El encaje cultura y tradición

Anuncio
1
AGRADECIMIENTOS
En primer lugar a Pili Escuder Cordinadora de la Universitat per a Majors
por creer en mi proyecto, orientarme y ayudarme a realizarlo; a Angela
Carrasco, Pili Arroyo, Dolores Allepuz y Lola García, profesoras de las
escuelas de bolilleras de Castellón, Alcora y Puebla Tornesa por el material
que me proporcionaron y que tanto me ha facilitado su ejecución, y en
particular también a mi amiga Amparo Ruiz, por el soporte técnico y su
comprensión en momentos de desaliento y por último a profesores y
compañeros de la Universidad, ya que con sus enseñanzas y compañía han
propiciado que ésta sea una de las mejores etapas de mi vida.
2
INDICE
1. Introducción
Página 1
2- Importancia del encaje
“
2
3.
Historias y leyendas
“
4
4.
Los primeros encajes y sus antecedentes
“
6
5.
Importancia económica, social e industrial de los encajes en Europa “
5.1 Alemania
“
5.2 Austria
“
5.3 Brujas
“
5.4 Dinamarca
“
5.5 Grecia
“
5.6 Inglaterra
“
5.7 Hungría
“
5.8 Italia
“
5.9 Rusia
“
9
13
18
20
21
23
25
27
30
37
6.
España
6.1 Introducción
“
“
42
43
7.
Almagro
“
48
8.
Camariñas
8.1 La mujer palilleira
8.2 Audio-video
“
“
“
51
54
56
9. Cataluña
9.1 Els treballadors de la punta
“
“
57
61
10. Aspectos técnicos
10.1 Material de trabajo necesario
10.2 El pìcado
10.3 Técnica
“
“
“
63
64
67
11 Fichas de las características del encaje de bolillos
“
“
68
70
12 Conclusiones
“
85
13 Bibliografía
“
89
Anexos
Prensa
Pintura
Poesía
Museos
3
1) INTRODUCCION
El trabajo que presento en este documento trata de la historia del encaje a través
de varios siglos y me he decidido a exponerlo porque todo lo que conlleva forma parte
del acerbo cultural de nuestro país, y de muchas de las naciones de nuestro entorno
geográfico.
Desde la más remota antigüedad, el hombre ha usado lo que la naturaleza le
proporcionaba para confeccionarse prendas de vestir que le protegieran del frío y le
aislaran del calor. En principio fueron las pieles de los animales que cazaba, y con el
paso de miles de años descubrió la forma de hilar, de tejer y paulatinamente sus vestidos
fueron cambiando, apareciendo las modas y la influencia de unos pueblos sobre otros.
Siempre los tejidos ricos y las ropas suntuosas fueron para las clases privilegiadas, y
siempre también las clases humildes y los artesanos de todo tipo fueron las que se los
proporcionaron.
En lo que hoy conocemos como Europa, la civilización romana impuso sus
costumbres en el atuendo, ropas holgadas y sueltas de acuerdo con la climatología
mediterránea, pero cuando las invasiones del norte debilitaron el imperio, las formas
cambiaron y los ropajes se ajustaron más a las normas de los países fríos.
Durante la Edad Media, el Imperio Bizantino (Imperio romano de Oriente), impuso
entre las clases adineradas las formas más suntuarias y ricas propias de los musulmanes
de Oriente próximo.
La indumentaria aristocrática y de ceremonia fue lo que a partir del siglo XIV
demandó en gran cantidad encajes y bordados, por lo que su fabricación, venta,
comercialización y difusión tuvo gran importancia en todas las capas de la sociedad,
especialmente desde los siglos XV al XIX y en países como Italia, Holanda, Brujas y
otros todavía tiene mercado aunque canalizado de otro modo como más adelante
expondré.
A continuación , voy a dar una visión de conjunto de lo que fue la expansión del
encaje en gran parte de Europa, de que modo influyó en el aspecto social y económico
sobre todo en la vida de las mujeres.
Y en lo referente a nuestro país, veremos la incidencia que tuvo y aún tiene en los tres
lugares que considero más importantes: Almagro (C.Real), Camariñas (La Coruña) y
Cataluña.
4
2. IMPORTANCIA DEL ENCAJE
He llevado a cabo un análisis de los documentos encontrados en libros y revistas
especializados en el tema del encaje y sobre la importancia del mismo cito a
continuación algunos datos
Narciso Feliu de la Peña, autor del siglo XVIII, 1 dice que “en su tiempo, muchas
mujeres en España habían llegado a igualar por sus encajes de oro, hilo y plata a las
mejores encajeras de Flandes “, y en su libro titulado “ El Fénix de Cataluña ”, dice
que durante el siglo XVII se fabricaban en Cataluña encajes de todas clases con hilo de
oro, de plata, pita y lino, con mejor perfección que en Flandes, pero que para venderlos
tenían que decir que eran extranjeros. Capmany, a fines del siglo XVIII, eleva a 12.000
el número de encajeras en nuestra tierra.
A mediados del siglo XIX, entre la Mancha y Cataluña habian unas 40000 obreras
Bury Palliser y Pilar Huguet dicen, que después de la Guerra de la Independencia
había solamente en Cataluña 34.000 encajeras, de las que 12.000 residían en el llano de
Barcelona, haciendo blonda y chantilly
Monsieur Aubry, que hizo la relación del jurado internacional en la exposición
francesa de 1867 dice “A las encajeras de Cataluña no les falta habilidad, puesto que
llegaban a vencer las dificultades mas grandes” 2Según Laborde, en un viaje que hizo en 1809 por encargo de Napoleón, había en el
litoral catalán, entre otras poblaciones Malgrat, Pineda, Tordera, Mataró etc, siete
fábrica de puntillas de hilo y 17 de blonda de seda.
En el litoral catalán hacían puntillas de hilo. Pineda se distinguía por las puntillas con
fondos de fantasía y Arenys por hacer las más finas.
En lo que se refiere a países europeos, hay que resaltar lo siguiente:
A raíz de un edicto, 4.000 encajeras de Alençon pasaron a Holanda y cuentan las
crónicas que fueron tratadas como verdaderas artistas y fundaron en 1685 una
manufactura de encajes.
Los holandeses tenían una ventaja que les envidiaba todo el mundo y sobre todo en
Inglaterra, que era el hilo de Harlem, considerado como el mejor del mundo. Ningún
hilo quedaba tan blanqueado como el bañado con el agua del mar de Harlem.
En Alemania, el encaje fue importado por Barbe Uttmann. Nacida en una familia
burguesa de Nuremberg, aprendió a hacer encajes con su marido, protestante que había
tenido que huir de su país. En el año 1561, después de hacer llegar encajeras de Flandes,
fundó un taller. El oficio fue extendiéndose, llegando a reunir unas 30.000 operarias. Al
1
2
Revista de la Asociación Catalana de Puntaires
Revista de la Asociación Catalana de Puntaires
5
morir esta señora, el año 1575, dejó 65 descendientes. Antes de casarse le predijeron
que su descendencia sería tan numerosa como las mallas de su primer encaje. Está
enterrada en el cementerio de Auneberg y su tumba lleva la siguiente inscripción “Aquí
yace Barbe Uttmann, fallecida el 14 de enero de 1575, que creó la industria encajera
en las montañas del Hartz, de donde fue bienhechora”.
En todas partes de Alemania había algunos hombres que hacían encajes y es de notar
que la puntilla hecha por ellos está trabajada más estrecha. Esta consideración me hace
pensar si se debe a que al tener más fuerza, la pequeña tensión que hay que ejercer sobre
el hilo al hacer el encaje, hace que se apriete más, o también puede ser que al ser un
dibujo más estrecho aumenta más rápidamente la cantidad del trabajo hecho.
Ningún viajero ha pasado por Gand desde hace un siglo sin visitar y describir los
beguinajes (comunidades religiosas belgas), y las escuelas de encajeras que de ellas
dependían. Las mujeres, escribe en 1756 un autor inglés del Grand Tourd “Son unas
5.000, salen y van donde quieren y emplean su tiempo haciendo encajes”. Cien años
más tarde encontramos también las beguinas (beatas de las comunidades religiosas
belgas), dirigiendo como siempre, las escuelas. Son menos numerosas, solamente unas
800.
Como en cualquier actividad humana que se dilata en el tiempo, surgen historias
verdaderas junto a leyendas que al trasmitirse de una generación a otra van difuminando
sus contornos y no se sabe muy bien donde termina la realidad y donde empieza la
fantasía.
Voy a describir alguna de las que me han parecido más interesantes.
Cartel de bolillera
6
3. HISTORIAS Y LEYENDAS
De entre las historias y tradiciones que se relacionan con el encaje destaco las que me
han parecido más interesantes.
<Napoleón, cuando vio por primera vez el campanario de Amberes, maravillado
por la ligereza de sus adornos góticos, dijo que parecía un encaje de Malinas.
< Las antiguas familias de Bretaña tenían una singular costumbre. Una novia no
llevaba su vestido de boda, guarnecido de puntillas, sino en dos ocasiones solemnes: el
día de la boda y el de su muerte, cuando el cuerpo estaba tendido sobre la cama, antes
de ponerlo en la caja. Al día siguiente de la boda, la joven novia doblaba
cuidadosamente su vestido nupcial envolviéndolo en una sábana, la más fina que
hubiera estado hilada en la casa y que le serviría de mortaja. Cada año el día del
aniversario de su boda, esparcía encima del vestido brotes frescos de espliego y de
romero.
< En el monasterio de Pedralbes de Barcelona, guardan un encaje hecho al
bolillo con hilo de oro, seda de color carmesí, perlas y granates. La tradición lo atribuye
a la reina Elisenda de Montcada, cuarta esposa de Jaime II, en el siglo XVI. Falta saber
si aquí íbamos adelantados en dos siglos respecto a los dibujos. Los italianos dicen que
no se puede hablar de encajes hasta el siglo XV, época de las reticel.las, que es cuando
se encuentran en pinturas y esculturas, pero en el Altar Mayor de la Catedral de
Tarragona, hay un bajorrelieve con una madona que lleva un cuello con una puntilla de
unos ocho o diez centímetros de anchura. Este altar es de 1426 y del escultor catalán
Pere Joan. Si es encaje, el dibujo tiene una semejanza con las italianas del siglo XVII.
Dª Adelaida Ferré, decía que estos ejemplares de Pedralbes procedían de Bizancio,
traídos de allí en el siglo XIV, por algún caballero de las Cruzadas.
La definición enciclopédica 3 de leyenda nos dice “que es la narración de un
suceso fabuloso que se transmite por tradición”…El tema del encaje también tiene sus
leyendas y en cuanto a las que explican el origen de alguna puntilla las hay que tienen
un matiz religioso como la catalana o la belga, o profano como la italiana y la muestra
de guipur.
La catalana dice así : había una joven que tenía a su madre imposibilitada y no podía
salir de casa para ganarse el sustento de las dos. Invocó a la Virgen y vio entrar en su
casa una señora que era la Madre de Dios, poniéndole sobre sus rodillas una
almohadilla de la que colgaban unas maderitas con hilo ovillado. Le enseñó a hacer
encajes y le dijo que con esta labor nunca le faltaría trabajo.
La leyenda belga dice: había una joven muy buena que tenía a la madre enferma. Fue
al bosque a por leña y se sentó un momento a descansar. De súbito vio unas grandes
nubes que bajaban unos hilos que, entrelazándose, le formaron unos dibujos sobre el
delantal. Al llegar a su casa probó de hacer con hilos los dibujos que había visto y le
3
Enciclopedia Larousse,tomo 6 pag. 5788
7
salieron los hermosos encajes belgas. Dio gracias a la Virgen e hizo voto de castidad.
Pasado un tiempo, otra vez se entrelazaron los hilos en su falda y formaron unas letras
que decían: “te relevo de tu voto”. A mi el final de esta leyenda me parece un tanto
pícaro.
La leyenda italiana de matiz profano dice: había una jovencita prometida con un
marinero; él, en uno de sus viajes le trajo una rama de coral de la variedad nombrada
“punta de sirena”. Ella, que era encajera, la quiso reproducir en puntilla y después de
muchas pruebas, realizó una muy bonita que fue la admiración de toda Europa. Este
encaje es una variedad de las Venecias y aún se llama “la rama de coral”.
Por último, a la blonda en Cataluña se la llama Punta de la Mare de Deu, y al guipur
de la bruja. Esta leyenda fue recogida por Dª Adelaida Ferré de una encajera de la
costa: había una joven (no tan buena como las anteriores) y una bruja le dijo ¿quieres
vestidos muy bonitos para ir al baile?. Yo te enseñaré a hacer una puntilla con la que
ganarás mucho dinero. Se la empezó y cuando tuvo que hacer el tul no lo supo hacer y
fue haciendo trenzas y agujeros de tal manera que la que lo explicaba, estando
acostumbrada a hacer blonda decía: “Dios me libre de hacerla jamás”, y dicen que así
nació el guipur.
Estas historias y otras muchas que desconozco pero que seguro existen me hacen
pensar en la importancia que tuvo durante cientos de años todo lo relacionado con la
confección de los encajes .
8
4. LOS PRIMEROS ENCAJES Y SUS ANTECEDENTES
No es posible determinar la antigüedad del encaje. Su origen es desconocido, pero lo
que sí sabemos que el punto a la aguja deriva del bordado y el encaje de bolillos, del
tejido.
La aguja de coser es antiquísima, dicen si ya Eva bordaba sus vestidos.
Ante esta falta de datos para situar el encaje en una fecha determinada, cabe hacer
preguntas sugerentes y respuestas analógicas. Entre las preguntas, hay una que muchos
autores han planteado: ¿Cuándo comenzaría el hombre a fabricar redes de pesca y
caza?, o esta otra: ¿Qué fibras serían las primeras en los tejidos primitivos?. Y otra más:
¿empezaron estos trabajos en varios lugares, y en la misma época?
Para determinar el origen del encaje, una de sus dificultades es que esta nomenclatura
no aparece hasta el siglo XV que es cuando la moda impone el final de la puntilla
dentada. Se denomina puntilla al encaje que forma ondas terminadas en punta
“dentelle” en francés.
En los primeros tiempos, el encaje y el bordado se confunden y encontramos la palabra
“pasamano”, que quiere decir “franja alrededor de una tela, de un vestido”. También
quiere decir “hilos entrelazados”. Pasamanos parece que había de bordados, de encajes
y de pasamanería. Según Carmen Baroja de Caro 4, esta palabra pasamano, podría
demostrar el origen del encaje en nuestra patria, ya que ha sido traducida literalmente a
todos los centros encajeros de Europa.
Para empezar en algún tiempo y lugar, daré el dato curioso e interesante de los tejidos
de esparto, que se conservan en el Museo Arqueológico Nacional, y que proceden de la
Cueva de los Murciélagos de Albuñol (Granada). Este dato, parece que nos aparta del
tema a desarrollar. Sin embargo, sabemos que el horizonte de todos los hechos
humanos, llega a veces, a orígenes sorprendentes.
Para recorrer aunque sea muy brevemente, el transcurso de los siglos y las
civilizaciones, a modo de pinceladas, y desde luego limitándolo al tema del encaje,
expondré lo siguiente:
En el Antiguo Testamento encontramos ya algunos pasajes relativos al bordado. Se
trata de unas finas cortinas, adornadas de dibujos hechos con aguja de coser, de color
azul, púrpura y escarlata y que, ejecutaban querubines, de un exquisito trabajo.
Isaías habla de las redecillas de las damas. El “Libro de los Reyes”, cita unos
entrelazados en forma de malla, pertenecientes al templo de Salomón. En fin, hay el
retrato de la mujer que tiene las manos entre los bolillos.
Es cierto que en la antigüedad hubo tejidos sutiles y trasparentes. Y que los egipcios
usaron mallas de hilos, bordadas con cuentas de vidrio. Estas mallas, eran de hexágonos
alargados y de tamaños diferentes. Los ejemplares que se conservan en el Museo de
Tejidos Artísticos de Lyón, proceden de excavaciones hechas en Menfis, y con una
antigüedad de dos mil años antes de Cristo. Los eruditos italianos nos dicen que el arte
4
Encaje de bolillos y blondas en la ciudad de Almagro por Manolita Espinosa Estudios y monografías nº
14 Museo provincial de C Real
9
de los tejidos anudados por medio de bobinas, palitos, huesos, plomos, etc, con hilos
arrollados, pasó A Italia cuando Egipto fue colonia romana. Y precisamente, la
“scutulata vestis”, toga que vestían los romanos de la aristocracia , tenía cierto parecido
a estas mallas o tules.
A su vez, los vestidos de ceremonia, de las pinturas funerarias, parecen hechos de
mallas de cadeneta con hilo de oro y de plata y en la época de las últimas dinastías,
entrecruzaban hilos para formar adornos, los cuales como ya he dicho anteriormente
estaban ovillados en bobinas, huesos o plomos, precursores de nuestros bolillos.
En muchos Museos se conservan túnicas egipcias, formadas por hilos mates y
sosteniendo tubitos de vidrio de color azul verdoso.
En una piedra tallada que se conserva en el Museo Británico podemos apreciar los
bordados y puntillas que adornan el vestido de uno de los Reyes de Babilonia que reinó
unos mil cien años antes de Jesucristo.
Parece que en el arte del encaje los hebreos tuvieron por maestros a los egipcios.
Entre los griegos, los trabajos de aguja eran considerados como un gran honor, y
Minerva, diosa de la sabiduría, quería poner este arte bajo su protección y ya sabemos el
cruel castigo que infligió a Aracne convirtiéndola en araña porque quería igualar a la
diosa en su ocupación favorita. Referente a esta leyenda, el poeta belga Jaime Van
Eych, en 1651, habla del encaje, en unos versos en latín, diciendo 5: Entre las artes hay
una que sobrepasa a todas las demás. Es aquella de enlazar los hilos por el extraño
poder de la mano, formando unas mallas o fondos, que la industriosa araña no pudo
igualar y que Minerva tendría que confesar de no haber conocido nunca”.
Homero y otros antiguos escritores hablan con frecuencia de velos y de cofias de
tejidos de oro.
El autor de “Letras de Italia”, escritas en 1770 por la Sra Miller 6, menciona, entre las
antigüedades de Portici (población de la provincia de Nápoles), una elegante estatua de
Diana, en mármol, vestida a la moda de las damas romanas, cuyo vestido está rodeado
por una puntilla semejante a un punto moderno, de la anchura de un dedo y medio.
Pueblos menos civilizados que los nombrados no ignoraban esta industria como lo
prueba el hecho que dentro de túmulos escandinavos fueron encontradas agujas de coser
de oro, junto con otros instrumentos de trabajo.
La más bella muestra del Opus Anglicanum , es la capa y el manípulo de San
Cuthbert, pues bien, un lado del manípulo está guarnecido con puntilla de oro,
probablemente trabajado encima de pergamino. (Este santo fue exhumado en el siglo
XII).
El encaje auténtico no aparece hasta el renacimiento; es entonces cuando surgen el
encaje a la aguja, que se cree originario de Italia, y el encaje de bolillos, probablemente
originario de Flandes. Ambos datan de mediados del siglo XVI. Al parecer los encajes
españoles son de origen árabe. Los primeros se hicieron a la aguja, técnica que pasaron
a los Países Bajos durante la dominación española; a cambio aprendieron de los
5
6
Fuente Internet www.cultura.pueblos.espana.org/bolillos/
Revista de la Asociación Catalana de Puntaires
10
holandeses la técnica del encaje de bolillos. En el siglo XVI España ya era un centro
exportador de encajes, destacando el llamado punto de España. Se cree que estos bellos
encajes policromos ya se fabricaban en las juderías de Toledo en los siglos XII al XV.
Con la expulsión de los judíos el mercado de encajes sufrió una fuerte recesión y
empezaron a comprarse en el extranjero. Por ello se dictó una ley que prohibía la
importación de encajes excepto los necesarios para el culto. En algunas ocasiones los
encajes antiguos se denominan punto in aria (punto en el aire). Los tipos de encaje a
fogliami (punto de hojas), con ondulantes diseños de hojas y flores, y el Reticel.la, que
presenta dibujos geométricos, especialmente cuadrados y círculos (el reticel.la también
era un tipo de bordado calado).
El encaje se convirtió en un artículo de lujo de gran demanda, en parte debido a sus
diseños geométricos claramente definidos, muy al gusto renacentista. También
contribuyeron razones económicas: los alfileres (que eran necesarios para la elaboración
del encaje de bolillos), ya no tenían un precio prohibitivo y la mejor calidad de los
jabones hacía más fácil el lavado de los tejidos blancos, tan delicados y caros.
Durante los siglos XVII y XVIII las gorgueras, los cuellos, los adornos de encaje para
zapatos, los chales, las mantillas, delantales y sombreros, y las calzas de lino adornadas
con puntillas que se llevaban sobre las medias, eran aderezos en la vestimenta de damas
y caballeros de la nobleza y los sacerdotes. También se comenzaron a utilizar los
encajes en los elementos de culto y religioso y en las casas para la ropa de cama y mesa.
Los libros de patrones para encaje tenían mucha aceptación. En un primer momento
estuvieron destinados a la nobleza y la realeza pero, más adelante, pasaron a incluir
instrucciones prácticas para un público más amplio.
Lo que está claro es que la moda de los encajes de bolillos se extendió rápidamente y
su máximo esplendor estuvo en los fabulosos cuellos y puños del siglo XVIII. No hay
más que ver los cuadros de Van Dyck o Velázquez, para apreciar dos formas diferentes
de utilizarlos, unos almidonados y encañonados y otros con su caída natural. En el s
XVIII y en el XIX lo que estaba de moda eran las espléndidas mantillas de blonda,
también hechas con bolillos.
11
5. IMPORTANCIA ECONÓMICA, SOCIAL E INDUSTRIAL DE
LOS ENCAJES EN EUROPA
El Antiguo Régimen
Durante la Edad Media y hasta el siglo XVIII en toda Europa habían cambiado
muy poco las instituciones y la forma de vida. Las monarquías absolutas concentraban
en sus manos los tres poderes: judicial, ejecutivo y legislativo. Creían que su poder
venía directamente de Dios y sólo ante Él debían responder de sus actos. Todo era
propiedad del Rey incluso sus habitantes-súbditos.
La sociedad estaba dividida en tres estamentos que venían datos por el
nacimiento: la defensa militar correspondía a la nobleza, la función espiritual que
incluía la cultura y la enseñanza al clero, y la de proporcionar manutención derivada del
trabajo al pueblo llano.
La economía tenía una fuerte base agraria. La mayor parte de la población se
ocupaba del campo. Una agricultura dirigida especialmente al autoconsumo y con unas
técnicas y herramientas que apenas habían cambiado en varios siglos. El arado romano
seguía utilizándose y el mantenimiento del barbecho (dejar sin cultivar cada año un
tercio de las tierras para que se recuperen sus nutrientes).
Esta economía agraria atrasada convivía en muchos lugares con un importante
desarrollo urbano y comercial, propiciado por los descubrimientos geográficos que
aportaron a la cultura europea nuevas tierras, mares, razas, especies animales y
vegetales.
Pronto algunos países europeos construyeron enormes imperios coloniales que
animaron el comercio y enriquecieron enormemente a las burguesías mercantiles.
En cuanto a la artesanía y entre ellas la del encaje, este cambio se vio frenado
por la existencia de gremios; los trabajadores de cualquier sector artesanal estaban
obligados a pertenecer a un gremio, los cuales controlaban la actividad en esa ciudad, de
manera que las mercancías fabricadas en otros lugares no pudieran entrar. Asimismo
fijaban horarios, precios, salarios, herramientas, número de trabajadores por taller e
impedían cualquier avance técnico que pudiera dar ventaja a unos talleres sobre otros.
El comercio no podía desarrollarse debido a multitud de aduanas interiores y a la
mala calidad de los transportes que sólo mejoraron con la construcción de los primeros
ferrocarriles.
12
La Revolución Industrial.
El cambio que se produce en la Historia Moderna de Europa por la cual se pasa
de una economía agraria y artesana a otra dominada por la industria y la mecanización,
es lo que se denomina Revolución Industrial
Esta tuvo su origen en Inglaterra a mediados del siglo XVIII y las razones por
las cuales fué en este país y no en otro son varias:
Un régimen político estable, una monarquía liberal frente a las monarquías
absolutas de otros países.
Las guerras en las que se vio envuelta no produjeron daño en territorio británico.
La insularidad y una poderosa flora naval actuaron como escudo de protección.
Una moneda estable y un sistema bancario organizado: el Banco de Inglaterra se
creó en 1694.
Desarrollo de la agricultura que permite una mejor alimentación
Una abundante mano de obra. La población crece constantemente, al estar bien
alimentada hay menor mortalidad. Parte de esta población es la que se traslada a
la ciudad y formará la masa de los trabajadores industriales.
Abundancia de hierro y sobre todo de carbón.
Fácil y constante suministro de agua como fuente de energía.
Abundancia de puertos que facilitan el comercio nacional e internacional.
Hasta aquí algunos de los factores que hicieron que la Revolución Industrial
comenzara en Inglaterra, pero las consecuencias de la misma modificaron en gran medida
las instituciones políticas, sociales y económicas de Europa siendo alguna de las más
importantes:
-La industria textil. Inglaterra desde principios del siglo XVIII importaba tejidos de algodón
estampado de la India y pronto empezaron a ver la posibilidad de fabricar en Gran Bretaña
algodón comparable al de los hindues. La materia prima el algodón en rama, se podía
importar de América, pero el mayor problema era el de la fabricación del hilo. No se
disponía de una técnica para fabricar un hilo tan fino como el hindú. A partir del año 1760
se empezaron a ofrecer premios a quien inventara un mecanismo que permitiera fabricar
mucho hilo de algodón en poco tiempo. La primera hiladora mecánica la inventó en 1764
Heargraves.
-La mecanización en el sector algodonero revolucionó la industria textil; aparecieron las
fábricas, el trabajo se hizo más productivo y constante y la mano de obra dedicada a la
industria fue superando a la dedicada a las tareas agrícolas.
-Uno de los elementos sustanciales de la mecanización y modernización industrial fue la
aplicación de un nuevo tipo de energía: el vapor para cuya producción se requería
carbón del que Inglaterra poseía enormes cantidades.
-Desarrollo comercial. El dominio comercial británico, se había hecho con el control de
buena parte de los intercambios comerciales de otros continentes con Europa. El
comercio de productos como el té o el tabaco, y el tráfico de esclavos habia permitido la
creación de enormes fortunas en manos de comerciantes y banqueros. El comercio con
13
las colonias proporcionaba a Inglaterra de un lado materias primas y de otro mercado
para vender sus productos manufacturados.
-Se desarrollaron nuevas clases sociales, la burguesía que era la propietaria de
los medios de producción y el proletariado que trabajaba para la burguesía.
-Liberalismo económico y político. Según las teorías del economista Adam
Smith, el Estado debía desentenderse de las cuestiones sociales y reservarse únicamente
el papel de policía y garantizar el orden público, por lo que al ser los empresarios
quienes fijaban precios y salarios la situación del proletariado iba empeorando
continuamente a medida que se desarrollaba la industrialización.
-Explosión demográfica. Como consecuencia de una mejor alimentación y de
adelantos médicos y mejores hábitos higiénicos en países industrializados hay un
crecimiento notable de la población y se favoreció la inmigración.
-Hundimiento de la pequeña industria. El campesino además de trabajar en el
taller de la ciudad seguía cuidando sus campos y si era artesano vendía él mismo los
productos que salían de sus manos. Era un poco de todo: comerciante, artesano y
campesino. En el campo la pequeña industria era en gran parte familiar y doméstica y se
limitaba a los meses de invierno, porque la llegada de la primavera obligaba a dejar el
taller por el cultivo de la tierra donde se trabajaba más de ocho meses, es decir la
industria rural se movía con las estaciones.
Estructura social
En Europa a finales del siglo XVIII se detectaban cambios en sus estructuras
políticas, sociales y económicas. La revolución demográfica ocurrida a lo largo de los
últimos cien años favoreció el rejuvenecimiento de la población que imprimió un mayor
dinamismo al proceso histórico y junto a factores económicos e ideológicos propiciaron
el progresivo deterioro de las estructuras sociales que apenas habían variado durante
cientos de años. Estas estaban basadas en la división perfectamente delimitada de cada
uno de los tres grupos que formaban la pirámide social. En la cúspide se hallaba el
primero: el eclesiástico que no solamente tenía la misión de adoctrinar a los fieles en lo
espiritual sino que también tenía la de difundir la cultura y la ciencia desde las primeras
letras hasta las Universidades. Por todo ello la sociedad los sostenía y entre sus
privilegios estaba el de no pagar impuestos.
El segundo escalón era el de la nobleza cuya misión consistía en la defensa
frente a los enemigos interiores y exteriores. Servían a la Corona cuando se les
necesitaba y en compensación recibían parte del fruto del trabajo de la sociedad y
además tampoco pagaban impuestos.
El tercer grupo que integraba al resto de la sociedad estaba formado por
artesanos, comerciantes y todo aquel que desempeñaba una actividad laboral. Tenía
derecho a ser instruido por el clero y defendido por la nobleza pero a cambio debía
mantener a ambos con su trabajo y sobre todo con sus impuestos.
Con el transcurso del tiempo y las sucesivas oleadas revolucionarias y
económicas, los cambios sociales fueron intensos y la nueva sociedad a partir del siglo
14
XVIII quedaba dividida en tres grandes grupos: clases superiores, medias y bajas. La
primera, formada por aristocracia y alta burguesía. Estos últimos eran los grandes
banqueros, empresarios del sector textil, constructores de ferrocarriles, de la minería o
de la siderurgia y junto con los aristócratas eran los que formaban los gobiernos, tenían
derecho al voto restringido, y defendían una moral conservadora y el orden social.
En las clases medias se incluían los pequeños burgueses, tenderos y
comerciantes de telas y ultramarinos principalmente, así como propietarios de negocios
de tipo familiar y profesiones liberales.
Las clases bajas: los trabajadores constituían como siempre el sector mayor de la
población y estos eran los campesinos, los pequeños artesanos y la clase obrera o
proletarios. Estos aparecen por primera vez con esta denominación y son los
trabajadores rurales emigrados a las ciudades para trabajar en fábricas, las minas o la
construcción, cuyo único sustento proviene de su trabajo que alquilan a cambio de un
salario. Como seguridad de futuro sólo cuentan con su prole, es decir con el número de
hijos a los cuales obligan a trabajar desde edades muy tempranas.
La industrialización impulsó también el trabajo de las mujeres pues si antes en
muchos oficios la fuerza del trabajador era clave, ahora la fuerza la hacían las máquinas
y los empresarios fomentaban el trabajo de mujeres y niños porque su salario era dos o
tres veces inferior al de los hombres. De este aspecto social trataré con más profundidad
en otro apartado de este trabajo.
La Revolución Industrial que se inició en Inglaterra en el siglo XVIII supuso la
transformación de una sociedad agrícola en otra industrial y tecnológica, con lo que los
cambios fueron de orden social, económico, político e ideológico como he expuesto,
brevemente, en este capítulo.
Estas nuevas ideas y formas de vida se extendieron por toda Europa y de la
incidencia que en la artesanía tuvieron voy a ocuparme a continuación, fijando
especialmente la atención en la influencia que tuvieron en la vida cotidiana de las
mujeres.
15
5.1 ALEMANIA
En principio señalar un aspecto indiscutible: donde Alemania ha destacado, es en la
publicación de libros de patrones. El hecho que la actividad de editar e imprimir libros
en general haya tenido en Alemania un desarrollo importante, es debido al hecho de que
este país tuvo el honor de ser el de Johann Gutenberg , que en el año 1440 inventó la
imprenta tipográfica. El diccionario nos dice de la imprenta “es el arte de imprimir
sobre un papel u otra materia, por medio de presión con una plancha o unos caracteres
impregnados con tinta”. En el siglo XV, pues, este invento revolucionó el estricto y
selecto mundo editorial e hizo posible la difusión de los documentos y libros a gran
escala. Hasta entonces cualquier libro o documento había de pasar necesariamente por
el lento y costoso procedimiento de ser copiado manualmente página a página.
Pues bien, desde el punto de vista que nos afecta, la divulgación de los puntos es
también deudora de la imprenta, ya que hasta entonces los únicos procedimientos para
conocer nuevos puntos eran dos: los limitados muestrarios de fragmentos de puntos
preparados sobre tela o bien mostrar directamente la pieza de bolillos de que se tratase,
A partir de la aparición de la imprenta, la propagación de puntos y modelos se puede
realizar más extensivamente, con más rápidez y eficacia a lo largo del mosaico de países
europeos.
En este campo, Alemania fue una adelantada. Desde el principio se imprimieron un
numeroso conjunto de libros de muestras y de patrones, en una cantidad ni tan sólo
comparable con las que se producían en Italia.
El libro más antiguo de los que se imprimieron en Alemania, se realizó en la ciudad
de Colonia en el año 1527 : D Gedruckt tzu Collen vp dem Doemhoffr. Sabemos que su
editor se llamaba Peter Quentell. Se trata de un documento que muestra modelos de
carácter medieval, arabesco, alfabetos etc,. Existe una referencia de una segunda edición
del año 1529 y una tercera del año 1532. Esto nos da una idea del éxito y la aceptación
que tuvo entre el público.
Otro notable libro de patrones que contenía 46 planchas con motivos arabescos se
editó el año 1534, en la ciudad de Ausburgo, y el autor fue Johan Achartzemberger.
En la ciudad de Estrasburgo se editó el libro de patrones New Modelbüch allen
Nägerin und Sydensticke de Hans Forman, impreso en rojo y negro que eran los
colores habituales, para la impresión de estos tipos de libros ilustrados.
En la ciudad de Frankfurt se imprimieron un buen conjunto de libros de patrones:
Año 1530 Mödelbück Welscher, Ober un Niderlandischer Arbait de A.D. de 20
páginas.
Año 1537 Mödelbück von erhabener und flacher Arbait de Christian Egenolffs ,
que presentaba 178 modelos.
Año 1568 Das new Mödelbüch de Nicolas Baseus
16
Año 1569 Mödelbück citado por el cronista Marqués d`´Adda y muchos más
libros de patrones de gran difusión entre los años 1605 a 1618.
En la ciudad de Nuremberg, sucesivamente se editaron una serie de libros que
contenían modelos y puntos. Del más antiguo que se tiene información se
imprimió en el año 1597 M¨delbück editado por Seibmacgher.
