Capítulo V DISTRIBUCIÓN Desarrollo................................................................................................... 7 1. Conceptos básicos previos ............................................................... 1.1. Definiciones ............................................................................... 1.2. Las funciones de los canales .................................................... 1.3. Clases de canales....................................................................... 1.4. Sistemas de revendedores ........................................................ 7 7 8 10 11 2. Elementos básicos para el diseño de canales de distribución ...... 2.1. Políticas básicas o generales (largo plazo).............................. 2.2. Políticas específicas o particulares (corto plazo) .................... 2.3. Los factores condicionantes del revendedor ........................... 2.4. Tipos de distribución ................................................................ 2.4.1. La distribución intensiva................................................. 2.4.2. La distribución selectiva ................................................. 2.4.3. La distribución exclusiva y la franquicia....................... 2.5. Opciones estratégicas en política de distribución................... 2.5.1. Atracción frente a impulsión (pull-push) ...................... 2.5.2. Poder de negociación..................................................... 2.5.3. Selectividad ..................................................................... 2.6. Parámetros para medir la calidad de distribución de un producto/marca............................................................................... 2.6.1. Distribución numérica (DN)........................................... 2.6.2. Distribución ponderada o valor (DP/DV)..................... 2.7. Otra visión en el diseño de un canal de distribución ............ 15 15 16 16 17 17 17 18 18 18 19 20 3. Criterios para el posicionamiento y rentabilidad de los negocios de distribución .................................................................................. 3.1. Costes de distribución............................................................... 3.1.1. Concepto de los costes de un canal de distribución ... A. Importancia del control de los costes de distribución................................................................. 3.1.2. Proceso de planificación y control ................................ 3.1.3. Los márgenes de distribución ........................................ 3.2. El posicionamiento: precio-servicio ......................................... 3.3. El concepto de rentabilidad en el negocio de distribución ... 4. Estudio de las diferentes tipologías de un negocio de distribución 4.1. La actividad mayorista............................................................... 4.1.1. Funciones de los mayoristas .......................................... 4.1.2. Clasificación de los mayoristas ...................................... A. Cash and Carry.......................................................... B. Motivaciones del Cash para el fabricante ................ C. Motivaciones del Cash para el último cliente .......... D. Consecuencias............................................................ 4.1.3. Comercio mayorista. Conclusiones................................ 4.2. La actividad detallista ................................................................ 4.2.1. Funciones de los detallistas ........................................... 2-V 20 20 20 21 22 22 22 23 24 26 27 28 31 32 32 33 35 37 38 40 41 43 43 © Editorial CISS, S.A. Distribución Capítulo V CCDCM 4.2.2. Comercio minorista. Conclusiones................................. 4.2.3. Definición de las diferentes tipologías/formato de detallista........................................................................... A. Grandes almacenes.................................................... B. Almacenes populares ................................................ C. Hipermercados........................................................... D. Supermercados .......................................................... E. Discount ..................................................................... F. Grandes superficies especializadas (GSE) ............... G. Tiendas de conveniencia .......................................... H. Almacenes Club ......................................................... I. Tiendas de fábrica ..................................................... 4.3. El centro comercial ................................................................... 4.3.1. La Vaguada en el origen ................................................ 4.3.2. De los mercados a los parques ..................................... 4.3.3. Número de centros comerciales .................................... 4.4. La franquicia .............................................................................. 4.4.1. Una nueva fórmula de colaboración............................. 4.4.2. Nuevas posibilidades para los pequeños...................... 4.4.3. Un sistema de múltiples aplicaciones ........................... 4.4.4. Elementos para una definición ...................................... 4.4.5. El contrato de franchising ............................................. 4.4.6. Deontología del franchising .......................................... 4.4.7. Franquiciados unidos en defensa del sector ................ 4.4.8. Registro de empresas...................................................... 4.4.9. Un sector efervescente ................................................... 4.5. Formas de distribución sin punto de venta ............................ 4.5.1. Nuevos sistemas de venta .............................................. 4.5.2. Características.................................................................. 4.5.3. Venta directa (domiciliaria) ............................................ 4.5.4. Venta por correspondencia ............................................ 4.5.5. Venta por teléfono .......................................................... 4.5.6. Venta automática............................................................. 4.5.7. Venta multinivel .............................................................. 4.5.8. Televenta o distribución a través de la televisión ........ A. Televenta en España.................................................. 4.5.9. Telemática ....................................................................... 44 Glosario....................................................................................................... 85 Autodiagnóstico......................................................................................... 89 Marzo 1999 E-1 46 46 47 48 52 53 57 59 60 60 61 61 63 64 64 64 65 65 66 68 71 71 72 73 73 73 74 75 77 78 79 80 81 82 84 DIRECCIÓN COMERCIAL Y DE MARKETING - V - 3 Check-List ................................................................................................... 91 Caso de Éxito ............................................................................................. 95 Anexo de Información ............................................................................ 103 Bibliografía................................................................................................. 123 4-V © Editorial CISS, S.A. Capítulo V Distribución CCDCM En los diferentes sectores económicos se produce un alejamiento físico y en algunos casos psicológico, entre fabricantes y clientes finales, de tal forma que es imprescindible el concurso del intermediario. El conjunto del sistema lo podemos calificar de canal o circuito de comercialización. En el esquema básico de la estructura del Marketing mix, la política de distribución se considera una acción comercial ajena, ya que el fabricante pierde el control sobre algunos de los elementos del proceso de comercialización. Hoy en día la política de distribución se está convirtiendo, dentro del Marketing mix del fabricante, en una herramienta de enorme valor estratégico, y un grado de ineficacia anula de forma dramática la puesta en marcha de un plan comercial de éxito. Por el contrario, un esmerado diseño de la política de distribución, potencia de manera muy significativa el desarrollo de un plan, garantizándole la consecución de los objetivos asignados. Creemos, en consecuencia, que ha llegado el momento de otorgar a la política de distribución un protagonismo de primera línea, capaz de resolver técnicamente la problemática existente, tanto por la complejidad de las relaciones entre las empresas que operan en el proceso de distribución, como por el deseo de satisfacer la aportación de mayor valor al consumidor. Siguiendo a Jean-Jacques Lambin, en su libro Marketing Estratégico, tres son las decisiones de importancia estratégica que hay que considerar: ✔ Determinar la estructura vertical del canal de distribución a adoptar, y en caso de que el canal escogido no sea el directo, definir el tipo de relaciones que deben mantenerse con los intermediarios. ✔ Precisar la intensidad buscada de la cobertura del mercado. ✔ Determinar el tipo de estrategia de comunicación que debe adoptarse frente a los intermediarios y los usuarios finales. DIRECCIÓN COMERCIAL Y DE MARKETING - V - 5 (Esta página está intencionadamente en blanco) 6-V © Editorial CISS, S.A. Capítulo V Distribución CCDCM DESARROLLO 1. CONCEPTOS BÁSICOS PREVIOS 1.1. DEFINICIONES ✔ “Es una estructura formada por las partes que intervienen en el proceso del intercambio competitivo, es decir, los productores, los intermediarios y los compradores finales-usuarios-consumidores”. ✔ “Son los senderos constituidos por instituciones económicas, a través de las cuales el industrial coloca su producto en las manos del cliente final”. ✔ “Es la estructura de unidades de organización de la empresa, y de agentes e intermediarios exteriores a la misma: mayoristas y detallistas, mediante los cuales una mercancía, producto o servicio es comercializada”. ✔ “En sentido estricto, podemos definir el canal de distribución como el escalonamiento sucesivo de intermediarios que compran y venden”. Es patente en todas las definiciones el régimen de título de propiedad del producto o servicio que adquiere el intermediario para enlazar al fabricante con el cliente final. DIRECCIÓN COMERCIAL Y DE MARKETING - V - 7 ESQUEMA BÁSICO DEL MARKETING MIX CONSUMIDOR O UTILIZADOR NECESIDADES PRODUCTO PODER DE COMPRA PRECIO POSIBILIDADES DE ELECCIÓN POSICIÓN CONCURRENCIAL DECISIÓN DE COMPRA ACCIÓN COMERCIAL PROPIA ✔ VENTAS ✔ PUBLICIDAD ✔ ACTIVIDAD PROMOCIONAL ACCIÓN COMERCIAL AJENA ✔ CANALES DE DISTRIBUCIÓN PRODUCTOR Figura 1. 1.2. LAS FUNCIONES DE LOS CANALES Las funciones o servicios que cumplen los canales de distribución podemos sintetizarlas de la siguiente forma: a. Funciones o servicios técnicos-económicos ✔ Transporte y difusión de la producción: corresponde a todas las operaciones de traslado físico del producto desde el final de la cadena de producción hasta el punto de venta deseado por el consumidor final. ✔ Reagrupación y subdivisión por categorías de calidad: cubre la necesidad de transformar los “lotes de producción” en “lotes de venta”, en variedad como en calidad, presentando en el punto de venta toda la gama de productos que sus clientes desean encontrar y que, por lo general, tienen orígenes diferentes. ✔ Servicios de asistencia técnica post-venta para determinados productos: es el intermediario el que presta la atención post-venta a los clientes. b. Funciones o servicios de venta y promociones de ventas ✔ Almacenamiento y mantenimiento de stocks: permite que los productos lleguen en el momento adecuado y en cantidades adecuadas para satisfacer las necesidades del consumo. 8-V © Editorial CISS, S.A. Capítulo V Distribución CCDCM También permite ajustar en el tiempo la producción y la demanda dando a los intermediarios el papel de reguladores entre ambas, que es esencial para el buen funcionamiento de la actividad económica. ✔ Establecimiento de contactos y realización de entrevistas de ventas con sus clientes: los canales de distribución prestan en la comercialización de un producto un gran número de servicios que van desde la comunicación previa a la venta, hasta la venta misma o los servicios post-venta. Podemos citar: SERVICIOS Servicios pre-venta ✔ Publicidad ✔ Promoción ✔ Presentación del producto Servicios de venta ✔ Asesoramiento ✔ Negociación de la venta Servicios post-venta ✔ ✔ ✔ ✔ Entrega Instalación Reparaciones y mantenimiento Garantías Cuadro 1. c. Funciones o servicios financieros ✔ Financiación al fabricante que, asumida por los intermediarios cuando compran a éstos, acorta el período de recuperación de la inversión realizada por el producto. En caso de no existir el intermediario, el fabricante tendría que esperar a que se formalice la compra por el consumidor para recuperar su inversión. ✔ Concesión de créditos, negociaciones de letras y cobro de facturas que efectúan los intermediarios con los escalones inferiores haciendo a éstos participar en el riesgo y disminuyendo el de los fabricantes, así como sus relaciones y gestiones administrativas. Como resumen podemos decir que las funciones de un canal de distribución, se pueden agrupar de la siguiente forma: DIRECCIÓN COMERCIAL Y DE MARKETING - V - 9 FUNCIONES DE UN CANAL DE DISTRIBUCIÓN ✔ Normalizar decisiones y las ventas ➔ costes de distribución más bajos. ✔ Financiar el proceso de comercialización ➔ es evidente que debe existir un adecuado escalonamiento en los tramos de financiación para equilibrar el sistema, pero en la práctica no suele cumplirse. ✔ Realizar servicios de información ➔ tanto ascendente como descendente. ✔ Servir de soporte publi-promocional ➔ un canal que no propicia las actividades publi-promocionales, no debe considerarse un canal eficiente y dinámico. ✔ Desarrollar tareas logísticas ➔ agrupadas fundamentalmente en: • Aprovisionamiento • Almacenamiento • Transporte ✔ Realizar venta activa ➔ todos los agentes económicos que operan en un canal deben realizar funciones de venta dirigidas al siguiente escalón. Cuadro 2. 1.3. CLASES DE CANALES Se presentan, a continuación, distintos esquemas de los canales de distribución, es decir, de los caminos a seguir para poner en contacto fabricantes con consumidores. El esquema genérico para cualquier tipo de producto o servicio sería: CLASES DE CANALES CANAL LARGO CANAL MEDIO CANAL CORTO O DIRECTO FABRICANTE FABRICANTE FABRICANTE MAYORISTA MINORISTA MINORISTA CLIENTE FINAL CLIENTE FINAL CLIENTE FINAL Figura 2. 10 - V © Editorial CISS, S.A. Capítulo V Distribución CCDCM 1.4. SISTEMAS DE REVENDEDORES Siguiendo a Alfred R. Oxenfeldt, en su libro La Gerencia Comercial: ✔ El conjunto de elementos que intervienen en ese “traspaso” de productos (unos que toman título y otros que no), lo designaremos para nuestro particular intento circuito de venta. ✔ El conjunto de los que “toman título” lo consideraremos como sistema de revendedores. ✔ Los consideramos “sistema” porque lo concebimos como “estructura”, o sea, como conjunto de revendedores relacionados entre sí que contribuyen a la consecución de un objetivo. ✔ Las principales “dimensiones” que caracterizan un sistema de revendedores son: • El número de escalones, niveles, etapas o “pasos”. • Naturaleza de los revendedores. • Funciones realizadas por cada miembro del sistema. ✔ Este sistema de revendedores puede considerarse como: • Corriente de bienes y servicios en cuanto al “paso” real de los mismos (aspectos logísticos o de distribución física). • Corriente de dinero de sentido contrario a lo anterior, en cuanto canaliza y transfiere fondos del último consumidor o utilizador al productor. • Red de comunicación, en el más amplio sentido, que da lugar a diversos y complicados problemas que deberá abordar el Marketing en otras áreas. DIRECCIÓN COMERCIAL Y DE MARKETING - V - 11 EJEMPLOS DE CIRCUITO DE VENTA Y SISTEMA DE REVENDEDORES Fabricante automóviles Empresa de transporte Empresa de almacenamiento No toman título y pasa por sus manos el producto Distribuidor concesionario Usuario Fabricante tableros chapados No toman título y no pasa por sus manos el producto Agentes de venta Cliente usuario fábrica A Cliente usuario fábrica B Circuitos de venta Sistema de revendedores Figura 3. 12 - V © Editorial CISS, S.A. Distribución Capítulo V CCDCM ✔ Tipos de sistema de revendedores • Sistema de revendedores simple (ver Figura 4). • Sistema de revendedores complejo (ver Figura 5). SISTEMA DE REVENDEDORES SIMPLE ✔ Todas las mercancías / productos pasan por los mismos tipos y niveles de revendedores. ✔ Canales homogéneos. FABRICANTE DETALLISTA MAYORISTA MAYORISTA MAYORISTA DETALLISTA DETALLISTA DETALLISTA DETALLISTA CONSUMIDOR/USUARIO FINAL Figura 4. DIRECCIÓN COMERCIAL Y DE MARKETING - V - 13 SISTEMA DE REVENDEDORES COMPLEJO ✔ Los productos se envían por una pluralidad de niveles y tipología de revendedores en cada nivel. ✔ Canales heterogéneos. FABRICANTE MAYOR CASH AND CARRY DETALL DETALL DETALL DETALL DETALL CLIENTE FINAL CLIENTE FINAL INSTITUCIÓN HOSTELERÍA SUBSISTEMA I SUBSISTEMA II DETALL CLIENTE FINAL SUBSISTEMA III CLIENTE FINAL SUBSISTEMA IV SISTEMA Figura 5. La gama de alternativas estratégicas en materia de diseño de canales, como hemos podido ver, es amplísima y, en consecuencia, la decisión final será compleja. A lo largo de los capítulos siguientes trataremos de dar elementos que permitan poder tomar decisiones eficientes. Pero independientemente de los elementos a tener en cuenta para el diseño de un canal de distribución, es necesario dejar claro, desde el principio, que la longitud de los mismos no ofrece ventajas competitivas. ✔ No existe ningún grado de paralelismo entre longitud y eficiencia. ✔ No se detecta, de forma rigurosa, que existan grados de economicidad en relación con la longitud. 14 - V © Editorial CISS, S.A. Capítulo V Distribución CCDCM Siguiendo a J.J. Lambin en su libro Marketing Estratégico, podemos afirmar que pueden cohabitar con eficiencia, dentro de un sector económico, empresas con circuitos de comercialización totalmente diferentes, ya que la eliminación de uno o varios escalones en un canal, que cumplen un rol concreto en el proceso de comercialización, deberán ser asumidos por los restantes. Las funciones pueden pasar de un nivel a otro, pero nunca podrán ser eliminadas. En la mayor parte de los casos, la empresa fabricante de un bien o servicio se verá obligada a comercializar sus productos aplicando una estrategia de simultaneidad de canales de diferente longitud; desde el largo al directo o corto, mediante la aplicación de cierta coherencia en su diseño. La estrategia de canales simultáneos puede provocar ventajas competitivas exógenas frente a la competencia y factores endógenos mediante la potenciación de la emulación entre circuitos. 