Aspectos generales de la lógica de Kant

Anuncio
Víctor Luis Berríos Guajardo
Aspectos generales de la lógica de Kant
2003 - Reservados todos los derechos
Permitido el uso sin fines comerciales
Víctor Luis Berríos Guajardo
Aspectos generales de la lógica de Kant
I
La figura de Kant ha sido inmensa dentro de la historia de la filosofía. Gran parte del pensar
contemporáneo no se entiende sin detenerse en las grandes tesis kantianas sobre la razón en
sus usos teórico y práctico. Y es en el ámbito del conocimiento donde se ubica el tema del
presente trabajo, que se puede plantear como una investigación sobre los principios lógicos
que fundan y responden al problema de los juicios analíticos y sintéticos. Esto significa que
centraremos nuestra investigación en la lógica o mejor dicho, en una filosofía de la lógica.
Desde Aristóteles, el problema de los principios del pensar y la posibilidad del
conocimiento ha sido gran preocupación de la filosofía. Y esto no es distinto en el
pensamiento de nuestro filósofo alemán, si tenemos en cuenta que la "revolución del
conocimiento", planteada en la "Crítica de la Razón Pura", presupone cierta idea sobre los
principios lógicos que influyen en la determinación de los juicios que participan en la
constitución del conocimiento humano. Por esto, el estudio de la lógica y de los juicios
analíticos y sintéticos en el pensamiento de Kant, es importante y valedero realizarlo, ya
que ha sido fundamental en la constitución del conocimiento en el mundo moderno. Su
figura, junto a lo profundo y revolucionario de su análisis sobre el conocimiento, hace que
todo estudio sobre él sea interesante, si queremos acercarnos de algún modo a la
determinación de la racionalidad y su participación en el conocimiento humano.
Siendo esto así, lo que guiará la presente
investigación será intentar responder cuál es la naturaleza de los principios de la lógica
según Kant y qué posibilidad tiene ella para responder al problema de los juicios analíticos
y sintéticos. Así, el camino que recorreremos comienza con una análisis de la lógica de
Kant, tal como éste lo plantea en la Introducción al "Tratado de Lógica", un texto poco
trabajado dentro de la extensa bibliografía del filosófo alemán. En segundo término,
profundizaremos la noción de lógica en Kant, a partir de lo que expone en la "Crítica de la
Razón Pura", en donde la lógica adquiere una importancia fundamental dentro del sistema
crítico. Posteriormente, intentaremos dar respuesta a la dificultad planteada por los juicios
analíticos y sintéticos con la ayuda que nos proporciona la lógica de Kant. Finalmente,
entregaremos nuestra apreciación personal, intentando exponer algunas dificultades que
presenta lo expresado por Kant.
II
La lógica en su definición primaria, pero no por eso menos fundamental, la encontramos en
la Introducción al "Tratado de Lógica". Allí, Kant muestra a la lógica como estudio del
entendimiento. El entendimiento se define como "el principio o facultad para concebir las
reglas en general". Esto quiere decir que el entendimiento tiene y concibe él mismos reglas,
se define por tal capacidad y además, el entendimiento es posible gracias a la existencia de
estas reglas o leyes que finalmente posibilitan el pensar. El pensar para Kant es "la facultad
de someter a leyes las representaciones sensibles". Kant está poniendo de manifiesto a lo
menos dos cosas: por una parte, que el entendimiento es una facultad que actúa de acuerdo
a leyes y es más, concibe tales leyes. Es decir, las leyes del entendimiento proceden del
entendimiento mismo y es esto lo que lo define. En segundo término, tales reglas
posibilitan el pensar, que es la capacidad de subsumir, someter bajo estas leyes del
entendimiento, las representaciones sensibles. Es la posibilidad de que representaciones que
son particulares, sean entendidas bajo nociones o leyes que son más generales y que son
"puestas" por el entendimiento. El entendimiento puede pensar sólo si procede bajo ciertas
reglas, bajo cierta legalidad.
Pero, ¿qué son estas reglas, sin las cuales el pensar mismo imposible?:
"Todas las reglas, según las que obra el entendimiento, o son necesarias o contingentes. Las
primeras son aquéllas sin las cuales ninguna función del mismo sería posible; las segundas,
aquéllas sin las cuales no podrían tener lugar ciertas y determinadas funciones"].
Las reglas contingentes, con las cuales el entendimiento también piensa, son numerosas
tanto como los objetos a los que se refieren. Así, el uso hecho en determinadas ciencias es
contingente, pues puedo pensar o hacer un ejercicio intelectual propio de la matemática,
otro en la metafísica, otro en la moral. Las reglas necesarias por su parte, se abstraen de
todo objeto y uso particular, posibilitando el entendimiento y cualquier uso de éste. Cuando
hablamos de abstraer de todo uso particular y considerarlas de forma general, estamos
frente a una característica de tales reglas que será de mucha importancia en la filosofía de
Kant:
"Estas reglas se pueden, pues, considerar a priori, es decir, independientemente de toda
experiencia, puesto que contienen simplemente, sin distinción de objeto, las condiciones del
empleo del entendimiento de una manera general, ya sea puro, ya experimental".
