ECONOMIA APLICADA TRATAMIENTO ELEMENTAL DE LAS VARIABLES ECONOMICAS ARGENTINA 1970-2002 Luis Alberto Suárez Cristian Martín Poveda Facultad de Ciencias Económicas Universidad de Buenos Aires 2004 MACROECONOMIA I Luis Alberto Suárez – Cristian Martín Poveda PROBLEMA 1 Con los datos de la economía argentina recogidos en el cuadro 1, calcular la serie del PIB a precios del mercado en pesos constantes del año 1993, para el período 1980-2002. Cuadro 1.1 Año 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 PBI pcios. Corrientes (en millones) 0,002834 0,005475 0,014761 0,068265 0,52810 3,95926 7,43090 17,31094 78,47935 2.558,03 51.564,37 180.897,97 226.847,00 236.504,98 257.439,96 258.031,89 272.149,76 292.858,88 298.948,36 283.523,02 284.203,74 268.696,71 312.580,00 DIP base 1993 0,00000137 0,0000028 0,00000779 0,0000346 0,0002623 0,0021132 0,0037020 0,0084063 0,03885 1,36055 25,265 80,865 101,4 100,0 102,8 106,1 106,0 105,6 103,8 101,9 102,9 101,8 132,9 Datos del Ministerio de Economía: www.mecon.gov.ar. “Series Históricas” Como la serie del deflactor ya está expresada tomando como base el año 1993, el problema se resuelve dividiendo cada uno de los términos de la serie del PIBpm en términos corrientes entre el deflactor correspondiente y multiplicando por 100. Por ejemplo, el PIBpm del año 1995 valorado a precios de 1993 se calcula del siguiente modo: c ⎛ PIB pm año1995 ⎞ ⎜ ⎟ *100 = 243186,10 = PIBkpm1995 ⎜ DIPaño1995 ⎟ ⎝ ⎠ MACROECONOMIA I Luis Alberto Suárez – Cristian Martín Poveda donde el superíndice c indica que la magnitud está expresada en términos corrientes y k en términos constantes. Los datos obtenidos expresan cuál fue la producción de cada año valorada a precios del año 1993. Así, cualquier variación en los elementos del cuadro 1.2 será producto de modificaciones sólo en las cantidades producidas y no en los precios. Cuadro 1.2* Año 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 PBI pcios. Constantes base 1993 (en millones) 207.014,9 195.790,4 189.605,5 197.402,0 201.348,4 187.354,9 200.727,5 205.927,9 202.027,6 188.014,0 184.571,9 204.097,3 223.703,1 236.505,0 250.307,9 243.186,1 256.626,2 277.441,3 288.123,3 278.369,0 276.172,7 263.996,7 235.235,5 Datos del Ministerio de Economía: www.mecon.gov.ar. “Series Históricas” * Los cálculos pueden no dar exactos debido al redondeo realizado. De este modo puede afirmarse, por ejemplo, que en 1996 se produjo más que en 1995. La misma deducción no puede realizarse observando tan solo los datos del cuadro 1.1. Lo que se puede apreciar es que la economía creció en términos reales hasta 1998. En el tercer trimestre de dicho año comienza un período de recesión, viéndose reflejado claramente en el producto real a partir de 1999. MACROECONOMIA I Luis Alberto Suárez – Cristian Martín Poveda A pesar de que la serie del PIBkpm proporciona información sobre la evolución real del PIB, no facilita información explícita acerca de su ritmo de crecimiento. Para esto es necesario calcular las tasas de variación interanual. PROBLEMA 2 Cálculo de las tasas de variación interanual del PIBpm en pesos constantes del año 1993. B El cálculo de los elementos de la serie recogida en el cuadro 2 se realiza de la siguiente manera: k ,t ⎛ ⎛ PIB pm ⎞ ⎞ k ⎟ − 1⎟ * 100 TVdelPIB pm (%) = ⎜ ⎜ k , t −1 ⎟ ⎜ ⎜ PIB pm ⎟ ⎠ ⎠ ⎝⎝ MACROECONOMIA I Luis Alberto Suárez – Cristian Martín Poveda Cuadro 2 Año 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 Tasa de Variación Interanual PIB real (base '93) -5,42% -3,16% 4,11% 2,00% -6,95% 7,14% 2,59% -1,89% -6,94% -1,83% 10,58% 9,61% 5,72% 5,84% -2,85% 5,53% 8,11% 3,85% -3,39% -0,79% -4,41% -10,89% PROBLEMA 3 Cálculo de