En la ciudad de Dresde el año 1582 se imprimieron Nelies Künslicher
Mödelbück de B Tabin.
En la ciudad de Leizpig el año 1619 se editó New Mödelbüch Darinnen de A.
Bretschneider. Libro dedicado y muy posiblemente financiado por Mdme
Catherine von Dorslats. 7.
Esta actividad tan floreciente continuó en Alemania durante los siglos XVIII y
XIX y podríamos decir hasta la actualidad, sobretodo si se compara con la
escasa actividad editora de nuestro país.
Estos documentos tan valiosos uno por uno, necesarios para comprender como
fue el camino que recorrieron los encajes hasta llegar a nosotros, no están
recopilados en ninguna biblioteca única, sino que figuran dispersos y forman
parte de los fondos bibliográficos de diversas bibliotecas como la de Artes
Decorativas de Paris, la Real de Bruselas. La Real de Munich, la de San Marcos
de Venecia, en Milán, Florencia, Génova, Oxford, etc. Pero también hay que
pensar que entre todo lo que se ha podido conservar, es muy posible que nos
haya llegado tan solo una parte de lo que en realidad se editó. Este listado de
libros tan esclarecedor en sí mismo y que tan solo es un listado incompleto,
constituye la argumentación en que nos basamos para poner énfasis en la
importancia del papel que ejerció Alemania en la popularización de los encajes.
Históricamente, en este aspecto tan importante Alemania fue líder indiscutible.
A continuación comentaré quienes eran los usuarios de los bolillos en
territorios alemanes. El hecho que durante siglos un país denominado Alemania
no existiera sino una serie de pequeños estados (Bohemia, Brandenburgo,
Sajonia, el Palatinado y las ciudades independientes de Maguncia Colonia y
Treveris), fue una circunstancia que tuvo consecuencias también para el
desarrollo de la producción de encajes.
Este hecho se traducía en una multiplicidad de cortes. Cada una con sus
príncipes, nobles y otros cortesanos. Un buen número de familias poderosas,
hombres y mujeres que habían de poner en evidencia su status y su riqueza,
especialmente en las reuniones conjuntas donde habían de mostrarse, cuidando
con atención los lugares de aparición que era una manera pacífica de rivalizar
entre sí. Esta situación, prolongada durante siglos, los convirtió en compradores
naturales de artículos suntuarios, joyas, telas, ornamentos, encajes…. Durante
los siglos XVI y XVII las diferentes cortes del área de lengua alemana
supusieron una fuerte demanda para el floreciente mercado de artículos de lujo
comandado por los comerciantes venecianos. Para regular este comercio,
7
Revista Asociación Catalana de Puntaires.
17
también desde el Sacro Imperio Romanogermánico se promulgaron leyes que
limitaban el consumo de artículos suntuarios que como en el resto de los estados
europeos en la práctica no tuvieron apenas cumplimiento.
Otro hecho histórico de magnitud que tuvo lugar en esta área durante el siglo
XVI fue de orden religioso. Por encima de la fragmentación política, en estos
territorios, de la mano del monje agustino Martín Lucero, estalló el
protestantismo que se inició en la ciudad de Wittenberg y que rápidamente
extendió su radio de influencia. La Reforma será un movimiento que formulará
cambios dentro de la doctrina católica, como la no obediencia al Papa o la libre
interpretación de la Biblia, que bien pronto traspasarán el ámbito puramente
religioso para impregnar la vida política, división entre estados católicos y
estados reformistas y la vida social con cambios como la anulación del celibato o
la participación de la mujer en los oficios eclesiásticos. Muchos de estos
cambios tendrán reflejo en la manera de vivir, muy especialmente se reflejaron
en la indumentaria masculina y femenina donde los bordados constituían buena
parte de la ornamentación.
Una vez más se demuestra que la vida de un país es como un mosaico donde
todas las piezas forman parte de un conjunto; y cualquier acontecimiento si es
relevante tiene influencia sobre todo el entramado social: el cambio religioso y
político necesariamente tuvo que dejar sin trabajo a un número importante de
artesanos que basaban parte o la totalidad de sus ingresos en la producción de
encajes y que al cambiar las modas se verían muy afectados en sus vidas.
Dejando de lado la historia nos centraremos en como eran las primeras
puntillas alemanas.
Tenemos noticias de la existencia de puntos de aguja fechadas entre los siglos
XVI y XVII del tipo “lacis” y de “punto cortado”. Así figuran en la
catalogación de algunas muestras del Museo Victoria & Alberto de Londres. Se
conocieron estos géneros de puntos tradicionalmente de procedencia veneciana
muy posiblemente a través de la ruta comercial que unía las ciudades de
Venecia, Ausburgo-Nuremberg, Leipzig y Hamburgo.
Para iniciar el tema que hace referencia a los trabajos de bolillos, hay que
hablar de un personaje emblemático . Se trata de Bárbara Uttman (1514). Hija
de una familia burguesa de Nuremberg. Desde muy joven se traslada a vivir a
Ammeberg, pueblecito minero donde se casa y donde una bolillera emigrada de
Brabante la inicia en los bolillos, una actividad que va a convertirse en su
ocupación hasta su muerte en el año 1575. Bárbara Urttmann organiza diferentes
talleres de bolilleras con las mujeres e hijas de la colonia de los mineros que
pasa a comercializar directamente y abre una tienda especializada en puntillas de
bolillos. Trabajaban con hilo de lino y repetían modelos tradicionales de
Flandes. Esta iniciativa llegó a tener un gran éxito y dio trabajo a 30.000
personas. En Alemania el nombre de esta bolillera es todavía hoy un referente
indiscutible.
Muy primitivas son también las puntillas de hilo metálico que se
comercializaron con la denominación “puntas de Hamburgo”. Esta modalidad
18
es posible que se iniciase con el establecimiento de bolilleras francesas
refugiadas en la zona norte de Alemania, huidas de su país a causa de la
persecución contrareformista. Eran trabajadas con filamentos de oro y plata y
seguían los modelos tradicionales. Por ruta marítima salían del puerto de
Hamburgo y se transportaban a los otros puertos del mar del Norte que
pertenecían a la Liga Anseática.
Dentro de la división del trabajo, aquí también eran las mujeres las encargadas
de hilar el lino y la lana y trabajar tejiendo al taller. Tanto en el medio rural
como en las ciudades oficialmente estas actividades textiles, consideradas de
mujeres, se practicaban dentro del ámbito doméstico sin ninguna protección
gremial.
Como pasaba en el resto de los países de Europa, en Alemania los gremios
eran entidades de gran prestigio social que estaban integrados exclusivamente
por hombres. Tan sólo en el caso de que el marido fuera el maestro del taller y
muriese, a la viuda le era permitido mantenerlo como heredera, pero nunca
pasaba a poder firmar como maestro aún que hubiera estado unida al taller
durante toda su vida.
Por otro lado, cualquier mujer al casarse había de asumir el status del marido,
por esta razón su familia había de aportar al matrimonio la dote, una cantidad
que estaba estipulada según el rango. Por esta cuestión, en la práctica muchas
mujeres de familia humilde se quedaban solteras o bien habían de buscarse un
trabajo que les permitiese ganar un sueldo y ahorrar los dineros para su dote. Y
¿cuáles eran los trabajos a que podía aspirar una joven pobre y analfabeta para
poder ganar dinero en los siglos XVI o XVII?. Suponemos que debía haber
pocas salidas: o irse a la ciudad y tener trabajo como niñera o trabajar al textil,
hilando, tejiendo, cosiendo, bordando…, o haciendo bolillos. La norma para una
jovencita sin patrimonio era ofrecerse como mano de obra alrededor de los 10 o
12 años.
Referente a la alfabetización es interesante dedicar unas líneas al tema, sólo
para aportarlas como referencia. En los territorios de habla alemana no hay
ninguna ley reguladora antes del siglo XVIII. También sobre esto según los
distintos territorios hubo muchas desigualdades. Por ejemplo, en Prusia, situada
al norte, en el año 1717 fueron creadas por decreto las escuelas elementales
(Volksschulen) y las escuelas primarias (Mittelschulen), ambas eran obligatorias
tanto para niños como para niñas desde los 6 a los 14 años. Esto mismo ocurrió
en el territorio del sur, en Baviera muchos años después. en 1802. Por otro lado
al este, en Berlin, se promulgó una ley parecida pero en el año 1818, casi un
siglo más tarde.
También la ocupación de las mujeres casadas eran los trabajos domiciliarios
que ejercían especialmente durante el invierno. Estos trabajos eran compatibles
con las labores de la casa. Para los comerciantes tenían la ventaja de que no
habían de invertir en ningún local ni asumir ningún coste como calefacción, luz
Esta modalidad de trabajo domiciliario era como se realizaban el grueso de la
producción de puntillas alemanas.
19
Por tanto, como puede verse, dada la situación de carencias generales nos
podemos explicar el éxito de iniciativas como las de Bárbara Uttmann que
ofreció trabajo haciendo puntillas a millares de jóvenes de Baviera.
Volviendo de lleno al tema que nos ocupa, decir que al norte del territorio, el
elector de Brandenburgo y el elector de Hesse que se declararon defensores de
las ideas luteranas, dictaron leyes de acogida y protección de extranjeros
perseguidos por motivos de religión. Por esta razón dentro de sus territorios en
poco tiempo se instalaron contingentes de artesanos expulsados del oeste del
continente europeo entre los que había bolilleras. Se fundaron y proliferaron
talleres de encajes en muchos lugares como Leizpig, Auspach, Eberfeld y
Hannover que produjeron género a buen precio para el consumo interior y para
la exportación a otros países como Polonia o Rusia. Eran puntillas de todo tipo,
en hilo de lino natural, blanco o de color, imitando conocidos modelos italianos,
franceses y flamencos.
En las ciudades de Lubec, Bremen y Leizpig se crearon fábricas de puntillas
trabajadas con filamentos metálicos siguiendo el estilo de las “puntas de
Hamburgo”. En la ciudad de Dresde se dedicaban a trabajar, desde el año 1700,
puntos de aguja denominados “puntas de Kelso”, con acabados de calidad y que
eran apreciadas en el mercado. En la ciudad de Erzgebirge se trabajaban
puntillas geométricas de tipo “torchón de Ischia”. En este género tiene la
particularidad de la intervención de hombres. Unos puntos que no destacaban
por su originalidad, pero que adquirieron un cierto prestigio por lo bien hechas
que estaban. Sin pretender restar mérito al trabajo de los hombres es muy posible
que su tiempo no tuvieran que compartirlo con las tareas domésticas, ni la
atención al cuidado de la familia, lo que favorece la dedicación y el sosiego que
se requieren para la realización de cualquier tarea.
Grabado de Bárbara Uttman (1514-1575)
20
5.2 AUSTRIA
Tal y como ocurre cuando tratamos de aproximarnos a la historia del encaje de
bolillos de un país concreto, en el caso de Austria también nos encontramos delante la
dificultad de definir y fijar unos límites territoriales, ya que a lo largo de los siglos las
fronteras se ensanchan o disminuyen dependiendo de los acontecimientos políticos de
cada época.
Fijándonos en Austria, el territorio actual del estado austriaco es bien poca cosa si lo
comparamos con el que ocupaba durante el siglo XVIII cuando el Impero
Austrohúngaro integraba entre otros países: Chequia, Eslovaquia, Rumania, Croacia,
Servia, Eslovenia y buena parte del norte de Italia. Aclarado esto, daremos una ojeada a
las puntillas y bolilleras austriacas tratando de no limitarnos nada más a copiar las
escasas referencias que figuran en los libros de consulta mas conocidos.
Como preámbulo hay que decir que Austria, desde antiguo, si puede decirse que eran
grandes consumidores de todos los géneros textiles, y naturalmente de bordados de gran
calidad, ya que los dos estamentos del poder: la corte de Viena y la Iglesia habían de
hacerse notar. Históricamente Austria era el más firme bastión católico en la Europa
central y se encontraban en situación de constante amenaza por las corrientes
reformistas que triunfaban en Alemania (Prusia). De otro lado, la vida de la corte en
Viena era el paradigma del estado absolutista y estaba presidida por una rígida
“parafernalia” y un protocolo muy exigente que habían de ser seguidos por todos los
cortesanos: familia real, nobleza, militares, etc.
A causa de esta situación, y siguiendo las pautas marcadas años antes por otros países
como Francia, en Austria se crearon en el año 1879 la escuela de bolilleras
austrohúngara (k.u. Zentralspotzenkurs), con sede en Viena, que fue desde entonces la
encargada de elaborar encajes para el consumo interno que de otra manera las habrían
tenido que importar y que eran muy caras. Al poco tiempo de su creación salieron de
sus talleres importantes piezas, especialmente de punto a la aguja que eran exhibidas y
premiadas en las diferentes exposiciones universales sucesivas.
Al margen de esta iniciativa, en otros territorios del Imperio Austrohúngaro también
se trabajaron los encajes con éxito.
En la región del Tirol: tradicionalmente trabajaban encajes siguiendo los modelos
italianos. Hacia 1850 se abre una escuela de bolilleras estatal que mejora y diversifica
los encargos.
En Bohemia: eran tradicionalmente los trabajos de encajes con hilos de colores. En el
siglo XIX se dedicaban a los encajes unas 60.000 personas entre mujeres y niñas. Se
creó una escuela de bolilleras estatal en el año 1879
En la región de Salzburgo, la tradición se inició hacia el año 1600, por iniciativa de
dos encajeras italianas. En un primer momento, la implantación fue discreta, pero pocos
21
años después, entre 1680 y 1780, centenares de bolilleras se dedicaban a trabajar
encajes con hilo de lino de calibre mediano imitando los motivos de moda en la corte de
Viena. Llegaron a crear un estilo propio basado en diferentes y variados motivos locales
“Nähtchen” que iban juntos y separados del fondo del encaje por una galería. Este
género tuvo una gran aceptación y se pudo abrir una corriente de exportación a las otras
provincias y también a otros países como Suiza y Holanda. En esta región de Salzburgo
fueron también conocidos los trabajos de: Lungau, denominados “tream”, que eran
encajes de gran simplicidad y los trabajos de puntos a la aguja de Mondsee, piezas para
la lencería del hogar. De entre sus promotores destacó la bolillera Margarethe Breuer
que los dio a conocer personalmente a la emperatriz Elisabeth, conocida como Sissi.
Años más tarde, hacia el año 1913 montó una Asociación que presidió hasta su muerte
en 1989, a los 103 años
Es importante destacar que paralelamente a la creación a finales del siglo XIX de la
Escuela de encajeras estatal de Viena, la iniciativa fue continuando abriendo un total de
46 escuelas de encajeras a lo largo del territorio austrohúngaro, cosa que hace suponer
que estas escuelas constituyeron la labor de muchas bolilleras que hoy reconocemos
como propias de cada país.
Para terminar, hay que resaltar que en Viena se forjaron un colectivo de artistas
cercanos al movimiento modernista que desde finales del siglo XIX y principios del
siglo XX desarrollaron una gran actividad en diversos campos, entre todos hemos de
destacar la importante aportación de los diseñadores de encajes durante aquel periodo.
Emperatriz-Elisabeth
22
5.3 BRUJAS
Hacia el siglo XV Brujas cultivó el arte del encaje como nadie. Su producción de encaje
de bolillos fue unida a su declive como antigua potencia comercial.
En el siglo XVIII, la mitad de sus apenas 30.000 habitantes vivía en la
pobreza, mientras la aristocracia y descendientes de la burguesía mas pudiente se
refinaba y adornaba los cuellos y puños de sus trajes con encajes.
Esta moda causó furor en toda Europa, así que las ciudades de Flandes se
dedicaron con esmero a tejer encajes. Cada una de ellas se especializó en un punto
diferente.
El de Brujas era el punto “del hada”, el más delicado. Lástima que hoy muy
pocos son capaces de realizarlo, además de que es muy difícil encontrar materiales tan
finos.
Tampoco este arte de tan delicada manufactura y elementos podría competir
con el mercado oriental, que acapara el comercio mundial de los encajes.
En realidad fueron los comerciantes flamencos los que introdujeron sus
secretos de fabricación en el periodo de entreguerras a las misiones asiáticas. Allí los
misioneros empujaron a los obreros orientales a su manufactura, una mano de obra
extremadamente barata.
Esta producción hizo cerrar muchos talleres en Flandes. Lo que demuestra una
vez más que muchas de las cosas que están ocurriendo en estos momentos en el
mercado textil –que los productor orientales por su bajo precio están hundiendo muchas
empresas en España- ya ha ocurrido en otros lugares y otros momentos de la historia.
Volviendo al tema, actualmente el centro de encaje de Brujas Kantcentrum,
mantiene esta tradición y posee una escuela para iniciar a los artesanos que lo desean. El
centro está abierto al público. En la escuela de encaje de la calle Balstraat, en Brujas,
aún se teje el encaje con los bolillos que hicieron famosa a Brujas.
Punta de Bruselas
23
5.4 DINAMARCA
Dinamarca está situada al norte de Alemania, siendo un país fuera del área
mediterránea que nos es más próximo, para nosotros resulta un país lejano, siendo que
en realidad la distancia en kms, es relativa. El territorio actual del estado danés lo
forman la península de Jutlandia y tres islas grandes: Sjaelan donde se sitúa la capital
Copenhague, la Gran Belt y la Pequeña Belt. Una vez situada en el mapa de geografía
sería bueno continuar dando una ojeada sobre su historia y así poder llegar a situar
mejor el desarrollo del encaje de bolillos en este país.
Primero, decir que Dinamarca, es en la actualidad, dentro de los países
escandinavos el de territorio más pequeño. Pero no siempre fue así, ya que en la Edad
Media incluía bajo su soberanía los enormes territorios de Noruega, Islandia y Suecia.
Esta situación le daba una dimensión de poder incomparable al actual y le convertía en
una verdadera potencia estratégica en la ruta marítima entre el Mar del Norte y el mar
Báltico.
Esta hegemonía les permitía ejercer el control sobre el comercio del norte del
continente europeo. Cada barco que hacía la rentable ruta comercial entre Flandes y
Rusia había de contar con su consentimiento y naturalmente pagar tasas. De camino a
Rusia los barcos transportaban sobre todo artículos de madera, pescado y metales y de
regreso de Flandes transportaban: especias, sal, vino, lana, tejidos y sederías.
A los flamencos naturalmente, lo de los impuestos no les satisfacía demasiado
y por eludir las trabas al libre paso de los barcos cargados de mercancías crearon una
asociaciones de navieros “La Hansa” con la que tuvieron que luchar mucho para mitigar
la presión que ejercían los daneses desde sus costas
Esta información nos deja entrever que entre las mercaderías textiles que
transportaban los comerciantes flamencos, en algún momento muy posiblemente se
empezaron a comercializar las ya famosas puntillas flamencas que poco a poco
comenzaron a darse a conocer y a hacer clientes hacia la Europa oriental.
Visto desde otro punto de vista, en el siglo XVI, en los archivos oficiales hay
documentos que describen la presencia de piezas de bolillos en la corte de Copenhague,
ya que el poderoso rey de Dinamarca Cristian II se casó con Isabel de Austria, hermana
del emperador Carlos. Es por esto que por otro camino los daneses entraron en contacto
con los diversos géneros de encajes flamencos.
Dentro del país los bolillos se empezaron a trabajar al sur del territorio
peninsular, justo en la frontera con Alemania, en la zona de Tönder. Las primeras
noticias de esta modalidad de puntillas son de 1610. Un hecho importante a tener en
cuenta es que hacia el año 1647 un bolillero de la región denominada Steenbeck se
decidió a trasladar a once bolilleras experimentadas de Dormunt (Westfalia) para que
24
pudieran enseñar a las jóvenes campesinas. Años más tarde, sobre 1712 llegan también
bolilleras de Brabante.
Estas iniciativas prosperan y dan el fruto esperado, la producción de puntillas
de bolillos de Tönder mejorará en calidad. Extendiéndose su producción por el sur este
de la península y a la isla de Romö. También contribuyó al desarrollo del encaje de
bolillos el hecho que el año 1643 desde la corona se publica un Acta de protección de la
producción de puntos autóctonos y se grava el uso de los puntos extranjeros.
Las puntillas danesas tienen mucho en común con los géneros denominados de
Amberes. Sus principales características son: puntos de hilos seguidos de anchura entre
4 y 8 cm; de diseños geométricos, llevan hilo siguiendo los motivos y están trabajados
en hilos de lino de calibre entre fino y fino. Dentro de la producción de puntos Tönder
había muchas variedades, pero en general las piezas tenían un buen nivel técnico y de
acabado. Por otra parte, en el siglo XIX en Dinamarca, llegan a trabajarse con éxito
modalidades de puntillas de bolillos siguiendo modelos franceses clásicos de los
géneros Lille y Muslín.
El año que marca el mejor momento de desarrollo de las puntillas danesas es
allá por el año 1801, época en la que se dedican a hacer puntillas en Dinamarca más de
20.000 personas entre hombres y mujeres. Y como ocurre en cualquier proceso, pasados
unos años de rendimiento óptimo, la actividad empieza a decaer y ya bien entrado el
siglo XIX, las puntillas de Tönder pasan una crisis, estando abiertos alrededor del año
1840 tan sólo 6 talleres de producción de encajes. Por otra parte, las bolilleras de
Dinamarca también llegaron a trabajar puntos a la aguja del tipo veneciano y siguiendo
el estilo nórdico de trabajar aprovechando los propios hilos de la tela, puntos del género
macramé de buena calidad.
En la actualidad la situación es parecida a la del resto del continente, o sea que
la producción de encajes de bolillos se mantiene como actividad de tiempo libre.
Por si alguien le interesa hacer una visita hay colecciones de encajes
interesantes en el Museo de Koge, Museo del Greve y Museo Nacional de la tradición
danesa de Copenhague.
Como resumen puede decirse que desde el punto de vista del encaje de
bolillos, no hay “un país pequeño”. Cada uno desarrolla unos géneros que a lo largo del
tiempo toman unas características y novedades que lo hacen singular.
25
5.5 GRECIA
Con referencia a este país hay que dejar claro que el conjunto de los puntos
griegos nunca han tenido un nivel comparable a los de Italia, Francia, Bélgica,
Inglaterra o España. Son en realidad unos puntos autóctonos que muestran influencias
directas de otras manufacturas procedentes tanto de Occidente como de Oriente.
Desde el punto de vista del encaje de bolillos, en las islas del mar Jónico se
encuentra la presencia de trabajos de influencia veneciana del género reticel en casi
todas las islas, pero sobre todo en las islas de Corfú y Zante. Pero lo cierto es que los
puntos más famosos de esta zona son las piezas de puntos trabajados en seda negra. La
producción llegó a ser importante en el pasado y se ha de mencionar un hecho
interesante: durante el periodo de ocupación de estas islas por parte de Inglaterra se
generó un próspero comercio entre los nativos y los funcionarios ingleses. Como la
producción de puntillas era poco importante, la demanda se nutrió de las puntillas
negras que sacaban de los ajuares de las tumbas. Esta práctica se convirtió en un hecho
común ya que se pagaba bien, mucho más que si era puntillas nuevas, sin estrenar. Esta
información un tanto macabra, no es inventada. Está recogida en libros de historia de los
encajes tan prestigiosos como History of lace de Mrs Bury Palliser. 8
Corinto era un enclave importante desde la antigüedad, su situación
privilegiada, muy cercana a Atenas, pero con salida al mar Jónico le ofrecía ventajas
para ejercer el comercio por todo el Mediterráneo. Comerciaban con todo tipo de
mercancías desde vino, pasas y aceites finos a cerámica, pero enseguida se
especializaron en tapices y en tintes para textiles hasta bien entrado el siglo XIX.
Cuando en el año 1858 la ciudad quedó prácticamente destruida por un terremoto,
nuevamente reconstruida, volvió a padecer un nuevo terremoto en 1920 que
definitivamente debilitó su producción textil entre los que se encontraban los encajes.
De los puntos de Corinto hemos de destacar los puntos metálicos realizados con hilo de
oro que eran una de las mercancías de lujo más cotizadas.
Para cerrar el tema, hablaremos de los puntos de la isla de Chipre que si bien
en la actualidad es un territorio independiente de Grecia, su proximidad y sobre todo el
parecido de los puntos que allí se trabajaban con los puntos griegos hace que se puedan
incluir en este apartado.
Desde antiguo se trabajaban en Chipre puntos metálicos trabajados con hilo de
plata, pero las piezas de puntos chipriotas más conocidas son también del tipo reticel.la
de marcada influencia veneciana. Con todo esto, tan solo queda dar una ojeada por los
puntos de las islas griegas situadas al mar Egeo así como a las manufacturas
procedentes de la parte continental y sobre todo de la capital, Atenas.
De entre las islas griegas del mar Egeo donde se trabajaban los encajes, hemos
de destacar la isla de Chio, un pequeño territorio, situado estratégicamente cerrando el
8
Revista de la Asociación Catalana de Puntaires
26
golfo de Esmirna y que por tanto de alguna manera hace de frontera natural actual con
Turquía.
Esta situación geográfica tan comprometida ha propiciado el interés constante
de dominio de la isla desde el exterior. Por Chio pasaron primero los genoveses y más
tarde lo venecianos. Durante estos dos periodos se iniciaron los trabajos artesanales.
Entre la artesanía local, desde el año 1737 se potenció la textil. En 1810
tenemos noticias que el promotor era un tal Richard Pocoko. En el siglo XIX se inició el
momento más floreciente de producción bajo el patrocinio del ingles John Gait que se
instaló en Chio en 1874 y consiguió crear en la isla un centro de producción textil de
primer orden que naturalmente se dedicaba a la exportación. En Chio se hacían trabajos
de punto de aguja.
En la isla de Rodas también se producían géneros de encaje, pero con una
importancia irrelevante y sobre todo para el consumo propio.
Ya en el continente, hemos de hacer referencia a la producción de encajes de
las regiones de Atica y Beotia, territorios próximos a Atenas. En estas dos
localizaciones se especializaron en puntos del tipo “mosaico”. Se trata de piezas
redondas u ovaladas que se montan cuidadosamente sobre un papel y sobre este soporte
van configurándose armoniosamente los espacios con puntos, calados y también
bordados. Cada pieza es casi podríamos decir única ya que incorporar en cada ocasión
los fragmentos y aplicaciones que tienen a mano. Los fragmentos van unidos los unos a
los otros con un punto de zigzag o bien con un punto invisible llamado “stilakia”.
También del continente son otras piezas singulares: los Bolio, velos de novia.
Estas piezas son las más apreciadas y tradicionalmente son regaladas a la novia por la
familia del marido y la costumbre dice que ha de llevarla toda la semana siguiente al día
del casamiento.
Las medidas del bolio son: 2,50 x 0,50 metros. Los trabajos de las puntillas y
los entredoses denominados Meriza son hechos con seda natural. Con frecuencia las
familias guardan las piezas heredadas de la generación anterior y los vuelven a montar
de nuevo. Los dos conjuntos de encaje acabados con flecos y entredoses de los bolia
(uno a cada extremo), se denominan “thekes”. De entre todos los diferentes modelos
destacan por su cualidad, los Bolios de Mesogeia trabajados con seda finísima de
Kalamata al Peloponeso. Todavía hoy son piezas muy apreciadas para las bodas de
cierto rango social.
Por último hemos de citar los puntos propios de Atenas. Se trata de trabajos de
encajes realizados con hilos de seda blanca y que se utilizan en los rituales de los judíos.
27
5.6. INGLATERRA
En la segunda mitad del siglo XVIII, se detecta en Inglaterra una transformación
profunda de los sistemas de trabajo y en la estructura social. La agricultura tradicional
fue modificándose como consecuencia de la aparición paulatina de innovaciones
técnicas y de cambios en la distribución de la propiedad. Los campesinos abandonan los
campos y se trasladan a las ciudades al ser suprimidas las zonas comunales de pastos y
no poder hacer frente a la competencia de las máquinas.
En el sector algodonero es donde por primera vez se introdujeron máquinas para
mejorar el hilado de lana o algodón que hasta entonces se hacía con la rueca. En 1764 la
“Jenny” de Heargraves desarrollaba un mecanismo que mediante el movimiento de una
manivela y aprovechando el movimiento de una rueca obtenía simultáneamente varias
bobinas de hilo. La mujer que hilaba a mano sólo podía mover un huso, para manejar
una spinning-Jenny bastaba el trabajo de un solo hombre ayudado por tres o cuatro
niños.
En 1769, Arkwright presentó un nuevo tipo de hiladora mecánica: la water frame. El
hilo que fabricaba esta máquina era de mas calidad que el de la spinning-Jenny: era más
fino y resistente. Pero la water-frame era un mecanismo grande y pesado que ya no
podía mover un hombre. Para accionarla se empezó a utilizar la fuerza hidráulica de los
ríos, pero a partir de 1785, ya se empezó a aplicar la máquina de vapor. La abundancia
de hilo obtenido gracias a las hiladoras mecánicas, impulsó la creación de las máquinas
tejedoras.
El telar tradicional constaba de un entramado de hilos que pasaban de un lado a otro.
La bobina se pasaba de una mano a otra por lo que la anchura de la tela quedaba
limitada a la envergadura del tejedor. En 1733, J. Kay creó la “lanzadora automática”
con la que se podían fabricar piezas mas anchas en la mitad de tiempo. En 1785
Cartwright presentó el primer telar mecánico. Se trataba de un mecanismo grande y
pesado que precisaba de bastante dinero para adquirirlo y de una gran fuerza para
hacerlo funcionar. Los primeros telares mecánicos eran movidos por caballos, y a partir
de 1789, se empezaron a mover también con máquinas de vapor.
Estas novedades correspondieron a la industria del algodón y no a la de la lana en
parte por la mayor elasticidad de la fibra vegetal y a la cantidad de algodón bueno y
barato provinente de las colonias de Norteamérica y luego de la India.
La industria algodonera surgida en el siglo XVIII continuó su progreso: las máquinas
hiladoras y tejedoras fueron perfeccionándose y todas eras movidas por máquinas de
vapor.
Los talleres artesanos no reunían las condiciones necesarias para albergar las
máquinas que se concentraron en grandes naves destinadas exclusivamente a la
producción: las fábricas.
28
En la ciudad el artesano trabajaba todo el día en el taller, oficiales y aprendices vivían
generalmente en la casa del maestro que les daba de comer y les pagaba por meses y
años; la producción era pequeña y poco competitiva. El maestro vivía de un mercado
pequeño que le permitía beneficios modestos. Pero cuando el ferrocarril abrió la
mercancía a los grandes fabricantes, los precios se unificaron y el pequeño artesano no
pudo resistir la competencia.
En lo que se refiere a la producción de encajes, a lo largo del siglo XVIII se crean las
puntillas de aplicación, un procedimiento hasta entonces nuevo y del que destacan las
puntillas de Inglaterra que tendrán a partir de ese momento mucho éxito.
El procedimiento consiste en combinar un tul de fondo sobre el cual se superponen
cosidos, unos motivos trabajados con bolillos. Todo encaminado a conseguir el efecto
de una puntilla de hilos seguidos. Desde el punto de vista de las medidas de las puntillas
de Inglaterra se ganó la posibilidad de hacer, no solamente piezas de dimensiones
discretas sino piezas más grandes.
Otra consideración a tenor en cuenta es el abaratamiento de coste ya que
técnicamente este artificio de la época rococó como son las puntillas de Inglaterra es
mas sencillo y buena parte de su resultado final se basa en el arte y la gracia del
montador.
En general, los motivos de las puntillas de Inglaterra son de estilo vegetal y
especialmente floral. Se realizan en hilo de lino o algodón finísimo de color blanco o
crudo.
Por su ligereza y transparencia con encajes que nunca han caído en el olvido, ya que
cuando se contemplan producen una sensación inmediata de lujo y ligereza difícil de
encontrar.
Se podría decir que son el paradigma del espíritu de la encajera.
29
5.7 HUNGRIA
En primer lugar hay que decir que, anteriormente y durante siglos, una buena parte
del territorio húngaro formó parte del imperio otomano, bajo soberanía turca. Esta
circunstancia tuvo una gran repercusión en su desarrollo como país y también influyó
fuertemente en su cultura.
Podríamos decir que la larga ocupación turca de Hungría favoreció el aislamiento de
las corrientes culturales de la Europa occidental y consecuentemente les orientó hacia
Oriente.
Como veremos seguidamente, esta formulación general se reproduce de una manera
evidente cuando nos fijamos en el ámbito concreto de los encajes.
Antes de nada daremos un repaso a las otras labores textiles artesanales como son
los bordados húngaros, ya que muchas veces acompañan al encaje de bolillos, muy
particularmente en los magníficos vestidos tradicionales.
Dentro del conjunto de bordados artísticos europeos el bordado húngaro, tiene un
nombre propio. Se trata de motivos sencillos, generalmente geométricos, hechos a
puntada pasada trabajados en un color, pero utilizando toda la gama del mismo, es decir
que la decoración está basada en el efecto del degradado. Esta tendencia colorista
presente en los bordados, se extiende a la rica artesanía de Hungría y esta característica
y otros de tipo decorativo, son aportaciones de Oriente que han contribuido a su
originalidad, singularidad y riqueza.
Al describir los tejidos textiles de encajes húngaros, encontraremos también la
evidencia, de una fuerte influencia oriental especialmente presente en los encajes más
antiguos. Las primeras puntillas de las cuales se tienen descripciones son del siglo XVI,
se trata de adornos en la indumentaria festiva tanto femenina como masculina. Eran en
realidad trabajos ornamentales muy cercanos a la pasamanería oriental, donde junto al
hilo de lino o de lana teñidos de colores mezclaban hilo de seda e hilo de oro y plata. La
profusión de ornamentación era un signo externo para mostrar públicamente la
categoría social y la riqueza de una familia.
Los encajes de hilo de lino blanco no aparecen al norte de Hungría., donde había
una floreciente industria de hilaturas de lino, hasta el siglo XVII. Pero el gusto por el
color blanco prevaldrá entre los húngaros, una vez libres de la ocupación turca, e
influidos por el gusto occidental.
Las mujeres de la burguesía y de la aristocracia local iban adornadas con encajes
blancos importados o de manufactura autóctona. Los motivos de estas primeras piezas
trabajadas con hilo de lino blanco eran del repertorio popular, cada puntilla solía
presentar dos motivos florales alternos muy estilizados. Se popularizó el uso combinado
de hilo de lino blanco y crudo dentro de la misma puntilla, un recurso imaginativo y que
30
de alguna manera dejaba claro el gusto por los colores. De estos encajes había de
diversas categorías. Las de calidad más sencillas se denominaban “puntas
campagnarde”. El éxito de este tipo de encaje de bolillos se extendió también durante
todo el siglo XVIII.