Lo que Kant nos dice es que las reglas de carácter necesario, las que posibilitan todo uso
del entendimiento, pueden ser consideradas con independencia de cualquier aspecto
empírico. El empleo del entendimiento correctamente bajo la legalidad, es posible si
consideramos a tales leyes a priori, independientes de cualquier experiencia, tomadas en su
aspecto puro y desde el entendimiento mismo. Debemos considerar que el aspecto a priori
es una cuestión fundamental de estas leyes. Lo a priori es lo independiente de todo lo
empírico, de todo lo contingente; está unido por definición a lo necesario. Siendo esto así
podemos agregar que si tales reglas son necesarias, generales, a priori e independientes de
cualquier uso particular, debemos acptar que tales reglas necesarias y generales se refieren
sólo a "la forma y en manera alguna a la materia o contenido". Esto significa que las reglas
del entendimiento por las cuales este puede "funcionar", se consideran como formas, vacías
de contenido, que subsumen bajo ellas los datos recibidos en la sensibildad y sus
intuiciones empíricas dando origen a conceptos que son más generales que las
representaciones sensibles, lo que constituiría el pensar.
Todo lo anterior, nos lleva a cierta definición primera de lo que sería la lógica como
ciencia. Esta sería
posible definirla o entenderla como:
"La ciencia de estas reglas necesarias y universales, es, pues, simplemente, la ciencia de la
forma de nuestro conocimiento intelectual o del pensamiento [...]. A la ciencia de las leyes
necesarias del entendimiento y de la razón en general, o lo que es lo mismo, de la simple
froma del pensamiento en general, es a lo que llamamos lógica" .
La lógica ha quedado definida claramente como una ciencia que trata sobre reglas del
pensar en general. Tales reglas son absolutamente necesarias, gracias a ellas es posible la
existencia del entendimiento y su uso general. También estas reglas son consideradas a
priori, con independencia de toda experiencia; pertenecen al entendimiento y no provienen
de lo empírico, si así fuera, serían contingentes, lo que no fundaría al pensamiento en
general, sino sólo a aquel tipo particular. Finalmente, estas reglas son pura forma, sin
contenido, que sólo legislan el uso del entendimiento.
Lo expuesto anteriormente permite que hablemos de cinco características de la lógica. En
primer término, la lógica desde la perspectiva de Kant, es una ciencia que fundamenta el
quehacer científico, porque posibilita que el entendimiento piense sin contradicción en su
uso general. Es entonces, un vestíbulo, una propedéutica, una introducción a cualquier uso
científico de nuestro entendimiento y por eso mismo no trata sobre ningún objeto particular.
En segundo término, la lógica no es órgano de las ciencias, esto es, no indica el modo de
adquirir conocimientos sobre determinados objetos. Lo que le ocupa a la lógica es "poner
de acuerdo los conocimientos en general con la forma del entendimiento" . Es decir, sirve
para rectificar y criticar el conocimiento y el pensamiento en general, no cómo se adquiere.
Como tercera característica, tenemos que la lógica no es órgano, pero sí canon de las
ciencias. Esto significa que indica y ordena cómo debe estar de acuerdo el entendimiento
consigo mismo, para que ese conocimiento que se adquiere, tenga validez. Esto es posible,
porque el entendimiento está regido bajo las leyes o reglas del entendimiento en general.
Estas reglas o leyes deben ser a priori, independientes de la experiencia, para que así
puedan efectivamente regular el uso del entendimiento, esto es, para que sea canon. Nos
indicaría cómo debe comportarse el entendimiento en general, no particularmente. Si las
leyes no fueran a priori, necesarias y puras, sólo conoceríamos el uso particular, restringido,
referido sólo a la adquisición de determinados objetos. Lo que pretende la lógica no es
saber cómo pensamos, sino cómo debemos pensar, cómo debemos aplicar el entendimiento
de un modo necesario, no contingente. El uso contingente podría darnos una lógica
instrumental, pero no necesaria que al mismo tiempo funda cualquier uso del
entendimiento. La lógica debe dar el uso correcto o legítimo del entendimiento o su
acuerdo consigo mismo en todo uso posible del entendimiento.
Como cuarta propiedad, la lógica es el estudio del entendimiento por medio del
entendimiento mismo. Desde esta perspectiva, nuestra investigación es una investigación
lógica, porque pregunta por los principios lógicos que fundan el entendimiento y que nos
dará una respuesta en el problema de los juicios. Es entonces, la posibilidad de que el
entendimiento conozca sus propias leyes y cómo proceder si quiere hacerlo correctamente.
El contenido de la lógica, es el entendimiento y la razón en su uso general. El contenido de
esta ciencia es el entendimiento, pero en la formalidad de sus reglas que le permiten pensar,
pues es la única manera de cómo podemos tratar las leyes necesarias del entendimiento.
Finalmente, como quinta característica, tenemos que la lógica es doctrina porque está
basada en reglas a priori, necesarias, en donde se conoce sin necesidad de la experiencia.
Además, da reglas del uso general del entendimiento. Se conoce el entendimiento sin
necesidad de lo empírico, y esto la hace ser una teoría demostrada.
