UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES LICENCIATURA EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES NECESIDAD DE REGULAR LA OBLIGACIÓN DE PRESTAR ALIMENTOS CUANDO ÉSTA RECAE EN LOS ASCENDIENTES POR IMPOSIBILIDAD DEL OBLIGADO EN EL MUNICIPIO DE HUEHUETENANGO TESIS DE GRADO ASTRID MARIBEL HIDALGO AVILA CARNET 28967-05 QUETZALTENANGO, JULIO DE 2014 CAMPUS DE QUETZALTENANGO UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES LICENCIATURA EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES NECESIDAD DE REGULAR LA OBLIGACIÓN DE PRESTAR ALIMENTOS CUANDO ÉSTA RECAE EN LOS ASCENDIENTES POR IMPOSIBILIDAD DEL OBLIGADO EN EL MUNICIPIO DE HUEHUETENANGO TESIS DE GRADO TRABAJO PRESENTADO AL CONSEJO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES POR ASTRID MARIBEL HIDALGO AVILA PREVIO A CONFERÍRSELE EL GRADO ACADÉMICO DE LICENCIADA EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES QUETZALTENANGO, JULIO DE 2014 CAMPUS DE QUETZALTENANGO AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR RECTOR: P. EDUARDO VALDES BARRIA, S. J. VICERRECTORA ACADÉMICA: DRA. MARTA LUCRECIA MÉNDEZ GONZÁLEZ DE PENEDO VICERRECTOR DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN: DR. CARLOS RAFAEL CABARRÚS PELLECER, S. J. VICERRECTOR DE INTEGRACIÓN UNIVERSITARIA: MGTR. LUIS ESTUARDO QUAN MACK VICERRECTOR ADMINISTRATIVO: LIC. ARIEL RIVERA IRÍAS SECRETARIA GENERAL: LIC. FABIOLA DE LA LUZ PADILLA BELTRANENA DE LORENZANA AUTORIDADES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES DECANO: DR. ROLANDO ESCOBAR MENALDO VICEDECANO: MGTR. PABLO GERARDO HURTADO GARCÍA SECRETARIO: MGTR. ALAN ALFREDO GONZÁLEZ DE LEÓN NOMBRE DEL ASESOR DE TRABAJO DE GRADUACIÓN LIC. CARLOS OTONIEL HERRERA PEREZ TERNA QUE PRACTICÓ LA EVALUACIÓN LICDA. KARIN VANESSA SAENZ DIAZ DE EHLERT AUTORIDADES DEL CAMPUS DE QUETZALTENANGO DIRECTOR DE CAMPUS: ARQ. MANRIQUE SÁENZ CALDERÓN SUBDIRECTOR DE INTEGRACIÓN UNIVERSITARIA: P. JOSÉ MARÍA FERRERO MUÑIZ, S.J. SUBDIRECTOR DE GESTIÓN GENERAL: P. MYNOR RODOLFO PINTO SOLÍS, S.J. SUBDIRECTOR ACADÉMICO: ING. JORGE DERIK LIMA PAR SUBDIRECTOR ADMINISTRATIVO: MGTR. ALBERTO AXT RODRÍGUEZ 1 Dedicatoria A Dios: Por estar conmigo cada momento de mi vida y derramar sobre ella abundantes bendiciones, darme la oportunidad de crecer día con día, ser mi fiel compañero en mi camino en el sentido correcto, para lograr concluir satisfactoriamente con esta etapa de mi vida. A mi Madre: Mi querida amiga y confidente, siempre a mi lado, soñando y luchando junto a mí, no dudando nunca de mis metas, dirigirme en el sentido correcto en todos los momentos de mi vida, que a pesar de los momentos difíciles por los cuales has atravesado madre, en todo momento tu amor ha sido incondicional hacia mí y todos los miembros de nuestra familia, convirtiéndote en el pilar fundamental que permite que nuestra familia permanezca unida, y que yo concluya felizmente esta carrera universitaria, gracias por ser más que una madre porque has sido madre y padre a la vez y con tu trabajo y esfuerzo me has llevado el día de hoy hasta cumplir una de mis metas. A mis Hermanos: Queridos y amados hermanos por su apoyo incondicional, cariño y sobre todo fe y entusiasmo en salir adelante, gracias por su apoyo y gracias a ustedes he logrado mi primer éxito profesional. A mi Novio: Mariano Serrano Castillo por estar conmigo en los buenos y malos momentos, por su apoyo, comprensión y amor. A mis Amigos: Por todos los momentos que hemos y seguiremos compartiendo juntos en especial a Maria Jose Ortiz, y Vivian Tomas González. Índice Pág. INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………….. 1 CAPÍTULO I……………………………………………………………………………… 3 LA FAMILIA…………………………………………………………………………….. 3 1.1. LA FAMILIA COMO INSTITUCIÓN JURÍDICA-SOCIAL…………………. 3 1.2. DEFINICIÓN………………………………………………………………….. 3 1.3. NATURALEZA JURÍDICA…………………………………………………… 5 1.4. ORIGEN DE LA FAMILIA EN EL ÁMBITO GUATEMALTECO…………. 5 1.5. ESTRUCTURA……………………………………………………………….. 7 1.6. FUNCIONES………………………………………………………………….. 8 1.6.1. Función Biológica o Reproductiva………………………………………….. 8 1.6.2. Función Económica…………………………………………………………… 9 1.6.3. Función Educativa……………………………………………………………. 9 1.6.4. Función Socializadora……………………………………………………….. 10 1.7. IMPORTANCIA………………………………………………………………. 10 1.8. REGULACIÓN JURÍDICA DE LA FAMILIA………………………………. 11 1.8.1. Constitución Política de la República de Guatemala……………………. 11 1.8.2. Declaración Universal de los Derechos Humanos………………………. 12 1.8.3. Código Civil………………………………………………………………….. 12 1.8.4. Ley de Desarrollo Social, Decreto Número 42-2001 del Congreso de la República………………………………………………………………….. 13 1.9. DERECHO DE FAMILIA…………………………………………………… 15 1.9.1. División del Derecho de Familia…………………………………………….. 18 1.9.2. Caracteres del Derecho de Familia…………………………………………. 20 1.9.3. Principios Básicos por los que se Rige el Derecho de Familia…………. 20 1.10. MATRIMONIO………………………………………………………………… 20 1.10.1. Caracteres…………………………………………………………………….. 21 1.10.2. Principios Constitucionales………………………………………………….. 22 1.10.3. Deberes y Derechos que Nacen del Matrimonio………………………….. 23 1.10.4 Separación y Divorcio………………………………………………………… 24 1.11. UNIÓN DE HECHO…………………………………………………………… 26 CAPÍTULO II…………………………………………………………………………….. 29 EL PARENTESCO……………………………………………………………………… 29 2.1 ANTECEDENTES…………………………………………………………….. 29 2.2. DEFINICIÓN…………………………………………………………………… 30 2.3. CLASIFICACIÓN DEL PARENTESCO…………………………………….. 32 2.4. SISTEMAS PARA COMPUTAR EL PARENTESCO…………………….. 34 2.7. PATERNIDAD…………………………………………………………………. 37 2.7.1. Antecedentes…………………………………………………………………. 37 2.7.2. Concepto………………………………………………………………………. 41 2.7.3. Paternidad y Filiación Matrimonial…………………………………………… 42 2.7.4. Paternidad y Filiación Extramatrimonial…………………………………….. 43 CAPÍTULO III……………………………………………………………………………. 48 LOS ALIMENTOS………………………………………………………………………. 48 3.1. PRESUPUESTOS……………………………………………………………. 49 3.2. DEFINICIONES……………………………………………………………….. 49 3.3. CARACTERÍSTICAS…………………………………………………………. 51 3.4. FINALIDAD……………………………………………………………………. 55 3.5. IMPORTANCIA……………………………………………………………….. 56 3.6. MARCO LEGAL DEL DERECHO DE ALIMENTOS EN GUATEMALA… 56 3.7. OBLIGACIÓN…………………………………………………………………. 58 3.8. LA DEUDA DE ALIMENTOS………………………………………………… 60 3.9. OBJETO………………………………………………………………………. 61 3.10. SUJETOS Y PARTES………………………………………………………. 61 3.11 INCUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN………………………………… 62 3.12. CESE DE LA OBLIGACIÓN DE PRESTAR ALIMENTOS………………. 62 CAPÍTULO IV…………………………………………………………………………… 65 PENSIÓN ALIMENTICIA………………………………………………………………. 65 4.1. 65 DEFINICIÓN:………………………………………………………………….. 4.2. PENSIÓN PROVISIONAL…………………………………………………… 66 4.3. PENSIÓN DEFINITIVA………………………………………………………. 71 4.4. CAUSAS………………………………………………………………………. 71 4.5. BENEFICIOS DEL ALIMENTISTA………………………………………….. 71 CAPÍTULO V……………………………………………………………………………. 72 LA OBLIGACIÓN DE PRESTAR ALIMENTOS……………………………………. 72 5.1. DEFINICIÓN DE OBLIGACIÓN……………………………………………. 73 5.2. FUNDAMENTO LEGAL DE LA OBLIGACIÓN DE PRESTAR ALIMENTOS…………………………………………………………………. 5.3. 73 CARACTERÍSTICAS DE LA OBLIGACIÓN DE PRESTAR ALIMENTOS…………………………………………………………………. 74 5.4. ORIGEN DE LA OBLIGACIÓN DE PRESTAR ALIMENTOS……………. 75 5.5. PERSONAS OBLIGADAS RECÍPROCAMENTE A PRESTAR ALIMENTOS………………………………………………………………….. 76 5.6. PERSONAS QUE TIENEN DERECHO A RECLAMAR ALIMENTOS….. 78 5.7. TERMINACIÓN DE LA OBLIGACIÓN DE PRESTAR ALIMENTOS……. 81 CAPÍTULO VI…………………………………………………………………………… 82 PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS……………………………….. 82 CONCLUSIONES……………………………………………………………………… 98 RECOMENDACIONES……………………………………………………………….. 100 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ……………………………………………….. 102 ANEXOS………………………………………………………………………………… 105 Resumen La presente investigación se enfoca en la obligación de prestar alimentos, cuando esta recae en los ascendientes por imposibilidad del obligado, siendo la finalidad principal establecer si en realidad se cumple con dicha obligación, en cada caso en particular, conforme las facultades conferidas en el Código Civil, y en el Código Procesal Civil y Mercantil, donde la obligación de dar alimentos será exigible, desde el momento que los necesitare la persona que tenga derecho a recibirlos. Para realizar dicha investigación se utilizó la modalidad de monografía ya que consiste en un trabajo de investigación documental con la aplicación de la metodología científica propia de este tipo de estudios, con aportes jurídicos a la investigación. La finalidad del derecho de los alimentos es asegurar al pariente la subsistencia y su mantenimiento para que no quede impune su derecho de recibirlos, con la presente investigación se estableció que el 75% de sujetos consideran deficiente, el procedimiento que utiliza el Juzgado de Primera Instancia de Familia, de la cabecera departamental de Huehuetenango, para regular la obligación de prestar alimentos, cuando esta recae en los ascendientes por imposibilidad del obligado. Se hace necesario que para cumplir con dicha obligación el mismo órgano jurisdiccional asesore a la mujer en el procedimiento de cómo solicitar la pensión alimenticia cuando esta recae en los ascendientes, en muchas ocasiones no puede el obligado proporcionar la pensión alimenticia, en dinero, pero que se aplique la medida de proporcionarse en especie y no dejar a los hijos desamparados. INTRODUCCION La familia se constituye en una institución que ha sido definida de muy distintas maneras, se le ha considerado como la célula primaria de la sociedad, como el núcleo inicial de toda organización social, como el medio en que el individuo logra su desarrollo, tanto físico y psíquico como social. También se le ha señalado como la unidad económica que constituye la base de la seguridad material del individuo a través de sus diversas etapas de desarrollo, primero en el seno de la familia dentro de la cual nace y posteriormente dentro del núcleo familiar que forma. Se conceptualiza que la pensión alimenticia en la familia es el único medio para sobrevivir, y ser feliz, si se cuenta con ella hay estabilidad material y emocional, pero si falta, se presenta los conflictos en el hogar, como medio de impotencia y frustración. Es importante subrayar que a nivel municipal y departamental existe un índice alto de incumplimiento a la obligación de las prestaciones alimenticias cuando esta recae en los ascendientes por imposibilidad del obligado, puesto que en muchos casos no se cumple con estas responsabilidades y los convenios establecidos en los centros de justicia, se violan con frecuencia. Y gran parte de la población de obligados no pagan, otros pagan parte y un mínimo porcentaje paga todo. Pero la gran mayoría de ascendientes hace caso omiso a este tipo de obligación, que afecta la estabilidad económica y emocional de la familia. La presente investigación está enfocada a determinar si se cumple con la obligación de prestar alimentos, cuando esta recae en los ascendientes por imposibilidad del obligado, en el municipio de Huehuetenango. Lo anterior tiene sustento porque es importante establecer si existen limitaciones jurídicas, para regular el cumplimiento de la obligación de prestar alimentos por parte de los ascendientes hacia el alimentista y que no quede impune su derecho de recibirlos, tal y como sucede en casos de mujeres que asisten al Juzgado de Primera Instancia de Familia, de la cabecera departamental de Huehuetenango a solicitar la pensión alimenticia de sus 1 hijos, que ven frustradas sus aspiraciones por desconocimiento y falta de medidas coercitivas para hacer cumplir este derecho. La investigación se desarrollará en el municipio de Huehuetenango, tiene como objeto principal averiguar el cumplimiento de la obligación de prestar alimentos, cuando esta recae en los ascendientes por imposibilidad del obligado, uno de los obstáculos que puede encontrarse en la presente investigación es la falta de fuentes bibliográficas guatemaltecas relacionadas específicamente en la prestación de alimentos por los ascendientes, también el desarrollo de casos concretos que puedan estudiarse a profundidad con relación a la investigación, el aporte principal es dar a conocer, que en un momento determinado, por imposibilidad del obligado, la obligación de prestar alimentos recae en los ascendientes, y cómo ellos reaccionan y proporcionan alimentos en su momento, y la falta de regulación cuando la obligación recae en los ascendientes, así mismo aportar información a futuras investigaciones. Para poder obtener información concreta se realizaron encuestas a los sujetos como: Operadores de justicia del Juzgado de Familia del Municipio de Huehuetenango, Procuraduría General de la Nación, Abogados litigantes, y personas obligadas a prestar alimentos; Así mismo entre las unidades de análisis utilizadas para desarrollar el trabajo de tesis están: La constitución Política de la República de Guatemala, Ley del Organismo Judicial, Código Civil, Código Procesal Civil y Mercantil, Ley de Tribunales de Familia, Ley de Protección integral a la niñez y la adolescencia, Ley de Protección a las Personas de Tercera Edad, Declaración de los Derechos del Niño, y así mismo se incluyen referencias Bibliográficas. 2 CAPÍTULO I LA FAMILIA. 1.1. LA FAMILIA COMO INSTITUCIÓN JURÍDICA-SOCIAL. La familia ante todos es una institución social, ello desde un punto de vista sociológico, ya que es un conjunto de pautas de conducta internalizadas que se aplican a una determinada categoría de relaciones sociales, en este caso, los familiares y la familia es protegida por el Estado, ya que su fin principal es procrear, educar el ambiente de amor y respeto, así también inculcar la ayuda reciproca entre cónyuges e hijos para ser parte integrante de la sociedad.1 Se considera a la familia como una institución jurídica, social permanente y natural ya que desde un punto de vista jurídico se dice que es un conjunto de personas que tienen un parentesco próximo o por disposición de la ley, y que se ha dado en el matrimonio, con la finalidad de procrear en un ambiente agradable de amor y respeto e inculcar valores en la familia y así obtener una buena relación entre cónyuges e hijos, así mismo tiene una finalidad social, por medio de la cual asegura su protección por el Estado, ya que la familia es el núcleo social. 1.2. DEFINICION: El Código civil no define a la familia. Es una noción que se da por supuesta y que, a la vez, se deduce de sus regulaciones. En ella todo gira en torno a ese hecho, tan trascendente para cada persona humana y para toda la sociedad, que es la generación de nuevos seres humanos. Los vínculos interpersonales que conforman el grupo social al que se llama familia son precisamente los que se tejen en torno a la unión conyugal de un hombre y una mujer.2 1 Aquino Matamoros, Héctor Mauricio: 2001. La Pareja Interacciones y Problemas Inherentes. 2da. Edición. . Quetzaltenango. 2 Belluscio, César Augusto. Manual de derecho de familia, Buenos Aires, Editorial Depalma, 2002, Pág. 13. 3 La familia concebida de una u otra forma se ha visto como elemento de estabilidad social y los países han llegado a la convicción de que es indispensable una política de protección a la misma. La familia es considerada como el elemento natural, universal y fundamental para la sociedad, que tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado, los lazos principales que unen una familia son los vínculos de afinidad como lo es el matrimonio, y los vínculos de consanguinidad como lo son los padres e hijos o los lazos que se establecen entre los hermanos que descienden de un mismo padre, se dice también que la familia es un núcleo conformado por personas unidas en donde se trasmiten valores. “La familia se concibe como un conjunto de personas que conviven bajo un mismo techo, en un mismo domicilio, sirviendo la casa como un punto localizado de sus actividades y su vida, o sea la relaciona con los vínculos de la sangre, de donde se deriva propiamente el concepto: la familia, es una rúbrica que une a los individuos que llevan la misma sangre, se está, en el primero, ante un concepto popular y en el segundo ante el concepto propio de familia”.3 “La familia comprende en realidad sólo a los padres e hijos, entre tanto éstos no se casen y constituyan una nueva familia, "ya que en el parentesco por adopción, como el adoptado adquiere la situación jurídica de un hijo, con todos los derechos y obligaciones de tal, queda incorporado a la familia del adoptante". De acuerdo con las consideraciones que anteceden, podemos concluir; que la familia en el derecho moderno, está determinada por virtud del matrimonio y del parentesco consanguíneo, comprendiéndose además, de manera excepcional, el parentesco por adopción".4 La familia, constituye un conjunto de dos o más personas unidas entre sí, que comparte un fin común, por medio de una relación colectiva mutua y unida en matrimonio, parentesco o afinidad, lo cual constituye un todo unitario. Agregando 3 4 Rojina Villegas, Rafael. Compendio de derecho civil, México, Editorial Porrúa, S.A., 1978, Pág. 33. Loc. Cit. 4 también que en sentido extenso pueden ser incluidos dentro del término “Familia”, las personas que se encuentran unidas por un vínculo legal, como lo es la adopción, de la cual surge el vínculo del parentesco de sangre, a lo cual se define como Familia Civil. De lo anterior, se puede establecer que la Familia, es el conjunto de personas que deciden unirse para procrear a sus hijos, unidos por un mismo vínculo de consanguinidad que puede ser por afinidad o adopción con el fin de buscar la mayor satisfacción y desarrollo familiar, es la institución protegida por el Estado buscando cumplir con su fin principal que es procrear y educar en un ambiente de amor y respeto, proporcionando alimentos y ayuda entre conyuges e hijos e integrar la sociedad. 1.3. NATURALEZA JURÍDICA: La naturaleza jurídica de la familia recae en que es la función del derecho que garantiza mecanismos de control social de la institución familiar imponiendo deberes y derechos. En el derecho civil se considera a la familia como una de la parte mas importante, y también se dice que es la segunda institución del derecho civil ya que la persona no va a ser considerada por el derecho en forma aislada, sino todo lo contrario como un integrante de una sociedad, la naturaleza jurídica de la familia es privada porque depende en forma directa del derecho civil. 1.4. ORIGEN DE LA FAMILIA EN EL ÁMBITO GUATEMALTECO “El problema del origen de la familia, abordado especialmente por los sociólogos del siglo XIX, no ha podido ser aclarado y quizá no lo sea nunca, pues las teorías formuladas no han pasado de la categoría de las hipótesis, y que se ha trabajado sobre la base del estudio de la organización de los pueblos que aun contemporáneamente permanecieron en un estado primitivo de organización, y de precarios datos materiales directos. Fácil es advertir que ambas bases pueden ser 5 equívocas; la primera debido a que no es posible determinar si los pueblos salvajes contemporáneos pasan por un estado de evolución común a toda la humanidad o no, ya sea por haber sido distinta la organización de los diferentes pueblos o por no hallarse en un verdadero estado primitivo, sino en una decadencia posterior a una civilización ya extinguida, y la segunda por la insuficiencia de los referidos datos y su confusión con los emergentes de períodos ya históricos”.5 La familia es una institución natural que surge con anterioridad al Derecho, cuando el Ordenamiento la toma en cuenta, y la regula, es como consecuencia de esa realidad humana y social presente en los diversos momentos históricos. Surge por la unión de dos personas de distinto sexo para realizar un proyecto de vida en común, y como consecuencia de esa unión, y la trascendencia especial que conlleva, forma un ente que con el tiempo va a englobar una pluralidad de individuos, que frente a los demás tienen una realidad e identidad propia. La familia es un grupo social con señas de identidad propias que va a configurar a los integrantes estas señas peculiares son entre otras, los apellidos, el nombre, que la marcan dándole una realidad identificadora, en el entorno social en que convive. También la familia puede aumentar por otros medios legales, como la adopción.6 La familia va en evolución, pues en cada momento histórico ha ido configurando de acuerdo con los ideales de ese tiempo concreto, se ha impregnado de los principios que han regido la sociedad en ese tiempo determinado, por ello la familia es un referente de los cambios humanos en la historia y la sociedad. En el siglo XVI se dieron los primeros antecedentes de la actual familia en Guatemala con la conquista Española las corrientes colonizadoras, eran formadas solo por hombres procedentes de clases desposeídas de España que obligaron a unirse con mujeres aborígenes, y así se dio el nacimiento de los criollos, hijos de españoles nacidos en América y mestizos hijos de españoles con aborígenes, a medida que se van descubriendo nuevas formas de vida, se comienza a reconocer 5 6 Belluscio, César Augusto. Manual de derecho de familia, Buenos Aires, Editorial Depalma, 2002, Pág. 13. Belluscio, Cesar Augusto. Op. cit. Pag. 20 6 que papel debe cumplir el varón y la mujer con una clara división de trabajo frente a las actividades económicas y procreación de los hijos. En la Constitución Política de la República de Guatemala se pueden encontrar ordenamientos con relación a la familia en su titulo II, capitulo II, con relación a los Derechos Sociales, donde resalta la importancia de la familia como célula principal de la Sociedad, la relación existente entre cónyuge, familia y todos sus componentes, inculcando responsabilidad, con el interés de inculcar buenas costumbres, así mismo cuando nos referimos de un aspecto político, que es un elemento en la Organización de Estado, que se preocupa por dar una protección adecuada, y en lo económico hace una función indispensable y necesaria que se aprecia a través del trabajo. En la actualidad, el hecho de fundar una familia implica, no solamente procrear niños, sino tiene una finalidad social como crearlos, educarlos, formarlos y sobre todo satisfacer sus necesidades, tanto biológicas como sociales, tomando en cuenta que la familia es el núcleo de la sociedad, y brinda una estabilidad institucional, tradicionalmente se considera a la familia como una parte, quizás las mas importante en derecho civil y privado, dentro de las funciones biológicas se encuentran: la satisfacción sexual, el cuidado y educación de los hijos; y dentro de las funciones sociales están: la producción económica, cuidados y protección de los ancianos, los incapacitados y la protección de los intereses de los miembros de las amenazas externas. A esto se suma, la gran responsabilidad de criar y formar seres humanos y convivir humanamente. 1.5. ESTRUCTURA: Cuando se refiere a la estructura se entiende que lo básico y fundamental en la familia es tanto el vínculo de sangre, como la unión espiritual de cada uno de los integrantes de la familia, así como los deberes y obligaciones que tiene cada uno de los integrantes, al conocer la estructura de la familia ayuda a tener una idea de los tipos de familia existente, en el sentido de cómo se integra cada familia y cuáles son sus principales características. 7 Algunos estudios históricos muestran que la estructura familiar con el paso del tiempo ha sufrido pocos cambios a causa de la emigración a las ciudades y de la industrialización, y el núcleo familiar se consideraba como la unidad más común en la época preindustrial y hoy en día sigue siendo la unidad básica de organización social en la mayor parte de las sociedades industrializadas modernas. A pesar de ello, la familia moderna ha tenido cambios, con respecto a su forma más tradicional, y en sus funciones, composición, ciclo de vida y rol de los padres. El Instituto de Política Familiar (IPF) expresa en su informe Evolución de la familia en Europa que: “Las crisis y dificultades sociales, económicas y demográficas de las últimas décadas han hecho redescubrir que la familia representa un valiosísimo potencial para el amortiguamiento de los efectos dramáticos de problemas como el paro, las enfermedades, la vivienda, las drogodependencias o la marginalidad. La familia es considerada hoy como el primer núcleo de solidaridad dentro de la sociedad, siendo mucho más que una unidad jurídica, social y económica. La familia es, ante todo, una comunidad de amor y de solidaridad”.7 Se pueden mencionar algunas funciones que desempeñó la familia rural, así como el trabajo, educación, formación religiosa, actividades de recreo y la socialización de los hijos, en la familia occidental moderna se ejecutan, en la mayoría de casos, por instituciones especializadas, por lo general este tipo de trabajo se hace fuera del ente familiar y los integrantes trabajan en distintos trabajos pero alejados de su vivienda, el Estado brinda la educación, pero aun así la familia es la responsable de la socialización de los hijos. 1.6. FUNCIONES: La familia tiene varias funciones, siendo las que a continuación se mencionan: 1.6.1. Función biológica o reproductiva: Mildred Yadira Pérez Diéguez, afirma que: “La familia es considerada la mejor institución social para la procreación. Los cónyuges deben cumplir con una 7 Instituto de Política Familiar. Evolución de la Familia en Europa, 2009. 8 paternidad responsable, que implica elegir libremente el número de hijos e hijas que puedan mantener, y el espaciamiento de los embarazos, a fin de tener una mejor calidad de vida”.8 Esta función es determinante en el sentido que los padres deben cumplir con ciertas responsabilidades que involucra la calidad de vida para los hijos que de alguna manera recae en las oportunidades educativas y progreso de los mismos. 1.6.2. Función económica: La denominación alimentos comprende todo lo que es indispensable para el sustento, habitación, vestido, asistencia médica, así como la educación e instrucción de los hijos e hijas; la carencia de éste factor puede ser determinante en el rendimiento de los estudiantes”.9 Su objetivo es satisfacer las necesidades materiales de cada uno de los integrantes de la familia, según la ley guatemalteca, los padres y madres deben proveer de alimentos a los hijos e hijas, para brindarles una estabilidad económica a lo largo de su formación. 1.6.3. Función educativa: Pérez Diéguez afirma que, en la familia se desarrolla la personalidad de los hijos por medio de la transmisión de los primero hábitos, conocimientos, valores, actitudes y creencias. El colegio aprovechará las experiencias educativas proporcionadas por la familia para desarrollar el potencial académico de los niños y niñas; así también el rendimiento escolar que es nuestro tema. Es de vital importancia la educación de los hijos dentro de una familia, ya que por medio de ésta pueden tener conocimientos y realizarse como profesionales en un futuro, brindarles la educación es uno de los factores importantes para desarrollar las 8 9 Pérez Diéguez, Mildred Y. Folleto de estándares sociales, Guatemala, Editorial Santillana, 2007, Pág. 7. Perez Dieguez, Mildred. Op.cit. pag. 29 9 capacidad y habilidades de cada individuo, no es importante solamente para un individuo sino para los miembros de la comunidad. 1.6.4. Función socializadora: “Pérez Diéguez, manifiesta que en la familia se aprende las primeras habilidades sociales, como el uso del lenguaje, las normas de comunicación con las personas. Por eso es tan importante que la familia se establezca relaciones fraternas y solidarias que contribuyan a formar seres humanos capaces de convivir en otros grupos sociales fuera del hogar, de esta manera mejorar el rendimiento escolar”.10 La socialización es un factor determinante para el buen desarrollo conductual de los hijos, porque les permite convivir de manera adecuada con otras personas, no sólo familiares sino también vecinos, amigos entre otros. 1.7. IMPORTANCIA: La familia actúa como el primer grupo de personas con las cuales el ser humano que nace entra en contacto, y es la base sobre la cual descansa la sociedad, institución que vive a través de los siglos y subsiste por la necesidad de la naturaleza misma, siendo así la familia responsable de integrarlo al mundo y a través de enseñanzas reglas y normas de convivencia puede adaptarse a la sociedad, en el medio social guatemalteco, la Constitución Política de la República de Guatemala, hace referencia y claramente nos inculca lo importante de la Familia ya que es la célula fundamental de la sociedad, la relación entre cónyuges y familiar inculcando el espíritu de responsabilidad con el fin primordial de conservar buenas costumbres y valores, también si lo enfocamos desde un punto de vista político es un elemento indispensable en la organización del Estado, y desde el punto de vista económico la familia se puede valorar con el trabajo, así mismo nuestro Código Civil estable un articulado en relación a la familia como parte indispensable de la Sociedad. 10 Perez Dieguez, Mildred. Op. Cit. Pag. 32 10 1.8. REGULACIÓN JURÍDICA DE LA FAMILIA. 1.8.1. Constitución Política de la República de Guatemala: La Constitución Política de la República de Guatemala regula en su Artículo Primero: que el Estado de Guatemala protege a la persona, tiene la responsabilidad de brindarle la mayor seguridad a la familia y sus habitantes, garantizándole la libertad, justicia y desarrollo, y la paz en cada uno de sus seres, ya que su fin primordial es el cumplimiento del Bien Común para toda la sociedad, por lo que las leyes puede evaluarse tomando en cuenta que los legisladores están legitimados para dictar las medidas que, dentro de su concepción ideológica y sin infringir preceptos constitucionales, tienda a la consecución del bien común. Al respecto se debe tomar en cuenta que la fuerza debe perseguir objetivos generales y permanentes, nunca fines particulares. En la Constitución Política de la República de Guatemala también se encuentra regulado en el Articulo 47 lo referente a que el Estado tiene la obligación de garantizar la protección social económica y jurídica, debe promover la igualdad entre los cónyuges, y ambos esposos tienen derecho a decidir cuántos hijos quieren procrear, todo ello se puede lograr emprendiendo mas fuentes de trabajo para que los ciudadanos puedan obtener una fuente de trabajo digna para que pueda satisfacer las necesidades de los integrantes de la familia y por último pero no por ello menos importante la protección jurídica de la familia, el matrimonio es considerado en la legislación guatemalteca como una institución social, protegido especialmente porque a partir de él se establece la familia, y de ésta el Estado. Cuando la persona se integra a la institución del matrimonio, la voluntad opera como elemento esencial en su máxima expresión de libertad y, siendo el legislador quien crea las normas, lo hace en protección de valores superiores en favor de la familia, los menores, la paternidad y la maternidad responsable. En el matrimonio hay un papel para cada uno de los cónyuges, el que determina el Estado dentro de los valores tradicionales guatemaltecos y la diversidad de concepciones, costumbres y creencias nacionales en relación con el matrimonio. El estado ha regulado la 11 institución con normas precisas para que den certeza y seguridad jurídica a cada uno de los cónyuges.11 1.8.2. Declaración Universal de los Derechos Humanos. Declaración Universal de Derechos Humanos, proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948, regula en el artículo 25 que toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud, el bienestar y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios, que seria lo indispensable para que cada persona pueda tener una vida digna y brindarle a su familia una estabilidad económica. Así mismo menciona el derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad. Se puede mencionar también que la maternidad y la infancia tienen derechos a cuidados y asistencia especiales, todos los niños, nacidos de matrimonio o fuera de matrimonio, tienen derecho a igual protección social. 1.8.3. Código Civil: El Código Civil, Decreto Ley 106, regula la familia en el titulo II, hace referencia a esta figura social, pero una definición concreta no la establece, ya que hace mención a dicha institución social como origen de la familia, en este cuerpo legal se encuentra regulado del artículo 78 al 441 el matrimonio, es una institución social por la que un hombre y una mujer se unen legalmente, con ánimo de permanencia y con el fin de vivir juntos, procrear, alimentar y educar a sus hijos, se funda en la igualdad de derecho y obligaciones de ambos cónyuges, también regula el divorcio, la unión de hecho, el parentesco, la paternidad y filiación matrimonial y extramatrimonial, la adopción, patria potestad, alimentos, tutela, patrimonio familiar, registro civil. 11 Belluscio, César Augusto. Manual de derecho de familia, Buenos Aires, Editorial Depalma, 2002, Pág. 16. 12 1.8.4. Ley de Desarrollo Social, Decreto número 42-2001 del Congreso de la República: Esta ley tiene por objeto la creación de un marco jurídico que permita implementar los procedimientos legales y de políticas públicas para llevar a cabo la promoción, planificación, coordinación, ejecución, seguimiento y evaluación de las acciones gubernativas y del Estado, encaminadas al desarrollo de la persona humana en los aspectos social, familiar, humano y en su entorno, con énfasis en los grupos de especial atención. El Artículo 10 establece que: El Organismo Ejecutivo, es responsable de la planificación, coordinación, ejecución y seguimiento de las acciones gubernativas encaminadas al desarrollo nacional, social familiar y humano fundamentados en principios de justicia social estipulados en la Constitución Política de la República, el Organismo Ejecutivo debe planear, coordinar ejecutar y en su caso promover las medidas necesarias para incorporar los criterios demográficos de condiciones de vida para la toma de decisiones para el desarrollo, evaluar y adecuar las políticas de desarrollo económico y social para que cumplan en mandato constitucional, incorporar los criterios de la información demográfica como elemento técnico en la elaboración de planes y programas de finanzas publicas, coordinar y apoyar las acciones y actividad de la sociedad para dar vigencia a los principios y cumplir los fines de la ley, reducir las tasas de muerte materno infantil, alcanzar la plena integración de la mujer al proceso económico, social político y cultural, integrar los grupos en situación de vulnerabilidad al proceso de desarrollo nacional, promover el desarrollo para beneficio de todas las personas, crear y promover las condiciones sociales, políticas, económicas y laborales. La importancia de analizar profundamente a la familiar cobra en los actuales momentos capital importancia, por el hecho de que la familia, es la célula primaria y fundamental de la sociedad. Se ha dicho que familias sanas crean comunidades sanas y comunidades sanas crean sociedades sanas. Por tanto el Estado está en la obligación de promover acciones, programas y políticas sociales en beneficio de la 13 familia, que garanticen su pleno desarrollo social, político, cultural y económico, especialmente en las personas más vulnerables de la sociedad. El Artículo 11 de la ley citada, relacionado con las Políticas Publicas, el desarrollo social, económico y cultural de la Nación se cumple tomando en cuenta las características de la población, con la finalidad de obtener un mejoramiento y calidad de vida para cada una de las personas, familia y población, se inculca la participación de la sociedad civil en su conjunto para lograr sus objetivos, así mismo establece las políticas públicas que toman en cuenta el mejoramiento, el nivel y calidad de vida de las personas, la familia y la población en su conjunto, en una visión a largo plazo. También en cuanto a los aspectos culturales, y la cosmovisión de los pueblos indígenas, hace énfasis en respetar y promover los derechos de las mujeres. Las políticas públicas del Estado deben dar cumplimiento a las acciones encaminadas a la atención de los sectores más vulnerables de la población en situación de pobreza y extrema pobreza, y coordinar tanto con gobiernos locales, entidades gubernamentales e institucionales, para poder emprender cooperaciones interinstitucionales, tomando en cuenta que el desafío más importante que enfrenta este país, es incrementar el nivel de vida de la población, especialmente la que vive en situación de pobreza y pobreza extrema. El Artículo 45 de la ley citada, rige sobre la importancia de la familia, lo que es una política de desarrollo social que promueve la organización de la familia, protege y fortalece su salud y desarrollo con la única finalidad de mejorar la calidad de vida de cada integrante familiar. Esto con la finalidad de proteger a sus miembros, especialmente la economía familiar la cual no permite a la mayoría de la población el acceso a los servicios indispensables que como seres humanos se tiene derecho; el contexto socioeconómico que enfrenta el país exige a la mujer madre a laborar fuera del hogar, sin importar si cuenta o no con cónyuge, que le apoye en esa labor familiar. 14 1.9. DERECHO DE FAMILIA: Al Derecho le interesa mucho, la familia, por evidentes razones de organización social, y de tutela de las personas necesitad de protección (con carácter general, los menores de edad o los discapacitados), cuya atención ha de procurarse mediante mecanismos sustitutivos si la familia no existe o no resulta suficiente para ello. La idea de solidaridad y de socorro mutuo entre los cónyuges y los miembros de la familia, en efecto, soluciona de hecho no pocas de las tensiones sociales existentes, de las que, por tanto, la estructura política y administrativa puede desentenderse de plano. Pero claro está, la convivencia familiar puede originar simultáneamente numerosos conflictos que requieren una regla de mediación jurídica a la que el Estado no puede responder con indiferencia. El conjunto de reglas de intermediación y organización familiar de carácter estructural se denomina Derecho de Familia, comprende aspectos como la regulación del matrimonio y sus crisis, la relación existente entre padres e hijos, las instituciones tutelares en función sustitutiva de la patria potestad.12 El derecho de familia, es el conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones derivadas del matrimonio o de la convivencia estable y del parentesco, las normas de derecho de familia son imperativas, son indisponibles, de modo que no se puede renunciar a derechos y deberes que imponen, no pueden transmitirse y tienen un acentuado aspecto de función; En el Derecho de Familia existe un concepto propio el de potestad, consiste en un poder atribuido a un sujeto progenitor, sobre otro sujeto hijo menor de edad, que está sometido a esta potestad en su propio beneficio y para propiciar que s puedan cumplir las finalidades de protección buscadas, la potestad se identifica con el concepto de función para cuidar y atender el interés familiar. 