“apincoya” en Perú; “maracuyá dulce” en España; “maracuyá doce” en Portugal; “sweet passion fruit” y “golden passion fruit” en países de habla inglesa. 2.2. Variedades y ecotipos 1. DESCRIPCIÓN Fruto en forma de baya de cubierta dura, de forma casi esférica. Color: de verde a amarillo intenso (según el grado de madurez). Sabor: dulce y aromático. Composición: exocarpio o corteza dura (28,2%), mesocarpio o corteza blanca y esponjosa (17,5%), endocarpio o pulpa comestible (44,7%) y semillas (8,7%). Tamaño: 6 – 8 cm. de diámetro. Peso: 70 – 140 g. pH: 4,0 – 5,0 °Brix: 12,9 – 15,5 Climatérico: si 2. AGROECOLOGÍA 2.1. Origen La granadilla, Passiflora ligularis Juss., es una fruta originaria de Sur América Tropical, que se cultiva desde el norte de Argentina hasta México. La granadilla pertenece a la familia Passifloráceae y se conoce con este nombre en Colombia, México y Costa Rica; como “Parcha” en Venezuela; “guayan” en Ecuador; “tintín” y Debido a que la especie es de polinización cruzada, se presenta una alta variabilidad genética en los genotipos, que impide definir variedades en el estricto sentido de la palabra. Los productores de granadilla utilizan con preferencia un sistema de clasificación relacionado con el sitio de procedencia o sitio de cultivo: Criolla: fruta grande, redonda; posee un peso promedio de 124 g. pero con muy bajo contenido de pulpa. Pecosa: fruta mediana con abundantes puntos blanquecinos grandes, redonda-achatada, pesa 110 g. y es relativamente pesada en relación con su tamaño. Valluna: fruta mediana, alargada-oval, pesa en promedio 120 g. y tiene alto contenido de pulpa. Urrao: fruta grande, redonda-achatada, de corteza gruesa y con un contenido de pulpa menor que la Valluna. 2.3. Suelos La textura de los suelos para el cultivo de la granadilla debe ser liviana, franca, francaarenosa o franca-arcillosa, ya que en estas se presenta un mejor crecimiento y desarrollo del sistema radical; también deben ser bien drenados. Los valores de pH deben estar entre 1 5,5 – 6,5 para un adecuado desarrollo del cultivo y para una mejor absorción de nutrientes. 3. ECOFISIOLOGÍA Los factores medioambientales de mayor importancia para el desarrollo y producción de la granadilla son: Temperatura: sumamente apta (1820oC); moderadamente apta (15-18 oC – 20-23 oC). Altitud: sumamente apta (2000-2500 m); moderadamente apta (1800-2000 m – 2500-2800 m). Precipitación: sumamente apta (20002500 mm); moderadamente apta (15002000 mm – 2500-2800 mm). Humedad relativa (HR): sumamente apta (70-75%); moderadamente apta (60-70% – 75-80%). Vientos: vientos en calma a leves. 4.2. Preparación del terreno La preparación del terreno se debe realizar por lo menos con un mes de anticipación a la siembra de las plántulas. Se recomienda la labranza mínima (uso reducido de maquinaría agrícola) en terrenos planos y preparación por sitio de plantación en terrenos pendientes, una vez se haya realizado el trazado y posterior establecimiento de la estructura de soporte. Así mismo, se recomienda la desinfección del suelo en terrenos que presenten problemas fitosanitarios. 4. MANEJO AGRONÓMICO Desde el trasplante a sitio definitivo y las primeras cosechas transcurren alrededor de 270 días (9 meses); siendo las principales etapas del cultivo las siguientes: 4.1. Propagación La propagación de la granadilla se puede realizar por reproducción sexual o por semilla, el cual es el método más utilizado por los cultivadores; y por reproducción asexual o vegetativa, empleando los métodos de estacas y de injertos. En los últimos años se adelantan estudios sobre la propagación in vitro. 4.3. Distancia de siembra Las distancias de siembra se relacionan con la topografía (pendiente del terreno), la fertilidad del mismo, ecotipo que se va a establecer y las condiciones agroecológicas y medioambientales de la zona. En el sistema de emparrado se recomiendan distancias que van desde 5 m X 5 2 1 m en cuadro (400 plantas/ha) hasta 6,4 m X 6,4 m (244 plantas/ha). Dos factores importantes a considerar para esta decisión: utilizar distancias que permitan un buen desarrollo del cultivo, el conocimiento de los métodos de poda que permitan podas de formación oportunas para una mejor conducción del cultivo sobre la estructura de soporte. 