Ensayo COMPARACIÓN DE NORMAS DE SUBCAPITALIZACIÓN EN AMÉRICA LATINA CONTENIDO RESUMEN .................................................................................................................................................... 2 ANTECEDENTES ........................................................................................................................................ 3 Definición .................................................................................................................................................. 3 Ratio .......................................................................................................................................................... 4 LO QUE REGULA LA LEY GUATEMALECA ......................................................................................... 5 SUBCAPITALIZACIÓN EN AMÉRICA LATINA .................................................................................... 7 México....................................................................................................................................................... 7 El Salvador ................................................................................................................................................ 8 Ecuador...................................................................................................................................................... 9 Argentina ................................................................................................................................................... 9 Bolivia ....................................................................................................................................................... 9 Chile ........................................................................................................................................................ 10 Perú.......................................................................................................................................................... 10 Venezuela ................................................................................................................................................ 11 CONCLUSIONES ...................................................................................................................................... 12 RECOMENDACIONES ............................................................................................................................. 13 BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................................................... 14 Ramón Antonio Fión Msc. Guatemala, enero de 2013 Universidad Galileo SUBCAPITALIZACIÓN 2 RESUMEN La nueva Ley del Impuesto sobre la Renta en Guatemala incorpora regulaciones en cuanto al comportamiento de las empresas relacionadas, en este caso respecto al financiamiento. La subcapitalización es un mecanismo que se utiliza para inyectar recursos financieros de una matriz a una subsidiaria o cualquier otra relación que implique poder de decisión de una empresa a otra. En virtud que esta relación puede prestarse a abusos, toda vez que los intereses generados por los préstamos son gastos deducibles para determinar el pago del Impuesto sobre la Renta y al no tener límites, cualquier empresa matriz puede transferir recursos financieros sin límites, de tal manera que una magnitud incontrolable reduzca la base tributaria. Guatemala con la aprobación del Decreto 10-2012 Ley de Actualización Tributaria, en su artículo 24 establece límites para la deducción, no importando más que el capital neto no sobrepasar el ratio de 3:1. Otros países en América Latina lo conciben y regulan de otra manera, pero siempre con la intención de poner límites a la deducción de los intereses. A continuación un repaso a lo dispuesto por la legislación guatemalteca y lo que al momento está vigente en otros países del continente americano. Palabras claves: subcapitalización, capitalización delgada, intereses, efecto tributario, ratio, capital neto, empresas relacionadas, financiamiento, deducciones. SUBCAPITALIZACIÓN 3 ANTECEDENTES En el marco de los mecanismos internacionales que regulan el mercado de capital, la subcapitalización es un mecanismo de financiamiento, el cual al estar enmarcado en un ámbito de empresas asociadas, se desprenden