2. ELEMENTOS BÁSICOS PARA EL DISEÑO DE CANALES DE DISTRIBUCIÓN Las empresas persiguen ciertas políticas a largo y corto plazo de rentabilidad, expansión, equilibrio financiero, competitividad internacional, acuerdo con el interés general, etc., que implican políticas subsidiarias por parte de los distintos servicios. En nuestro caso, podemos distinguir unas políticas “básicas de canales” (o políticas a largo plazo) y otras “específicas” (o a corto plazo). 2.1. POLÍTICAS BÁSICAS O GENERALES (LARGO PLAZO) Para la mayoría de las empresas pueden señalarse, por lo menos, dos políticas básicas de canales: a. La de establecimiento de un regular, suave e ininterrumpido sistema de relaciones de negocio entre la empresa y sus revendedores y dentro de éstos entre sí: ✔ Es importante, pero no “automático”. ✔ El normal funcionamiento requiere que no sean necesarias, indebidas y especiales comunicaciones, ni renovaciones constantes de los convenios mutuos. DIRECCIÓN COMERCIAL Y DE MARKETING - V - 15 b. La de la “exposición” conveniente de los productos, o sea, la oferta de éstos en las condiciones de lugar, tiempo y atracción suficientes. En “gran consumo” es condición indispensable. ✔ Sin “exposición” suficiente un producto tiene pocas probabilidades de éxito (ya no está vigente: “el buen paño en el arca se vende”). ✔ Los más experimentados hombres de negocios convienen en que si bastante gente “ve” un producto aceptable, será vendido. ✔ La medida de la “exposición” vendrá dada por el número de “clientes-objetivo” a quienes se les ha hecho patente la existencia del producto y han sido capaces de “verlo”. 2.2. POLÍTICAS ESPECÍFICAS O PARTICULARES (CORTO PLAZO) Como concreción de estas políticas podemos citar las siguientes “específicas”: a. La de bajo coste de operación para sí y para los miembros del sistema en cuanto a transporte, almacenamiento, presentación y venta del producto. b. La de alta difusión del esfuerzo de venta convenientemente dosificado en consonancia con los últimos consumidores contemplados. c. La de rápida y exacta información relativa a los productos que se venden bien y mal, las razones reales de ello y niveles de stocks en los canales. d. La de competencia “equitativa” entre los distintos miembros del sistema revendedor. e. La de imagen eficaz (favorable impresión del fabricante y su producto). f. La de la provisión del “servicio” que los clientes finales esperan y valoran en relación con el producto. 2.3. LOS FACTORES CONDICIONANTES DEL REVENDEDOR En la medida que la empresa no quiere o no es capaz de vender “directamente”, depende para su “éxito en el mercado” de los “revendedores”. La importancia de la contribución de éstos varía mucho y no es fácilmente medible. La contribución de un “revendedor” viene expresada por la proporción de los consumidores o usuarios que compran por la “marca”, en contraste con los que compran por el “revendedor”. Los primeros abandonarán a su “revendedor” con tal de conseguir el producto que desean, mientras que en los segundos prevalecerá la fidelidad a su “abastecedor”. 16 - V © Editorial CISS, S.A. Capítulo V Distribución CCDCM Los beneficios que el fabricante obtiene de su sistema de revendedores dependen fundamentalmente de: ✔ Las funciones que cada escalón o nivel desempeña. ✔ La calidad del “esfuerzo de venta” (calibre y número de vendedores que cada escalón emplea, la cantidad de tiempo que consagran al producto, la cantidad y fiabilidad de la información que trasmiten, etc.). ✔ El número de clientes de cada escalón y la frecuencia con que son visitados. ✔ El tipo de clientes de cada escalón (si es o no el contemplado por la empresa). ✔ El tamaño y potencial que estos clientes representan. ✔ El “poder de negociación” de cada escalón y de la similitud de intereses entre el fabricante y el primer escalón y así sucesivamente. 2.4. TIPOS DE DISTRIBUCIÓN Se admiten fundamentalmente tres tipos clásicos de distribución: intensiva, selectiva y exclusiva y franquicia. 2.4.1. La distribución intensiva ✔ Objetivo: el fabricante busca el mayor número de puntos de venta para la “colocación” de un producto. ✔ No importa la tipología del punto de venta elegido, lo importante es que el producto pueda ser vendido al cliente. ✔ En muchas ocasiones este tipo de distribución pierde imagen y prestigio de marca a cambio de cobertura comercial. 2.4.2. La distribución selectiva ✔ Objetivo: se confía el producto para su venta a un número elegido de puntos de venta. ✔ Esta selección se puede realizar en función de diferentes criterios: tamaño del distribuidor, competencia técnica, calidad de servicio, etc. DIRECCIÓN COMERCIAL Y DE MARKETING - V - 17 2.4.3. La distribución exclusiva y la franquicia ✔ Objetivo: normalmente, en función de criterios específicos, el producto se otorga en este régimen para su venta a determinados distribuidores. ✔ En una región definida un solo punto de venta o distribuidor recibe el derecho exclusivo para la comercialización del producto o la marca. ✔ Una forma de distribución exclusiva es la franquicia. 2.5. OPCIONES ESTRATÉGICAS EN POLÍTICA DE DISTRIBUCIÓN Los gastos y actividades que hay que dedicar a la creación y mantenimiento de un “sistema revendedor” (canales de Marketing o distribución) son reflejo fiel de las estrategias seguidas en este campo. Hay que tener presente que vendrán influidas, y a veces muy fuertemente, por los deseos y esfuerzos de los mismo “revendedores”. Pero en todo caso tendrá repercusiones en el tamaño de la empresa (no es lo mismo, por ejemplo, dar salida a una producción a través de 50 vendedores exclusivos y un solo escalón “revendedor”, que hacerlo mediante dos o tres vendedores que actúan sobre un sistema de “múltiple escalón revendedor”), necesidades de capital, riesgo a correr, etc., e incluso en la configuración de la propia empresa. La mayoría de las empresas tienen distintas posibilidades de estructurar este “puente” de enlace entre su producción y su “distribución”, algunos de cuyos elementos fundamentales se consideran a continuación. 2.5.1. “Atracción” frente a “impulsión” (pull-push) Representan dos extremos estratégicos entre los cuales, en la práctica, se encuentran muchos intermedios. En la primera, también llamado de “aspiración”, pull, la empresa crea una fuerte preferencia de marca entre sus clientes esencialmente a base de su propio esfuerzo, con la esperanza de que esta “atracción” del mercado induzca a los revendedores a “revender” el producto. La lógica de la empresa que preside esta actuación es la de que los escalones revendedores teman “perder negocio”, por no “llevar” esa marca por la que hay una señalada preferencia. En el segundo (“impulso”), también llamado de “presión”, push, los revendedores venden el producto enteramente a base de sus propios esfuerzos, consiguiéndose esta “impulsión” como consecuencia de algo que el revendedor considera tan ventajoso, como para impulsarle a realizar esos esfuerzos de venta. 18 - V © Editorial CISS, S.A. Capítulo V Distribución CCDCM En este caso, la empresa descansa totalmente en el canal en la tarea de llegar a los últimos clientes. La presencia sola de uno de estos elementos (“atracción” o “impulsión”) o la dosificación conveniente de ambos es uno de los caracteres definitorios de las llamadas “estrategias de canales” que definen las maneras de obrar para conseguir ciertos fines. La elección de una u otra estrategia, o de alternativas intermedias, que suelen ser las más utilizadas, dependerá de una serie de factores a tener en cuenta: ✔ Tipo de bien o servicio a comercializar. ✔ Público objetivo. ✔ Hábitos de compra. ✔ Régimen de venta al detalle utilizado en el canal. ✔ Tamaño de nuestros distribuidores (poder de negociación). ✔ Capacidad financiera. ✔ Nuestra capacidad “know-how” de gestión de Marketing. ✔ Vocación de liderazgo. 2.5.2. Poder de negociación Podemos considerarlo como el relativo poder económico de un miembro dentro de un sistema. Los distintos miembros de cualquier sistema (fabricante-revendedores-últimos clientes), lo tienen en muy diverso grado y ello permite construir distintas opciones, cuyos extremos vienen representados por la de “dominio” del fabricante o la de su “sumisión”. En la práctica se ven, para negocios similares, fabricantes que deciden montar un canal compuesto por miembros a los que dominan, mientras que otros aceptan un “status de subordinación” con la esperanza de una más fácil y voluminosa salida de sus productos (sacrifican su posible poder de mercado). DIRECCIÓN COMERCIAL Y DE MARKETING - V - 19 2.5.3. Selectividad Podemos considerarla, según su grado, como otro carácter definitorio de una “estrategia de canales”. Viene expresada por el número o generalidad de revendedores a quienes se confía el producto para su venta. Opciones extremas: vender el producto a todos y cada uno de los revendedores que están dispuestos a pagarlo, o sólo confiarlo a un sector escogido y bastante limitado de revendedores. Del deseo de un “grado de selectividad” se derivan una serie de ordenamientos del sistema de revendedores, caracterizados por exclusivas, concesiones, independencia, etc. 2.6. PARÁMETROS PARA MEDIR LA CALIDAD DE DISTRIBUCIÓN DE UN PRODUCTO/MARCA Se utilizan, fundamentalmente, dos parámetros para medir la calidad de distribución: 2.6.1. Distribución numérica (DN) Porcentaje de puntos de venta que poseen stock en la sala de ventas, de un producto, marca, formato, variedad, sabor, referencia, etc. Referido al universo de puntos de venta existentes en el ámbito geográfico que determinemos. 2.6.2. Distribución ponderada o valor (DP/DV) Importancia de los puntos de venta en los que están presentes los productos o referencias analizadas, expresada como porcentaje sobre la cifra total de negocio o volumen que realizar del total de mercado. Ejemplo ¿Qué significa que un determinado tipo de desodorante de marca X, tenga una calidad de distribución DN/DP: 20/60, a nivel de mercado nacional? La interpretación sería que el producto marca X, se encuentra en stock de sala de ventas en el 20% de los puntos de venta del universo de tiendas nacional, y este conjunto de comercios realizan el 60% de las ventas del particular mercado donde opera el producto marca X. 20 - V © Editorial CISS, S.A. Capítulo V Distribución CCDCM Es evidente, que la distribución numérica representa el componente cuantitativo, y la ponderada el cualitativo. Las diferentes alternativas estratégicas dan como resultado variados binomios DN/DP, cuyas ventajas e inconvenientes deben ser adecuadamente analizados, tratando de lograr una buena optimización rentabilidad/riesgo. ALTERNATIVAS ESTRATÉGICAS ALTERNATIVAS VENTAJAS INCONVENIENTES DN > DP ✔ Reducción de riesgo a nivel de cartera de clientes. ✔ Dispersión del negocio. ✔ Es necesario atender a muchos clientes, fuerza de ventas numerosa. ✔ Trabajamos mayoritariamente con tiendas poco importantes. ✔ Complejidad de la Administración Comercial. DN < DP ✔ Trabajamos con puntos de venta mayoritariamente importantes. ✔ Cartera de clientes más concentrada, fuerza de ventas más reducida. ✔ Menor complejidad de Administración Comercial. ✔ Riesgo más concentrado a nivel clientes. ✔ Negocio más concentrado en tiendas importantes. ✔ Alto “poder de negociación” de mis clientes intermediarios. Cuadro 3. 2.7. OTRA VISIÓN EN EL DISEÑO DE UN CANAL DE DISTRIBUCIÓN Hipótesis de partida: ✔ La elección del canal adecuado no se hace, muchas veces, buscando una mejora de la estrategia competitiva. ✔ Hay que elegir canales sensibles a las preferencias de los clientes finales y rentables para la Empresa. Un canal de distribución una vez en marcha es difícil de cambiar. DIRECCIÓN COMERCIAL Y DE MARKETING - V - 21 PROCESO PARA DISEÑAR UN MODELO DE DISTRIBUCIÓN EFICIENTE ✔ Descubrir lo que desean los clientes. ✔ Decidir qué comercios son los más apropiados. ✔ Investigar los costes. ✔ Delimitación del canal «ideal» en relación con el trinomio: eficacia/posibilidades reales de implantación/rentabilidad. ✔ Implantación. Cuadro 4. 3. CRITERIOS PARA EL POSICIONAMIENTO Y RENTABILIDAD DE LOS NEGOCIOS DE DISTRIBUCIÓN 3.1. COSTES DE DISTRIBUCIÓN 3.1.1. Concepto de los costes de un canal de distribución En su formulación más completa se consideran costes de distribución: todos los costes asignados desde que el producto sale del almacén central de productos terminados, hasta que llega a manos del cliente final. O sea, CD = PVP – (CI + A + B) Siendo: PVP = Precio venta público CI = Coste industrial A= Amortizaciones B = Beneficios imputables al producto Si efectuamos un desglose de los costes de distribución a nivel de un producto hipotético, tendremos: 22 - V © Editorial CISS, S.A. Distribución Capítulo V CCDCM Ejemplo 100 –20 PVD Margen del detallista 80 –10 PVD Margen del mayorista –70 –10 –5 –4 –5 –5 PVM Gastos de venta Gastos de transporte y almacenaje Deducciones de venta Gastos generales comerciales Publicidad y promoción de ventas –4 –1 59 = Costes de distribución Beneficio del fabricante Amortizaciones 36 Coste industrial CD = PVP – CI – A – B = 100 – 36 – 1 – 4 = 59 A. Importancia del control de los costes de distribución En todos los países desarrollados, los costes de distribución desempeñan un papel decisivo en la rentabilidad y prosperidad de las empresas, y en el caso de España, quizás porque: 1. El sistema distributivo español está aún algo atomizado y es costoso, aunque la tendencia es optimista. 2. En los costes de fabricación se han realizado grandes progresos y sólo podemos actuar sobre los costes de distribución. 3. Existe una tendencia irreversible al incremento de los costes de distribución. 4. La competencia, cada vez más agresiva, actúa ejerciendo una presión constante en los costes de distribución. Las empresas se ven obligadas a ceder mayores descuentos, a invertir cantidades más elevadas en publicidad y promoción, etc. DIRECCIÓN COMERCIAL Y DE MARKETING - V - 23 3.1.2. Proceso de planificación y control a. El primer paso consiste en clasificar todos los costes de distribución en dos grupos: fijos y proporcionales. ✔ Fijos: • • • • • • • • • • • • • • Sueldos y salarios. Cargas sociales. Alquileres. Material de oficina. Teléfono, correo, telégrafo. Gastos de viaje. Reparación y mantenimiento de vehículos. Gastos de representación. Seguros. Arbitrios e impuestos. Amortizaciones. Incobrables. Depreciación de stocks. Investigación comercial. ✔ Proporcionales: • Deducciones de ventas: — — — — — • • • • Descuentos. Bonificaciones. Rappels. Devoluciones. Descuentos por pronto pago. Comisiones. Gastos de transportes. Costes proporcionales de seguros. Publicidad y promoción (en realidad es fijo, aunque se calcula en porcentaje sobre la cifra de venta). b. El responsable del control de costes de distribución efectúa una completa y detallada estimación de los costes fijos para el período presupuestario, normalmente un ejercicio, distinguiendo el importe previsto para cada mes y el total anual. c. Se efectúa lo mismo con los costes proporcionales en porcentaje sobre la cifra de ventas prevista. d. Mensualmente el departamento de contabilidad suministra los montantes de gastos realizados y efectúa mediante estadillos la correspondiente comparación. 24 - V © Editorial CISS, S.A. Distribución Capítulo V CCDCM e. Es aconsejable partir del conocimiento del “punto muerto” o “punto de equilibrio” para conocer el umbral a partir del cual la red comercial cubre sus costes fijos y variables PM = 100 x CF MB% - CV % 1 INGRESOS VENTAS I COSTES PM CT CV CF CANTIDADES VENDIDAS B=0 Punto muerto P=0 B = BB – CT = BB – ( CF + CV ) B=0 BB = CF + CV % MB x VENTAS (PM) = Costes fijos + % CV x Ventas (PM) X X CV. X MB. X = CF + 100 100 X= 100.CF MB% – CV% DIRECCIÓN COMERCIAL Y DE MARKETING - V - 25 Siendo: CF = Costes fijos MB % = Margen bruto s/v a partir de coste producto situado en Almacén de Productos Terminados. Cv% = Coste variable en % sobre ventas. 3.1.3. Los márgenes de distribución El coste de un canal de distribución se mide por el margen de Distribución, es decir, por la diferencia entre el precio de venta al usuario final (aquí el consumidor) y el precio pagado al productor por el primer comprador. El margen de distribución se identifica, pues, con la noción de valor añadido por la distribución. En caso de canal indirecto, donde varios intermediarios intervienen en el canal, el margen de distribución está constituido por la suma de los márgenes de los intermediarios sucesivos. El margen de un distribuidor es la diferencia entre el precio al que vende el producto y el precio al que lo compra; las dos nociones se confunden cuando un solo intermediario interviene en el canal. El margen de un distribuidor se expresa habitualmente en porcentaje, en relación al precio de venta al consumidor (precio al público), o en relación al precio de compra. Según el caso se habla de margen “hacia fuera” o margen “hacia dentro”. Normalmente, se refieren a la noción de “mark-up” o de “comisión”, es decir, al margen calculado hacia fuera sobre el precio de venta final. Beneficio bruto del distribuidor: BBD BBD = Precio de venta – Coste de compra BBD x 100 % MARGEN BRUTO = Precio de venta Ejemplo Precio de venta= 10 ptas. Coste de compra = 8 ptas. BBD = 10 – 8 = 2 ptas. 2 x 100 % Margen bruto = =20% 10 Este margen bruto es “hacia fuera”, es decir, sobre ventas. En el caso de margen “hacia dentro”, es decir, sobre costo, sería: % Margen bruto = 26 - V 2 x 100 8 =25% © Editorial CISS, S.A. Capítulo V Distribución CCDCM 3.2. EL POSICIONAMIENTO: PRECIO-SERVICIO a. El negocio de “distribución”, no lo olvidemos es un negocio de servicios. b. Solamente disponemos de dos teclas estratégicas para su posicionamiento: ✔ Precios. ✔ Nivel/calidad de servicio. TENDENCIA ESTRATÉGICA DE MEJORA DE POSICIONES COMPETITIVAS CALIDAD DE SERVICIO SITUACIÓN DE EQUILIBRIO TENDENCIA DE INVIABILIDAD DEL NEGOCIO PVP Los negocios de “distribución” generalmente crecen por canibalización. DIRECCIÓN COMERCIAL Y DE MARKETING - V - 27 3.3. EL CONCEPTO RENTABILIDAD EN EL NEGOCIO DE DISTRIBUCIÓN RENTABILIDAD BRUTA = BENEFICIO UNITARIO POR OPERACIÓN X Nº DE OPERACIONES (ROTACIÓN) (2) (1) ELEMENTO VOLUMEN O CUANTITATIVO ELEMENTO CUALITATIVO RENTABILIDAD NETA = RENTABILIDAD BRUTA (1) = PVP – IVA – COSTE NETO DE COMPRA – GASTOS GENERALES (3) EFICIENCIA EN GESTIÓN DE COMPRAS PODER DE NEGOCIACIÓN Posicionamiento: Binomio PRECIO/CALIDAD DE SERVICIO Grado de DEMANDA/NOTORIEDAD de MARCAS EN SURTIDO, incluidas las MDD y 1.