4.6. Poda en el cultivo La poda consiste en la modificación de los ejes de crecimiento de la planta y puede realizarse en diferentes fases del desarrollo y con distintas finalidades: 4.4. Siembra ó Trasplante Consiste en el paso de la plántula, de la bolsa al sitio definitivo. Este trasplante se debe hacer cuando la plántula tiene mínimo 15cm de altura y dos pares de hojas verdaderas. 4.5. Sistemas de soporte Para el cultivo de la granadilla se han utilizado dos sistemas de soporte: espaldera y emparrado. El sistema de espaldera permite una mejor distribución de la plantación en suelos hasta del 70% de pendiente, pero no es muy utilizado debido a que se presenta menor desarrollo de las ramas productivas, mayores costos en colgado y recolgado de ramas; se dificulta la realización de las podas de producción y se obtiene menor producción y calidad de frutos, debido a la mayor incidencia del llamado “golpe de sol” en frutos, ya que quedan muy expuestos a los rayos solares. El sistema de emparrado resulta más ventajoso en términos de rendimientos que el sistema de espaldera. Poda de formación: comienza desde el almácigo, eliminando los primeros brotes basales y axilares. Después del trasplante se deben eliminar todas las yemas axilares para dejar un tallo por planta. Cuando el tallo alcanza el sistema de soporte, se debe hacer un despunte de rama en bisel para estimular la aparición de las ramas primarias, garantizando entre cuatro a ocho yemas potenciales, que formarán las ramificaciones posteriores de la planta. Poda de producción y mantenimiento: se eliminan las ramas improductivas, enfermas o muy delgadas y se despuntan aquellas ramas largas e improductivas, para permitir su engrosamiento y estimular nuevas brotaciones. Estas podas se realizan en las ramas terciarias y cuaternarias. Poda de renovación (soqueo): consiste en eliminar la parte aérea de la planta y dejar solo una porción de tallo, para que de allí rebrote una planta joven. Si la plantación presenta buen comportamiento, está en buen estado sanitario y ha tenido producciones altas se recomienda que la poda de renovación se realice cada dos o tres cosechas. 3 4.7. Mantenimiento El mantenimiento del cultivo de granadilla incluye todas aquellas actividades que debe realizar el productor, con apoyo de su asistente técnico, con el objetivo de lograr un óptimo desarrollo de su sistema productivo, buscando alcanzar sus proyecciones económicas. Dentro de las actividades a realizar se encuentran el manejo del agua (riego), en las zonas donde la precipitación requerida no esté en el rango óptimo, manejo de la nutrición y ejecución del plan de fertilización, podas de producción y mantenimiento, y el manejo integrado de plagas y enfermedades (MIPE) y arvenses en cultivo. Dichas actividades deben ser vistas con una nueva concepción, que hace referencia a un conjunto integrado de cambios graduales que son asimilados por el productor y que contribuyen significativamente a incrementar la rentabilidad de sus cultivos. Esta concepción implica que la tecnología se adapte a las condiciones agroclimáticas predominantes, que permita la integración de métodos preventivos e inocuos, y que considere la disponibilidad de recursos de los productores y su entorno sociocultural. 