris f. catus) in the main environments of an oceanic archipelago (Canary Islands): An updated approach. Mammalian Biology, 74: 169-181. Rando, J.C., 2007.Control de especies exóticas en Espacios Naturales Forestales de Tenerife. S.T. Forestal, U.F. de Uso Público y Vida Silvestre, Área de Medio Ambiente y Paisaje, Cabildo de Tenerife. 104 pp. Rando, J.C. 2009. Control de roedores equipamientos de uso público y centros del Cabildo de Tenerife localizados en Espacios Naturales Forestales. S.T. Forestal, U.F. de Uso Público y Vida Silvestre, Área de Medio Ambiente y Paisaje, Cabildo de Tenerife, 101 pp. Rojas, A.B. & L.J. Palomo, 2007. Rattus norvegicus (Berkenhout, 1769). Ficha Libro Rojo. Pp: 458-460. En: L.J. Palomo, J. Gisbert y J.C. Blanco (eds.). Atlas y Libro Rojo de los Mamíferos Terrestres de España. Dirección General para la Biodiversidad-SECEMSECEMU, Madrid. Towns, D.R., Atkinson, I.A.E., Daugherty, C.H., 2006. Have the harmful effects of introduced rats on islands been exaggerated? Biological Invasions, 8: 863-891. Vilà, M., C. Basnou, S. Gollasch, M. Joseffson, J. Pergl & R. Scalera, 2009. One hundred of the most invasive alien species in Europe. En: Drake, J.A. (ed.). Handbook of alien species in Europe. Invading nature: Springer series in invasion ecology, 3, 399 pp. ENLACES Myers, P. & D. Armitage, 2004. Rattus norvegicus (On-line), Animal Diversity Web. Acceso 26 mayo 2008. http://animaldiversity.ummz.umich.edu/site/accounts/information/Rattus_norvegicus.html Autores de los textos: Juan Luis Rodríguez Luengo. Dirección General del Medio Natural. Gobierno de Canarias. jrodlue@gobiernodecanarias.org Juan Carlos Rando. canariomys@yahoo.es Autor de la fotografía: Juan Carlos Rando Fecha: abril, 2009 Revisiones: