Perforación espontánea de víscera hueca en

Anuncio
CASO PROBLEMA
Perforación espontánea de
víscera hueca en paciente inmunosuprimido
Liz Nicole Toapanta-Yanchapaxi,* Sofía Órnelas-Arroyo,* María del Carmen Manzano-Robleda,*
Jorge García-Méndez,* Eduardo Sánchez-Cortés,* Fredy Chablé-Montero,** Gonzalo Torres-Villalobos***
R ESUM EN
ABSTRACT
Introducción.
r
ó En los pacientes con dolor abdominal y un estado
de inmunosupresión cabe la posibilidad de la presencia de una
perforación de víscera hueca, en cuyo caso se deben considerar
varias causas como citomegalovirus, Criptosporidium o linfomas.
C
o clínico. Hombre de 60 años. Sin hábitos tóxicos (cigarrillo
Caso
o licor) y con transfusión de paquetes globulares en 2008. Antecedentes patológicos personales: esplenectomía por púrpura trombocitopénica idiopática. Diagnóstico de virus de inmunodeficiencia
humana, en tratamiento. Hipotiroidismo. Acudió con un cuadro de
dolor abdominal súbito de 6 h de evolución. Al examen físico:
hipotenso, deshidratado, con cuadro sugestivo de perforación de
víscera hueca; se realizó tomografía de abdomen. Se realizó laparotomía exploradora (LAPE) y se identificó un sitio de perforación
doble a nivel de íleon a 30 cm de la válvula ileocecal, por lo que se
realizó resección y anastomosis latero-lateral terminal. En informe
de patología se documentó Citomegalovirus e Histoplasma capsulatum, por lo que recibió tratamiento con ganciclovir y anfotericina
B al igual que cobertura antimicrobiana con linezolid y meropenem. Durante su evolución hospitalaria se documentó la presencia
s ó La perforación intestinal
de histoplasmosis pulmonar. Discusión.
por Citomegalovirus ocurre en pacientes con menos de 50 cel/
microL CD4. Representa 4% de todas las infecciones gastrointestinales asociadas a este microorganismo. Mientras que la perforación del intestino delgado por Histoplasma capsulatum es poco
frecuente. Cuando se presenta, hasta 40% de pacientes debutan
con úlcera como lesión primaria. La perforación intestinal causada
por ambos microorganismos es excepcional.
P
l a e Citomegalovirus. Histoplasma capsulatum. PerPalabras clave.
foración no traumática.
INTRODUCCIÓN
Las perforaciones de intestino delgado no traumáticas
son consideradas un reto clínico debido a su baja prevalencia y a su curso clínico variable que dificulta un diag-
IIntroduction.
r u
. In patients with abdominal pain and immunocompromise, if a visceral perforation is suspected, causes such as
Cytomegalovirus, Cryptosporidium or lymphomas should be consii ic l case.
c s Male 60 years. No toxic habits (cigarette or
dered. C
Clinical
liquor), with a transfusion of packed red blood cells in 2008. Personal
medical history: splenectomy for idiopathic thrombocytopenic purpura. Human immunodeficiency virus diagnosed and currently
under treatment. Also with hypothyroidism. He was admitted with
sudden abdominal pain of 6 h. Physical examination: hypotensive,
dehydrated with suggestive signs of viscera perforation, so an abdomen tomography was performed. LAPE was performed and a
double perforation site was identified at 30cm ileum ileocecal valve,
a resection and an anastomosis terminal - terminal was performed.
The pathology report documented Cytomegalovirus and Histoplasma capsulatum, he received treatment with amphotericin B and
ganciclovir andf antimicrobial coverage with linezolid and meropenem. During his hospital stay, the presence of pulmonary histoplasc
mosis was documented. D
Discussion.
Intestinal perforation due to
Cytomegalovirus occurs in patients with CD4 less than 50cel/
microL. It represents only 4% of all the gastrointestinal infections
associated with this organism. Small bowel perforation by Histoplasma
capsulatum is rare, when it develops, up to 40% of patients present
ulcer as a primary lesion. Intestinal perforation caused by both
organisms is exceptional.
K
Key w
words. Cytomegalovirus. Histoplasma capsulatum. Non traumatic perforation.
nóstico oportuno. Se ha considerado a la fiebre tifoidea y
a la tuberculosis como causas comunes de este tipo de
perforaciones en los países en desarrollo;1,2 sin embargo,
la microbiología puede cambiar en pacientes inmunosuprimidos por diversas etiologías.
* Gastroenterología, ** Unidad de Patología, *** Unidad de Cirugía, Fundación Clínica Médica Sur.
Correspondencia:
D
i ol Toapanta Yanchapaxi
an
ax
Dra. Liz N
Nicole
Residente de Gastroenterología, Departamento de Gastroenterología, Fundación Clínica Médica Sur. Puente de Piedra, Núm. 150.
Col. Toriello Guerra, C.P. 14050. Deleg. Tlalpan. México, D.F. Tel.: (+52 55) 5424-7200. Ext. 3502.
Correo electrónico: lt1083@hotmail.com
Rev Invest Med Sur Mex, Octubre-Diciembre 2012; 19 (4): 235-239
235
Perforación espontánea de víscera hueca
Se considera que en los pacientes infectados con VIH
hasta 50% presentarán síntomas gastrointestinales y casi
todos van a desarrollar complicaciones;3,4 sin embargo,
debido a su curso variable es importante considerar a
patógenos poco frecuentes que van a variar según el
número de células CD4, sea Citomegalovirus (CMV),3
Mycobaterium avium,5 Mycobacterium tuberculosis,1
Criptosporidium, entre otros. Hasta el momento se han
descrito las perforaciones en intestino delgado asociadas
a CMV o a linfomas, pero aquéllas asociadas a Histoplasma
capsulatum o al conjunto son esporádicas.6
La importancia del diagnóstico es la posibilidad de iniciar tratamiento antiviral oportuno y la de disminuir la
morbilidad asociada a esta enfermedad, especialmente
en zonas no endémicas.
B
CASO CLÍNICO
Paciente masculino de 60 años, nació en Michoacán y
residente en México, D.F. Sin hábitos tóxicos (cigarrillo o
licor) y con transfusión de paquetes globulares en 2008.
Antecedentes patológicos personales: esplenectomía
por púrpura trombocitopénica idiopática (PTI), VIH con
diagnóstico en 2008, en tratamiento a base de kaletra
(liponavir 200/ritonavir 50 mg), kivexa (abacavir 600/
Lamivudina 300 mg) y tenofovir 300 mg. Además, con
azitromicina como profilaxis. En marzo 2011 con resultado
positivo para Blastocistis hominis en estudio coprológico,
y diagnóstico de hipotiroidismo profundo en tratamiento
con levotiroxina.
Inició padecimiento con un cuadro de dolor abdominal súbito de 6 h de evolución, cólico, difuso, incapacitante, intensidad 10/10, sin atenuante o exacerbantes, sin
irradiación. No toleraba la vía oral. Al examen físico: hipotenso, deshidratado, sin adenopatías, sin soplos ni frotes; auscultación pulmonar normal. Abdomen plano, con
hiperestesia e hiperbaralgesia. Dolor a la palpación superficial, media y profunda en fosa iliaca derecha. No
visceromegalias. Rebote (+). Ruidos hidroaéreos (RHA)
ausentes. Con datos de irritación peritoneal.
Exámenes iniciales: neutrofilia sin leucocitosis, linfopenia, elevación de creatinina. Examen general de orina
(EGO) no infeccioso, tomografía axial computarizada (TAC)
de abdomen: con neumoperitoneo abundante, una colección subfrénica izquierda, engrosamiento mural de asas
de íleon. Carga viral: 1,356,307 copias y CD4 de 4%.
Se diagnosticó perforación de víscera hueca, por lo
que se realizó laparotomía exploratoria (LAPE) y resección de íleo terminal con anastomosis latero-lateral, con
reporte histopatológico (Figura 1) de ileítis aguda ulcera-
236
A
C
Figura 1. A. Segmento de íleon. Perforación lineal con bordes
eritematosos. B. Patología. Célula endotelial con inclusión nuclear
característica de citomegalovirus. C. Patología. Reacción del ácido periódico de Schiff (PAS) con evidencia de histoplasma intracelular.
Rev Invest Med Sur Mex, 2012; 19 (4): 235-239
Toapanta-Yanchapaxi LN, et al.
2. ¿Qué características pueden producir en endoscopia
las infecciones virales en pacientes con VIH y enfermedad gastrointestinal?
a)
b)
c)
d)
e)
Hiperemia, ulceración, pseudopólipos inflamatorios.
Mucosa normal o atrófica.
Eritema, vesículas, erosiones, ulceraciones.
Masas mucosas o submucosas.
Parches cremosos en mucosa, ulceración.
Respuesta: c.
Figura 2. Patología. Hifas y levaduras de histoplasma en citología
de esputo.
da y perforada por CMV e Histoplasma capsulatum asociada con peritonitis supurativa secundaria, por lo que recibió tratamiento con ganciclovir y anfotericina B, al igual
que cobertura antimicrobiana con linezolid y meropenem.
Durante su evolución hospitalaria se documentó presencia de histoplasmosis pulmonar (Figura 2).
Evaluación del caso problema
1. En los pacientes con dolor abdominal y antecedente
de VIH-SIDA, ¿cuáles son los microorganismos de los
que se debe sospechar?:
a)
b)
c)
d)
e)
Citomegalovirus.
Cristosporidium.
Mycobacterium avium.
Mycobacterium tuberculosis.
Todos los anteriores
Las características endoscópicas de una colitis viral en
pacientes infectados con VIH son muy variables. En la
evaluación se puede apreciar mucosa normal, lesiones
características de infección viral (inclusiones nucleares,
ulceraciones severas como en el caso de CMV).8 En el
caso de CMV se puede apreciar colitis sola (edema y hemorragia subepitelial), una colitis con ulceración o úlceras
discretas o agregadas que van de 5 mm a 2 cm, rodeadas
de mucosa sana. 4
3. ¿Qué características histopatológicas se pueden evidenciar en muestras de tejidos con sospecha de infección viral, en pacientes con VIH y enfermedad gastrointestinal?
a) Efectos citopáticos virales, infiltrado inflamatorio,
vasculitis necrotizante.
b) Degeneración de mucosa epitelial, pérdida de microvellosidades intestinales, atipia citológica, fisuras epiteliales, infiltrado inflamatorio.
c) Atrofia de mucosas, infiltrado inflamatorio, eosinofilia, histiocitosis en lámina propia.
d) Necrosis de células, pseudomembranas, hifas penetrantes.
Respuesta: a.
Respuesta: e.
El diagnóstico diferencial del dolor abdominal en pacientes con VIH se debe relacionar con las infecciones
oportunistas (CMV, Mycobacterium avium), en el
contexto de un paciente con inmunodeficiencia. Hay
ciertos desórdenes específicos de los que se deberá
sospechar con base en el número de células CD4.
En general, las bacterias y neoplasias son más comunes
en pacientes con valores de CD4 preservados, mientras
que pacientes con CMV, histoplasmosis, Mycobacterium
avium, protozoos, se deben sospechar ya con menos
de 200 CD4.3,5,7
Se pueden apreciar inclusiones virales en las células epiteliales, en las capas profundas de la pared intestinal y se
requieren varias biopsias para su identificación. En ocasiones
se puede apreciar vasculitis necrotizante e incluso trombosis endoluminal. Se pueden confirmar las inclusiones
celulares por FISH o PCR.8 Entre los nuevos métodos de
detección se ha sugerido el uso de PCR en muestras
de heces cuando no es posible el diagnóstico por biopsia.9
4. ¿Qué opción se prefiere para el tratamiento de colitis
por CMV asociada a SIDA?
Rev Invest Med Sur Mex, 2012; 19 (4): 235-239
237
Perforación espontánea de víscera hueca
a)
b)
c)
d)
Ganciclovir 5 mg/kg dos veces al día.
Foscarnet 90 mg/kg dos veces al día.
Opciones a y b.
Ninguna de las anteriores.
Respuesta: a.
El tratamiento de la enfermedad asociada a CMV requiere una terapia de inducción por tres a seis semanas,
se puede utilizar ganciclovir (5 mg/kg dos veces al día) o
foscarnet (90 mg/kg dos veces al día), pese a que las dos
drogas parecen ser igual de potentes, se debería considerar ganciclovir como de primera línea debido al costo,
inconveniencia y toxicidad renal asociada a foscarnet.