las Tasas de Variación Media Acumulativa (TVMA) del PIBkpm para los diferentes períodos de crecimiento de la economía argentina. La obtención de estas tasas de crecimiento se obtienen a partir de la siguiente expresión: ⎛ ⎛ PIB k f TVMA(%) = ⎜⎜ ⎜ k ⎜ ⎜ ⎝ PIBi ⎝ ⎞ ⎟ ⎟ ⎠ 1/ n ⎞ − 1⎟⎟ *100 ⎟ ⎠ donde i es el período inicial del intervalo, f es el período final, y n es el número de períodos entre el año inicial y el final. MACROECONOMIA I Luis Alberto Suárez – Cristian Martín Poveda Cuadro 3 Tasa de Variación Media Acumulativa PIB real (base '93) 1983-1989 -0,81% 1990-1998 5,72% 1999-2002 -5,46% Es importante destacar que la TVMA proporciona un valor medio de crecimiento interanual y no lo que, año a año, creció realmente el PIB real. Tampoco coincide exactamente con la media de las tasas de variación interanual para cada período. PROBLEMA 4 Con la serie del deflactor del PIB de la economía argentina recogida en el cuadro 1.1, obtener las tasas de crecimiento interanuales y la TVMA para todo el período, así como para las distintas etapas de crecimiento de la economía mencionadas en el ejercicio anterior. MACROECONOMIA I Luis Alberto Suárez – Cristian Martín Poveda Comparar las tasas de crecimiento del DI con las del IPC y graficar, a fin de dilucidar la evolución de la inflación y del costo de vida de la economía argentina, para todo el período. 1 Cuadro 4.1 Año Variación interanual del DI del PIB Inflación % 1,04 1,78 3,44 6,58 7,06 0,75 1,27 3,62 34,02 17,57 2,20 0,25 -0,014 0,028 0,032 -0,001 -0,005 -0,017 -0,018 0,010 -0,011 0,306 104,29% 178,40% 344,19% 658,44% 705,71% 75,18% 127,08% 362,10% 3402,43% 1756,94% 220,07% 25,40% -1,39% 2,85% 3,17% -0,05% -0,46% -1,71% -1,84% 1,04% -1,10% 30,56% 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 Cuadro 4.2 Período 1980-2002 1983-1989 1990-1998 1999-2002 1 TVMA DI del PIB 1980-2002 130,70% 483,19% 19,31% 9,27% Debe considerarse que, mientras el DI incorpora todos los bienes finales producidos en la economía argentina, el IPC recoge sólo los bienes de consumo correspondientes a la cesta media de la compra de las familias argentinas (debidamente ponderados). MACROECONOMIA I Luis Alberto Suárez – Cristian Martín Poveda Cuadro 4.3 Año IPC base 1993 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 0,0000013 0,0000027 0,0000072 0,0000318 0,000231 0,00178 0,00339 0,00784 0,0347 1,1037 26,644 72,383 90,406 100,00 104,18 107,69 107,86 108,43 109,43 108,16 107,14 106,00 133,42 Variación Variación interanual del Costo de Vida IPC % 1,04 1,65 3,44 6,27 6,72 0,90 1,31 3,43 30,79 23,14 1,72 0,25 0,106 0,042 0,034 0,002 0,005 0,009 -0,012 -0,009 -0,011 0,26 104,48% 164,78% 343,80% 626,73% 672,18% 90,09% 131,33% 342,95% 3079,45% 2313,96% 171,67% 24,90% 10,61% 4,18% 3,38% 0,16% 0,53% 0,92% -1,17% -0,94% -1,07% 25,87% MACROECONOMIA I Luis Alberto Suárez – Cristian Martín Poveda Mientras que el deflactor implícito del PIB argentino representa la evolución de los precios de los bienes y servicios producidos en Argentina, el IPC recoge la tendencia de los precios de los productos consumidos por la población argentina. PROBLEMA 5 Cálculo de los números índice con base en el año 1998 de la serie de PIBkpm a precios del año 1993. Los números índice consituyen un medio para transformar una serie en otra cuyos elementos sean más sencillos y conserven entre sí las relaciones cuantitativas. Para resolver este ejercicio se comienza igualando a cien el valor del PIBkpm del año que se escoja como base de la serie de índices (1998). Después, mediante una regla de tres, se obtiene el resto de los elementos de la serie. A modo de ejemplo, el valor del índice para el año 