Kant, en un intento de síntesis, trata de definir a la lógica en sus aspectos generales y que
darán los elementos necesarios que permiten que nos adentremos a lo que será el
tratamiento de la lógica en la "Crítica de la Razón Pura":
"Es la lógica una ciencia racional, no sólo en cuanto a la mera forma, sino también en
cuanto al fondo: una ciencia a priori de las leyes necesarias del pensamiento, no en lo que
se refiere a los objetos particulares, sino en lo que respecta a todos los objetos en general.
La lógica es, por consiguiente, la ciencia de la aplicación legítima del entendimiento y la
razón en general; ciencia no subjetiva, es decir, no formada en vista de principios empíricos
(psicológicos), sino ciencia objetiva, formada por principios a priori determinando la
materia del pensamiento que debe ocupar el entendimiento" .
Tenemos que la lógica es ciencia de las reglas del uso correcto del entendimiento. Este uso
se refiere al uso general, necesario, independiente del objeto que trate. Es la ciencia lógica
un estudio del entendimiento por el mismo entendimiento, pero sólo de la forma, pues las
leyes con las cuales el entendimiento actúa, son independientes de la experiencia,
necesarias; en términos kantianos, son leyes a priori. Lo a priori es necesidad y
universalidad, no mera negación de lo empírico y lo contingente. Desde esta perspectiva, el
entendimiento es la facultad de actuar bajo reglas necesarias, universales y a priori, que
participan en la constitución del conocimiento y la lógica es el estudio de tal entendimiento
y cómo debe pensar.
Ahora, con estos elementos, tenemos las bases de lo que ahondará en el sistema crítico de
Kant. En él, Kant mostrará la lógica y sus principios de manera más analítica y profunda
participando en la constitución del conocimiento, lo que nos ayudará a resolver el problema
de los juicios.
III
La "revolución del conocimiento", término acuñado por Kant que expresa la importancia
del sujeto en la constitución del conocimiento, lleva a Kant a exponer las condiciones para
que ello suceda. Y es aquí donde debemos ubicar a la lógica, objeto de nuestro estudio.
Hemos logrado determinar de la lógica en su exposición anterior, algunas características
que nos serán de mucha utilidad a la hora de determinarla en el sistema de la crítica. Para
comenzar, es bueno detenerse en lo que Kant plantea de la ciencia lógica en el segundo
prefacio de la "Crítica de la Razón Pura", obra central en el pensamiento crítico. Dice Kant
sobre la ciencia lógica:
"El que la lógica haya tenido semejante éxito [definitivamente concluida] se debe
únicamente a su limitación, que la habilita, y hasta la obliga, a abstraer de todos los objetos
de conocimiento y de sus diferencias. En la lógica el entendimiento no se ocupa más que de
sí mismo y de su forma [...] De ahí que la lógica, en cuanto propedéutica, constituya
solamente el vestíbulo, por así decirlo, de las ciencias y, aunque se presupone una lógica
para enjuiciar los conocimientos que se abordan, hay que buscar la adquisición de éstos en
las ciencias propia y objetivamente dichas.".
Es claro que esta determinación de la lógica no cambia lo ya expuesto anteriormente. Es
válido rescatar que la lógica trata del entendimiento y de la forma de éste, que como
veíamos anteriormente, era un conjunto de reglas. Es por esto que la lógica es introducción
necesaria para las ciencias, pero no es ciencia ella para adquirir conocimientos de
determinados objetos. Pero no es posible la ciencia sin la lógica, pues el entendimiento no
tendría fundamento ni podría adquirir el conocimiento, ya que no sabría utilizar
correctamente el entendimiento ni sabría pensar correctamente.
Lo importante que queremos destacar es que existe una determinación mucho más
importante de la lógica en la "Crítica de la Razón Pura". En este texto, la lógica adquiere
una importancia y un sentido mucho más claro dentro del sistema crítico. La "Crítica de la
Razón Pura" quiere lograr determinar los límites de la razón en el conocimiento. Es la
razón vuelta sobre sí misma, viendo sus posibilidades de ser un conocimiento legítimo. En
esto nos ayuda la imagen del tribunal de la razón, en donde la razón es juzgada por ella
misma, en sus posibilidades de conocer más allá de lo empírico. Para eso, Kant divide a la
razón en tres facultades que participan en el proceso del conocimiento: la sensibilidad, el
entendimiento y la razón pura. Cada facultad es estudiada por distintas secciones que
componen el texto de la "Crítica de la Razón Pura". La Estética Trascendental estudia la
sensibilidad; la Lógica Trascendental, con sus dos partes la Analítica Trscendental y la
Dialéctica Trascendental, estudian al entendimiento y la razón pura respectivamente. La
Lógica Trascendental trata sobre los elementos o principios de la razón que tienen menos
contacto con lo empírico, lo que nos podría ya estar indicando el destino y sentido de esta
ciencia en la reflexión kantiana. Así, para entender lo que es la lógica trascendental, Kant
comienza a determinar ciertos conceptos que serán fundamentales para determinarla:
"Nuestro conocimiento surge básicamente de dos fuentes del psiquismo: la primera es la
facultad de recibir representaciones (receptividad de las impresiones); la segunda es la
facultad de conocer un objeto a través de tales representaciones (espontaneidad de los
conceptos). A través de la primera se nos da un objeto; a través de la segunda, lo pensamos
en relación con la representación (como simple determinación del psiquismo) [...] Si
llamamos sensibilidad a la receptividad que nuestro psiquismo posee, siempre que sea
afectado de alguna manera, en orden a recibir representaciones, llamaremos entendimiento
a la capacidad de producirlas por sí mismo, es decir, a la espontaneidad del conocimiento
[...] Por ello distinguimos la ciencia de las reglas de la sensibilidad en general, es decir, la
estética, respecto de la ciencia de las reglas del entendimiento en general, es decir, de la
lógica".