12 PUIG PEÑA, compendio de Derecho civil español, tomo V, Madrid, 1976, Pág. 22. 15 PUIG PEÑA13 afirma que puede hablarse del Derecho de familia en un doble sentido. “Así, en sentido objetivo se entiende por Derecho de familia el conjunto de normas jurídicas que disciplinan esta institución real. En un sentido subjetivo, los derechos de familia son las facultades o poderes que nacen de aquellas relaciones que, dentro del grupo familiar, mantiene cada uno de los miembros con los demás, para el cumplimiento de los fines superiores de la entidad familiar”. Las normas del Derecho de familia protegen a la familia, y con mayor realce a los menor de edad que necesitan más atención y cuidado como el vestido, calzado, educación, atención medica, así se puede garantizar la seguridad de las relaciones, para disciplinar mejor el organismo familiar así como lo estable el artículo 2 de la Constitución Política de la República de Guatemala: "El Estado de Guatemala, se organiza para proteger a la persona y a la familia; su fin supremo es la realización del bien común". “Derecho de familia, es la rama del derecho civil relativa a los derechos y deberes y en general, a la institución fundamental de la familia, se constituye en toda la sociedad”.14 Sistema de normas reguladoras del matrimonio y sus implicaciones, paternidad y filiación, patria potestad y tutela, alimentos, adopción y todo lo referente al Estado Civil de las personas. Así el derecho de familia, la jerarquización dentro del grupo y el derecho penal, se desarrollan juntos en íntima relación con la magia y las religiones primitivas. La transición hacia la agricultura, -sedentarismo- obliga al hombre primitivo a formar comunidades en las que la ayuda mutua permite vencer la resistencia de la naturaleza. “En todo el curso de la evolución histórica del Derecho de familia, siempre ha venido éste situado entre las ramas fundamentales del Derecho Civil”. 15 13 Ibíd. Pág. 22. Ossorio, Manuel. Diccionario de ciencias jurídicas, políticas y sociales, Buenos Aires, Argentina, Editorial Heliasta, 1989, Pág. 302. 15 Rojina Villegas, Rafael, Op. Cit. Pág. 14. 14 16 “Antonio Cicú, hizo una exposición sistemáticas de la materia; aceptando que generalmente se le trata como una parte del derecho privado; disiente de esa concepción tradicional y afirma que el derecho de familia debe ser estudiado y expuesto sistemáticamente fuera de ese campo del derecho. Si la distinción entre el derecho público y el derecho privado resulta. Dice Cicú de la diversa posición que al individuo reconoce el Estado (posición de dependencia con respecto al fin en el derecho público, y de libertad en el derecho privado), en el derecho de familia la relación jurídica tiene los caracteres de la relación de derecho público: interés superior y voluntades convergentes a su satisfacción, pues si bien es cierto que la familia no se presenta como un organismo igual al Estado, en cuanto que no hay en ella sino esporádica y embrionariamente una organización de sus miembros, se le confían funciones temporales y a veces accidentales, siendo designadas a priori las personas a las cuales se les encomiendan”.16 Antonio Cicú admite, que el Derecho de familia deba incluirse en el derecho público. "Si el derecho público es el Estado y el de los demás entes públicos, el derecho de familia no es derecho público. La familia, no es ente público, no porque no esté sujeta, como los entes públicos, a la vigilancia y a la tutela del Estado (no se ha garantizado todavía a la familia frente al Estado, una libertad y autonomía de la misma naturaleza que la privada), sino porque los intereses que debe cuidar no son, como en los entes públicos intereses de la generalidad, por lo cual no está organizada como éstos. Por tanto al derecho de familia se le podría asignar un lugar independiente en la distinción entre derecho público y derecho privado, es decir, que la bipartición podría ser sustituida por una tripartición que respondiera a las características particulares que socialmente asume el agregado familiar frente al agregado público".17 Rojina Villegas expone "que se puede considerar que el derecho de familia, pertenece al derecho privado, aunque tutele intereses generales o colectivos, siendo sus normas irrenunciables y que tampoco importa que regule las relaciones de 16 17 Rojina Villegas, Rafael, Op. Cit. Pág. 19. Loc. Cit. 17 sujetos colocados en planos distintos, como son las que se derivan de la patria potestad marital y tutela, pues fundamentalmente se trata de relaciones entre particulares, y que si bien el Estado podrá tener cierta injerencia en la organización jurídica de la familia, por ningún concepto puede pensarse que las normas relativas a la misma se refieran a la estructuración del Estado, a la determinación de sus órganos o funciones, o bien a las relaciones de aquellos con los particulares". 18 Como ambos conceptos de familia y derecho se integra lo que conceptualmente se conoce como derecho de familia parte del derecho civil que reglamenta las relaciones entre los miembros del conglomerado familiar. De esta manera se entiende al derecho de familia como la regulación jurídica de los hechos biosociales derivados de la unión de los sexos a través del matrimonio y la procreación de los hijos por la institución de la filiación. A partir de este concepto es fácil observar que los hechos biosociales regulados por el derecho son exclusivamente aquellos que se derivan de las instituciones, matrimonio, filiación de aquí que se afirme que ellas constituyen las fuentes tanto de la familia como del derecho de familia. Sin embargo el contenido de este último no se agota en la regulación de esas tres instituciones ya que la ausencia de descendientes de la pareja origina otra figura por medio de la cual se ha deducido suplir el hecho biológico de la procreación al imitar la filiación por la adopción la que se constituye en otra de las fuentes de las relaciones familiares. Se dice que el derecho de familia regula los derechos, deberes y obligaciones que se derivan de las necesidades que demandan el sustento de la institución fundamental de la familia como célula creadora a la sociedad. 1.9.1. División del Derecho de familia. El Derecho de familia comprende tres grandes divisiones:19 18 19 Ibíd., Pág. 10. Vladimir Osman Aguilar Guerra, Derecho de Familia, 3ª edición, Guatemala 2009. 18 El tratado del matrimonio: en el que hay que diferencia el Derecho matrimonial personal y el Derecho matrimonial patrimonial. El tratado de la filiación: que comprende las diversas clases de ésta y las relaciones entre padres e hijos. El estudio de las instituciones tutelares de los menores e incapacitados: se ocupa de las cuestiones generales, el parentesco y la vida familiar. Tradicionalmente la regulación de las relaciones familiares se ha ubicado dentro del derecho civil, en la parte correspondiente a las personas y el concepto de familia sobreentendido en tal regulación no tuvo una connotación precisa y reconocida por los ordenamientos jurídicos. No es sino que hasta principios de este siglo cuando se inicia una corriente doctrinal cuyo exponente más significado es el italiano Antonio Cicu, seguido en Francia como concepto social, en compartida del concepto individualista que había venido imperando en la legislación. Dicha popularización se ha reflejado en la creación de tratados e intentos legislativos y didácticos encaminados a separar del código civil la regulación de las relaciones familiares con miras a crear una rama autónoma del derecho. Con ello se procura no sólo independizar al derecho de familia del derecho civil, sino sacarlo del ámbito del derecho privado ámbito al que tradicionalmente ha pertenecido. Para fundamentar la separación se aducen argumentos que hacen suponer que el derecho de familia como disciplina reúne caracteres que lo asemejan con el derecho público. Que el derecho de función propio del derecho público es característico de las relaciones familiares, donde los derechos son recíprocos y dados para el cumplimiento de los deberes correspondientes. Por ejemplo el deber de dar alimentos es recíproco ya que es deber y es derecho y las facultades del padre de familia son otorgadas por el Estado para que se cumpla con sus deberes como tal. Que los derechos y deberes otorgados y establecidos mediante una norma de esta naturaleza para regular las relaciones 19 familiares son irrenunciables e imprescriptibles. Ello indica que la sola voluntad de los sujetos no puede alterarlas o suprimirlas y además que muchas de las facultades no se pierden a merced del simple transcurso del tiempo. 1.9.2. Caracteres del Derecho de familia. El ordenamiento jurídico de la familia ofrece notables peculiaridades frente al del matrimonio, e incluso al de la sucesión por causa de muerte, entre ellas: El contenido ético o moral de sus instituciones. Transpersonalísimo. Más limitada la autonomía de la voluntad. Fusión del derecho y deber. Indisponibilidad y duración. Los derechos en este ámbito son absolutos, inalienables, irrenunciables, imprescriptibles, no susceptibles de expropiación ni de valoración económica.20 1.9.3. Principios básicos por los que se rige el Derecho de familia. Absoluta igualdad entre los cónyuges (art. 79 CC). Absoluta igualdad de los hijos ante la ley (art 50 de la Constitución y art. 209 CC). A efectos de determinar la filiación se establece la libre investigación de la paternidad (Decreto 39-2008). El interés del menor, debe predominar sobre las medidas concernientes a los niños que tomen las instituciones públicas o privadas de bienestar social, los tribunales, las autoridades administrativas o los órganos legislativos (art. 3.1 de la Convención Sobre los Derechos del Niño). 1.10. MATRIMONIO: El matrimonio, institución fundamental del Derecho de familia, en el Derecho civil guatemalteco es entendido como el acto solemne por medio del cual se constituye la 20 Código Civil guatemalteco. 20 unidad de vida de un hombre y una mujer de forma legal con tendencia a la permanencia. En esta lía de pensamiento, el artículo 78 del Código Civil enuncia; El matrimonio es una institución social por la que un hombre y una mujer se unen legalmente, con ánimo de permanencia y con el fin de vivir juntos, procrear, alimentar, educar a sus hijos y auxiliarse entre sí. Por su parte LA CRUZ21 lo define como “la unión estable de un hombre y una mujer ordenada a una plena comunidad de vida. De él derivan las relaciones, derechos, funciones y potestades propiamente familiares; fuera de él derivan sólo por concesión de la ley”. Como institución natural que el Derecho positivo se limita a contemplar, reconocer y regular en cuanto a los múltiples y trascendentales aspectos jurídicos, el matrimonio tiene unos fines también naturales: procreación y educación de la prole; y el amor conyugal; los cuales exigen unos presupuestos, distinto sexo, un mínimo de exogamia y unos caracteres unidad e indisolubilidad, igualmente naturales. 1.10.1. Caracteres: De la definición de matrimonio pueden deducirse unos caracteres básicos, admitidos unánimemente por la doctrina en general: a. Institución social: Porque el Estado ha regulado esta institución con normas precisas para que den certeza y seguridad jurídica a cada uno de los cónyuges. b. La unidad: Que implica el ánimo de permanencia, es decir el establecimiento de una plena comunidad de vida y que excluye la poligamia o poliandria. c. La heterosexualidad: Entendido el matrimonio como unión de un hombre y una mujer, es decir la heterosexualidad es un presupuesto subjetivo del ius connubii (el matrimonio tendrá los mismos requisitos y efectos cuando ambos contrayentes 21 La Cruz Berdejo, Derecho de familia, pag. 63 21 sean del mismo o diferente sexo), ello implica, que nuestro ordenamiento no admite otra forma de matrimonio que la heterosexual. d. Auxilio reciproco entre los cónyuges: Para ALBALADEJO22 el socorro que cada cónyuge debe al otro cuando lo necesite, tiene una doble vertiente, el socorro entendido como asistencia material o económica y socorro entendido como ayuda moral, de apoyo, de atención y auxilio espiritual. e. La disolubilidad por divorcio: Y ello con independencia de que se adopte o no la tesis contractualista. f. Contraer matrimonio es un Derecho Constitucional y no un deber o una obligación, lo es además de carácter personalísimo y su ejercicio es formal. 1.10.2. Principios Constitucionales: El artículo 47 de la Constitución reconoce el derecho al hombre y a la mujer a contraer matrimonio con plena igualdad jurídica, de la norma citada se puede deducir que no existe un concepto constitucional de lo que deba entenderse por matrimonio a este nivel, sin embargo, se pueden extraer de aquí algunos principios generalmente admitidos. a. La libertad de contraer matrimonio. b. La necesidad de determinar las condiciones del matrimonio. El matrimonio es considerado en la legislación guatemalteca como una institución social protegido especialmente porque a partir de él se establece la familia y de ésta el Estado. Cuando la persona se integra a la institución del matrimonio, la autonomía de la voluntad opera como elemento esencial en su máxima expresión de libertad y, siendo el legislador quien crea las normas, lo hace en protección de valores superiores en favor de la familia, los menores, la paternidad y la maternidad 22 ALBALADEJO, Curso de Derecho Civil IV, Derecho de Familia, Barcelona, 1996, pag. 131. 22 responsable. En el matrimonio hay una función para cada uno de los cónyuges, el que determina el Estado dentro de los valores tradicionales guatemaltecos y la diversidad de concepciones, costumbres y creencias nacionales en relación con el matrimonio. El Estado ha regulado la institución con normas precisas para que den certeza y seguridad jurídica a cada uno de los cónyuges. Federico Puig Peña, citado por Alfonso Brañas, refiere que la palabra matrimonio (y la latina matrimonium) de las voces matriz y munium, que significan madre o gravamen, dando a entender que por esta institución se pone en relieve la carga, el cuidado que la madre ha de tener sobre sus hijos”.23 1.10.3. Deberes y Derechos que nacen del matrimonio: De conformidad con lo que establecen los artículos 108 al 115 del Código Civil, se crean los deberes que se derivan del matrimonio: Apellido de la mujer casada, por el matrimonio, la mujer tiene el derecho de agregar a su propio apellido el de su cónyuge y de conservarlo siempre. Representación conyugal, la representación corresponde en igual forma a ambos cónyuges, quienes tendrán autoridad y consideraciones iguales en el hogar. Protección a la mujer, el marido debe protección y asistencia a su mujer, y está obligado a suministrarle todo lo necesario para el sostenimiento del hogar. Obligación de la mujer en el sostenimiento del hogar, la mujer deberá también contribuir equitativamente al sostenimiento del hogar. Derechos de la mujer sobre los ingresos del marido, la mujer tendrá siempre derecho preferente sobre el sueldo, salario o ingresos del marido. En caso de divergencia entre los cónyuges en cuanto al ejercicio de la representación conyugal, el Juez de familia, considerando la conducta de cada uno de los integrantes de la pareja tanto afuera como dentro el hogar. 23 Brañas, Alfonso. Manual de Derecho Civil, Guatemala, Editorial Estudiantil Fénix, 1998, Pág. 110. 23 1.10.4 Separación y divorcio: a) La separación: Es aquella situación en la que, subsistiendo el vínculo conyugal, se produce el cese de la vida en común, transformándose el régimen jurídico de los derechos y obligaciones de los cónyuges. Se puede identificar la separación conyugal con la ruptura de la convivencia matrimonial que no afecta al vínculo, y requiere la adaptación del régimen jurídico del matrimonio y de la patria potestad, en su caso, a la nueva situación en la que se encuentran los cónyuges. Los deberes matrimoniales, salvo la convivencia y en parte el deber de fidelidad, no se ven afectados en cuanto a su vigencia por la separación, pero su cumplimiento se ha de amoldar a esta nueva situación de los cónyuges separados. Se diferencia, así pues, del divorcio en que los cónyuges siguen unidos en matrimonio y no pueden contraer nuevas nupcias. En este sentido, el artículo 153 del Código Civil dispone: “El matrimonio se modifica por la separación y se disuelve por el divorcio”. La separación matrimonial puede coincidir con una situación fáctica de ruptura de la convivencia por los cónyuges, que no ha sido tramitada ante la instancia judicial, que se conoce como separación de hecho, o puede venir decretada por la autoridad judicial a iniciativa de uno o ambos cónyuges, a la que se le denomina separación legal o judicial, concluimos manifestando que mientras en la nulidad y el divorcio desaparece el vínculo existente entre los cónyuges, en la situación de separación, se provoca únicamente la suspensión de la vida común de los casos manteniéndose por tanto el vínculo matrimonial. Pueden distinguirse dos clases de separación conyugal: La separación de hecho: Cuando uno de los cónyuges abandona el hogar, por su voluntad o de común acuerdo con el otro. La separación legal o separación de cuerpos o divorcio relativo: Aquella que es declarada judicialmente y es modificativa del matrimonio, por cuanto hace 24 desaparecer el ánimo de permanencia de la unión conyugal y el fin de vivir juntos marido y mujer. b. El Divorcio: El Divorcio se presenta como un medio disolutorio del matrimonio que se produce a través de una sentencia judicial obtenida a iniciativa de uno o de los dos cónyuges con base en una causa legalmente determinada. La disolución significa que, el matrimonio se celebró válidamente, pero por circunstancias posteriores se extingue, deja de existir el vínculo conyugal, puede definirse el divorcio como la extinción de la relación jurídica matrimonial, producida por sentencia judicial y en virtud de causas posteriores a su celebración, se caracteriza fundamentalmente porque se extingue el vinculo matrimonial, a diferencia de la separación que conlleva solamente al suspensión de los efectos del matrimonio. Así mismo el divorcio tiene dos clasificaciones siendo las siguientes: 1. El divorcio voluntario o por mutuo acuerdo: en este tipo de divorcio por petición conjunta es imprescindible el consentimiento de ambos cónyuges, de ahí que lo de denominemos como un divorcio consensual y además no podrá solicitarse sino después de un año, contado desde la fecha en que se celebró el matrimonio. 2. Típico divorcio absoluto o vincular, la disolución de vinculo matrimonial no queda al acuerdo de los cónyuges, es necesario que uno de éstos invoque alguna o algunas de las causas que la ley ha fijado previamente como únicas razones para demandar la disolución del matrimonio. Las causas que determinan el divorcio son las siguientes, el artículo 155 del Código Civil regula lo siguiente: La infidelidad de cualquiera de los cónyuges. Malos tratamientos de obra, riñas, y disputas continuas, injurias graves y ofensas al honor, conducta que haga insoportables la vida en común. 25 El atentado de uno de los cónyuges contra el otro o los hijos. La separación o abandono voluntario de la casa conyugal o ausencia inmotivada por más de un año. El hecho de que la mujer dé a luz a un hijo concebido antes del matrimonio, si el marido no tuvo conocimiento. La incitación del marido para prostituir a la mujer o corromper a los hijos. La negativa infundada de uno de los cónyuges a cumplir con el otro o con los hijos comunes. La disipación de la hacienda domestica. Los hábitos de juego o embriaguez y uso de estupefacientes. La denuncia calumniosa de un cónyuge a otro, La condena de uno de los cónyuges, en sentencia firme, por delito contra la propiedad o por cualquier otro delito común. La enfermedad grave, incurable y contagiosa. La impotencia absoluta o relativa para la procreación. La enfermedad mental incurable de uno de los cónyuges que sea suficiente para declara la interdicción. Asimismo, es causa para obtener el divorcio, la separación de personas declarada en sentencia firme. 1.11. UNIÓN DE HECHO: La Unión de hecho, se encuentra regulada en el Capítulo II Del Código Civil, que la define como: “La unión de hecho de un hombre y una mujer con capacidad para contraer matrimonio, puede ser declarada por ellos mismos ante el alcalde de su vecindad o un notario, para que produzca efectos legales, siempre que exista hogar y la vida en común se haya mantenido constantemente por más de tres años ante sus familiares y relaciones sociales, cumpliendo los fines de procreación, alimentación y educación de los hijos y de auxilio unión de hecho es la convivencia personal que conciertan un hombre y una mujer con capacidad para contraer matrimonio, en un hogar, en forma constante y pública, ante sus familiares y relaciones sociales, por el 26 transcurso de tres años, cumpliendo con los fines de procreación, alimentación y educación de los hijos y de auxilio recíproco”. Guillermo Cabanellas, define a la unión de hecho (específicamente al concubinato), como “El Estado en que se encuentran el hombre y la mujer cuando comparten casa y vida como si fueran esposos, pero sin haber contraído ninguna especie de matrimonio, ni religioso ni civil”.24 María Eugenia Villagrán de Segura en la tesis titulada la unión de hecho, indica lo siguiente: “La forma en vida común que un hombre y una mujer igualmente solteros, deciden hacer para cumplir con los fines de la especie, en forma pública y continua y sin llenar los requisitos exigidos por la ley y la sociedad, o bien como la relación sexual de un hombre y una mujer solteros, dentro de un hogar fundado por ellos mismos sin sujeción a los preceptos legales o religiosos, y sin compromiso de indisolubilidad”.25 Oscar Nájera Farfán, considera a la unión de hecho como: “La asociación de un hombre y una mujer, solteros con capacidad para contraer matrimonio, que sin haberlo hecho celebrado, viven juntos manteniendo un hogar entre sí, y procrean hijos dentro de la misma”.26 El fin primordial de la Unión de hecho es crear una unión de un hombre y una mujer con capacidad para contraer matrimonio, siempre que exista hogar y vida en común, y se ha mantenido por más de tres años y se ha cumplido con la finalidad del matrimonio. La unión de hecho, es una convivencia de pareja, de hombre y mujer, que en la práctica refleja los presupuestos jurídicos del matrimonio tales como una unión con ánimo de permanencia y con el fin de vivir juntos, procrear, alimentar y educar a sus 24 Cabanellas, Guillermo. Diccionario de derecho usual, Buenos Aires, Editorial Heliasta, 2003, Pág. 451. Villagrán de Segura, María Eugenia. Tesis: La unión de hecho. Guatemala, Universidad Rafael Landívar, 1982, Pág. 3. 26 Ibíd., Pág. 4. 25 27 hijos, y auxiliarse entre sí , así lo estipula el artículo 78 del Código Civil Guatemalteco, en cuanto al concepto legal del matrimonio, razón por la cual los deberes y derechos que nacen de la unión de hecho son los mismos que nacen del matrimonio, como lo regula el inciso quinto del Artículo 182 del Código Civil guatemalteco. Debido a esto es que el Código Civil de Guatemala reconoce ese estado de hecho, de la pareja para darle efectos jurídicos con la condición que reúna los requisitos que la ley exige. Es de aclarar que la unión de hecho no es otra forma de matrimonio, es el reconocimiento de la convivencia que se ha mantenido por cierto tiempo; el Código Civil guatemalteco exige que sea por lo menos de tres años y tanto el hombre como la mujer tengan capacidad para contraer matrimonio, es decir, que sean solteros; además, que hayan vivido juntos, que procrearan hijos y en el caso de que durante la convivencia adquirieran algún bien, es justo que se establezcan los derechos de ambos, así como sus obligaciones. De no existir la necesidad jurídica de reconocimiento de la unión de hecho entre parejas, se daría un abuso por parte del conviviente que quiera terminar esa unión, disponiendo libremente de los bienes obtenidos durante el tiempo de la unión y dejando en el mayor de los desamparos a la pareja con la que construyó una vida y logró formar algún patrimonio, y qué no decir de los hijos producto de la unión que sufrirían un atropello porque quedarían desamparados en su filiación paterna, tomando en cuenta que el padre los puede abandonar sin haberlos reconocido o proporcionarles sus alimentos; por lo que una vez reconocida la unión de hecho la pareja ya adquiere el estado civil de la convivencia como que si estuvieran casados. 28 CAPÍTULO II EL PARENTESCO. “En el derecho de familia, el parentesco constituye un elemento fundamental. Tradicionalmente, el parentesco se ha definido como el vínculo consanguíneo que une a varias personas, que descienden unas de otras o de un tronco o autor común”.27 Algunos tratadistas de importancia en el derecho civil, han generado definiciones de parentesco, las cuales se incluyen a continuación: 2.1 ANTECEDENTES: El Código Civil guatemalteco, de 1877, regula el parentesco dentro de las disposiciones relativas a la sucesión o modo de adquirir el dominio por herencia, en los artículos 959 al 968. Salvo en el concepto del parentesco por afinidad (el que nace del matrimonio consumado o de la cópula ilícita, según el artículo 960 del Código Civil), y en la circunstancia de no precisar los grados sino para los efectos sucesorios, la regulación legal del parentesco ha variado muy poco, especialmente entre el Código de 1933 y el ahora vigente, cuyas disposiciones son casi idénticas. El parentesco consiste sencillamente en la relación existente entre dos o más personas, derivada precisamente de su respectiva situación en la familia. En tal sentido, pues, el parentesco puede limitarse tanto a la relación existente entre los progenitores y sus hijos cuanto extenderse hasta el vínculo familiar que liga a una persona que vivió en el siglo XIV con sus descendientes actuales (en caso de que el árbol genealógico pueda ser reconstruido hasta dicha fecha). . Obviamente, los vínculos familiares son mucho más importantes cuanto más próximo y cercano es el parentesco. Así, la relación paterno filial constituye, sin duda, al 27 Chávez Asencio, Manuel. La familia en el derecho. México, D.F. Editorial Porrúa, 1994, Pág. 39. 29 aspecto trascendental y objeto de regulación más detenida por parte del Derecho de familia, ya que el entramado de derechos y obligaciones existentes entre padres e hijos representa el cenit de las obligaciones familiares, respondiendo, de otra parte, a lo que social e históricamente se ha entendido con carácter general como familia en sentido estricto. Frente a la relación paterno-filial, la significación de otros grados remotos de parentesco palidece a todas luces, pero en todo caso arroja algunos datos de importancia, por ejemplo. Por lejano y remoto que se el parentesco en el caso antes ejemplificado del siglo XIV, es natural que la estirpe familiar, como regla, se caracterizará por haber mantenido, durante siglos, el apellido paterno en cuanto elemento de la identificación de los descendientes de un mismo tronco común.28 2.2. DEFINICION: El concepto de parentesco fue ampliándose paralelamente al desarrollo del derecho, antiguamente, el nexo sanguíneo era determinante: por ejemplo, se definía el parentesco como "la relación o conexión que hay entre personas unidas por los vínculos de la sangre,"29 sin perjuicio de reconocerse tangencialmente otras clases del mismo (el civil y el espiritual). Sánchez Román, citado por Puig Peña, aporta una definición más amplia al asegurar que "el parentesco es la relación, unión o conexión que existe entre varias personas en virtud de la naturaleza de la ley o de la religión".30 Según Rojina Villegas, "el parentesco implica en realidad un estado jurídico por cuanto que es una situación permanente que se establece entre dos o más personas por virtud de la consanguinidad, del matrimonio o de la adopción, para originar de manera constante un conjunto de consecuencias de derecho".31 28 Chávez Asencio, Manuel. Ibíd. pág. 45 Escriche, Joaquín. Diccionario razonado de legislación y jurisprudencia, México, Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, 2012, Pág. 1380. 30 Puig Peña, Federico, Op. Cit. Pág. 181. 31 Rojina Villegas, Rafael, Op. Cit. Pág. 187. 29 30 “Relación recíproca entre las personas, proveniente de la consanguinidad, afinidad, adopción o la administración de algunos sacramentos. Esa amplia fórmula comprende las cuatro clases principales de parentesco: la de consanguinidad o natural, el de afinidad o legal, el civil y el espiritual o religioso. Denominado también oblicuo y transversal, es el existente entre personas que descienden de un tronco común, pero no directamente; como los hermanos, los primos hermanos y los sobrinos y tíos”.32 El concepto de familia en sentido amplio recibe la denominación de parentesco. El maestro LA CRUZ33 define al parentesco como “la relación que existe entre dos personas por descender la una de la otra o tener una ascendiente común (consanguinidad), o por ser la una consanguínea del cónyuge de la otra (afinidad). El parentesco puede ser de sangre o de elección: dentro del de sangre, matrimonial y extramatrimonial; y asimismo de vínculo doble y de vínculo sencillo, según sea por parte del padre y la madre o de uno solo de ellos. El parentesco por adopción vale lo mismo que el de por consanguinidad, de modo que no sólo el adoptado es pariente de su padre o madre adoptante, sino también de los parientes de éstos”. Parentesco es aquella relación jurídico familiar que se genera de los lazos de sangre de una persona, o de la relación familiar que se da por el matrimonio, o también en los casos determinados que estipula la ley. Se entiende como parentesco, el vínculo de consanguinidad, afinidad o adopción, existente entre un determinado grupo de personas que contraen obligaciones y derechos o la voluntad de un hombre y una mujer para vivir juntos, formar una familia, crear y mantener a los hijos. El parentesco es entonces, la relación jurídica establecida entre dos o más personas unidas por vínculos de sangre o por disposición de ley, el parentesco impone a los relacionados entre sí determinados comportamientos recíprocos, cuya trasgresión 32 33 Cabanellas, Guillermo. Op. Cit. Pág. 325. La Cruz Berdejo, Derecho de familia. Pag 35. 31 conlleva las consecuencias que determina la ley. La característica más esencial del parentesco es la permanencia de la conexión que existe entre varias personas por vínculo de sangre que los une. De lo expuesto con anterioridad es importante resaltar que el parentesco es el factor más importante, ya que de un matrimonio se generan varias clasificaciones de parentesco, como ascendiente, descendiente, grados y en línea recta y colateral, con lo que el parentesco va creciendo en diferentes ramas. Del parentesco se pueden derivar tres efectos jurídicos: derechos, obligaciones, incapacidades o impedimentos. 2.3. CLASIFICACION DEL PARENTESCO. Parentesco por consanguinidad: Es aquel que existe entre personas que descienden de un mismo progenitor, el parentesco implica la idea de consanguinidad o comunidad de sangre que vincula a las personas que o bien descienden unas de otras de forma directa (abuelos, padres, etc.) Naturalmente, tanto en la realidad de las cosas cuanto en relación con el Derecho, el parentesco por consanguinidad representa la realidad más importante en relación con la familia y el Derecho de familia, pero ello no conlleva que deban excluirse otras relaciones parentales que se encuentren asentadas en criterios distintos al de la consanguinidad. Dentro de la consanguinidad puede ser directo, cuando las personas descienden unas de otras (abuelo, padre, nieto, biznieto, etc.) y dentro del directo, pueden ser en línea descendente y ascendente. El parentesco por consanguinidad puede ser también colateral o transversal, cuando las personas no descienden entre sí, sino de un ascendiente común, como es el caso de los hermanos, primos, tíos, etc. 32 Parentesco por afinidad: Es el vínculo o la relación existente entre uno cualquiera de los cónyuges y los parientes por consanguinidad del otro cónyuge (el cuñado o la cuñada, el suegro o la suegra, el yerno o la nuera). Desde el punto de vista jurídico, en el parentesco por afinidad sólo se tiene en cuenta el creado entre los cónyuges, a los efectos de determinar los sucesores interesados (art. 1078 CC). Sin embargo, según nuestro Código Civil también se configura con la familia del otro cónyuge. El artículo 190 del Código civil indica que entre esposos hay parentesco pero sin formar grado alguno. El sentido de los preceptos citados pone de manifiesto que el legislador, cuando lo considera oportuno, otorga relevancia al parentesco por afinidad, generalmente en sentido prohibitivo, para evitar que el lazo familiar existente entre los familiares de un cónyuge pueda beneficiar al otro cónyuge, y por consiguiente, no es de extrañar que el parentesco por afinidad se encuentre vivo igualmente en algunas disposiciones penales, administrativas o procesales.34 Parentesco por adopción o civil: Es el vínculo que se crea entre adoptado y los adoptantes y de aquél con la familia de los adoptantes, la ley reconoce el parentesco de consanguinidad dentro del cuarto grado, el de afinidad dentro del segundo grado, y el civil, que nace de la adopción y solo existe entre el adoptante y el adoptado, los cónyuges son parientes, pero no forman grado. Siempre se ha aceptado que el vínculo que crea la adopción es equivalente al vínculo que crea la naturaleza entre el padre o la madre y el hijo o la hija. Se llega a aceptar, incluso, que las relaciones establecidas se equiparan a los vínculos de parentesco existentes entre el adoptado, el adoptante y la familia de este último y la de los progenitores naturales y su descendencia. 34 Código Civil Guatemalteco. 33 El adoptado entra a la familia del adoptante como si éste lo hubiera engendrado, como si fuera de su familia biológica. Todos los parientes consanguíneos del adoptante se relacionan obligadamente con el adoptado como si fueran sus parientes consanguíneos, tanto en la línea ascendente, como descendente y colateral. No ocurre el mismo fenómeno con respecto del adoptante y los parientes biológicos en las líneas ascendente y colateral del adoptado. Esos parientes desaparecen de su vida jurídica y para nada se relacionan con el adoptante o sus otros parientes consanguíneos. 2.4. SISTEMAS PARA COMPUTAR EL PARENTESCO. Desde el punto de vista del Derecho civil tiene una innegable importancia determinar la proximidad de parentesco, pues son numerosas las disposiciones del Código y de la legislación complementaria de Derecho privado que requieren conocer con exactitud cuáles son las generaciones o grados que otorgan derechos o establecen obligaciones en relación con determinados parientes, siendo los supuestos más sobresalientes las prohibiciones matrimoniales, la obligación de alimentos o los derechos sucesorios o hereditarios. El Código civil estable que el parentesco se gradúa por el número de generaciones; cada generación constituye un grado (art. 193 Código Civil), así pues, la computación característica del sistema de nuestro Código Civil opta por tener en cuenta todas y cada una de las generaciones familiares que han de ser consideradas. La serie de grados forma la línea, que puede ser directa o colateral. Por consiguiente, el sistema para computar el parentesco se hace por medio de líneas y grados. Se llama línea: a la serie de personas que proceden de un mismo tronco (art. 194 Código Civil). Se llama grado: a la distancia que hay entre dos parientes. El padre e hijo distan un grado; el abuelo con el nieto dista dos grados; el abuelo con el biznieto dista tres grados. 34 Se llama directa o recta: la línea constituida por la serie de grados entre personas que descienden una de otra (bisabuelo, abuelo, padre, hijo, nieto, bisnieto) y que, obviamente, puede ser considerada tanto en sentido descendente, cuanto en sentido ascendente. Se denomina línea colateral o transversal: a la constituida por la serie de grados entre personas que, sin descender unas de otras, procedente de un tronco común, pero no proceden unos de otros. Así ocurre señaladamente con los hermanos, quienes, hablando en términos descriptivos, siempre se encuentran en la misma línea horizontal en cualquier árbol genealógico, lo mismo acontece con los primos o con tíos y sobrinos. 35 El computo de las líneas: El computo del parentesco tiene por objeto establecer las líneas y a través de ellas el grado, con la finalidad de verificar la distancia que existe entre las personas que integran la familia. Es importante medir la proximidad del parentesco, ya que surgen derechos y obligaciones dependiendo de la proximidad del vínculo: o Línea recta: Puede ser ascendente o descendente, dependiendo si la persona de quien se trate suba al tronco común, o baje hasta el último descendiente, en la línea recta en cualquiera de sus dos acciones, hay tantos grados como generaciones, o sea tantos como personas, sin incluirse la del ascendiente común. 36 El parentesco por consanguinidad en la línea recta descendente el hijo está en primer grado con relación a su padre, el nieto en el segundo con relación a su abuelo, el bisnieto en el tercero con relación a su bisabuelo, y así sucesivamente. El parentesco por consanguinidad en la línea recta ascendente, padre está en primer 35 El Código Civil Guatemalteco, Decreto Ley 106 del Congreso de la República en el artículo 195. 36 El Código Civil Guatemalteco, Decreto Ley 106 del Congreso de la República. 35 grado con relación al hijo, el abuelo en segundo grado con relación al nieto, el bisabuelo esta en tercer grado con relación al bisnieto y así sucesivamente.37 o Línea Colateral: Es el conjunto de personas que no descienden unas de otras; pero que tienen el mismo tronco común. El Código Civil Decreto Ley 106 del Congreso de la República, en el artículo 195, se orienta de igual manera que el anterior precepto doctrinario al preceptuar que línea colateral o transversal es cuando las personas provienen de un ascendiente común; pero descienden unas de otras.38 En la línea colateral los grados se cuentan por generaciones, subiendo desde la persona cuyo parentesco se requiere comprobar hasta el ascendiente común y bajando desde éste hasta el otro pariente. En la línea colateral se sube hasta el tronco común y después se baja hasta la persona con que se hace la computación. Así para computar el parentesco entre hermanos se parte de uno de ellos y se remonta una generación hasta su padre, que es el primer antecesor común de dos hermanos, y desde el padre se cuenta la generación que existe hasta el otro hermano, que es la persona con la cual se quiere computar el grado de parentesco, por lo tanto los hermanos están en segundo grado en línea colateral por consanguinidad. Sobrino y tío están en tercer grado de parentesco por consanguinidad en la línea colateral. Para computar el parentesco entre ellos debe remontarse desde el sobrino dos generaciones, pues en ese grado se encuentra el primer antecesor común de estas personas, que es el abuelo del primero y padre del segundo y desde ese primer antecesor común se cuenta la generación que existe hasta el tío. 37 38 Ibid. El Código Civil Decreto Ley 106 del Congreso de la República. 36 o El cómputo en el parentesco por afinidad: El parentesco de afinidad se computa del mismo modo que el de consanguinidad, y concluye por la disolución del matrimonio. Artículo 198 del Código Civil. 39 La ley reconoce el parentesco de consanguinidad dentro del cuarto grado, el de afinidad dentro del segundo grado, y el civil que nace de la adopción y solo existe entre el adoptante y el adoptado. Los cónyuges son parientes, pero no forman grado y concluye por la disolución del matrimonio. El parentesco impone a los relacionados entre sí determinados comportamientos recíprocos, cuya trasgresión conlleva las consecuencias que determinan las leyes civiles y penales. Son estas consecuencias las que realmente importan al derecho. 2.7. PATERNIDAD: 2.7.1. Antecedentes: En el principio de la creación, el ser humano fue creado por Dios. Al varón le dio la comisión de procrear hijos y por supuesto de velar por los mismos. En aquel tiempo el padre y la madre velaban por los hijos, ambos cumplían con el papel que se les había asignado. Sin embargo con el transcurso del tiempo esto ha cambiado, hasta el extremo que la figura paternal ha desaparecido. El varón ha buscado la manera de evadirla responsabilidad como padre y la mujer se ha tenido que convertir en un padre y una madre para sus hijos. Según el Código Civil (Decreto Ley 106), establece que “el marido es el padre del hijo concebido, a no ser que el mismo alegue imposibilidad para procrear o cualquier otra causa que ampare tal circunstancia”. Pero el problema surge cuando el hijo ha sido concebido fuera del matrimonio, es decir cuando la pareja no ha contraído nupcias ni ha estado unida legalmente, es aquí donde comienza el verdadero problema, ya que para establecer la paternidad del menor será necesario que el 39 Ibìd. 37 supuesto padre este de acuerdo o se declare a través de una sentencia en un proceso judicial. La Constitución Política de la república de Guatemala, que establece que el Estado garantiza la protección social, económica y jurídica de la familia, promoviendo la igualdad de derechos tanto entre hijos matrimoniales como extramatrimoniales a través de una paternidad responsable, además protege a los hijos de toda discriminación fomentando la igualdad entre los mismos. El Estado de Guatemala ha creado instrumentos legales a través de leyes ordinarias, entre ellas el Código Civil, Decreto Ley 106 específicamente en los artículos 199 al 227 donde se establece la igualdad y derechos entre los hijos. Estos artículos claramente establecen que los hijos nacidos fuera del matrimonio también tienen los mismos derechos que los nacidos dentro de matrimonio¨, así también han sido creadas leyes auxiliares como la Ley de Protección de la Niñez y la Adolescencia, que protege al niño concediéndole derechos, entre ellos el de tener un padre que vele por su salud, educación, vestuario y alimentación, a ésta se une la nueva Ley que trata lo relativo al ADN (Ácido Desoxirribonucleico) creada recientemente por el Congreso de la República de Guatemala mediante el Decreto 39-2008, en la que se ordena que el supuesto padre debe realizarse la prueba de ADN, encaso se niegue a reconocer al menor y así establecer el parentesco y obligarlo a cumplir con su responsabilidad de padre. La paternidad es un concepto biológico y un concepto jurídico, desde el punto de vista biológico, la paternidad es la relación que existe entre un padre, o sea el progenitor masculino y sus hijos. Desde el punto de vista jurídico, aplicable únicamente a las personas; la paternidad es sinónimo de filiación ocasionalmente sólo de la paterna o por parte de padre, pues la maternidad se presume. La paternidad va acompañada de la patria potestad y puede ser tanto natural como jurídica; natural cuando se engendra al hijo y jurídico cuando nace de la adopción. 38 Paternidad significa ser padre y el establecimiento de la paternidad significa identificar y decidir quién es el padre legal y a quién le corresponde ese papel tan importante que no sólo significa decir soy padre, sino la calidad de padre. “Hasta la revolución del año 1944, la investigación de la paternidad era libre; pero no tenía el mismo objeto que en la actualidad, pues los hijos extramatrimoniales, no tenían ningún derecho. La finalidad era obtener alimentos, sin embargo, las acciones de investigación de paternidad eran frecuentes. Los procesos de este tipo, se convirtieron en el azote de la sociedad, por eso hay escritores que refieren que las jóvenes que querían dar un padre a su hijo perseguían al más acaudalado de sus conocidos. Cuando la joven se declaraba encinta e indicaba a un hombre como el autor de su embarazo, “el hombre era condenado, sobre esta simple afirmación, debía atender los gastos del parto (de gesine) de la madre y mantener al hijo. De allí proviene el adagio crédito de la virginidad (Virgineproegnanti creditur) contrariamente a una opinión que parecía, no perjudicar la cuestión de la paternidad y filiación, ya que la joven que quería obtener una sentencia favorable de filiación, debía aportar pruebas serias sobre la paternidad del hombre a quien perseguía. “Esta regla era admitida solamente para las madres solteras que se encontraban en su primer embarazo, ya que esto daba lugar a que el hombre abusara en más de una ocasión de la debilidad de la mujer y volvía a engendrar un hijo, sin que este hijo fuese reconocido por el supuesto padre”.40 “Acertadamente el escritor de ensayos de hermenéutica civil, escribió que la paternidad y filiación iban de la mano, pues tanto paternidad como filiación son conceptos que radican en las relaciones paterno-filiales. Aunque en esta parte se trata lo referente a las paternidades importante aclarar lo siguiente: “antiguamente hubieron dos opiniones, de sentido adverso, que se pronunciaron en las legislaciones, en relación con la investigación de la paternidad. La primera, al tomar en cuenta razones de escándalo, tranquilidad familiar ya se dio de fortunas, en 40 Ripert, Georges y Boulanger, Jean. Tratado de derecho civil. Paris, Editorial la Ley, 1998, Pág. 58. 39 absoluto lo trataban de prohibir; y la segunda la seguridad de las relaciones sociales de los varones de sociedad. Debemos reconocer que estos motivos de carácter convencional, dependía de sentimentalismos de moral social que en ninguna manera, debían restringir el derecho del hijo para que pudiera encontrar a sus progenitores y hacerlos cumplir con sus obligaciones”.41 Es por esta razón, que para establecer la paternidad, se debe saber quién es el padre legal de un niño, en caso los padres no estuvieron casados. Caso contrario, si los padres estuvieron casados cuando nació el niño, la ley considera que el esposo es el padre; pero ¿qué pasa cuando los padres no están casados? en algunos países los padres que no están casados, cuando nace un niño, pueden firmar una declaración voluntaria de paternidad antes o después de nacer el niño. Pero si no se pueden poner de acuerdo sobre la paternidad, un Juez puede ordenar que se haga un análisis genético y a través de las pruebas presentadas y de conformidad con la sana crítica razonada, podrá obligar al padre a reconocer al niño. Se entiende por paternidad al vínculo legal, natural o moral que se genera, estable y une a un padre con el hijo. Es decir la cualidad de padre o progenitor masculino o macho. El término, por extensión, solía referirse anteriormente a ambos progenitores, sin embargo en los últimos años se utiliza el término parentalidad para definir a ambos progenitores. Mientras que el término maternidad se refiere exclusivamente a la cualidad de madre y paternidad a la del padre. La paternidad alude a la relación biológica que une tácitamente a una persona con su descendencia directa, salvo el caso de paternidad por adopción que une al padre e hijo por elección. Es decir que la paternidad surge de la naturaleza ya sea por haber el padre contribuido junto a la madre para la concepción del hijo o por el deseo de ser padre o tomó la decisión de adoptar como propio a un hijo ajeno, va unidad al concepto legal de filiación que trae aparejados derechos y obligaciones recíprocas entre padres e hijos. 41 Ortiz, Miguel. Ensayo de hermenéutica civil. Guatemala, Editorial Tipografía Sánchez, 1936, Pág. 10. 40 La filiación en el sentido jurídico, es el lazo de descendencia que existe entre dos personas, una de las cuales es padre o madre de la otra; es decir, es la relación inmediata del padre o la madre con el hijo. Asimismo, la filiación es entendida como el vínculo familiar que une a una persona con el hombre que lo engendró (paternofilial) y la mujer que lo alumbró (materno-filial). Los caracteres esenciales de la filiación son especialmente la certeza y la estabilidad, con la certeza la ley requiere que no haya dudas sobre la filiación, pretendiendo una paternidad indudable; y con la estabilidad, la ley requiere que el estado que la filiación ofrece sea permanente, firme y duradero, que se traduce por garantía de firmeza por la no posibilidad impugnación o aceptación del padre. Comúnmente, la doctrina clasifica la filiación atendiendo al vínculo matrimonial existente entre el padre y la madre del hijo. De tal manera, que si es un hijo nacido de una relación en la cual padre y madre están unidos por matrimonio será filiación legítima o matrimonial; y si es un hijo nacido de una relación en la cual padre y madre no están unidos por matrimonio, será filiación ilegítima o extramatrimonial. 2.7.2. Concepto: Para Carlos Larios Ochaita “la paternidad crea obligaciones, como son la patria potestad, alimentos y otros”.42 Guillermo Cabanellas, indica que paternidad es: “La calidad de padre, vínculo natural, legal y moral que lo une con su hijo”.43 Escriche Joaquín, citado por Guillermo Cabanellas, expresa que: “paternidad y filiación indican calidades correlativas; esto es, aquella la calidad de padre, y esta la calidad de hijo. La paternidad y la filiación se clasifica de tres maneras: 1o. Naturales y civiles con respecto al padre y a los hijos de legitimo matrimonio; 2o. Naturales 42 43 Larios Ochaita, Carlos. Derecho internacional privado. Guatemala, Editorial F&G Editores, 2001, Pág. 141. Cabanellas, Guillermo. Op. Cit. Pág. 246. 41 solamente, con respecto al padre y a los hijos nacidos fuera del matrimonio y 3o. Solamente civiles, con respecto al padre y a los hijos adoptivos”.44 La definición legal de paternidad está contemplada en el artículo 199 del Código Civil el cual estipula “el marido es padre del hijo concebido durante el matrimonio, aunque éste sea declarado insubsistente nulo o anulable.” Se puede decir que es la convivencia que tienen el padre e hijo con sus familiares y ante la sociedad, y se formaliza con el reconocimiento voluntario por el padre conjuntamente con la madre, o por sentencia judicial que declare la paternidad, cabe mencionar que el hijo mayor de edad que no fue reconocido por su padre, tiene derecho a pedir que sea reconocido judicialmente y este derecho no le prescribe e incluso si llegaré a fallecer antes de ser reconocido sus herederos pueden continuar con la acción de declaración de filiación. Como aporte personal, se considera que paternidad es el vínculo que se deriva del nacimiento de un hijo, con respecto a su padre, relación que los une por medio de la consanguinidad y posteriormente con la filiación que se produzca. 2.7.3. Paternidad y filiación matrimonial: Respecto a las expresiones filiación y paternidad, que el Código Civil emplean conjuntamente, opina Puig Peña, “que existe el problema de determina si estos dos términos son correlativos o tiene cada uno substantividad de concepto y contenido, opinando que algunos autores, como Cicú y Planiol, se fijan sólo en el término filiación, como si alrededor de la condición de hijos debiera construirse toda la teoría del estado civil, y que otros, por el contrario, se fijan sólo en la adquisición de la paternidad, según el criterio denominado clásico, de ahí las expresiones consignadas en las leyes, como la investigación de la paternidad, prueba de la paternidad, y por último, la tendencia a ver los dos términos en una relación sumada, como la del código español que tiene el epígrafe de la paternidad y filiación, al igual que el de 44 Cabanellas, Guillermo. Op. Cit. Pág. 247 42 Guatemala; considera dicho autor que todo no es más que cuestión de palabras, pues se trata de dos ideas que constituyen una relación lógica y necesaria, ya que una supone y lleva consigo la otra, el padre supone al hijo y no puede existir hijo sin padre; en una punta de la relación paterno filial están los padres y por ello se llama paternidad, y en la otra están los hijos, y por ello se llama filiación; ambos términos son correlativos y tienen ante el marco legal una participación absoluta en sus consecuencias jurídicas".45 Se considera que la paternidad es una institución natural que se produce al nacimiento de un hijo y que la filiación es el producto posterior al nacimiento que en forma legal afirma que una persona es padre legítimo y natural de un recién nacido. 2.7.4. Paternidad y filiación extramatrimonial: La paternidad se encuentra ligada íntimamente a la filiación ya sea matrimonial o extramatrimonial. Se ha explicado el término paternidad y con ello su significado, sin embargo ¿qué es la paternidad matrimonial? es la que se origina del matrimonio, es decir de padres casados, de tal suerte que para tener la calidad de hijo matrimonial, debe haberse nacido dentro del matrimonio, sin necesidad de presumirse por padre al marido de la madre. De “allí el término latino pater is est quem nuptiae demonstrant, que significa el hijo concebido durante el matrimonio tiene por padre al marido”.46En esta paternidad la obligación recae sobre el esposo de la madre quien está obligado a proveer por ministerio de la ley, vestido, educación, salud y alimentos, esto es conocido como Ministerio Legis, es decir, la paternidad le queda atribuido al marido. Por consiguiente esta clase de paternidad no es difícil de probar, pues todos los presupuestos se cumplen de conformidad con nuestro ordenamiento jurídico, y no es necesario presentar pruebas para que la paternidad matrimonial sea declarada, pues por ministerio de la ley, recae sobre el marido. 45 46 Brañas, Alfonso. Op Cit. Pág. 195. Duran, R. Pichón R. Filiación natural. Buenos Aires, Argentina, Editorial La Ley, 2004, Pág. 479. 43 Sin embargo, hoy día la falta de principios morales, y la mayoría de veces, la falta de madurez hace que padres irresponsables nieguen a sus hijos, aduciendo no ser los legítimos padres y alegando engaño. Es por ello que el Código Civil establece que el varón no puede impugnar la paternidad del hijo concebido o nacido dentro del matrimonio, aunque la madre declare en contra del derecho del marido. La Ley por imperativo legal, establece que el marido de la madre es el padre del hijo, salvo las circunstancias previstas en la Ley, (Artículo 204 del Código Civil) donde sí se puede impugnar la paternidad y se da únicamente cuando la mujer hubiere ocultado el embarazo al marido, o cuando el hombre sea impotente para procrear. Paternidad extramatrimonial: La paternidad extramatrimonial, se origina fuera del matrimonio, se da cuando el varón aun estando casado o soltero, corteja a joven también soltera, dicho cortejo termina en una relación sentimental y el resultado es un embarazo no deseado. Este es el primer problema en el que incurre la joven mujer, quien al verse embarazada busca la ayuda del supuesto padre, quien se niega a toda costa y hasta dice desconocerla. Esta paternidad puede ser declarada por un juez, en caso el presunto padre se niegue de manera voluntaria a reconocer al hijo. Se da con mucha frecuencia en virtud que ahora las uniones libres son más atractivas para las parejas, quienes creen erróneamente que sin estar casados, no tendrán ninguna responsabilidad por sus actos y porque actualmente se han perdido los valores éticos y morales, ya que en el seno familiar, no se ha inculcado el valor de padres hacia hijos, problemas que se ve con más frecuencia en el ámbito rural, pues los hijos varones nacidos en territorios rurales, se les ha inculcado que la mujer es la sirvienta del hogar y que no tiene derechos más que los que le otorga el varón, cayendo en lo que comúnmente se le llama machismo. Es en la paternidad extramatrimonial donde es necesario que se aporten todos los medios de prueba que regula el Código Procesal Civil y Mercantil, Decreto Ley 107, entre las que se encuentran la prueba de ADN (Decreto 39-2008 del Congreso de la República). Esta es la paternidad que más dificultades causa al momento que se 44 quiere responsabilizar al presunto padre. Sin embargo, si éste voluntariamente quiere reconocer al hijo concebido fuera del matrimonio, entonces el Código Civil establece varias formas para poder hacerlo, entre ellas: La de presentarse voluntariamente al Registro Civil de las Personas correspondiente, para que se anote en la partida de nacimiento, por acta especial ante el Registrador Civil, por Escritura Pública ante Notario, por testamento y por confesión judicial (Artículo 211 de Código Civil Decreto Ley 106). Para Bossert y Zannoni, “La paternidad extramatrimonial queda determinada legalmente por el reconocimiento del padre o por sentencia en juicio de filiación que la declare como tal”.47 Los citados autores aclaran que la paternidad extramatrimonial está determinada, porque la madre no es cónyuge legítima del padre de su hijo y hacen énfasis acerca de la unión libre y para ello exponen que en el caso del concubinato (es decir pareja de hombre y mujer unidos sin estar casados) de la madre con el presunto padre, constituirá un hecho objeto de prueba en la acción de reclamación de la paternidad extramatrimonial, sino medió reconocimiento voluntario, en tanto la presunción opera de pleno derecho, emplazando a padre e hijo en el estado de familia respectivo. En efecto, cuando las personas solteras conviven en pareja, es más fácil determinar la paternidad del presunto padre, sin embargo la paternidad extramatrimonial sólo puede quedar determinada por el acto voluntario del reconocimiento del hijo (a diferencia de la maternidad que se determina por el hecho biológico del parto debidamente acreditado) o, en caso contrario por sentencia judicial. El Código Civil Decreto Ley 106 establece la paternidad y filiación matrimonial, esto significa que la madre soltera, tiene grandes posibilidades, para lograr la paternidad de sus hijos cuando son menores de edad. Por eso es necesario recalcar que en casos de paternidad, también los abuelos paternos pueden reconocer al hijo en caso de muerte o incapacidad del presunto padre, ya que el hijo tiene derecho a ser 47 Bossert, Gustavo – Zannoni, Eduardo Régimen legal de filiación y patria potestad, Buenos Aires, Argentina, 1993, Pág. 74. 45 reconocido en cualquier momento de su vida, y ese derecho no prescribe (Artículo 220 primer párrafo, del Código Civil Decreto Ley 106). Paternidad cuasi matrimonial: Esta paternidad tiene su origen en las personas ligadas a la unión de hecho, los hijos nacidos de esta unión legal, gozan de los mismos derechos, que los hijos nacidos dentro de un matrimonio, pues la unión de hecho está legalmente establecida en el Código Civil Decreto Ley 106, y la misma puede ser declarada ante el Alcalde Municipal a través de una acta, en escritura pública o en acta notarial, y los efectos serán los mismos que los de la paternidad matrimonial. Esta clase de paternidad es muy parecida a la paternidad matrimonial, pues al ser declarada, goza de las mismas obligaciones y de los mismos derechos. Ya que no es necesario aportar medios de prueba pues la misma se presume. En caso el varón se niegue a reconocer al hijo, únicamente podrá impugnarlo en los casos previstos por la Ley. Paternidad adoptiva Esta paternidad, es diferente a las anteriores, en esta el adoptante adquiere la calidad de padre, y el adoptado la calidad de hijo, es por esta razón que el tratadista Brañas en su obra Manual de Derecho Civil, la define así: “La adopción es el vínculo que crea la ley entre el adoptante y el adoptado”.48A juicio del escritor Planiol citado por Cánovas y referido por el maestro Brañas, define la adopción como un acto solemne, sometido a la aprobación de la justicia, que crea entre dos personas relaciones análogas a las que resultaría de la filiación. Este vínculo se puede dar, no importa cuántos años tenga el adoptado, puede ser menor de edad o mayor de edad, con excepción que con la mayoría de edad decide por sí mismo, en cambio con la minoría de edad serán los padres o los que ejerzan la patria potestad, previo al cumplimiento de los requisitos que contiene la Ley de 48 Brañas, Alfonso. Op. Cit. Pág. 221. 46 Adopciones, Decreto 77-2007 del Congreso de la República de Guatemala, quienes darán el consentimiento expreso, en su calidad de padres biológicos y serán los que decidirán por él, o en todo caso por el director de la institución que lo tiene a su cargo. 47 CAPÍTULO III LOS ALIMENTOS. La palabra alimentos proviene del vocablo latino, alimentum, ab alere, que quiere decir nutrir, alimentar. En sentido recto significa las cosas que sirven para sustentar el cuerpo, y en el lenguaje jurídico se utiliza para asignar lo que se le provee a una persona para atender a su subsistencia. Una de las consecuencias del parentesco es que surge la deuda de alimentos, que constituye una obligación establecida por la ley, que se impone a determinados parientes para que, de forma recíproca y en caso de necesidad se proporcionen los medios necesarios para satisfacer sus necesidades vitales. Entre otras consecuencias, el derecho a la vida lleva consigo la necesidad de la persona de ser mantenida, cuando se encuentra en una situación en la que no pueda proveer por sí misma su sustento. Se trata del llamado Derecho de Alimentos, que el Código Civil configura como una consecuencia de determinado tipo de parentesco, en los artículos del 278 a 292.titucion conocida como alimentos consiste en el derecho que tiene una persona denominada alimentista a reclamar de otra a la que le une un vínculo de parentesco llamada aliméntate, lo necesario para satisfacer sus necesidades vitales. La obligación de los padres de alimentar a sus hijos menores e incapacitados nace de la situación y necesidad de los mismos, surge la obligación, y por ello es independiente del ejercicio y aun de la titularidad de la patria potestad igualmente, los hijos sujetos a la patria potestad tienen preferencia absoluta en relación con los demás parientes a la prestación de alimentos por sus padres, en el concepto alimentos entra todo aquello que sea preciso para el desarrollo integral de ll persona: comida, vestido, hogar, medicina, instrucción y educación, a pesar de que nuestro Código Civil en el Libro I, Capítulo VIII, “De los alimentos entre parientes”, en el artículo 278 incluye un epígrafe titulado “concepto”, no define la obligación alimenticia y el contenido de la norma se limita a describir el contenido del término alimentos. 48 3.1. PRESUPUESTOS De la anterior definición se derivan dos presupuestos necesarios que deben concurrir para que este derecho de alimentos exista. a) Parentesco entre el reclamante y el que tiene el deber de prestarlos: La obligación de prestar alimentos corresponde siempre a un pariente de los previstos en el artículo 283 del Código Civil, es decir, el cónyuge, los ascendientes, descendientes y los hermanos. El reclamante de los alimentos a quien se reconoce este derecho recibe el nombre de alimentista y el deudor de los mismos es la persona obligada a prestarlos llamando alimentante.49 b) Estado de necesidad del alimentista: Quien reclame el derecho a recibir alimentos se encuentra en una situación de no poder proveer por sí mismo su mantenimiento. La obligación de prestar alimentos surge cuando esta situación se produce.50 3.2. DEFINICIONES: Mario Estuardo Gordillo Galindo resume la institución de los alimentos, indicando que: “Se puede decir que la historia de los alimentos comienza con la historia de la humanidad”.51 “La palabra alimento viene del sustantivo latino alimentum, el que procede a su vez del verbo Alére, alimentar. La comida y bebida que el hombre y los animales toman para subsistir, lo que sirve para mantener la existencia. Asistencia que se da para el sustento adecuado de alguna persona a quien se deben por ley, disposición testamentaria o contrato. 49 Código Civil guatemalteco. Ibíd. 51 Gordillo Galindo, Mario. El derecho a alimentos o la obligación alimenticia, su regulación en la legislación guatemalteca y el proceso específico para su fijación y posterior ejecución, Guatemala, 1985, Pág. 3. 50 49 “En el derecho griego, especialmente en el de Atenas, tenía el padre la obligación de mantener y educara la prole, obligación que, según recuerda Platón, estaba sancionada por las leyes, los descendientes tenían obligación análoga de dar alimentos a los ascendientes, en prueba de reconocimiento, y su obligación solo cesaba cuando el hijo no había recibido una educación conveniente o cuando el padre promovía su prostitución. En el derecho de papiros, se encuentra también, en los contratos matrimoniales frecuentemente alusiones a la obligación alimenticia del marido para con la mujer, así como el derecho a la viuda o divorciada a recibir alimentos hasta que le fuera restituida la dote”.52 Rojina Villegas, citado por Alfonso Brañas, indica que: “El derecho de alimentos es: La facultad jurídica que tiene una persona denominada alimentista para exigirá otra lo necesario para subsistir en virtud del parentesco consanguíneo, del matrimonio o del divorcio en determinados casos”.53 Para Diego Espín Cánovas: “El código español regula, bajo el nombre de alimentos, dos obligaciones distintas, que difieren por la mayor o menor amplitud de los auxilios que comprenden, pudiendo, por tanto, hablarse de alimentos amplios o restringidos como suele hacerse en nuestra doctrina de alimentos civiles (es decir amplios) y naturales (o restringidos)”.54 De cada una de las definiciones anteriores se puede concluir que los alimentos son todos aquellos medios indispensables para que una persona pueda satisfacer sus necesidades primordiales, por supuesto van a variar según la posición social de la familia, dicha alimentación compre los alimentos propiamente dichos. 52 Gordillo Galindo, Mario. El derecho a alimentos o la obligación alimenticia, su regulación en la legislación guatemalteca y el proceso específico para su fijación y posterior ejecución, Guatemala, 1985, Op. Cit. Pág. 4. 53 Rojina Villegas, Rafael. Op. Cit. Pág.172. Espín Cánovas, Diego. Op. Cit. Pág. 467. 54 50 Se entiende por alimentos la asistencia y el sustento que cada una de las personas necesita para subsistir, cuando se habla de alimentos engloba una serie de aspectos tal como lo es la comida, vestido, educación y asistencia médica, es todo medio indispensable para que una persona sobreviva y así mismo comprende todo aspecto en la satisfacción de los medios necesarios que una persona hace a favor de otra, la obligación de dar alimentos es reciproca. 3.3. CARACTERÍSTICAS: Conforme lo establece el Código Civil, las características del derecho de alimentos son las siguientes: a. Existe reciprocidad de las pretensiones: Se establece una correspondencia, entre el acreedor y el deudor de hoy frente a circunstancias diversas el día de mañana. En otras palabras, la reciprocidad de la obligación alimenticia, significa que quien proporciona hoy los alimentos puede, en lo futuro, encontrarse en la necesidad de pedirlos. Esta característica, aunque parezca absurdo, ha sido cuestionada por algunos autores, por lo menos como una característica universal de la obligación. Se afirma que no se puede hablar propiamente de reciprocidad dado que el derecho de una de las partes no es causa del derecho de la otra, la causa de la obligación está en la norma jurídica y en última instancia, en el vínculo familiar entre el acreedor y el deudor. Últimamente se sostiene que existe una coexistencia de derechos potenciales, diferentes entre sí, que sólo pueden hacerse efectivos cuando existan las condiciones establecidas por la ley. La reciprocidad no significa interdependencia de las prestaciones, sino correspondencia del deber alimentario entre las personas obligadas. 51 b. Es irrenunciable: En cuanto a su naturaleza de irrenunciables, el artículo 282 del Código Civil regula que: “No es renunciable ni transferible, ni embargable el derecho a los alimentos”. Esta característica tiene su base, en el hecho de que la naturaleza de los alimentos es predominante de interés público. Sin embargo las pensiones atrasadas sí pueden renunciarse. c. Es intransferible o intransmisible: La obligación alimenticia es intransferible tanto por herencia, como durante la vida del acreedor o del deudor alimentario. Se trata de una consecuencia relacionada con la característica de que los alimentos son puramente personales. Siendo la obligación de dar alimentos personalísimo, evidentemente que se extingue con la muerte del deudor alimentario (alimentante) o con el fallecimiento del acreedor (alimentista), es decir, que la obligación alimenticia no pasa a los herederos, puesto que con la muerte desaparece el vínculo de familia que justificaba la obligación. d. Es puramente personal: La obligación alimenticia es personalísima, porque depende exclusivamente de las circunstancias individuales del acreedor y del deudor alimenticio. Los alimentos se confieren exclusivamente a una persona determinada en razón a sus necesidades, se imponen también a otra persona determinada, tomando en cuenta su carácter de pariente, o de cónyuge o sus posibilidades económicas. El Código Civil en los artículos 279, 283 y 285 establece que: “los alimentos han de ser proporcionados a circunstancias personales y pecuniarias de quien los debe y de quién los recibe”, así también establecen qué personas son las obligadas. e. Es inembargable: El artículo 282 del Código Civil establece la característica de inembargable, indicándonos que: los alimentos tienen una función social y que tienen por objeto 52 permitir que el alimentista pueda subsistir y satisfacer sus necesidades. Es de justicia que no se prive a nadie de lo fundamental para la vida. f. No se puede pignorar, son intransigibles: Se regula en el artículo 2158 del Código Civil, la prohibición de transigir sobre el derecho a ser alimentado, pero no sobre el monto de los alimentos y sobre alimentos pretéritos. El derecho a recibir alimentos no puede ser objeto de transacción, pero según lo expresado, podrá haber transacción sobre el monto de los alimentos y sobre alimentos pretéritos. Además no se puede vender o pactar el derecho a la pensión de alimentos. g. No son compensables: Sobre este particular el artículo 282 del Código Civil nos india que: “Los alimentos no pueden compensarse con lo que el alimentista debe al que ha de prestarlos”, es decir, que en los alimentos no puede mediar compensación, la compensación puede acordarse cuando se trata de las pensiones vencidas o atrasadas, ya que las mismas no cumplen el inmediato fin de proporcionar al beneficiario lo necesario para subsistir. h. Su pago debe hacerse en forma mensual y adelantada: El artículo 287 del Código Civil nos indica que: “La obligación de prestar alimentos será exigible, desde que los necesitare la persona que tenga derecho apercibirlos”. Este pago deberá ser en forma mensual, anticipada y sin necesidad de cobro ni requerimiento alguno. i. Crea un derecho preferente hacia la persona necesitada: El carácter preferente del derecho de alimentos, está regulado en los apartados que se refieren a los derechos y obligaciones que nacen del matrimonio, es decir, en el artículo 112 del Decreto Ley 106, derechos de la mujer sobre los ingresos del marido; 53 se hace mención al derecho preferente que tiene la mujer sobre el salario, sueldo o ingresos del marido, por la cantidad que corresponda para alimentos de ella y de sus menores hijos. En el Código de Trabajo también aparece en el artículo 97 lo que se refiere a la embargabilidad del salario, hasta en un cincuenta por ciento para satisfacer obligaciones de pagar alimentos presentes o los que se deben desde los seis meses anteriores al embargo. Además se señala que los embargos por alimentos tendrán prioridad sobre los demás embargos. j. Han de ser proporcionales: Por un lado, el acreedor alimentario debe recibir lo necesario para su manutención y por el otro, el deudor no debe sacrificar su propio sustento por atender el de aquél; es decir, existe una relación entre las necesidades del acreedor y los recursos del deudor, si no basta con éstos para satisfacer aquéllas, sin poner en la indigencia al deudor entonces la obligación ha de dividirse entre los demás obligados por la ley. El artículo 279 del Código Civil guatemalteco establece que: “Los alimentos deben ser proporcionados de acuerdo a las circunstancias personales y pecuniarias de quien los debe y de quien los recibe.” El artículo 280 del mismo código indica que: “Los alimentos se reducirán o aumentarán proporcionalmente según el aumento o disminución que sufran las necesidades del alimentista y la fortuna del alimentante”. k. Ausencia de solidaridad e indivisibilidad: Las obligaciones son divisibles, cuando su objeto es susceptible de cumplirse parcialmente e indivisibles, si las prestaciones no pueden ser cumplidas sino por entero. 54 Por otra parte puede suceder que sean varios los obligados a prestar alimentos aun mismo pariente necesitado, teniendo la misma relación de parentesco y por ende la misma causa de su obligación, estarán todos ellos obligados al pago de la pensión. Podrá decirse que la deuda se hace solidaria o por lo menos indivisible. El Código Civil en el artículo 284 establece que: la obligación de alimentos en principio es mancomunada simple, o sea, cuando recaiga sobre dos o más personas la obligación de dar alimentos, se repartirá entre ellas el pago, en cantidad proporcional a su caudal respectivo. l. No se extingue por el hecho de que la prestación sea satisfecha: Las obligaciones en general se extinguen por su cumplimiento, pero respecto a los alimentos, como se trata de prestaciones de renovación continua en tanto subsiste la necesidad del acreedor y la posibilidad económica del deudor, es evidente que de manera ininterrumpida seguirá dicha obligación durante la vida del alimentista, siempre y cuando no exista causa para su cesación. m. Es una obligación pecuniaria: Esto significa que los alimentos deben ser fijados por el juez, y proporcionados por el obligado, en dinero, esta característica la regula el Código Civil en el artículo 279 al establecer que: “…serán fijados por el juez en dinero.” Sin embargo, esta misma norma también da la facultad de que el obligado los preste de otra manera, siempre que le demuestre al juez y éste así lo estime, que existan razones que lo justifiquen. 3.4. FINALIDAD: Los alimentos son intransferibles, inembargables e ingravables, en virtud de que son de orden público, y tomando en cuenta que la finalidad de la pensión alimenticia consiste en proporcionar al acreedor los elementos necesarios para subsistir. La finalidad del derecho de los alimentos es asegurar al pariente necesitado cuanto precisa para su mantenimiento o subsistencia. 55 Los alimentos comprende todo lo que es indispensable para el sustento, habitación, vestido, asistencia médica y también la educación e instrucción del alimentista cuando es menor de edad, las principales personas que tiene derecho a percibir alimentos son los menores de edad, los incapacitados, y los declarados en estado de interdicción, su finalidad es la preservación de la subsistencia física, moral y emocional de los menores o dependientes económicos, su regulación no es específicamente para los intereses sociales de un país o comunidad, sino son parte de una protección y regulación Internacional La Declaración de los Derechos del Niño de 1959, establece: “Al promulgar leyes…la consideración fundamental a que se atenderá será el interés superior del niño”. Entendido éste como uno de los ejes rectores para que los derechos, deberes y garantías sean de inmediata aplicación, para alcanzar el desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes, atendiendo a las necesidades inherentes de éstos, teniendo como única finalidad proporcionar al niño, niña y adolescente alcanzar una vida digna, bajo la responsabilidad del Estado, la Sociedad y la Familia, dentro de nuestra legislación internase encuentra estipulado al principio del Interés Superior del Niño, como un principio de aplicación inmediata sin dilaciones y bajo supuestos de responsabilidad hacia aquellas personas o instituciones que no respeten este principio. 