LAS MIGRACIONES Introducción Las personas han emigrado desde la Prehistoria. En España hacia el siglo IX a.C. penetraron en la península los celtas. En el siglo VI a.C. lo hicieron los griegos; posteriormente, los cartagineses, y a partir del 218 a.C. lo hicieron los romanos. En el siglo V entraron en sucesivas oleadas los suevos, los vándalos, los alanos y los visigodos. A principios del siglo VIII llegaron los musulmanes. A partir del descubrimiento de América, serán los españoles los que emigren a ese continente hasta fechas recientes. Desde 1960 hasta los años ochenta, la emigración española se dirigirá a los países industrializados de Europa. En los últimos años, España se ha convertido en un país de inmigración o acogida. Espacial Temporal Movimientos Migratorios Carácter Causas Por sus características Nacionales Continentales Intercontinentales Diarias Estacionales Temporales Definitivas Voluntarias Forzosas Demográficas Religiosas Económicas Políticas Culturales De ocio Otras interiores: se producen en el interior de un mismo país. exteriores: la población abandona el país de origen por motivos económicos (búsqueda de mejores condiciones de vida) o políticos (los refugiados de conflictos bélicos) y atraviesa al menos una frontera. Las migraciones interiores 1.- Estacionales: Son las realizadas en una determinada estación del año, por motivos laborales y entre territorios cercanos (vendimia, recogida de aceituna, hostelería en temporada turística...). 2.- Habituales o pendulares: El desarrollo y engrandecimiento de las ciudades encarece el precio del suelo urbano, muchas personas se trasladan a vivir fuera de la ciudad y se desplazan diariamente desde su lugar de residencia hasta su lugar de trabajo o estudio. 3.- Esparcimiento o descanso: Son las que tienen lugar en vacaciones o fines de semana. 4.- Definitivas o permanentes (éxodo rural): Caracterizadas porque su duración en el tiempo suele ser definitiva. Las migraciones interiores son Movimientos que tienen lugar dentro del propio país. Suelen ser espontáneas. Asociadas, casi siempre, al desarrollo de nuevas ciudades o colonización nuevas tierras. Frecuentemente son definitivas y provocan fuertes desequilibrios regionales. Por su lugar de origen tienen tres clases: Campo-ciudad, campo-campo y continentales. a.- Campo-Ciudad: Migración importante en los países desarrollados desde la Revolución Industrial Son los desplazamientos del campo a las ciudades industriales; al mecanizarse el campo se producen excedentes de mano de obra, en cambio en la ciudad se aumentan los puestos de trabajo en la industria y los servicios. b.- Campo-campo: Propia de los países con extensas zonas sin colonizar V.g.: Brasil, colonos de EEUU y Rusia en el siglo pasado. c.- Continentales: Debidas a la atracción que una ciudad ejerce sobre otras por motivo del mayor desarrollo industrial (Europa Occidental en los años sesenta de este siglo); oferta de empleo o de dotaciones culturales, de ocio o recreativas. Actualmente significativo en los países del Tercer Mundo donde es causa de la formación de grandes aglomeraciones urbanas. Las migraciones exteriores son Movimientos de población que se dirigen de un país a otro. En ocasiones favorecidas por razones económicas por los estados de origen de los emigrantes pues suponen entradas de divisas para el país de procedencia y solucionan, en parte, el problema del paro con la consiguiente disminución de los gastos de desempleo y de la conflictividad laboral. 1.- Intercontinentales: Suponen la salida del país de origen y del continente. V.g.: Emigración a América de muchos europeos durante el siglo XIX o la actual corriente migratoria del Norte de África a Europa Occidental. Las causas de las migraciones a.- Políticas: Originadas por acontecimientos históricos que dan lugar al exilio de la población (guerras, regímenes dictatoriales, persecuciones ideológicas, éxodos, destierros, represiones). b.- Socioeconómicas: Son las más importantes. Producidas por motivos de subsistencia (agotamiento de los recursos disponibles, promoción y mejora del nivel de vida, atracción de mano de obra por los núcleos industriales, falta de trabajo, afán de mayor libertad y cultura). Dan lugar a un flujo de trabajadores no cualificados de las áreas menos desarrolladas hacia las zonas más ricas. c.- Culturales: Determinadas por la atracción que las ciudades ejercen sobre el entorno rural o los centros universitarios sobre las poblaciones cercanas. d.- Religiosas: Debidas a persecuciones o prescripciones derivadas de la pertenencia a un culto. Históricamente han sido muy importantes y actualmente lo siguen siendo en algunas regiones. e.- Naturales: Las debidas a las catástrofes naturales como terremotos, inundaciones, erupciones volcánicas, prolongadas sequías, etc… Las causas y zonas que originan las migraciones cambian de acuerdo con las circunstancias históricas y económicas de los diferentes países. Actualmente la mayor parte de los emigrantes que se desplazan proceden del Tercer Mundo y se dirige hacia los países ricos. Se calcula que la corriente migratoria a finales de siglo estará entre los 5 y 10 millones de emigrantes. Repercusiones: 1.