1980 se calcula del siguiente modo: k ⎛ PIB pm año1980 ⎞ ⎜ ⎟ *100 = 71,85 ⎜ PIB k año1998 ⎟ pm ⎝ ⎠ El resto de los índices se calculan siguiendo el mismo procedimiento. MACROECONOMIA I Luis Alberto Suárez – Cristian Martín Poveda Cuadro 5 Indice (base 1998) de la Año 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 serie de PIBk a precios del año 1993 71,85 67,95 65,81 68,51 69,88 65,03 69,67 71,47 70,12 65,25 64,06 70,84 77,64 82,08 86,88 84,40 89,07 96,29 100,00 96,61 95,85 91,63 81,64 El dato escogido como base suele corresponder con uno de los valores más significativos de la serie. En este caso se ha elegido el valor del año 1998 por ser éste aquel en el cual finaliza el período de expansión económica y crecimiento del modelo de convertibilidad, y comienza la crisis que derivó en la devaluación de enero del 2001. Esto otorga la posibilidad de calcular mediante diferencias cuánto ha crecido el PIBkpm cada año en relación con el PIBkpm que se obtuvo previo al comienzo de la crisis mencionada. PROBLEMA 6 Dadas las tasas de crecimiento del producto interno bruto (PIB) real recogidas en el siguiente cuadro, obtenga las series de índices del producto interno bruto real con base en el año 1983 para Estados Unidos, Japón, Alemania Occidental y Argentina. Representar gráficamente las series de índices y comente los resultados. MACROECONOMIA I Luis Alberto Suárez – Cristian Martín Poveda Cuadro 6.1 Tasas de variación del producto interno bruto en términos reales Porcentajes Año EEUU Japón Alemania Oc. Argentina 1984 6,8 4,3 3,1 2,0 1985 3,4 5,2 1,8 -6,9 1986 2,7 2,6 2,2 7,1 1987 3,4 4,3 1,5 2,6 1988 4,5 6,2 3,7 -1,9 1989 2,5 4,7 3,8 -6,9 1990 1,0 5,6 4,5 -1,8 Los datos que facilita el cuadro son tasas de crecimiento anual del PIB real de cada economía. Así, el hecho de que en el año 1984 Argentina obtuviera una tasa del 2,0 por 100 significa que el PIB argentino creció en el año 1984 (con respecto a 1983) un 2,0 por 100 en términos reales. Por tanto: ⎛ ⎛ PIBaño1984 ⎞ ⎞ TVI (año1984) = 2,0 = ⎜⎜ ⎜ ⎟ − 1⎟⎟ *100 ⎝ ⎝ PIBaño1983 ⎠ ⎠ Al tomar como base del cálculo de los índices el PIB real del año 1983, ocurrirá que en dicho año los índices de los países tomarán el valor 100. El resto de los elementos de la serie de índices se calcula despejando el PIB del año correspondiente de la definición de TVI. De esta manera, para el caso de Argentina, el valor de su índice en el año 1984 será: ⎛ ⎛ TVIaño1984 ⎞ ⎞ PIBaño1984 = ⎜⎜ ⎜ ⎟ + 1⎟⎟ * Indice1983 = 102,0 100 ⎠ ⎠ ⎝⎝ Obsérvese que aunque de la expresión de la tasa de variación interanual se despeja el PIB del año 1984, la solución no es tal producto nacional, sino el valor que el PIB Argentino hubiera alcanzado en el año 1984 en caso de que en 1983 hubiera sido igual a 100. Aplicando este procedimiento para cada año y cada país se obtienen los datos del cuadro 6.2. Cuadro 6.2 Indices del PIB real de EEUU, Japón, Alemania Oc.y Argentina. Porcentajes Año EEUU Japón Alemania Oc. Argentina 1983 100,0 100,0 100,0 100,0 1984 106,8 104,3 103,1 102,0 1985 110,4 109,7 105,0 94,9 1986 113,4 112,6 107,3 101,7 1987 117,3 117,4 108,9 104,3 1988 122,5 124,7 112,9 102,3 1989 125,6 130,6 117,2 95,2 1990 126,9 137,9 122,5 93,5 MACROECONOMIA I Luis Alberto Suárez – Cristian Martín Poveda Este análisis permite vislumbrar la evolución de cada uno de los países suponiendo que en 1983 tienen el mismo nivel de producto, igual a 100. Una lectura rápida del cuadro 6.2 indica, por ejemplo, que si en 1983 el nivel de producto de Estados Unidos hubiera sido de 100, en 1990 sería de 126,9. O en el caso de Argentina, con un PIB inicial de 100 en 1983, en 1990 habría sido de 93.5. Es