Son bastantes las ideas expuestas en esta cita. En primer término, tenemos en nuestro
sistema cognoscitivo dos facultades: Por un lado, una facultad que recibe representaciones,
esto es, la capacidad de recibir, de ser afectado, por representaciones que vienen de otra
parte que no es la razón. Es la capacidad de recepcionar impresiones. Por otro lado,
tenemos la facultad de producir espontáneamente representaciones, que permiten que
conozcamos un objeto. La recepción o la capacidad de ser afectado, es la sensibilidad, que
se ha tratado con anterioridad en la obra y que trata principalmente sobre las formas puras
de la sensibilidad (espacio y tiempo) y las sensaciones, que producen intuiciones. El
entendimiento se define como la capacidad de producir espontáneamente representaciones,
desde sí misma, esto es, sin participación de algo otro. Las reglas de la sensibilidad se
tratan en la estética, mientras que las reglas del entendimiento se tratan en la lógica.
Entonces, tenemos que la lógica o la ciencia lógica tiene como objeto de estudio las reglas
del entendimiento, esto es, reglas, leyes o principios que producen representaciones
espontáneamente. Pero, esta lógica debe ser definida de forma más clara:
"La lógica, por su parte, sólo pueda ser considerada desde una doble perspectiva: como
lógica de lo general o como lógica del peculiar uso del entendimiento. La primera incluye
las reglas absolutamente necesarias del pensar, aquellas sin las cuales no es posible uso
alguno del entendimiento. Se refiere, pues, a éste sin tener en cuenta la diferencia de los
objetos a los que pueda dirigirse. La lógica del uso peculiar del entendimiento comprende
las reglas para pensar correctamente sobre cierta clase de objetos. La primera podemos
llamarle lógica de los elementos. La última podemos denominarla el órganon de tal o cual
ciencia" .
Estamos en el mismo terreno que habíamos recorrido en la primera parte de nuestro trabajo.
Están las reglas del uso general y del uso particular del entendimiento, que producen
representaciones bajo cierta legalidad. La legalidad de la lógica general, es una legalidad
necesaria, que posibilita todo uso del entendimiento y el pensar en general. La legalidad del
uso peculiar del entendimiento, tiene que ver con el uso para pensar y adquirir
correctamente conocimientos sobre ciertos objetos, es sólo un órganon que corrige al
entendimiento que participa en la adquisición de determinados conocimientos sobre
determinados objetos. La reglas de la lógica general son posibilitantes del entendimiento en
su uso general, independiente del objeto tratado. Son por lo tanto, reglas necesarias que
posibilitan y fundan todo uso del entendimiento.
La lógica general a su vez tiene ciertas características:
"La lógica general es, o bien lógica pura, o bien lógica aplicada. En la primera hacemos
abstracción de todas las condiciones empíricas bajo las cuales actúa nuestro entendimiento
[...] Por tanto, una lógica general pura sólo tiene que ver con principios a priori y es un
canon del entendimiento y de la razón, aunque sólo en relación con el aspecto formal de su
uso, sea cual sea el contenido (empírico o trascendental). Se llama aplicada la lógica
general cuando se dirige a las reglas de uso del entendimiento bajo las condiciones
empíricas subjetivas que la psicología nos enseña [...] Por ello no es ni un óganon de
ciencias particulares, sino un catárquico del entendimiento común".
Aquella lógica general que trataba sobre los usos del entendimiento en general, puede ser
pura, limpia de cualquier elemento empírico o externo al entendimiento mismo. Significa
que las reglas de tal lógica son reglas a priori, independientes de toda experiencia. Y
además, como segunda característica, es canon, porque posibilita el uso del entendimiento
no importando el objeto. Es canon en cuanto a la forma del uso, independiente del
contenido que tenga dicho uso, porque regula, legisla desde la pura forma. Lo importante es
que las reglas necesarias posibilitan el uso del entendimiento, legislan sobre su uso, pero
sólo formalmente. Esta lógica general pura se enfrenta a otra, la lógica general aplicada,
que sirve para "limpiar" el entendimiento común, y que trata sobre reglas que determinan al
entendimiento desde lo empírico, subjetivo. Subjetivo y empírico son sinónimos de
contingencia, de particulares uso del entendimiento, pero en instancias de pensamiento
común, no científico. Esta segunda disciplina es también lógica, pues determina reglas del
uso del entendimiento, pero de reglas ligadas a lo empírico. Para Kant, es auténticamente
ciencia aquella lógica general pura, pues trata y expone las reglas absolutamente necesarias.