- Se modifica la estructura demográfica tanto en el emisor como en el de acogida. El país emisor sufre el envejecimiento de su población, ya que generalmente es la población joven y en edad de procrear la que emigra, mientras que en el país receptor se produce un rejuvenecimiento de la población. En ambos países se distorsiona la estructura por sexo y edad, al ser los varones los que mayoritariamente emigran, aunque ésta tendencia se ha ido reduciendo con la incorporación de la mujer al mercado laboral y también participa de la emigración. 2.- Se resaltan los desequilibrios regionales los países ricos atraen a la población de los países pobres, y las áreas urbanas a la población de las áreas rurales. En los países receptores se produce un crecimiento excesivo de sus ciudades, lo que conlleva falta de viviendas, problemas de circulación, falta de puestos escolares, aumento de la contaminación, desempleo… 3.- Se plantean problemas sociales y de desarraigo los emigrantes no siempre son bien recibidos y no se sienten integrados en el país de acogida. Este hecho se ve agravado por su condición de mano de obra barata, más o menos abundante, y laboralmente poco reivindicativa. 4.- Redistribución espacial de la población. 5.- Los cambios en la sociedad receptora, pues traen una nueva visión de vida, modos culturales diferentes. Para solucionar estos problemas es necesario: 1.- Generar puestos de trabajo en el propio país para el excedente de mano de obra, mediante una mejor internacionalización del capital. 2.- Mejorar las infraestructuras educativas y sanitaria en los países emisores. 3.- Clarificar la legislación sobre los derechos y los deberes de los individuos extranjeros asentados en el país receptor, favoreciendo la integración. Los ciudadanos de la Unión Europea (destino de los emigrantes del Tercer Mundo) hemos de aprender: a.) A convivir con gentes de otras culturas porque el número de emigrantes será cada vez más grande y porque el intercambio enriquece la condición humana y ayuda a la comprensión y al acercamiento entre los pueblos. b.) A combatir actitudes racistas y xenófobas injustas y que envilecen a las personas que las practican o las fomentan. La migración en España Tanto las interiores como las exteriores han sido importantes y han influido decisivamente en su historia. Las exteriores: el mayor movimiento migratorio tuvo lugar entre los años 1960 y 1970 hacia Europa. A finales de la década de los setenta los residentes españoles en Europa superaban el millón de habitantes, que, sumados a los de otros continentes, alcanzaban los 3.300.000 residentes en el extranjero, lo que representaba en torno al 10% de la población española. Con la crisis del petróleo desde 1973 cesó la emigración y se produjo un masivo retorno. Con el ingreso en la Unión Europea, se inició el crecimiento de la inmigración exterior. Migraciones interiores: muy importantes en nuestro país desde principios del siglo XX, teniendo lugar un importante incremento entre 1960 y 1980, fecha en la que disminuyen notablemente a causa de la crisis económica y de la recesión industrial. Entre las características de este movimiento migratorio destacan: a.- El despoblamiento de las zonas rurales: se calcula que el 80% de las comarcas españolas son de emigración. b.- La concentración de habitantes en las ciudades y las zonas industriales c.- La población rural ha envejecido y la urbana ha rejuvenecido. d.- Fuertes desequilibrios regionales. En la década de los 60, 3’5 millones de españoles abandonaron el campo para trasladarse a la ciudad. Las principales comunidades receptoras: Asturias, País Vasco, Madrid, Cataluña, Valencia, Islas Baleares. Las principales comunidades emisoras: Galicia, Castilla y León, Extremadura, Andalucía, Aragón. Términos a saber Emigración es la salida de personas de una zona que supone una pérdida de población. Inmigración la llegada de personas a un área que supone un crecimiento de la población. Saldo migratorio diferencia entre la emigración y la inmigración, puede ser positivo, negativo o nulo. Fuga de cerebros Es la salida del país de origen de científicos y de personas altamente cualificadas hacia países industrializados. Su número es reducido, pero, desde el punto de vista económico, son muy importantes. Desplazados Son personas que cambian de residencia a causa de los acuerdos políticos después de las guerras. Refugiados Son personas que abandonan su país al considerar que su vida no está suficientemente garantizada. El caso más reciente es el de los hutus de Ruanda y Burundi. Ilegales Inmigrantes de un país sin permiso de residencia. Trabajan en la agricultura, la construcción, la venta ambulante…