llamativo en el cuadro citado como aumentan progresivamente los índices de EEUU, Japón y Alemania, a medida que transcurren los años, en contraposición del índice correspondiente para Argentina, que evidencia persistentes oscilaciones por encima y debajo del índice base. Este ejercicio refleja la ampliación de la brecha entre los países más avanzados y Argentina, durante el período 1983-1990. Otro modo de observar el crecimiento en estos países es calcular las respectivas TVMA: Cuadro 6.3 Países TVMA % EEUU 3,5 Japón 4,7 Alemania Oc. Argentina 2,9 -1,0 Como se puede observar, Japón fue el país que experimentó un mayor crecimiento en el período. También para Estados Unidos y Alemania el período 1983-1990 supuso una etapa de crecimiento significativo, no así para Argentina que tuvo una tasa de variación media acumulada para todo el período de -1,0%. MACROECONOMIA I Luis Alberto Suárez – Cristian Martín Poveda PROBLEMA 7 Calcular la serie del PIBkpm en australes constantes de 1970 para el período 1970-1983, partiendo de los datos del PIBpm en términos corrientes, en australes, (cuadro 7.1) y de la serie de tasas de variación interanuales del deflactor del PIB con base 1970 (cuadro 7.2). Cuadro 7.1 Año PIB corriente en australes 1970 8.775 1971 12.518 1972 20.690 1973 35.485 1974 48.647 1975 143.018 1976 758.729 1977 2.093.365 1978 5.234.232 1979 14.251.112 1980 28.336.971 1981 54.752.089 1982 147.613.260 1983 682.652.197 Cuadro 7.2 Año TVI (%) del DI (base 1970) 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 37,5 61,9 65,3 30,1 195,7 430,6 159,3 158,4 154,4 96,0 106,9 183,6 348,9 Datos del Ministerio de Economía: www.mecon.gov.ar. “Series Históricas” En ocasiones no es posible aplicar directamente el procedimiento utilizado para deflactar en el problema 1. Obsérvese que en este caso no se conoce la serie del deflactor, sino la serie de sus tasas de variación interanuales. Sin embargo, esto no impide obtener una serie en términos constantes. Para resolver este ejercicio debe considerarse la definición de tasa de variación que, aplicada a este caso, puede expresarse del siguiente modo: ⎡ DIPt ⎞ − 1⎤ *100 TV (%) = ⎢⎛⎜ ⎟ ⎥ DIP t −1 ⎠ ⎣⎝ ⎦ De este modo, la TV(%) del DI entre 1970 y 1971 es igual a 37,5%. Por tanto, DIP1971 ⎞ 1,375 = ⎛⎜ ⎟ DIP 1970 ⎠ ⎝ DIP1971 = DIP1970 *1,375 Despejando del mismo modo para el resto de los años, se obtendría el deflactor de cada año expresado en fución del deflactor del PIB del año 1970: DIP1972 = DIP1971 *1,619 = (DIP1970 *1,375) * 1,619 MACROECONOMIA I Luis Alberto Suárez – Cristian Martín Poveda Como no se dispone del dato del DIP1970, tomamos su valor como nueva base de la serie de deflactores: DIP1970 = 100. Ahora pueden obtenerse los valores de los deflactores para todo el período: Cuadro 7.3 Año 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 DI base 1970 100,0 137,5 222,6 368,0 478,6 1415,6 7510,6 19478,2 50324,8 128035,0 250935,2 519090,3 1472235,4 6609410,4 Una vez obtenido los nuevos índices de precios del PIB, el procedimiento a seguir es el mismo que en el problema 1. Cuadro 7.4 Años 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 PIB constante base 1970 en australes 8.775 9.105 9.294 9.642 10.164 10.103 10.102 10.747 10.401 11.131 11.293 10.548 10.026 10.328 MACROECONOMIA I Luis Alberto Suárez – Cristian Martín Poveda Al calcular el producto en términos constantes, vale recordar, se elimina el efecto de los precios, por lo que cualquier variación se debe a modificaciones en las cantidades producidas. Debe observarse que los valores correspondientes a los años 1980 a 1983 del cuadro 7.4 no son iguales a los correspondientes del cuadro 