PUEBLO RICO Municipio: PUEBLO RICO Fundación: 1886 Erección Municipio: 1920 Número de años: 116 años de fundación (2002) Población: 14734 habitantes (planeación Deptal.) Gentilicio: pueblorriqueño Altitud: 1560 msnm Temperatura: 17 - 24°C Actividad económica: caña panelera, plátano, banano primitivo, chontaduro, borojó, yuca, maíz, frijol, explotación forestal. Distancia Pereira: 87 kms. UBICACIÓN GEOGRÁFICA Pueblo Rico está ubicado sobre la cordillera occidental, entre sus accidentes orográficos se encuentra: Amain, Serna, Tatamá, Dista al norte de la capital risaraldense. RESEÑA Los señores Hilario Pinzón, Leonardo Tamayo , Justo Grajales y Sinforiano Leiva, fundaron en 1884 la localidad original de Pueblo Rico. En 1925 se inició la construcción de la Colonia Penal de Cinto sobre la márgen izquierda del Río San Juan y a su alrededor surge Santa Cecilia en 1935 fue declarado como Corregimiento. En 1940 se establece el Caserío de Villa Claret al nororiente de la jurisdicción. Con estos tres poblados durante el transcurso del siglo xx se creó el municipio de Pueblo Rico. Es el único municipio de gran importancia para los risaraldenses, porque allí convergen las tres razas: negra, indígena y mestiza, en el Corregimiento de Santa Cecilia. Existe el resguardo indígena donde todavía se conserva algunas tradiciones gastronómicas y de vivienda (tambo), los afrorisarldenses conservan sus rituales fúnebres. Por otra parte su biodiversidad tanto flora y fauna; respecto climas, cuenta con selva húmeda tropical (Corregimiento de Santa Cecilia) y clima frío en Pueblo Rico. FIESTAS ANIVERSARIAS La celebración más importante es la fiesta aniversaria del municipio, que se realiza en el mes de noviembre, dentro de esta fiesta se celebra la jornada de Convivencia Campesina en la Vereda Taiba en los primeros días del mes de noviembre. Estas fiestas tienen como objetivo mostrar a la comunidad risaraldense la identidad cultural en todas sus expresiones, mostrando la cultura afrorrisaraldense con sus chirimías (Colegio Pio XII) en el Corregimiento de Santa Cecilia en donde se encuentra la cultura embera chamí con sus preparaciones como la harina de meme, durante estos días los embera participan de las actividades con sus danzas. Los Corregimientos de Santa Cecilia y Villa Claret celebran sus fiestas patronales a finales de octubre y comienzos de noviembre respectivamente. GASTRONOMIA No cuenca con un plato típico identificado, en el municipio se consumen los platos tradicionales de la región como son los frijoles con plátano, el arroz y los sudados. ARTESANIAS La población del municipio de Pueblo Rico es triétnica: Mestiza, Negro e Indígena. El trabajo de la comunidad negra o afrorisaraldense se centra en la elaboración de instrumentos musicales y talla en madera, ubicados en el corregimiento de Santa Cecilia. En estos dos municipios habitan los indígenas de la Cultura Embera – Chamí están ubicados en la zona rural y dedican su tiempo a la caza, pesca, recolección de frutos y semillas. Adicional a estas actividades emplean parte de su tiempo a la elaboración de cestería para su uso y para la venta. Elaboran canastos, bolsos, elementos para la cocina en materias primas como: iraca, joro, guaduilla biche, chocolatillo y caña brava. Se ha perdido la tradición de tinturar naturalmente la cual es reemplazada por marcadores, vinilos e iris. Los acabados son matizados con fibras sintéticas Realizan figuras antropomorfas en cerámica, este trabajo es muy limitado toda vez que la materia prima es escasa y muy pocas mujeres practican dicha labor. Elaboran instrumentos musicales como: fotuto, tamboras en balso, caucho y/o cuero de ganado. Hace parte de su vestuario los pectorales, manillas, aretes, elaborados en chaquiras de colores vistosos; estos accesorios eran elaborados por sus antepasados con semillas de lágrimas de san pedro, chocho, gualanday, chumbimbo, ojo de tigre entre otros y reemplazados por chaquiras que es costosa y sintética. Estos objetos tienen valor comercial y actualmente viven de esta artesanía la cual ha sido adaptada de acuerdo a los gustos del cliente en el tejido. La comercialización es directa y se ha dado el fenómeno del desplazamiento masivo hacia Pereira por el conflicto armado. Artesanías de Colombia brindó asesoría para el perfeccionamiento de los oficios y creación de nuevos productos. Se hizo una selección de productos para que la comunidad participara en la Feria del Eje Cafetero en