º Precios. Calidad de MERCHANDISING y GESTIÓN EN SALA DE VENTAS (2) Viene de 4 VECTORES: Grado de ATRACCIÓN-FIDELIZACIÓN DE CLIENTES A TIENDA UBICACIÓN GEOGRÁFICA EN FUNCIÓN DE LA POTENCIALIDAD DEL PÚBLICO OBJETIVO (3) En la estructura y nivel de COSTES incide lógicamente la CALIDAD DE SERVICIO QUE OFRECEMOS EN TIENDA Y FUERA DE TIENDA Estas tres áreas de elementos estratégicos configuran la viabilidad/rentabilidad de un negocio de distribución 28 - V © Editorial CISS, S.A. Distribución Capítulo V CCDCM ORIENTACIÓN COMPETITIVA DE DIVERSAS FORMAS COMERCIALES SURTIDO AMPLIO Hipermercados Grandes almacenes Almacén popular ORIENTACIÓN EN PRECIOS PREFERENCIA POR LOS SERVICIOS Supermercado de barrio Supermercado de lujo Tienda especializada de alimentación Grandes superficies especializadas (Muebles, juguetes...) Tienda de conveniencia Establecimientos de descuento SURTIDO LIMITADO Figura 6. DIRECCIÓN COMERCIAL Y DE MARKETING - V - 29 SERVICIO COMERCIAL: FACTORES INTEGRANTES CONCEPTOS DE SERVICIO COMERCIAL FACTORES INTEGRANTES PRODUCTO ✔ Selección de la oferta comercial: mezcla comercial: • Surtido, amplitud y profundidad • Marcas • Calidad • Novedad PRECIOS ✔ Competitividad en precios ✔ Existencia de continuos descuentos-ofertas ✔ Promociones RELACIÓN CON EL CLIENTE ✔ Atención personalizada ✔ Prescripción técnica SERVICIO DE VENTA ✔ Accesibilidad; acceso peatonal, con transporte público, con automóvil (existencia o no de aparcamiento) ✔ Horario ✔ Movilidad dentro del propio recinto SERVICIO POST-VENTA ✔ Embalajes especiales ✔ Reparto a domicilio ✔ Compra centralizada ✔ Garantías SERVICIO DE PAGO ✔ Tarjetas de crédito ✔ Tarjetas del centro comercial ✔ Financiación AMBIENTACIÓN ✔ Interiorismo (diseño) ✔ Limpieza y seguridad ✔ Confortabilidad ✔ Animación: luces y música ambientales... OTROS SERVICIOS ✔ Actividades de ocio ✔ Restauración, consigna... Cuadro 5. 30 - V © Editorial CISS, S.A. Capítulo V Distribución CCDCM 4. ESTUDIO DE LAS DIFERENTES TIPOLOGÍAS DE UN NEGOCIO DE DISTRIBUCIÓN CUADRO RESUMEN CUADRO DE DEPENDENCIA MODELO DE INTEGRACIÓN/ ASOCIACIÓN ✔ Independiente ✔ Organizaciones verticales ✔ Organizaciones horizontales TIPOLOGÍA FORMATO ✔ Mayoristas independientes ✔ Detallistas independientes ✔ Comercio integrado ✔ Economatos ✔ Cooperativas de consumo ✔ Cadenas ✔ Sucursalistas ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ Comercio asociado no contractual ✔ Cooperativas detallistas ✔ Cadenas voluntarias ✔ Grupos de compras ✔ Cadenas de compras ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ Comercio asociado contractual ✔ ✔ ✔ ✔ Grandes almacenes Almacenes populares Hipermercados Discount Comercio especializado Grandes superficies especializadas (GSE). Category killer ✔ Tiendas de conveniencia ✔ Tiendas de fábrica. Factory y Outlets ✔ Almaneces club Grandes almacenes Almacenes populares Hipermercados Discount Comercio especializado Grandes superficies especializadas (GSE). Category killer ✔ Tiendas de conveniencia ✔ Tiendas de fábrica. Factory y Outlets ✔ Almaneces club Franquicias Centrales de compras Centros comerciales Mercados municipales ✔ Formas de distribución sin punto de venta • • • • • • • • Multinivel A domicilio Televenta Telemática Por catálogo Por teléfono Por correo Vending Cuadro 6. DIRECCIÓN COMERCIAL Y DE MARKETING - V - 31 4.1. LA ACTIVIDAD MAYORISTA Comenzamos por definir la venta al por mayor como el conjunto de actividades directamente relacionadas con la venta de productos a los minoristas. Este tipo de venta puede ser realizado también por el fabricante, a través de sus agentes o sucursales de venta, o por los detallistas, cuando a través de la integración vertical establecen su propio mayorista. 4.1.1. Funciones de los mayoristas La justificación económica y social de los mayoristas se basa en los servicios que este intermediario ofrece a los minoristas y a los fabricantes. Estas funciones son: ✔ Funciones del mayorista en relación con el detallista. 1. Actúan como agentes de compra de sus clientes (detallistas o usuarios industriales) anticipándose a sus necesidades para tener la mercancía disponible cuando sus clientes la desean. Los mayoristas conocen bien las fuentes de suministro y reúnen productos provenientes de todos ellos. 2. Permiten disminuir los stocks de sus clientes. 3. Partición de los “lotes del fabricante” en “lotes de detallistas” o usuarios industriales. 4. Transporte, obteniendo en primer lugar una mayor rentabilidad y, en segundo lugar, ofreciendo una entrega más rápida y frecuente que permite la disminución de stocks de los clientes. 5. Financiación mediante la apertura de créditos a favor del detallista. 6. Reducen el riesgo de los detallistas al garantizar la mercancía (devoluciones) así como al disminuir los volúmenes de almacenamiento. 7. Otros servicios de asesoría, tales como entrenamiento de dependientes, ayuda en la exposición y distribución de la tienda, establecimiento de nuevos sistemas de control de existencias, contabilidad, etc. Estos servicios adicionales se han incrementado mucho últimamente, como estrategia del mayorista para su propia defensa. ✔ Funciones del mayorista en relación con el fabricante. 1. Actúan como agente de ventas del productor. Especialmente para aquellos que por su pequeño volumen no pueden establecer su propio sistema de ventas. 32 - V © Editorial CISS, S.A. Distribución Capítulo V CCDCM Los mayoristas a través de su red de clientes ponen a disposición del fabricante una extensa red de ventas y de clientes potenciales directos para sus productos. 2. Reducción de costes de almacenaje, facturación y transporte, mediante la compra de grandes cantidades anticipadas a las necesidades de los clientes. 3. Permiten la distribución en las cantidades adecuadas, en el momento oportuno y en el lugar requerido. 4. Financiación mediante la reducción del circuito de recuperación de las cantidades invertidas en la fabricación. O bien anticipando pedidos de temporada. 5. Reducción de riesgos, tanto financieros, como de almacenamiento, como de venta del producto. 6. Dan información de la situación del mercado, tanto de la demanda como de la competencia. 4.1.2. Clasificación de los mayoristas Los intermediarios mayoristas pueden ser clasificados de distintas formas según el criterio que se elija para ello. Presentamos a continuación unos cuadros de clasificación según cuatro criterios: por la posesión de la mercancía, por la propiedad del establecimiento mayorista, por el servicio que prestan y por la amplitud geográfica (ver Cuadros 7 a 10). POSESIÓN DE LA MERCANCÍA a) Intermediarios comerciantes b) Intermediarios agentes de venta al por mayor { { Mayoristas Sucursales de venta de la fábrica Agentes Representantes de la fábrica Cuadro 7. DIRECCIÓN COMERCIAL Y DE MARKETING - V - 33 PROPIEDAD DEL ESTABLECIMIENTO MAYORISTA a) Del fabricante b) Independientes c) De los detallistas { Oficina de ventas Sucursal de ventas Almacenes { d) Cadenas voluntarias de distribución Comerciante mayorista Agentes intermediarios { { Mayorista tradicional de servicio completo (truckJobber). Mayorista tradicional Cash and Carry Por correspondencia Truck-Jobber (Autoventa) { Corredores (Brokers) Agentes de venta Agentes del fabricante De los mayoristas De los minoristas Cuadro 8. SERVICIO QUE PRESTAN a) Mayoristas de función completa b) Mayoristas de función limitada { { Mayorista de mercancías generales Mayorista de línea general Mayorista especializado Mayoristas sobre camión Mayoristas de despacho Mayorista de pago al contado Cuadro 9. 34 - V © Editorial CISS, S.A. Distribución Capítulo V CCDCM AMPLITUD GEOGRÁFICA ✔ Mayoristas locales ✔ Mayoristas regionales ✔ Mayoristas nacionales Cuadro 10. A. Cash and Carry Comercio al por mayor en régimen de autoservicio, fórmula creada en 1915 por C. Saunders en Blackburn, se caracteriza por: ✔ Venta exclusiva al contado. ✔ El detallista va al almacén por sí mismo o lo que es igual: • Paga al contado (Cash). • Se lleva su compra por sus propios medios (Carry). El Cash and Carry suele comportar una política de precios bajos y reducido margen de beneficios, habida cuenta que los gastos de venta son más reducidos (pago al contado, no representantes, no gastos de transporte). Esta fórmula es la más adecuada para la venta a pequeños clientes que compran partidas pequeñas y que pueden así, aparte de eliminar problemas de almacenaje, encontrar en el mayorista condiciones de venta ventajosas. No obstante, si algún detallista de importancia quiere que se le entreguen las mercancías en su establecimiento, puede encontrar posibilidades de entrega a domicilio por parte del mayorista, siempre y cuando paguen aparte los gastos de transporte. Los almacenes mayoristas en autoservicio a veces son explotados por grupos de detallistas, aunque lo normal es su explotación por mayoristas y, principalmente, por mayoristas pertenecientes a organizaciones horizontales mayoristas-detallistas. Características peculiares del Cash and Carry: a. Constituye actividad comercial a nivel mayorista. b. Régimen de venta: DIRECCIÓN COMERCIAL Y DE MARKETING - V - 35 ✔ Libre servicio: para productos de gran consumo y otros asimilados: alimentación, droguería-perfumería, etc. ✔ Preselección: para productos que por su tecnicidad u otras características así lo requieran (electrodomésticos, muebles, etc.). ✔ Tradicional: para productos cuyas características aconsejen este sistema: • Por su valor unitario: joyería, relojes, aparatos fotográficos, etc. • Por su valor unitario más reducida dimensión: cuchillas, carretes fotográficos, etc. c. Pago único a la salida (excepto en los casos de secciones con venta tradicional). d. Contado riguroso. e. Efectúan los clientes solos (se permite un acompañante) las operaciones de aprovisionamiento físico. f. Una vez facturada la mercancía y pagada (cambio de carro) el cliente transporta y carga el pedido en sus medios propios o alquilados de transporte. g. Entrada exclusiva para comerciantes o entidades colectivas que compren al por mayor, mediante carné. h. Los productos se venden bajo el número de unidades usadas en la venta al por mayor. No se detallan productos, salvo aquellos que por su precio unitario representan un nivel importante en la operación de compra, dado su importe. i. Requieren, por las características que poseen, zona muy próxima de aparcamiento. j. Su radio de acción comercial es reducido, aproximadamente se estima como medio un radio de acción de 30 Km. Depende de zonas y densidad de población. k. Por sus características, se encuentran ubicados en zonas periféricas urbanas, con el fin de disminuir sus costes de explotación (inversión en instalación y solar o gastos de alquiler). l. Personal mínimo a su servicio. m. En el interior son válidos los sistemas de funcionamiento utilizados para supermercados o hipermercados, llevado todo al nivel de venta mayorista. 36 - V © Editorial CISS, S.A. Capítulo V Distribución CCDCM B. Motivaciones del Cash para el fabricante ✔ Resolver el problema de coordinación que es necesario establecer entre la producción y la venta, resolviendo el problema de las previsiones para: • Presupuesto de publicidad. • Promociones. • Compras, etc. ✔ Resolver el problema de la información dentro del canal de gran utilidad para el fabricante. El contacto físico que el Cash permite entre el detallista y el mayorista, produce una gran información de vital importancia para el fabricante. ✔ Ofertas de precios: el sistema permite, dada su sensibilidad de contacto, pulsar la demanda. ✔ Permite ofrecer al fabricante un servicio de exposición a nivel mayorista de sus productos. ✔ De todos es conocida la importancia del factor “grado de exposición” que tiene para el fabricante, para el diseño y selección de sus revendedores: política de distribución. Además permite complementariamente y antes de lo previsto (los fabricantes piensan a nivel consumidor) la venta psicológica por impulso (“producto visto y tocado es producto casi comprado”). Ofrece la posibilidad al fabricante de “estar presente” con un producto en zonas cuyas características económicas no hacen rentable la presencia del fabricante o mayorista convencional. Motivaciones del Cash para su clientela. Aspectos diferenciales que presenta el Cash and Carry a su clientela (detallistas, hostelería, ....): ✔ Es un sistema de distribución. ✔ Como sistema tiene un manejo racional por el que se pueden buscar ventajas. ✔ El detallista no siempre encaja el Cash en su dimensión adecuada, perdiendo gran parte de sus posibilidades. DIRECCIÓN COMERCIAL Y DE MARKETING - V - 37 ✔ El Cash ofrece las mismas posibilidades que un almacén convencional, respecto a las garantías de aprovisionamiento en todas sus facetas. ✔ El Cash permite establecer un sistema por el cual el detallista se programe su visita, organizándose en función del tiempo. ✔ Además, el Cash cuenta como ventaja extra la posibilidad de proceder a una elección tranquila, sopesando las sustituciones de unos artículos por otros, viendo novedades y decidiendo ampliaciones. Ésta puede ser, sin duda, la mayor posibilidad del Cash, en la que el detallista puede encontrar mayor utilidad, pero para la que necesita una actitud determinada. ✔ El Cash sugiere ideas, combinación de las secciones; permite, a la vista de los productos, determinar si no sería factible ampliar el surtido, etc. ✔ El Cash es fuente de información para novedades, viéndolas y tocándolas. ✔ Dada la permanente actividad promocional del Cash, el detallista puede paralelamente diseñar actividades promocionales en su establecimiento. ✔ El Cash suele permitir la “mini promoción” (adquirir poca mercancía para poder optar a promocionar el producto). En el servicio tradicional de almacenista esta posibilidad estaba condicionada normalmente a la adquisición de cierta cantidad de mercancía. C. Motivaciones del Cash para el último cliente Las ventajas que ofrece subsidiariamente el Cash al consumidor final se fundamentan básicamente en las ofrecidas al detallista: ✔ Surtido del detallista completo, sin roturas de stock, aun en detallistas pequeños o muy pequeños. ✔ Posibilidad de tener abastecidos núcleos de población distantes geográficamente o en lugares inaccesibles, a los que difícilmente una distribución convencional podría dar servicio. ✔ Precios de venta muy optimizados, como consecuencia del no encarecimiento de los productos por parte del detallista, aun con volúmenes de compra muy reducidos. ✔ Posibilidad de beneficiarse de promociones y ventajas indirectas en sus compras en lugares alejados o en función de que una tienda habitual (aunque de reducido tamaño) le brinda las mismas o mejores ventajas que comercios de categoría superior. 38 - V © Editorial CISS, S.A. Distribución Capítulo V CCDCM ✔ Si el comercio se encuentra asociado a una gran cadena, el precio a que compra el consumidor es totalmente similar al que puede disfrutar el consumidor que compra en grandes superficies. “Permite que el comprador del minúsculo comercio, de ámbito rural, regido y tutelado por un no profesional del comercio, pueda encontrar el producto que necesita a un precio en algunos casos inferior al presentado por el gran comercio, regido por super profesionales y montado bajo estructuras económicas y financieras impresionantes”. CARACTERÍSTICAS DEL AUTOSERVICIO MAYORISTA 1. Régimen de ventas Autoservicio. 2. Localización Periferia de núcleos urbanos (intentando aprovechar costes del suelo más reducidos). 3. Sistema de pago Al contado. 4. Transporte Realizado por los detallistas o los consumidores institucionales. 5. Tecnología Avanzada (en su vertiente material) con desarrollo de la lectura óptica y aplicación de la informática de gestión. 6. Gama de productos comercializados Preferentemente productos de gran consumo, aunque ocasionalmente tienen ramas o secciones de bienes de mayor duración y menor frecuencia de compra (textiles, electrodomésticos...). 7. Política comercial Basada en costes reducidos. La política de promoción de ventas se basa en la fidelidad y presentación sin ocupar personal que actúe externamente. Fuente: Javier Casares y Alfonso Rebollo. Distribución comercial, Ed. Civitas. 1996. Cuadro 11. Marzo 1999 E-1 DIRECCIÓN COMERCIAL Y DE MARKETING - V - 39 PRINCIPALES EMPRESAS POR NÚMERO DE CASH AND CARRIES EN 1996 N.º 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 EMPRESA PUNTOCASH, S.A. GRUPO ENACO GRUPO UNIGRO, S.A. GRUPO DÍAZ SARRIÓ GRUPO VEGONSA MUSGRAVE ESPAÑA, S.A. MAKRO AUTO. MAYORISTA, S.A. G-5 CENTRO, S.A. HILARIO OSORIO, S.A. (GRUPO) CARO RUIZ, S.A. CALIXTO Y ESTUPIÑÁN, S.A. ALIMENTACIÓN PENINSULAR, S.A. GADISA ALMACENES MAR Y MAR, S.A. COOP. COVIRÁN LOCALIDAD BARCELONA CASTELLÓN VALLADOLID TORRIJOS (TO) VIGO (PO) ELCHE (A) MADRID MADRID MIERES-SIERO (O) PALMA DEL RÍO (CO) TELDE (GC) MONTILLA (CO) BETANZOS (C) ZAFRA (BA) ARMILLA (GR) CASH Número M.2 33 52.800 32 41.913 28 27.566 27 24.895 24 22.747 21 20.625 19 178.227 17 16.610 15 11.047 14 12.000 13 18.900 12 38.600 12 30.544 12 12.537 11 36.250 Fuente: Alimarket n.º 105, marzo 1998. Cuadro 12. D. Consecuencias ✔ Pese a la gran cantidad de supermercados e hipermercados existentes a nivel de detall, existen comercios y unidades de consumo colectivo (hostelería, colectividades) que acuden a los Cash. ✔ Atención: el consumo de alimentos fuera del lugar se incrementa de forma acelerada. ✔ Una empresa de distribución (mayorista) que quiera ser efectivamente polivalente en su clientela, necesita diversos métodos de venta, no pudiendo desarrollarse mediante la línea única de Cash. ✔ El Cash mantiene un equilibrio social al situar a miles de comerciantes minúsculos diseminados por toda la geografía en condiciones de adquisición de mercancías en igualdad de condiciones que el gran supermercado. ✔ Estudios muy documentados realizados en EEUU prueban que, si el mayorista y detallista se unen y trabajan totalmente vinculados, la gran superficie y el sucursalismo no tendrán el desarrollo que algunos vaticinan muy apresuradamente. “En efecto, en EEUU, los mayoristas, escalón dinámico del cual debe partir siempre la fuerza motora de los cambios y el desarrollo en la distribución, han tenido la astucia y al mismo tiempo la sabiduría de asociar directamente a los detallistas a sus actividades, y así han tomado conciencia, los unos y los otros, de que están condenados a la evolución constante si quieren subsistir y progresar. Quien no medita y se adapta es un guijarro que arrastran las aguas del río: no va donde él quiere, sino donde lo lleven”. 