1.2, a pesar de que ambas series estén expresadas en términos reales. Un motivo es que dichos cuadros están expresados en distintas monedas: mientras el problema 1 se realizó en términos de peso, el actual está calculado en autrales 2 . Sin embargo aún haciendo la conversión monetaria, nos encontraríamos con que ambas series no coinciden en los años mencionados, esto tiene su origen en que mientras en el problema 7 el PIB constante está calculado a precios del año 1970, en el problema 1 se utilizó como base el año 1993. Debe destacarse también que las tasas de variación interanuales (entre los años considerados: 1980/84) que puedan extraerse de ambas series tampoco coincidirán. PROBLEMA 8 Calcular la serie del PIBpm a precios constante del año 1996, a partir de los datos del PIBpmen términos corrientes (cuadro 1.1) y de la serie del deflactor del PIB con base 1993 (cuadro 1.1). Limitar el cálculo para el período 1992-2002. B Como la base del deflactor del cuadro 1.1 es 1993, el primer paso será obtener la serie cuya base sea el año 1996. Esta serie se caracterizará porque su valor en el año 1996 será igual a 100. El resto de los elementos podrán calcularse mediante una regla de tres. Por ejemplo: ⎛ DI 98 ⎞ ⎛ 103,8 ⎞ ⎟ * DI 9696 = ⎜ DI 9698 = ⎜⎜ 93 ⎟ * 100 = 97,8 96 ⎟ ⎝ 106,0 ⎠ ⎝ DI 93 ⎠ donde los superíndices hacen referencia al años al que pertenence el DI y los subíndices al año que constituye su base. Cuadro 8.1 Año 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2 DIP base 1996 95,6 94,3 97,0 100,1 100,0 99,5 97,8 96,0 97,0 96,0 125,3 El peso entró en vigencia el 1/01/92, luego de 6 años y medio de circulación del austral, desde el 15/6/85 al 31/12/91. Para la conversión de austral a peso debe recordarse la siguiente equivalencia: 10.000 australes = 1 peso. MACROECONOMIA I Luis Alberto Suárez – Cristian Martín Poveda Una vez que se dispone del deflactor apropiado, se procede del mismo modo que en el ejercicio 1. Cuadro 8.2 Año 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 PIB constante base 1996 (en millones) 237.235,0 250.811,3 265.449,2 257.896,6 272.149,8 294.224,0 305.552,1 295.207,8 292.878,6 279.966,0 249.465,1 Como se mencionara en el problema anterior, los elementos de dos series que estén expresadas en términos constantes y que utilicen bases distintas no coincidirán. Así, los datos del cuadro 8.2 no serán iguales a los correspondientes del cuadro 1.2, pero las variaciones, que tampoco serán iguales, representan en ambos casos cambios en cantidades y no en precios. PROBLEMA 9 ¿Cuál debería ser el consumo privado argentino en el año 2001 para mantener constante en términos reales el consumo privado de 1998 [206.434, en millones de pesos] dada la evolución del IPC expresada en el siguiente cuadro? Cuadro 9.1 Año 1999 2000 2001 Variación interanual del IPC (%) -1,17 -0,94 -1,07 Antes de comenzar a resolver cualquier cuestión es necesario asegurarse de disponer con los datos adecuados. En este caso es así ya que el enunciado proporciona datos sobre el IPC y el problema trata sobre el gasto en consumo privado del país. MACROECONOMIA I Luis Alberto Suárez – Cristian Martín Poveda En todo momento se ha de tener presente que los deflactores poseen una determinada especificidad en lo que se refiere a su utilización. Como el IPC del cuadro 9.1 está expresado como una tasa de crecimiento en relación al año precedente, se tendrá que el consumo privado a realizar en 1990 para mantener constante el de 1989 en términos reales será: 206.434 * (1 − 0,0117) = 204.018,55 donde -0,0117 es la tasa de variación del IPC de 1999 expresada en tanto por uno. 3 Del mismo modo, en 2001 el