Bogotá. DANZA TIPICA TITULO: BAILE INDIGENAS REGION: ANDINA DEPARTAMENTO: RISARALDA MUNICIPIO: PUEBLO RICO DANZA EMBERA CHAMÍ Realizan sus bailes con cantos alusivos a los animales como el gallinazo, el armadillo, entre otros. Vestuario Mujer: falda negra con cinta de colores, blusas de colores vivos, de manga larga, descalzas. Accesorios: collares, corona1 elaborada con lana de colores vivos. MITOS, LEYENDAS Y AGUEROS La comunidad Embera Chamí tiene muchos mitos y leyendas sobre el jaibaná y los animales, se citan algunas: 1 Foto de corona indígena como accesorio de la danza embera - Dachiacore o Dachiesese: creador de los mundos, el que habitamos y el mundo de abajo o sea Armucurá FOTOGRAFÍA CULTURA EMBERA CHAMÌ Figura antropomorfa Embera Chamí Fotografía tomada por Luz Mery Ríos G. Municipio: Pueblo Rico Tamaño: 15 cms. Pieza elaborada en barro por artesana de la Vereda Alto San Juan – año 2000 Figura antropomorfa Embera Chamí Fotografía tomada por Luz Mery Ríos G. Municipio: Pueblo Rico Tamaño: 15 cms. Pieza elaborada en barro por artesana de la Vereda Alto San Juan año 2000 AGUEROS Algunas costumbres familiares indígenas de los municipios de Mistrató y Pueblo Rico, están ligadas a una serie de supersticiones, por ejemplo cuando la mujer está embarazada, no puede comer frutos dobles como plátanos, mazorcas pegados, porque parirá mellizos, cosa que consideran una desgracia. Tampoco comen chocolo o cualquier cosa cubierta porque se formará doble placenta y esto conlleva a un parto difícil. No toman líquido en una totuma o taza nueva porque el bebé puede nacer calvo. No comen cangrejo porque el bebé nace negro. No toman agua o aguadepanela porque el parto puede ser penoso. Otra superstición es creer que la mantis religiosa un insecto pequeño puede predecir el sexo del niño en gestación de acuerdo con el movimiento de sus paticas. Bañan los recién nacidos con tabaco para que no le entre ningún mal. Le colocan diversos tipos de amuletos y collares que son colocados en el tobillo, el cuello, la mano, en el pie para prevenirlo de MAL DE OJO, el cual curan con una planta de ají pique. BIBLIOGRAFIA ATLAS DE RISARALDA. Gobernación de Risaralda- Secretaría de Planeación. Fondo Editorial, Pereira 2000. ECHEVERRI URIBE, Carlos. Apuntes para la Historia de Pereira. Colección Clásicos Pereiranos No.1. Edit. Papiro. Pereira, 2002. ECOLOGIA HUMANA Y CULTURA- Vida’98. Instituto Risaraldense de Cultura. Edit. Pregón Publicidad Ltda. Octubre 1998. OCAMPO MUNERA, Fernell. Mistrató. VII ENCUENTRO NACIONAL DE AIRES COLOMBIANOS. Instituto Risaraldense de Cultura. Pereira, 1998. SANCHEZ ARENAS, Ricardo. Pereira 1875 – 1935. Colección Clásicos Pereiranos. No.2. Instituto de Cultura de Pereira. Edit.Papiro. Pereira, 2002. RAMIREZ, Federman. Información escrita sobre platos típicos ganadores, suministrada por el coordinador del Festival Gastronónico Corturis. 1998-1999. RISARALDA.COM.CO/: Página de la Cámara Colombiana de Turismo. Pereira, restaurantes, 2002. NOTA El material fotográfico que aparece en este formato hace parte del archivo de la Dirección Departamental de Cultura. CALDERON HENRY ALBERTO. Director de la ESCUELA DEPARTAMENTAL DE DANZAS de la Dirección Departamental de Cultura. Información suministrada en Julio de 2002. TINTINAGO MARCO ULISES, Coordinador de la Chirimía del Departamento de Risaralda, información suministrada en Julio de 2002. REVISTA COLOMBIANA DEL FOLCLOR, Departamento de Caldas. Patronato Colombiano de Artes y Ciencias. Vol.5 Núm. 18. 1998. VII ENCUENTRO NACIONAL DE AIRES COLOMBIANO, Instituto Risaraldense de Cultura, 1998. NOTA Solo en el trabajo con la madera, se utiliza maquinaria especializada, para los otros oficios es totalmente manual, siendo la mano de obra intensiva. CENSO ECONÓMICO NACIONAL – SECTOR ARTESANAL- Artesanías de Colombia. Ministerio de Desarrollo Económico. Bogotá 1998. DIAGNÓSTICO DE DESARROLLO ARTESANAL- Departamento de Risaralda. Municipios de Apía, Quinchía, Balboa, Santa Rosa de Cabal y Zonal Indígena (Mistrató- Pueblo Rico)- Artesanías de Colombia- Bogotá 1999. DIOSES, DEMONIOS Y BRUJOS DE LA COMUNIDAD INDIGENA CHAMI. Zuluaga Gómez Victor, Edit. Gráficas Olimpica. Pereira, 1991. ECOLOGÍA HUMANA Y CULTURAL- Instituto Risaraldense de Cultura, 1998. HISTORIAS Y LEYENDAS DE PUEBLO- Jorge Emilio Sierra Montoya, septiembre 2000. MARSELLA Y SUS HISTORIAS- Alfonso Ramírez Bedoya, 1997. LA OTRA HISTORIA DE DOSQUEBRADAS (libro inédito). Ninfa Marín Escudero.2002.