40 - V © Editorial CISS, S.A. Capítulo V Distribución CCDCM ✔ Los Cash han surgido en el sector alimenticio, pero esto no significa que otros sectores mayoristas no puedan secundar esta tendencia. ✔ El Cash presenta al fabricante la innovación por parte del mayorista para ejercer una influencia sobre la demanda: actividad promocional, exhibición lineal, merchandising, compra psicológica. En la oferta convencional, mediante vendedor con listín-catálogo, esta circunstancia nunca podría darse. ✔ El Cash and Carry abre una nueva alternativa para el mayorista, entre el almacén tradicional y cadena voluntaria-franquicia. ✔ El Cash es un instrumento de distribución, quiere esto decir que si solamente es un instrumento, responderá con su disposición a la política de la que forma parte. Por tanto, se puede decir que el Cash en principio, no es anti-nada (ni anti-cadena, ni anti-almacén tradicional) y su funcionamiento podría responder tanto a los principios de la distribución comercial tradicional, como a los del cadenismo voluntario, como a cualquier otro que pueda surgir. En lo único que variaría es en la manera de proporcionar la mercancía, faceta importante, pero no tan absoluta como para que se le considere opuesto a los demás procedimientos. 4.1.3. Comercio mayorista. Conclusiones Tomando el Informe sobre la Distribución Comercial en España de 1996, de la Dirección General de Comercio Interior, podemos establecer determinadas conclusiones que nos dibujan la fisonomía del comercio mayorista en España, así como su grado de adecuación a las experiencias del Mercado Único en Europa: 1. La entidad económica del sector y la dimensión de sus empresas. El sector mayorista cuenta con empresas de una dimensión económica suficiente, si bien las ventas por empleado se encuentran sensiblemente por debajo de la media del Mercado Único. La distribución mayorista en nuestro país tiende a contar progresivamente con un menor número de empresas, por expulsión de los operadores menos eficientes, al tiempo que éstas tendrán una mayor dimensión por un continuo proceso de concentración de la oferta. DIRECCIÓN COMERCIAL Y DE MARKETING - V - 41 2. Una mayor dimensión empresarial debe ir acompañada de una reorientación estratégica y de mejores medios de gestión. 3. La heterogeneidad interna del sector. Los grupos dedicados a los productos en los que ha habido una mayor expansión en años de crecimiento son los que presentan una configuración más moderna y rasgos de mayor desarrollo. Ello es especialmente cierto en dos casos: alimentación y droguería. 4. La diferenciación tipológica de los mayoristas de ventas: venta tradicional y Cash and Carry. La gran mayoría de los establecimientos comerciales mayoristas mantienen el sistema de venta tradicional. Sólo un 5,4% expende sus mercancías por el procedimiento de Cash and Carry. Comparando estos dos tipos de establecimientos, se observa una mayor dimensión empresarial y una mayor modernización en la gestión en el caso de los locales de Cash and Carry. En lo relativo al margen comercial bruto, existe una acusada diferencia: el 35% en mayoristas de venta tradicional y el 23% en establecimientos de Cash and Carry. 5. El capital extranjero penetra selectivamente y dinamiza el sector. Las empresas participadas por capital extranjero son, junto a las asociadas a diversas fórmulas comerciales, las que muestran una estructura más competitiva. 6. Las nuevas vías de comercialización. Pueden resaltarse dos fenómenos. De un lado, la introducción de marcas propias del mayorista, utilizadas por el 30% de los comercios. Por otro lado, la distribución a través de una red detallista propia, que supone el 9% de la cifra total de ventas en la actualidad. 7. Los cambios en las funciones del comercio mayorista: la venta al detalle y la importación. Mientras las grandes empresas mayoristas entran en la venta al detalle, las pequeñas empresas optan por abandonar la venta al por menor, debido a la creciente competitividad en ese escalón de la distribución. Por otra parte, el mayorista presta especial atención a la importación, debido al aumento del flujo de mercancía entre países de la Unión Europea y a la introducción de nuevos países productores. 8. Las tendencias de cambio y los factores clave de futuro en el sector en opinión de los mayoristas. El empresariado del comercio mayorista considera que la evolución del sector irá hacia: ✔ Un creciente papel importador del mayorista. ✔ Una mayor tendencia al asociacionismo horizontal entre mayoristas. ✔ La creación por el mayorista de su propia red detallista. 42 - V © Editorial CISS, S.A. Capítulo V Distribución CCDCM ✔ Una mayor tendencia del detallista a realizar sus compras directamente al productor por el poder de negociación que le da la creación de centrales de compra. ✔ Y la progresiva expulsión del mayorista como proveedor de grandes superficies en productos de consumo, ya que éstas negocian directamente con el productor. Ante amenazas como estas dos últimas, la opinión del empresariado del sector es que este debe defenderse a través de: ✔ En primer lugar, especialización en producto y en segmentos de clientela. ✔ En segundo lugar, prestación de servicios al cliente, información de mercado y promoción y publicidad, que lo hagan más competitivo. ✔ En tercer lugar, automatizando el almacenaje e introduciendo redes propias de distribución. ✔ En cuarto lugar, acudiendo al integracionismo de gestión. 4.2. LA ACTIVIDAD DETALLISTA Se puede decir que la venta al detalle se refiere a todas las actividades directamente relacionadas con la venta de productos o servicios al consumidor final, para uso personal. Detallista es una empresa o empresas comerciales que venden primordialmente a los usuarios finales. 4.2.1. Funciones de los detallistas ✔ Para los consumidores: • Hacer que la compra sea lo más fácil y conveniente posible. • Papel de agente de compras: debe suministrar el tipo adecuado de productos, al precio correcto. • Dividir los lotes de compra en lotes apropiados para el uso del comprador. • Función de almacenaje y transporte, haciendo posible que los productos estén disponibles cuando y donde el consumidor desee. DIRECCIÓN COMERCIAL Y DE MARKETING - V - 43 • Prestación de servicios tales como: 1. Instalación y reparación de los productos vendidos. 2. Facilidades de crédito. 3. Lugares cómodos de compra. 4. Personal de ventas. 5. Otros servicios: aparcamiento, cambio de productos, instrucciones sobre el manejo y uso de los productos, etc. ✔ Para los fabricantes y mayoristas: El detallista es: • Un especialista en ventas, con instalaciones y personal de ventas cercano al consumidor final. • Un canal de comunicación, que puede hacer publicidad y que permite la exposición adecuada del producto. • Un canal de información respecto a los gustos y actitudes del consumidor y actividades de la competencia. • Un suministrador de servicios tales como: adecuar los volúmenes de compra a los de venta al consumidor; almacenar los productos; comprar por anticipado (casa de productos de moda o temporada); financiar, etc. 4.2.2. Comercio minorista. Conclusiones Según el Informe sobre la Distribución Comercial en España de 1996 de la DGCI, las estimaciones realizadas nos cifran en algo más de 608.000 el número de establecimientos minoristas en España. Por grupos de actividad, se observa en nuestro país una alta densidad de pequeños comercios alimentarios (el 37% del censo), grupo que ha ido descendiendo en volumen y en importancia en los últimos años, y que seguirá haciéndolo en un futuro próximo. El grupo de artículos de confección y calzado es el segundo en importancia. El comercio mixto por secciones agrupa al 4% del censo comercial estimado, incluyendo en su seno también un heterogéneo grupo de establecimientos, desde el pequeño autoservicio independiente hasta el gran hipermercado de una cadena multinacional. Se ha llegado a cifrar la sala de venta del comercio minorista en España en aproximadamente 54,7 millones de metros cuadrados. El pequeño comercio alimentario aporta tan sólo el 12,5% de la superficie, dada la reducida dimensión media de este tipo de establecimientos. En el lado contrario, encontramos el grupo del comercio mixto por secciones que con un 4% del censo, aporta el 27% de la superficie. 44 - V © Editorial CISS, S.A. Capítulo V Distribución CCDCM En términos generales, pero muy especialmente en el caso de alimentación, el pequeño comercio español cuenta con unas dimensiones demasiado reducidas, lo que dificulta las actuaciones en materia de escaparatismo, exposición de producto, disposición de mobiliario, etc. Los ratios de dotación comercial obtenidos nos confirman una alta densidad de equipamiento. Contabilizando todo tipo de establecimientos, nuestro país cuenta con 15 locales por cada 1.000 habitantes y 1,35 metros cuadrados de sala de venta por habitante En el grupo de comercio mixto por secciones es preciso un análisis diferenciado de los diversos tipos de establecimientos que lo conforman. Centrándonos en primer lugar en los grandes hipermercados (con más de 5.000 metros cuadrados de sala de venta), se observa que son las comunidades autónomas de Andalucía, Madrid y Valencia las más afectadas numéricamente por estas formas comerciales, con 39, 25 y 24 establecimientos de estas características, sobre un total de 177 a nivel nacional, en marzo de 1996. En lo que respecta al resto de hipermercados (de 2.500 a 5.000 m2), que en España totalizan 143 centros, destacan Cataluña y Andalucía con 31 y 30 establecimientos, seguidas de la Comunidad Valenciana (18) y Canarias (17). Otras categoría es la de los denominados “grandes supermercados”, es decir, los que cuentan con una sala de venta de 1.000 – 2.500 m2 . En este grupo nuestro país cuenta con 924 centros, de los que más de la mitad se encuentran localizados en cuatro comunidades autónomas: Cataluña (167), Comunidad Valenciana (160), Andalucía (144) y Madrid (101). Por otro lado, como grupo específico se encuentran los grandes almacenes, con 55 centros en todo el país que afectan especialmente a Madrid, Andalucía, Comunidad Valenciana, Cataluña y Castilla y León. Es conocido que casi todos ellos pertenecen a una única cadena de enorme importancia en el sector de la distribución. El resto del grupo de comercio mixto por secciones está constituido por los supermercados pequeños y medianos, superservicios y autoservicios. A partir de determinados directorios utilizados se han cifrado estos grupos en cerca de 12.000 locales irregularmente distribuidos por toda la geografía. Las estimaciones realizadas nos indican que el conjunto del sector comercial minorista español alcanzó en 1995 una facturación próxima a los 15,7 billones de pesetas. DIRECCIÓN COMERCIAL Y DE MARKETING - V - 45 Cerca del 60% de esta cifra procede de las cuatro regiones con mayor densidad de población: Cataluña, Madrid, Andalucía y Comunidad Valenciana. Por grupos de actividad, las principales aportaciones a la facturación global del sector proceden del comercio mixto por secciones (26,6%), alimentación, bebidas y tabaco (19,8%) y vehículos, accesorios y carburantes (19,4%). El margen comercial bruto aplicado al valor de las compras es del 33,4%. Ésta es una cifra resultante de importantes desviaciones que van desde el 20% aplicadas en comercios mixtos por secciones (que por sus mayores volúmenes de negocio pueden soportar menores márgenes), hasta el 54% que se aplica en el grupo de confección y calzado por término medio. El empleo en el comercio minorista, a partir de las proyecciones realizadas, se ha cifrado en aproximadamente 1.600.000 ocupados. Algo más de la cuarta parte de este empleo procede del pequeño comercio de alimentación, bebidas y tabaco. El establecimiento comercial medio cuenta con 2,6 ocupados. En los extremos encontramos el pequeño comercio alimentario (1,8 ocupados) y el comercio mixto por secciones (8,1). 4.2.3. Definición de las diferentes tipologías/formato de detallista A. Grandes almacenes Con esta “fórmula mágica” Aristide Boucicaut, hombre de origen modesto, pero de ideas revolucionarias en cuanto al comercio, fundó con la enseña Bon Marché en Francia, en 1852, el primer gran almacén del mundo. Son establecimientos de venta minorista no especializados, que ofrece al público diversos productos de vestido-textil, equipamiento del hogar, artículos o servicios diversos, e incluso, a veces, alimentación, distribuidos en secciones con amplios surtidos, venta asistida, y una superficie mínima de 4.000 m2, y en general, más de 100 empleados por unidad de establecimiento. Habitualmente un gran almacén reúne varias de las características siguientes: ✔ Situación urbana. ✔ Superficie superior a 10.000 m2. ✔ Desarrollo en varias alturas. ✔ Aparcamiento en sótanos del edificio. ✔ Ninguna de sus secciones supone más del 50% del volumen de negocio. 46 - V © Editorial CISS, S.A. Capítulo V Distribución CCDCM En el sector de grandes almacenes, a nivel nacional, El Corte Inglés es hegemónico con un total de 55 centros. Le sigue, a gran distancia, Marks & Spencer, que cuenta con 5 centros y ha iniciado un proceso de expansión en nuestro país. El número de grandes almacenes se ha visto reducido por la desaparición de algunos de ámbito provincial y por la absorción de las cadenas principales. A partir de la adquisición de Galerías Preciados, y de otros inmuebles anexos, se han creado grandes centros, compuestos por varios edificios, que conforman una sola unidad como gran almacén. Todos los grandes almacenes están situados en el centro urbano (92,7%) y en el continuo urbano (7,3%), pues, por la diversidad de la oferta comercial que realizan, precisan estar ubicados en ejes de atracción densamente poblados. La superficie media construida por centro ha ido aumentando hasta situarse en una media de 16.174 m2. El horario comercial es continuado de 10h. a 21,30h. La media de empleados por gran almacén es de 676 personas. La gestión de compras es común a la cadena, siendo el origen de las mercancías mayoritariamente nacional, con algunas marcas propias, y un cuidado servicio postventa. B. Almacenes populares Tuvieron su origen en Estados Unidos, cuando Frank Winfield Woolworth instaló en una escondida villa rural, Watertown, a 600 Km al norte de Nueva York en 1879, un almacén en el que se vendía todo a un precio único. Posteriormente se fue extendiendo por Europa, aunque la venta de los productos no se realiza ya a un precio único. En general, tienen tres secciones: alimentación, bazar y textil. Se da gran importancia a la sección de alimentación que sirve de gancho ante la clientela. Esta sección se coloca al fondo del establecimiento o en la planta inferior, con el fin de hacer que el cliente a la salida tenga que recorrer las otras secciones. Los almacenes populares más representativos en España (Simago y Sepu) han cambiado su estrategia empresarial. Simago se ha convertido en una cadena de supermercados y Sepu atraviesa dificultades financieras. Muy recientemente, la cadena Simago ha sido adquirida por el Grupo Promodes (Continente). DIRECCIÓN COMERCIAL Y DE MARKETING - V - 47 C. Hipermercados El hipermercado es una fórmula comercial de origen francés, que ha sabido adaptarse a los hábitos de compra del consumidor actual. Sus características podrían sintetizarse en las siguientes: ✔ Establecimiento comercial detallista situado en una zona de influencia urbana. ✔ Venta en régimen de autoservicio de una amplia gama de productos, con predominio de artículos de alimentación. ✔ Política de márgenes y precios reducidos. ✔ Superficie de venta superior a 2.500 m2. ✔ Horario prolongado e ininterrumpido. ✔ Amplia zona de aparcamiento gratuito y ciertos servicios complementarios. Desde la aparición del primer hipermercado en el mercado español en 1973, su evolución ha sido de constante crecimiento. Con cifras de octubre de 1996, su número estaría en torno a los 232 hipermercados. Desde 1980 hasta 1993 podemos afirmar que cada 5 años se duplica el número, con un fuerte crecimiento entre los años 1991-1994 y una ligera desaceleración en estos momentos, a pesar de las 19 aperturas que se han producido en cada uno de los últimos 2 años. 48 - V © Editorial CISS, S.A. Distribución Capítulo V CCDCM HIPERMERCADOS EN ESPAÑA. EVOLUCIÓN 1991-1996 Ratios Evolución ENERO 1991 Nº total de establecimientos ENERO 1992 ENERO 1993 ENERO 1994 ENERO 1995 ENERO 1996 OCTUBRE 1996 110 130 157 185 204 223 232 13 20 27 28 19 19 9 840.065 973.302 1.174.480 1.394.564 1.556.877 1.725.255 1.802.662 Superficie media (m2) 7.637 7.487 7.480 7.538 7.631 7.736 7.770 Superficie media nuevos (m2) 8.751 6.662 6.986 7.845 8.727 8.862 7.722 Número medio empleados 275 280 278 270 305 307 304 Nº medio cajas 42 42 43 43 44 43 43 1.150 1.150 1.150 1.100 1.200 1.100 1.100 Aperturas año Superficie total venta (m2) Nº medio plazas parking Fuente: Distribución Actualidad nº 242 - 97 Cuadro 13. Del cuadro anterior, se desprenden las siguientes cifras globales: la superficie total de venta rondaría los 1,8 millones de m2, con una superficie media por establecimiento de 7.770 m2. El empleo alcanzaría los 70.000 trabajadores, con una media de 304 empleados por hipermercado. El número de cajas (43) y de plazas de aparcamiento (1.100) permanecen estables. Al considerar el reparto de hipermercados por comunidades autónomas y, a pesar de la última incorporación de provincias más pequeñas, se observa como cuatro autonomías: Andalucía (55), Cataluña (38), Valencia (27) y Madrid (27) poseen dos tercios de los establecimientos. Pese a esta expansión, cinco provincias (Ávila, Huesca, Teruel, Toledo y Segovia) permanecen a la espera de alguna apertura. DIRECCIÓN COMERCIAL Y DE MARKETING - V - 49 Si comparamos los ratios de los cuatro líderes: Pryca, Continente, Alcampo e Hipercor, los cuatro vendieron en 1995 casi el 90% del conjunto sectorial (1,5 billones de pesetas), controlan seis de cada diez establecimientos, tres cuartas partes de la superficie comercial (1,3 millones de m2) y un 65% de los trabajadores. RATIOS DE LAS EMPRESAS LÍDERES EN 1995 RATIOS Volumen de ventas (mill. ptas.) PRYCA CONTINENTE ALCAMPO HIPERCOR TOTAL 543.374 448.100 263.400 223.451 1.478.325 51 42 22 13 128 507.000 422.000 223.500 162.000 1.314.500 14.157 11.130 9.000 7.600 41.887 277 265 409 584 327 Superficie media de venta (m2) 9.941 10.047 10.159 12.461 10.269 Venta por empleado (mill. ptas.) 38,39 40,26 29,26 29,40 35,29 1,07 1,06 1,17 1,38 1,12 10.654 10.669 11.972 17.188 11.549 Nº de establecimientos Superficie total venta (m2) Nº de empleados Nº medio de empleados Venta por m2 (mill. ptas.) Venta por establecimiento (mill. ptas.) Fuente: Distribución Actualidad, nº 242. Cuadro 14. En lo que respecta a las variaciones en las ventas entre 1991-1995, según el cuadro, la mayor parte de las empresas continúan la tendencia a la baja iniciada hace dos años en sus índices de ventas por m2. 