consumo que mantendría constante el de 1989 sería: 206.434 * (1 − 0,0117) * (1 − 0,0094) * (1 − 0,0107) = 199.938,47 Por tanto, para que en el año 2001 el consumo privado de Argentina sea igual al de 1998 en términos reales, tendrá que ser de 199.938,47 millones de pesos. Una cifra inferior (como 197.044 millones, que es lo que realmente sucedió en 2001) significaría que dicho consumo habría disminuido en relación con el de 1998 y, por tanto, se habrían adquirido menos bienes y servicios por parte del sector privado. Una cifra superior significaría que el gasto real en consumo por parte del sector privado superaría al de 1998, consumiéndose una cantidad de bienes y servicios superior al año de referencia. Que el valor observado en 2001 sea inferior al calculado para mantener el poder adquisitivo (en bienes de la canasta del IPC) significa que el gasto efectivo en consumo privado no llegó a cubrir el que hubiera permitido mantener el nivel de 1998. Obsérvese también que en el período seleccionado se experimenta una deflación de los bienes que componen el IPC (en su conjunto). De ahí que para mantener constante el valor real del consumo privado de 1998 se requiera un gasto (en consumo privado) cada vez menor. PROBLEMA 10 Las proporciones que los componentes de la demanda del PIB representan sobre el PIBpm del año 1994 expresado en pesos de 1992 fueron: Cuadro 10.1 Componentes Consumo Privado Consumo Público Inversión Bruta Interna Fija Exportaciones Importaciones 3 Proporciones en tanto por cien 68,3 13,3 18,3 9,5 9,9 Obsérvese que al ser negativa la variación del IPC (deflación), la tasa se incluye restando en la fórmula. La misma podría expresarse del siguiente modo: 206.434 * (1 + ( −0.0117)) = 204.018,55 MACROECONOMIA I Luis Alberto Suárez – Cristian Martín Poveda Se pide calcular las nuevas proporciones en 2001 sabiendo que dichos componentes ha variado del siguiente modo: Cuadro 10.2 Variación de los componentes de la demanda agregada. Período: 1994-2001 Componentes Variación porcentual de las proporciones Consumo Privado 4,42 Consumo Público 11,01 Inversión Bruta Interna Fija -18,51 Exportaciones 70,53 Importaciones 11,16 Para encontrar la solución se parte de suponer que el PIBpm de 1994 expresado en pesos constantes de 1992 tomó el valor de cien. Esto es, se toma como base ya que se desconoce. Siendo el PIB1994 igual a cien, los componentes de la demanda del año 1994 en pesos de 1992 serán: CPr=63,8, Cpu=13,3, IB=18,3, Exp=9,5, Impo=9,9. Aplicando sus tasas de variación: - CPr de 2001 = 63,8*(1+0,0442) = 72,4 Cpu de 2001 = 13,3*(1+0,1101) = 14,2 IB de 2001 = 18,3*(1-0,1851) = 16,7 Exp de 2001 = 9,5*(1+0,7053) = 12,8 Exp de 2001 = 9,9*(1+0,1116) = 11,8 De este modo el PIBpm constante del año 2001 sería 72,4+14,2+16,7+12,8-11,8 = 104,3. Por lo tanto, las nuevas proporciones serían las reflejadas en el cuadro 10.3. Cuadro 10.3 Proporciones que los componentes de la demanda representan sobre el PIBpm del año 2001 en pesos constantes del año 1992. Componentes Proporciones en tanto por cien Consumo Privado 69,4 Consumo Público 13,6 Inversión Bruta Interna Fija 16,0 Exportaciones 12,3 Importaciones 11,4 Cualquier dato de este cuadro se habrá obtenido dividieno el valor del componente en el año 2001 entre el valor del PIBpm real de 2001 (teniendo en cuenta que consideramos el PIB real de 1994 como base) y multiplicando el resultado por cien. Por ejemplo, B MACROECONOMIA I Luis Alberto Suárez – Cristian Martín Poveda ⎞ *100 69,4 = ⎛⎜ 72,4 104,3 ⎟⎠ ⎝ Se observa que la única partida que experimentó una reducción en su participación sobre el PIB, en el período, fue la Inversión bruta interna fija.