consecuencias fiscales; por lo que se hará referencia al derecho español para adentrarnos en este tipo de regulaciones tributarias. “La regla de subcapitalización fue introducida en nuestro ordenamiento jurídico por la Disposición Adicional Quinta de la Ley 18/1991 de 6 de junio, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, que añadió el apartado 9 al artículo 16 de la Ley 61/1978, del 27 de diciembre, del Impuesto sobre Sociedades (“LIS”). El referido apartado establecía que “cuando el endeudamiento directo o indirecto de una sociedad con otra persona o entidad no residente y relacionada con ella (…), exceda del resultado de aplicar el coeficiente que se determine reglamentariamente a la cifra del capital fiscal, los intereses satisfechos que correspondan al exceso tendrán la consideración fiscal de dividendos”. Citado por Revista El Derecho Grupo francis Lefebvre del 13-07-2011 con el tema La Subcapitalización para el Tribunal Supremo, escrito por Rodrigo Gastalver, Abogado de DLA Piper, Madrid, España) Definición Considerando una definición, se valora otro punto de vista al resaltar a Trapé (2007), quien considera que “la regulación más simple (aunque no la más efectiva) es aquella que (…) limita la deuda remunerada entre entidades vinculadas respecto de los fondos propios de una entidad a un ratio fijo”(…) y se complementa en que (…) “los intereses que exceden de este ratio se consideran no deducibles y normalmente se recalifican como dividendos”. Para el caso de Guatemala, según lo regulado por el Decreto 10-2012 “Ley de Actualización Tributaria”, los intereses pagados arriba del indicador que se detalla arriba (es decir 3:1), debe considerarse como dividendos y por lo tanto afecto al 5% que establece el siguiente artículo del referido Decreto “Artículo 93. Tipo impositivo para la distribución de dividendos, ganancias y SUBCAPITALIZACIÓN 4 utilidades. El tipo impositivo para la distribución de dividendos, ganancias y utilidades, independientemente de la denominación o contabilización que se le dé, es del cinco por ciento (5%). (..)”. Ratio Es la medida para establecer un máximo de aceptación del capital máximo al cual se le podrán aplicar la tasa de interés de mercado para que éste sea deducible del Impuesto sobre la Renta. Usualmente de 1,5:1 hasta 3:1. Guatemala tiene establecido 3:1, como se puede observar gráficamente en el Cuadro 1. SUBCAPITALIZACIÓN 5 LO QUE REGULA LA LEY GUATEMALECA La regulación de la subcapitalización deriva de las consecuencias fiscales para los países que se ven involucrados en la transferencia de capitales y los costos de su utilización; especialmente en lo relativo a los “precios de transferencia” (conocido comúnmente). El Capítulo VI “Normas especiales de valoración entre partes relacionadas” de la Ley de Actualización Tributaria Decreto 10-2010, establece las normas para regular el referido tema; dentro de lo cual se enmarca la subcapitalización. Sin embargo, en ese apartado la Ley guatemalteca no regula lo relacionado a la subcapitalización, sino debe tomarse en consideración las limitaciones que establece el artículo 24 de la referida Ley, al momento de regular lo siguiente. “ARTICULO 24. Limitación a la deducción de intereses. Sin perjuicio de otras normas en materia de deducción de intereses, el monto deducible por dicho concepto no podrá exceder al valor de multiplicar la tasa de interés referida en los párrafos siguientes por un monto de tres veces el activo neto total promedio presentado por el contribuyente en su declaración jurada anual. (el subrayado es nuestro) La tasa de interés sobre créditos o préstamos en quetzales no puede exceder de la tasa simple máxima anual que determine la Junta Monetaria para efectos tributarios dentro de los primeros quince (15) días de los meses de enero y julio de cada año para el respectivo semestre, tomando como base la tasa ponderada bancaria para operaciones activas del semestre anterior. Para préstamos en el exterior, los contratos deberán ser con entidades bancarias o financieras, registradas y vigiladas por el órgano estatal de vigilancia e inspección bancaria, y autorizadas para la actividad de intermediación en el país de otorgamiento. En este caso, la tasa de interés sobre préstamos en moneda extranjera no podrá exceder a la tasa simple máxima anual que determine la Junta Monetaria descrita en el párrafo precedente