De todos modos, la producción de encajes de bolillo húngaro, que ya formaban parte
del imperio austriaco, nunca pudo competir con las checas o alemanas. Su papel, era
como máximo, satisfacer la demanda interna. Esta situación llevó con el paso del
tiempo al encasillamiento de los motivos que llegaron a tener un carácter primitivo y
rural..
De los encajes de bolillos húngaros destacaremos dos de los que continúan vigentes:
Puntos Hunnia. Se trata de trabajos con motivos de inspiración folklórica, sobre un
fondo de puntos de París.
Puntos Toroko. Son puntos populares del tipo guipur trabajados con hilos de
colores. Originariamente provienen de la vecina región de Transilvania (Rumanía)
Hay que dedicar una especial atención a la modalidad de puntos de aguja.
A este respecto, las bolilleras húngaras tienen un lugar destacado muy posiblemente
porque han gozado desde siempre de una gran tradición de bordados y pasamanerías. De
alguna manera, el alto nivel de los trabajos húngaros de bordados a la aguja es fruto de
esta tradición tan arraigada en el país.
De los diferentes puntos a la aguja húngaros destaca la modalidad denominada
“punta de Halas”. Estos bordados nacieron en el año 1902 de la mano del diseñador
Arpad Dëkani, que ya tuvo la idea de dar una alternativa a la moda imperante de los
bordados de imitación hechos con la base de un galón trabajado mecánicamente.
Estas puntas de Halas recibieron el nombre del pueblo donde se iniciaron
Kiskunhalas, situado al sur, fronterizo con Servia. Este mismo año inicial ya pudieron
elaborar y presentar quince piezas a una exposición en Bucarest. Los diseños más
conocidos de Dëkani son los de estilo modernista, pero de hecho dibuja multitud de
propuestas, de una gama muy amplia de temas todos de una gran calidad artística.
En el desarrollo de los bordados de Halas tuvo mucho peso la implicación de un
grupo de bolilleras de gran nivel como María Markovits que con gran eficacia llegaron
a pulir la técnica y los acabados de las piezas. Uno de los puntos de partida de su
creadora fue no hacer un género de bordados de precio caro. Para poder cumplir con
este objetivo se plantearon no utilizar los puntos de aguja clásicos como el punto de
festón. Literalmente se tuvieron que inventar un nuevo procedimiento más asequible. La
técnica consiste en trabajar los fondos de punto entero, siguiendo el procedimiento de
zurcido. Los motivos de tipo figurativo, vegetal, animal. Etc., siempre van bordeados
por un perfil con relleno y cubiertos con diferentes puntos provinentes de la rica
tradición de los bordados húngaros. Este proceso de creación tardó cinco años en
perfeccionarse. A partir de entonces los puntos de Halas fueron presentados con éxito en
las exposiciones universales de Milán y Paris.
31
Para evitar que esta modalidad de bordados de Halas se pudiese copiar y repetir
fuera, cada pieza de puntos de Halas había de presentar como garantía un distintivo de
identificación.
Esta modalidad tan singular se trabajó con mucha fuerza y continúa gozando de gran
prestigio en la actualidad en Kinhunhalas tienen abierta la Casa de los Puntos donde
pueden verse muchas y variadas piezas. Para protegerse cuentan con la Fundación de
Puntos de Halas una institución que aglutina estos magníficos bordados del siglo, los
divulga y los tiene en cuenta.
Por lo que se refiere a la otra especialidad de puntos de aguja, también en Hungría
las bolilleras trabajaron con gran perfección piezas de punto de tul bordado. Las mas
famosas son las procedentes de Sarkol y las de Kalozaizeg de la región de Transilvania.
Otra especialidad de puntos de aguja húngaros son los denominados “puntos de
Pannolia”. Se trata de un género asequible y de gran originalidad. En realidad es una
combinación de punto de aguja y de punto de ganchillo. Su creadora fue la bolillera
Janos Györffy quien en el año 1914 inició estos puntos de motivos generalmente flores
o procedentes del rico folklore húngaro.
Por último hay que hacer referencia a los puntos de aguja húngaros denominados
“puntos Nemeshany ”Se trata de puntos siempre con forma de medallón, que presentan
motivos geométricos que imitan a los realizados con bolillos.
Como puede verse, el papel de los puntos húngaros, que a primera vista podría no
parecer relevante, nos deja asombrados cuando nos acercamos con interés y curiosidad
y para aprender, en consecuencia nos conviene acercarnos con los ojos y el corazón bien
abiertos, de la mano de la prudencia y hasta de la humildad delante del trabajo de los
demás.
Creo que hay que tomar conciencia de nuestro pequeño papel delante de este alud de
creatividad, que venga de donde venga, contribuye generosamente a enriquecernos y
enriquecer el mundo del encaje de bolillos.
32
5.8 .ITALIA
La aportación de los encajes italianos es de tal importancia en la amplitud de los
puntos y en su historia que para adentrarnos y comprender como eran, no veo otra forma
que seguir un itinerario imaginario por su geografía. Creo que esta forma fragmentada
nos permitirá yendo paso a paso, poder hacerlo bien y extraer un mayor
aprovechamiento De momento, para iniciar el camino, he decidido hacerlo con los
puntos del Véneto, que tienen como centro la ciudad de Venecia.
Se trata de una región, que estando situada mirando al Adriático, ha tenido gran
influencia en el desarrollo de la cultura mediterránea: también hay que tener en cuenta
que quedó bajo la jurisdicción de Bizancio y donde mandaba un Duxe elegido vitalicio.
En este enclave entre Oriente y Occidente pervivieron dos culturas: germánica, eslava y
bizantina además de estar muy relacionada, por cuestiones comerciales, con el mundo
musulmán. El momento mas esplendoroso de la República Veneciana se produjo
durante los años 1204 a 1453, en este periodo (1284) acuñaron su propia moneda: el
ducado, que durante tres siglos fue el patrón monetario vigente en todo el Mediterráneo.
En 1453, con la conquista por los turcos de Constantinopla se inició el declive
comercial, ya que perdieron el monopolio que ejercían sobre los artículos de lujo que
importaban de Oriente. Llegado este momento, los venecianos se vieron forzados a
intentar una nueva estrategia para atender la demanda de mercancías suntuarias: crear
una industria propia, potenciando los trabajos de los artesanos de la ciudad, donde
gozaban de prestigio los trabajos de hierro, vidrio, ebanistería, cerámica, esmaltes,
bordados, tejidos, etc.
En el apartado específico del textil, esta idea se demostró específicamente fructífera,
ya que potenció el desarrollo de los tejidos bordados, entre ellos los encajes.
Por tanto, alrededor del siglo XV la aparición de los encajes vino de la mano de los
artesanos bordadores venecianos, que cercando el artificio de las piezas, fueron
sofisticando los trabajos de calados y será a lo largo de este proceso donde irán
gradualmente surgiendo los genuinos puntos del Véneto.
Inicialmente los diseños de los primeros encajes conservaron gran similitud con el
estilo presente en los bordados ya que hasta la aparición de la imprenta, las pautas con
las que se trabajaba eran dibujadas a mano sobre un soporte de pergamino que eran
escasos y extremadamente caros. Poco a poco, a medida que la técnica de los encajes se
iba consolidando paralelamente también se diversificaron de la propia de los bordadores
y de esta manera, podemos suponer que aparecieron los primeros bolilleros, artesanos
que se dedicaban específicamente a realizar las piezas de encaje.
A continuación veremos una a una las diferentes puntillas venecianas, siguiendo el
orden cronológico de su aparición:
33
Los “reticel.les”, son inicialmente trabajos sobre tejidos de lino sin teñir. Pertenecen
al género de los desfilados. Eran siempre de forma cuadrada o rectangular, hechos
siguiendo diseños radiales a punto de festón. Estas piezas marcan el tránsito entre los
bordados y los encajes ya que están trabajadas conservando todavía el soporte de hilos
de la tela.
Como era propio de artículo de lujo, la calidad de la tela y de los hilos con que se
realizaban eran siempre de los mejores géneros.
Puntos “tagliato”, (calado), son trabajos siguiendo los diseños geométricos y
radiales de los “reticel.les”, pero hechos en espacios vacíos de la tela, que se perfilaban
a punto de festón. Los radios están trazados por hilos nuevos, añadidos.
Punto “in iria”, son en realidad los primeros encajes: piezas trabajadas siguiendo
una pauta, sin ningún soporte de hilo-guía. Una vez acabado el trabajo de aguja, la guía
que ha servido para seguir el diseño se saca y la pieza, totalmente acabada, está
dispuesta para ser aplicada.
Estas tres modalidades, a la aguja veneciana: las reticelles, los puntos tagliato y los
puntos in iria, son los fundamentos de la etapa inicial en la historia de los encajes tal y
como se conocen hoy en día.
Estas modalidades tuvieron una gran aceptación entre la ávida clientela de la propia
ciudad de Venecia y la demanda hizo posible el desarrollo de una gran industria de los
encajes, que dio trabajo a centenares de bolilleras por toda la región.
En la moda había estado el uso de cuello y gorgueras de encajes por toda Europa:
piezas y piezas cada día más sofisticadas que forzaron a los venecianos a continuar
inventando modalidades para el consumo de la alta sociedad sobre todo la nobleza y la
iglesia. De esta manera fue como aparecieron otros géneros de puntillas como:
“Venecianas”: suele denominarse “punta de Venecia” a cualquier puntilla de aguja
que presente características parecidas a las auténticas y genuinas puntillas de Venecia y
también he de añadir que con frecuencia se utiliza como genérico de cualquier trabajo
de aguja: eso para mi es una muestra de la alta consideración que estas puntillas
conservan todavía entre el ambiente de las bolilleras.
Ahora bien, si nos atenemos a la regla general de definir un género, ateniéndose a
sus características , serán encajes de Venecia los trabajos de puntos a la aguja trabajados
siguiendo diseños idénticos o semejantes a las piezas trabajadas en Venecia durante los
siglos XVI y XVII, por tanto con motivos marineros, florales o figurativos. Las piezas
han de presentar las diferentes variaciones del punto botonero para los motivos,
bordados a punto de festón.
Se trabajaban generalmente a mano sin soporte, pero si tenían cierta complejidad
eran realizadas con la ayuda de un soporte, invento de los venecianos, denominado
tómbola consistente en dos cilindros superpuestos.
34
Antes de terminar con el tema de los puntos del Véneto no quiero hacerlo sin hacer
referencia a la importante recuperación que estas modalidades tuvieron a finales del
siglo XIX.
En el año 1872 la laguna veneciana padeció un invierno gélido y el peligro del
hambre se extendió a las comunidades de pescadores que vivían en las islas. Ante esta
situación de precariedad retomaron la iniciativa de volver a realizar encajes, y por
iniciativa de la Condesa Adriana Marchelo comenzaron a trabajar en la isla de Burano
donde ya no quedaba más que una bolillera anciana: Cencia Scaparida, que conocía la
técnica y sobre todo que conservaba la práctica, pero que por su avanzada edad, no se
veía en disposición de enseñarla: visto el panorama se decidieron a poner a su lado a
una maestra de labores: Ana Bellorio, que después de semanas de observación pudo
abrir una serie de talleres en las islas, donde volvieron a tejer encajes centenares de
mujeres y niñas copiando y recreando modelos antiguos…. Y en el año 1878 se
vendieron encajes por un valor de 21.244 liras y pasados unos años en 1906 las ventas
se multiplicaron llegando a las 154.802 liras.
Este resurgimiento tan esperanzador sirvió para llamar la atención de la opinión
pública del país que había dejado de lado uno de sus patrimonios mas enraizados.
Actualmente estos encajes continúan haciéndose en la región de Véneto,
especialmente en la isla de Burano y en Chioggia, población situada al sur de la laguna.
Para trabajarlos utilizan hilo de algodón o de lino: para el punto de festón del contorno y
para los fondos utilizan el hilo del tipo “glace”, una terminación especial que le da una
textura más rígida y para trabajar los arabescos, las figuras y el interior de las flores el
hilo de lino sin tratar.
Después de haber dedicado este espacio a las encajeras del Véneto, pondremos
atención en una producción de encajes de aguja de otra zona de Italia situada al
nordeste, concretamente en la región de l`Emilia-Romanya y muy especialmente nos
centraremos en una producción de encajes con denominación de origen. Se trata de las
manufacturas conocidas como Aemilia Arts.
Como ocurre con frecuencia el nombre le viene de la localización de procedencia,
en este caso la región italiana de l`Emilia, un territorio bañado por el mar Adriático,
situado al sur de la franja que formaba históricamente la República de Venecia, y que
desde la época del Papa Julio II formaba parte de los Estados Pontificios.
Económicamente l`Emilia era una zona deprimida donde la producción agrícola
estaba dedicada sobre todo a los cultivos de la remolacha y de la vid.
La vinculación de esta región a los encajes no viene de lejos como en el caso del
Véneto, sino de una vinculación reciente que podemos concretar en un siglo; los cien
años que van desde la fundación de la Escuela-Taller Aemilia Arts, en Bolonia, en el
año 1901.
Esta escuela de bolilleras nace impulsada por la corriente que a finales del siglo XIX
se extiende por Europa y que proponía la recuperación de oficios antiguos. Estas ideas
ya habían hecho posible iniciativas importantes como la creación en Francia de Lúnio
Centrale de Beaux Arts en 1863, en Inglaterra el movimiento Art and Crafts fundado en
35
Londres en 1888.y otras como en Austria Werkbond. Etc. Estas sociedades creadas por
todas partes, en conjunto consiguieron atraer la atención al problema que planteaba el
abandono de viejos oficios enfrentados a la presión del nuevo mundo industrial.
Volviendo al tema, la escuela de bolilleras Aemilia Arts, fue fundada por tres
seguidores de estas nuevas ideas conservadoras: Carmelita Zucchini, Luisa Bellini y
Lira Cavaza. Los planteamientos iniciales las llevaron a tomar la decisión de orientar
los trabajos de encajes teniendo como base, los patrones de un fondo documental
antiguo inédito y que había sido editado en Bolonia: se trataba de dos obras magníficas:
II LIBRO DEL LABORI DE AURELIO PASSEROTTI. Editado a finales del siglo
XVI.
Este libro de patrones original había sido dedicado a Margarita Gonzaga d`Este,
duquesa de Ferrara. Un libro excepcional donde se recogieron y trabajaron a la aguja
una a una toda la serie de puntillas del más depurado estilo cortesano de la época.
VARI DESEGNI DI MERLETTI DE BARTOLOME DANIEL. Editado en el siglo
XVII.
Otro libro excepcional lleno de propuestas originales para los puntos de aguja. Al
margen de estas dos publicaciones inéditas, también se copiaron modelos de otra
publicación de Elisabeta Catanea Parasole Romana, editada por primera vez en Roma
el 5 de mazo de 1616.
En la primera etapa la escuela de bolilleras copiaron literalmente los modelos
propuestos como patrones de los libros de referencia. Poco a poco hicieron pruebas con
el fin de conseguir unos acabados de alta calidad que desde entonces caracterizaron
todas las piezas que salían con el sello Aemilia Arts.
Pasada esta primera etapa inicial, las bolilleras continuaron trabajando teniendo
como base los modelos de los libros antiguos, pero enseguida se plantearon recreaciones
de los modelos originales. El resultado ofreció más variaciones pero sin perder el
criterio de calidad al más alto nivel que desde los inicios le dieron renombre.
Y poco a poco el éxito de la iniciativa atrajo la atención de dibujantes como Alfonso
Rubiani Casanova que diseñaron carpetas de patrones inéditos que sirvieron de modelo
para los trabajos de puntos de aguja de la escuela de Aemilia Arts.
El resultado de esta iniciativa bolillera fue muy positiva ya que integró
profesionalmente a centenares de buenas encajeras que llevaron a término un número
importante de piezas de aguja muy valoradas tanto en el mercado interior como para dar
cumplimiento a la demanda del extranjero, especialmente al continente americano.
El éxito de los encajes salidos de Aemilia Arts junto a la aparición de otras
iniciativas como las nuevas puntillas de la Escuela de Burano, puntos de Rapallo, etc.
Propiciaron la creación en Italia el año 1903 de un movimiento con soporte institucional
que se llamaba Sociedad Cooperativa Nacional de Industria femenina, organización
que promovió el trabajo por un sueldo digno a centenares de bolilleras que de otra
manera nunca se hubieran dedicado a hacer encajes.
36
De otro lado, históricamente en la Romanya, se trabajaban puntillas de bolillos
siguiendo los modelos de los puntos flamencos: motivos florales generosos sobre puntos
de fondos variados. Eran utilizadas en la indumentaria, para cuellos y sobrecapas.
También hemos de mencionar los antiguos y tradicionales trabajos de puntillas de
bolillos de Urbino, lugar situado al sur de San Marino y que destacaban por su fama y
finura y parecido en cuanto al diseño, a los encajes del norte.
Hemos de hacer un repaso a la tradición bolillera de un territorio que se extiende,
para entendernos, alrededor del golfo de Génova: la región denominada La Ligúria.
Aquí la historia de los encajes se inicia precisamente en Génova, una ciudad que
desde hace siglos es conocida por contar con uno de los puertos más importantes del
Mediterráneo, y que rivalizó por el comercio con puertos como los de Venecia y
Barcelona y con ciudades como Pisa. Esta situación de rivalidad supuso una alternancia
de ataques y pactos según el juego de intereses particulares de las familias: los Fieschi,
los Spínola, los Grimaldi, los Doria et., que en cada época mandaban en la ciudad. Es
precisamente esta característica individualista la que hizo que Génova nunca fuera una
ciudad políticamente independiente.
En este baile de amor/odio entre Génova y Barcelona hay dos fechas de interés:
-
1147 cuando firman un acuerdo de colaboración. En este año un contingente
de genoveses se desplazan hacia aquí para tomar parte en la conquista de la
ciudad de Tortosa que estaba bajo el dominio de los árabes.
-
En el periodo que va desde 1327 a 1336 las relaciones pasaron por su peor
momento con continuas luchas que finalizaron con la firma urgente de un
tratado de no agresión.
Por otra parte y pasando a otro tema, después del descubrimiento del continente
americano, la relación de la corona de España con los banqueros genoveses fue muy
estrecha ya que intervinieron activamente en ventajosas transferencias que se pagaban
con el oro y la plata americano.
Y es precisamente la acumulación de metales preciosos, lo que favoreció el desarrollo
en Génova de una tradición de encajes en hilos metálicos que se desarrolló en el siglo
XVI. En relación con estos trabajos en hilos metálicos hemos de saber que como
materia prima los genoveses inventaron una aleación de oro y latón con unas
características excelentes de ductilidad y que se conocía como “falso galón”. El
resultado eran unos trabajos a buen precio pero de un acabado impecable, muy parecido
a los de oro de ley.
El otro material con que se trabajaban mayoritariamente los encajes era el hilo de lino
y como era una fibra que no se cultivaba en la región la importaban desde la Lombardía
y sobre todo de Francia y de Flandes.
En el año 1550, si Venecia era el centro para lo que se refiere a los puntos de aguja,
podríamos decir que Génova era el centro para el resto de las manufacturas.
37
En Génova, el comercio de encajes estaba regulado y cada mercancía estaba bajo
control. La regulación se basaba en que cada género tenía un destino establecido por
ley:
-
Los encajes de aguja se reservaban para el uso eclesiástico.
-
Las puntillas de géneros finos donde destacaban los encajes de tipo chantilly e
seda negra se reservaban para la exportación: Inglaterra, Alemania, España y
después para América del Sur.
-
Los encajes de tipo torchón y un género parecido al de Milán que eran
utilizadas sobre todo para ornamentar la ropa de casa y que eran las que se
reservaban para uso interno.
De la cantidad de encajes que se comercializaban a través del puerto de Génova no
todas se hacían en la ciudad. A medida que el uso de los encajes se puso de moda,
las necesidades de incrementar la producción hizo que se extendieran las bolilleras
por otros pueblos de la región: Savona, Albissola, Rapallo y Chiavari. En Savona y
especialmente el Albissola se iniciaron, hacia el año 1600, el trabajo de puntillas con
hilo de pita natural y blanco. También se trabajaron encajes en seda teñida que se
traían de Nápoles y sobre todo en color negro para exportar a España.
En Rapallo y su entorno, que comprenden los lugares de Santa Margaretta,
Portofino, Camogli i Zoagli, comenzaron a trabajar los encajes también alrededor
del año 1600 y continúan trabajando con continuidad, con bajadas notables durante
algunos periodos como después de la Revolución Francesa o cuando llegan al
mercado los primeros encajes mecánicos, pero su momento de esplendor será a
mediados del siglo XIX, una época en que cada casa del municipio tenía trabajando
alguna bolillera.
La tradición bolillera de Rapallo estuvo animada a lo largo de su historia por
diversas iniciativas que contribuyeron enormemente a divulgar sus trabajos de
encajes:
-
En el año 1866: la fundación de l`Opera dei pizza di Nostra Signora de
Montallegro que consistió en una colecta para comprar una corona para la
imagen de esta iglesia. Las bolilleras de Rapallo destinaron una parte de su
trabajo de encajes y después de dos años consiguieron reunir 4.000 liras. Esta
actividad suplementaria estimuló el aspecto de colectividad.
-
Año 1908: se creo la Manifattura Mario Zennaro. Dos años antes este
empresario se había establecido en Rapallo, y desde el primer momento fue
uno de los grandes impulsores del comercio de los encajes en la región.
La Manifattura Zennaro dio trabajo a centenares de bolilleras y consiguió llevar los
encajes con su sello al más alto nivel en un momento propicio y de resurgimiento de los
encajes. Este negocio se mantuvo vigente y trabajó ininterrumpidamente hasta el año
1968 que definitivamente cerró. Contaban con un muestrario muy completo donde
figuraban desde los modelos geométricos, puntos de la tradición local de inspiración
marinera denominados “Forbici-Corallo”, puntos de género clásico donde destacaron
38
los trabajos de puntos de “Lille”, puntos en seda negra, et., y puntos de creación que
generalmente reservaban para presentar en Ferias y Muestras donde sus piezas muy a
menudo eran premiadas. Diseñaron para la Manifattura Zennaro entre otros
especialistas: Tomaso Buzzi, Lidia Morelli, Giulia Varonesi, Vittorio Zeechin, Giovanni
Solari, Diego Carnelutti, Virgilio Guzzi o Etore Rambaldi.
Esta casa fue tan importante para la economía y el prestigio del pueblo que una vez
cerrada, el Ayuntamiento se hizo cargo de la colección y abrió en Rapallo un Museo del
Pizzo al Tombolo donde se puede admirar, entre miles de encajes de todo tipo una pieza
muy especial, se trata del mural denominado: La commedia del l `arte, encargo salido
del taller de Mario Zennaro y que hasta el año 1986, fecha de su donación, decoraba uno
de los salones de primera clase del barco “Oceanía”, de la Compañía Cruise Lines de
Florida en los Estados Unidos.
Antes de terminar, no podemos hacerlo sin mencionar la importancia que en la
Liguria tradicionalmente tuvieron los trabajos de macramé. Eran generalmente piezas
para ornamentar la ropa de la casa y tenemos también constancia de una aplicación de
macramé muy de moda en el 1700: como cubrecabezas de las mujeres denominadas
“pezotti”. Pasado el tiempo, ya sobre el 1800 la moda cambia y el nuevo modelo de
cubrecabezas denominado “mesero” era de seda estampada.
A finales del siglo XX volvió a la ropa de casa y se trabajó mucho en el pueblo de
Chiavari dando trabajo a centenares de mujeres, jóvenes y niñas.
Bolilleras Venecianas
39
5.9 RUSIA
Si queremos adentrarnos en la historia de los bolillos y las bolilleras en un país
gigante como es Rusia, hemos de empezar con unas pinceladas sobre los
acontecimientos históricos, sociales, económicos, etc., del país en cuestión y hemos de
dar también una ojeada con un mapa por delante, para situar los límites territoriales que
varían en cada época.
Una peculariedad de Rusia que no podemos dejar de lado es el hecho que constituyó
el país más grande y con más población de Europa hasta finales del siglo XIX. Esta
dimensión en sí misma nos condiciona y obligará posiblemente a fragmentar el tema
para tratar de ordenarlo y sacarle mayor provecho.
Para empezar hemos de decir que alrededor del año 1328 el principado de Moscú
unificó a diversos principados bajo la soberanía del príncipe Iván I. Esta Rusia inicial
que ya ocupaba un territorio de dimensiones considerables, a lo largo de los siglos
siguientes fue ampliándose en todas direcciones, anexionándose y conquistando más y
más territorios.
En el siglo XVI, el zar Iván IV denominado el Terrible conquistó a los pueblos
tártaros enormes territorios hacia oriente e incorporó las inmensas planicies del río
Volga. En el siglo siguiente, se produjo la expansión dirección sur, y Rusia incorporó
las regiones de Armenia y Georgia, territorios valiosísimos entre el mar Negro y el mar
Caspio.
En el siglo XVIII se incorporan territorios hacia occidente, las regiones de Ucraina,
cedida por Polonia y los territorios de Finlandia, Lituania, Estonia y Letonia
conquistados a los suecos. Estas nuevas incorporaciones proporcionaron la ansiada
salida al mar del Norte. Inmediatamente el zar Pedro I fundó la ciudad de San
Petesburgo a donde trasladó la capital administrativa y la corte.
Dejando en este punto lo que hace referencia al marco histórico y territorial de Rusia
pasamos a fijarnos en el tema central que nos ocupa: bolillos y bolilleras rusas desde el
siglo XIV al siglo XVIII.
De la influencia cultural oriental, el gusto por los metales preciosos, hizo que los
primeros trabajos de bolillos, los más primitivos se tratasen de puntos trabajados con
hilos de oro y plata. También hacían unos ciertos géneros de bolillos para ropa de casa,
estos trabajados con hilos de lino donde aparecen motivos ornamentales recurrentes de
tipo naturalista: pájaros y flores. Estos puntos van siempre acompañados, haciendo un
conjunto de bordados de tradición rural.
A partir del siglo XVI inician la utilización de los encajes con hilos de seda hechos de
colores vivos. En ruso la denominación genérica de bolillos es “kruzevo” y sabemos de
su existencia a través de los inventarios de los ajuares de los monasterios. Su presencia
es más frecuente en las regiones septentrionales. Los grandes monasterios atesoraban
con frecuencia un gran patrimonio propio, entre los que se encontraban un buen número
40
de piezas de bolillos que enriquecían los ornamentos rituales del sofisticado culto
ortodoxo. Estas lujosas piezas, solían estar trabajadas con hilos de seda y ornamentadas
con perlas y pedrería.
En el siglo XVIII, en la corte del zar imperaba la moda occidental y se nutría de
géneros suntuarios de todo tipo que les llegaban por las rutas comerciales del mar del
Norte. Los encajes de bolillos provenían sobretodo de Flandes, de Milán y de Venecia.
En el territorio ruso se tiene constancia de la existencia de bordados autóctonos
provenientes de la región de Kostroma, en concreto de la región denominada Galitsch.
Son piezas hechas con hilo de seda de color, su característica singular era que llevaban
una orilla en un tono más vivo: azul, verde o rojo. Con el paso del tiempo el gusto varía
y posteriormente continúan trabajando los bolillos con hilos de seda pero tiñendo de
colores suaves como el salmón o el de la hoja seca.
Otra procedencia singular son los bordados de Nogorod, donde a finales del siglo
XVIII, el zar Pedro V ordena la fundación de un taller de bolilleras bajo la dirección de
operarios venidos de la región de Brabante.
Era común que en los conventos de cierta importancia funcionara, entre otros talleres,
uno dedicado a las labores, entre ellas la de bolillos. Los géneros que salían de los
conventos eran tanto para el consumo interno como para la venta. Se trataba de modelos
de encajes que reproducían los géneros que les llegaban desde fuera. Estas manufacturas
nunca pudieron adquirir una calidad suficiente para desterrar la presencia de bordados
extranjeros, sobre todo porque habían de trabajar con hilos gruesos, y por tanto el
resultado era tosco.
A partir del año 1750 se inicia una modalidad de punto de cinta con fondo de “punt
de vió”, que se utilizaba inicialmente para usos funerarios.
Y ¿Quiénes eran las bolilleras?. Por lo que sabemos eran mujeres y niñas siervas de
las explotaciones rurales y que trabajaban, sin sueldo ni derecho alguno, haciendo
encajes para el amo, que se encargaba de comercializarlos entre los otros propietarios en
las ferias locales y en los mercados de las ciudades, en la corte y a la iglesia ortodoxa
con sede en Moscú.
Volviendo al tema de los bolillos hay que aclarar algo sobre los puntos más
característicos de los que se produjeron en este país. Se trata de los puntos de cinta que
nosotros denominados “puntos rusos”. Esto quiere decir, que si bien generalmente los
puntos reciben el nombre del lugar de procedencia, esto nada más nos viene a decir que
entre las bolilleras rusas no lo reconocen como un género de puntos autóctonos,
aceptando que es una modalidad de punto foránea, importada del oeste, concretamente
de Alemania.
Este tipo de punto, trabajado con 12 bolillos, es en realidad una modalidad de punto
muy común, y que se trabajaba por todos los países de Europa. Creo que su popularidad
se debe a la originalidad que presentan los patrones en Rusia. Son en realidad puntos de
una gran simplicidad técnica y de factura, pero a pesar de esto tienen mucho mérito ya
que consiguen sobresalir y popularizarse con nombre propio. De los talleres de
bolilleras de Novgorod salieron gran cantidad de estos géneros de bolillos trabajados en
41
hilo de algodón de grueso intermedio, que las operarias realizaban juntamente con otros
tipos de bordados trabajados con hilos de seda.
Como en otros lugares, también en Rusia hay una fuerte tradición de puntos
denominados “sin patrón”. Son puntos de tipo rural, un trabajo popular entre los
campesinos. En este punto haremos un paréntesis, ya que creo conviene dedicar un
tiempo a explicar que pasaba y como eran buena parte de las bolilleras que hacían
trabajos de esta modalidad y de todos tipos en Rusia.
¿Quiénes eran los siervos?. Como hemos comentado, Rusia, dentro de Europa, es un
país singular por su enorme dimensión. Un territorio inmenso que alrededor de
mediados del siglo XIX concentraba, especialmente, en las regiones más occidentales,
una población que sobrepasaba los 170 millones de habitantes. Pero a pesar de su
potencial arrastró una muy precaria situación. Trabajar el campo era la ocupación del
80% de la población. Políticamente continuaba vigente un régimen absolutista bajo la
voluntad del zar.
El resultado de esta situación de marginalidad económica y de inmovilismo político
provocó progresivamente un deterioro a nivel social. La condición de siervo perduró en
Rusia hasta bien entrado el siglo XIX, porque a pesar de la promulgación de la ley de
1861 que dejaba en libertad a los siervos, eso no fue acompañado del reparto de las
tierras y en consecuencia condenó a millones de campesinos al hambre.
El siervo no era un ciudadano de pleno derecho. Vivía sometido a un amo y estaba
obligado a trabajar para él durante toda su vida. La mayoría trabajaban labrando las
tierras del propietario, pero dentro de la organización de la granja también hacían todos
los trabajos que se les encomendaban, entre ellas, bolillos, esto lo sabemos cierto por
medio de la documentación generada en el momento de la comercialización.
Un siervo no era nadie, ni tenía nada, y obviamente no cobraba sueldo por su trabajo.
Tenía en realidad un status comparable al de un esclavo. La condición de siervo no
finalizaba ni con la muerte, ya que se trasmitía a su descendencia. Esta era una situación
que venía del feudalismo.
Esta situación nos sitúa en el escenario en donde se desenvolvían las bolilleras rusas.
Los bolillos junto con los bordados eran actividades artesanales casi únicas en el
ambiente rural donde en general hombres y mujeres analfabetos llevaban una vida muy
pobre, faltos de toda formación que les permitiera dejar atrás la miseria. Por fortuna
para los que vivían en las ciudades, posiblemente había más variedad de oficios donde
poder ganarse la vida.
Durante el siglo XIX tenemos noticia de que se trabajaban mucho los encajes. Hay
constancia de que se trabajaban en 17 provincias a lo largo del país. Esto visto con la
dimensión de Rusia puede significar miles de bolilleras y en consecuencia metros y
metros de encaje.
A continuación citamos algunas de las 17 ciudades donde se trabajaban los encajes:
En Jelez, Rjasan y Moscu trabajaban copiando modelos de “duquesa” y a partir de
1825 comienzan a trabajar modelos de “blonda”.
42
En Rjasan también inician los trabajos de hilo continuo con hilos de metal. Lino y
seda unos materiales textiles que trabajados solos o combinados siempre fueron del
gusto de los rusos.
En Torshok también trabajaban puntos de hilo continuo de técnica más depurada. En
los diseños con motivos añaden los presentes en los bordados tradicionales: pájaros.
Mujeres y caballos.
En nueve localidades de la provincia de Sachoshje continúan trabajando puntos sin
patrón.
Los puntos in patrón son aquellos que se trabajan directamente sobre la almohadilla,
siguiendo las rayas y franjas presentes en la tela que los cubre. Estos puntos sin patrón
rusos se trabajan utilizando tres colores combinados: blanco, azul y rojo. Esta
modalidad de trabajo es muy primitiva. La primera descripción la hace en 1895 Sophie
Davydova que la sitúa en dos localidades:
En Mikhailov, en la provincia de Riaza. Son puntos de tipo popular que se utilizan
sobretodo en los adornos de los vestidos tradicionales y para la ropa de casa.
En la comuna Ludonitchi, situada en los alrededores de la ciudad de Minsk, las
campesinas que trabajaban estos puntos llamaban a las agujas “chipiki”.
Por otro lado, en Vologda, un lugar donde ya se practicaban los tradicionales puntos
sin patrón durante el siglo XIX, se estableció una escuela de bolilleras que se
especializó en trabajos de puntos del género torchón. El año 1885 desde San Petesburgo
se traslado a Vologda, la maestra bolillera Marie Schule, que fue la encargada de
introducir mejores técnicas con buen resultado, ya que en poco tiempo la producción se
incrementó casi el doble: de 20.000 bolilleras censadas el año 1904 pasaron a 39.000 en
poco más de 10 años.
Como puede deducirse, la producción de puntos en Rusia no fue relevante en cuanto
a la calidad y de siempre, se mantuvo produciendo puntos de los géneros más comunes,
por ejemplo para la ropa de casa.
Toda esta producción básicamente realizada por la comunidad campesina poco a
poco a lo largo del siglo decae y se vulgariza ya que se ha de desarrollar sin ninguna
ayuda ni intervención. Los precios se incrementan hasta un 300% ya que desde que
salen de las manos de las bolilleras hasta que llegan al cliente, los bordados pasan por
entre tres y cinco intermediarios.
A finales del siglo XIX, por iniciativa de la zarina, se funda una escuela de bordado
de aguja en Moscú. Esta escuela quiere seguir muy de cerca las experiencias exitosas de
Venecia y se trabajan los puntos con hilos de algodón importados de Inglaterra. De
estos talleres surge una especialidad denominada “punto de Moscú”.
En el stand de Rusia, dentro de la Exposición Universal celebrada en Viena en el año
1874, se exhibieron muchos de los mejores puntos rusos. Sabemos que se trataba de
43
piezas de puntos policromos trabajados en hilo azul y rojo combinando piezas que
según los cronistas tenían una excelente calidad y eran de gran originalidad.
Después de 1917, la revolución no hizo desaparecer la actividad ya que debieron
entender que suponía un activo más. Al contrario se abrieron explotaciones en lugares
remotos:
En la región de Wjatka sin tradición bolillera se creó una escuela en el distrito rural
de Jaransk. Esta iniciativa dio trabajo a centenares de bolilleras que trabajaban puntos
de aguja siguiendo modelos de estética modernista.
También en los lejanos territorios del Volga se abrieron talleres de bolilleras. A partir
del año 1921 se abrieron nuevos talleres de bolilleras por todo el territorio de la URSS.
Punta Rusa
44
6) ESPAÑA
INTRODUCCION
Hasta ahora hemos ido viendo en un recorrido por varios países de Europa, qué era el
encaje, como aparecía en cada uno de ellos, la implicación en la vida cotidiana de las
personas, la importancia económica y social que tuvo en muchos momentos, así como
la evolución de las distintas sociedades en las que esta artesanía se hallaba presente.
Siendo consciente de que hay otros países en los que también el encaje tuvo
desarrollo y no han sido tratados en este trabajo, para no hacerlo exhaustivo, es el
momento de intentar explicar cual ha sido el camino que la industria textil ha seguido en
España , teniendo en cuenta que, dentro de la misma se halla todo lo relacionado con
los encajes de aguja y de bolillos, y como ha ido formando parte del devenir cotidiano
de muchas mujeres y niñas sobre todo, desde su aparición en el siglo XVI.
Desde el Renacimiento –momento de máximo esplendor-, hasta principios del siglo
XIX los avatares por los que atravesó fueron muy numerosos y la aparición del primer
encaje mecánico fue un golpe fatal para la artesanía , que no había evolucionado en
ningún aspecto y por lo que la mecanización dejó sin trabajo a gran número de obreras.
A pesar de la industrialización, de que la máquina hacía en poco tiempo lo que a
muchas mujeres costaba horas interminables de trabajo, la encajera no ha desaparecido,
al contrario, en estos momentos, principios del siglo XXI, son muchos los talleres,
escuelas, asociaciones que se dedican a enseñar y a trabajar piezas de todo tipo, sobre
todo por la belleza que tienen por sí mismas, y ya no como antaño como un medio de
ganarse la vida.
En la mayoría de regiones de nuestro país hay tradición encajera, pero hay
especialmente tres, en las que no se ha roto nunca el lazo que las unía con el pasado y a
ellas dedicaré más atención. Se trata de
-
Almagro
-
Camariñas
-
Cataluña
Voy a dar un repaso a modo de “máquina del tiempo” de lo que ha sido la historia de
los encajes a la aguja y al bolillo, desde los primeros datos de los que he podido tener
referencia.
45
6.1 INTRODUCCION HISTORICA
En España, también hay varias opiniones en cuanto a la fecha de aparición del encaje,
de cualquier manera, se puede decir que empezó a llamarse “encaje”, cuando estaban
las labores encajadas entre telas o labores de diferentes clases. Y así aparece con este
nombre en inventarios y otros documentos, a finales del siglo XVI.
Sin embargo, en este caso particular de España, nos remontaremos también hasta
nuestros antepasados iberos, que ya sabían hacer borlas, como se ve en la dama ofrante
(Museo Arqueológico Nacional), y también cordones, trenzados, etc., únicamente que
los hilos usados eran rígidos y más gruesos. Podría decirse que todo esto ya eran
trabajos de pasamanería incipiente.
Según Pérez de Villamil (en una conferencia que dio sobre la mujer en la industria
española), leyendo a Estrabón y Tito Livio tenemos el dato curioso de las mujeres
celtíberas y turdetanas, que llevaban el pelo en forma de rodete y se distinguieron por
usar velo florido de color oro. Ello hace pensar (y así lo dice Pérez de Villamil) sí ya en
esta época de nuestra historia llevarían las mujeres española encajes de seda natural
En las excavaciones hechas por el Marqués de Cerralbo, en Arcóbriga, se
encontraron en sepulturas de mujer –tal vez de sacerdotisas-, hierros formados por
varillas de 70 cm de longitud, que arrancaban de un collar, terminaban en dos puntas
finas, curvadas hacia delante, y que según deducciones parece que servían a las mujeres
celtíberas para sujetar el manto o caperuza. Lo que hace imaginar esta armadura como
el origen de la “peineta”que después se colocó (y se coloca) bajo el velo o la mantillas.
Llegando al siglo VII, la invasión musulmana aumenta en nuestra Península la
suntuosidad del imperio bizantino, y nos trae sus industrias. De aquí, que algunos
autores hayan creído que la industria del encaje empezó en nuestra Península antes que
en otros países. Aunque se reconoce que los musulmanes de España perfeccionaron el
arte textil, ya usado por los españoles, el encaje de hilo no lo practicaban los árabes.
España, con la peregrinación de toda la cristiandad al sepulcro de Santiago Apóstol,
tenía una importante corriente comercial con toda Europa, que hacía llevar y traer
numerosos conocimientos, artes e industrias. De modo que no nos venía todo
exclusivamente de Oriente.
Los judíos también tuvieron “su arte y su parte” en nuestra historia. Y así sabemos
que en las juderías de Toledo, Mallorca y Barcelona se hacían muchas redecillas de oro
y plata, que las llamaban “telillas”, y que las mencionan en las leyes suntuarias dadas
en Castilla, León, Aragón y Navarra. Con la expulsión de los judíos decayó esta
industria. Pero no desapareció y más adelante tuvo un nuevo apogeo.
Considerando todo lo dicho hasta ahora, vemos como en España se tejieron y
bordaron telas, mallas, gasas, etc., trabajadas de diferentes maneras, pero que ninguno
de estos tejidos adornados y valiosísimos puede considerarse lo que hoy conocemos por
encaje.
46
Siguiendo la historia, y según varios autores, doña Catalina de Aragón, que contrajo
matrimonio con el príncipe Arturo de Inglaterra, llevó encajes de España a aquella
corte. Y dicen también que cuando fue recluida en el castillo de Amphill por Enrique
VIII, ocupaba su tiempo haciendo encajes. Por tradición se sabe que las labores que
hacía esta princesa, le habían sido enseñadas por su madre.
Afirmar que el encaje en España, tal como hoy lo conocemos, fue anterior al siglo
XVI, parece falto de confirmación documental, puesto que, hasta aquí, siempre hay
autores que aportan otros datos diferentes y dignos igualmente de consideración.
Aunque se nombre en varios documentos la palabra “randa” o “randilla”, parece que
se designaba con este vocablo todo aquello que adornaba una pieza en su derredor,
cualquiera que fuese el trabajo con que estaba hecha. Sin embargo, los historiadores, al
leer tantas veces la palabra randa, han creído que podía referirse a “randas” de encaje.
El origen etimológico de “randa”, viene del sajón “rand”, igual a borde, orla. Y
cuando las randas terminaron en picos, se añadió la palabra “puntas” o “puntillas”.
Podría darse otras acepciones a la palabra “randa” y otras opiniones de autores. Pero,
todo lo dicho hasta ahora, nos lo confirma bastante las pinturas de la época. Sabemos
que los pintores de entonces cuidaban mucho los detalles, y no se encuentran encajes en
los vestidos de los personajes hasta entrado el siglo XVI.
También hay grandes debates sobre que país fue el primero en la fabricación del
encaje. A los belgas e italianos se les ha tenido siempre como pioneros en esta artesanía.
España ha podido demostrar que, al menos, puede ponerse junto a estos dos grandes
países, en cuanto a su origen en el tiempo y, por supuesto, de una calidad excepcional.
Y así lo confirma Lefebure en el prólogo del Catálogo del Museo de Lyon: Esta
colección tan completa como variada permite, acaso por primera vez, juzgar en su
conjunto el arte del encaje tal como ha sido practicado en España, a través del tiempo,
y clasificar este país entre los que mejor han practicado desde los tiempos más remotos
el manejo de la aguja y el bolillo”. Y sigue diciendo….España, desde fines del siglo
XVI, ha creado modelos de ornamentación que no son copias inspiradas en un estilo,
sino géneros de encaje con un carácter absolutamente original”.
Otro dato de su particular estilo, es que España siempre ha adoptado un modo de
trazado para el picado de sus dibujos, que consiste en una malla cuadrada ejecutada con
ayuda de alfileres fijados en total cruzamiento de hilos, muy diferentes de los italianos y
flamencos, cuyas mallas son exagonales.
Los encajes españoles del siglo XVI están hechos en seda, oro y plata, Buscan los
efectos del relieve más que la delicadeza del trabajo, y son apreciados en toda Europa
por su complicación, riqueza y suntuosidad. Son las denominadas “puntas de España”,
hechas a la aguja o con bolillos
Las puntas de España hechas con bolillos son similares al guipur. Se hacían como he
dicho con oro, plata y sedas policromas y podían llevar una cinta plana de plata para
decorar el dibujo. Cuando por razones económicas no se podían hacer con oro, se
fabricaban con pita. De este último tipo, se han encontrado en iglesias con bajo poder
económico.
Después de estos datos, llegamos a la tradición, que, precisamente, no ha podido
confirmarse aún. Y esta dice que los españoles llevaron el encaje a la aguja a los Países
47
Bajos, con nuestra dominación, y de ellos aprendimos el bolillo. Y aquí vendría de
nuevo el análisis, el estudio, la comprobación de hechos, costumbres, etc., Pero hay un
dato significativo que lo pone en duda: las almohadillas belgas son diferentes de las
españolas y la manera de manejar el bolillo también lo es. Esto no significa que hoy no
haya algunas copias de modelos de Brujas, que vinieron a España precisamente a finales
del XVII y a principios del XVIII. Los puntos de Flandes llegaron a nuestro país en
grandes cantidades. En esta época, casi desaparecieron los encajes españoles y se
fabrica al gusto extranjero. El comercio de las puntas de Flandes era de una gran
importancia en este periodo de su historia. Había gran importación de Amberes a Cádiz,
y una parte se quedaba en el país y otra se enviaba a América del Sur.
El encaje en España, tuvo su tiempo de esplendor. Y su fama de ricos, suntuoso y
policromados, corría por todo el mundo. Se utilizaban para decorar la indumentaria y
los objetos litúrgicos, y en pequeña escala para la indumentaria civil. Los cuellos que se
pusieron de moda, flexibles y con su caída natural, demandaban un tejido maleable
como los hilos que se utilizaban para el encaje de bolillos. Este tipo de puntillas era
indispensable para el vestuario de los nobles. Se utilizaban tanto para el interior como
para el exterior de su indumentaria. Incluso llegaron a coserse en las orillas de las botas
de los hombres.
Durante la dinastía de los Austria los reyes prohibieron el uso de los encajes por el
uso desmedido que se hacía de ellos, con lo que su industria quedó desprotegida.
Concretamente en esta época, Felipe II decretó dos pragmáticas contra el uso de los
encajes, una el año 1600, otra el 1610. Felipe IV hizo lo mismo el año 1.623. A pesar
de todas estas leyes, los encajes eran cada vez mas usados y su exportación a Europa
constituyó una fuente de ingresos. Se continuaban haciendo los encajes policromos con
decoraciones de plata y oro; sus formas al principio geométricas, se fueron convirtiendo
poco a poco en temas vegetales y de estilo barroco,
Dando un pequeño salto, en España en el año 1733 Felipe V paga a mujeres encajeras
para que no decaiga en nuestro país esta artesanía, siguiendo los pasos de su abuelo Luis
XIV y se dio una Pragmática prohibiendo los metales en los bordados, puntas o
pasamanos. Así como también se prohibía la importación de cualquier encaje
extranjero. A pesar de esto, la influencia francesa se dejará sentir en las técnicas y en la
decoración de las puntillas.
Hacia el año 1745, las encajeras normandas empezaron a fabricar encaje con hilos de
seda natural. Esta seda se traía de China, y como tenía un ligero color rubio se le llamó
“blondes” o blondas. Después se consiguieron sedas de un blanco crema y un blanco
puro, y los encajes fueron más ligeros, más brillantes y más delicados .En esta
especialidad de blondas, se distinguió la perfección de la fabricación española.
Las blondas de España, se hicieron de dos clases de seda: el tul que corresponde al
fondo, que se hace con seda retorcida sin brillo, y los motivos, de seda lasa brillante. A
la labor de unir los pedazos de encaje, para formar las mantillas, se les llamó en España
“ingerir”.
Dejando ya las fechas, daré unos datos importantes de Carmen Baroja 9
9
Historia de la blonda y el encaje de Manolita Espinosa
48
Los nombres de los encajes, no correspondieron siempre al de su procedencia. Y así
vemos que los llamados “Valenciennes”, se hacían en Ipres; el “punto de Inglaterra” en
Flandes; el “Venecia”, se trabajó mucho tiempo en Alençon. Y el “Alençon” en Italia.
Por todo lo expuesto hasta aquí, vemos, así nos lo dice Migeon, que el estudio del
encaje es una ciencia muy completa.
El encaje, como trabajo u oficio, no ha estado nunca sometido a gremios o
asociaciones. En un principio, parece que pertenecía al gremio de pasamaneros. Este
gremio, como otros similares, tenían estatutos y reglas, pero al que no pertenecían las
mujeres
Por ser un trabajo hecho por mujeres, y en su casa, no se conoce cuales eran su
organización social y económica. No se sabe el precio que recibían las encajeras por su
trabajo. Sólo sabemos los precios que pagaba el comprador definitivo. Esta situación
duraría hasta bien avanzado el siglo XIX. Y la forma de trabajo era la siguiente: las
niñas lo aprendían de sus de las madres o las abuelas, y no necesitaban el taller o el
obrador. Pero aunque esta es la costumbre tradicional de aprender el encaje, en todas las
épocas existieron escuelas, más o menos reconocidas como tales.
Hacia 1700, Denis Papin había descubierto la fuerza del vapor como fuente de
energía mecánica susceptible de mover máquinas. Sin embargo, habría que esperar aún
bastantes años para que se manifestaran, en toda su plenitud, las aplicaciones prácticas
en el campo de la industria.
Las comunidades humanas, que desde la Edad Media fueron cubriendo sus
necesidades materiales –indumentaria, útiles de guerra, trabajo, transporte, uso
doméstico, adorno etc., mediante el desarrollo de técnicas y prácticas donde la destreza
y habilidad de las manos del hombre jugaba un elemento importante, veían de este
modo, amenazada no sólo la preponderancia de la artesanía, sino que a la vez les llegaba
una verdadera revolución de ideas, que acompañan siempre a todo proceso. Y las bases
socioeconómicas, jurídicas e ideológicas, se verían afectadas.
La artesanía sufrió un verdadero varapalo. Aunque en España por circunstancias
históricas, se retrasó la decadencia de los oficios artesanos. Lo que explica, de alguna
manera, el hecho de que aún hoy tengamos una rica y variada panorámica de sus
actividades.
Concretamente en el año 1768, apareció el primer encaje mecánico. Fue un intento y
un ensayo que llevó a cabo en su telar un fabricante de tejidos en Nottingham, cuyo
nombre era Hammond. En 1778.en Francia se inventó una máquina parecida a la de
Inglaterra, aquí fue un tal Caillon .Y ya en los primeros años del siglos XIX, José María
Jacquard, que era tejedor de Lyon, inventó una máquina de tejer de una gran precisión,
llegando a sustituir a las antiguas lanzaderas y los antiguos lazos por agujas y por
patrones de cartón con el dibujo que se quería fabricar.
Como dato curioso, tengo que decir que el primer telar mecánico movido a vapor, fue
creación del reverendo Cartwright, en el año 1787.
49
Para la paulatina decadencia en la producción de este tipo de encajes, coincidieron
entre otros dos hechos importantes; uno la imparable mecanización que suponía por un
lado la rapidez en la confección y el abaratamiento de los precios por una producción
más numerosa y por otro lado que todos estos cambios sociales y económicos
coincidieron a principios del siglo XIX con un decaimiento en el entusiasmo por el uso
de los encajes, que acabaron por desaparecer de la indumentaria masculina. Hacia
mediados de siglo volvió a ponerse de moda en las prendas femeninas.
Para entonces, los encajes mecánicos, realizados en telares de artesanía, habían
reemplazado casi por completo, a los realizados a mano, y se utilizaba el sistema Levers
(inventado por John Levers en Inglaterra alrededor de 1820), que combinaba las
técnicas de telares de bobina con los de tejido, para fabricar encajes con diferentes
dibujos.
Al ser realizados a máquina, los encajes para cortinas y manteles, como ya he dicho
antes se abarataron mucho, pero sí que hay que hacer notar que a pesar de esto los
encajes hechos a mano siguieron conservando su prestigio en las prendas de vestir. De
algún modo ocurre ahora lo mismo en nuestra sociedad: las prendas “pret a porter”
gozan de mucha aceptación por razones económicas, pero cuando un acontecimiento
especial o bien el poder económico lo permite, la confección individualizada y
personal resulta mucho más atrayente.
A partir de 1900 o 1910 se extendió el encaje hecho a máquina y en China se fabricó
en gran cantidad para su exportación a Europa y a América. En 1910 se fundó en
España la primera escuela especializada en la enseñanza de las técnicas de encaje.
En esta escuela se realizó en 1952 un mantel para el altar mayor de la catedral de
Barcelona, que es la pieza de encaje contemporánea más importante realizada en
España.
El éxito de la fabricación industrial junto con los cambios sociales que trajeron la I y
la II Guerra Mundial asestaron un golpe mortal al encaje realizado artesanalmente que,
sin embargo, como ya he dicho en la introducción de este trabajo, sobrevive en algunos
lugares, en los que se sigue realizando a mano, técnica con la que se obtienen
verdaderas obras de arte.
Por todo ello voy a exponer lo que he podido averiguar de Almagro (C Real)
50
7. ALMAGRO
El comienzo y origen ciertos del encaje en Almagro, están tan velados como en la
historia general del encaje. Sin embargo, existen particulares datos históricos, que hacen
posible la aparición de esta artesanía en una ciudad, como Almagro, situada en el
interior de la Península, y a la vez, abierta a tantas gentes. Y en España cuando se dice
que una pieza es de Almagro significa que es un encaje de bolillos.
Aunque no hay nada escrito sobre la historia del encaje en Almagro, al menos en
monografía o libro, algunos historiadores han hecho brevísimas alusiones a lo que
podría ser el comienzo. De este modo, admitimos como posible la realización del
trabajo del encaje durante la Edad Media. Aunque como labor remunerada, y sobre
todo con datos más concretos, no aparece hasta el siglo XVI. Eugenio Larruaga nos
dice en sus “Memorias Políticas y Económicas” que la industria del encaje se conocía
desde tiempo inmemorial.
También supone cierta base histórica, admitir que el encaje fue traído de Flandes por
las damas del séquito de la reina Doña Juana. Y que fue enseñada su labor a las
almagreñas, cuando en unión de su marido Don Felipe el Hermoso, pasaron por la
ciudad al comienzo del siglo XVI
En la segunda mitad del siglo XVI se hicieron cargo de la explotación de las minas de
mercurio de Almadén la familia Fúcares, que tuvieron una destacada participación en la
vida social de esta ciudad.
Es importante consignar una fecha y un lugar concreto, a través de las palabras de
Cervantes, en el Quijote y que hacen a esta artesanía históricamente cierta en ….”un
lugar de la Mancha”….Sanchica Panza gana,”haciendo puntas de randa ocho
marevedís, ahorros que va poniendo en una alcancía para ayuda de su ajuar”.Es
evidente que no nos dice la clase de puntas que hacía, y tampoco nos dice si los ocho
marevedís los gana en un día, pero es un documento precioso.
Por entonces, la industria encajera se practica en la casa. No hay obradores. La niña,
lo aprende, principalmente, viendo tejer a su madre o a su abuela. En algunas escuelas
se enseña a manejar los bolillos, a la vez que se recita la doctrina.
En el año 1766, el matrimonio Lambert, vecinos de Madrid, establecieron en
Almagro una fábrica para hacer encajes de hilo y seda, enseñando a fabricarlos a
mujeres y niñas de la ciudad y sus contornos. La dedicación y entusiasmo que pusieron
en la empresa, dio como resultado que en 1767 ya trabajaban el encaje 140 mujeres y
que dos años después se incrementó a 417.
La Sra. Lambert facilitaba con amabilidad los diseños y muestras para fabricar
encajes. De este modo, consiguió extender esta industria hasta el extremo que la
ocupación más corriente de las mujeres de la región fue hacer encajes. Así se llegó
también a una técnica y resultados más óptimos y primorosos.
51
El hilo, o la seda (en el caso de las mantillas), materia prima de esta artesanía, tuvo
siempre la problemática de su alto precio y las cargas correspondientes a la importación
que se hacía de otros países. Esto era a nivel nacional en el siglo XVIII, y en Almagro
hay constancia de que se hizo una petición a la Junta General de Comercio que redujera
estos impuestos y por supuesto esta petición fue desestimada
El hilo tenía un precio altísimo y se traía de Holanda, Flandes y Malta. Las operarias
no querían trabajar en estas circunstancias, y las que qué lo hacían, cercenaban los
pares.
En este momento la producción de encajes era de 1.450.000 varas, de las cuales
salían más de la mitad para América. Los mercaderes intermediarios pagaban, como
precio más alto, 5 ó 6 reales la vara, aunque valiese mucho más. De nuevo, se repite la
historia actualmente, con los agricultores, los intermediarios y el consumidor.
Retomando el tema, a veces, les compraban la labor a cambio de otros géneros que las
obreras necesitaban. De los tratantes, según el Catastro de Ensenada, nos habla
Carmen Sarasúa en su trabajo “La Industria del encaje en el Campo de Calatrava”.
Estos tratantes vendían el encaje a comerciantes de las ciudades y en casas particulares,
puesto que había tratantes que vendían por cuenta de otros. Tan pintoresca forma de
distribución de esta artesanía ha llegado hasta el siglo XX.
En esta época ya se puede hablar de industria del encaje en La Mancha. Y Larruga
nos dice:”así se consigue que las mujeres desde los 6 hasta más de 50 años estén
ocupadas, dedicadas al trabajo y abstraídas de la holgazanería y mendicidad que
acarrea muchos vicios”.
Como anécdota curiosa, se pusieron muchas trabas a la instalación de fábricas de
encajes, por parte de los facultativos en medicina y cirugía, que opinaban que quedarían
ciegas las mujeres que se dedicasen a este trabajo. La miseria y la desnudez que existía
por entonces, no las convencía de las ventajas que les daba esta nueva ocupación,
cuando sólo subsistían rebuscando el grano y la aceituna con la mísera ganancia de 6 u 8
cuartos al día.
A pesar de tanto inconveniente, empresarios emprendedores no desistieron de su
empeño y la producción de encajes se extendió rápidamente por toda la región, y su
producción tenía un curso de salida regular y constante. Las blondas de Almagro tienen
interés en las exposiciones, obteniendo medallas en competencia , nada menos, que con
las catalanas.
El Gobierno protegió especialmente la fábrica de blondas de Almagro, y le concedió
el título de “Real”, con la facultad de colocar en ella el escudo de armas
correspondiente.
Las fábricas de encaje y blondas tuvieron, como toda la economía nacional, sus altas
y bajas. Sin embargo, en Almagro, siempre hubo “encajerías” (este era el nombre en el
argot de las mujeres dedicadas a esta labor).
En el año 1920 llega una época de verdadero apogeo y universalidad para el encaje de
Almagro. Había numerosas fábricas, y el comercio al exterior empezaba a organizarse
de nuevo. Pero en el plano laboral, la situación de la encajera no era muy razonable.
52
Precisamente el periódico “La Tierra Hidalga”, de 15 de septiembre de 1923, un
artículo, con autor anónimo, nos habla de “la tragedia de la encajera sometida a este
trabajo durante dieciocho y veinte horas”, para ganar una peseta cincuenta céntimos, o
dos pesetas, como jornal medio. Es verdaderamente un contraste durísimo, que un
trabajo tan bello, como el encaje, haya tenido siempre (y aún en el presente) la adversa
correspondencia de su remuneración. También nos dice este periódico que las
condiciones de trabajo eran muy precarias “al arrimo de las murallas libres del soplo
frío de los vientos”. De noche, a la luz del candil y el fuego bajo. Estas escenas, se
repiten todavía algunas de ellas. De noche, y a la luz del candil, no queda tan lejos, nos
cuentan las encajeras de hoy, que hacia los años 1940, y toda esta década, se reunían
grupos de cuatro mujeres, tejiendo el encaje, a la luz de un solo candil.
A pesar de estos inconvenientes, hay un dato muy curioso que evidencia la
importancia del encaje de Almagro, en esta época. Como consecuencia del próspero
comercio que existía, surge un deseo generalizado de aprender esta artesanía. Y
aparecen maestras del encaje, que lo enseñan por todos los barrios de la ciudad.
Hacia el año 1960, comienza la crisis para esta artesanía. Se sabe, que la situación
laboral de la encajera no ha cambiado nada, pues según nos cuentan, ganaba de quince
a veinte pesetas diarias. El encaje, en estos años, “va y viene”; expresión marinera, y a
la vez de realidad de un vaivén económico, en un horizonte cambiante. Unos años más
adelante se anuncia que las encajeras gozarán de “seguros sociales”. Esto supone un
resurgir del entusiasmo, pero la emigración de los manchegos (y por supuesto de los
almagreños), como los de otras regiones del país en busca de mejores oportunidades de
vida, supone una crisis y llevará el encaje a la actualidad que hoy tiene; precisamente y
felizmente no tan lamentable como entonces se vaticinaba.
En estos últimos años ha surgido una nueva luz en el horizonte: la ciudad se presenta
como monumental y turística; ha despertado su historia y el encaje se perfila como un
valor autóctono. Su industria, con sus mujeres, aún hoy, sentadas a la puerta tejiendo el
encaje, se ha convertido en empresa turística y lucrativa, y es a su vez un museo abierto
al público.
Paralelo a este nuevo enfoque surgen multitud de exposiciones, congresos, jornadas
y concursos en los que la presencia de Almagro es constante; los premios se suceden, la
participación es numerosa en todos los eventos, tanto en categorías de mayores e
infantiles y no sólo de Almagro sino de toda la región.
La década de los 90 tuvo un marcado carácter internacional para el encaje de
Almagro. En 1997 se reciben por segunda vez a encajeras de Bélgica ,a las que se les
muestra el taller de encajes de la Universidad Popular ,el Monumento a la Mujer
Encajera y se ofrecen otros actos y recepciones. En años sucesivos, se repiten Las
Jornadas del Encaje, en los que la Universidad Popular junto a la Concejalía de
Educación y Cultura toman la responsabilidad de la organización.
Como puede verse por todo lo expuesto, el encaje queda hoy, a comienzos del siglo
XXI, confirmado como un valor cultural con horizonte de futuro
53
8.CAMARIÑAS
El pueblo gallego tiene en su tradición cultural multitud de leyendas y una de las que
se refieren a la introducción del encaje, resulta muy adecuada, teniendo en cuenta que la
variedad de su paisaje es tan grande que abarca desde la luz radiante y el clima suave de
las rías y costas a las brumas y nieblas de los bosques de la Galicia interior, donde el
silbido del viento entre los árboles resulta cuando menos misterioso, y todo el conjunto
es proclive a las historias fantásticas.
A grandes rasgos dice así: “había una vez un joven pescador que estando faenando
con su pequeña barca, de repente se levantó la mar brava y sin poder controlar su
embarcación naufragó. Cuando ya estaba a punto de ahogarse, surgió del fondo de las
aguas una sirenita que compadecida del joven lo salvó de la muerte, y llevándolo con
ella a lo más profundo le mostró un mundo maravilloso donde las algas, los corales y
los peces de todos los colores le dejaron asombrado. Pasado un tiempo el amor surgió
entre los jóvenes que vivían felices. Pero,,,, el joven empezó a languidecer, porque
sentía añoranza de su familia, su aldea, sus montañas, y la sirenita que lo comprendió
le dijo: volverás a tu casa y voy a hacerte un regalo, que solo abrirás cuando te
encuentres en ella. Así lo prometió él, y despidiéndose lo dejó cerca de la costa,
mientras ella se sumergía definitivamente. Cuando el muchacho estuvo en su hogar con
los suyos, abrió la cajita de ámbar y coral, que contenía una concha en la que había
impresos unos preciosos dibujos que la madre del joven dijo al verlos: ¡que maravilla,
intentaré repetirlos! Y ….así dice la leyenda que llegó el encaje a Galicia.
Por supuesto que la introducción del encaje en Galicia recorrió un camino bien
distinto que pudo pasar por múltiples vías: una es la llegada por mar, traído por alguno
de los pueblos y que en sus rutas comerciales, se acercaron a sus costas, como sucedió
con los fenicios, griegos, venecianos o normandos.
El profesor Filgueria Valverde defiende la introducción del encaje en Galicia a través
de los emigrantes irlandeses del siglo XVI. Tampoco se puede desechar la influencia
que tuvo el camino de Santiago en la expansión de la cultura y las artes.
El encaje no fue una artesanía exclusiva de A Costa da Morte, sino que se practicó a
lo largo de toda la costa gallega, desde Viveiro hasta A Guarda. El hecho de que se
conservara en esta zona pudo ser debido al aislamiento a que estuvo sometida, que
permitió que el sistema de economía tradicional perdurase hasta más tarde.
54
Tuvo una buena acogida debido a que se convirtió en un complemento con el que
aliviar las necesidades económicas existentes y a la abundancia de materia prima
necesaria para su fabricación, el lino.
Según relata el Marqués de Valverde, a finales del siglo XV y principios del siglo
XVI el encaje es ya una industria doméstica pujante en la zona. En el siglo XVII el
conde Fernando de Andrade marcha a la guerra de Flandes con un grupo de nobles y
soldados. De regreso algunos llegan casados con mujeres flamencas, las cuales traen
nuevos modelos y técnicas, promocionándolos entre la nobleza que deseaba ir a la moda
europea.
Fue en el siglo XVIII cuando el encaje de bolillos alcanzó su máximo esplendor,
ayudado en parte por la actuación de las “Sociedades Económicas de Amigos del País”.
Se perfeccionó el hilado y se formaron las “palilladas”, donde las artesanas se reunían
para aprender y trabajar juntas el encaje.
A finales del siglo XIX y principios del siglo XX nos encontramos con una gran
exportación de encaje a tierras americanas desde el puerto de Camariñas, figurando en
las notas de embarque y demás documentos navieros con el nombre de “encaje de
Camariñas”, término con el cual empezó a denominarse el encaje gallego.
La posible comercialización del encaje a través del puerto de Camariñas. Situado en
el noroeste gallego, al abrigo de la ría del mismo nombre convierte a esta villa en el
centro encajero de esta comarca y de Galicia, aunque los principales exportadores se
encontrasen en las villas de Ponte do Porto, dentro de aquel ayuntamiento y de Muxía.
La crisis del comercio del encaje a América, que comienza a finales de los años
veinte, hace que la venta exterior casi desaparezca, quedando reducida la práctica de
esta artesanía a la comarca de A Costa da Morte. Esta crisis se debió a los problemas
coloniales y a las guerras mundiales que, sumadas a la desorganización del sector,
hicieron que este comercio decayera, con el consiguiente perjuicio para el mismo, el
cual no resurge hasta los años cuarenta.
En esta etapa crítica la práctica de este arte estuvo a punto de desaparecer debido a la
transformación social que se estaba viviendo, a la incorporación de la mujer al mundo
del trabajo, a la emigración a Europa o al poco valor que se le daba a este tipo de
artesanía.
El resurgimiento fue debido a la acción de la Sección Femenina, que intentó
reorganizar no sólo el sector del encaje, sino todo lo referente a la artesanía preparando
a mujeres jóvenes que iban por los caseríos enseñando a las mujeres y niñas los
distintos trabajos manuales. Se crearon escuelas de palilleiras y se empezaron a hacer
exposiciones, muestras o ferias de artesanía que se realizaron dentro y fuera de Galicia
que llevaron a que importantes diseñadores de moda incorporaran este producto a sus
modelos
55
La organización en la villa de Camariñas, a partir del año 1991 de A Mostra do
Encaixe de Bolillos, marcó un nuevo hecho histórico en la expansión de esta artesanía..
En uno de sus folletos se recogía de esta manera la finalidad de A mostra” los
objetivos de la feria son básicamente la promoción y la difusión del encaje, el
encuentro de todos los sectores relacionados con esta artesanía y el intercambio de
ideas, diseños, materiales, técnicas entre artesanos españoles”.
En la actualidad sigue siendo la comarca de Camariñas la que concentra la mayor
parte de la actividad del subsector encajero. A pesar de que no hay un censo actualizado
se pueden estimar en más de 3.500 el número de mujeres palilleiras, calculándose del
orden de mil millones anuales la facturación de la producción.