3.5. IMPORTANCIA: Se considera relevante indicar que los alimentos, por su importancia y trascendencia para la estabilidad de los miembros de la familia, fueron considerados de acción pública por la Corte de Constitucionalidad, según sentencia del nueve de diciembre de dos mil dos. 3.6. MARCO LEGAL DEL DERECHO DE ALIMENTOS EN GUATEMALA: Hoy en día se acepta que el fundamento del Derecho de alimentos es el Derecho a la vida, sin perjuicio del fundamento étnico moral en que se funda esta obligación. Toda persona tiene por ley natural derecho a la vida, esto es, proveerse de los medios 56 necesarios para su subsistencia, todos en principio estamos obligados a dar lo necesario para la vida de quien no pueda proveérselo por sus propios medios. En la actualidad puede decirse que la persona encuentra soluciones a la necesidad a base de dos tipo de recursos: solidaridad familiar, específicamente con el derecho de alimentos, y a través de solidaridad social. Puede afirmarse entonces que cuando una persona se halla en una situación de necesidad, encuentra solución con base a dos tipos de recursos: a través de la solidaridad familiar, y a través de la solidaridad social con la actuación del Estado y los sistemas de seguridad social. Las disposiciones de los artículos 93, 94, 95, 99 y 100 de la Constitución anuncian un sistema de previsión y asistencia a cargo del Estado, que debe proporcionar una tutela de los ciudadanos, en orden a impedir que se produzca este estado de necesidad, el sistema de seguridad social por el Estado tiende a actuarse a través del reconocimiento de derechos subjetivos a los destinatarios de la asistencia pública, si viene cierto que el sistema dista de ser perfecto y no puede englobar a todos los ciudadanos, tradicionalmente, la asistencia social se ha relacionado en el seno de la familia, pero las deficiencias de cualquier sistema de seguridad social, y por tanto, de la solidaridad social, no periten considerar que la asistencia prestada en el seno de la familia pueda ser considerada como subsidiaria de la asistencia pública, los dos tipos de solidaridad tienen fundamentos y finalidades muy distintas, aunque se interfieren en realidad porque también tienden a proponer soluciones para el mismo supuesto del estado de necesidad, en conclusión ambas formas tienen como objeto conseguir las finalidades establecidas en los artículos 1, 2 y 3 de la Constitución aunque lo cierto es que el papel de la asistencia pública es esencial que puede afirmarse que la asistencia privada familiar sólo actuará cuando no pueda actual la pública. El Código Civil, Decreto Ley 106, en el artículo 278 regula que: “La denominación de alimentos comprende todo lo que es indispensable para el sustento, habitación, vestido, asistencia médica y también la educación e instrucción del alimentista cuando es menor de edad.” Asimismo el artículo 279 del mismo cuerpo legal 57 establece en su parte conducente: “Los alimentos han de ser proporcionados a las circunstancias personas y pecuniarias de quien los debe y de quien los recibe, y serán fijados por el juez, en dinero...” El artículo 283 del Código Civil regula: “Están obligados recíprocamente a darse alimentos, los cónyuges, los ascendientes, descendientes y hermanos…”.Este artículo expresamente regula quienes son las personas que tienen derecho a alimentos recíprocos. El artículo 169 de la misma normativa regula: “La mujer inculpable gozará de la pensión alimenticia a que se refiere el inciso 3) del artículo 163, la cual será fijada por el juez, si no lo hicieren los cónyuges, teniendo en cuenta las posibilidades de quien debe prestarla y las necesidades de quien ha de recibirla. La mujer gozará de la pensión mientras no contraiga nuevo matrimonio; y el marido inculpable tendrá el mismo derecho, sólo cuando esté imposibilitado para dedicarse a trabajos que le proporcionen medio de subsistencia y no contraiga nuevo matrimonio”. El artículo 163 inciso 3) preceptúa: “Qué pensión deberá pagar el marido a la mujer si ésta no tiene rentas propias que basten para cubrir sus necesidades”. El artículo 112 del mismo cuerpo legal regula: “La mujer tendrá siempre derecho preferente sobre el sueldo, salario o ingresos del marido, por las cantidades que corresponda para alimentos de ella y de sus hijos menores. Igual derecho compete al marido en los casos en que la mujer tenga la obligación de contribuir en todo o en parte para los gastos de la familia”. Estos artículos regulan específicamente el derecho del cónyuge mujer a ser alimentada y la reciprocidad con relación al marido. 3.7. OBLIGACIÓN: Según los artículos 236, 237 y 283 del Código Civil, las personas que están obligadas a proveerse de alimentos recíprocamente son: 1. Los cónyuges; 58 2. Los ascendientes; 3. Los descendientes; 4. Hermanos; 5. Entre el adoptante y el adoptado El Código Civil en el artículo 231 regula: “El adoptado tendrá para con la persona del adoptante los mismo derechos y obligaciones de los hijos con respecto a sus padres.” Según esta norma tanto el adoptante como el adoptado tienen derechos recíprocamente a proveerse de alimentos, lo anterior aseverado se argumenta aún más con lo regulado en el artículo 236 párrafos 2) y 3) del mismo cuerpo legal, el cual señala: “Si el adoptado no es heredero, tendrá derecho a ser alimentado hasta la mayoría de edad. En caso de herencia testada, los alimentos sólo se deben en la parte en que los bienes y el trabajo del alimentista no alcancen a satisfacer sus necesidades”. Como se podrá observar, también el adoptado tiene derecho (los mismos derechos que le corresponden a los hijos legítimos) a ser alimentado hasta la mayoría de edad y aunque no se le tome en cuenta en la herencia o no es heredero, éste tiene derecho a ser alimentado. Lo anterior, con claridad establece que en relación al adoptante con el adoptado, ambos tendrán los mismos derechos y obligaciones de los hijos con respecto a los padres y con respecto al adoptante tiene respecto de la persona y bienes del adoptado, los mismos derechos y obligaciones que tienen los padres respecto de la persona y bienes de los hijos naturales, o sea que existe reciprocidad de proporcionarse alimentos. En el artículo 283 en su parte conducente regula: “Que cuando el padre, por circunstancias personales y pecuniarias, no estuviere en posibilidad de proporcionar alimentos a sus hijos y la madre tampoco pudiere hacerlo, tal obligación corresponde a los abuelos paternos de los alimentistas, por todo el tiempo que dure la 59 imposibilidad del padre de éstos”. El artículo 284 establece: “cuando recaiga sobre dos o más personas la obligación de dar alimentos, se repartirá entre ellas el pago, en cantidad proporcionada a su caudal respectivo; en caso de urgente necesidad, y por circunstancias especiales, el juez podrá decretar que uno o varios de los obligados los preste provisionalmente, sin perjuicio de que pueda reclamar de los demás la parte que le corresponde. En el artículo 285 regula: “Cuando dos o más alimentistas tuvieren derecho a ser alimentados por una misma persona, y ésta no tuviere fortuna bastante para atender a todos, los prestará en el orden siguiente: 1. A su cónyuge; 2. A los descendientes del grado más próximo; 3. A los ascendientes, también del grado más próximo; y 4. A los hermanos. 3.8. LA DEUDA DE ALIMENTOS: Cuando se produce el estado de necesidad surge la obligación de un pariente de prestar alimentos a otro, se produce una relación jurídica obligatoria, que crea un crédito, del que es titular el alimentista y la deuda a cargo de la persona que debe prestar estos alimentos, esta relación obligatoria tiene caracteres propios, la ley ha fijado como fuente de los alimentos a la misma ley, con lo cual sustrae del campo de las simples obligaciones de carácter moral para colocarla dentro del marco de las obligaciones civiles de donde deriva su exigibilidad , el contrato y el testamento también se reconoce como fuente de obligación alimenticia. Las deudas de alimentos tienen las siguientes características: Es una obligación legal. Obligación personalísima. Obligación intrasmisible. Obligación reciproca. Obligación imprescriptible. Variabilidad o proporcionalidad. 60 Irrenunciable. Es inembargable. Es preferente. No admite transacción. 3.9. OBJETO: El objeto de los alimentos es brindar lo indispensable para el sustento, habitación, vestido, asistencia médica, educación e instrucción de la persona que necesita los alimentos, otorgada por la persona obligada a proporcionarlos (alimentante), de acuerdo a su disponibilidad económica, los alimentos son un derecho humano universal, que permiten que cada una de las personas tengan derecho a una alimentación adecuada, y a los recursos indispensables para su supervivencia, este derecho no representa solo un acto moral o político, sino que un deber jurídicamente establecido y obligatorio de acuerdo a las normas establecidas. En el Código Civil, Artículo 282 se encuentra lo regulado a los alimentos, donde manifiesta que “no es renunciable ni trasmisible a un tercero, ni embargable, el derecho a los alimentos, tampoco pueden compensarse con lo que el alimentista debe al que ha de prestarlos, podrán sin embargo, compensarse, embargarse, renunciarse y enajenarse las pensiones alimenticias atrasadas”. Todo ello específicamente para proteger a cada alimentario y así no permitir que con convenios puedan recibir condiciones inferiores a las mínimas estables en nuestra legislación, así es como la obligación alimentaria se crea como un derecho protegido, ya sea en contra de la voluntad del titular, ya que todo ello surge de la necesidad que tiene el alimentista para subsanar sus necesidades para poder sobrevivir. 3.10. SUJETOS Y PARTES: Generalmente dentro del derecho de alimentos se reconocen dos sujetos básicos: El alimentista: También conocido como alimentario, es la persona que recibe los alimentos. 61 a. El alimentista: también conocido como alimentario, es la persona que recibe los alimentos. b. El alimentante: Persona obligada a prestar los alimentos, es quien alimenta. 3.11 INCUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN: El alimentario al incumplir con la obligación de proporcionar alimentos, se genera una polémica y se emiten condenas por algunos legisladores, también censurado por la sociedad jurídica. En la actualidad el Estado ha dictado los medios necesarios y justos que permite exigir el cumplimiento de la prestación alimenticia, fijando sanciones como lo manda la ley en el Código Penal y lo establece en los artículos del 242 al 245, esta es una forma de coerción para quienes desde el momento dejan de cumplir con sus obligaciones de darlos alimentos. 3.12. CESE DE LA OBLIGACIÓN DE PRESTAR ALIMENTOS: Con relación al cese a la cesación de la obligación de dar alimentos, el Código Civil regula siete supuestos contenidos en los artículos 289 y 290 los cuales son: Por la muerte del alimentista: Esto no es más que una consecuencia del matiz estrictamente personal de la institución que estudiamos, es decir, que la obligación de suministrar alimentos cesa con la muerte de la persona con derecho apercibirlos. Cuando aquel que los proporciona se ve en la imposibilidad de continuar prestándolos o cuando termina la necesidad del que los recibía: En este supuesto podrían darse dos circunstancias en cuanto al obligado: en primer lugar, que su fortuna se reduzca en forma que no puede satisfacerlos sin desatender sus necesidades, caso en el cual si bien es cierto trae como consecuencia la mera suspensión del derecho, también lo es que si las condiciones económicas mejoran renacerá la obligación de dar alimentos; en segundo lugar, que por ciertas circunstancias muy personales del obligado como podría ser una 62 imposibilidad física o una enfermedad incurable, no le permita la obtención de ingresos para poder cumplir su obligación. Por otro lado, en cuanto al acreedor alimenticio, podría darse el hecho de que este mejore su posición económica de forma que los alimentos no le sean indispensables para su subsistencia. En el caso de injuria, falta o daño grave inferidos por el alimentista, contra el que deba prestarlos: La cesación de la obligación de dar alimentos por esta causa se produce cuando el alimentista dirige alguna expresión o acción en deshonra, descrito o menosprecio que pueda ser tipificado como delito, en contra del alimentante. Cuando la necesidad de los alimentos dependa de la conducta viciosa o de la falta de aplicación al trabajo del alimentista, mientras subsistan estas causas: Esto significa que una persona capaz, que es ociosa y de mala conducta no tiene derecho a pedir de los obligados alimentos. Si los hijos menores se casaren sin el consentimiento de los padres: La aptitud para contraer matrimonio se adquiere con la mayoría de edad, sin embargo, pueden contraerlo el varón mayor de dieciséis años y la mujer mayor de catorce, siempre que medie autorización de los padres, la falta de autorización es causal de cesación de la obligación alimenticia. Cuando han cumplido dieciocho años de edad los descendientes, a no ser que se hallen habitualmente enfermos, impedidos o en estado de interdicción: Este supuesto, tiene su funcionamiento en el hecho mismo de que un acreedor alimenticio, a los dieciocho años adquiere capacidad para el ejercicio de los derechos civiles y por ende la capacidad para obtener los medios necesarios de subsistencia, siempre que no tengan algún impedimento. 63 Cuando se les ha asegurado la subsistencia hasta la mayoría de edad: Se debe entender lo anterior, en el hecho de que el alimentante haya asegurado o garantizado la prestación alimenticia al alimentista hasta la mayoría de edad ya sea por un patrimonio familiar, una pensión alimenticia o renta vitalicia. 64 CAPÍTULO IV PENSIÓN ALIMENTICIA. El Estado por medio del orden jurídico protege a las personas imposibilitadas de sostenerse por sí mismas, creando una institución denominada alimentos, prestación que se vuelve obligatoria entre los parientes y es mayor la obligación cuando más estrecho es el vínculo de parentesco. “El derecho a reclamar alimentos y la obligación de prestarlos se da entre parientes legítimos por consanguinidad, como el padre, la madre y los hijos; a falta de padre y madre, o no estando éstos en condiciones de darlos, los abuelos y abuelas y demás ascendientes, así como los hermanos entre sí. En el parentesco legítimo por afinidad, únicamente se deben alimentos al suegro y la suegra por el yerno y la nuera, y viceversa, de ser éstos los necesitados y aquéllos los pudientes. Entre los parientes ilegítimos, los deben el padre, la madre y sus descendientes, y, a falta de ellos, los abuelos y los nietos. Se advierte que la prestación entre esos parientes es recíproca. Los alimentos comprenden lo necesario para atender a la subsistencia, habitación, vestido, asistencia médica, educación e instrucción del alimentado, y su cuantía ha de ser proporcionada a la condición económica del alimentador; cuando hay desacuerdo, corresponde al juez sufijación. Es requisito para la obtención de alimentos que quien ha de recibirlos acredite que le faltan medios para alimentarse y que no le es posible adquirirlos con su trabajo”.55 4.1. DEFINICIÓN: “La pensión alimenticia es el resultado que da, el que una persona carente de recursos económicos, exija a la persona que tenga la obligación de prestarlos, para su subsistencia; y ante la negativa de quien tiene la obligación moral y legal de satisfacerlos se debe accionar ante la autoridad jurisdiccional correspondiente 55 Ossorio, Manuel. Op. Cit. Pág. 65. 65 siempre que acredite el vínculo que une a los mismo, ya sea éste matrimonial o filial”.56 La pensión alimenticia, es el resultado que da, el que una persona carente de recursos económicos pida a otra que tenga suficiente, ayuda para su subsistencia; ello ante la autoridad jurisdiccional correspondiente siempre que acredite el vínculo que una a los mismos, ya sea este matrimonial o filial. También se puede agregar diciendo que es aquella contribución económica que presta un progenitor para cubrir las necesidades básicas que tenga su hijo, se establece exclusivamente para cubrir sus necesidades, y se da mediante una cantidad mensual que debe pasar la persona obligada a prestarlos, la pensión alimenticia no debe entenderse solamente como una obligación de dar alimentos sino también incluye lo indispensable para el sustento de los hijos. 4.2. PENSIÓN PROVISIONAL: La pensión provisional de alimentos es definida como: “Una prestación económica, que con carácter urgente es fijada por el juez a favor del alimentista al resolver su demanda, obligando al alimentante a su cumplimiento”.57 “La pensión provisional de alimentos se define como una prestación económica que con carácter urgente es fijada por un juez a favor del alimentista al resolver su demanda, obligando al alimentante a su cumplimiento”.58 El Código Procesal Civil y Mercantil en cuanto a la pensión provisional de alimentos establece en el artículo 213: “Con base en los documentos acompañados a la demanda y mientras se ventila la obligación de dar alimentos, el juez ordenará, según las circunstancias, que se den provisionalmente, fijando su monto en dinero, sin perjuicio de la restitución si la persona de quien se demanda obtiene sentencia 56 Vásquez Ortiz, Carlos. Derecho civil I, Guatemala, Pineda Vela Editores, 2007, Pág. 124. Ibíd., Pág. 176. 58 Loc. Cit. 57 66 absolutoria. Si no se acompañaren documentos justificativos de las posibilidades del demandado, el juez fijará prudencialmente la pensión alimenticia a que se refiere el párrafo anterior. Durante el proceso puede el juez variar el monto de la pensión o decidir que se dé en especie u otra forma”. Al analizar el contenido de la acepción de pensión provisional anterior, se observa que es incongruente con el artículo 213 del Código Procesal Civil y Mercantil al establecer, que: la pensión provisional se fija en base a los documentos acompañados a la demanda o prudencialmente, mientras se ventila la obligación de dar alimentos, sin embargo, en la definición anterior, se indica que es fijada a favor del alimentista al resolver la demanda, dando a entender que será resuelto en sentencia, resolución en laque se resuelve la demanda, lo cual está fuera de lugar porque se refiere a la pensión definitiva, no a la provisional. Conforme al artículo transcrito, se demuestra que la pensión provisional de alimentos es decretada por el juez privativo de familia, en la resolución que da trámite a la demanda de fijación de pensión alimenticia en la vía oral. Está pensión es fijada con base en los documentos que justifican la capacidad económico del demandado y en caso no se adjuntaren a la demanda la fija el juez prudencialmente, esta pensión provisional rige durante el tiempo que dura el trámite del proceso oral y puede sufrir modificaciones durante éste. Luego del análisis de las definiciones doctrinarias y tomar en consideración lo establecido en el artículo 213 del Código Procesal Civil y Mercantil, se define la pensión provisional de alimentos así: es la prestación que en dinero y en base a la capacidad económica del demandado, demostrada documentalmente y a falta de documentos prudencialmente, es fijada por el Juez de Familia al darle trámite a la demanda de pensión alimenticia en la vía oral, con el fin de satisfacer las necesidad es de sustento, vivienda, vestido, salud, y educación del alimentista mientras se ventila la obligación definitiva. 