Esto es, doctrina de los elementos del entendimiento, que expondría los elementos con los
cuales está constituido el entendimiento y cómo participan ellos en la constitución del
conocer. La lógica general pura tiene que ver con la forma del pensar, independientemente
de los objetos y contenidos del entendimiento. Y no posse tampoco, principios empíricos,
sino que ella es enteramente a priori. Tal lógica trata la forma que le podemos asignar a
cualquier tipo de representaciones, de acuerdo con las reglas que el entendimiento relaciona
tales representaciones, no importándole el origen de las representaciones (empíricas o a
priori).
Antes de determinar la lógica kantiana como lógica trascendental, es bueno aclarar lo que
es trascendental. La idea de conocimiento trascendental y a priori en Kant son nociones que
marcan gran parte de su reflexión. Decíamos con anterioridad que a priori es independiente
de la experiencia. Trascendental se refiere al modo de conocer los objetos, en cuanto es
posible hacerlo a priori. Ahora bien, lo trascendental es la posibilidad de saber como
conocemos, sin necesidad de recurrir a la experiencia para ello, es decir, a priori. La
"Crítica de la Razón Pura" intenta ser un conocimiento trascendental y a priori, pues quiere
determinar cómo conocemos y hasta dónde lo podemos hacer, sin necesidad de recurrir a la
experiencia, apelando a conceptos a priori y a la capacidad de la razón de conocer con
independencia de lo empírico. Desde el tema que estamos tratando, el conocimiento a priori
no asegura que sea trascendental, porque el conocimiento trascendental es :
"...Sólo aquel mediante el cual conocemos que determinadas representaciones (intuiciones
o conceptos) son posibles o son empleadas puramente a priori y cómo lo son [...] Sólo
puede llamarse representación trascendental el conocimiento de que tales representaciones
no poseen origen empírico, por una parte, y, por otra, la posibilidad de que, no obstante, se
refieran a priori a objetos de la experiencia"].
El conocimiento a priori para que sea trascendental, debe indicar que las representaciones,
ya provengan de la sensibilidad o el entendimiento (intuiciones o conceptos), son posibles a
priori y de que modo ocurre eso. Debe indicar qué es lo que participa en la constitución de
las representaciones, aunque éstas se refieran a objetos empíricos. Tenemos que el
conocimiento trascendental es mostrar la posibilidad del conocimiento, cómo se instaura el
conocimiento desde sus aspectos a priori. Es trascendental porque no tiene ningún contacto
con lo empírico, trasciende lo empírico, y además muestra la posibilidad que se conformen
objetos de experiencia, en donde participan elementos a priori. Lo trascendental conoce
cómo se conforma el conocimiento con elementos a priori. Se puede hablar de que la
filosofía de Kant es trascendental, pues muestra cómo se produce el conocimiento, los
objetos; en resumidas cuentas, cómo se produce la ciencia, sin acudir a elementos
empíricos, contingentes, subjetivos, sino en elementos a priori, necesarios, objetivos,
pertenecientes a toda razón, a todo sujeto racional. El proyecto de Kant es conformar una
Filosofía Trascendental. Y es allí donde encontramos sentido a la lógica de Kant, que toma
el nombre de Lógica Trascendental:
"Con la esperanza, pues, de que haya tal vez conceptos que se refieran a priori a objetos, no
en cuanto intuiciones puras o sensibles, sino simplemente en cuanto actos del
entendimiento puro -actos que son, por tanto, conceptos, pero de origen no empírico o
estético-, nos hacemos de antemano la idea de una ciencia del conocimiento puro
intelectual y racional, un conocimiento a través del cual pensamos los objetos
absolutamente a priori. Semejante ciencia, que determinaría el origen, la amplitud y la
validez objetiva de esos conocimientos, tendría que llamarse Lógica Trascendental, ya que
sólo se ocupa de las leyes del entendimiento y de la razón, si bien únicamente en la medida
en que tales leyes se refieren a objetos a priori, a diferencia de loa que hace la lógica
general, que se refiere indistintamente a conocimientos racionales, tanto empíricos como
puros".
Tenemos ante nosotros lo que buscábamos: la idea de la lógica trascendental, que es el
sentido más interesante y profundo de la lógica en el pensamiento de Kant. Tal lógica es
una ciencia del conocimiento, que piensa los objetos absolutamente a priori, entendiendo
que existirían conceptos que se refieren a priori a esos objetos. Se refieren a priori, no
mediante intuiciones (que implicaría algo dado al entendimiento), sino desde el
entendimiento mismo, por su capacidad de producirlos. La ciencia lógica trascendental
debería tratar el origen, amplitud y validez para todos los seres racionales, de los
conocimientos que alcanzamos con tales conceptos puros del entendimiento que serían
absolutamente a priori. Las leyes del entendimiento y la razón, de las cuales se ocuparía tal
lógica trascendental serían leyes que se refieren a objetos de forma absolutamente priori,
esto es, sin participación de la experiencia y siendo necesarias. Tal ciencia es racional y
pura, sólo del entendimiento. La lógica trascendental hablará de la posibilidad de conceptos
a priori, de leyes del entendimiento y razón, que se refieren a objetos, pero de forma
completamente a priori, mediante sólo conceptos puros, a diferencia de la lógica general
pura que trata sobre reglas y conocimientos a priori, pero referidas a representaciones
racionales tanto empíricas como puras. Tal lógica general pura ve la corrección, ve la forma
lógica de la relación de las representaciones , pero siendo éstas solamente referidas a la
experiencia. La lógica trascendental trata sólo conceptos o reglas que refieren a objetos,
pero ellos mismos son absolutamente a priori y pertenecientes sólo a la razón.