La media de edad entre las artesanas encajeras está estimada en 38,2 años. Siendo
esta una actividad complementaria a la que en la mayor parte de los casos no se ha
prestado demasiada atención, el Ayuntamiento de Camariñas, ha desarrollado en el
último quinquenio un Plan de Desarrollo del Encaje de Bolillos, asentado en la
formación, comercialización, promoción y en reestructuración del sector, que en poco
tiempo ha conseguido dinamizarlo mediante el rejuvenecimiento de las artesanas,
recuperación de diseños antiguos y el diseño de nuevos motivos .La versatilidad del
encaje ha permitido la diversificación de su aplicación en el sector textil, extendiéndose
a la decoración y el diseño de objetos de regalo.
56
8.1 LA MUJER “PALILLEIRA”
Como ya he dicho anteriormente, en los primeros tiempos de la introducción del
encaje en Galicia, el dinero que se sacaba con la venta del encaje servía de
complemento a una débil economía de las familias campesinas y marineras.
Esta organización económico-familiar se ha mantenido en el tiempo hasta hace
relativamente pocos años; el cambio ha venido entre otras razones por la mejoría en las
carreteras que favorece el desplazamiento y la comunicación entre lugares de los que se
desconocía hasta su existencia.; por el aumento de nivel de vida que deja muy atrás las
costumbres de las personas que hoy tienen una edad avanzada, y porque todos los
cambios sociales, industriales, y económicos nos hacen ver como una imagen romántica
y anticuada la vida de la palilleira y creo que conviene recordar como se desarrollaba
su trabajo un día cualquiera.
Después de pasados los meses de verano y acabadas las faenas del campo, era cuando
se dedicaba más tiempo a palillar. Por las noches, sobre todo, a partir de las ocho y
hasta las doce o una de la mañana, las palilleiras se juntaban en grupos en un local de la
casa de una de ellas, repartiendo entre todas los gastos de luz. Eso cuando ya existía la
luz eléctrica, que cuando se alumbraban con un candil, cada grupo de tres o cuatro se
reunían a la luz del mismo para trabajar.
Sentadas en el suelo, con los pies cruzados a ambos lados de un banco largo donde
apoyaban sus almohadas, pasaban las horas moviendo los palillos, al mismo tiempo que
comentaban las novedades del día, contaban cuentos o cantaban, para pasa mejor el
tiempo.
La manera de trabajar de las palilleiras difiere de la forma en que lo hacen en otros
lugares, su almohadilla es más ancha y menos curvada, de tal modo que los bolillos no
son cogidos por la mano de la bolillera, sino que van pasando haciendo los cruces, sin
levantarlos de la almohada, con lo que se consigue una velocidad que no tiene
comparación con ninguna otra forma de trabajo.
Volviendo al tema, las palilladas también servían como escuelas de aprendizaje de
ahí su nombre de “escolas”, para las niñas que se iniciaban en el oficio y de centro de
diversión y enamoramiento, ya que a ellas acudían los mozos solteros a mocear. Los
sábados se organizaban bailes de pandereta y en el carnaval recobraban una gran
animación.
57
Precisamente a esta relación de amoríos con las palilleiras hacen referencia estas
canciones populares:
Palillera que palillas
No cordón da almohada
Dime ti, palilleiriña
A quen tes palabra dada
O amor da palilleira
Non o queiras meu irmán,
Porque leva todo o día
Sempre sentada no chan
Eu nacín en Camariñas
Unha vila mariñeira
Onde teño os meus amores
Cunha nena palilleir
58
8.2 AUDIO/VIDEO
Otra de las iniciativas en estos últimos años del Concello de Camariñas, dentro de su
programa de recuperación de la tradición oral, ha sido la de llevar a cabo una serie de
entrevistas con palilleiras desde los 7 años hasta los 105 años de edad.
Esta recuperación etnográfica relacionada con el encaje se ha hecho sobre un soporte
de video digital en formato original y luego copiada a cintas VHS.
Estas cintas forman parte de la base documental del Museo do Encaixe de Camariñas
y pueden ser consultadas por investigadores previa cita y según la disponibilidad de las
mismas.
Cada cierto tiempo se agregan nuevos documentos a esta base de datos.
Además de las entrevistas orales, se hacen fotografías a todas las entrevistadas que
son incluidas en el archivo “Memoria fotográfica”, en el apartado “palilleiras del siglo
XX desde 1914 hasta 1998.
Al tiempo que se les hacían las fotos, las niñas y mujeres de más edad contaban sus
experiencias y conocimientos acerca del encaje en Camariñas.
Por todo lo que hemos visto hasta aquí no puede decirse en absoluto que la creación
de encajes sea algo que pertenece a otros tiempos ya superados; no solo tiene vigencia
sino que se están usando las tecnologías que tenemos al alcance para difundir, y
conservar para las siguientes generaciones un patrimonio cultural que de ninguna
manera puede dejarse perder.
59
9. CATALUÑA
Históricamente Barcelona ha sido, junto con otros núcleos, un centro importante de
producción de encajes, y ha participado de una leyenda y de una historia común a todos
los puntos de Cataluña donde se ha desarrollado la artesanía del encaje.
El origen del encaje, tanto en Cataluña como en el resto de los países, es un tanto
desconocido a causa precisamente del carácter conventual o familiar que se le atribuye a
esta actividad.
Observamos la definición que Angeles González Mena da de puntilla ”Es toda
estructura de una sola o varias filas que se unen entre ellas mismas para con
combinaciones variadas formar dibujos en una unidad armónica decorativa y regida
por una cadencia o ley interna”. 10
Como ya he comentado en otros apartados de este trabajo, también con referencia al
encaje de Cataluña son bastantes los autores que citan a los asirios como precursores de
los trabajos de aguja, y a los egipcios como “padres” de los encajes de bolillos.
Restos arqueológicos confirman la existencia de trabajos realizados entrecruzando
cuerdas e hilos de diferentes materiales unos sobre otros, lo que se denomina como
pasamanería. Documentos escritos también permiten mantener estas teorías de una
manera bastante aproximada; citas bíblicas, pinturas y esculturas hablan de unos tipos
de tejidos y ropajes que hacen pensar en trabajos más o menos artísticos precursores de
lo que sería más tarde el encaje.
Avanzando en el tiempo encontramos cuatro países que se disputan el origen de los
encajes tal y como hoy los conocemos: Italia. Francia, España y Flandes
Estudiando la bibliografía existente se manifiesta un cierto partidismo por parte de
los historiadores de los diferentes países, en su lucha por atribuirse el origen de los
encajes. Bury Palliser 11 afirma que España enseñó a Flandes la técnica del bordado a la
aguja, y que ellos nos enseñaron la técnica del encaje de bolillos. En su opinión, nuestro
país no tuvo necesidad de buscar modelos en Génova o Venecia, ya que sus modelos
fueron célebres y se fabricaron a gran escala.
Lefébure 12, en el prólogo de su catálogo de encajes del Museo de Lyón, considera que
España, especialmente Cataluña, tenía bolilleras tan hábiles como las de Italia y
Flandes, y que no se sabía si los españoles habían precedido o sucedido a los italianos y
flamencos en el desarrollo de esta artesanía, ya que habían creado desde el siglo XVI
modelos originales.
Hoy debemos lamentar que la magnífica colección de encajes reunida por el Sr.
Pascó de Barcelona no llegase a ser adquirida por el Museo de esta ciudad, y fuera
10
González MENA, Angeles. Catálogo de Encajes, pp. 13 Instituto Valencia de Don Juan, Madrid 1976
Palliser, Bury. Historia de la Dentelle Libraire Firmin Didot et cie. Paris 1890
12
Lefébure, Auguste. Collectión de dentelles au Musée des Tissus de Lyon. Paris
11
60
remitida al Museo Histórico de Tissus de Lyón. El mismo Augusto Lefébure manifestó
su sorpresa y admiración al estudiar aquellos magníficos trabajos, obras maestras de las
encajeras catalanas y donde está perfectamente representada la punta de Catalunya.
A pesar de la indudable calidad de estas piezas, los franceses se resistían a admitirlo y
se sabe positivamente que Cataluña exportaba blondas a Francia durante el período
napoleónico, que se hacían pasar por originales de aquel país
Actualmente se carece de una investigación seria por lo que se refiere a la producción
de encajes de Barcelona, y el enfoque de una serie de estudios para localizar
documentación: inventarios de los vendedores, de casas señoriales donde las poseían, de
intermediarios, etc., a fin de conocer el peso específico y la importancia que tuvo dentro
de la economía local.
Arenys de Mar, otro importantísimo punto de producción de encajes de Barcelona, ha
llevado más lejos esta investigación, posiblemente porque en esta localidad costera la
realización de encaje de bolillos ha sido fundamental en su economía y ha concentrado
gran parte de las fuerzas productivas, evitando la dispersión de datos. Barcelona en
cambio ha compartido el apogeo de los encajes con la pujanza de muchas otras
industrias, y la producción de puntillas no se concentró en un solo punto de la ciudad,
cosa que ha dificultado la identificación del posible material histórico existente.
Por tanto, los datos que se poseen de la industria de los encajes de Barcelona son
mínimos. Se puede afirmar que, en general, la poca información que ofrece la
bibliografía cambia de un autor a otro repitiéndose y hasta deformándose ligeramente.
Passamans, guipurs, randes i puntes son los diferentes nombres que encontramos en
la documentación escrita en catalán.
Con referencia a Barcelona, queriendo hacer remontar en el tiempo el arte del encaje,
ciertos autores han presentado las puntillas de Na Elisenda de Montcada, del siglo XIV,
esposa de Jaime II, fundadora del Monasterio de Pedralbes, donde hoy todavía se
conservan.
Adelaida Ferré, la más importante investigadora de los encajes catalanes y maestra
de las fundadoras de l Èscola de Puntaires de Barcelona, considera las puntillas citadas
como “dos guipures: el primero, hecho de una tira, forma un centro y un cuerpo; es un
trabajo de transición entre la pasamanería y la puntilla de bolillos; el segundo forma
también un centro y es de una técnica diferente, pero también primitiva; esta hecho al
modo de los puntos persas y rusos; es decir formando un motivo por medio de una
trenza tejida con el bolillo que va siguiendo todas las sinuosidades del dibujo. Los dos
motivos están trabajados con hilo de oro y plata y recamados con perlas y rubíes”. A
partir del estudio de la pieza y de los datos históricos, Adelaida Ferré, las considera
importadas de Oriente, posiblemente de Bizancio, y cree que es a partir del siglo XV
cuando el encaje de bolillos aparece claramente en Cataluña y se puede seguir su
evolución. 13
13
Ferré de Ruiz-Narvaez, Adelaida. Les puntes de Na Elisenda de Montcada
61
Los núcleos más importantes en la producción de encajes en Cataluña han sido los
del área del Penedes, los del Llobregat y Barcelona, y los pueblos de la costa del
Maresme, por ser donde han vivido la mayoría de las encajeras. Barcelona, ciudad
puntera en el comercio marítimo del siglo XVI, recibía ricos cargamentos provenientes
de los puertos más importantes de Europa, entre los que se encontraban los encajes,
posiblemente realizados con hilos de oro y plata. 14. Esta introducción de productos
extranjeros fue un fuerte estimulante para la producción encajera catalana.
Las pragmáticas reales de los siglos XVI y XVII prohibiendo el uso de los encajes
tanto en los trajes femeninos como en los masculinos fueron varias, lo que demostraba
la tendencia exagerada a la suntuosidad; pero a pesar de ellas hubo un constante tira y
afloja entre la prohibición y la permisividad.
Cataluña mantuvo, en los inicios de su industria encajera, siempre una independencia
absoluta en el diseño de sus modelos, y no fue hasta finales del siglo XVII y principios
del XVIII cuando se adoptaron modelos a la moda de Francia y de Flandes.
A partir de una obra titulada Lettres d`une dame publicada en 1677, sabemos que las
mujeres ricas españolas apreciaban mucho los encajes ingleses, hasta el punto de
provocar que Carlos II, en 1667, dictara la primera disposición protectora gravando las
tarifas de introducción de productores extranjeros. Con todo ello no se pudo impedir
que continuara el contrabando y le importación de encajes belgas.
Hacia el siglo XVIII, los encajes pasaron a tener en Cataluña una parte importante de
la vida comunitaria, hasta el punto que esta industria es citada en los diarios de viajes de
diferentes personajes. En el año 1775 un viajero inglés llamado Swinburne visitó
Barcelona y pudo constatar el gran comercio existente por lo que hace referencia a las
puntillas y la gran cantidad de mujeres de los pueblos de las cercanías que hacían
encajes de color negro con los bolillos, algunas de ellas, las de trabajo más grueso
realizados con hilos de aloe.
Martorell fue considerada por el mismo viajero como una gran ciudad llena de
manufacturas de encajes negros, en cuya producción trabajaban hasta niñas de tres y
cuatro años.; Esparraguera también es citada por una gran productora de tejidos y
encajes. 15.También Antonio Ponz, en su Viaje de España, destaca la importante
producción de encajes de Martorell. 16.
Un autor francés, Peuchet, hablando de Barcelona, afirma que sus encajes son
parecidos a los franceses si bien de inferior calidad, dejando de lado su partidismo,
aporta importantes datos referidos al siglo XVIII: en esta época, la fabricación de
encajes ocupaba a 2.000 mujeres entre la ciudad de Barcelona y los pueblos vecinos, y
esta producción era vendida en Castilla, Andalucía y los países sudamericanos y
centroamericanos.
14
Capamny de Mo0ntplau, Antoni de Memorias históricas sobre la marina, comerio y artes de la antigua
ciudad de Barcelona. Pp.222 Madrid 1792
15
Swinburrne, Henry, Travels through Spain, in the years 1775 and 1776. pp. 45-50 Londres 1779
16
Pons, Antonio. Viaje de España v.14 pp 132 Madrid 1778
62
Estas 2.000 bolilleras de que habla Peuchet contrastan con las 12.000 que en 1795,
solamente veinte años más tarde, hace constar Vargas en su Diccionario Geográfico,
solamente en la ciudad de Barcelona.
Ya en el siglo XIX aparecen nuevos pueblos citados como centros de producción;
Tordera, Malgrat, Pineda, Calella y especialmente Arenys de Mar y Arenys de Munt.
Mataró es citada por Laborde 17, cronista de Napoleón, por sus siete fábricas de puntillas
de lino y las diecisiete de blonda.
Bury Palliser afirma que después de la Guerra de la Independencia había en Cataluña
34.000 encajeras. La verificación de estos datos es difícil, pero lo que sí es cierto que
durante el período napoleónico Cataluña exportó gran cantidad de encajes a Francia,
realizado en Barcelona y otras poblaciones como el Vendrell, l`Arboç, Sant Vicenç de
Calders, Sant Andreu de Llavaneres y Argentona.
No hay ninguna duda que si algún lugar se puede destacar en la producción encajera
en Cataluña es en Arenys de Mar y Arenys de Munt. La investigadora Florence Lewis
May, llegó a decir que en Arenys es como si todas las mujeres se hubiesen dedicado a
tejer encajes desde el día de su nacimiento. 18.
Los tipos de encaje que trabajan son muy variados, pero los nombres más evocativos
se han perdido en el tiempo. Actualmente se conocen con el nombre genérico de punta
d´Arenys o ret fi catala. 19.
No podemos olvidar que Cataluña ha sido pionera en la producción de blondas al
estilo de Chantilly, no sólo en la cantidad sino en la calidad. Son muchos los
especialistas en la materia que consideran que el origen de la blonda es catalán y no
francés. Algunas de estos trabajos estilo Chantilly han recibido el nombre de randes
barceloneses. Por otro lado, sin lugar a dudas, Cataluña no ha sido superada en el arte
de dar color a los encajes, con materiales como pueden ser el oro, la plata y las sedas.
De las blondas policromas de Cataluña se conserva una de las más bellas obras maestras
en el Museo Textil de la Indumentaria de Barcelona; el diseño fue realizado por Joseph
Fiter i Tomás i Estruch, y supuso una habilidad técnica difícil de superar porque está
realizada en una sola pieza, utilizándose más de doscientos bolillos.
Después de este paseo por la historia de los encajes en Cataluña, creo que también es
interesante conocer como se desarrollaba la vida cotidiana dels treballadors de la punta.
.
17
Labordem Aleixandre Itineraire descriptif de l`Espagne v Firmin Didot Fréres Libarires Paris 1829
May, Florence Lewis. Hispanic lace and lace making. The Hispanic Society of América Nueva York
1939
19
Vegeu Pons Hurí, Joseph Maria. Museu d`Arenys de Mar. Departament de Cultura de la Generalitat de
Catalunya. Ajuntamente d `Arenys de Mar 1973
18
63
9.1 ELS TREBALLADORS DE LA PUNTA.
Cuando se hace referencia a alguna leyenda sobre el origen de los encajes y las
encajeras, hay que hacer notar el carácter fundamentalmente femenino de esta actividad
y la estadística así lo confirma. Las bolilleras son mujeres.
Tanto en las localidades costeras como en el interior, en los momentos en los que el
tiempo no permitía trabajar en el campo o en el mar, la agilidad de las manos y la
habilidad de las mujeres con los bolillos, eran la única actividad que permitía el ingreso
de algún dinero en el ámbito familiar.
Estas mujeres crearon un comercio y una gran industria, que en muy poca medida
revirtió en ellas mismas.
Algunas crónicas históricas, como la de Laborde, constatan que esta industria se
desenvuelve en las casas particulares, donde las mujeres trabajan por su cuenta y bajo su
propio criterio.
Pero en realidad, este trabajo “casero y familiar”, formaba parte de una cadena de
producción que algunos autores no dudan en calificar de absolutamente jerarquizada. 20
En el primer escalón encontramos a los comerciantes, que invertían el capital,
vendían y exportaban. En segundo lugar los diseñadores; estos creaban el modelo o
dibujo, que a veces hasta incluso patentaban. Por debajo del diseñador aparece el que
dibuja el patrón y las puntillas sobre el cartón. Este picador o picadora se asegura que el
modelo pueda ser adaptado a la técnica del encaje. Una vez los cartones son definidos y
debidamente autentificados por los comerciantes, pasan a manos de los merceros,
capataces o dadores, según se les nombraba en diferentes lugares. Parece ser que la
figura de estas mujeres, piezas importantes en la cadena de producción de los encajes, se
remonta al siglo XVI, y son las intermediarias indispensables entre los comerciantes y
las obreras. Ellas distribuían el trabajo, el cartón y el hilo necesario y lo pasaban a
recoger de semana en semana, e incluso podían rehusarlo si no se había seguido el
dibujo punto por punto. Al final de la cadena es donde aparece “la puntaire”
En ocasiones las bolilleras y merceros podían introducir algún cambio, transformando
parte de los cartones, pero por norma general la realización de una pieza se convertía en
un trabajo colectivo, ya que una parte importante del trabajo de los merceros era
fraccionar en diferentes trozos o patrones la composición total de una pieza. La
repartidora procuraba no darlos nunca a una misma bolillera, e incluso evitaba que parte
de un mismo diseño fuera a parar a encajeras vecinas o conocidas. Con este sistema
ninguna de las obreras llegaba a conocer el conjunto en su totalidad y el comerciante se
aseguraba que la encajera no pudiese representar una competencia desleal trabajando
por su cuenta.
20
Durand, Jacques. Le monde dentelliére, pp.153-157.Artisans du Pays d`Oc Editions de la Source.
64
Nunca a lo largo de su historia las bolilleras estuvieron organizadas en defensa de sus
intereses ni económicos ni laborales, ni tampoco existían reglamentaciones para su
protección. Bury Palliser escribió que a principio del siglo XIX, descontando los días
festivos, las encajeras trabajaban 260 días al año y apenas cobraban por su trabajo: una
media de 2 reales diarios.
En contrapartida, los diseñadores de los cartones han sido siempre hombres, y así
como la encajera siempre ha figurado en el anonimato, se conocen los nombres de
bastantes dibujantes de patrones, que a partir de la segunda mitad del siglo XIX fueron
artistas especializados, entre ellos un catedrático de Bellas Artes de la Escuela de Artes
y Oficios así como el escultor Fausté que aprendió el arte de dibujar los encajes en
Paris.
A pesar de la creatividad de estos diseñadores casi siempre la influencia de la moda
se hacía notar, especialmente la francesa, y muchas veces se repiten los modelos mas
aceptados por el público con tal de aumentar las ventas.
La Biblioteca de los Museos de Arte de Barcelona, conserva una colección de
cartones cedida por Joseph Puig i Cadalfach de Mataró 21.
Por esta razón, una muestra que ha sido creada en un lugar no quiere decir que sea en
él donde se trabaje. La movilidad actual de las trabajadoras del encaje, especialmente
cuando se reúnen en “trobadas” “diadas” o encuentros según se llama donde se
celebran propicia el continuo intercambio de patrones.
21
Ferré de Ruiz-Narvaez, Adelaida. Col.lecció de patrons de puntes al coixí ingresada la biblioteca dels
museus d`Art.
65
10.ASPECTOS TÉCNICOS
66
10.1 MATERIAL DE TRABAJO NECESARIO
ACERICO
BOLSITA PARA BOBINAS. Se hace una bolsita o saquito de tamaño un poco mayor
que el de los bolillos, para guardar en ella los bolillos restantes, los pares que se saquen,
las tijeras, la bobina, etc.
PORTABOLILLOS
TAPADOR. Se corta un trozo de tela algo mayor que las dimensiones de la
almohadilla, para tapar la labor y protegerla del polvo, etc.
CINTA O VENDA PARA SUJETAR LOS BOLILLOS. Necesaria para sujetar los
bolillos a la almohadilla siempre que vayamos a desplazarla o si la vamos a dejar
apoyada en una silla…. Así aseguramos que, si se nos cae la almohadilla, los bolillos y
los hilos seguirán en su sitio.
BOLILLOS
La tradición dice que al principio del encaje, de los hilos se colgaron pequeños
plomos o huesos de las patas de los corderos. En la versión actual, son palillos de boj u
otras maderas, torneados o trabajados a mano, que se dividen en tres partes: el mango, la
caja y la cabeza. En la caja va el hilo arrollado, la cabeza sujeta la vuelta del hilo, y el
mango es la parte que toma la encajera.
Para la blonda, debido al finísimo grosor de la hebra de seda, los bolillos son de
hueso o de madera muy ligera. Y su tamaño es más pequeño y delgado.
El número de bolillos que se usa para cada labor, depende lógicamente del ancho de
ésta. Hay puntillas muy estrechas, que no necesitan más de una docena de bolillos. En
cambio, hay encajes que llevan varias docenas (a veces más de veinte) y parece un
verdadero laberinto, para el profano en esta artesanía, saber cual corresponde coger. Si
bien como nos dicen siempre que aprendemos a trabajar el encaje que no hay asustarse,
porque sólo se trabajan dos pares cada vez.
La fabricación de bolillos ha pasado desde el pastor que tallaba a mano el trozo de
leña, hasta el tornero moderno que hace varias docenas al día.
UNA CAJITA DE ALFILERES: La fabricación de alfileres y su perfeccionamiento
tuvo una especial influencia en los trabajos de encajes de bolillos. En Francia no se
usaron hasta 1575.
Como dato curioso decir que en Rusia en un principio, antes que alfileres se usaban
espinas de madera. De cualquier manera se sabe que en los primeros encajes su uso era
67
muy limitado y que el abaratamiento en su fabricación también contribuyó a la
expansión del encaje entre las clases menos favorecidas económicamente.
Es preferible que los alfileres sean largos y finos, de acero inoxidable y de buena
calidad, para evitar que se doblen, se rompan o incluso que se oxiden.
HILO DE ALGODÓN O DE LINO: El mejor hilo para hacer encaje de bolillos es el
lino. En España es difícil de encontrar, ya que apenas se cultiva, por lo que se está
utilizando mucho el algodón. Siempre debemos comprar el hilo de la mejor calidad y de
un retorcido mediano.
Hoy todos los hilos, además de las fibras naturales del algodón llevan fibras
sintéticas. Y, desde luego, su torcido y fabricación es especial, aclarando esta diferencia
la palabra “encaje” impresa en la etiqueta de las bovinas.
Todos los hilos gruesos han tenido su aplicación para hacer encaje. Sin embargo hay
unos números más usados porque se adapten mejor a la realización de la labor. Los
números 20, 30 y 40 tienen prioridad. Con los números 50, 60, y 70 se trabajan piezas
especiales. El número 100 se usa para trabajos equivalentes a la blonda.
LA ALMOHADA es el elemento fundamental para el trabajo de la artesana encajera.
Generalmente la confecciona ella misma rellenando de paja una funda de tela. La
almohada típica de Camariñas tiene una forma semejante a la de un cilindro aplastado.
Sus dimensiones dependen de la labor que se trabaje, siendo más ancha o larga según lo
sea ésta. Se puede establece una media de 30 cm de ancho por 50 cm, de altura.
Almohadillas las hay de muchos tipos. Dependiendo del lugar donde se trabaje el
encaje recibe un nombre distinto: mundillo es por el que se le conoce en muchas
regiones y tiene la particularidad que a medida que se avanza en el trabajo del encaje, el
espacio se va reduciendo, y cuando se llega al pie de la almohadilla hay que quitar todos
los alfileres que sujetan la plantilla y subir toda la labor a la parte superior de la
almohada. Este sistema es más complicado sobre todo cuando se es poco diestra en el
trabajo. Por ello abundan mucho los bolilleros que tienen un cilindro redondo al que se
sujeta la plantilla y a medida que se trabaja va girando, la puntilla se va enrollando
sobre sí mismo y nunca hay que quitar los alfileres.
Cuando el trabajo lo requiere por su anchura y no puede acoplarse el bolillero
tradicional, hay también otros redondos o suplementos que se sujetan al cilindro y que
sirven para la confección de tapetes o pañuelos de mayor tamaño.
Otros elementos que componen la almohada son:
. Cornas, cilindros de madera que sobresalen de la parte superior de la almohada.
. Coira, que consiste en un rectángulo tradicionalmente hecho de cuero que se coloca
debajo de los bolillos para que estos se deslicen mejor.
68
.Palleta, trozo de madera que se apoya en las cornas de la almohada y que sirve para
ir enrollando el encaje realizado.
. Cartón o picado, previamente agujereado por el cual se va siguiendo el modelo a
desarrollar.
. Palillos de madera en los cuales va enrollado el hilo que se va soltando a medida
que es necesario para realizar la labor.
El hilo es un elemento fundamental para hacer el encaje, puesto que de su calidad y
grosor va a depender en gran medida el resultado de la labor. El grosor de hilo más
utilizado es el del número 20 (hilo fino). Cabe señalar que en el pueblo de Camariñas se
emplea más el hilo fino que en los alrededores ( Arou, Ponte do Porto, Xaviña, etc.),
donde se emplea el hilo más grueso.
ACCESORIOS
Punzón Fantasía
Punzón sencillo
Punzón torneado
Tablilla sujetabolillos
Colgador bolillos
Varillaje para abanico
Minimundillo
Buril saca alfileres
Buril con aguja de ganchillo para remates
Buril picador para patrones
Punzones fantasía
69
10.2 EL PICADO
El picado es el patrón (hecho sobre cartón, cuero etc), por el cual se guía la artesana
para hacer la labor. Está agujereado en aquellos lugares donde la encajera deberá
colocar los alfileres al realizar la labor.
Un buen picado es fundamental para que el trabajo de la artesana llegue a buen fin,
puesto que por muy buena que sea ésta, si el picado esta mal hecho la labor resultante
será de mala calidad.
Para hacer un picado son necesarios conocimientos de geometría, dibujo, encaje y un
cierto sentido de la estética. La mayor parte de los encajes, sobre todos los geométricos,
se hacen sobre un papel cuadriculado. La razón del uso de este papel es que sirve como
pauta sobre la cual se va repitiendo el módulo básico que forma el dibujo. Además la
cuadricula sirve de guía para construir líneas rectas y ángulos de 45 y 90 grados, que
son los más habituales en los encajes geométricos.
Según el grosor del hilo los agujeros deberán estar más o menos separados (a mayor
grosor, mayor separación) por lo cual se emplean cuadrículas de distinto tamaño para
realizar los picados.
Hay artesanas que se dedican exclusivamente a esta labor de picar patrones, son las
llamadas “picadoras”. El trabajo de estas mujeres consiste fundamentalmente en hacer
los picados de las labores que traen las encajeras.
Hoy en día también nos podemos ayudar de la informática para hacer los picados, con
lo cual se consigue gran perfección, pudiéndose incluso ajustar un accesorio periférico
al ordenador para que agujeree el cartón.
Casi no existen nuevos diseños y los pocos que se realizan consisten
fundamentalmente en pequeñas variaciones de otros, sobre todo cambios de puntos o
leves variaciones de forma.
Por ello se considera un hallazgo para las encajeras expertas cuando por un azar
afortunado se recuperan viejos dibujos encontrados en algún convento o casa de alguna
persona anciana que ni recordaba que los tenía .
70
10.3 TECNICA.
Las partes de que se compone cualquier encaje son las siguientes:
El pié. Es la parte por la cual el encaje se va unir a la tela, por lo
que debe tener una cierta consistencia. Normalmente está
confeccionado con punto de par entero y de par volteado, aunque
existen variantes tanto en la forma (rectilíneos, curvilíneo o mixtos)
como en las técnicas utilizadas.
El Pié
El Centro. Esta parte está situada entre el pié y la puntilla, entre
dos pies (entredós) o entre dos puntillas. En el centro distinguimos
dos elementos: el fondo y los nutridos. Se puede decir que el fondo
es la red, más o menos transparente, sobre el cual destacan los
nutridos, que configuran formas opacas.
El centro
La puntilla. Esta es la parte del encaje en que el borde queda libre;
es decir, no se una a la tela. En su confección pueden intervenir pares
que le llegan desde el centro y/o pares que son exclusivos de la
puntilla propiamente dicha
La puntilla.
Ornamentación
1 Geométrico. En este tipo de encajes no encontramos representados motivos
concretos, sino una continua repetición de un módulo básico a lo largo de todo el
trabajo, de manera que se consigue un claro predominio de la simetría y armonía en toda
la pieza.
2 Figurativo. En ellos cabe destacar la presencia de distintos tipos de figuras sobre
fondo formado a veces por una malla geométrica (formada por puntos de fondo) o
sujetos por cordones o pares volteados al resto del trabajo.
La técnica del encaje de bolillos es bastante sencilla a pesar de la fama de enredosa y
complicada. Siempre se juega con las torsiones, trenzados, enlaces y cruces.
Las torsiones son dos hebras que giran una sobre otra y sirven para hacer cuerdas.
71
Las trenzas son entrelazados de al menos tres hebras, aunque lo usual es que se hagan
con cuatro, se entrelazan alternativamente por arriba y por abajo, igual que las trenzas
del cabello. Los trenzados están en el origen de los “puntos de tela, espíritu, trenzas,
guipur etc”.
Los enlaces están en los lugares de encuentro del dibujo, y pueden hacerse por
simples cruces de las hebras, cruces sucesivos y también enganches hechos con
ganchillo.
CRUCES
Cruce de medio par.: Para hacer este cruce utilizamos tres bolillos (un par y un guía).
Le llamamos guía al par (en el par entero) o palillo (en el medio par) que llevan los hilos
que hacen de trama de la labor de dichos puntos, es decir, el hilo o hilos que van y
vuelven de derecha a izquierda de la zona que cubre el punto, pasando por los demás
hilos de los bolillos que cubren la zona
En el cruce de medio par se pasan primero el bolillo derecho sobre el izquierdo del
par y luego el bolillo guía sobre el primero y por debajo del segundo.
Cruce de par entero. En este cruce utilizamos dos pares (cuatro bolillos). Se pasa
primero el dos por encima del tres y luego el cuatro por encima del dos y el tres por
encima del uno. Por último se pasan el uno por encima del cuatro.
Zurcidos: Para hacer el zurcido utilizamos cuatro bolillos. Llevando siempre el
mismo bolillo como lanzadera lo vamos pasando por los otros tres, alternando una vez
por encima y otro por debajo.
DISEÑOS
La técnica del encaje de bolillos permite diseñar prácticamente cualquier dibujo,
aunque lo más habitual es copiar los modelos tradicionales y adaptarlos a cualquier
superficie: cuellos, colchas, mantelerías, cojines, etc.
Para realizar tapetes y paños cubre mesas, los adornos geométricos parecen casi una
norma. No aparece ningún dibujo concreto, sólo una combinación de formas en donde
la simetría es básica para dar armonía a la pieza. A base de zurcidos se van creando
polígonos circulares, rectilíneos, cuadrados, rectángulos, rombos….
La naturaleza también es un recurso de lo más utilizado. Animales y plantas son
recreados por las encajeras, así como figuras humanas.
Las posibilidades son infinitas, por lo que no es de extrañar que se imiten floreros,
jarrones…. y prácticamente cualquier objeto inerte de la vida.
Además, el encaje de bolillos se puede utilizar para realizar bordados y grabar
iniciales y nombres.
72
11.FICHAS DE LAS
CARACTERÍSTICAS DEL
ENCAJE DE BOLILLOS
73
NOMBRE: GUIPUR
PAÍS DE ORIGEN: ESPAÑA
UTENSILIOS: ALMOHADILLA, ALFILERES Y BOLILLOS
TIPOS DE HILO: ALGODÓN FINO
CARACTERÍSTICAS: HOJITAS FORMANDO FLORES
USOS: PAÑUELOS, TAPETES PEQUEÑOS
74
NOMBRE: PUNTA DE MILAN
PAÍS DE ORIGEN:, ITALIA ,
UTENSILIOS: ALMOHADILLA, BOLILLOS Y ALFILERES
TIPOS DE HILO: ALGODONES FINOS
CARACTERÍSTICAS: COMBINA CINTAS CON FLORES Y HOJAS
USOS: CUBREMESAS, TAPETES, CHALES
75
NOMBRE: PUNTA DE BRUSELAS
PAÍS DE ORIGEN: BELGICA
MATERIALES: ALMOHADILLA REDONDA, BOLILLOS Y ALFILERES
TIPOS DE HILO: ALGODÓN, MUY FINO EXCLUSIVO DE BELGICA Y
SEDAS
CARACTERÍSTICAS: LAS PESTAÑAS, ES LA MAS RICA DE LAS
PUNTAS BELGAS. BARROCO
USOS: CHALES, GUANTES Y MANTILLAS
76
NOMBRE: DUQUESA CLASICA DE BRUJAS
PAÍS DE ORIGEN: BELGICA
MATERIALES: ALMOHADILLA REDONDA, BOLILLOS Y ALFILERES
TIPOS DE HILO: ALGODÓN, MUY FINO.