50 - V © Editorial CISS, S.A. Distribución Capítulo V CCDCM EMPRESAS LÍDERES, VARIACIÓN EN LAS VENTAS (1991-1995) VENTA 1995 (MILL. PTAS.) VARIAC. 95/94 (%) VENTA 1994 (MILL. PTAS.) PRYCA 543.374 4,43 520.000 7,7 482.791 9,77 439.804 CONTINENTE 448.100 4,22 423.000 15,8 373.410 13,18 329,929 ALCAMPO 263.400 5,52 273.500 7,8 253.700 4,83 242.000 HIPERCOR 223.451 198.000 10,87 180.633 8,22 166.909 EMPRESAS 11,5 VARIAC. VENTA VARIAC. 94/93 1993 (MILL. 1993 (%) PTAS.) (%) VENTAS 1992 (MILL. PTAS.) Fuente: Distribución Actualidad, nº 242 - 97. Cuadro 15. ✔ ¿Qué evolución presenta el modelo hipermercado hacia el año 2000? El hipermercado nace en nuestro país, aproximadamente hace 20 años, y los expertos vaticinaron un desarrollo espectacular. Es evidente que no se equivocaron, ya que en la actualidad posee una cuota demercado alrededor del 35% ¿Pero seguirá manteniendo una fase de crecimiento? La consultora DBK presentó, recientemente en Madrid, un estudio en el que se pronostica una ralentización de la tasa de crecimiento del modelo hipermercado, en beneficio de otros formatos de tienda como los supermercados y los “discount”. El estudio demuestra que los hipermercados salen más caros que las tiendas de barrio a pesar de que muchos de sus precios son equivalentes o más baratos. Parece que el hipermercado está llegando a una fase de madurez. Para finalizar esta reflexión podríamos decir que, este diagnóstico no es compartido por todos los expertos, y hay quien defiende la tesis de que el desarrollo actual del hipermercado sufre un serio handicap como consecuencia de la aplicación de la Ley de Comercio, en la que existen puntos de clara afectación del hipermercado. Marzo 1999 E-1 DIRECCIÓN COMERCIAL Y DE MARKETING - V - 51 D. Supermercados El supermercado, pequeño o grande, con independencia del criterio utilizado en su clasificación (nº de cajas por establecimiento u otros parámetros), se caracteriza por ser un establecimiento detallista, en régimen de autoservicio de una amplia gama de productos (perecederos, limpieza y hogar), con una superficie de venta entre los 400 y los 2.500 m2. Buena parte de las recientes aperturas de supermercados están asociadas a la fórmula de descuento y a la proximidad de los establecimientos al consumidor. Su número ha aumentado según la tendencia reflejada en el cuadro: SUPERMERCADOS EN ESPAÑA 1996 Años Ratios Número de establecimientos 1994 1995 1996 1997 3.238 3.462 3.620 3.941 2.570.117 2.755.000 2.888.656 3.198.865 Superficie media de venta (m2) 794 796 809 812 Número medio empleados 12,8 12,9 13,1 13,0 Número medio cajas 4,7 4,7 4,9 4,4 Cifras ventas/establec./año (mill. ptas.) 412 419 426 420 490.000 526.315 529.000 517.440 Superficie total de venta (m2) Cifras ventas/m2/año (ptas.) Fuente: Elaboración propia en base a los datos recogidos en la Guía de Supermercados de D.A. 19941997. Cuadro 16. Las cifras totales indican que hay 3.630 establecimientos, con una superficie total de venta de 2,8 millones de m2, 13 empleados por tienda y una superficie media de 809 m2. En la evolución del número de establecimientos puede apreciarse la recuperación de los supermercados en España en estos años. Por comunidades autónomas, Andalucía, Cataluña, Valencia y Madrid se muestran como los líderes en número de establecimientos. Frente a estas zonas geográficas, contrasta la escasa presencia de supermercados en Comunidades como Navarra, La Rioja, Cantabria, Murcia o Extremadura. 52 - V © Editorial CISS, S.A. Capítulo V Distribución CCDCM ✔ Supermercados: una fórmula que funciona Según señala Alicia Davara en el nº 249 de Distribución Actualidad (mayo 1997): “Parecía que su ciclo estaba alcanzando la madurez y a un paso del declive. Sin embargo, las empresas sucursalistas han sabido adaptar su fórmula, mejor que ninguna otra, a los hábitos en permanente cambio del consumidor europeo. Combinan de forma acertada las variables proximidad, servicio y oferta junto a modernización y, en algunos casos, precio bajo. El hecho es que el supermercado en España en el último año ha mostrado signos de recuperación por encima de valores conseguidos por otras formas en autoservicio. Las empresas sucursalistas ganan posiciones, gracias a sonadas acciones de compra-venta o llamativas alianzas empresariales, a imagen y semejanza que sus competidores más poderosas, las cadenas de hipermercados. De un simple análisis comparativo entre las empresas en los últimos cinco años se observa los frutos de todos estos movimientos. Junto a importantes quiebras, por parte de algún poderoso grupo, encontramos los mejores resultados dentro de un contexto general de crecimiento con signos negativos, casi vegetativos”. Los ejemplos más conocidos son: la irrupción del grupo francés Auchan en el control de Sabeco/Expreso, la imparable marcha de Caprabo en alianza con el holandés Ahold, la nueva fuerza del también holandés Unigro, o los crecientes poderes de Syp, Superdiplo o Comptoirs Modernes, y la última adquisición de Simago por Continente, tan sólo reflejan una mínima parte de los movimientos que desde hace un lustro se suceden en el sector sucursalista. Todo ello en base al convencimiento, como filosofía empresarial, de que una sabia combinación de amplia y cuidada oferta con proximidad y servicio, funciona. E. Discount “Los pobres necesitan los precios bajos, a los ricos les encantan” Dice Etienne Thil, en un ya antiguo, pero siempre atractivo de leer, Los Inventores del Comercio Moderno, que en 1961, durante una lección inaugural en la Business School de Harvard, el profesor Malcolm McNair, la más alta autoridad americana en materia de distribución, expuso la relación de los comerciantes más ilustres de su país. DIRECCIÓN COMERCIAL Y DE MARKETING - V - 53 En cabeza colocó a John Wanamaker, quien creó el primer gran almacén en los Estados Unidos; después a Frank Voolvorth, que como ya hemos relatado, fundó el primer Almacén Popular; después enumeró algunos prohombres más de la distribución, pero reservó el sexto lugar para un hombre desconocido, tímido, pero ambicioso y combativo: Eugéne Ferkauf. Este nombre que en alemán significa “venta”, será el inventor del modelo Discount, fórmula explosiva que revolucionó el mundo de la distribución. La fórmula de descuento se caracteriza por ser un modelo de distribución, en régimen de autoservicio, de productos de bajo precio y con surtido reducido, destacando en su gestión un estricto control de costes y unos márgenes comerciales bajos, con profusión de marcas blancas. En el sector se suele distinguir entre el descuento blando y duro, “soft” y “hard”. En el primero se situaría Día y en el segundo se incluirían los grupos alemanes (Rewe, Lidl, Tengelmann y Aldi) que están empezando a implantarse en el mercado español y algunas empresas españolas. La estrategia comercial del descuento duro consiste: ✔ En comprar al fabricante al precio más bajo y concentrar la venta en un número limitado de referencias de gran rotación. ✔ Utilización de marcas blancas, que llevan el nombre de la cadena o marcas propias, que se fabrican en exclusiva para la red. ✔ El envase y el embalaje son poco sofisticados. ✔ El tamaño de las salas de venta oscila entre 200 y 500 m2, teniendo entre 2 y 4 cajas y de 2 a 4 empleados. ✔ Se suelen situar en centros urbanos a partir de un determinado tamaño de población. El descuento duro se sitúa preferentemente en la periferia de las ciudades, con aparcamiento propio. Aunque las diferencias de concepto entre el descuento duro y blando son siempre difusas, sí se pueden establecer unas características particulares para cada tipo, que aparecen reflejadas en el Cuadro 17. 54 - V © Editorial CISS, S.A. Distribución Capítulo V CCDCM DISTINTOS CONCEPTOS Descuento DESCUENTO DURO DESCUENTO BLANDO Inferior 10 – 15% Inferior 5 – 10% 600 – 800 800 – 1.500 Rígida Flexible Lidl/Aldi Día/Plus Marcas propias Sí Sí Marcas exclusivas Sí Sí/No Marcas 1er precio No Sí Marcas fabricantes No Sí Margen bruto 13,5% 17,0% Gastos personal 3,5% 7,0% Características Precio respecto al super tradicional Nº artículos Configuración tienda Enseñas tipo Fuente: Distribución Actualidad nº 238, mayo 1996. Cuadro 17. Es un hecho indiscutible que, en todos los países de Europa, las fórmulas de descuento (duro o blando) siguen ganando cuota de mercado, con mayor fuerza en los países del norte europeo. No obstante, aunque de todos los estudios se desprende una mayor participación en la distribución de las tiendas de descuento duro, en España esta tendencia se verá condicionada por los hábitos de compra del consumidor español (más marquista que el europeo, busca en la compra un aspecto lúdico, concentra la compra en uno o pocos puntos de venta) y por la sólida implantación de otros formatos de venta, como son los hipermercados. En la actualidad la participación de las tiendas de descuento en el mercado alimentario español se sitúa entre el 10 y el 12%. DIRECCIÓN COMERCIAL Y DE MARKETING - V - 55 EMPRESAS CON ESTABLECIMIENTOS DE DESCUENTO EN ESPAÑA Empresa Número tiendas Anagrama 1.311 80 32 30 24 17 10 7 4 3 3 3 2 2 1 1 1 1 1 Día Charter Super Lar Ecotraz Patro LIDL Disa Familia Zero Victoria Lider Price Todo Ofertas Pizca Ofertienda Discount Tifer Chip Discont Plus Precal Día Eroski Supermercados Claudio Tragoz Gómez Serrano LIDL Distribuidora del Oeste Vegonsa Miguel Gomar Lider Price Gilarranz Beratich Tralsa Coaliment Lupa Berisa Unión Bops Tegelmann Giromall Fuente: Mckinsey & Company. «II Encuentro de Empresarios de Distribución», Barcelona 13-14 de marzo de 1996. Cuadro 18. Si se observa la tendencia de la evolución de este tipo de establecimientos, la cuota de mercado alimentario, según estimaciones, para el discount, se situaría en el año 1998 en torno al 15%. IMPORTANCIA RELATIVA DE CADA TIPO DE ESTABLECIMIENTO DE ALIMENTACIÓN NO PERECEDERA SEGÚN LA CUOTA DE MERCADO (%) Tipo de establecimiento 1976 1985 1989 1992 1998 86 61 41 30 18 Supermercado 8 25 43 35 32 Hipermercado 6 14 16 28 35 – – 7 15 Tradicionales y autoservicios Descuento – • Estimación Fuente: Nielsen. Cuadro 19. 56 - V © Editorial CISS, S.A. Capítulo V Distribución CCDCM No es fácil determinar el número exacto de establecimientos de descuento en España. Según la fuente utilizada, oscilan entre 1.800 y 2.000; lo que sí se aprecia es un fuerte incremento desde el año 1995. F. Grandes superficies especializadas (GSE) Son establecimientos de venta al detalle dedicados a una sola gama de productos, con un amplio surtido y una superficie de venta superior a 2.000 m2. Este tipo de centros presenta la singularidad de que toda la superficie de ventas está dirigida a una misma actividad: bricolaje, juguetes, deportes, jardinería y otros. Por sus características, pueden incluirse en este grupo las grandes superficies de muebles. Poco a poco, se han ido incorporando establecimientos dirigidos al ocio y la cultura. Habitualmente estos centros temáticos reúnen las características siguientes: ✔ Situados en las proximidades de grandes ciudades. ✔ Ubicados en edificio exclusivo. ✔ Disponen de aparcamiento para clientes. Son conocidos con la denominación de Category Killer (asesino de categorías), pues se trata de un comercio detallista de gran formato, especializado en una categoría de productos claramente definido y dirigida a ofrecer el máximo rango de stock. La gran superficie especializada es un fenómeno moderno, como demuestra el hecho de que más del 80% han abierto al público después de 1980 y más de la mitad con posterioridad a 1990, siendo 1995 el año del despegue definitivo. La superficie media construida de estos establecimientos se encuentra en torno a los 5.000 m2 distribuidos en una sola planta, con aparcamiento gratuito. Las ventas medias de estos establecimientos rondan los 600 millones de ptas.; si se considera el volumen de ventas por m2 obtenemos un ratio de 170.299 ptas/m2. El número medio de empleados por establecimiento es de 70, de los cuales, el 40% son temporales, debido a la estacionalidad de algunas actividades (juguetes, Garden Center). La publicidad es muy necesaria para las grandes superficies especializadas (3,6% del volumen total de ventas), utilizando preferentemente el buzoneo, la prensa, radio y televisión. DIRECCIÓN COMERCIAL Y DE MARKETING - V - 57 Los grandes grupos están presentes en todos los sectores como Toys “r” us en juguetes; Virgin o Fnac, en ocio y cultura; Leroy Merlín, Texas Homecare (actual Brico Hogar), AKI, en bricolaje y jardinería; Decathlon, en deportes; Feu Vert, Norauto o Aurgi, en accesorios de automóvil; Habitat, Ikea y algunos especialistas españoles, en muebles y decoración. Las primeras superficies especializadas en establecerse fueron las destinadas al bricolaje, en la actualidad las diez primeras empresas de distribución detallista de bricolaje son las que figuran en el cuadro. EMPRESAS DE DISTRIBUCIÓN DETALLISTA DE BRICOLAJE EMPRESA FACT. 95 (A 15-10-96) Nº EST. SUP. (M2) ANAGRAMA Leroy Merlín, S.A. 9.000 9 54.000 Leroy & Merlín Aki Bricolaje, S.A. 5.200 11 42.000 Aki Brico Hogar, S.A. 5.000 11 44.653 Brico OH hogar Bricom S.A. 3.000 3 14.700 Bauhaus Centro Maderer Bricolege.SA (Grupo) (1) 1.900 4 7.000 CMB, M&J Bric Hogar, S.A. 745 1 3.300 Bri-Hogar Centro Casa, S.A. 530 3 5.700 Bau Centro Bricovalle, S.L. (1) 300 1 1.500 Brico Valle La Madera Gallega, S.L. (1) 200 1 500 Maderera Gallega Excudia Saez Hermanos, S.L (1) 185 2 2.200 Ezcurdia Bricolaje Fuente: Alimarket, nº 90, noviembre 1995. Cuadro 20. Leroy Merlín, filial del grupo francés Samu-Auchan, cuenta en la actualidad con 9 establecimientos y ha desbancado a AKI, filial del grupo belga Gib-Inno Bru, con participación de Pryca, en volumen de ventas. Brico-Hogar (antigua Texas) ha cambiado su estrategia con la apertura de tiendas en centros urbanos. Las tiendas especializadas en la venta y montaje de recambios y accesorios para automóviles, autocentros, han evolucionado en torno a dos modelos. Por un lado, destacan las tiendas Aurgi, sociedad independiente no participada por ningún tipo de grupo, líder del sector con 22 establecimientos y una facturación de 11.000 millones. Por otro lado, las enseñas vinculadas a las grandes empresas de distribución 58 - V © Editorial CISS, S.A. Capítulo V Distribución CCDCM alimentarias como Norauto, filial del grupo francés Auchan, que cuenta con 14 establecimientos y una facturación de 4.300 millones; Feu-Vert, perteneciente a Promodes (Continente); y Delauto, filial de Carrefour-Pryca. El Corte Inglés ha reabierto muchos de los antiguos establecimientos de Galerías Preciados con superficies especializadas de juguetes, ocio y cultura, con lo que entra en este nuevo segmento de la distribución comercial que puede alcanzar un gran desarrollo en el futuro. G. Tiendas de conveniencia Este modelo de distribución se basa en una evolución del punto de venta, ya anticuado, anexo a gasolineras, etc., denominado entonces “comercio de proximidad” o “drugstores”. La característica más importante de esta modalidad comercial se basa en la implantación de un horario ininterrumpido o de amplio espectro. Ejemplo: Seven Eleven, Vips, Depaso, etc., o los futuros, fruto de la Joint-venture Repsol – El Corte Inglés. La dimensión de la sala de ventas suele ser reducida, aunque algunas cadenas, por ejemplo VIPS, puede llegar a más de 1.000 m2. ✔ Características de este tipo de comercio: • Se posicionan en “tiendas de los olvidos” o para compras “imprevistas o urgentes”, fuera de un horario de comercio normal. • Ambiente agradable y buen servicio. • Oferta limitada, pero de calidad media /alta. • Centran su surtido en: alimentación, equipamiento personal, bebidas, tabaco y librería. • Precios elevados. DIRECCIÓN COMERCIAL Y DE MARKETING - V - 59 H. Almacenes Club Tienen su origen en Estados Unidos en 1976. Sus coordenadas son: ✔ Surtido de altísima rotación. ✔ Sala de ventas grandes (> 2.000 m2). ✔ Oferta multisectorial. ✔ Instalación barata (ligera en costes). ✔ Sus costes totales generales pueden situarse alrededor del 8% sobre ventas. ✔ Su objetivo básico financiero es cobrar las ventas al cliente, antes de pagar al proveedor, lo cual aporta como resultado inmovilizado – stock = 0. ✔ Los clientes pagan una cuota anual o mensual, por pertenecer al Club. Su expansión se ha ralentizado últimamente en Estados Unidos y en España solamente existe la sociedad Ecovol S.A. de Sevilla, fundada y dirigida desde hace años por D. Valentín Álvarez Vigil. Su débil desarrollo, tanto nacional como internacional, se debe fundamentalmente a la intensa competencia con las grandes superficies, que ofrecen: ✔ Mayor amplitud de surtido, tanto en extensión como en profundidad. ✔ Sala de ventas más atractiva. ✔ Reducidas diferencias en precios, dado el gran poder de negociación con proveedores. I. Tiendas de fábrica Llamadas también “Factory Outles Centers”. Su origen tiene lugar en Estados Unidos, donde en la actualidad operan más de 300. En 1980 un urbanista americano reunió en Menphis a un buen número de fabricantes con sus propias tiendas, bajo el nombre de Bell Center. El primer Centro Comercial de Fabricantes había nacido. A Europa llegó hace poco tiempo, desarrollándose principalmente en Francia, Alemania y Reino Unido. En España, se inauguró en 1997 el primer centro en las Rozas (Madrid) con la enseña Factory. Es preciso añadir que desde 1970 existía en nuestro país, al igual que en otros, el sistema de forma rudimentaria: exposición descuidada, naves primarias, mercancías en masa y con defectos, a precios muy ventajosos, gracias a unos costes de explotación muy bajos y un relativo alto margen. 60 - V © Editorial CISS, S.A. Capítulo V Distribución CCDCM El sector industrial pionero fue el textil, con el fin de saldar los productos pasados de moda o defectuosos. Posteriormente se incorporaron los sectores de electrodomésticos e informática. Es evidente que para el industrial resulta de gran valor disponer de un mecanismo propio, ajeno a una organización comercial principal, capaz de liquidar stocks de forma controlada y rentable. No todo son ventajas y, es preciso prestar atención a la resolución de “turbulencia” que el sistema origina: si no se toman precauciones, puede hacerse cierto el dicho de que una tienda de fábrica es el cielo del Director Financiero y el infierno del Director de Marketing. 4.3. EL CENTRO COMERCIAL Su fórmula magistral es: comercio más ocio. Combinar ocio y servicios en un conjunto comercial donde todo funcione bajo el mismo techo, es un fenómeno con el que el consumidor español se muestra ya familiarizado. Bares, cafeterías, restaurantes, cines, discotecas, infantiles, salas de juego y cualquier otra actividad lúdica, pueden encontrarse formando parte de un conjunto comercial de múltiples tiendas especializadas en textil, confección, electrodomésticos, regalos o accesorios, junto a una mediana o gran superficie de alimentación y no alimentación que actúen de locomotoras. 