menos el valor de la variación interanual del tipo de cambio del Quetzal respecto de la moneda en que esté expresado el contrato de préstamo, durante el período al que corresponde la declaración jurada anual del Impuesto Sobre la Renta. SUBCAPITALIZACIÓN 6 Para efectos del presente artículo, se entiende como activo neto total promedio, la suma del activo neto total del cierre del año anterior con la del activo neto total del cierre del año actual, ambos valores presentados en la declaración jurada anual del Impuesto Sobre la Renta de cada período de liquidación definitiva, dividida entre dos. El activo neto total corresponde al valor en libros de todos los bienes que sean efectivamente de la propiedad del contribuyente. La limitación prevista en este artículo no será de aplicación a entidades bancarias y sociedades financieras sujetas a la vigilancia e inspección de la Superintendencia de Bancos y a las cooperativas legalmente autorizadas”. Además de lo indicado arriba, que es lo más concreto sobre la subcapitalización, aún cuando no está regulado en la sección que podría esperarse, la legislación guatemalteca tiene otras regulaciones respecto a los intereses que se detalla en anexo del presente ensayo. Ello significa que la legislación guatemalteca establece que lo principal es regular lo relativo a la deducción de intereses, no haciendo diferencia a si se es entre un país u otro; en virtud que la subcapitalización puede utilizarse entre empresas nacionales relacionadas. Por esa razón es que se complementa que aquella diferencia superior de capital neto mayor al ratio aceptado como máximo, éstos se consideran como dividendos. La legislación guatemalteca no considera que esa diferencia sea considerada como dividendo, la cual estaría afecta al 5%. Lo que se deduce es que simplemente la diferencia adicional, no es deducible. SUBCAPITALIZACIÓN 7 SUBCAPITALIZACIÓN EN AMÉRICA LATINA América Latina es una región económica que cuenta con varias empresas internacionales que han instalado otras empresas en diferente convenio de negocios que se relacionan y son afectadas por la legislación de cada uno de los países en los que operan. A continuación se describen las características de la subcapitalización en algunos países, los cuales se detallan a continuación. Cuadro 1 Países de América Latina que regulan la Subcapitalización Países que tienen regulación Países que no tienen regulación México Costa Rica Chile, Bolivia Honduras, Argentina, Venezuela Colombia Perú, Ecuador Panamá, Nicaragua Guatemala Rep. Dominicana El Salvador Paraguay, Uruguay Fuente: Deloitte (2010). México Uno de los países vecinos de Guatemala que mantiene regulado aspectos sobre la subcapitalización es México, cuyas características se tomaron de Deloitte (2010). “No son deducibles los intereses que deriven del monto de las deudas del contribuyente que excedan del triple de su capital contable, que provengan de deudas contraídas con partes relacionadas residentes en el extranjero”. Considera que “para determinar el monto de las deudas que excedan el límite anterior, se resta del saldo promedio anual de todas las SUBCAPITALIZACIÓN 8 deudas del contribuyente que devenguen intereses a su cargo, la cantidad que resulte de multiplicar por tres el promedio del capital contable del ejercicio”. Parte de sus regulaciones, se manifiestan en “las excepciones que: i) para el cálculo del monto en exceso al triple del capital contable, no se incluyen dentro de las deudas que devengan intereses a cargo del contribuyente, las contraídas por los integrantes del sistema financiero en la realización de las operaciones propias de su objeto y las contraídas para la construcción, operación o mantenimiento de infraestructura productiva vinculada con áreas estratégicas para el país, y ii) el límite del triple del capital contable puede ampliarse en los casos en que se compruebe que la actividad del contribuyente requiere de mayor apalancamiento y se obtenga resolución por parte de la autoridad fiscal. Los intereses sujetos a limitación son aquellos pagados a compañías extranjeras vinculadas a la compañía local, de igual manera aplica para aquellos intereses pagados a partes independientes en el exterior siempre que el contribuyente tenga una vinculada en el exterior”. Además, “la deuda se refiere al monto total de los préstamos, los cuales limitan a las compañías en: i) Reparto de dividendos, ii) Reducción de capital, iii) Venta de activos y iv) Contratación de nuevos préstamos. El patrimonio es considerado de acuerdo a los principios de contabilidad generalmente aceptado y los cálculos (…) debe ser efectuado al cierre de cada ejercicio”. El Salvador Continuando con El Salvador, Deloitte (2010) resalta que “no son deducibles los intereses, comisiones, entre otros, los provenientes de operaciones financieras si el valor excede del resultado de aplicar al crédito la tasa promedio de interés activa más cuatro puntos adicionales”. Además de considerar el criterio que “el endeudamiento por las operaciones crediticias, exceda al resultado de multiplicar por 3 veces el valor del patrimonio o capital contable promedio del prestatario”. Sin embargo, “la regla no es aplicable a entidades que se encuentren obligadas a SUBCAPITALIZACIÓN 9 cumplir con normas respecto al endeudamiento contenidas en otros cuerpos legales salvadoreño y sean sujetos de supervisión por la Superintendencia del Sistema Financiero”. Ecuador Para el caso de este país, Deloitte (2010) resalta que subcapitalización se entiende como los “intereses no deducibles por el exceso al límite de endeudamiento” y el ratio que se permite es “hasta el 300% del capital pagado aplicable solo a pasivos con partes relacionadas y sociedades paraísos fiscales”. Argentina Continuando con Argentina, Deloitte (2010) describe subcapitalización en los términos siguientes: “Aplica sobre los intereses que se paguen a personas no residentes que controle a la sociedad local (sujeto del impuesto. En el caso de que se excediera el ratio de endeudamiento establecido por la ley, los intereses que resulten de aplicar la proporción del exceso sobre el total de intereses devengados en el período, no serán deducibles en el Impuesto a las Ganancias y asimismo, tendrá el tratamiento de dividendo. En cuanto al ratio de endeudamiento, consisten en que el pasivo que genera los intereses es igual a dos veces el patrimonio neto al cierre”. Y finalmente “no será aplicable cuando sobre los intereses resulte aplicable una alícuota de retención efectiva del 35%”. Bolivia Para el caso de Bolivia, Deloitte (2010) describe en cuanto a la subcapitalización que “sólo son admitidas las deducciones de intereses pagados a socios o dueños que cumplan con los siguientes requisitos: 1) que no superen la tasa libor + 3% en créditos del extranjero o la tasa SUBCAPITALIZACIÓN 10 activa bancaria del Banco Central de Bolivia para créditos locales, y 2) que no superen el 30% del total de intereses pagados a terceros durante la gestión”. Chile Para el caso de Chile, Deloitte (2010) describe que: “Respecto de intereses pagados o abonados en cuenta a personas relacionadas, que originalmente se encuentran gravados con una tasa de un 4%, devengados en créditos otorgados en un ejercicio en que exista exceso de endeudamiento (deuda superior a tres veces el patrimonio), la tasa aplicable será de un 35% sobre el exceso de endeudamiento. La diferencia de tasa entre el 35% y el 4% retenido será de cargo de la sociedad. Chile entiende por endeudamiento cuando la deuda es superior a tres veces el patrimonio; sin embargo, no aplicará cuando el deudor sea una entidad cuya actividad haya sido calificada de carácter financiero por el Ministerio de Hacienda a través de una resolución fundada y tampoco se aplicará respecto de deudas con organismos financieros internacionales multilaterales”. Perú Para el caso de Perú, Deloitte (2010) describe en cuanto a la subcapitalización que: “Limitación en la deducción de intereses cuando existen préstamos entre empresas vinculadas. Se aplica a prestatarios domiciliados en sus relaciones de endeudamiento con partes vinculadas tanto domiciliadas como no domiciliadas. No señala expresamente al endeudamiento indirecto entre la entidad prestataria domiciliada y sus partes vinculadas. No contempla la posibilidad de celebrar acuerdos entre la Administración tributaria y el contribuyente para aumentar el ratio de endeudamiento. No se reconfigura como dividendo. El ratio de endeudamiento máximo es 3 veces el patrimonio neto al cierre del ejercicio anterior”. SUBCAPITALIZACIÓN 11 Venezuela Para el caso de Venezuela, Deloitte (2010) describe en cuanto a la subcapitalización que: “Los intereses pagados directa o indirectamente a personas que se consideren partes