CARACTERÍSTICAS: MEDALLONES QUE FORMAN
OVALOS Y MOTIVOS RODEADOS DE GALERIAS
USOS: ABANICOS, APLICACIONES Y TAPETES
MEDIOS
77
NOMBRE: VALENCIENNES
PAÍS DE ORIGEN: BELGICA
MATERIALES: ALMOHADILLA, BOLILLOS Y ALFILERES
TIPOS DE HILO: ALGODÓN MUY FINO
CARACTERÍSTICAS: FONDOS DE TUL CON CALADOS DE
TRENZAS
USOS: LENCERIA FEMENINA
78
NOMBRE: PUNTO DE CINTA
PAÍS DE ORIGEN: ITALIA
MATERIALES: ALMOHADILLA, BOLILLOS Y ALFILERES
TIPOS DE HILO: ALGODÓN FINO
CARACTERÍSTICAS: CINTA HECHA CON 12 BOLILLOS A PUNTO
DE TEJIDO
USOS: VE STUARIO ECLESIASTICOS, ABANICOS Y TAPETES
79
NOMBRE: CHANTILLY
PAÍS DE ORIGEN: FRANCIA
MATERIALES: ALMOHADILLA, BOLILLOS Y ALFILERES
TIPOS DE HILO: ALGODÓN FINO Y SEDAS GRANADINA
CARACTERÍSTICAS: FONDO DE TUL CON DECORACIONES
FLORALES
USOS: INDUMENTARIA FEMENINA
80
NOMBRE: BLONDA
PAÍS DE ORIGEN: ESPAÑA
MATERIALES: ALMOHADILLA, BOLILLOS Y ALFILERES
TIPOS DE HILO: ALGODONES FINOS Y SEDAS O HILO METÁLICO
CARACTERÍSTICAS: CUADRADOS DE PUNTO TEJIDO UNIDOS
CODN TRENZA
USOS: REMATES ( MANTELES, TOALLAS, ROPA FEMENINA)
81
NOMBRE: GEOMÉTRICA
PAÍS DE ORIGEN: DESCONOCIDO
MATERIALES:
ALFILERES
ALMOHADILLA
CUADRADA,
BOLILLOS
TIPOS DE HILO: ALGODÓN MUY FINO
CARACTERÍSTICAS: FIGURAS GEOMÉTRICAS REPETIDAS
USOS: PAÑUELOS Y MANTELITOS
Y
82
NOMBRE: PUNTA DE INGLATERRA
PAÍS DE ORIGEN: INGLATERRA
MATERIALES: ALMOHADILLA, BOLILLOS Y ALFILERES
TIPOS DE HILO: ALGODÓN FINÍSIMO
CARACTERÍSTICAS: PUNTA MIXTA QUE REQUIERE BOLILLO Y
AGUJA ALTERNÁNDOLOS. DIBUJOS VAPOROSOS Y ELEGANTES
USOS: MANTILLAS, CHALES, CUELLOS
83
NOMBRE: PUNTA DE BARCELONA
PAÍS DE ORIGEN: CATALUÑA, ESPAÑA
MATERIALES: AGUJA, TUL Y BOLILLOS
TIPOS DE HILO: ALGODÓN FINO DE UNA SOLA HEBRA
CARACTERÍSTICAS: ASPECTO LIGERO A PESAR DE LA
DIFICULTAD DE UNIR EL TRABAJO DE AGUJA CON EL DE
BOLILLOS
USOS: ORNAMENTACION RELIGIOSA
84
NOMBRE: MALINAS
PAÍS DE ORIGEN: ITALIA
MATERIALES: ALMOHADILLA, HILO Y ALFILERES
TIPOS DE HILO: ALGODÓN, LINO
CARACTERÍSTICAS: FONDO DE TUL, TRENZAS Y DECORACION
VEGETAL
USOS: MANTELERIAS, TAPETES, COLCHAS
85
NOMBRE: ENCAJE
PAÍS DE ORIGEN: ESPAÑA
MATERIALES: ALMOHADILLA REDONDA, HILO Y ALFILERES
TIPOS DE HILO: ALGODÓN Y LINO FINO
CARACTERÍSTICAS:
LIGEROS Y DENSOS
COMBINACION
DE
VARIOS
USOS: MEDALLONES PARA APLICACIONES, TAPETES
PUNTOS
86
NOMBRE: RET FI CATALA
PAÍS DE ORIGEN: CATALUÑA, ESPAÑA
MATERIALES: ALMOHADIDLLA, BOLILLOS Y ALFILERES
TIPOS DE HILO: ALGODÓN FINO BLANCO
CARACTERÍSTICAS: FONDO DE TUL Y DECORACIONES
INGENUAS DE INSPIRACION NATURALISTA DE TEMAS MARINEROS
USOS: MANTELES, SOBREMESA Y TAPETES
87
12. CONCLUSIONES
88
CONCLUSIONES
En el desarrollo de este trabajo he tratado de mostrar la importancia que a través
de varios siglos tuvo todo lo relacionado con el encaje, tanto a la aguja como al bolillo.
Desde épocas muy remotas sabemos que se trabajaron las redecillas, los
bordados con cuentas de vidrio, los tejidos anudados por medio de bobinas, palitos y
huesos y el cruce de hilos, todo ello precursor de lo que más tarde sería el encaje, que no
aparece con este nombre hasta el siglo XVI. Son varios los países que se disputan su
origen entre ellos Italia, Bélgica y España. Pronto ser convirtió en un artículo de lujo de
gran demanda, en parte debido a sus diseños geométricos claramente definidos muy al
gusto renacentista. Durante los siglos XVII y XVIII, las gorgueras, los cuellos, las
mantillas, delantales y sombreros y las calzas de lino adornadas con puntillas que se
llevaban sobre las medias eran aderezos en la vestimenta de damas y caballeros de la
nobleza y de la burguesía adinerada. La Iglesia también utilizaba los encajes no sólo
para uso personal de las altas jerarquías sino para enriquecer los ornamentos rituales.
La gran demanda de estos artículos de lujo hizo que los diseños cada vez fueran
más sofisticados llegando a ser los pintores en ocasiones quienes dibujaban los modelos
barrocos que luego se trabajaban en hilos y sedas de la mejor calidad.
En todo este tiempo, alrededor de esta industria se desarrolló rápidamente lo que
denominaríamos comercio interior y exterior: si la producción propia no cubría las
necesidades del mercado porque la demanda era mayor como ocurría en Austria, o
porque la calidad de las puntillas autóctonas no era la mejor como en Grecia, se recurría
a la importación generalmente de Italia y Flandes, que era las mayores productoras junto
con España especializada en piezas suntuarias. A la inversa, no sólo se exportaba a
países del norte de Europa como Dinamarca y Rusia, sino que muchas veces los propios
artesanos se desplazaban a otros lugares para enseñar la técnica y al mismo tiempo crear
escuelas, puestos de trabajo y sobre todo riqueza.
En lo referente a este último punto las ganancias proporcionadas por la
confección, venta, comercialización y exportación de los encajes no llegaban nunca a
las manos de quienes los trabajaban; eran los comerciantes quienes invertían el capital,
vendían y exportaban. Diseñadores, patronistas y quienes repartían el trabajo entre las
trabajadoras eran quienes disfrutaban los beneficios y en el último escalón encontramos
a las mujeres y niñas que eran las que lo confeccionaban.
La mujer en el antiguo régimen: en principio sus circunstancias eran casi
siempre las mismas: analfabetas, de clase humilde, cuya única forma de aportar ingresos
a la débil economía familiar era, o trabajar en las ciudades de niñeras, o en la
producción textil y dentro de ella los bordados y encajes. Este trabajo lo realizaban
después de las labores de la mar o del campo, no hay que olvidar que la Europa
medieval era eminentemente agrícola y por tanto la artesanía estaba condicionada por la
siembra y la recogida de las cosechas.
89
Trabajaban en el domicilio familiar en solitario, trasmitiendo las enseñanzas de madres
a hijas empezando a edades muy tempranas y con una remuneración muy escasa. No
tenían protección social de ningún tipo porque los gremios estaban formado
por hombres y sólo excepcionalmente admitían a la viuda de algún miembro del gremio
pero sin derecho a firmar ningún trabajo. En aquellos lugares en los que trabajaban
muchas mujeres, para evitar que se organizasen y pudieran comercializar por ellas
mismas sus productos, los intermediarios les repartían el trabajo fraccionado y de este
modo nunca conocían la composición total de una pieza.
Con pequeñas variaciones debidas a la climatología y a las costumbres de cada
país, de este modo se desenvolvía la vida de la mujer trabajadora hasta que en Inglaterra
a mediados del siglo XVIII tuvo origen la Revolución Industrial, que empezó por el
sector del algodón y que al introducir el maquinismo fue el principio de unos cambios
que se extendieron por toda Europa , con mayor rapidez en los países de occidente y
más lentamente en los orientales pero que modificaron profundamente los sistemas de
trabajo y la estructura social. De este cambio participaron también las mujeres
trabajadoras que al abandonar los campos empezaron a trabajar en las fábricas, donde
competían en el mercado laboral con los hombres, pero sobre todo en las primeras fases
de elaboración de la lana y fábricas textiles. Los empresarios preferían emplear a
mujeres por su habilidad y porque los sueldos que se les pegaban eran dos o tres veces
inferiores al de los hombres, pero también porque las primeras organizaciones sindicales
estaban formadas sólo por hombres. Las largas jornadas de trabajo –de hasta 14 horascon descanso sólo el domingo por la tarde, las pésimas condiciones laborales y la
explotación infantil fueron algunos de los peores ejemplos del primer capitalismo
industrial.
En lo que se refiere a la producción del encaje, la mecanización, la desaparición
de muchos de los talleres artesanales, la incorporación de la mujer a la fábrica y el
cambio en las modas, fueron algunos de los factores que estuvieron a punto de hacer
desaparecer esta artesanía tan pujante hasta entonces. Sin embargo, la creación de
escuelas de encajeras proliferaron por toda Europa, algunas tan importantes como la
escuela estatal de Viena fundada en 1850, L’Unió Centrale de Beaux Arts en Francia en
1863 y en Inglaterra el movimiento Art and Crafts fundado en 1888. Estas iniciativas
respondían al deseo de no perder viejos oficios enfrentados a la presión del nuevo
mundo industrial. Y para garantizar su funcionamiento se crearon movimientos con
soporte institucional como la Sociedad Cooperativa Nacional de Industria italiana, que
garantizaban el trabajo por un sueldo digno a centenares de bolilleras que de otro modo
no se hubieran dedicado a hacer encaje.
Llegando a este punto pienso en el giro que ha dado la relación de la mujer con el
encaje en la actualidad: hay dos formas de hacerlo; una es la de aquellas personas que lo
confeccionan para su venta, bien individualmente o formando parte de algún taller o
escuela, pero siempre en condiciones de trabajo adecuadas, con protección social y
debidamente remuneradas. La otra, según mi punto de vista “la mejor”, tejer encaje es
ahora una oportunidad más del tiempo libre, ya no se hace para ganarse la vida, sino
para disfrutar, y es muy gratificante por muchas razones, algunas de las cuales son:
-
Aleja de la mente cualquier pensamiento molesto por la
concentración que exige su confección
90
-
Desarrolla la paciencia
La creatividad
La disciplina
La pulcritud
La destreza manual
El orden
La finura en los acabados,
Pero sobre todo es crear belleza a partir del cruce constante de los bolillos y ver como
lentamente van surgiendo dibujos y formas de una gran delicadeza y que por ese medio
pueden crearse piezas dignas de figurar en los museos.
Otro punto que me parece necesario destacar, es un hecho que en estos últimos años en
cualquier época, pero especialmente en primavera y verano se repite en muchos lugares,
tanto en pueblos como ciudades importantes: me refiero a los encuentros de bolilleras,
llamados según la región “trobadas” “palilladas””diadas “ etc.
Se trata de una iniciativa que cada vez reúne a mayor número de encajeras –
generalmente siempre hay también algún hombre- suelen hacerse con ocasión de alguna
fiesta local o simplemente como un medio de atraer visitantes. En torno a largas mesas
que los organizadores colocan en lugares adecuados, se colocan las encajeras con sus
bolillos alrededor de las 10 de la mañana y hasta medio día, y en ese tiempo se habla
con compañeras de otros pueblos, se intercambian patrones, ideas, se muestran los
trabajos realizados, se invitan unos participantes a otros para sucesivos encuentros, y lo
más maravilloso es el ambiente distendido, relajado y cordial del que se disfruta. Es la
magia del encaje que consigue que en estos atareados tiempos que vivimos en los que
la comunicación interpersonal es cada día más difícil, estos encuentros sean como en un
puente tendido entre aquellos en que las mujeres salían a la puerta de su casa a tejer y a
gozar de la tranquilidad de una charla amable con las vecinas y este mundo de ahora,
maravilloso en cuanto a avances tecnológicos pero un poco estresante.
Esto es en líneas generales lo que para mí ha supuesto sumergirme en el pasado y
conocer algo más de un mundo que siempre me ha parecido enriquecedor en todos sus
aspectos y no sé si es procedente hacerlo, pero invito a cualquier persona que no lo haya
hecho nunca a empezar a tejer encaje. Estoy segura que es una experiencia por lo menos
interesante.
91
13 BIBLIOGRAFIA
92
BIBLIOGRAFIA
Encaje de bolillo y blondas en la ciudad de Almagro por Manolita Espinosa
El “ret-fí catalá” o puntes d Arenys por Dolores Simarro Caiser y Nuria Adela
Marot-Diez
25 Anys d Escola de Puntaires.Museu Textil de Indumentaria 31-05-1988 a 30-041989.
Puntas. Antonia y Monserrat Raventós Ventura, Profesoras de la Escola de
Puntaires de Barcelona 1967.
Associació Catalana de Puntaires.
www.puntaires.com
www.cultura.pueblos-espana.org./Bolillos/
Associació de Puntaires de Terrassa
www.iespana.es/yolanda-artesanía-de-bolillos/encaje
wwwviversan.com/historia/encaje.2htm
www.pasqualinonet.com.ar/el-bolillo.htm
www.finesterrae.com/encaje/técnica.htm
www.estilismo.com/decoración/reportaje2-decoración.htm
www.victorian.fortunecity.com/museum/483/encaje2.htm
www.manosmaravillosas.com/tienda/index.pgp?categoría-id=68
www.camarinas.net/web/encaje/museo/intro.htm
www.es.geocities.com/antjeglezherrero/materiales necesarios.htm
www.dicoruna.es/neria/artesanía-pl.thm
www.iaga.com/camarinnas/encaje.htm
93
www.artehistoria.com/genios/cuadros/1502htm
www.artehistoria.com/genios/cuadros/980.htm
www.artehiustoria.com/genios/cuadros/1473.htm
www.livronet.com/br/arteyestilos/biografías/pintores/fabritius.htm
www.livronet.com.br/arteyestilos/biografías/pintores/fabritius.htm
www.libronet.com/br/arteyestilos/biografías/pintores/fabritius.htm
www.livronet.com.br/arteyestilos/biografías/pintores/fabritius.htm
www.ciudad-almagro.com/04gacete/museo_encaje.htm
http://perso.wanadoo.fr/dentelle.fuseau/reportagemuseebattexwyES.htm
http://museu.arenysdemar.org/mares/00mares05.htm
http://perso.wanadoo.fre/dentelle.fuseau/reportagearlancES.htm
http://www.radio.cz/es/articulo/41377
http://www.terra.es/personal2/puricoll/objetivo.htm
http://www.ciudad_almagro.com/04gaceta/museo_encaje.htm
http://museu.arenysdemar.org/mares/00mares_e.htm
http://www.terra.es/personal2/puricoll/objetivo.htm
http://perso.wanadoo.fr/dentelle.fuseau/reportagearlancES.htm
http://perso.wanadoo.fr/dentelle.fuseau/reportagemuseebattexeyES.htm
http://216.239.37.104/translate.ville-alencon.fr/dentell
http://216.239.37.104/trasnslate.virtualbruges.com/mu
http://www.merlettoitaliano.com
http://www.cyberlink.co.uk/allhallows/m
http://www.kenmare.com/history/l
http://www.radio.cz/es/artículo/41377
94
Los grandes genios del arte. Biblioteca El Mundo. Goya
Los grandes genios del arte. Biblioteca El Mundo. Velázquez
Los grandes genios del arte. Biblioteca El Mundo. El Greco
www.indexnet.santillana.es/rcs/archivos
www.cnice.mecd.es/eos/materiales educativos/bachillerato/historia/rev-indus.
www.artehistoria.com/historia/contextos/2440
http://thales.cica.es/rd99/ed99-0314-01rev_ind.
www.gentiuno.com/articulo.asp?articulo 2305
www.monografías.com/trabajos14/revolucionindustrial2
html.rincondelvag.com/derechos-y-libertades-de-la-mujer
www.monografías.com/trabajos12/revin/revin.shtml
95
ANEXOS
PRENSA
PINTURA
POESÍA
MUSEOS
96
1.1ACEBO
(Artículo sacado de la revista de la Asociación Catalana de Puntarires)
Acebo, un pueblecito de la provincia de Cáceres. Situado en plena sierra de Gata, es un
de los lugares de Extremadura en los que se hace encaje de bolillos. Las bolilleras d
Acebo han constituido una asociación y tienen una exposición permanente en los bajo
del Ayuntamiento, donde previa cita, se puede visitar durante todo el año. Son un
personas amables y acogedoras, explican que la función de la asociación e
primordialmente ayudar a las bolilleras para que puedan vender sus trabajos, el preci
de los cuales, son más que correctos en relación a la calidad de los mismos. Trabaja
con bolillos gruesos y largos, de medida parecida a las de Arbos, hechos con madera d
naranjo, ya que es un árbol muy abundante en estos lugares. Utilizan hilos nacionales30
Su léxico es muy diferente del que se utiliza en Cataluña; por ejemplo, de la trenz
dicen “cordón”, del punto de la Virgen, “arnero”, del punto de espíritu “panero”, de
puntillón “gallito”, de la reja “mecedora·”, del torzal “vena”, etc. Todas las puntillas qu
hacen tienen un nombre, una de las que hay en la exposición que en Cataluñ
denominamos de los puentes, o de la punta de todo el mundo, allá la llama
“caramelitos”. Otro nombre curioso es el de una puntilla que tiene un bonito dibuj
floral que lleva por nombre “la envidiosa”, y es un nombre muy oportuno, ya qu
cuando la ves tienen ganas de saber hacerlo o bien de comprarla.
Extremadura es una región que reúne todas las condiciones geográficas y sentimentale
necesarias para hacer deseable una visita: pueblos dormidos en el tiempo, espléndida
“dehesas”, donde se cría el cerdo ibérico, ciudades como Cáceres llenas de arte
rincones donde se mantienen vivas las tradiciones ancestrales.
Acebo, a una hora y media de Cáceres, es un buen punto de partida para visitar el vall
del Jerte, famoso por sus cerezos que en la primavera llevan de flores blancas y cuand
maduran los frutos, lo visten con el rojo intenso de las cerezas.
De hecho, encuentro muy interesante que las personas que amamos y valoramos l
pequeña obra de arte que es una puntilla de bolillos, conozcamos las tradiciones, lo
gustos, las preferencias de bolilleras muy alejadas de nosotras en el espacio, pero mu
próximas en los sentimientos que nos mueven a todas delante de un bolillero si
estrenar.
Pilar Bregante
-----------------------
97
1.2 ARTICULOS DE PRENSA
1.2.1 EUROPA PRESS 18-10-2003 10:34
El Pabellón de La Azucarera de Monzón alberga el Encuentro de Encaje de Bolillos,
en que participan más de mil personas.
Un millar de personas participan en el VII Encuentro de Encaje de Bolillos, que se
desarrolla en el Pabellón de la Azucarera de Monzón. Durante toda la mañana se
sucederán diferentes actividades, y además se podrá contemplar la ejecución de
trabajos de encaje. La directora del Instituto Aragonés de la Mujer (IAM) Elena Allué,
ha inaugurado el centro.
El pasado año, este Encuentro contó con la participación de un total de 892 personas,
mientras que para la presente edición se han inscrito 1024 encajeros: teniendo que dejar
en reserva a personas y grupos que presentaron su solicitud fuera de plazo.
En esta séptima edición, como en años anteriores, se otorgarán premios al asistente
de mayor y menor edad, al grupo asistente más distante de Monzón y a los tres trabajos
más originales de cuantos se hayan realizado durante la mañana.
Entre los datos de participación, además de destacar las 1024 personas inscritas, la
provincia que contará con mayor número de participantes será Zaragoza (326), seguida
de la de Huesca (314) y de Lérida (128). Pero no sólo estarán presentes bolilleras y
bolilleros de provincias cercanas; también se han inscrito 96 personas de la provincia de
Tarragona, 72 de Barcelona, 51 de Teruel, así como participantes de poblaciones de
Gerona, Navarra o Castellón. La concejal del área de la mujer, María Eulalia Mateos, ha
resaltado la colaboración en el desarrollo de esta actividad de Ibercaja, Caixa Penedés y
la Asociación de Viudas “Renacer”, así como las ayudas recibidas por diversos
establecimientos comerciales, al tiempo que ha invitado a “todos los ciudadanos a asistir
al Encuentro de Encaje de Bolilllos”, con la seguridad de que “se sorprenderán por la
gran afición existente, la calidad de los trabajos expuestos y el enriquecimiento cultural
que se está logrando con la recuperación de la técnica del encaje”
98
1.2.2 EL MUNDO.
Especial bolilleras. Barcelona, junio 2.000
La “trobada” de hoy en el paseo de San Juan está llena de actos festivos y homenajes.
DIADA DE LA BOLILLERA A BARCELONA O EL TRECE TAMBIEN TRAE BUENA
SUERTE.
Tal como anunciaba el titular del suplemento del diario El Mundo la XII Diada de la
Bolillera, “llenó Barcelona del arte milenario de los hilos”, el domingo 4 de junio de
2.000 en el paseo de San Juan, ¡y de que manera!. Con 5300 bolilleras inscritas. Con
una cincuentena de puestos de comerciantes, con una serie de actos institucionales y
festivos que movilizaron a unas 30.000 personas, según estimaciones de la Guardia
Urbana de Barcelona.... fue una fiesta redonda, plena, de las que crean admiración,
como suele ser lógico en esta clase de manifestaciones, altamente compartidas y con
responsabilidades eficazmente asumidas, y desde la Asociación de Puntaires
querríamos que así constase: todo el mundo estuvo donde hacía falta para que todo
saliese redondo. Puede ser que hubiera demasiado sol.... pero esto habríamos de
imputarlo a la calidad de los huevos que se llevaron, como para cada Diada, a las
monjas de Santa Clara!.. Con el Instituto de Cultura del Ayuntamiento de Barcelona a la
cabeza del cual, el concejal Sr. Ferrán Mascarell, se volcó en la Diada desde el mismo
momento de su anuncio, como sabemos muy bien las personas de la Junta y como
pudieron comprobar perfectamente las socias y socios presentes en la Asamblea
ordinaria que aprobó la sede de la XIII Diada, y con las personas que forman parte del
distrito de Gracia. Bajo el mismo concejal, la sintonía fue excelente, a pesar de que la
magnitud de la manifestación podía abrumarnos a todos en cualquier instante.
La alegría de la fiesta que presidió el alcalde Sr. Joan Clos, que ya había sido
seducido por las puntillas durante la última y mojada Mostra de la Mercé, en las
Ramblas de Barcelona, tuvo una proyección lúdica con los danzarines Gigantes y
Cabezudos de la ciudad, el grupo de animación Flic-Flac, la Banda Municipal con un
ajustado programa. Por lo que refiere a la seriedad y trascendencia, el descubrimiento de
una placa en el domicilio de los Sres. Antonia y Monserrat Raventós, fundadores de la
Escuela de Bolilleras y creadores de la puntilla que lleva el nombre de la ciudad, el
ofrecimiento de pañuelos a los gigantes de Gracia a cargo de las bolilleras del centro
católico de Gracia y las bolilleras Bienestar Social de la calle de Siracusa, las palabras al
mas alto nivel de la Sra. Isabel Crego, presidenta de la Asocación Catalana de
Bolilleras, del Ilmo. Sr. Ferrán Mascarell, y del Excmo Sr. Joan Clos, que fueron
obsequiados, respectivamente, con el escudo de Gracia, hecho de encaje por la
Asociación Catalana de Bolilleras, y con una muestra de la Punta de Barcelona, por
parte de la Sra. Roser Abelló, directora de la escuela de Puntaires de Barcelona. Al acto
asistieron como invitados especiales algunos alcaldes y concejales de poblaciones que
99
han hecho anteriormente diadas, como el concejal de Cultura de Arenys de Mar, los
alcaldes de lÀrboc del Penedés,
El espléndido Paseo de San Juan de Barcelona se convirtió por un día, en la arteria
bolillera más potente que nunca se ha podido ver. Por lo que se refiere all puesto de la
Asociación, la multitud de responsables de los grupos que desfilaron pudieron admirar
una pieza única, expuesta por gentileza de la magnífica compañera bolillera Josefina
Castellví, “Maregassa”, de 70 x 100 cm hecha el año 2.000. Los bolillos de colección
de este año, también hechos en Brujas, de madera de guatambo dentro de un estuche
rojo, siguiendo la línea de color adoptada así mismo en los boletines de este año.
La procedencia de las bolilleras también es una cuestión de enorme interés, y al
margen de estar representadas prácticamente todas las comarcas con bolilleras de
Cataluña pudimos gozar de la presencia de artesanas venidas del País Valenciano, del
País Vasco, de Aragón, de Andorra, de la Rioja, Navarra, Andalucía, Castilla, personas
todas ellas extraordinarias que han querido dar testimonio de su fidelidad a los encajes
de Cataluña.
.
100
1.2.3 NOTAS DE PRENSA. Revista nº 52 Associació Catalana Puntaires
EL MIRADOR. Joan Pallares Personat
EN MI CASA HACEN BOLILLOS. Mi hija, una joven, que el mes que viene hará
23 años, es bolillera como las de Arenys, pero esto de los bolillos no es sólo cosa
catalana, es una tradición extendida por todas partes, con fama acreditada en Flandes,
Alemania, y por toda Europa. Los encuentros de bolilleras son un recurso de fiesta
mayor, cada vez más habitual, en el transcurso de las cuales las bolilleras muestran sus
habilidades y el público disfruta paseando por las calles que ellas amenizan. Sardanas,
castellers, correfocs, gigantes,... son elementos de la cultura tradicional popular que
habitualmente constituyen un buen vínculo de integración. La oportunidad de las
bolilleras es única y lo es esencialmente porque para las mujeres que llegan de países
lejanos, las manualidades todavía son habituales, a pesar de que no constituyen una
actividad cultural como aquí, sino un quehacer cotidiano, de modo que los puntos de
bolillos, silenciosos, pueden constituir el punto de confluencia entre la cultura catalana
de las mujeres de aquí y las recién llegadas. El encaje de bolillos acerca el idioma y la
normalización y podrían ser bien patrocinados, no sólo un vínculo de integración, sino
de vertebración de la próxima generación de catalanes.
Con el título de “Boixets” el periodista firma su colaboración diaria con el periódico
20 Minuts, el 271003.
----------------------
101
Leído en “DE SOL A SOL”. Publicado por LA VERDAD DE MURCIA 1 septiembre
de 2001.
El encaje de bolillo, el macramé, la malla o el frivolité puede que para algunos
recuerden a otros tiempos y tengan quizás demasiado olor a alcanfor, pero son sin duda
alguna uno de los mejores remedios para el estrés. Por si fuera poco, comienza a ser
recetado por los médicos para aliviar la artrosis y otras patologías óseas y musculares
propias de la época actual. El ayer y el hoy encajan a la perfección y darán prueba este
fin de semana en la localidad granadina de Guadix en el I Encuentro Nacional de
Encajes.
Labores domésticas denostadas para quienes quizás malinterpretan la liberación de la
mujer y que son en realidad un arte y también un negocio con enormes posibilidades.
Por ello, más de medio centenar de especialistas, bolilleros y bolilleras, llegados de toda
España se afanarán este fin de semana en debatir sobre las técnicas y tendencias de estos
trabajos artesanos, transmitidos de generación en generación, que alcanzan en el
mercado de la moda, el hogar y la decoración precios cada vez más altos y,
progresivamente logran estar día a día más solicitados por su calidad y prestigio.
102
Artículo de prensa, Periódico ABC , del domingo 26 de septiembre de
1.3 EL HILO DE LA PACIENCIA
Madrid.. Pocas actividades artesanas exigen tanto tiempo y paciencia como el encaje
de bolillos. Para demostrar al público como se realiza esta técnica tan tradicional –en
Cataluña desde el siglo XV- doscientas encajeras de toda España se reunieron ayer en
Spaitex , una de las muestras en vivo de artesanía textil más importantes del país que
discurre en paralelo a la Intermercería.
Junto al Pabellón La Pipa, en la Casa de Campo, artesanas de Móstoles,
Arroyomolinos, Nalvalcarnero, Siguenza, Villarejo de Salvanés, Azuqueca y Burgos ,
entre otras, se reunieron ayer en el Primer Encuentro de Encajeras Espaitex y durante
tres horas realizaron en vivo sus esmerados patrones. Puntillas, pamelas, abalorios,
chales, bolsos, mantillas de novia, guantes, abanicos y campanitas y estrellas para
árboles de Navidad son algunas de las labores que pueden realizarse con esta ancestral
actividad textil.
Y aunque la técnica ha variado muy poco con el paso de los años, si lo han hecho el
diseño y el estilo. Así, laboriosas encajeras de Sigüenza –que contaban con las artesanas
más jóvenes de la exhibición- recordaban todos los utensilios necesarios para este arte:
el picado (el dibujo), los bolillos, la almohadilla o mundillo, las agujas o alfileres, los
separadores y el hilo. Lo que ya no pueden comprarse son la constancia, la paciencia y
el tiempo a invertir para realizar los bordados.
Así lo confirmaba también la asociación más veterana., la Asociación Catalana de
Puntaires, una entidad dedicada a preservar la cultura tradicional del encaje y a
promover su renovación.
Talleres y exhibiciones.
Además de este encuentro de encajeras, Espaitex ofrece hasta hoy domingo talleres
de patchwork, punto de cruz, ganchillo, pintura sobre seda, decoración de vestuario y
confección de abalorios. También los aficionados al punto de cruz podrán disfrutar con
una gran exposición de cuadros de punto de cruz ofrecida por Eder Centro de Labores
y de colchas realizadas por la Asociación Española de Parchwork, sin olvidar la
muestra de telares de la Escuela Municipal de Telares de San Lorenzo de El Escorial y
de bordados mallorquines.
Pero además de disfrutar con exhibiciones y talleres, en este espacio artesanal se
pueden comprar kit de primeros pasos de bolillos, revistas, lanas, esquemas para
labores, cuadros de puntos de cruz. ...En definitiva, una oportunidad única para admirar
la creatividad en el sector textil y para animarse a realizar algunas de las numerosas
manualidades que allí se muestran.
103
Carta dando cuenta del resultado del tercer encuentro de encajeras de bolillos en
LA PLATA-ARGENTINA.
Estimado Pasqualino: me permito distraer un poco de su tiempo para comentarle
acerca del tercer encuentro de encajeras desarrollado en la ciudad de La Plata “el d´dia
sábado 24 de abril, con motivo de los festejos de “San Jordi”.
Con gran alegría le diré que estoy muy contenta, ya que habiendo sido la responsable
de invitar a las encajeras como los años anteriores, entendí que todo debía salir lo mejor
posible.
La cantidad de asistentes superó enormemente las expectativas: concurrieron 104
encajeras, de varias localidades, a saber, de Rosario. Mar del Plata, Gran Buenos Aires,
Capital Federal y por supuesto La Plata.
Estuvimos en la peatonal céntrica, desde las 10 hasta las 13 h. Hubo gente de todas las
edades, y entre nosotras asistió una niña de 8 años de Rosario y un niño de su misma
edad.
Mientras se desarrollaba la “trobada” se repartieron 600 rosas a las encajeras y al
público en general; se cantó el coro catalán y se bailó sardana.
Merece destacar los trabajos presentados en todos los estilos de encajes. Esa mañana
soleada y fría era el fondo de quienes se lucían más con sus bolillos, con enormes
carpetas, largas puntillas, sofisticados encajes realizados con fusión de colores,
abanicos, cuellos, chales, etc.
No puedo dejar de comentar de que manera el público nos descubría, atónito a vernos
realizar esta técnica tan antigua y exquisita y maravillados y motivados para aprender a
hacerlos.
Una vez terminado el evento en la calle, nos reunimos todas a almorzar en el campo
japonés de la ruta 36 “mizujo”, y allí compartimos la comida., aprovechamos para
saludarnos, entregar diplomas de asistencia y los souvenir a cada una, realizados en
encaje por mis alumnas, mi madre y yo. El motivo fue una sombrilla.
Las encajeras ya distendidas, pudieron visitar el jardín japonés del lugar.
No quiero abrumarlo más con los comentarios, se que a usted esto le puede interesar,
y si lo prefiere le mando fotos del evento.
También puedo comentarle los preparativos del viaje que realizaremos a Cataluña, el
mes próximo coincidiendo con el Forum de las Culturas. A este encuentro irán
alrededor de 5000 encajeras (cinco mil), luego por mi parte visitaré Italia. Todo el
itinerario está relacionado con el encaje de bolillos.
Lo dejo hasta la próxima, quedando a la espera de noticias.
Lo saluda: Monica Montes
104
BOLILLERAS Y SALUD MENTAL
Isabel Grego
Entrevista con el Dr. Antoni Bulbena Vilarrasa, Jefe del Servicio Psiquiátrico y de
Salud Mental del Instituto Municipal de Asistencia Sanitaria en el Hospital del Mar de
Barcelona, profesor titular de Psiquiatría de la Universidad Autónoma, autor de
numerosos trabajos y con años de experiencia en el estudio y el tratamiento de los
comportamientos.
Me ha parecido bien proponerle algunas cuestiones todas referentes a los bolillos,
que, como todos sabemos, es una afección adquirida que no nos viene de la luna, forma
parte de la cultura heredada, y también crece en un entorno de aprecio a los trabajos
manuales y a las labores, con un cierto grado de sensibilidad añadido y donde las
cualidades innatas cuentan: curiosidad, paciencia, acompañadas de deseos de aprender y
espíritu de superación. Y yo podría añadir, porque me defino de mi misma, que, como a
bolillera soy “una loca” una “viciosa”, y no me escondo, del placer de contemplar
texturas lujosas, que me dejan maravillada, como un niño delante de las transparencias y
del artificio de un tejido de bolillos, por pequeño que sea.