4.3.1. La Vaguada en el origen Baricentro, en Barcelona, fue el primero, nada más comenzar la década de los ochenta. Tras él vinieron grandes monstruos, “grandes catedrales” les bautizaron algunos, como Nuevo Centro en Valencia; Salesas, en Oviedo,... El no va más llegó con Madrid-2 en 1984, aquella Vaguada que nadie quería entre los habitantes del populoso barrio madrileño del Pilar y que hoy todos consideran su Vaguada. Madrid-2 marcaría el modelo a imitar y también el comienzo del mal llamado boom de los centros comerciales. Porque el auténtico boom no llegaría hasta principios de los años noventa. El éxito de la combinación, que funciona en Estados Unidos y en Europa desde hace varias décadas, funciona también en España. En poco más de quince años, el número de centros comerciales no ha dejado de crecer. DIRECCIÓN COMERCIAL Y DE MARKETING - V - 61 No todos los centros comerciales son iguales. Según las características de la zona de implantación, sus habitantes y sus hábitos de uso y consumo, distintas serán las variables a tener en cuenta. Las actividades, una o varias, que formen su principal atracción varían de los centros urbanos a los periféricos. En los centros comerciales de centro ciudad, la moda y los complementos serán la actividad principal, con la alimentación y la restauración como subordinados. Al contrario, en los centros periféricos, la alimentación marcará la actividad principal y las pequeñas superficies especializadas quedarán subordinadas a ésa. El número y las características de cada centro comercial variará también dependiendo del tamaño del inmueble. Un centro comercial periférico puede llegar a alcanzar los 100 locales y los grandes centros llegar incluso a los 300, a los que se sumarán las grandes superficies que actúen de locomotoras. El tamaño medio de los locales en cada centro puede situarse entre los 20 y los 60 metros cuadrados de superficie útil y suele ser de formas regulares y con fachada idéntica a la de sus vecinos. La situación del local dentro del inmueble, ya esté más próximo a las entradas, a las grandes superficies o a las plantas de ingreso, es la que determina la mejor comercialización del local y por tanto su precio. Son un mercado de futuro, a pesar de la problemática delimitada por la falta de profesionalidad de algunos promotores, el precio del suelo urbano y la legislación sobre arrendamientos, propiedad horizontal y horarios. Los centros comerciales representan el sector dentro de nuestra distribución más deseado por la inversión extranjera. Sus cifras de rentabilidad, situadas entre el diez y el doce por ciento, superan con mucho a las de sus homólogos en países como Francia o el Reino Unido, donde alcanzan entre el seis y el ocho por ciento. La elevada rentabilidad vinculada a un centro comercial, más aún comparada con la rentabilidad a la baja ofrecida por el sector de oficinas, hace que se intensifique cada día la entrada de inversores extranjeros. Compañías europeas, con fuerte presencia de fondos de pensiones ingleses y holandeses, empresas de seguros internacionales y fondos de vida, invierten hoy de forma importante en el sector de centros comerciales en España. Por regla general, se trata de inversores pasivos, que se encuentran al margen de la distribución, vinculados básicamente a la obtención de rentabilidades a medio y largo plazo. Mercado existe, pero en otras zonas menos pobladas. Mientras Madrid y Barcelona ocupan desde hace tiempo los primeros lugares en cuanto a número de centros comerciales, otras provincias están a la espera de una dotación suficiente. Los centros comerciales en el futuro deberán adaptarse a poblaciones más pequeñas y sus tamaños se verán reducidos en buena parte. 62 - V © Editorial CISS, S.A. Capítulo V Distribución CCDCM La recién aprobada Ley de Comercio va a suponer también un freno a los proyectos en marcha, al establecer la obligatoriedad de una segunda licencia para establecimientos comerciales superiores a los 2.500 metros cuadrados. La recientemente anunciada paralización en Cataluña de todos los grandes centros proyectados, es tan sólo el comienzo de la aplicación de la ley, que afectará no sólo a los centros comerciales con grandes superficies como locomotoras, sino también a los parques comerciales, segundo eje sobre el que previsiblemente se apoyará el futuro. Con ley o sin ley, el hecho es que el consumidor español se muestra cada vez más familiarizado con la presencia en su ciudad de centros comerciales de pequeño, mediano o buen tamaño. Acude a ellos buscando esa oferta comercial y lúdica ofrecida de forma conjunta en un relativo pequeño espacio. Tres de cada cuatro consultados por Sigma Dos hace dos años, por encargo de la AECC, afirmaban acudir de forma frecuente a un centro comercial con hipermercado y uno de cada dos, acudía también a aquellos centros que no disponían de grandes superficies de alimentación. En síntesis, la buena aceptación por parte de los consumidores españoles, junto a la ya citada alta rentabilidad de la inversión, ha convertido al sector de los centros comerciales en un mercado donde, en principio, todos caben. Promotores, urbanistas, inversores inmobiliarios y pequeños comerciantes que buscan en la integración una salida a la crisis. Pero atención: invertir en un complejo comercial no es lo mismo que gestionarlo después. La idea de que desarrollar un centro comercial es una simple operación inmobiliaria ha llevado al sector a conocer grandes fracasos. 4.3.2. De los mercados a los parques No todos los centros comerciales son iguales. El concepto clásico de oferta reunida bajo un mismo techo no es válido hoy. En la actualidad existen pequeños centros sin locomotora; medianos y grandes centros periféricos y urbanos; hipermercados convertidos en centros gracias a su galería comercial y medianos centros de barrio y galerías comerciales sin más. La Asociación Española de Centros Comerciales, AECC, elaboró hace tres años una clasificación donde pudieran encuadrarse los distintos tipos. Para la asociación, un centro comercial es “un conjunto de establecimientos comerciales independientes, planificados y desarrollados por una o varias entidades con criterio de unidad, cuyo tamaño, mezcla comercial, servicios comunes y actividades complementarias están relacionadas con su entorno y que dispone de forma permanente de una imagen y gestión unitaria”. DIRECCIÓN COMERCIAL Y DE MARKETING - V - 63 Pero la AECC distingue entre unos tipos de centros y otros: ✔ Galería comercial urbana: hasta 2.500 metros cuadrados de superficie bruta comercial (SBA). ✔ Mercados: tendrán carácter y categoría propia cuando, reuniendo la condición de centro comercial, al menos la mayoría de las unidades en explotación lo sean de alimentación y sin límite máximo de superficie. ✔ Centros fundamentados en hipermercados. ✔ Centros comerciales de hasta 10.000 metros cuadrados de superficie bruta comercial. ✔ Centros de superficie bruta comercial comprendida entre los 10.001 y los 40.000 metros cuadrados. ✔ Centros comerciales regionales, de más de 40.000 metros cuadrados de superficie bruta comercial. ✔ Parque de actividades comerciales o aquellos que tengan un espacio común urbanizado, que realicen actividades comerciales al por menor y estén formados principalmente por medianas y grandes superficies. 4.3.3. Número de centros comerciales Si analizamos los datos disponibles a junio de 1996, por Comunidades Autónomas, que aparecen en el cuadro, en España existen 330 centros comerciales abiertos, con una superficie bruta alquilable de 4,4 millones de m2, que albergan 18.293 locales comerciales. 4.4. LA FRANQUICIA Franchising, ésta es la palabra mágica. Una palabra que en los Estados Unidos ha hecho furor durante casi medio siglo y que, desde hace veinte años, corre de boca en boca por todos los países desarrollados de Europa. En castellano decimos “régimen de franquicia” que, en ocasiones, es como no decir nada porque para el hombre de la calle ésta sigue siendo una expresión incomprendida y enigmática. A pesar de lo cual, el franchising se ha convertido ya en algo común dentro del conjunto de formas de distribución de los países occidentales, reales entre nosotros, con un retraso que es fiel reflejo del arcaísmo de nuestras fórmulas comerciales. 4.4.1. Una nueva fórmula de colaboración Como la mayor parte de las técnicas modernas de comercialización, el franchising nació en los Estados Unidos. Y nació como una nueva forma de colaboración entre las grandes empresas, cuyas ambiciones expansivas se veían peligrosamente frenadas por el corsé de la ley antitrust vigente en el país, y los pequeños comerciantes independientes que se debatían por asegurar su supervivencia en un clima económico de competencia salvaje y sin escrúpulos. 64 - V © Editorial CISS, S.A. Capítulo V Distribución CCDCM El franchising quiso ser una respuesta a esta necesidad ampliamente sentida. Con ella se trataba de llegar a un compromiso entre el respeto a la independencia de cada una de las partes y la búsqueda del mayor beneficio para ambas: la síntesis de estas dos motivaciones es el núcleo de todo contrato de franchising. 4.4.2. Nuevas posibilidades para los pequeños La crisis de la pequeña y mediana empresa es una enfermedad inherente a toda sociedad que inicia un desarrollo industrial acelerado; no sólo en España, sino en toda Europa, las PYMEs se enfrentan con graves problemas para subsistir. No sin cierta exageración se ha podido decir que el franchising, al mismo tiempo que es un recurso potenciador de la capacidad de los grandes, va a desempeñar en el futuro el papel de áncora segura de salvación para los pequeños. Aun aceptando este vaticinio con una sabia y prudente dosis de escepticismo, hay que reconocer la parte de verdad que late en algunos de los slogans publicitarios en boga: “Gracias al franchising los pequeños comerciantes pueden comportarse como los grandes”. “El franchising, clave dinámica para el comercio detallista”. “Las pequeñas y medianas empresas, bajo un emblema impresionante” 4.4.3. Un sistema de múltiples aplicaciones El sistema hizo su aparición en el sector del automóvil y de todos sus elementos auxiliares: lavado, baterías, reglaje, neumáticos, pintura; después le llegó el turno al petróleo y sus derivados mediante la creación de extensas redes de gasolineras. Inmediatamente entró en juego la industria de hoteles, restaurantes y cafeterías con una evolución fantástica en la preparación de alimentos rápidos. En los grandes almacenes que han adoptado el sistema puede hoy uno vestirse de pies a cabeza. El comercio de alimentación en todas sus ramas se ha adaptado a la nueva fórmula. Sectores nuevos, pero que han conocido un enorme desarrollo, son el de las empresas que se dedican al alquiler, el de los centros de enseñanza que imparten cursos por correspondencia, el de los asesores para comerciantes, el de los servicios (guarderías, tintorerías, salones de belleza...), y todo lo referente a las vacaciones y el tiempo libre. El franchising ha demostrado ser una fórmula universalmente válida y capaz de adaptarse a las nuevas formas de distribución en todos los sectores y productos. Ésta es, sin duda, una de las razones de su expansión creciente. DIRECCIÓN COMERCIAL Y DE MARKETING - V - 65 4.4.4. Elementos para una definición La franquicia es una forma de cooperación entre una empresa otorgante y una o varias empresas concesionarias. Por parte de la empresa otorgante esta fórmula original implica, primero, la propiedad de una razón social, un nombre comercial, siglas y símbolos propios, una marca de fábrica, de comercialización o de servicios prestables y “know how” puesto a disposición de las empresas concesionarias y, segundo, una serie de productos o servicios que se ofrecen mediante un procedimiento específico y que deben ser obligatoriamente explotados según técnicas comerciales uniformes, previamente experimentadas, y constantemente controladas y puestas a punto. La empresa concesionaria es una firma que acepta explotar, de acuerdo con las directrices del otorgante, el nombre, la marca o el procedimiento objeto de la franquicia; pero siempre manteniendo su propia independencia. La mayoría de los concesionarios son comerciantes detallistas que poseen un establecimiento y se integran en una red más amplia ya en funcionamiento. Esta colaboración tiene por objeto el desarrollo acelerado de las partes contratantes mediante una acción común que resulta de la conjunción de hombres y capitales que, aun estableciendo acuerdos de exclusividad recíproca, mantienen su propia independencia. ✔ Esta colaboración se establece mediante una relación contractual Esta relación queda especificada y detallada sobre la base de un acuerdo escrito que se llama el “contrato de franchising”, sobre el que hablaremos más adelante y que, una vez aceptado y firmado, tiene fuerza jurídica en aquellos países que han desarrollado una legislación a este respecto. El concesionario, por su parte, debe quedar a salvo de posibles arbitrariedades que la experiencia ha demostrado posibles y saber a qué servicios permanentes o periódicos tiene derecho y cuáles son los compromisos contraídos con la sociedad otorgante de la franquicia. ✔ La concesión otorgada consiste en un derecho de explotación Derecho que puede referirse a la venta exclusiva de un producto con marca, a la utilización de una denominación comercial, al empleo de una fórmula o a la explotación de una idea. Este derecho sólo puede ejercerse en las condiciones acordadas por ambas partes y, normalmente, viene representado por la utilización de un símbolo gráfico cuyo emplazamiento debe ser fijado por el otorgante y que no puede seguir siendo usado cuando el contrato ha dejado de tener fuerza legal. 66 - V © Editorial CISS, S.A. Capítulo V Distribución CCDCM ✔ El otorgante presta unos servicios que el concesionario debe remunerar Estos servicios comienzan antes de la apertura del establecimiento o de su acomodación al régimen de franquicia y su vigencia se prolonga durante todo el tiempo que dure el contrato. La concretación de los mismos debe ser claramente estipulada por escrito. A cambio de estos servicios, el concesionario satisface una cantidad en concepto de derechos de explotación y una remuneración periódica que, en la mayor parte de los casos, consiste en un porcentaje sobre el volumen de ventas del establecimiento. De hecho, la remuneración de la franquicia suele ser muy variable y proporcional a la importancia de los servicios prestados y a la notoriedad de la firma otorgante; estos servicios son, normalmente, muy diversos y, a veces, incluyen una asistencia técnica constante en la gestión de la empresa concesionaria. ✔ Definición y clases de franchising “El franchising es un sistema de colaboración entre dos empresas diferentes, pero ligadas por un contrato en virtud del cual una de ellas concede a la otra, mediante el pago de una cantidad y bajo condiciones bien determinadas, el derecho de explotación de una marca o una fórmula comercial representadas por un símbolo gráfico o un emblema y asegurándole, al mismo tiempo, una ayuda y unos servicios regulares destinados a facilitar esta explotación”. Dentro de esta fórmula común, la experiencia ha dado lugar a la creación de muchas variantes que, con el mismo método, persiguen objetivos diferentes: 1. Un primer tipo de franquicia, el más común sin duda, es el que tiene por objeto conseguir que los productos del otorgante lleguen a los consumidores a través de un gran número de concesionarios: es el caso de la venta al detalle de automóviles, productos alimenticios o bebidas refrescantes. 2. Una segunda forma es la cesión del derecho, no sólo a la utilización de una denominación comercial, sino también de ciertos métodos de fabricación y venta: sector de preparación de alimentos rápidos. En tales casos se trata de una cesión de licencia de fabricación. 3. Un tercer modelo es el de la simple cesión de la denominación comercial sin que el otorgante se preocupe demasiado después por prestar una serie de servicios al concesionario, que goza de una gran autonomía: se da, sobre todo, en el sector de la distribución y venta de bienes de equipo e instalaciones industriales. DIRECCIÓN COMERCIAL Y DE MARKETING - V - 67 4.4.5. El contrato de franchising Las relaciones bilaterales entre otorgante y concesionario en un régimen de franquicia se establecen mediante un contrato escrito en el que se fijan al detalle los derechos y obligaciones de cada una de las partes. Después de una primera etapa, que corresponde al boom incontrolable y desordenado del franchising en los Estados Unidos, la firma de un contrato escrito se ha hecho imprescindible en todas partes para ajustar a derecho unas relaciones contractuales que la experiencia ha revelado como enormemente complejas y diversificadas. En un pasado no muy lejano, y como consecuencia de acuerdos precipitados y sin fuerza legal, se cometían frecuentemente abusos frente a los cuales apenas quedaba más recurso que el pataleo: otorgantes poco escrupulosos que se hacían pagar una franquicia inexistente o que prometían una ayuda técnica y de gestión de escasa o nula eficacia, concesionarios poco serios que jugaban una doble carta a espaldas del otorgante, residían unilateralmente los acuerdos o desprestigiaban con su incompetencia o irresponsabilidad el emblema objeto de la franquicia. Saliendo al paso de estos abusos, diversos organismos internacionales han hecho y publicado análisis documentados sobre el tema y alguno, como la Asociación Belga, la Federación Francesa o la Asociación Internacional de Franchising han elaborado conjuntos de normas básicas o códigos deontológicos en los que se recogen los principios generales, universalmente válidos, que deben ser respetados por sus respectivos miembros a la hora de establecer por escrito el contrato por el que habrán de regirse las relaciones entre otorgantes y concesionarios. ✔ Ni contrato de empleo ni concesión de agencia A veces se ha planteado la cuestión de si el contrato de franchising debe ser considerado como un contrato de empleo. La respuesta, dice G.G. Abeln, secretario de la Federación Holandesa, es rotundamente negativa; es evidente que el concesionario debe ser considerado como un independiente que asume sus propios riesgos, que realiza por propia iniciativa un acuerdo de cooperación y que puede él mismo contratar el personal que considere necesario para la buena marcha del negocio. Todo esto es incompatible con la condición de empleado. También se ha sugerido en ocasiones que el contrato de franquicia es una concesión de agencia, pero, aun cuando tenga rasgos que lo aproximan a esta figura jurídica, es totalmente distinto de ella, ya que el concesionario emprende una actividad comercial por su propia cuenta, conservando su independencia, lo cual no ocurre en las concesiones de agencia. ✔ Los problemas de la renovación o rescisión del contrato Por lo que respecta al régimen general del contrato de franquicia, el problema fundamental, según Charles Kalfon, que debe ser abordado con enorme precisión, es el de la renovación del contrato cuando éste haya expirado y el de las consecuencias que se derivan de una rescisión unilateral del mismo. 