5. COSECHA Y POSCOSECHA Los primeros pases de cosecha se presentan entre 9-10 meses después del trasplante, y la máxima producción del primer ciclo se alcanza tres meses después. El momento de la cosecha es determinado por el porcentaje de maduración de la fruta (indicador más utilizado), considerando que la madurez comercial se alcanza cuando el fruto tiene 75% de color amarillo y 25% de color verde. La recolección debe hacerse manualmente, aplicando presión con los dedos sobre el tercer nudo, en la parte superior del cáliz. Los operarios deben evitar tocar la fruta con la mano para no retirar el recubrimiento natural que la protege; algunos productores utilizan guantes de lana para coger el fruto y así evitar el rayado. El fruto desprendido se deposita en cajas de cartón y se ordena de forma que los pedúnculos vayan todos en la misma dirección para evitar que roce la cáscara de otras frutas. Entre tendido y tendido se coloca una capa de papel para proteger el fruto. La clasificación de la fruta se puede realizar con base en criterios establecidos por los mercados, determinando cuatro categorías: exportación, primera, segunda y tercera; para lo cual se toman parámetros de diámetro y defectos o manchas en la cáscara. Otro criterio de clasificación se encuentra establecido por la norma ICONTEC NTC 4101. 6. EMPAQUE El más utilizado por los productores es la caja tipo manzanera, la cual tiene una capacidad promedio de 115 granadillas y alcanza un peso neto de 13 kg. La caja granadillera con dimensiones de 30 X 28 X 50 cm, con una capacidad de 10 a 12 kg, aunque menos utilizada, ofrece mejores condiciones para la conservación del fruto. La fruta tipo exportación se empaca en cajas de cartón, con dimensiones 4 externas 40 X 30 cm o 50 X 30 cm con alvéolos de plástico o pulpa reforzada. 7. CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO Temperatura de almacenamiento: 10oC. Humedad relativa: 85 – 90%. Producción de etileno: alta. Susceptibilidad al etileno: moderadamente susceptible. Almacenamiento de atmósfera controlada: 5,0% O2 / 5,0% CO2 Vida de almacenamiento aproximado: 34 semanas. 8. TABLA NUTRICIONAL Contenido por cada 100 g: Calorías Agua Proteína Grasa Carbohidratos Fibra Ceniza Calcio Fósforo Hierro Vitamina C Tiamina Riboflavina Niacina Acido ascórbico 97 Kcal. 72,93 g 20,2 g 0,7 g 23,38 g 10,4 g 0,8 g 12 mg 68 mg 1,6 mg 30 mg 0 mg 0,13 mg 1,5 mg - 9. USOS Por su exquisito sabor dulce y aromático, la granadilla es una fruta de gran aceptación para el consumo fresco; el jugo dulce y agradable se consume con las semillas. La flor puede usarse en fabricación de cosméticos (perfumería), por su gran aroma. La cáscara se puede utilizar en la producción de alimentos concentrados para animales, por su alto contenido de fibra y extracto no nitrogenado. Por la belleza del fruto, es utilizado en ornamentación. Su uso en agroindustria es difícil por la fragilidad de sus semillas que no se separan fácilmente del arilo o pulpa. 10. BIBLIOGRAFÍA Bernal, J. 1990. El cultivo de la granadilla Passiflora ligularis Juss. pp. 153-163. En: Memorias Primer Simposio Internacional de Pasifloras. Palmira, Colombia. Castro, L.E. 2001. Guía básica para el establecimiento y mantenimiento del cultivo de la granadilla (Passiflora ligularis Juss.). ASOHOFRUCOL; Fondo Nacional de Fomento Hortofrutícola, Bogotá, D.C. Fischer, G. 2000. Ecofisiología en frutales de clima frío moderado. pp. 51-59. En: III Seminario de Frutales de Clima Frío Moderado. CDTF, Manizales, Colombia. ICONTEC, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. 1997. Frutas frescas; granadilla. NTC 4101. Bogotá, D.C. Miranda, D., G. Fischer, C. Carranza, S. Magnitskiy, F. Casierra-Posada, W. Piedrahita y L.E. Flórez (eds.). 2009. Cultivo, poscosecha y comercialización de las pasifloráceas en Colombia: maracuyá, granadilla, gulupa y 5 curuba. Sociedad Colombiana de Ciencias Hortícolas, Bogotá, D.C. Rivera, B., Miranda, D., Avila, L. y Nieto, A. 2002. Manejo Integral del Cultivo de la Granadilla (Passiflora ligularis Juss.). Editorial Litoas, Manizales, Colombia. Saldarriaga, R.L. 1998. Manejo post-cosecha de granadilla (Passiflora ligularis Juss.). Serie de paquetes de capacitación sobre manejo postcosecha de frutas y hortalizas 7. Convenio SENA Reino Unido, Armenia, Colombia. Villamizar, F. 1992. La granadilla, su caracterización física y comportamiento poscosecha. Ingeniería e Investigación. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá; 8(3): 14-23. 6 11. ANEXO. COSTOS DE PRODUCCIÓN 7 8