También le he propuesto otras cuestiones en torno de comportamientos “típicos” de
las bolilleras, un puñado de preguntas que alguna vez todos nos hacemos y que tienen
respuestas interesantes y de gran valor para mí y que deseo que también tengan para
vosotras.
LA PUNTA DE PSICOLOGÍA
DR. ANTONI BULBENA VILARRASA
¿Qué hace un psiquiatra hablando de bolillos? ¿Es que hacer encajes es malo para los
nervios?, pues no. No hay ningún indicio; todo lo contrario. Es bien seguro, hacer
bolillos tiene ingredientes psicológicos que pueden ser muy buenos para la salud
mental.
Lo que propongo hacer aquí es un sencillo ejercicio de higiene mental: pensar y
reflexionar un poco, pasarlo bien un rato y seguir haciendo experiencia activa, y si es
oportuno algún cambio. Antes de hacer ningún comentario sobre los arquetipos
peculiares de bolilleras (pregunta inexorable para el psiquiatra), examinaremos primero
unos cuantos ingredientes psicológicos de hacer encajes. Después podremos observar
algunas variaciones anormales de estos ingredientes. Y siempre que hablemos de
variaciones o anormalidades de ingredientes mentales podemos resumirlos en dos: de
cantidad (cuando hay demasiados o demasiados pocos ingredientes) o de cualidad
(cuando el ingredientes no es bueno). Es como si examinásemos una receta de cocina.
Veremos, pues, seis dimensiones psicológicas que el arte del encaje de bolillos encara.
Hay más, pero con estas ya haremos las recetas de hoy.
105
Primero la destreza manual y mental, que nos permite articular los movimientos, la
vista, la estética, el colorido, las dimensiones, distancias y el tacto, en pro de una obra.
Esto se puede aprender y lo que las escuelas de bolilleras tratan de transmitir a los
alumnos, pero, como en toda destreza humana, también es necesario “nacer” un poco.
Hacer encaje de bolillos es mucho más que mover los palillos.
Segundo, la creatividad, que nos da la oportunidad de armonizar y elegir colores,
puntos, imágenes, dibujos, textura y patrones. Hay bolilleras, que son muy imaginativas,
y sin apenas elementos, fabrican una buena idea; otras, son buenas haciendo versiones,
pero todas crean cuando eligen sus propias combinaciones. No siempre la bolillera
creativa es la más diestra.
Tercero, la producción o producto, es decir la concreción del esfuerzo, y el arte en
una dimensión o cosa material que se puede tocar, enseñar, ver, etc . Esto diferencia el
hacer bolillos de otras formas de entretenimiento como los juegos de mesa y de azar,
que después de pasar horas y horas no queda ninguna obra hecha. En el caso de l encaje
de bolillos, cuando más tiempo se le dedica, más obra queda. Es pues, un arte que
incluye el compromiso de llegar a la obra concreta y ......terminada.
Cuarto, la transacción, es decir, la oportunidad de intercambiar puntillas, opiniones,
miradas, admiraciones, capacidades, patrones, ideas,, y ....hasta envidias. Esta es la
dimensión social de hacer bolillos, pero no sólo se trata de comunicarse, sino que ha DE
HABER SIEMPRE UN OBJETO DE REFERENCIA. Un buen ejemplo son las
entrañables “Trobadas”: sociales, sí, pero exhibiendo encajes.
Quinto, la disciplina, o sea la capacidad de ir haciendo y cumpliendo, pero también
la de terminar lo que se empieza. Esto incluye ciertas dosis de paciencia y
concentración, pero sobre todo de voluntad.
Sexto, el orden, nos referimos al orden externo, que en el caso del encaje de bolillos
es tan claro y definido (seguir el patrón), que al mismo tiempo se puede pensar,
escuchar, incluso hablar y, si se quiere, soñar. Inconscientemente notamos que el mundo
externo tiene un orden claro y seguir el patrón nos proporciona aquella extraña calma y
regusto de seguridad.
Veamos ahora algunos arquetipos de bolillera peculiar, que he desarrollado sobre las
ideas que me habéis transmitido
La bolillera impaciente.
Es la que empieza una pieza y ya la querría tener terminada La ilusión del comienzo
se termina pronto, casi siempre antes que la pieza. Le falla un poco la disciplina, y el
producto (terminado) queda sustituido por la escena mágica del rito iniciatico. Padece la
dificultad de esperar y no tiene ninguna paciencia para continuar. Este es un caso de
poca fuerza en producción, disciplina y orden externo. Pero a veces puede ser muy
creativa y los demás lo saben.
106
La bolillera que ha de tenerlo todo.
Lo compra todo, lo fotocopia todo, colecciona casi todo. Al mismo tiempo, teniendo
todo a punto para empezar, no empieza casi nunca. A pesar que impresiona el
lucimiento de lo que llega a tener, confunde el se con el tener. No es lo mismo el ser
bolillera que tener todo lo que se necesita para serlo. La bolillera que ha de tenerlo todo
padece una pequeña desviación en la producción ya que tiene todos los productos
excepto el suyo propio: revistas, patrones, herramientas., etc. Es como si sustituyera sus
encajes con las obras y herramientas que compra o copia. Es bien tolerada por los demás
ya que quien más quien menos se aprovecha cordialmente de tantos productos y
además, como no produce apenas obra propia por tanto no es de hecho una competidora.
La bolillera plagiaria
Es más grave que lo anterior. No se para en “confundir” el ser y el tener, sino que
sustituye su propia producción por la de las demás. Inconscientemente, no puede
soportar su falta de destreza, o de disciplina e invierte su creatividad en enmascarar sus
defectos. La transacción está falseada. Con tal de mantener el nivel o ritmo de
producción, presenta obra como si fuera propia, pero lamentablemente a menudo es
falsa. En este caso y contrariamente al caso precedente, suele ser poco tolerada por las
demás, que a menudo sospechan el engaño.
La bolillera presumida
Es la que hace cada pieza como si fuera una estrella, y la enseña una y otra vez,
proponiéndonos la respuesta: Está bien, ¿verdad que sí?, puede tener destreza e incluso
creatividad, pero necesita alimentar constantemente su ego. El miedo inconsciente de no
haberlo hecho bien se transforma en demanda reiterada de aprobación y alabanza. Puede
resultar mal tolerada por las demás, si ven que sistemáticamente no valora tan bien el
trabajo de las demás
.
La bolillera tímida
Es el caso simétrico al anterior. También tiene mido por no haberlo hecho bien, pero
en lugar de huir inconscientemente hacia delante como hacía la presumida, hace una
huida abierta hacia atrás. Se hace de rogar para mostrar sus propias piezas y rehusa
aparentemente la competencia: “No, si yo no sé hacerlo bien”. No me ha quedado bien
¿verdad?, piden inconscientemente aprobación. Es lo mismo que antes, quieren lo
mismo pero lo piden al revés. Son mejor toleradas pero siempre necesitan alguien que
las arrastre y eso comporta un poco de dependencia.
Comentarios finales
Bien bolilleras, quiero advertiros que cuando se hace un repaso de los tipos de
comportamiento como lo que hemos hecho aquí, es habitual que todos nos sintamos un
107
poco identificados con uno y otro. Pero si os parece, recordad sobretodo que son
esquemas parciales y en absoluto personales. No caigáis en la torpeza de confundir un
arquetipo con una persona concreta. Por otro lado a menudo hay quien se ofende al
verse un poco retratado y lo niega furiosamente. En cualquier caso tomároslo bien, que
esto es sencillamente higiene mental, que nos conviene siempre que se tome de un
modo desenfadado.
Seguro que la creatividad de cada uno de los lectores y lectoras haría otras
propuestas de bolilleras típicas, incluso tantas, que darían lugar a una sección fija de la
Revista.
Por último recordemos que hacer encajes es un arte y el arte es una forma
maravillosa y única de conocimiento que nos permite acceder a complejidades de la
naturaleza (incluyendo la humana), a la que no podemos llegar por ningún otro camino.
Ni la ciencia nos puede conducir a lo que se aprende con la práctica, un arte. La ciencia
nos da una vía de conocimiento riguroso pero parcial. El arte es el que da las
sensaciones indescriptibles y deliciosas que tenéis cuando libráis una pieza del bolillero.
Esto es salud mental. Seguir.
Queremos agradecer al Dr. Bulbena esta aportación que encontramos llena de interés y
utilidad, y que esperamos que tenga continuación otro día.
108
1.5
CRÓNICA
COMENTARIO DEL X CONGRESO OIDFA, LUND (SUECIA)
Gloria Ibáñez
Como ya sabemos, en el mes de agosto de este año, tuvo lugar el X Congreso de
OIDFA. Esta vez viajamos a Suecia, concretamente a Lund, una tranquila y bonita
ciudad universitaria que, en estos momentos acoge a más de 25.000 estudiantes y donde
nos esperaban unos días de descubrimientos, reencuentros, ¡trabajo!,
sorpresas....!nuevas experiencias!. Ahora explicaré un poco como fue todo.
Los días anteriores al congreso tuvieron lugar cinco cursos que se impartían en
inglés y francés de puntos autóctonos: puntos de Escania, Puntos de Dalecárliua,
Puntos de Ovanáker. Puntos de Vadstebna, puntos de aguja. Como no pude asistir a
ninguno, no puedo hacer ningún comentario.
El día antes de la apertura tuvimos que preparar el stand de España con los nervios
correspondientes porque, a pesar de tenerlo todo pensado desde aquí, siempre se tiene la
impresión que no quedaría bastante bien. Una vez montado, nos dimos cuenta que
estaba muy bonito. En esta ocasión el tema era unitario sobre el lema “La cultura
grecorromana” y se presentaban diversas piezas a título individual y una que se montó
como un mural formando mosaico que se componía de once piezas bajo el lema
“Mediterránia”.
El número de congresistas fue de 504, siendo numerosos el número de visitantes en
un solo día.
La apertura oficial fue al Stadhallen donde los congresistas fuimos recibidos por la
Alcaldesa de la ciudad y nos ofrecieron una pequeña “cantata a capella”, por parte de
cuatro muchachos suecos que fue muy bonita. Aquí también pudimos disfrutar de dos
exposiciones: una donde estaban todas la piezas presentadas por el concurso “De la
cabaña al castillo”, los premios de los cuales eran otorgados por un jurado competente
en encajes y diseños donde nos sorprendió agradablemente el trabajo presentado por la
Sra. Ana M Rubio de La Garriga; otra, en la planta baja, donde estaba la exposición de
puntillas d ´Idrija así como piezas de las Asociaciones de Estocolmo, Goteborg, Orebro
y otras. El primero y segundo premio del concurso correspondieron a dos piezas de
bolilleras suecas, y el tercero a una de Chequia.
Al terminar, fuimos a la Akademiska Föreningen, un magnífico edificio de la
Universidad de Lund donde está situada la Unión de Estudiantes, una de las bibliotecas
y diversos departamentos, donde estaban las exposiciones, demostraciones y ventas, y al
dar una vuelta por los diferentes stand pudimos ver una gran diversidad de puntos, tanto
clásicos como modernos. En este Congreso participaron 18 paises. Como ya es habitual,
los stands de Bélgica, Dinamarca, Francia, Holanda, Japón o Chequia , de entre otros,
nos dejaban admirados por la gran calidad de las obras expuestas. Los holandeses, por
ejemplo, presentaron unas toallas hechas por un grupo de gente con una veintena de
hexágonos (todos con diferentes dibujos) y cinco más en cada uno de los cuales estaba
una de las letras del logo OIDFA que cosieron a todo lo largo (más o menos 4 m y
medio de tela de hilo) que servirá para decorar la mesa del comité holandés en sus
109
jornadas. Las danesas tenían unos divertidos individuales con forma de paleta de pintor
así como una casulla con una gran flor, muy original. En el stand de Bélgica había
piezas, como siempre, realmente preciosas con una realización de gran perfección.
Suecia tenía una sala aparte con las puntillas tradicionales con los diferentes tipos de
bolilleros que utilizan. Es realmente curioso ver como trabajan sin patrón y nada más
ponen agujas en los dos finales de la puntilla, guiándose por las rayas de la tela que
recubre el bolillero.
Todo esto estaba muy bien pero donde había una puntilla nueva, diferente y llena de
color, eral en el Kulturen, donde estaban las puntillas de Chequia y donde pueden verse
murales, motivos tridimensionales, cuellos preciosos de un diseño impactante y a donde
fuimos después de dar una vuelta por los stands.
Por la tarde tuvo lugar la recepción en el Kulturen, nombre popular que se da a uno
de los más grandes e interesantes museos al aire libre donde encontramos los diferentes
tipos de granjas que había en el país que fueron trasladadas de diversos distritos del sur
de Suecia, reconstruyéndolas con su forma original. Después de las palabras de las
autoridades de la ciudad, Comité Organizador y de la Presidente de OIDFA, tuvieron
lugar unas danzas tradicionales y, al terminar, nos ofrecieron un tentempié.
Las tres conferencias que nos dieron en los tres días del Congreso en el Stadshallen
fueron sobre “La puntilla en los vestidos tradicionales de Escania”, “La puntilla rural
en Suecia” y “Aspectos sociales del encaje de bolillos”, con gran profusión de
diapositivas que resultaron muy interesantes. Se podían seguir en francés, o en inglés,
según las preferencias de los congresistas, en diferentes días.
El sábado, a medio día, tuvo lugar una Asamblea general donde se siguió el orden del
día que ya se había anunciado, aprobándose la modificación de los artículos 7 y 9
relativos a la composición y las reuniones del Consejo. Los diferentes grupos de trabajo
informamos de la situación en que se encontraban los estudios realizados desde el
anterior Congreso. Se informó de los premios del concurso “de la cabaña al castillo”,
que ya hemos comentado anteriormente. Se dio la bienvenida a los nuevos miembros
del Consejo así como el agradecimiento por el trabajo hecho a los miembros salientes.
La Sra. Hilary Booths, miembro del Comité Organizador del XI Congreso en
Nottingham (Inglaterra), expuso algunos datos del que ya estaba llevándose a cabo en
vistas al año 2.002. Por la tarde, como ya es habitual, tuvo lugar la cena de hermandad
en el Grand Hotel Lund donde se pudieron admirar unos espejos modernistas preciosos.
Al terminar, las personas vestidas con los trajes típicos fueron desfilando por los
diferentes salones del comedor para que todas las personas pudieran admirarlas.
El domingo por la tarde, último día del congreso, la presidenta de OIDFA, Sra, Lidia
Thiels-Maertens, antes de proceder al cierre ofreció al comité organizador sueco el
original del Trofeo Sally Johansson que se había entregado, por última vez, en el
Congreso de Gant. A continuación hizo la presentación del nuevo Trofeo, diseñado y
realizado en plata por Isabel Moreno y que fue escogido por el Comité Ejecutivo entre
otros diseños y maquetas que les habían presentado y que se otorgaría al trabajo más
votado por el público que visitase el Congreso. Cuando ya hizo toda la explicación y
dijo el nombre del trabajo ganador nos quedamos literalmente de piedra ¡era para la
“Mediterránia”!. Si en aquellos momentos nos pinchan no nos encuentran una gota de
sangre dando que, al ser por votación popular, no pensábamos que entre tantos trabajos
110
tan bien hechos, hubiesen escogido la nuestra. Fue como tocar el cielo con las manos.
Después de recibir el trofeo, se libraron los seis premios del concurso “De la cabaña al
castillo”. Después de enviar la bandera de OIDFA de Suecia a Inglaterra se dio por
clausurado el congreso.
El mismo día y después de desmontar los stands, 147 personas comenzamos el tour
de cinco días. El primer tramo lo hicimos en ten, y al día siguiente, ya nos distribuimos
en tres autocares.
Pudimos ver muchas cosas y muy interesantes, pero, eso de cambiar cada día el lugar
de alojamiento, se hizo un poco pesado, dado que la distancia entre los lugares a visitar
era, la mayoría de las veces, de centenares de kilómetros. Durante todo el viaje tuvimos
ocasión de ver, además de puntillas, bordados y tejidos, y todo tipo de artesanía.
--------------------------
111
1.6 UNA TARDE INOLVIDABLE (Nieves Plaza)
(Revista de la Associacio Catalana de puntaires.
Como tantos otros veranos de mi vida, volvía a reencontrarme con la tierra que vio
nacer varias generaciones de mis antecesores, esa tierra llana, seca, austera, árida y
noble. Volvía a Ciudad Rodrigo (Salamanca).
Este año había pensado buscar entre la gente más anciana del pueblo, algún patrón,
algún bolillo antiguo, alguna pequeña muestra de encaje, quería llevar a mis compañeras
algo que nos sirviera para entablar conversación en los ratos que estamos trabajando
juntas. Pero “mi gozo en un pozo”, en Ciudad Rodrigo se ha perdido la costumbre, la
tradición del encaje de bolillos, ahora intentan resucitarla del olvido con la recién
inaugurada escuela municipal de encaje.
Decepcionada, comenté mi afición a un buen amigo. Instantáneamente me contestó
que para ver hacer encaje de bolillos a las mujeres en la calle tenía que ir a Acebo; no
daba crédito a mis oídos, eso era más de lo que yo había imaginado, sabía que no me
engañaba, por razones de trabajo conoce muy bien la región, y la sinceridad una de sus
muchas virtudes,
Aquella tarde de sábado, soleada, calurosa del mes de agosto, pusimos rumbo por la
carretera de Cáceres hacia Acebo, 60 kms. nos separaban de nuestro destino. Acebo,
pequeño pueblo de la provincia de Cáceres, agrícola, silencioso, tranquilo, aparcamos
nuestro coche en una empinada callejuela y mis sentimiento fue el mismo de siempre en
estos casos, me siento intrusa.
Caminamos escasos pasos, dimos la vuelta a una esquina y ... allí estaban, 4 en una
calle, 3 en otra, sus bolilleros apoyados en el respaldo de la silla de bayón; habíamos
entrado en la máquina del tiempo, mujeres ancianas, vestidas de luto; el silencio del
pueblo sólo roto por el delicado sonido de los bolillos, el botijo de agua fresca a sus
pies, no, no podía ser, nosotros habíamos retrocedido 100 años, no encajábamos allí con
nuestra ropa deportiva y veraniega, pero era verdad, allí estaban.
Cuando asumí la evidencia, saludamos a aquellas mujeres, fijé mi atención en sus
encajes, espléndidos, complicados, maravillas de los últimos días del siglo XX.
Intercambié con ellas los nombres de los puntos, el punto de la virgen para ellas
“jebreo”, la trenza de 2 pares de bolillos para ellas cordón y la de 4 pares trenza....
Me demostraban como hacer esto o aquello, se desvivían por enseñarme, mis manos
parecían cobrar vida propia y se iban hacia los bolillos, quería tocarlos, a punto estuve
de pedirles que me dejaran hacer una vuelta...
Perdí la noción del tiempo y debió pasar bastante, porque cuando volví a mirar a mi
amigo, estaba sentado en una piedra junto a la fachada mirándome con entusiasmo .
112
Pregunté donde estaba el Ayuntamiento y me acompañaron y allí puede contemplar
con admiración y respeto, porque muchas de aquellas labores son irrepetibles, la
tradición encajera de Acebo.
Salí de la exposición con una docena de bolillos de madera de naranjo, regalo de mi
querido amigo, su olor era agradablemente peculiar.
Pasamos por las más antiguas de las calles y en los escaparates de las coquetas
tiendas siempre había una referencia al encaje de bolillos.
Debíamos regresar con mi tesoro en las manos, fuimos hacia nuestro coche. Una
mujer nos preguntó: ¿de donde son?, yo, con orgullo contesté: “de Barcelona”. Ella:
“¿Allí se hacen muchos bolillos?, yo,:”desde hace unos años se ha puesto de moda”.
Ella; “Aquí la moda nunca se perdió”.
No olvidaré sus comentarios:” a los cinco años mi madre me sentó delante de un
bolillero, hace 80 que estoy aquí.” “Las hojitas de guipur, nada difícil.....mira, ya
tenemos otra”.
Cuando el coche arrancó y empezamos a darle la espalda al pequeño pueblo
cacereño, sentí que un trocito de mi corazón se quedaba en Acebo.
En lo más alto del Puerto Perales, paramos unos minutos nuestro coche y lo
pudimos contemplar abajo en el valle, como si de un pueblo de nacimiento se tratara,
deseo que no por última vez ACEBO.
Fue aquella una tarde de sábado, soleada, calurosa del mes de agosto, una tarde
inolvidable
Nieves Plaza
113
1.7 ENTREVISTA A DOLORES ALLEPUZ
En la búsqueda de material de información sobre el trabajo de investigación que
pretendo realizar para la Universidad, he tenido una experiencia interesante que
describiré a continuación .
El pasado día 29 de mayo hubo una concentración de bolilleras en Almazora, a la que
asistí en compañía de unas amigas para participar en la misma. Aprovechando la
ocasión me presenté a varias de las profesoras que imparten clase en las escuelas o
talleres, con el fin de pedirles información que pudiera serme útil.
En general, cuando se explican los motivos de lo que se pretende, las personas
reaccionan bien y enseguida encontré varias de ellas que se ofrecieron a facilitarme
revistas , libros y la información que pudiera necesitar y que estuviera a su alcance,.
Una de ellas, Dolores Allepuz Escrig, presidenta de la Asociación de Bolilleras de
Alcora me recibió en su casa la tarde del día 6 de junio para dejarme unos libros de los
que podía sacar las fotocopias que me interesaran.
Me acompañó mi amiga Amparo Ruiz que con la grabadora y la cámara de fotos
tomó nota de la conversación e hizo algunas fotografías. La Sra. Allepuz nos enseñó
unos trabajos maravillosos : Un Cristo crucificado, una dama con vestido de época,
varios bolilleros con encajes empezados, pañuelos hechos con unos puntos muy difíciles
que hablaban sólo con verlos de la pericia de su autora.
Nos llamó la atención una foto firmada de la reina Dª Sofía, y nos contó la historia.
Hace varios años tuvo un día la idea de regalarle algo a la reina, y para ello se pusieron
en contacto con la casa real, por medio de una carta, indicando lo que pretendían. Les
contestaron aceptando y entonces confeccionaron unos guantes, un pañuelo y un
broche, con la idea de ir personalmente a entregarlo. Volvieron a escribir a la casa real,
desde donde les contestaron que por problemas de agenda no podían recibirlas, pero les
enviaron la foto firmada por la reina, la cual conservan en la Asociación como recuerdo.
Le preguntamos por sus inicios como bolillera y nos contó que había aprendido de
pequeña en el pueblo, pero después la afición se olvidó hasta que hace unos 20 años le
volvió el gusanillo del encaje, pero no había en toda la comarca quien supiera para
poder enseñarle.
Indangando se enteró de que en Reus había una profesora de Barcelona Teresa
Orquín que daba clases y allá se fue un día –en que llovía torrencialmente- con su
bolillero en el tren. Una vez que comprobó su maestra que tenía un cierto nivel la
admitió como alumna y nuestra amiga Dolores iba todos los jueves durante tres años a
Reus para en clase intensiva de mañana y tarde aprender todo lo que pudiera.
Al volver a Alcora empezó a enseñar a las mujeres del pueblo y de este modo fue
aumentando el número de las que querían aprender, las cuales a su vez enseñaban a
otras y así poco a poco se fue extendiendo la afición por el encaje de bolillos.
114
Como el gusanillo de saber más la impulsó a ello, hizo un viaje con uno de sus hijos a
Camariñas, uno de los pueblos de más tradición de España en esta labor. Y allí
permaneció unos días aprendiendo su técnica y la forma de venta de lo que producen.
Con el paso del tiempo pensaron que sería interesante formar una Asociación, con el
fin de tener un nombre y acceder a alguna subvención si fuera el caso, y dada su
experiencia fue elegida Presidenta de la misma, cargo que todavía ejerce y no quieren
que se jubile del mismo.
Por medio de la Asociación el Ayuntamiento ha organizado ya tres “Encuentros de
Bolilleras” a lo largo de estos últimos años, y nos mostró los carteles anunciadores que
como no podía ser de otro modo también reflejaban alguna muestra de la cerámica
alcorina.
Mientras hablábamos nos enseñó una vitrina repleta de bolillos o boixets en Cataluña,
y de otros motivos de decoración todos relacionados con el tema.
Una vez que hice las fotocopias de lo que podía interesarme nos despedimos de
Dolores prometiéndole que si el trabajo se lleva a efecto se lo enseñaré para que vea que
su colaboración ha sido importante para mí.
Castellón, 6 de junio de 2.005
115
Leído en “DE SOL A SOL”. Publicado por LA VERDAD DE MURCIA 1
septiembre de 2001.
El encaje de bolillo, el macramé, la malla o el frivolité puede que para algunos
recuerden a otros tiempos y tengan quizás demasiado olor a alcanfor, pero son sin duda
alguna uno de los mejores remedios para el estrés. Por si fuera poco, comienza a ser
recetado por los médicos para aliviar la artrosis y otras patologías óseas y musculares
propias de la época actual. El ayer y el hoy encajan a la perfección y darán prueba este
fin de semana en la localidad granadina de Guadix en el I Encuentro Nacional de
Encajes.
Labores domésticas denostadas para quienes quizás malinterpretan la liberación de la
mujer y que son en realidad un arte y también un negocio con enormes posibilidades.
Por ello, más de medio centenar de especialistas, bolilleros y bolilleras, llegados de toda
España se afanarán este fin de semana en debatir sobre las técnicas y tendencias de estos
trabajos artesanos, transmitidos de generación en generación, que alcanzan en el
mercado de la moda, el hogar y la decoración precios cada vez más altos y,
progresivamente logran estar día a día más solicitados por su calidad y prestigio.
116
7.2 PINTURA
117
PINTURA
ENCAJERA: 1669-70
Autor: Vermeer de Delft
Museo: Museo Nacional del Louvre
Características: Oledo sobre lienzo 24,5 x 21 cm
Estilo: Barroco Centroeuropeo
Johannes Vermeer es el autor de este
cuadrito con una típica escena de
interior, como el resto de su obra.
Vermeer ha restringido el marco de la
escena proponiendo un primer plano
muy próximo a la modelo, lo cual dota
de una sorprendente modernidad a la
imagen. La muchacha ha quedado
recortada a menos de medio cuerpo,
recogida sobre su labor y totalmente
ajena a la mirada del pintor o del
espectador. El artista juega con el poder
de la luz con una habilidad que
sorprendió a finales del siglo XIX a los
impresionistas, que también estaban
muy interesados en los efectos de la luz
sobre los objetos. Renoir menciona este
lienzo como uno de los más bellos de la
historia de la pintura. La joven está
modelada con golpes de luz y de sombra, en una evolución de la técnica del claroscuro
que inauguró Caravaggio, Este autor fue muy importante para Vermeer y en general
para el barroco holandés, pues de él tomaron el modo de iluminar y componer una
escena. Fuera de la influencia de Caravaggio, hemos de destacar la audacia cromática de
Vermeer, propia del artista, reflejada en el hermoso azul específico de su paleta, el
amarillo brillante de la blusa y los rojos de las madejas de hilo en primer plano. Todos
estos colores están utilizados en sus gamas puras, sin matices, lo que da una intensidad
rítmica muy constructiva. En cuanto al tema, Vermeer se interesa en esta composición
por mostrar a la mujer como ejemplo de virtudes.
118
EL BUFON JUAN CALABAZAS, LLAMADO CALABACILLAS
Título: El bufón Juan Calabazas, llamado Calabacillas
Autor: Velásquez (1638-1639)
Öleo sobre lienzo 106 x 83 cm
Madrid, Museo Nacional del Prado
El personaje retratado está sentado trabajosamente en el suelo, dada su deformidad.
Lleva un traje verde con cuello y puños de vaporoso encaje de Flandes, pintado con
la soltura y la atención que acostumbra Velásquez en los ornamentos.
A la derecha del bufón hay una calabaza de la mejor calidad, dorada y brillante, y a su
izquierda se ve lo que podría ser un gran jarro de vino o simplemente otra calabaza.
El apodo Calabacillas, derivado de “calabazas”, alude evidentemente a su desgraciada
condición. En una primera época, el bufón, estuvo al servicio del cardenal infante don
Fernando de Austria. Tras la partida de este a Flandes, en julio de 1632pasó al servicio
del rey Felipe IV. La muerte de Calabacillas aconteció en octubre de 1639, por tanto la
fecha del retrato es anterior.
119
FELIPE II
Título: Felipe II
Autor: Sofonisba Anguissola (1573)
Carac: Oleo sobre lienzo 88 x 72 cm
Museo del Prado
La fama como retratista de Sofonisba llegó a España por lo que Felipe II requirió sus
servicios para la ejecución de los retratos de su familia. El soberbio lienzo que guarda
EL Prado nos presenta al monarca casi rozando los cincuenta años, vestido de negro,
con los puños y el cuello de encaje blanco. En su pecho apreciamos el Toisón de Oro
y en sus manos sostiene un rosario, elemento significativo de la piedad del monarca. La
figura de medio cuerpo se recorta ante un oscuro fondo neutro, recibiendo un potente
foco de luz procedente de la izquierda que resalta las calidades de las talas y la
fisonomía del rey, siguiendo de esta manera las pautas indicadas en los años iniciales
del Cinquecento por la escuela veneciana, especialmente Tiziano
120
MAJAS EN EL BALCON
Título: Majas en el balcón
Autor: Goya (1810-1812)
Öleo sobre lienzo 162 x 107,5 cm
Suiz,a, colección particular
Este cuadro se cita en el inventario de
los bienes de Goya hecho a la muerte de
su mujer en 1812. No es un sencillo
tema de género, sino que contiene una
referencia oculta al mundo de la
prostitución, como se argumenta por la
ambigua sonrisa de las dos mujeres y
sobre todo de la que se inclina hacia su
amiga y entreabre los labios, sin desviar
los ojos del espectador, para susurrarle
algo al oído. Sus elegantes vestidos se
arrugan contra la barandilla con un
crujido encantador; las mantillas
mezclan ambiguamente tonos de
blanco marfil, verde amarillento,
negro pez y encajes dorados. Tras
ellas, -sombras enmascaradas y
silenciosas con curvados sombreros,
luctuosos fantasmas dieciochescosaparecen sus protectores.
121
MARIA LUISA EN TRAJE DE CORTE
Título: María Luisa en traje de corte
Autor. Goya (1799-1800)
Öleo sobre lienzo 204 x 125 cm
Nápoles, Museo e Galleria Nazionali di Capodimonte.
Esta pintura es una réplica del
retrato que se encuentra en el
Prado, compañero del de Carlos
IV en uniforme de coronel de la
Guardia, y forma parte de una
serie de retratos de la pareja
real que Goya realizó en la
época del gran cuadro de
familia
y
que
fueron
posiblemente encargados en
bloque para el decenario del
reinado.
Todos estos cuadros están
pintados con un desdén de
espadachín en la representación
de los valores de la materia y
con una tensión psicológica y
una mirada implacable casi
embarazosos,
El
efecto,
grotesco, es el que tendría una
mona vestida de persona.
Realmente,
la
expresión
animalesca de la reina, el rostro
surcado de arrugas, los ojos
consumidos y ennegrecidos, los
delgados labios plegados en un
amago de sonrisa maliciosa,
parecen revelar de ella más de
cuanto se puede imaginar que
ella hubiera querido. Todo esto resalta más al aparecer encima de un vestido
elegantísimo, entretejido de reflejos de un fulgor como de ascua, Destacan de la sombra
densa del fondo las sedas marfil y anaranjadas del traje de corte, bordado con anchas
bandas de hilos de oro y recorrido por una vibración encrespada de crujidos, en el cual
la tenue luz se inflama y se oscurece, de un pliegue a otro, como impulsadas por una
llama languidecente.
122
RETRATO DE UN CABALLERO DE LA CASA DE LEIVA
Título: Retrato de un caballero de la casa de Leiva
Autor: El Greco (hacia 1580)
Montreal. The Montreal Museu Arts
Es uno de los retratos realizados en los primeros años en Toledo; ha sufrido
restauraciones que han estropeado la inscripción y cortado parte de la mano del
caballero, cuya identidad es insegura. Tomando como base la inscripción, hoy poco
legible, se ha identificado al retratado con un miembro de la casa de Leiva, un tal
Alonso Martinez, caballero de la Orden de Santiago, por la cruz de Santiago antaño
visible en el jubón. Dirige la mirada al espectador; el rostro sereno e inteligente destaca
del fondo oscuro y del traje negro, animado por los blancos encajes del cuello y los
puños. Se manifiesta el carácter del caballero, un aristócrata de la época, de cuidada
apariencia y rasgos típicamente españoles. Ningún detalle deja entrever su historia,
contenida sin duda en la inscripción y en el pomo de la espada que lleva al costado, que
hacen pensar en un importante dignatario estatal. Otras veces el papel o la actividad del
personaje son subrayados por los objetos que le acompañan, como el libro de hortas
miniado en la mano de Giulio Clovio, el artista croata al servicio de los Farnesio,
retratado en los años romanos.
123
EL GEOGRAFO
Título: El geógrafo
Autor: Velázquez (1624 o 1640)
Öleo sobre lienzo, 98 x 81 cm
Rouen. Musée des Beaux Arts
El lienzo representa a un
hombre con un manto
rojo y traje negro, bigote
de
guías
enhiestas,
cabello con flequillo y
patillas y dientes que
brillan detrás de unos
labios carnosos; sonríe al
espectador y señala con
la mano izquierda un
globo terráqueo que está
sobre una mesa en la
cual hay también un libro
y una pequeña redoma de
vino. Tiene el brazo
derecho apoyado en el
costado, movimiento éste
que produce profundos
pliegues en el manto. Se
ha pensado que este
hombre
delgado
de
rostro
ordinario
y
expresión
bromista,
jubón negro y cuello de
encaje blanco, pudiera
ser el retrato de Galileo
Galilei, o de Cristóbal
Colón. Recientemente,
algunos críticos han
avanzado la hipótesis de
que se tratara, por el
contrario, del filósofo
griego Demócrito, que se burla del mundo en forma de globo terráqueo colocado sobre
la mesa.