68 - V © Editorial CISS, S.A. Capítulo V Distribución CCDCM La duración de un contrato oscila normalmente entre uno y veinte años y cuando el plazo estipulado termina se prevé una reconducción tácita del mismo. Cuando ésta se ha producido varias veces —por ejemplo, en contratos de corta duración— hay que saber si sigue estando en vigor el marco contractual inicial o se ha pasado jurídicamente a un contrato de duración indeterminada. También hay que precisar con exactitud si, al término del contrato, el concesionario tiene algún derecho a la renovación de la franquicia o puede ceder su concesión a un tercero. En este último caso, es normal que el hecho sea sometido al consentimiento del otorgante. La rescisión unilateral del contrato plantea también problemas serios que deben ser previstos a tiempo. En caso de ruptura por parte del concesionario, es evidente que éste tiene la obligación de prescindir de la denominación comercial y de todos aquellos detalles que puedan identificar su actividad con la de una cadena concreta de franquicia. También se plantea el problema de si el otorgante tiene derecho a retirar el stock de productos previamente suministrado al concesionario. ✔ Las obligaciones del otorgante Un primer aspecto que debe considerar el contrato de franchising es el de la concesión para la fabricación o venta de un producto o el de la utilización de una denominación comercial, especificando las condiciones en que se hace la concesión y la posibilidad de emprender acciones judiciales cuando cualquiera de las partes las quebranta. En un segundo grupo de estipulaciones, dice el Comité Belga de la Distribución, el otorgante se compromete a prestar al concesionario una serie de servicios con el fin de facilitar la explotación de la denominación o de la fórmula cedidas en régimen de concesión. Entre estos servicios conviene destacar los siguientes: 1. Estudios previos de mercado, de elaboración de planos y elección de materiales para la construcción, de localización del establecimiento, de surtido tipo y de campañas de lanzamiento. Si el concesionario no dispone de un local adecuado recibirá la ayuda precisa para encontrarlo... 2. Un aspecto muy importante es el de la formación del concesionario y de su personal: formación técnica, que comprende los conocimientos básicos para asegurar la fabricación del producto o la explotación del servicio, y formación comercial mediante la iniciación a las técnicas comerciales y de Marketing del otorgante. DIRECCIÓN COMERCIAL Y DE MARKETING - V - 69 3. Servicios de gestión y de publicidad: métodos de gestión de la firma en los diversos sectores, sistemas de contabilidad y de control de stocks, preparación de campañas de alcance nacional lanzadas por el otorgante, promociones en el punto de venta... 4. Contacto permanente, a través de delegados, con el concesionario para revisar la marcha del negocio y facilitar folletos, estadísticas, informaciones de última hora, listas de precios de la competencia, asesoramiento jurídico y fiscal... ✔ Las obligaciones del concesionario En contrapartida, el concesionario se compromete a respetar una serie de acuerdos que, en muchas ocasiones, son tan restrictivos que pueden, incluso, llegar a poner en peligro su propia independencia. Entre ellos, los más corrientes suelen ser los siguientes: 1. Autorizar las inversiones necesarias por su cuenta, naturalmente, para montar el local de acuerdo con las exigencias del otorgante y respetar sus directrices en lo que respecta a la apariencia externa del establecimiento; así se consigue una uniformidad que favorecerá considerablemente la formación de una imagen digna de confianza en la mente de los consumidores. 2. Someterse a la política general definida por el otorgante evitando todo aquello que pueda suponer competencia para él. En algunos casos se exigen unas cuotas mínimas de comercialización en un tiempo determinado y, en el caso de que no se alcancen, el otorgante puede incluso rescindir el contrato o quedar libre de las cláusulas de exclusividad territorial con que se había favorecido al concesionario. También se impone a veces a éste la obligación de adquirir todos sus productos en los almacenes del otorgante lo cual, casi siempre, es más una carga que una ventaja. 3. El otorgante suele reservarse el derecho de ejercer, por diversos procedimientos, un estricto control del establecimiento de sus concesionarios, los cuales tienen que dar cuenta de sus actividades, utilizar los formularios y documentos facilitados por el otorgante, someterse a una revisión periódica de sus libros de contabilidad y seguir sus directrices cuando los resultados no son debidamente satisfactorios ¡Cuidado antes de firmar! La puesta a punto de un contrato de franquicia es una tarea que exige de sus redactores no sólo una competencia jurídica acendrada, sino también un conocimiento práctico del sistema económico y financiero en el que ha de insertarse. De ahí que el Ministerio de Comercio francés, en uno de sus folletos divulgadores sobre el tema, advierta que antes de firmar hay que cerciorarse de que todos los aspectos han sido claramente precisados en el texto del contrato, y de que la balanza de 70 - V © Editorial CISS, S.A. Capítulo V Distribución CCDCM obligaciones y derechos arroja un balance positivo para ambas partes: “antes de cualquier decisión, dice, el concesionario debe asegurarse de que los compromisos mutuos son equilibrados. Un contrato impreciso, en el que no consten las cláusulas esenciales, puede ocultar pretensiones excesivas por parte del otorgante o incluso una tentativa de estafa, como en algunas ocasiones, no muchas felizmente, se ha podido comprobar en los últimos años”. 4.4.6. Deontología del franchinsing La complejidad del sistema de franchising, que admite una gran elasticidad en sus formas concretas, la multiplicidad de sus aplicaciones prácticas y la variedad de países y estructuras comerciales a las que ha tenido que adaptarse en poco tiempo, son hechos que explican por qué en el pasado se han cometido abusos, fraudes y desfiguraciones muy perjudiciales para la imagen y el prestigio del propio sistema. Estos fallos, penosos pero inevitables, han sido honestamente combatidos por los propios interesados en el éxito de la fórmula mediante una doble campaña de “saneamiento” que ha permitido eliminar, casi totalmente, las deficiencias originales. Un primer frente de esta batalla ha consistido en la presión constante para que en los diversos países en los que el sistema funcionaba se fuese promulgando una legislación seria y detallada sobre el tema, dejando bien claros aquellos aspectos que más podían prestarse a la falta de seriedad y a la picaresca. Un segundo frente ha sido el constituido por los diversos organismos internacionales y nacionales que agrupan a las distintas marcas interesadas. Estos organismos se han preocupado de elaborar una serie de códigos o normas éticas obligatorias para cada uno de sus propios miembros. Una selección de estos códigos es muy útil para hacerse una idea bastante exacta de lo que podríamos llamar la “deontología del franchising”. 4.4.7. Franquiciados unidos en defensa del sector La Asociación Española para el Desarrollo y Defensa del Franquiciado (AEDDF) se ha propuesto relanzar su valor profesional ante el extraordinario desarrollo de este modelo de actividad económica. En los planes a corto plazo de la AEDDF destaca el objetivo de quintuplicar en poco tiempo la cifra de asociados, que actualmente supera el centenar. “Esperamos integrar a 500 franquiciados antes de tres meses”, apunta a Negocios el presidente de AEDDF, Ezequiel Carretero. DIRECCIÓN COMERCIAL Y DE MARKETING - V - 71 Entre las ideas que proyecta la asociación de franquiciados sobresale la futura creación de un sistema de arbitraje, específico para esta peculiar actividad, que evite acudir a los tribunales ordinarios de Justicia. “Resulta muy caro, lento y desalentador el sistema judicial convencional para resolver los problemas del sector. Frente a esta realidad, la AEDDF quiere negociar con la Asociación de Franquiciadores la puesta en marcha de un sistema de arbitraje común que resulte eficaz y barato para todas las partes” , explica Federico Zwanck, vicepresidente de AEDDF. La iniciativa de los franquiciados también pretende facilitar la financiación de los pequeños empresarios que deciden arriesgar su dinero en el negocio de la franquicia. “No encontramos facilidades con los bancos”, critica la AEDDF. 4.4.8. Registro de empresas El director general de Comercio Interior, José Luis Marrero, adelantó recientemente a los medios de comunicación las líneas principales que inspiran el registro de franquicias, en el que se está trabajando, pese a que estaba previsto que hiciera su aparición en el BOE a lo largo de octubre de 1997. El representante del Ministerio de Comercio aseguró que algunos de los requisitos que se exigirán a las empresas para aprobar la inscripción son: el capital social, tipo de actividad, exclusividades, situación fiscal y pagos a la Seguridad Social. Este nuevo registro, de carácter nacional, convivirá con el que puedan establecer las comunidades autónomas. En cualquier caso, cuando una franquicia supere el ámbito autonómico deberá solicitar su inscripción en el registro nacional. El censo de franquicias permitirá, según fuentes del sector, aclarar un negocio en el que existe un alto porcentaje de fraude. “Servirá de criba para las empresas que ponen en marcha una cadena de franquicia sin tener experiencia o recursos. Tristemente, estos falsos franquiciadores pueden financiar sus negocios con los ingresos que perciben de los franquiciados”, señala Ezequiel Carretero, presidente de AEDDF. En este sentido, la asociación de franquiciados reclama a la Administración que la futura norma obligue a incluir los nombres y direcciones de las franquicias que aparecen en dicho listado. “Queremos que además de la cifra total de franquiciados de cada marca, también figuren los nombres de éstos. Creemos que es necesario que se incrementen los esfuerzos a favor de la información y la transparencia”, añade Ángeles González, gerente de AEDDF. El registro de franquicias responde a una reivindicación antigua del sector de la franquicia, representado por la Asociación Española de Franquicia (AEF), que trata de dar seguridad a los posibles franquiciados y que proporcionará una imagen seria y garantizada de esta actividad, según fuentes del sector. 72 - V © Editorial CISS, S.A. Distribución Capítulo V CCDCM 4.4.9. Un sector efervescente El presidente de la Federación Europea de la Franquicia, Manfred Maus, destacó, durante el reciente VII Congreso Europeo de la Franquicia, el crecimiento de esta fórmula comercial en todo el mundo, y dijo que sólo en Europa funcionan más de 3.000 enseñas, que generan más de 144.000 empleos. 4.5. FORMAS DE DISTRIBUCIÓN SIN PUNTO DE VENTA 4.5.1. Nuevos sistemas de venta Las transformaciones de la sociedad española y los cambios en los hábitos de compra de los consumidores han propiciado la implantación de nuevas formas de distribución comercial. Estos nuevos sistemas de venta tienen su base de crecimiento en la búsqueda de la comodidad por parte del cliente y en el ahorro de costes de distribución que supone para las empresas. FORMAS DE VENTA VENTA DIRECTA Venta Venta Venta Venta Venta a domicilio en reuniones en casa/en trabajo en excursiones multinivel piramidal MARKETING DIRECTO Venta Venta Venta Venta Venta Venta por por por por por por VENTA AUTOMÁTICA Máquinas automáticas expendedoras Tienda automática Sistema computerizado de compras VENTA AMBULANTE Venta Venta Venta Venta Venta correo catálogo revistas teléfono televisión vídeo en mercadillos en camiones callejera individual ambulante ocasional en feria Fuente: Distribución Actualidad. Casares/Rebollo. 1996. Cuadro 21. DIRECCIÓN COMERCIAL Y DE MARKETING - V - 73 4.5.2. Características Todos los llamados nuevos sistemas de venta tienen algo en común: fundamentalmente la venta del producto se realiza fuera de los locales destinados a tal fin, pero el funcionamiento, los medios empleados y las figuras que intervienen difieren unos de otros. La forma jurídica habitual de las empresas es la sociedad anónima. Hay, sin embargo, una parte considerable de las empresas de venta por correo y por ordenador, el 22% y el 50%, respectivamente, que operan bajo forma de sociedad limitada, debido a la necesidad de una menor infraestructura y una menor cifra en capital social. Una gran parte de estas nuevas formas de venta cuenta con presencia de capital extranjero, fundamentalmente por ser sistemas que se introdujeron antes en otros países, instalándose en nuestro territorio con el fin de abrir nuevos mercados. Para completar estas apreciaciones se muestran los cuadros siguientes en los que se detalla la forma jurídica de las empresas y la participación extranjera en las mismas. FORMA JURÍDICA DE LAS EMPRESAS S. Venta Sociedad anónima Sociedad limitada Otras formas Correo 67,5 22,5 10 Domiciliaria 82,6 8,7 Ordenador 50 50 — Teléfono 91 9 — 8,7 Fuente: Nuevos sistemas de Venta. Estudio Comercio Interior. 1995. Cuadro 22. PERTENENCIA A GRUPOS MULTINACIONALES S. Venta SÍ NO Correo 22% 78% Domiciliaria 46% 54% Ordenador 50% 50% Teléfono 38% 62% Televisión 96% 4% Fuente: Nuevos Sistemas de Venta. Estudio Comercio Interior. 1995. Cuadro 23. 74 - V © Editorial CISS, S.A. Distribución Capítulo V CCDCM El incremento de las empresas de venta por correo o por catálogo se aprecia por el número total de licencias del IAE correspondientes al año 1995 que figuran en el cuadro. Los datos disponibles de 1994, para el mismo epígrafe, reflejaron un total de 788 licencias, lo que supone un incremento del 57%. 4.5.3. Venta directa (domiciliaria) Con casi una veintena de empresas relevantes, en 1992 se facturaron 120.000 millones de pesetas, siendo los productos más vendidos, cosméticos, productos de limpieza y libros. La venta directa puede adoptar diversas modalidades: reunión, puerta a puerta, multinivel y piramidal. Este último tipo de venta está prohibida en gran número de países y, concretamente en España, la Ley de Ordenación del Comercio Minorista no autoriza esta práctica comercial. EVOLUCIÓN DE LA VENTA DOMICILIARIA EN ESPAÑA (En millones de pesetas) AÑOS 1987 1988 1989 1990 1991 1992 Volumen de ventas 75.500 75.500 84.400 95.000 108.300 120.000 Fuente: Nuevos Sistemas de Venta. Estudio Comercio Interior. Cuadro 24. Está basada en una red de vendedores a domicilio que (sobre la base de una remuneración fija, comisión, o un sistema mixto) visitan a los clientes potenciales en su domicilio. ✔ Ventajas: • Estrecho contacto con los consumidores, lo que posibilita descubrir las dificultades que se oponen a la venta y preparar las argumentaciones adecuadas para venderles. • Para ciertos productos, es la única manera de obtener un considerable volumen de ventas. • Cierto tipo de clientes parecen preferir en el servicio personal este tipo de vendedores (piénsese en el indudable éxito internacional de esta fórmula para alguna empresa de cosméticos). DIRECCIÓN COMERCIAL Y DE MARKETING - V - 75 ✔ Inconvenientes: • Elevado coste por la necesidad de gran cantidad de personal. • Rotación muy acusada del mismo (movilidad). • Dificultad y carestía del reclutamiento y selección del equipo de ventas. • Frecuente inclinación al desánimo por parte de los vendedores. • El grueso del trabajo del Director Comercial queda prácticamente circunscrito a la dirección de personal. • Requiere muchas veces, una marca diferente a la de los mismo artículos cuando se venden a través de venta indirecta. • Se crea, normalmente, la enemistad de los detallistas que ya nunca aceptarán al fabricante que vende directamente, si en algún momento pretende utilizar el canal minorista. ✔ La venta domiciliaria presenta las siguientes modalidades: • Venta puerta a puerta, en la que el vendedor visita al cliente potencial en su domicilio, entregándole catálogo o relación de artículos para volver a los pocos días a cerrar el pedido. Esta fórmula se utiliza para la venta de libros y cosméticos fundamentalmente. • Venta puerta a puerta acompañada de demostración por parte del vendedor. • Venta a través de reuniones domiciliarias, en las que se ofrecen los artículos de una determinada marca a los asistentes (amas de casa, normalmente) a la reunión. Es utilizada para la venta de manufacturas de plástico, productos de limpieza (Stamhome). La venta domiciliaria goza de una cierta tradición en España, donde se ha venido practicando para la venta de productos alimenticios de zonas rurales y de productos textiles (telas), formas ambas prácticamente desaparecidas. La situación del sector en Europa se muestra en el cuadro 26. Aunque los datos no son actuales pueden servirnos como orientación del número de empresas de venta directa en los países europeos. 76 - V © Editorial CISS, S.A. Distribución Capítulo V CCDCM EMPRESAS DE VENTA DIRECTA EN EUROPA (AÑO 1990) País N.º empresas Ventas (mill. ptas.) Empleados Vendedores Alemania 20 197,7 5.150 138.000 Bélgica 12 10,5 763 8.215 España 17 95,0 2.917 109.290 Francia 78 106,9 4.000 250.000 Grecia 6 2,8 517 12.960 Holanda 8 10,8 350 10.910 Irlanda 7 0,6 20 2.500 Italia 27 95,2 3.520 145.000 Portugal 11 11,8 650 50.000 Reino Unido 33 89,8 3.000 495.330 219 621,1 20.887 1.222.205 9 11,8 290 4.010 Finlandia 12 6,5 170 6.000 Noruega 8 6,0 40 4.235 Suecia 44 8,6 2.000 23.000 Suiza 30 16,6 377 5.850 322 670,6 23.764 1.265.300 Total CEE Austria Total Europa Fuente: Nuevos Sistemas de Venta. Estudio Comercio Interior. Cuadro 25. 