La lógica desde la perspectiva de Kant ha adquirido un sentido más epistemológico. Esto
significa que la lógica estudia las reglas del entendimiento y los conceptosque participan en
el conocimiento. Tales conceptos son puros y a priori, procedentes del propio
entendimiento. La lógica trascendental apuesta a que las reglas o principios lógicos son
absolutamente a priori, necesarios y que pertenecen a todo ser racional. Así, la analítica
trascendental, que es una parte de la lógica trascendental, es lógica de la verdad, pues aísla
al entendimiento y sus conceptos a priori y ve de qué modo participan en el conocimiento,
analizando los elementos y principios sin los cuales ningún objeto puede ser pensado. En
cambio, existe una segunda parte dela lógica trascendental, que es la dialéctica
trascendental, que Kant llama lógica de la ilusión o de la apariencia, que muestra cómo la
razón sin una crítica, sostiene discursos que pretenden ser conocimiento a partir de ella
misma, cuestión imposible ya que ha quedado de manifiesto que el conocimiento es posible
gracias a los elementos dados por la razón que sintetizan a los elementos entregados por la
sensibilidad. Debe haber intuición dada al entendimiento y la lógica debe investigar los
conceptos que se relacionan con tales intuiciones. Es la lógica trascendental una crítica de
la razón y del entendimiento en sus usos en el ámbito del conocimiento que evitaría los
artificios casi mágicos de la metafísica que ha pretendido validar discursos sin ninguna
relación a objetos, en circunstancias que ellos son a priori, producidos sólo por la razón.
Podemos sintetizar de forma general lo realizado hasta aquí y dónde nos ha llevado. En
primera instancia, es la lógica el estudio de reglas necesarias del entendimiento; valida
cualquier uso del entendimiento, independientemente de los objetos que trate dicho
entendimiento. Luego vimos que tales reglas eran a priori y que la lógica trataba sobre la
forma de dichas reglas. La lógica por eso es canon, regula el uso del entendimiento. Y
finalmente, esto es lo primordial, esta lógica es trascendental, lo que quiere decir que las
reglas del entendimiento son absolutamente a priori y se refieren a objetos con absoluta
independencia de la experiencia. Pertenecen estas reglas a todo ser racional, son absolutas y
eternas. La lógica trascendental trata sobre conocimientos que podemos establecer gracias a
dichos conceptos, que son absolutamente a priori. Es decir, la lógica trascendental toma un
giro epistemológico en Kant, entendiendo con esto, la determinación de los elementos que
entrega el entendimiento y la razón que participan en el conocimiento, para que este sea
correcto y no falaz.
Ahora bien, nuestra primer pregunta sobre lo que era la lógica en el pensamiento de Kant,
ha quedado resuelta en términos generales. Esta lógica nos muestra como resultado que los
principios lógicos son necesarios y absolutamente a priori, pertenecientes a todo ser que
posea razón. Nos resta despejar la segunda dificultad que es si esta lógica al mostrar la
naturaleza de dichos principios, nos da elementos que permitan tratar el problema de los
juicios analíticos y sintéticos.
IV
¿Cómo define Kant los juicios analíticos y sintéticos? En la Introducción a la "Crítica de la
Razón Pura", Kant define explícitamente los juicios sintéticos y los juicios analíticos:
"En todos los juicios en los que se piensa la relaciónentre un sujeto y un predicado (me
refiero sólo a los afirmativos), pues la aplicación de los negativos es fácil [después], tal
relación puede tener dos formas: o bien el predicado B pertenece al sujeto A como algo que
está (implícitamente) contenido en el concepto A, o bien B se halla completamente fuera
del concepto A, aunque guarde con él alguna conexión. En el primer caso llamo al juicio
analítico; en el segundo, sintético." .
Tenemos que los juicios analíticos son aquéllos en que el predicado ya está contenido en el
sujeto, no agrega nada nuevo al sujeto o concepto. En los sintéticos, en cambio, el
predicado agrega algo nuevo al sujeto. Cuando se emite un juicio analítico lo que se está
diciendo es lo mismo que ya se encontraba pensado en el sujeto, mientras que en el juicio
sintético, lo que se dice es nuevo, se añade información que no está pensada en el propio
sujeto.
"Los juicios analíticos (afirmativos) son, pues, aquéllos en que se piensa el lazo entre
predicado y sujeto mediante la identidad; aquéllos en que se piensa dicho lazo sin identidad
se llamarán sintéticos. Podríamos también denominar los primeros juicios explicativos, y
extensivos a los segundos" .