En caso de que no sea tolerado se puede alternar la
terapia. 4,10
5. Las siguientes son formas de contagio de Histoplasma
capsulatum, excepto:
a)
b)
c)
d)
e)
Inhalación de guano.
Uso de drogas intravenosas.
Contacto de conjuntivas con tierra contaminada.
Ingesta de agua contaminada.
Excursiones a cuevas templadas.
Respuesta: b.
La infección ocurre casi exclusivamente por inhalación
de conidias, aunque en ocasiones raras se ha documentado infección transcutánea o conjuntival. Incluso se ha reportado la infección gastrointestinal primaria por ingerir
agua contaminada.5,11
6. La histoplasmosis diseminada, ¿con qué valores de CD4
mm3 se puede encontrar?
a)
b)
c)
d)
e)
< 100 CD4.
> 500 CD4.
> 300 CD4.
< 200 CD4.
50 CD4.
a)
b)
c)
d)
e)
10%.
20%.
50%.
70%.
No se afecta.
Respuesta: d.
La afectación gastrointestinal y hepática es común en
la histoplasmosis diseminada. Se considera que de 70 a
90% de pacientes tienen afectación gastrointestinal cuando se ha documentado histoplasmosis diseminada. El hígado se ha visto involucrado hasta en 90%. 11
8. La mayoría de úlceras por histoplasma se localizan en
intestino delgado. ¿Por qué se produce esta asociación?
a) Existe una afinidad por el sistema reticuloendotelial (incluye a las células de Kupffer y a los macrófagos en tejidos).
b) Las placas de Peyer y los agregados linfoides son
sitios de alta afinidad para el histoplasma.
c) Las úlceras son más frecuentes en colon.
d) Hay un defecto en la inmunidad celular que puede
afectar a íleon.
e) Ninguna de las anteriores.
Respuesta: b.
La diseminación al tracto gastrointestinal y al hígado
se produce por el sistema reticuloendotelial, que incluye
a las células de Kupffer en el hígado y a los macrófagos
en los tejidos. Es esta afinidad por el sistema retículoendotelial, lo que explica probablemente por qué las úlceras y los nódulos característicos de histoplasmosis se
localizan en el íleon (se asocia con placas de Peyer y con
la red de linfáticos).11,13
9. ¿Cuáles son las formas clínico-patológicas de histoplasmosis intestinal?
Respuesta: d.
La histoplasmosis diseminada se encuentra con frecuencia en pacientes con valores de CD4 < 200 células/
mm3. Se considera que es una enfermedad definidora de
SIDA.12
238
7. ¿Cuál es el porcentaje de afectación gastrointestinal
en histoplasmosis diseminada?
a) Infiltración de macrófagos en la lámina propia con
histoplasma.
b) Pseudopólipos.
c) Necrosis tisular y ulceración.
Rev Invest Med Sur Mex, 2012; 19 (4): 235-239
Toapanta-Yanchapaxi LN, et al.
d) Inflamación localizada y estrechamiento de la luz
intestinal.
e) Todas las anteriores.
Respuesta: e.
Se reconocen cuatro formas clínico-patológicas de la
histoplasmosis intestinal. La primera, subclínica, se caracteriza por la presencia de infiltración de macrófagos en
la lámina propia con Histoplasma capsulatum. En la
segunda se evidencian pequeños pseudopólipos causados
por la agregación de los macrófagos. La tercera se asocia
a necrosis tisular y ulceración, y la cuarta se presenta
con inflamación localizada y estrechamiento de la luz
intestinal.5,11,14
10.En relación con el tratamiento en fase de mantenimiento para histoplasmosis gastrointestinal, ¿qué fármaco se recomienda?
a)
b)
c)
d)
e)
Rifampicina.
Anfotericina B.
Itraconazole.
Fluconazole.
Voriconazole.
•
•
•
•
•
REFERENCIAS
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
Respuesta: c.
La terapia antifúngica sistémica se considera el pilar
de tratamiento. Al momento se considera que una terapia de inducción con anfotericina B, en los casos de
enfermedad severa, es superior a itraconazole. Se considera que itraconazole puede ser usado en casos leves y
hay que recordar que ayuda a prevenir las recaídas. En
caso de terapia de mantenimiento se prefiere el uso de
itraconazole a anfotericina B, por la facilidad de administración y la menor cantidad de efectos adversos; sin embargo, se debe tomar en cuenta las posibles interacciones
con otras drogas. Fluconazole es menos efectivo que itraconazole para prevenir recaídas. En relación con voriconazole no se ha establecido la efectividad de su uso.5,8,15-17
•
•
•
•
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
ABREVIATURAS
C MV:: Citomegalovirus.