vinculadas serán deducibles sólo en la medida en que el monto de las deudas contraídas directa o indirectamente con partes vinculadas, adicionadas con el monto de las deudas contraídas con partes independientes, no exceda del patrimonio neto del contribuyente. El monto de las deudas considerado como excesivo tendrá el tratamiento de patrimonio neto. El ratio fijado es Deuda/Capital 1:1”. SUBCAPITALIZACIÓN 12 CONCLUSIONES 1. La subcapitalización es un mecanismo de financiamiento que se utiliza entre organizaciones empresariales vinculadas, resaltando que ambas partes podrían estar situadas en países diferentes, lo que resulta una consecuencia tributaria, en detrimento de uno de los países involucrados. He ahí la necesidad de regularlo para evitar deteriorar la base tributaria del país más afectado. El país más afectado usualmente es el país que recibe el préstamo, el país que pone a operar una sucursal, una agencia o cualquier figura empresarial que provenga de una casa matriz con capacidad de financiamiento. Para el caso de Guatemala, como para los demás países de América Latina, usualmente son los que más se ven afectados. Aunque no se pretende que esta sea una diferencia entre un bloque de países y América Latina como otro bloque de países, toda vez que en la misma Europa, existe esta regulación; siendo España un ejemplo de ello. 2. En virtud que la subcapitalización tiene diferentes matices entre cada uno de los países, el caso de Guatemala se caracteriza por no considerarlo necesariamente sólo en el ámbito de las transacciones entre países diferentes, sino más bien el concepto universal de una empresa matriz y otra subsidiaria. 3. Efectivamente la regulación que dicta el Artículo 24 del Decreto 10-2012 Ley de Actualización Tributaria, establece regulaciones sobre la deducción de intereses, no establece origen del financiamiento; es decir, cabe cualquier relación de subcapitalización que pueda darse. En este caso, se limita el máximo que puede deducirse. 4. El análisis de las consideraciones reguladas en otros países, especialmente países vecinos a Guatemala, enriquecen la posibilidad de implementar medidas ya exitosas en esos países, por lo que el análisis comparativo de las legislaciones, es una herramienta muy valiosa para incorporar buenas prácticas en la legislación tributaria. 5. Aún está pendiente que entre en vigencia el Reglamento del Decreto 10-2012 Ley de Actualización Tributaria, el cual traerá regulaciones más específicas en esta materia, siendo esta una nueva experiencia de Guatemala en materia de subcapitalización. SUBCAPITALIZACIÓN 13 RECOMENDACIONES 1. Evaluar por parte del Ministerio de Finanzas Públicas, la posibilidad de darle tratamiento a la diferencia de intereses que no son deducibles, en cuanto considerarlos como dividendos. En este caso le aplicaría una tasa impositiva de 5%. 2. En caso resulten ajustes por motivos de subcapitalización, es deseable que los mismos se puedan hacer realidad por medio de ajustes en la declaración anual a presentar a la Administración Tributaria y no necesariamente en los registros contables de las empresas, a fin de no modificar la situación económica y financiera de las mismas, pues estas regulaciones se establecen con fines tributarios y no para modificar la realidad que viven las organizaciones empresariales. SUBCAPITALIZACIÓN 14 BIBLIOGRAFÍA Congreso de la República (1970, 1995). Código de Comercio. Decreto No. 2-70 (Art. 691 y 719, modificado por Dto. 26-95). Guatemala. Congreso de la República (2002, 2010). Código Tributario. Decreto No. 2-2002. Guatemala. Congreso de la República (2012). Disposiciones para el Fortalecimiento del Sistema Tributario y el Combate a la Defraudación y el Contrabando. Decreto No. 4-2012. Guatemala. Congreso de la República (2012). Ley de Actualización Tributaria. Decreto No. 10-2012. Guatemala. Deloitte, S.L. (2010). Síntesis Fiscal Iberoamericana 2010. Madrid, España. p.112 Dibout, P. y Arnold, B. (2001). Límites del uso de regímenes de baja tributación por negocios multinacionales, medidas corrientes y tendencias emergentes. Libros de Derecho Fiscal Internacional. International Fiscal Asociation. 