124
MARIA LUISA CON MANTILLA
Título: Maria Luisa con mantilla
Autor: Goya (1799-1800)
Caract: Oleo sobre lienzo 208 x 127 cm
Museo del Prado Madrid
El original del retrato de la reina María Luisa con mantilla está en el Palacio Real de
Madrid, El cuadro que contemplamos en el Museo del Prado se considera copia, y para
algunos especialistas sería obra de Agustín Esteve, La reina aparece de pie, vistiendo
traje negro de maja con mantilla y lazo rosa, sobre un fondo de paisaje muy esbozado.
En la mano derecha lleva un abanico y la izquierda se adorna con varios anillos. María
Luisa no era una mujer bella y lo sabia, pero estaba muy orgullosa de sus bien torneados
brazos que siempre exhibía, como en esta ocasión. Habitualmente la vemos con la boca
cerrada ya que había perdido todos sus dientes; aunque tenía dentadura postiza en la eue
trabajaban múltiples mecánicos, sus dificultades de adaptación provocaron que muy
pocas veces la llevase, Las transparencias de la mantilla son dignas de mención; sin
embargo, las demás calidades de las telas no están bien conseguidas –posiblemente
incapacidad de Esteve a la hora de copiar -. Pero lo más significativo de la obra es la
facilidad del maestro para dejarnos ver la personalidad de la reina, en la que destacaban
su genio, por su carácter y altivez.
125
ABRAHAM DE POTTER
Título: Abraham de Potter (1648-49)
Autor:Carel Fabritius
Nuseo: Rijksmuseum
Abraham de Potter era un rico comerciante de sedas asentado en Ámsterdam. Sara
Sauchelle, su esposa, era originaria de Emdem, donde el padre de Carel Fabritius tenía
parientes lejanos. Los Fabritius y los Potter mantenían una relación amistosa, siendo
Abraham y su esposa padrinos de Johannes Fabritius en 1636. Carel solicitó un
préstamo en 1647 a Gaspar de Potter, hijo del retratado, por lo que no sería muy
descabellado pensar en esta obra como una muestra de agradecimiento por el apoyo
económico prestado. Estilísticamente, es uno de los primeros ejemplos en que Carel se
separa del estilo dependiente de Rembrandt con el que se inició –véase el Retrato de
hombre- por lo que se puede considerar ya un pintor independiente. Sus pinceladas son
rápidas y certeras, eliminado estos contrastes lumínicos anteriores y resaltando el
carácter del modelo.
126
MUJER SENTADA CON UN PAÑUELO
Título: Mujer sentada con un pañuelo (1644)
Autor: Carel Fabritius
Museo: Galería de Arte de Toronto
Caract: Oleo sobre lienzo 124,5 x 100,3 cm
Carel Fabritius será uno de los mejores seguidores de Rembrandt en la te,ática del
retrato. En el año 1641 entró en el taller, siendo uno de los discípulos aventajados,
colaborando estrechamente en la ejecución de retratos. En esta anciana se ha encontrado
la firma de Rembrandt y la fecha de 1644, datos que posiblemente sean faltos. Los
especialistas consideran más factible atribuir esta obra a Carel Fabritius por la manera
más suelta de trabajar, dotando de volumen al rostro de la dama a través de toques de
pincel, coloreando y estructurando al mismo tiempo. Así surge un retrato de gran
belleza protagonizado por una mujer sentada en un sillón, que apoya su mano derecha
con fuerza en él. Viste el tradicional traje negro de la alta burguesía holandesa, porta en
su mano izquierda un pañuelo de rico encaje, símbolo de su distinción social, al igual
que la sortija de la mano derecha que apenas se contempla. El esmerado cuello y el
gorrito forman parte del vestido, demostrando el artista su calidad a la hora de realizar
detalles. Junto a la modelo encontramos una mesa con un libro, posiblemente una Biblia
que indicaría su religiosidad. La figura se recorta sobre un fondo neutro, recibe un fuerte
impacto de luz en el rostro que indica su personalidad, produciendo sensibles contrastes
lumínicos inspirados en Caravaggio. La similitud de esta anciana con la mujer de
Cornelis Claesz Anslo resulta patente por lo que la obra de Rembrandt tuvo que influir
en su discípulo.
127
RETRATO DE HOMBRE
Título: Retrato de hombre (1645-50)
Autor: Carel Fabritius
Museo: Colección particular
Caract: öleo sobre lienzo
Aunque con dudas, se considera que este retrato y el Retrato de mujer que se encuentra
en la misma colección son obras de Carel Fabritius. Su similitud con el estilo de
Rembrandt en la década de 1640 es manifiesta pero encontramos ciertas características
definitorias de su estilo, especialmente la aplicación de toques de óleo en los rostros,
coloreando y estructurando con ellos. El modelo se presenta en primer plano. Ataviado
como un rico burgués de Ámsterdam con su amplio sombrero, sus oscuros trajes, y su
blanco cuello de fino encaje. Recorta su figura sobre un fondo claro que sirve para
contrastar con sus ropas, impactando un fuerte foco de luz en el rostro para destacar la
personalidad, especialmente los ojos que se dirigen al espectador. Esta pincelada rápida
también la apreciamos en el cabello y en las manos, configurando un excelente retrato.
128
EL CABALLERO DE LA MANO EN EL PECHO
Título: El Caballero de la mano en
el pecho
Autor: Domenicos Theotocopoulos.
“El Greco” (1541-1614)
Lienzo (81x66 cms)
Escuela Española Manierismo
Siglo XVI
En un famoso soneto, el poeta
Manuel
Machado
inicia
la
presentación de este personaje con los
versos …”Este desconocido es un
cristiano/de serio porte y negra
vestidura/donde brilla no más la
empuñadura/de su admirable estoque
toledano……” Aún cuando ya se
conoce quien era este “desconocido”
–Juan de Silva, notario mayor de
Toledo- el retrato ha quedado siempre
como la representación típica del
hidalgo español: austero, espiritual y
profundamente serio. Y a este
paradigma de “lo español” debe
también su gran fama esta pintura. El
caballero aparece vestido de negro,
con el cuello y los puños de encaje
blanco, sólo una mínima cadena de
oro –de la que pende una medallaparece animar la negrura del
conjunto; también es de oro labrado
el puño de la espada que porta. Toda la expresión del retratado se concentra en esa
profunda y abstraída mirada, dirigida al espectador como una evocación clara de
aquellas imágenes orientales que El Greco debió pintar en su juventud en Grecia, donde
nació
129
RETRATO DE AGATHA BAS
Título: Retrato de Agatga Bas
Autor: Rembrandt (1641)
Öleo sobre lienzo 105,2 x 83,9 cm
Londres, BuckinghaM Palace, Royal Colection
El retrato de Agatgha Bas fue concebido en pendant con el de su marido, Nicolaes van
Bambeck, actualmente en los Musées Royaux des Meaux-Arts de Bruselas. Los dos
cuadros, mencionados por primera vez en 1805 en casa de un comerciante de arte de
Ameberes, fueron separados en 1814 y cinco años después el de Agatha ingresó en las
colecciones reales inglesas.
En los dos retratos, la elegante vestimenta y el rebuscamiento de la pose y la actitud
se ajustan al rango de los clientes; él, un acaudalado comerciante en telas, y ella, hija de
un burgomaestre de Ámsterdam. Los lienzos están construidos con arreglo al mismo
esquema compositivo: las medias figuras de los personajes dominan dentro de unos
marcos fingidos de ébano, adornados con capiteles. Rembrandt aprovechó este elemento
ilusionista creando trampantojos: la mujer, por ejemplo, se apoya con la mano izquierda
en el marco, mientras que su abanico sobresale en el espacio del espectador. Ante un
fondo oscuro e indefinido, Agatha, aparece a plena luz, el rostro, vivamente iluminado,
es tratado con extraordinaria intensidad. Rembrandt se deleita en los ricos ropajes de la
mujer:el cuello a modo de chal, la pechera y los puños bordados, el abanico, las
perlas y las joyas se describen con un vívido sentido plástico y material.
130
RETRATO DE CORNELISW CLAESZOON ANSLO Y SU MUJER, AALTJE
SCHOUTEN
Título: Retrato de Cornelis Claeszoon Anslo y su mujer, Aaltje Acgouten.
Autor. Rembrandt (1641)
Öleo sobre lienzo 176 x 210 cm
Berlín, Preussischer Kulturbesitz
En 1640, Rembrandt realizó y firmó dos retratos dibujados del comerciante y predicador
menonita Cornelis Claeszoon Anslo (1592-1646), estos estudios documentan las
primeras fases de la relación del pintor cosn el rico cliente, que, posteriormente se hizo
retratar en un aguafuerte y en una pintura. El cuadro, que permaneció en Ámsterdam, en
casa de los herederos de Anslo, hasta 1780, aproximadamente, fue adquirido por el
museo berlinés en 1894.
En el lienzo, como en el grabado y en los dibujos relacionados con él, Rembrandt se
propuso representar la actividad del cliente como predicador, subrayando su
conocimiento de las Sagradas Escrituras. Está retratado ante su escritorio, en un estudio
del cual se entrevé al fondo una estantería cubierta con un paño; en la mesa hay varios
libros, uno de los cuales está abierto y colocado sobre un atril. Al lado de Also está
sentada su mujer, Aaltje Schouten, retratada con un severo traje negro del que destacan
la blancura del cuello y el pañuelo que sostiene con su mano izquierda del mismo
encaje que el gorro que le cubre la cabeza. La luz llega de la izquierda e ilumina los
objetos que hay sobre la mesa y a las dos figuras, descritas Con extraordinaria
sensibilidad.
131
EL BUFON SEBASTIAN DE MORRA
Título: El bufón Sebastián de Morra
Autor: Velázquez (hacia 1644)
Öleo sobre lienzo 106 x 81 cm
Madrid, Museo Nacional del Prado
Este retrato es uno de los más hermosos de Velázquez y su autenticidad no es discutida.
La belleza de sus tonos dorados y carmesíes, de los blancos, verdes y azules, lo hace
comparable con las mejores efigies principescas de la última década.
En una primera época, el enano estuvo al servicio del cardenal infante don Fernando de
Austria en Flandes. A la muerte su señor, pensó volver a España, su país, y en 1643
entró al servicio del príncipe Baltasar Carlos, que lo aprecia tanto que le legó en su
testamento un espadín plateado con tahalí, espada y daga, además de dos veneras con la
flor de lis y un cuchillo. Es muy probable que, dada la afición a la caza que el príncipe
demostraba desde la infancia, que el enano lo acompañase en sus cacerías, motivo por el
cual le legó tal testamento. Por lo demás el traje es de paño verde, como el que
regalaron los duques a Sancho Panza en el Quijote. Don Sebastián lleva encima del traje
una ropilla de púrpura y oro digna de un príncipe, probablemente regalo de su segundo
amo. Cuello y puños son de sutil encaje de Flandes, que la regla de austeridad
prohibía a los caballeros. Pero Morra gozaba del fervor del príncipe y era por ello algo
más. El enano murió en octubre de 1649.
132
7.3 POESÍA
133
POESIA
BOLILLERAS DE MONZÓN – 1997
Bolilleras bolilleras
No os junteis con els gaiters
Porque son unos troneras
Y os saltara el bolillet
Del asunto bolilleras
Preguntarme que yo sé
Si con gaitas y dulzainas
Tuvo o no tuvo que ser
A las nueve la mañana
Sin haber dormido res
En la puerta el Acapulco
Se juntaban els gaiters
Cuatro agentestirurirus
El Ramon Justo y Andrés
Y el forragaitas de Pedro
Que llegó a todo correr.
Bajo aquel sol de justicia
Como podeis suponer
Tras “soplar” toda la noche
Fueron pan puesto a cocer
Apoyados contra un árbol
Sonó música “souflé”
Quejáronse bolilleras
Fueron pocas, tal vez diez
Que con el ruido del bombo
Les saltaba el bolillet
Como estaba estipulado
Invitados a comer,
Llegaron como pudieron
Solo dos: no eran ni tres
Donde bailaba el ponché
En la esquina de cocina
De escuela o qué se yo qué
Bolilleras cocineras
Navegaban por doquier
Preparando caldereta
Qué resultó estar chipen
134
Y se quedó a tal altura
La verdad sí se por qué
Que a la verbena del barrio
Les dijeron de volver
N`este fraternal encuentro
Del primer plato al café
Chascarrillos chirigotas
Se dijeron más de cien
Solamente una recuerdo
Y con ella digo amén:
BOLILLERA S BOLILLERAS
NO OS JUNTEIS CON ELS GAITERS
PORQUE SON UNOS TRONERAS
Y OS SALTARA EL BOLILLET
D Fdez. de Otelaya
135
MUSEO DEL ENCAJE DE LA CIUDAD DE PRACHATICE
El Museo del Encaje, situado en la ciudad de Prachatiuce, Bohemia del Sur, posee
amplias y valiosas colecciones de todos los rincones del mundo. Las más antiguas datan
del año 1600.
El Museo del Encaje, situado en un valioso edificio histórico en el centro de
Prtachatice, fue abierto al público en 1999. Según explicó su directora, Hana Mizerová,
el museo alberga una de las colecciones más amplias y valiosas de Europa.
“Las colecciones ofrecen una imagen completa del desarrollo de encajes,
especialmente de encajes de bolillos que se propagaron desde Italia a todo el Viejo
Continente. El museo posee piezas históricas muy valiosas como, por ejemplo, una
parte de vestimenta adornada con encajes del año 1600. A los visitantes les gusta
mucho también un gorro de encaje para bebé del año 1650”, dijo Hana Mizerová.
En el museo se pueden ver los más diversos tipos de encaje de España, Inglaterra,
Holanda y Bélgica, que son admirados por especialistas y también por laicos. Gran
atención llaman los preciosos encajes que se elaboraban en París.
Las colecciones incluyen, naturalmente, muestras de encaje de los territorios que
forman actualmente la República Checa. En cuanto a los encajes checos, lo más bello
que posee el museo son las prendas con encajes que forman parte de las típicas
vestimentas nacionales.
“En el pasado ,cada una de las regiones de Bohemia y Moravia se había
caracterizado por una vestimenta diferente, rica en bordados y en encajes”, dijo la
directora del museo, Hana Mizerová.
El Museo del Encaje está situado en un precioso edificio de mediados del siglo XVI,
proclamado monumento histórico . Los historiadores aseguran que antes servía como
taller para producción de malta, que utilizaba la fábrica local de cerveza. Precisamente
por esta razón la casa dispone de amplias salas, lugares muy aptos para la instalación de
las colecciones del museo, destacó Hana Mizerová.
“Con el correr de los siglos el edificio sufrió pocos cambios sustanciales, de manera
que a los restauradores les resultó bastante fácil reconstruir los interiores del edificio
en el original estilo renacentista”, dijo la directora del museo, agregando que los
trabajos se prolongaron desde 1995 a 1999.
El Museo del Encaje en Prachatice es uno de los atractivos turísticos de la República
Checa que suele ser visitado anualmente por miles de turistas nacionales y extranjeros.
136
BREVE INTRODUCCION
El encaje y todo lo que está relacionado con el mismo, desde los diferentes hilos
que se han utilizado para su confección, pasando por los alfileres, maderas para los
bolillos, almohadillas, accesorios, etc., constituyeron por sí mismo una industria que
dio trabajo a muchas personas y creó riqueza.
Esto es sólo un aspecto de la importancia que tuvo la fabricación del encaje, y si
bien hubo épocas en los que su desarrollo fue sólo artesanal, en otros momentos y
lugares se convirtió en una verdadera industria de gran influencia en la vida y economía
de muchas personas en la mayor parte de los países de Europa.
A lo largo de varios siglos en los que estuvo de moda la confección y el uso del
encaje éste abarcó todo tipo de prendas: indumentaria masculina y femenina,
ornamentos litúrgicos, ajuar doméstico, y un sinfín de piezas de todos los estilos,
formas y tamaños creados no sólo para usos prácticos, sino como exponentes de belleza
y dignas de ser admiradas y expuestas.
Por estas y otras razones, se han creado en distintas ciudades de España y de
otros países museos del encaje, como un medio de dar a conocer a las nuevas
generaciones lo que fue en otro tiempo esta artesanía Esto a la vez supone la
recuperación de una parte del patrimonio cultural y artístico de un país Al igual que
ocurrió con la expansión de la enseñanza y creación de talleres y escuelas de encajeras,
también los Museos del encaje se encuentran en muchos lugares y en algunos de ellos
incluso se ofrecen cursos de aprendizaje.
A continuación citaré algunos de los que he tenido referencia, tanto en España
como en otros países europeos.
137
EL MUSEO DO ENCAIXE
El Museo do encaixe de Camariñas se creó en el mes de noviembre de 1996. Se
trataba de un ansiado proyecto, que finalmente, el Ayuntamiento de Camariñas pudo
llevar a cabo.
La iniciativa municipal de crear una entidad museística en Camariñas dedicada al
encaje de bolillos ha sido la respuesta a una serie de necesidades derivadas de la gran
riqueza en patrimonio etnográfico con que cuenta dicho municipio y, en general, la
comarca de Soneira.
El encaje de bolillos supone un testimonio excepcional de la supervivencia de las
artes y oficios populares, siendo un exponente de la tradición que permanece
prácticamente en sus contextos originales.
Por ello, asumió la responsabilidad de recuperar su memoria histórica, conservarla y
difundirla mediante la creación de esta institución.
Los objetivos generales que se plantea el Museo do Encaixe son los siguientes:
Promover el conocimiento y la difusión de una práctica artesanal que permanece viva
desde hace siglos en Camariñas y en otros lugares de la comarca de Sonería, a la que
pertenece este municipio. Consecuentemente, se estará contribuyendo a la promoción
del patrimonio etnográfico y artístico gallego.
. Recuperación de piezas antiguas y diseños utilizados tradicionalmente en la loza.
. Establecer un centro de investigación, documentación y consulta sobre el encaje de
bolillos de Camariñas.
. Potenciar el desarrollo y la evolución del sector encajero que en gran medida
identifica a Camariñas, mediante la formación y la aplicación de nuevas tecnologías, de
manera que al beneficio socio-cultural aportado por el Museo pueda añadirse un
beneficio económico.
. Servir como instrumento mediador para el conocimiento de las características
culturales comunes con otros lugares y países productores de encaje artesanal.
. Ofrecer un servicio cultural público que se sume a los puntos de interés turístico que
posee este municipio.
. Utilización de nuevas tecnologías. Mediante sistemas multimedia y a través de
Internet, el Museo ofrece la posibilidad de consultas externas.
138
….La presencia del encaje de Camariñas en otros museos no es muy significativa, pero
aún así se encuentran libros de muestras en el Museo do Pobo Galego (Santiago de
Compostela) y en el Museo Etnográfico de Ponte do Porto (Camariñas), piezas con
encajes en el Museu des Puntaires de Arenys de Mar (Barcelona) , y sobre todo, una
importante colección de muestras antiguas que conserva el Museo Pedagógico Textil de
la Universidad Complutense (Madrid), sobre el en una breve reseña hay que decir que
en su origen, formó parte de un complejo centro pedagógico fundado bajo el patrocinio
del Ministerio de Instrucción Pública, según la Real Orden de 6 de mayo de 1882.
Adscrito, más tarde, al Consejo Superior de Investigaciones Científicas, en la actualidad
está integrado en el ICEUM, cuya sede se halla en la Facultad de Ciencias de la
Educación de la Universidad Complutense de Madrid.
El fin pedagógico e investigador que ha caracterizado a este Museo desde su
fundación, ha permitido reunir una importante y variada colección de piezas –
principalmente de arte textil- que pueden agruparse en los siguientes fondos:
Indumentaria civil y militar, ajuar doméstico, ajuar ritual de ceremonias religiosas y
sociales, encajes, tejidos, dechados o “libros” de bordados, complementos y accesorios
de indumentaria, distintivos y conmemoraciones de carácter social y religioso, muñecos
con típica vestimenta, fotografías, libros publicados, instrumentos técnicos y objetos
varios.
El fondo de los encajes es el más numeroso. Existen ricas piezas aplicadas a diversos
fines, pero, sobre todo, se conservan muchas muestras que, con un valor didáctico,
presentan toda una gama de variantes en géneros y estilos. Entre ellas destacan las
catalogadas como “CAMARIÑAS”.
139
EL MUSEO DEL ENCAJE Y LA BLONDA DE ALMAGRO
En el mes de junio de 2.004 se inauguró en la localidad de Almagro un museo
dedicado a la blonda y el encaje.
Se encuentra ubicado en el mismo lugar que ocupara durante años el Museo
Nacional del Teatro, y se concibió como una respuesta a la demanda de gran parte de la
sociedad almagreña, que pedía el reconocimiento público de una labor puramente
artesanal, arraigada profundamente no sólo en Almagro sino en toda la comarca y
pueblos del Campo de Calatrava a lo largo de varios siglos.
Este museo reúne un gran número de piezas variadísimas, desde prendas de ajuar
personal a colchas, manteles, pañuelos y un largo etcétera, realizadas por encajeras
almagreñas, así como fondos cedidos por personas particulares, asociaciones y
hermandades.
Al final de la visita se ofrece a los visitantes un video, donde se cuenta la
trayectoria histórica y la situación actual del encaje.
140
MUSEU MARÉS DE LA PUNTA
Situado en la comarca del Maresme, el Museu Marés de la Punta ofrece una
exposición permanente, en la que se pueden apreciar todas las técnicas y los estilos en el
arte del encaje. Dispone de piezas de gran valor por su singularidad y finura en la
realización del trabajo.
Dispone de varias plantas: en la planta baja una gran exposición de los utensilios
necesarios para la confección del encaje, así como un gran número de fotografías que
muestran el trabajo de las “puntaires”.
En otras salas de esta planta se exponen muestrarios de diferentes operarios, así
como una amplia exposición de trajes con adornos realizados con bolillos.
En la primera planta hay varias salas dedicadas cada una a un tema concreto: la
sala de los encajes negros, la de los pañuelos, albas y otras piezas con interesantes
trabajos de bordado a la aguja.
Hay también otras salas con algunas piezas muy antiguas, mallas zurcidas del
siglo XVI y paños de ofrenda procedentes de otros lugares de España.
141
MUSEO DEL ENCAJE DE ARLANC (FRANCIA)
Musee de la Dentelle, Es un museo municipal que se encuentra situado en los
sótanos abovedados del Ayuntamiento.
Está dedicado el encaje de bolillo. En él se encuentran más de 500 pìezas de
encaje, así como todo el material necesario para su confección. Una encajera
confecciona encaje delante de los visitantes y explica la diferencia entre el que se realiza
con aguja y el de bolillos.
Existe en la localidad una asociación llamada “Amis de la Dentelle”, que han
investigado en la historia del encaje y gracias a la cual se realizan los encajes con
respeto a las tradiciones.
Cada semana unas cuarenta encajeras se reúnen para disfrutar de su afición y al
mismo tiempo transmitir sus conocimientos en la técnica de los encajes.
142
EL MUSEO DEL ENCAJE EN BATTEXEY
En Battexey en les Vosges
Francia
En esta localidad se encuentra un museo personal del Sr. yY LA Sra. Noel, donde
se puede admirar la magnífica colección reunida por ellos, tanto de bolillos procedentes
de la región de Lorraine, como de soportes y bolilleros de distintas formas y tamaños.
Pero lo más interesante de este museo, aparte de poder apreciar la variedad
extraordinaria de formas y tamaños de los bolillos, es que el Sr. Noël tiene un taller en
el mismo museo donde se dedica a fabricar los bolillos de forma artesanal y con gran
delicadeza va torneando cada maderita hasta darle la forma y el diseño que ha elegido
previamente.
Además de fabricar los bolillos, el Sr. Noël también confecciona encaje.
143
MUSEO DEL ENCAJE DE ALENÇON
Francia
Alençon, la ciudad del encaje.
Alençon tiene tres museos dedicados al encaje. El Museo de artes finos y el
encaje, está situado en lo que fue la Universidad creada por los Jesuitas en el siglo
XVII, y contiene los fondos del encaje especialmente el creado en Alençon y que es uno
de los más importantes de Francia, gozando de prestigio internacional.
Las piezas exhibidas muestran la gran variedad de puntos del trabajo a la aguja y
al bolillo, desde los puntos de Brujas, Venecia, Milán, Flandes, etc.
Una encajera perteneciente al taller nacional de bolillo de Alençon muestra a los
visitantes la forma de hacer el encaje.
-----------------------
El museo del encaje de Alençon (la antigua escuela de fabricación del encaje)
Se trata de un museo privado que se abre de nuevo y que data su origen
alrededor de 1640 cuando las “señoras de Providence” comenzaron a reunir artículos.
En la actualidad tiene piezas de gran valor, como un paño de altar de 12 m. o un
mantón de 2,30 m. de encaje del siglo XVIII.
La magnífica colección de pañuelos, cuellos, manteles, etc., provienen de la
antigua colección de “Providence” y de donaciones privadas.
Al final de la visita, un documental muestra la historia del encaje de Alençon ,y
las técnicas utilizadas por las encajeras.
--------------------------
Taller nacional del encaje de Alençon
Este museo taller se creó en el año 1976, y se trata de un departamento
perteneciente al Ministerio de Cultura con el fin de continuar la tradición y la técnica
del encaje de Alençon.
Trabajan alrededor de doce encajeras y los trabajos que se realizan se dedican
principalmente a las ceremonias religiosas del estado.
144
BRUJAS
Museo del Encaje, y Casa de Arents.
El Kantcentrum (centro del encaje), se encuentra en uno de los “almshouses”
restaurados al lado de la Iglesia de Jerusalén. Estos locales fueron donados por una
familia noble de Adornes en el siglo XVI.
Unos paneles informativos dan a conocer a los visitantes como se ha
desarrollado la confección del encaje durante los siglos XVI y XVII y los diseños
refinados de encaje del norte de Francia y de los Países Bajos.
Se realizan demostraciones de confección y al lado hay una tienda donde puede
adquirir quien lo desee, todo el material necesario para iniciarse en el arte del encaje.
------------La Casa de Arents, es un edificio del siglo XVIII de una conocida familia de
Brujas. En la actualidad se dedica al museo del encaje y en ella hay una magnífica
colección de encajes antiguos, incluyendo el encaje de aguja y de bolillos,
especialmente de la región de Brujas y Bruselas, y también algunos de otros países.
145
MERLETTO ITALIA
Museo del encaje de Offida
Este museo fue creado en el año 1995, por la ciudad de Offida y se encuentra en el
Palazzo Castellotti, un edificio antiguo en el centro de la ciudad.
En las siete salas de que consta se encuentran piezas de los siglos XVII al XIX,
que provienen de familias nobles en su mayoría, al lado de vestidos modernos; muy
interesante es uno que fue exhibido por la modelo Naomi Campbell en un desfile en
Londes que llevaba franjas de encaje de color marfil.
En la actualidad se hacen cursos para niños de primaria en el mismo museo y
también se imparten otros para mayores. En esta nueva etapa se trata de que se
conozcan las técnicas específicas de Offida (flores, animales).
146
MERLETTO ITALIANO
PIERO
La Asociación “Cittá di Piero del nella del merletto de li”, se creó en el año 1996
para volver a descubrir la importancia del arte del encaje tradicional en la zona de
Sansepolcro.
La Asociación se encuentra situada en un antiguo edificio en el centro de
Sansepolcro En la planta baja se encuentra la escuela del encaje y el bordado, y en ella
se imparten las lecciones. En la primera planta hay una pequeña sala dedicada a las
hermanas Marcelli,, cuya actividad dio vida al encaje de Sansepolcro.
La confección del encaje de Sansepolcro requiere (y esto no necesariamente en
toda Italia) una almohadilla plana situada en un soporte que permita que ésta se mueva
siguiendo las vueltas del trabajo. El hilo de lino es el que se utiliza tradicionalmente,
pero otros hilos más modernos pueden ser utilizados igualmente. Los diseños son
tradicionales, basados en figuras de la Edad Media.
147
INGLATERRA
Allgallows Museum
La Galería de Nicoll.
Este museo se encuentra dentro de un edificio muy antiguo de la ciudad de Honiton,
que empezó su vida como parte de una capilla y que más tarde fue escuela antes de ser
convertida en un museo. Su antigüedad data de 1327 y a través de los siglos fue
utilizado para muy diversos fines.
Hace cincuenta años la capilla fue comprada por el Municipio y se abrió como
museo. Este tiene tres galerías de las cuales la que nos interesa es la de Nicoll.
En esta se encuentra una exhibición de la industria encajera de Honiton, de su
historia y de los utensilios para su fabricación.
El encaje se ha confeccionado en Honiton desde 1560. Esta galería contiene una
exposición que comprende muestras desde 1630 hasta nuestros días. Se pueden
contemplar fragmentos de las piezas más importantes realizadas, y otros que se hicieron
en los años en los que se luchaba por la supervivencia de esta artesanía.
148
INGLATERRA
MUSEO DEL ENCAJE DE KENMARE
A finales del siglo XIX, en una época de desempleo especialmente para mujeres,
las monjas del convento de Kenmare establecieron una escuela y enseñaron a las
jóvenes la técnica del bordado y del encaje.
Los principios fueron difíciles, pero poco a poco alcanzaron renombre los
trabajos que realizaban, y además de ganarse un sueldo, visitantes de otros lugares
fueron adquiriendo piezas y se consiguieron premios en exposiciones.
Por todo ello las monjas pudieron adquirir los materiales más sofisticados que
había en el momento y erigieron una ala nueva para exposiciones.
Con los cambios sociales causados por la 1ª Guerra Mundial , el mercado para el
encaje declinó, pero el museo todavía hoy es visitado por centenares de turistas,
especialmente americanos y australianos.
Entre sus piezas más famosas figuran un cuello de encaje comprado por Eduardo
VII para la reina Alejandra; Isabel II recibió entre sus regalos de boda un cubrecama de
encaje a la aguja de Kenmare.
149
REPUBLICA CHECA
MUSEO DEL ENCAJE DE LA CIUDAD DE PRACHATICE
Este Museo situado en un valioso edificio histórico en el centro de Prachatice,
fue abierto al público en 1999. Posee amplias y valiosas colecciones de todos los
rincones del mundo. Las más antiguas datan del año 1600
Estas colecciones ofrecen una imagen completa del desarrollo del encaje,
especialmente del de bolillo. Entre sus piezas históricas, figura una parte de vestido
adornada con encajes del año 1600. Hay un traje para bebé del año 1650, que figura
entre las piezas mas valoradas por los visitantes,
También pueden verse los más diversos tipos de encaje de España, Inglaterra,
Holanda y Bélgica, que son admirados por especialistas y profanos. Merecen destacarse
los preciosos encajes que se elaboraban en París.
Las colecciones incluyen, muestras de encajes de los territorios que forman la
República Checa. Referente a estos, lo más bellos que posee el museo son las prendas
de encaje que forman parte de las típicas vestimentas nacionales.
150
BIBLIOGRAFIA
151
BIBLIOGRAFIA
Encaje de bolillo y blondas en la ciudad de Almagro por Manolita Espinosa
El “ret-fí catalá” o puntes d Arenys por Dolores Simarro Caiser y Nuria Adela
Marot-Diez
25 Anys d Escola de Puntaires.Museu Textil de Indumentaria 31-05-1988 a 30-041989.
Puntas. Antonia y Monserrat Raventós Ventura, Profesoras de la Escola de
Puntaires de Barcelona 1967.
Associació Catalana de Puntaires.
www.puntaires.com
www.cultura.pueblos-espana.org./Bolillos/
Associació de Puntaires de Terrassa
www.iespana.es/yolanda-artesanía-de-bolillos/encaje
wwwviversan.com/historia/encaje.2htm
www.pasqualinonet.com.ar/el-bolillo.htm
www.finesterrae.com/encaje/técnica.htm
www.estilismo.com/decoración/reportaje2-decoración.htm
www.victorian.fortunecity.com/museum/483/encaje2.htm
www.manosmaravillosas.com/tienda/index.pgp?categoría-id=68
www.camarinas.net/web/encaje/museo/intro.htm
www.es.geocities.com/antjeglezherrero/materiales necesarios.htm
www.dicoruna.es/neria/artesanía-pl.thm
www.iaga.com/camarinnas/encaje.htm
152
www.artehistoria.com/genios/cuadros/1502htm
www.artehistoria.com/genios/cuadros/980.htm
www.artehiustoria.com/genios/cuadros/1473.htm
www.livronet.com/br/arteyestilos/biografías/pintores/fabritius.htm
www.livronet.com.br/arteyestilos/biografías/pintores/fabritius.htm
www.libronet.com/br/arteyestilos/biografías/pintores/fabritius.htm
www.livronet.com.br/arteyestilos/biografías/pintores/fabritius.htm
www.ciudad-almagro.com/04gacete/museo_encaje.htm
http://perso.wanadoo.fr/dentelle.fuseau/reportagemuseebattexwyES.htm
http://museu.arenysdemar.org/mares/00mares05.htm
http://perso.wanadoo.fre/dentelle.fuseau/reportagearlancES.htm
http://www.radio.cz/es/articulo/41377
http://www.terra.es/personal2/puricoll/objetivo.htm
http://www.ciudad_almagro.com/04gaceta/museo_encaje.htm
http://museu.arenysdemar.org/mares/00mares_e.htm
http://www.terra.es/personal2/puricoll/objetivo.htm
http://perso.wanadoo.fr/dentelle.fuseau/reportagearlancES.htm
http://perso.wanadoo.fr/dentelle.fuseau/reportagemuseebattexeyES.htm
http://216.239.37.104/translate.ville-alencon.fr/dentell
http://216.239.37.104/trasnslate.virtualbruges.com/mu
http://www.merlettoitaliano.com
http://www.cyberlink.co.uk/allhallows/m
http://www.kenmare.com/history/l
http://www.radio.cz/es/artículo/41377
153
Los grandes genios del arte. Biblioteca El Mundo. Goya
Los grandes genios del arte. Biblioteca El Mundo. Velázquez
Los grandes genios del arte. Biblioteca El Mundo. El Greco
www.indexnet.santillana.es/rcs/archivos
www.cnice.mecd.es/eos/materiales educativos/bachillerato/historia/rev-indus.
www.artehistoria.com/historia/contextos/2440
http://thales.cica.es/rd99/ed99-0314-01rev_ind.
www.gentiuno.com/articulo.asp?articulo 2305
www.monografías.com/trabajos14/revolucionindustrial2
html.rincondelvag.com/derechos-y-libertades-de-la-mujer
www.monografías.com/trabajos12/revin/revin.shtml
154
155
156
Descargar