El juicio analítico es entonces, un juicio fundado en el principio lógico de la identidad, pues
lo que dice ya está incluido en el sujeto y pondría sólo de manifiesto lo que ya está pensado
en el sujeto. No ampliaría nuestro conocimiento, sólo detalla el concepto. El juicio sintético
sería, por el contrario, un juicio extensivo, agregaría algo más de lo que se piensa en el
sujeto, agregaría un dato nuevo. El juicio sintético nos proporcionaría conocimiento en
cierta medida, pues daría una información que no está contenida en el sujeto.
Ahora bien, los juicios de experiencia, los de objetos que se dan en la experiencia, son
sintéticos, pues necesito testimonio de la experiencia, para agregar algo nuevo del
concepto. Si salgo de la identidad del concepto, necesito ir a la experiencia. Los juicios
analíticos son a priori, aunque estos conceptos se refieran a la experiencia, se sostienen en
la identidad del principio lógico, no se requiere ir a la experiencia para hacer el juicio. Así,
tenemos los juicios analíticos que son a priori y los juicios sintéticos que son a posteriori.
¿Qqué dificultad encontramos en estos juicios? No podemos hacer ciencia con meros
conceptos analíticos, pues no agregaríamos nada nuevo; el entendimiento explicitaría sus
conceptos, pero no conocería nada nuevo. Para conocer realmente debemos recurrir a la
experiencia, debe existir una ligazón sintética entre sujeto y predicado. Pero esto también
tiene una dificultad importantísima y es que la experiencia es siempre contingente, no es
necesaria, como lo es lo a priori. ¿Qué hacer frente a la dificultad planteada por ambos
juicios? ¿Cómo salir de este problema? Kant postula la existencia de juicios sintéticos a
priori, que refieren a la experiencia, pues se liga al nuevo, se produce una síntesis nueva,
pero el enlace de dicha síntesis es necesario, pues está hecha a priori por la razón, el
entendimiento. La necesidad está dada por la formalidad del enlace, hecho por la razón.
¿De qué manera puede ayudarnos el estudio de la lógica trascendental? Mostrarnos que los
principios a priori, necesarios, participan en los juicios desde una nueva modalidad, los
juicios sintéticos a priori. La lógica trscendental en su parte analítica debía mostrar el
análisis de los conceptos puros del entendimiento, que participan en la constitución del
conocimiento y que posibilitan el pensar en general. Las intuiciones, que nos permitía decir
que había algo otro que afectaba a la razón, eran ciegas si no se relacionaban con conceptos
y tales conceptos eran vacíos si no se relacionaba con intuiciones. Todo esto implicaba que
la lógica trascendental, que trata sobre esos conceptos a priori del entendimiento, muestra
cómo es válido utilizarlos, y en la dialéctica, evitar que se diga que existe conocimiento
cuando se sostienen discursos sobre dichos conceptos sin referencia a una materia. La
lógica estudia lo que el entendimiento y la razón aporta al conocimiento, mediante una
crítica de las posibilidades de un discurso cognocitivo más allá de la experiencia. Sólo una
crítica al uso de las categorías y conceptos del entendimiento, ayudan a que se establezcan
juicios de conocimiento. Esto porque deben hacer referencia a la experiencia, pero en
donde el entendimiento aporta la necesidad al juicio, mediante las categorías e ideas
trascendentales. Tampoco los juicios sólo de experiencia son conocimiento con necesidad,
pues necesita el elemento ordenador que es dado por lo a priori del entendimiento, cuestión
estudiada por la lógica. La síntesis del conocer, que se manifiesta en un juicio, está dada
por el entendimiento o razón, en la idea de un sujeto trascendental que no es afectado por
los elementos empíricos y es enteramente a priori y que aporta formas necesarias al
conocimiento. La razón pura que es objeto de estudio de la dialéctica, entrega ideas
trascendentales, que en el ámbito del conocer, son telón de fondo donde toma sentido
cualquier experiencia y conocer. Es el sujeto trascendental, donde se realiza la síntesis final
del conocer y junto a estas ideas que están totalmente desligadas de lo empírico y que son
el elemento a priori del que hablaba Kant en los juicios sintéticos a priori. La lógica
trascendental debe determinar y mostrar esos elementos que participan y operan en un
auténtico conocimiento.
Así, entendimiento y razón arriban a la experiencia, dando los marcos necesarios del
conocimiento. Llegan al mundo mediante los juicios sintéticos a priori. Llegan como
formas que enlazan las síntesis hechas sobre la experiencia y que nos da el conocimiento.
El sujeto trascendental y racional aporta sus elementos formales y a priori sobre una
materia y así el conocer es amalgama, construcción de lo dado por los sentidos y lo que
pone el sujeto: sus formas puras a priori. La lógica estudia las formas a priori del
entendimiento y de la razón pura, que son entregadas al conocimiento. Así, la lógica tiene
especial significación en el sistema crítico de Kant. Analiza todo lo que la propia razón
pone en el conocimiento y, por lo tanto, en los juicios sintéticos a priori dando entonces,
una respuesta a la dificultad de los juicios analíticos y sintéticos. Sin los principios lógicos
y su naturaleza trascendental, estudiados por la lógica, el ser racional sería un ser del
instante, sin posibilidad de establecer leyes o comportamientos estables que constituyen a la
ciencia. Tal necesidad está dada por su razón, desde la formalidad de sus principios.