2001 San Francisco Congress. Volumen LXXXVIb. Holanda. pps. 251–320 García Vizcaíno, Catalina. (1996). Derecho Tributario. Consideraciones Económicas y Jurídicas. Tomo I Parte General. Ediciones Depalma. Buenos Aires, Argentina. p. 247 Miranda, F. (2009). Las Normas de Subcapitalización y Diferenciales Cambiarios en la Ley de Impuesto sobre la Renta. Espiñeira, Sheldon y Asociados. Venezuela. p.35 Trapé, M. (2007). Consultoría para la elaboración de una propuesta de legislación sobre precios de transferencia en Centroamérica, Panamá y República Dominicana. Barcelona, España. p.97 Guatemala, enero de 2013 Universidad Galileo SUBCAPITALIZACIÓN 15 Anexo 1. En el presente anexo se describen artículos complementarios del Decreto 10-2012 que regulan aspectos relacionados a los intereses; toda vez que estos son la parte medular de los problemas fiscales que se derivan de la subcapitalización. Estos son: ARTICULO 4. Rentas de fuente guatemalteca. Son rentas de fuente guatemalteca, independientemente que estén gravadas o exentas, bajo cualquier categoría de renta, las siguientes: (…) 3. RENTAS DE CAPITAL: Con carácter general, son rentas de fuente guatemalteca las derivadas del capital y de las ganancias de capital, percibidas o devengadas en dinero o en especie, por residentes o no en Guatemala: (…) b) Los intereses o rendimientos pagados por personas individuales, jurídicas, entes, patrimonios o entidades residentes o que tengan establecimientos permanentes situados en el país, derivados de: i) depósitos de dinero; ii) la inversión de dinero en instrumentos financieros; iii) operaciones y contratos de créditos, tales como la apertura de crédito, el descuento, el crédito documentario o los préstamos de dinero; iv) la tenencia de títulos de crédito tales como los pagarés, las letras de cambio, bonos o los debentures o la tenencia de otros valores, en cualquier caso emitidos físicamente o por medio de anotaciones en cuenta; v) los diferenciales de precio en operaciones de reporto, independientemente de la denominación que le den las partes, u otras rentas obtenidas por la cesión de capitales propios; vi) el arrendamiento financiero, el factoraje, la titularización de activos; vii) cualquier tipo de operaciones de crédito, de financiamiento, de la inversión de capital o el ahorro. ARTICULO 21. Costos y gastos deducibles. Se consideran costos y gastos deducibles, siempre que sean útiles, necesarios, pertinentes o indispensables para producir o conservar la fuente productora de rentas gravadas, los siguientes: (…) 16. Los intereses, los diferenciales de precios, cargos por financiamiento o rendimientos que se paguen derivado de: i) instrumentos financieros; ii) la apertura de crédito, el crédito documentario o los préstamos de dinero; iii) la emisión de títulos de crédito; iv) operaciones de reporto; v) el arrendamiento financiero; el factoraje, la titularización de activos o cualquier tipo de operaciones de crédito o de financiamiento. Todos los intereses para ser deducibles deben originarse de operaciones que generen renta gravada al contribuyente y su deducción se SUBCAPITALIZACIÓN 16 establece de acuerdo al artículo referente a la limitación de la deducción de intereses establecida en este libro. (el subrayado es nuestro) ARTICULO 23. Costos y gastos no deducibles. Las personas, entes y patrimonios a que se refiere esta Ley, no podrán deducir de su renta bruta los costos y gastos siguientes: (…) i) Las erogaciones que representen una retribución del capital social o patrimonio aportado. En particular, toda suma entregada por participaciones sociales, dividendos, pagados o acreditados en efectivo o en especie a socios o accionistas; las sumas pagadas o acreditadas en efectivo o en especie por los fiduciarios a los fideicomisarios; así como las sumas que abonen o paguen las comunidades de bienes o de patrimonios a sus integrantes, por concepto de retiros, dividendos a cuenta de utilidades o retorno de capital. 2. Adicionalmente los siguientes artículos del Código de Comercio Dto. 2-70, reformado por el Artículo 8 del Decreto Número 29-95 del Congreso de la República de Guatemala, el cual establece que: ARTICULO 691. Capitalización de Intereses. En las obligaciones mercantiles se podrá pactar la capitalización de intereses, siempre que la tasa de interés no sobrepase la tasa promedio ponderado que apliquen los bancos en sus operaciones activas, en el período de que se trate. ARTICULO 719. Intereses, comisiones y gastos. En el importe del crédito no se entenderán comprendidos los intereses, comisiones y gastos que deba cubrir el acreditado.