4.5.4. Venta por correspondencia La venta por correspondencia o venta por catálogo es aquella cuyos elementos constitutivos, ésto es la oferta y la aceptación, tienen lugar por correo, excluyendo todo contacto personal comprador-vendedor y toda interferencia de intermediarios (representantes, detallistas, etc.). DIRECCIÓN COMERCIAL Y DE MARKETING - V - 77 Asimilable a ella es la venta por teléfono, siempre y cuando la oferta tenga lugar telefónicamente. Quedan excluidas, pues, aquellas operaciones en que únicamente se realiza telefónicamente el pedido a fin de obtener una entrega más rápida. a. Productos excluidos Como primera aproximación, señalemos qué artículos no son susceptibles de venta por correspondencia. ✔ Objetos muy personales. ✔ Objetos muy frágiles. ✔ Productos perecederos. ✔ Productos pesados. b. Productos y servicios para los que la venta por correspondencia puede ser adecuada ✔ Enseñanza, comprendiendo enseñanza técnica, de adultos, etc. ✔ Artículos exclusivos: clubes de libros y discos, por ejemplo. En realidad, el socio de un club no es más que un cliente común que no tiene más facultades de elección que los demás. ✔ Especialidades regionales. ✔ Artículos de novedad. ✔ Bienes de consumo duradero. 4.5.5. Venta por teléfono RAZONES PARA REALIZAR LA COMPRA POR TELÉFONO POR COMODIDAD ✔ No carga ni arrastra las compras. ✔ Evita colas y aglomeraciones. ✔ No se desplaza, ni hay atascos ni problemas de aparcamiento. ✔ No molesta a nadie para que le lleve o le haga la compra. ✔ No hay días mejores ni peores y ni el tiempo le impide comprar. ✔ No sale con dinero a la calle POR SERVICIO ✔ Se recibe el pedido en el día o cuando se indica. ✔ Comprencasa es la despensa telefónica. ✔ Contamos con una organización eficiente dando siempre un trato personal. POR AHORRO ✔ Se ahorra el tiempo de la compra, permitiendo que quede con tiempo para invertirlo en otras actividades o en lo que quiera. ✔ Se evitan los gastos de desplazamiento. ✔ No se paga cuota de suscripción. ✔ No se paga el servicio de entrega. ✔ Ajusta mejor su compra, sólo compra lo que realmente quería. ✔ Aprovecha interesantes ofertas. POR CALIDAD ✔ Los productos son de marca acreditada. ✔ Se evitan sorpresas. ✔ Porque se está con la modernidad real que la sociedad impone. Cuadro 26. 78 - V © Editorial CISS, S.A. Capítulo V Distribución CCDCM 4.5.6. Venta automática A nivel mundial, la venta mediante máquinas expendedoras automáticas está muy desarrollada tanto cualitativa como cuantitativamente. Cabe señalar que en Japón existen más de 5 millones –una máquina por cada 35 personas–, y en Estados Unidos, 1 por cada 75. España está todavía muy lejos, con 1 máquina por cada 265 personas. A nivel europeo son Alemania, Francia e Italia los países más desarrollados. En la actualidad, y según la Asociación Española de Distribución Automática, existen en España unas 260.000 máquinas, con una facturación de unos 150.000 millones de pesetas. En estos años muchas máquinas se han retirado por cierres de empresas y por regulación de empleo, con recolocación del parque existente, por lo que su número no se ha incrementado en las cifras esperadas. Café, bebidas refrescantes y tabaco, componen el 90% de las ventas. ✔ Limitaciones: • Elevado coste de funcionamiento. • Sólo sirve para venta de artículos de pequeño volumen. • La inestabilidad monetaria obliga a modificaciones mecánicas muy costosas. Prescindiendo de sus más remotos orígenes (se cita, en ocasiones, una máquina egipcia del año 215 a J.C.), su introducción tiene lugar a finales del siglo XIX y principios del XX, pero no ha sido reconocida como institución de Marketing hasta 1940. La máquina de vender, de cualquier forma, no es más que un dispositivo para la distribución de determinados artículos y servicios, pero no se encarga de ningún servicio ni del proceso de distribución. De ahí que se postule que son los sistemas que combinan la máquina con las ventas humanas o el personal de servicios, y no la máquina exclusivamente, los que consigan a largo plazo ventas inmediatas. Como constatación práctica de la precedente afirmación puede recordarse el desarrollo de los servicios de venta de alimentos que combinan máquinas y mostradores tradicionales, así como de máquinas expendedoras adjuntas a cafeterías o distribuidores automáticos de tabaco o fósforos junto a los estancos. Lo más frecuente es que las máquinas expendedoras sean de propiedad de compañías profesionales de ventas y no propiedad de la empresa fabricante. DIRECCIÓN COMERCIAL Y DE MARKETING - V - 79 ✔ Ventajas: • Capacidad de vender artículos en momentos en que otros modos de distribución no pueden ser empleados económicamente. • Posibilitar la satisfacción de necesidades en lugares de paso donde se producen esperas (autobús, metro, etc.). EVOLUCIÓN PARQUE DE MÁQUINAS 1987 1988 1989 1990 1991 1992 56.200 78.700 112.350 151.000 192.400 221.000 Fuente: Nuevos Sistemas de Venta. Estudio Comercio Interior Cuadro 27. 4.5.7. Venta multinivel Con el fin de obtener un mayor conocimiento de la venta multinivel, a continuación expondremos diferentes definiciones conceptuales de este polémico sistema de venta: ✔ Es un método de distribución que permite, a toda aquella persona que lo desee, vender una gama de productos, aprovisionándose directamente de un fabricante y creando una red de distribuidores a diferentes niveles por un sistema de padrinazgo sucesivo. ✔ Es una forma de vender productos o servicios a través de un canal de distribución, en el cual pequeños empresarios desarrollan un vital eslabón de distribución. Estos vendedores directos reciben ingresos no sólo por sus propias ventas, sino que también reciben compensación en forma de comisiones o bonificaciones por ventas hechas por personas reclutadas, entrenadas y motivadas por ellos. ✔ Un método para vender mercancías directamente a los consumidores, por medio de una red desarrollada por distribuidores independientes, que introducen más distribuidores, generándose los ingresos por los beneficios minoristas y mayoristas, suplementados, por bonificaciones basadas en las ventas totales del grupo formado por el distribuidor. Las anteriores definiciones nos permiten llegar a las siguientes, conclusiones sobre la venta multinivel: 1. Es un método de venta, un canal de distribución, al por menor, que vende directamente del fabricante al minorista. 80 - V © Editorial CISS, S.A. Capítulo V Distribución CCDCM 2. El éxito del sistema depende no tanto de las ventas personales como de la capacidad para desarrollar niveles inferiores de vendedores que sean capaces de vender el producto e incorporar nuevos vendedores a la organización. 3. Los ingresos se reciben por las ventas personales y por las comisiones y bonificaciones sobre las ventas de los niveles inferiores. 4. Todos los componentes de la red se benefician en proporción a su dedicación. A través de Graham (1989) y Roux-Brioude (1988), descubrimos las principales motivaciones por las que una persona puede entrar a formar parte de una organización de venta multinivel: 1. Para obtener productos de consumo más baratos (autoconsumo). 2. Para obtener unas comisiones por medio de sus ventas. 3. Para crear una organización de ventas con niveles inferiores. Uno de los puntos más polémicos de estas empresas son las técnicas tan agresivas que utilizan para la captación de nuevos vendedores, en las que “el enriquecerse pasa a ser el objetivo central de su vida”, además lo harán “dedicándole unas pocas hora a la semana”, “de forma rápida, puede que en menos de un año” y por fin “podrán abandonar su, casi seguro, rutinario y odioso trabajo”. Según algunos captadores, por medio de la venta multinivel: “las familias serán más felices, estarán unidas por el multinivel, el trabajo en vez de separarlas, las unirá”, “hasta los niños podrán participar en el negocio, podrán colaborar con los padres, les facilitarán direcciones de otros niños, atenderán el teléfono, etc.” y, si te vas de vacaciones, “no pasa nada, puedes haber ganado mucho dinero durante tus vacaciones, ya que tu organización seguirá trabajando”. Y si te jubilas, “tampoco pasa nada, tu organización podrá seguir dando beneficios” y si fallece el titular de la organización, “pasará a cobrar los beneficios el otro cónyuge o en su defecto sus herederos”. 4.5.8. Televenta o distribución a través de la televisión El elevado nivel de equipamiento doméstico de televisores, la enorme atracción del medio para todo tipo de audiencias y las expectativas que despierta la televisión por cable, convierten a España en un mercado con grandes posibilidades de crecimiento para las “teletiendas”. DIRECCIÓN COMERCIAL Y DE MARKETING - V - 81 El concepto de televenta, o de venta por televisión, se debe inscribir dentro de todo lo que se denomina como “venta sin tienda”. La venta sin tienda se puede definir, siguiendo al profesor Santesmases, como un conjunto de modalidades de distribución que utilizan los medios de comunicación directa (correo, teléfono, televisión, y red informática) para hacer proposiciones de ventas dirigidas a segmentos de mercado específicos, generalmente elegidos a través de sistemas informáticos de bases de datos. La venta sin tienda supone, por tanto, un cambio de mentalidad importante de los consumidores, que se tienen que situar enfrente de una pantalla de televisión, una pantalla de ordenador, un catálogo de productos, un teléfono, que sustituyen a la figura del vendedor de la tienda tradicional, o a los lineales de la gran superficie o supermercado. Sus ventas se van a canalizar, por tanto, de una manera completamente distinta. Al sustituir todas estas figuras a la tienda como superficie de venta no sólo la distribución sino también todas las variables de Marketing van a verse afectadas. La promoción, el precio y el producto van a modificarse también, El cambio de canal de venta va a suponer que todas las palancas de Marketing cambien. Debemos reflexionar un poco sobre cuáles son las principales razones que impulsan a todos estos canales alternativos de venta. Las principales pueden ser las siguientes: ✔ El principal impulso de este tipo de ventas viene por parte del consumidor. El consumidor actual dispone de menos tiempo para poder realizar sus compras, y este tipo de fórmula permite no tener que hacer, el consumidor tiene confianza en la garantía y la fiabilidad de los productos que tiene a su disposición para comprar y le son ofertados en buenas condiciones económicas, acude de forma creciente a estos canales. ✔ La creciente tensión entre fabricantes y distribuidores empuja al fabricante a buscar canales alternativos de venta, que muchas veces utilizan en paralelo con la venta a los grandes distribuidores, con objeto de disminuir su dependencia. ✔ Estas fórmulas también son atractivas para los grandes distribuidores (ver, por ejemplo, el caso de El Corte Inglés, su utilización de videotex y de televenta), porque para ellos supone una diversificación de su oferta de servicios. A. Televenta en España El Centro de Investigaciones sobre la Realidad Social (CIRES) realizó, en 1992, un estudio sobre los bienes de consumo más presentes en los hogares españoles. El aparato “doméstico” de mayor presencia en nuestras casas era, sorprendentemente, el televisor. Un 98,7% de los hogares españoles tienen televisor. De éstos, el 32,7% contaban ya en 1992 con dos o más aparatos y un 47,2% tenía mando a distancia. 82 - V © Editorial CISS, S.A. Distribución Capítulo V CCDCM Frente a esta masiva presencia, sólo el 95% de los hogares tienen lavadora, sólo el 76% tienen teléfono, un 42% equipo de alta fidelidad, sólo un 37% aspiradora, sólo un 14% horno microondas, un 13% microordenador y un 12% lavaplatos. Sorprende también el número de vídeos: un 56% de los hogares españoles cuenta con este aparato. La televenta aparece en España con la irrupción de las cadenas de televisión privadas, enero de 1990. Con el lanzamiento de Antena 3 (la “televisión comercial bien hecha”, según sus promotores) comenzó la aparición de programas de telecompra. Antena 3 situó dichos programas de forma totalmente novedosa. Hasta ese momento, sólo quienes disponían de antena parabólica tenían acceso a la “compra por televisión”. Teletienda se emite en Antena 3 durante 35 minutos diarios, divididos en 8 escaparates repartidos a lo largo de la programación. Actualmente en dos de las cadenas de televisión privadas (Antena 3 y Tele 5) y en algunas cadenas públicas (canales autonómicos) se realiza televenta. A principios del año 1995 surgieron en España unas 20 empresas dedicadas a la venta por televisión. La evolución creciente de las ventas anima a la entrada en el sector. EMPRESAS DE TELEVENTA EN ESPAÑA Empresa Cadena TV Gashtet Tele 5 La Tienda Amiga Tele 5 Quantum Int. Ltd. Sky Channel Salud & Belleza Telemadrid Teleshop Tele 5 Teleshop Vital Antena 3 TV Teleshopping Galavisión Teletienda Antena 3 TV Tienda Madrid Telemadrid TV Shop Antena 3 TV Cuadro 28. DIRECCIÓN COMERCIAL Y DE MARKETING - V - 83 4.5.9. Telemática La venta por ordenador o telemática constituye un sistema interactivo, ya que la información se produce de forma bilateral entre cliente y proveedor o vendedor. Según R. Blanch y S. Aparicio, publicado en Expansión (17-10-96), los supermercados virtuales son ya una realidad permitiendo al cliente pasearse entre miles de productos, sin necesidad de moverse de su domicilio y soportar el peso de su compra desde el punto de venta a su casa. Cada vez son más las grandes superficies que abren un “local” en la red. En nuestro país han sido pioneros de este sistema: El Corte Inglés, Eroski, Alcampo y Continente. En todos ellos, el proceso de compra es sencillo. Para entrar en el “Hiper” basta con teclear la dirección electrónica. Una vez dentro, el cibercomprador se dirige a la zona de la sala de ventas deseada. El cliente elige el producto deseado del que obtendrá una fotografía, junto con otros datos como la marca, el precio o el formato. Una de las ventajas de hacer la compra por Internet es la comodidad de no tener que “hacer la cola” en el momento de pagar. Por ahora, estas grandes superficies sólo aceptan una tarjeta privada, aunque algunas también permiten pagar con otras tarjetas. Estos “webs” disponen de servidores seguros (la información viaja encriptada), pero todavía son muchos los internautas que no se fían de facilitar el número de su tarjeta a través de la red. Para ellos, siempre queda la posibilidad de pagar el pedido contra reembolso. Nos hemos referido fundamentalmente a las grandes superficies, que de alguna manera se encuentran más integradas en los canales de distribución de gran consumo, pero es obligado decir que, hoy en día, la progresión de compras de todo tipo, productos de gran consumo, industriales e incluso servicios, es impresionante, constituyendo este sistema de venta una gran alternativa a los canales de tipo convencional. 84 - V © Editorial CISS, S.A. Capítulo V Distribución CCDCM GLOSARIO Atracción, pull La empresa productora crea una fuerte preferencia de marca entre sus clientes finales, mediante una acción de creación de demanda. Canales de distribución Es una estructura formada por las partes que intervienen en el proceso de intercambio competitivo, es decir, los productores, los intermediarios y los compradores finales-usuarios-consumidores. Son los senderos constituidos por instituciones económicas, a través de los cuales el industrial coloca su producto en las manos del cliente final. En sentido estricto, podemos definir el canal de distribución como el escalonamiento sucesivo de intermedios que compran y venden. Cash and carry Es una modalidad de venta mayorista en régimen de libre servicio. Circuito de venta Es el conjunto de elementos que intervienen en el “traspaso” de productos o servicios. Discount Es un módulo de reciente creación basado en el formato supermercado, pero de productos de bajo precio y surtido reducido, destacando en una gestión de estricto control de costes y unos márgenes comerciales bajos, con profusión de marcas de distribución. En esta tipología de tiendas, se distinguen dos alternativas: “blando o soft” y “duro o hard”. Distribución exclusiva y franquicia El producto se otorga a determinados distribuidores mediante un derecho exclusivo. DIRECCIÓN COMERCIAL Y DE MARKETING - V - 85 Distribución intensiva En ella el fabricante busca el mayor número de puntos de venta para la comercialización de un producto o servicio. Distribución numérica Porcentaje de puntos de venta que poseen stuck en la sala de ventas, de un producto, marca, formato, variedad, sabor, referencia, etc., referido al universo de puntos de venta existentes en el ámbito geográfico que determinemos. Distribución ponderada o distribución valor Está referida a la importación de los puntos de ventas en los que están presentes los productos o referencias analizados, expresada como porcentaje sobre la cifra de negocio o volumen que realiza el total del mercado. Distribución selectiva En esta modalidad el productor confía el producto o servicio a un número elegido de puntos de venta. Franquicia Es un sistema de colaboración entre dos empresas diferentes, pero ligadas por un contrato en virtud del cual una de ellas concede a la otra, mediante pago de una cantidad y bajo condiciones bien determinadas, el derecho de explotación de una marca o una fórmula comercial representadas por un símbolo gráfico o un emblema, y asegurándole, al mismo tiempo, una ayuda y unos servicios regulares destinados a facilitar esta explotación. Grandes almacenes Son establecimientos detallistas, no especializados, que ofrecen al público una amplísima gama de productos de vestido-textil, equipamiento del hogar, artículos o servicios diversos e, incluso, venta asistida, y una superficie mínima de 400 m2 con servicio de parking. Hipermercados Establecimientos detallistas, en régimen de autoservicio de una gama amplia de productos, con predominio de artículos de alimentación. Política de márgenes y precios reducidos. Superficies sólo de ventas superior a 2.500 m2. Horario prolongado e ininterrumpido y amplia zona de aparcamientos gratuitos y ciertos servicios complementarios. Impulsión, push Los revendedores venden el producto o servicio enteramente a base de un propio esfuerzo. 86 - V © Editorial CISS, S.A. Capítulo V Distribución CCDCM Poder de negociación Es el relativo poder económico de un miembro de un canal de distribución, en relación a los demás. Sistema de revendedores Es el conjunto de agentes económicos que toman título de propiedad en el proceso de comercialización. Supermercados Establecimientos detallistas, en régimen de autoservicio, de diferente dimensión de sala de ventas, según parámetros, que ofrece una gama amplia de surtido: alimentación y limpieza del hogar, con una superficie de sala de ventas entre 400 y 2.500 m2. DIRECCIÓN COMERCIAL Y DE MARKETING - V - 87 (Esta página está intencionadamente en blanco) 88 - V © Editorial CISS, S.A.