V
Hemos llegado al final de nuestra investigación que ha tratado de responder a dos
cuestiones fundamentales: determinar la naturaleza de los principios lógicos según Kant,
mediante un estudio de su lógica y responder al problema de los juicios a partir de tal
definición de lógica. En esta quinta sección daremos a conocer nuestro pensamiento sobre
lo expuesto por Kant, pensando en que su pensamiento propone muchas ideas que
presentan dificultades y las cuales sólo queremos dejar planteadas para un desarrollo
posterior.
En primer término, la exposición de la lógica desde un aspecto más epistemológico, esto es,
desde una filosofía de la lógica, ha resultado muy interesante. El determinar a la lógica no
desde lo útil, eficaz, instrumental, como habitualmente se estudia y efectivamente ha
pasado a la historia de la filosofía, sino como fundamento para tratar el tema de los juicios,
nos parece fundamental. El que los principios lógicos sean elementos de razón que ordenen
lo caótico de las sensaciones, dándole orden a una naturaleza, es una cuestión que nos
parece interesante de parte de Kant, y que nos sirve para entender el desarrollo del
conocimiento. Así, el triunfalismo que experimenta hoy la ciencia, manifestado en la
tecnología, es un suceso importante en nuestro mundo, pero es bueno para evitar ese
exitismo, replantear preguntas filosóficas, cuestión que hacemos desde el pensar kantiano.
Kant nos da una respuesta interesante porque anuncia la posibilidad del avance, progreso,
necesidad y universalidad de la ciencia. Y eso es posible gracias al planteamiento de una
razón trascendental, con principios a priori y necesarios. La idea de una razón legisladora,
formal es una cuestión que de verdad ha sido revolucionaria, además de ser una explicación
bastante convincente en muchos aspectos del avance humano en una cuestión esencial,
como lo es el conocimiento. Indica que tal razón es la posibilidad de humanidad del
hombre, y que se constituiría el hombre en esa razón trascendental, pura, a priori, entrando
en relación con lo sensible, ordenando y legislando.
Peor también, consideramos que algunos planteamientos del filósofo alemán presentan
dificultades que pueden ser discutidas. Así, pensamos que el estatuto ontológico de la razón
trascendental es un problema fundamental. ¿Es una razón que existe más allá de la
temporalidad humana o es sólo mudable históricamente? También puede preguntarse si lo
trascendental efectivamente pertenece a todo ser racional, pues pudiera ocurrir que la
racionalidad se constituya a partir de otros elementos más fundamentales o puede existir
una racionalidad distinta a la que entiende Kant. Quizás, la afirmación de lo trascendental
sea sólo una fantasmagoría filosófica a las cuales Kant se enfrenta decididamente. Junto
con esto, es posible preguntarse si la razón es pura forma, pues si la razón también puede
constituirse desde otros elementos, como la emoción, los sentimientos o la memoria,
también puede que la razón no sea puramente legisladora. También, respecto al
conocimiento a priori, podemos afirmar que es una tautología "probar" su existencia desde
una conocimiento a priori, como si ello realmente fuera una prueba irrefutable. Respecto de
la propia lógica, es bueno plantearse si realmente ella es una ciencia acabada, pues desde su
separación de la filosofía quizás pueda adquirir un avance insospechado. Todas estas
interrogantes quieren mostrar que el pensamiento de Kant tiene ciertas dificultades que
deben ser pensadas con mayor profundidad, cuestión que no haremos ahora porque no es el
objetivo final de esta investigación. Las nociones de trascendental y a priori son realmente
nociones que nos instalan de inmediato en la dificultad de poder comprenderlos e inclusive
si los comprendemos, es difícil aceptar fácilmente su existencia o realidad. El que la razón
sea trascendental y a priori y "probar" su existencia desde el conocimiento a priori y
trascendental es una tautología o un círculo que prueba sus conceptos con los mismos
conceptos que estamos investigando.
Ahora bien, aunque Kant provoque dudas y presente problemas, no podemos dejar de
afirmar que su pensamiento ha sido fundante de gran parte de la filosofía contemporánea.
Así queda de manifiesto en la siguiente cita, que de tanto utilizarla se nos ha olvidado quién
la dijo, y que nos sirve para rescatar el pensar kantiano de cualquier crítica que lo relegue a
un segundo plano, argumentando una falta de importancia y agudeza: "Podemos no ser
kantianos, pero inevitablemente somos poskantianos."
________________________________________
Facilitado por la Universidad de Chile
Súmese como voluntario o donante , para promover el crecimiento y la difusión de la
Biblioteca Virtual Universal.
Si se advierte algún tipo de error, o desea realizar alguna sugerencia le solicitamos visite el
siguiente enlace.
Descargar