EGO:
O: examen general de orina.
F ISH:: fluorescence in situ hybridization.
PAS:
A : periodic acid-schiff.
Revista de
Investigación
PCR:
C : polymerase chain reaction.
P
TI : púrpura trombocitopénica idiopática.
PTI:
R HA:: ruidos hidroaéreos.
TA
TAC:: tomografía axial computarizada.
V IH:: virus de la inmunodeficiencia adquirida.
16.
17.
Garzona R, et al. Úlceras colónicas por TB e histoplasmosis en
un paciente portador de VIH/SIDA. Acta Medica Costarricense
2001: 43: 138-40.
Eid HO, Hefny AF, Joshi S, Abu-zidan FM. Non-traumatic perforation of the small bowel. African Health Sciences 2008; 36-9.
Silva RC, Benati FJ, Pena GP, Santos N. Molecular characterization of viruses associated with gastrointestinal infection in HIVpositive patients. Braz J Infect Dis 2010; 14: 549-52.
Bhaijee F, Subramony C, Tang S-jiang, Pepper DJ. Human Immunodeficiency Virus-Associated Gastrointestinal Disease: Common Endoscopic Biopsy Diagnoses. Patholog Res Int 2011; 2011:
247923.
Kahi CJ, Wheat LJ, Allen SD, Sarosi GA. Gastrointestinal histoplasmosis. Am J Gastroenterol 2005; 100: 220-31.
Rodríguez de Moraes L. Histoplasmosis como causa de perforación intestinal en una paciente con síndrome de inmunodeficiencia adquirida. Revista do Colegio Brasileiro de Cirurgioes
XXV(209).
Parente F, Cernuschi M, et al. Severe abdominal pain in patients
with AIDS: frequency, clinical aspects, cause, and outcome. Scand
J Gastroenterol 1994; 29: 511.
Wheat J, Hafner R, Wulfsohn M, et al. Prevention of relapse of
histoplasmosis with itraconazole in patients with the acquired
immunodeficiency syndrome. Ann Intern Med 1993; 118:
610-6.
Michel D, Marre E, Hampl W, Roczkos J, Müller S, Hertenstein B,
Kern P, et al. Intestinal cytomegalovirus disease in immunocompromised patients may be ruled out by search for cytomegalovirus DNA in stool samples. J Clin Microbiol 1995; 33: 3064-7.
Andrei G, et al. Drug targets in cytomegalovirus infection. Infect
Disord Drug Targets 2009; 9: 201-22.
Lamps LW, Molina CP, West AB, Haggitt RC, Scott MA. The
pathologic spectrum of gastrointestinal and hepatic histoplasmosis. Am J Clin Pathol 2000; 113: 64-72.
Alva E, Vásquez J, Frisancho O, Yoza M, Yábar A. Colonic histoplasmosis as a diagnostic manifestation of AIDS. Rev Gastroenterol Peru 2010; 30: 163-6.
Spivak H, Schlasinger MH, Tabanda-Lichauco R, et al. Small
bowel obstruction from gastrointestinal histoplasmosis in acquired immune deficiency syndrome. Am Surg 1996; 62: 369-72.
Scher DP, Giambini CCD. Histoplasmosis intestinal. Rev Cir Infantil 2005; 155-7.
Suh KN, Anekthananon T, Mariuz PR. Gastrointestinal histoplasmosis in patients with AIDS: case report and review. Clin Infect
Dis 2001; 32: 483-91.
Wheat J, Hafner R, Korzun AH, et al. Itraconazole treatment of
disseminated histoplasmosis in patients with the acquired immunodeficiency syndrome. Am J Med 1995; 98: 336-42.
Wheat LJ. Histoplasmosis: a review for clinicians from non-endemic areas. Mycoses 2006; 49: 274-82.
Órgano de Difusión de
la Sociedad de Médicos
Rev Invest Med Sur Mex, 2012; 19 (4): 235-239
239
Descargar