67 La regulación anterior, es el basamento legal que norma la fijación de pensión provisional de la institución de alimentos. Como está escrito por el legislador, se entiende que es de carácter urgente el alimentista debe proporcionar alimentos, derivado de la presentación de la demanda respectiva. Dicha disposición legal constriñe al juez de familia competente, a fijar una pensión alimenticia provisionalmente para cubrir las necesidades del alimentista, mientras dura el trámite del proceso y se fija en sentencia una pensión alimenticia definitiva. 4.2.1. Objeto y características de la pensión provisional: La pensión provisional de alimentos tiene por objeto: satisfacer las necesidades urgentes del alimentista, de sustento, vivienda, vestido, asistencia médica y educación cuando éste es menor de edad, durante el tiempo que dura el trámite del proceso oral de fijación de pensión alimenticia. De las características de la pensión provisional de alimentos, es oportuno indicar que tiene las mismas de la institución jurídica de los alimentos, agregándole únicamente la de carácter provisional, debido a que la pensión provisional es fijada en forma provisional, para satisfacer las necesidades urgentes del alimentista, que no puede esperar hasta que se dicte la sentencia respectiva y tiene vigencia hasta que se dicte la mencionada sentencia. 4.2.2. Fijación de la pensión provisional de alimentos: Fijar la pensión provisional de alimentos es la obligación que la ley impone al Juez Privativo de Familia, cuando le da trámite a la demanda respectiva en la vía oral, esta fijación la hará el juez siempre que el actor presente con su demanda, el título en que se funda, el cual puede ser: el testamento, el contrato, la ejecutoria en que constela obligación o los documentos justificativos del parentesco, el documento que justifica el parentesco es la certificación del acta de nacimiento, extendida por el Registrador Civil del lugar de nacimiento en la que demuestre que éste es hijo del demandado o padre de éste, atendiendo a la característica de reciprocidad de los alimentos o 68 hermano y también la certificación del acta de matrimonio extendida por el Registrador civil del lugar de celebración de éste, para el caso de cónyuges. La ley también impone al actor, el deber de acompañar a su demanda los documentos en que funde su derecho, considerándolos como documentos esenciales e inclusive lo faculta para que en caso no los tuviere a su disposición, los mencione con la individualidad posible, expresando lo que de ellos resulte, designando el archivo, oficina pública o lugar donde se encuentren los originales, según lo establece el artículo 107del Código Procesal Civil y Mercantil, que rige para el proceso oral guatemalteco, y lo ratifica el artículo 213 del mismo cuerpo legal, al establecer que: la pensión provisional la fijará el juez en base a los documentos que justifican las posibilidades económicas del demandado, acompañados a la demanda. La pensión provisional de alimentos, también puede fijarla el juez de familia prudencialmente, cuando no se acompañan los documentos que justifican las posibilidades económicas del demandado. Aunque en este caso el juez no tiene certeza de la capacidad económica del demandado, la ley le permite fijarla prudencialmente. Es necesario hacer notar que la pensión provisional de alimentos, tiene vigencia durante el tiempo que se tramite el juicio oral de fijación de pensión de alimentos y termina de cumplir su cometido cuando se dicta la sentencia de mérito, ya que ésta fija la pensión alimenticia definitiva que deberá pasar en forma mensual y anticipada, el alimentante a favor del alimentista. 4.2.3. Modificación de la pensión provisional de alimentos. Tal como quedo escrito en líneas anteriores, la pensión provisional de alimentos es fijada por el Juez de Familia, en base a los documentos acompañados a la demanda que justifican la posibilidad económica del demandado. Los alimentos han de ser proporcionados a las circunstancias personales y pecuniarias de quien los debe y de quién los recibe, siendo fijadas por el juez en dinero. También es manifiesto que el 69 juez puede fijarla prudencialmente, cuando el actor no acompaña a la demanda respectiva, los documentos que justifican la capacidad económica del demandado. En virtud de lo anterior y conscientes de que el juez no es una persona omnisciente, procede la modificación de la pensión provisional de alimentos, debido a que al ser fijada sin oír al demandado da lugar a cometer error en la apreciación de la capacidad económica de éste, basada en los documentos que el actor acompaña a la demanda, ya que este por lo general acompañara documentos que justifican los ingresos del demandado pero no así los que demuestran los egresos del mismo, dando lugar a la equivocación, más aun cuando el actor no acompaña documentos a la demanda, puesto que en este caso el juez la fija en forma prudencial, tomando como base los hechos expuestos en esta. Para que haya lugar a la modificación, el demandado deberá dirigirse al Juez de Familia, mediante una solicitud verbal o por escrito, exponiendo en esta su situación económica y acompañando las pruebas que sean pertinentes para demostrar tales extremos, en efecto que la mencionada pensión provisional sea modificada y fijada en una cuantía menor para poderla cumplir efectivamente. En todo caso el juez está facultado para modificarla según se pruebe la necesidad de los alimentos y la capacidad económica del demandado. 4.2.4 Extinción de la pensión provisional de alimentos. La extinción de la pensión provisional de alimentos significa: que deja de surtir o producir sus efectos, ya que esta tiene vigencia únicamente durante la tramitación del proceso oral de fijación de pensión alimenticia. La pensión provisional de alimentos deja de producir efectos cuando se ha cumplido con todas las etapas del proceso oral de fijación de pensión alimenticia, o sea cuando este se termina ya sea normal o anormalmente, fijando la pensión alimenticia definitiva que el deudor alimentante deberá pagar en forma mensual y anticipada a favor del alimentista. 70 4.3. PENSIÓN DEFINITIVA: Con relación la pensión definitiva, es importante resaltar que la pensión provisional de alimentos fijada por un Juez de Instancia de Familia tiene vigencia durante el tiempo que se tramite el juicio oral de fijación de pensión alimenticia y termina de cumplir su cometido cuando se dicta la sentencia, ya que ésta fija la pensión alimenticia definitiva que deberá pasar en forma mensual y anticipada el alimentante a favor del alimentista. 4.4. CAUSAS: La causa que determina la pensión alimenticia definitiva, es la resolución judicial que establece la terminación de la pensión provisional y la fijación de la definitiva. 4.5. BENEFICIOS DEL ALIMENTISTA: El alimentista es la persona con derecho a recibir los alimentos, tiene beneficios, pues al dictar sentencia de fijación alimenticia, el juzgado respectivo, está resolviendo se le proporcione lo necesario para su subsistencia, entiéndase abrigo, habitación, alimentos, medicamentos, estudio y los aspectos indispensables para su supervivencia en forma adecuada. 71 CAPITULO V LA OBLIGACIÓN DE PRESTAR ALIMENTOS. El Código Civil regula la institución de los alimentos en el titulo II capítulo VIII, en los artículos 278 a 292, reglamentando la obligación legal de prestación y asistencia en cónyuges y sus familiares, la obligación de prestar alimentos es una manera de respaldar a la familia, en dado caso exista una separación matrimonial, extinción de patria potestad o que los hijos cumplan la mayoría de edad, la obligación alimenticia, desde una perspectiva obligatoria se comprende como una manera especial de asistencia, toda persona humana que nace, tiene derecho a la vida, la humanidad y el orden público, el Estado se interesa en proveer al nacido en todas sus necesidad, físicas intelectuales o morales, ya que el hombre por sí solo, en muchas ocasiones se puede bastar a sí mismo para cumplir las necesidad humanos, pero si el derecho a la asistencia el cual comprende los alimentos, indudablemente, la ley regula este deber, porque de otro modo se fomentaría el vicio a la holgazanería, por lo cual, al imponer la obligación de dar alimentos, debe tenerse en cuenta las circunstancias y los casos. Planiol-Ripert, desde un punto de vista obligatorio, citado por Alfonso Brañas, expone que: “Se califica de alimenticia la obligación impuesta a una persona de suministrar a otra persona los socorros necesarios para la vida”.59 El soporte de la obligación de prestar alimentos surge del Derecho a la vida que tienen todas las personas, del cual emana la asistencia, como el conjunto de prestaciones a las que el ser humano tiene derecho, que se entiende como el deber de alimentos, y que se concreta en el sustento del cuerpo, al contrario se amplía al cultivo y educación del espíritu, ya que el hombre es un ser racional, todo ello quiere decir que la institución alimenticia es en realidad de orden de interés público, y es por ello que el Estado se encuentra obligado algunas veces a prestar alimentos. 59 Brañas, Alfonso. Op. Cit. Pág. 172. 72 La obligación de prestar alimentos en derecho privado, une los vínculos de la generación y familia, siendo el motivo por el cual se origina la relación reciproca, pero otras afectan al interés público, cuando el Estado ejecuta su acción tutelar, a los individuos de las necesidades de la asistencia por medio de la beneficencia pública. 5.1. DEFINICIÓN DE OBLIGACIÓN: La obligación civil para Rubén Alberto Conteras Ortiz, “es la situación resultante de actos o manifestaciones de voluntad de personas capaces que pueden disponer válidamente de su patrimonio, que determina para el deudor, en virtud de la relación jurídica establecida, el deber de dar, hacer o no hacer algo posible, lícito y de naturaleza económica que interesa al acreedor y que en caso de incumplimiento, faculta a éste para hacerla efectiva sobre el patrimonio en enajenable del deudor”.60 Se considera que obligación es el vínculo jurídico mediante el cual dos partes quedan obligadas a cumplir con las cláusulas escriturarias, o las disposiciones judiciales que se hubieran comprometido a cumplir. Los sujetos obligados, al igual que el objeto de la obligación, deberán estar determinados o ser determinables para que pueda ser cumplida. Conforme lo establece el artículo 1319 del Código Civil, toda obligación resultante de un acto o declaración de voluntad consiste en dar, hacer o no hacer alguna cosa. 5.2. FUNDAMENTO LEGAL DE LA OBLIGACIÓN DE PRESTAR ALIMENTOS: “Respecto al fundamento de la obligación alimenticia, haciendo énfasis en el aspecto obligatorio, Valverde, citado por Alfonso Brañas, indica: “Los alimentos constituyen una forma especial de la asistencia. Todo ser que nace, tiene derecho a la vida; la humanidad y el orden público representados por el Estado, están interesados en proveer al nacido en todas sus necesidades, sean físicas, intelectuales o morales, ya que el hombre por sí sólo, y singularmente en muchas situaciones, es imposible que 60 Conteras Ortiz, Rubén Alberto. Obligaciones y negocios jurídicos civiles, Guatemala, Universidad Rafael Landívar, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2004, Pág. 43. 73 se baste a sí mismo para cumplir el destino humano. Pero si el derecho a la asistencia en la que está comprendido el de alimentos, es indiscutible, la ley no regula igual e indistintamente este deber, porque de otro modo se fomentaría el vicio y la holgazanería, por la cual, al imponer esta obligación de dar alimentos, debe tener en cuenta las circunstancias y los casos. El fundamento de esta obligación está en el derecho a la vida que tienen las personas, del que es emanación la asistencia, como conjunto de prestaciones a que el hombre tiene derecho, que se traduce en el deber de alimentos”.61 Por otra parte en cuanto al fundamento legal contenido en la ley guatemalteca, se establece en el artículo 287 del Código Civil que: “La obligación de prestar alimentos será exigible, desde que los necesitare la persona que tenga derecho a percibirlos”. La disposición legal anterior, es clara e indubitable, pues regula que los alimentos son obligatorios para la persona que los necesita, siendo éstos exigibles desde el momento en que se necesitan. Es importante agregar que los asuntos que se tramitan en juicio oral, según el Código Procesal Civil y Mercantil, imponen obligatoriedad de cumplirlos, y particularmente en la institución de alimentos de que se trata e presente capítulo. De lo anterior, se infiere que proporcionar alimentos es una obligación impuesta por el Estado y que nace cuando surge la necesidad de los mismos, pero no es exigible hasta que no se interponga la correspondiente demanda judicial, solicitando se emita sentencia favorable para el alimentista. 5.3. CARACTERÍSTICAS DE LA OBLIGACIÓN DE PRESTAR ALIMENTOS: a. Proporcional. b. Indispensable. c. Reciprocidad, art. 283, 284, 285 Código Civil. d. Carácter personalísimo, intuitu personae, art. 282 Código Civil. 61 Brañas, Alfonso. Op. Cit. Pág. 256. 74 e. Inembargable, art. 282 Código Civil. f. Irrenunciable, art. 282 Código Civil. g. Intransmisible, art. 282 Código Civil. h. Imprescriptible, art. 287 Código Civil. i. No son compensables con deudas que el alimentante fuere responsable. j. Es divisible por no ser obligación patrimonial, se cumple mediante dinero en especie. k. Exigible. l. Personal. m. Su pago debe hacerse mensual. 5.4. ORIGEN DE LA OBLIGACIÓN DE PRESTAR ALIMENTOS: El origen de la prestación de alimentos se ubica en las instituciones del Derecho Romano, durante el período del derecho antiguo, la economía romana reposaba en la agricultura, todo ello relacionado con la estructuración familiar, la tierra y labranza no estaba sometidos al régimen de propiedad individual y próvida, sino a una copropiedad familiar ejercida por el Pater Familiae, que actuaba como el regidor de la vida. El tratadista Puig Peña hace relación a ello “Una de las principales consecuencias que surgen de las relaciones jurídico-familiar, entendida en un sentido amplio, es el deber alimenticio entre determinados parientes que imponen el orden jurídico, a la vista de la propia naturaleza del organismo familiar”62 La finalidad de la obligación de alimentos es asegurar la vida humana como lo expone Valverde: “Los alimentos constituyen una forma especial de la asistencia. Todo ser que nace, tiene derecho a la vida; la humanidad y el orden público, representados por el Estado, están interesados en proveer al nacido en todas sus necesidades, sean físicas, intelectuales o morales, ya que el hombre por sí solo, y 62 Puig Peña, Federico, Compendio de Derecho Civil Español, pag. 514. 75 singularmente en muchas situaciones, es imposible que se baste a sí mismo para cumplir con dicho destino humano”.63 5.5. PERSONAS OBLIGADAS RECÍPROCAMENTE A PRESTAR ALIMENTOS: De acuerdo al ordenamiento jurídico guatemalteco, el artículo 236 párrafos 2), 3); artículos 237 y 283 del Código Civil, las personas que están obligadas a proveerse de alimentos recíprocamente son: 1. Los cónyuges; 2. Los ascendientes; 3. Los descendientes; 4. Hermanos; 5. Entre el adoptante y el adoptado. El Código Civil en el artículo 231 regula que: “El adoptado tendrá para con la persona del adoptante los mismo derechos y obligaciones de los hijos con respecto a sus padres”. Esta norma regula que el adoptado y adoptante tienen derechos a proveerse de alimentos, y se fundamenta más con lo establecido en el artículo 236 en el que establece: “Si el adoptado no es heredero, tendrá derecho a ser alimentado hasta la mayoría de edad. En caso de herencia testada, los alimentos sólo se deben en la parte en que los bienes y el trabajo del alimentista no alcancen a satisfacer sus necesidades.” El adoptado tiene derecho a ser alimentado hasta que cumpla su mayoría de edad y si no se le tomare en cuenta en la herencia sigue teniendo derecho de ser alimentado, el adoptado y el adoptante tiene los mismos derecho y obligaciones, es decir que existe reciprocidad de brindarse alimentos. 63 Valverde y Valverde, Calixto D. Derecho civil español .Derecho de Familia. Tomo IV. Madrid, Editorial Talleres Tipográficos, 1975, Pág. 8. 76 En el artículo 283 del Código Civil, se encuentra estipulado las personas obligadas: “Que cuando el padre, por circunstancias personales y pecuniarias, no estuviere en posibilidad de proporcionar alimentos a sus hijos y la madre tampoco pudiere hacerlo, tal obligación corresponde a los abuelos paternos de los alimentistas, por todo el tiempo que dure la imposibilidad del padre de éstos”, el Código Civil, establece la obligación secundaria de que los abuelos deben pagar una pensión alimenticia a sus nietos, cuando sus padres (padre o madre), no puede proveer alimentos a sus hijos, ya sea por incapacidad física o mental o por la falta de recursos económicos para cubrir las necesidades del menor. El artículo 284 preceptúa: “cuando recaiga sobre dos o más personas la obligación de dar alimentos, se repartirá entre ellas el pago, en cantidad proporcionada a su caudal respectivo; en caso de urgente necesidad, y por circunstancias especiales, el juez podrá decretar que uno o varios de los obligados los preste provisionalmente, sin perjuicio de que pueda reclamar de los demás la parte que le corresponde.” En el artículo 285 regula: “Cuando dos o más alimentistas tuvieren derecho a ser alimentados por una misma persona, y ésta no tuviere fortuna bastante para atender a todos, los prestará en el orden siguiente: A su cónyuge; . A los descendientes del grado más próximo; A los ascendientes, también del grado más próximo; y A los hermanos. Cuando los alimentista son el cónyuge, y varios hijos están sujetos a la patria potestad, un juez determina dependiendo de las necesidad de cada uno la preferencia o distribución, es nuestra ley encontramos el orden especifico de como se sigue la distribución cuando existen mas de dos personas con derecho a percibir alimentos, el encargado de hacerlo será el Juez competente tomando en cuenta la 77 capacidad económica del demandado para fijar la pensión a varias personas proporcionalmente. 5.6. PERSONAS QUE TIENEN DERECHO A RECLAMAR ALIMENTOS: El tratadista Pedro Pablo Cardona Galeano hace referencia a lo siguiente: “requisitos para viabilidad de alimentos, la posibilidad de exigir alimentos, está condicionada a la concurrencia de los siguientes: a. Que quien los solicita se encuentra en estado de indigencia o necesidad. Que sólo hay derecho a alimentos en cuanto el solicitante los requiera, dadas sus precarias situaciones o circunstancias económicas. b. Que el demandado tenga medios económicos para suministrarlo, es decir, que tenga capacidad económica para ello. c. Que el demandante se encuentra dentro de los ordenamientos que otorgan alimentos a las personas”.64 Para Cardona: “La madre podrá demandar alimentos en nombre del hijo menor al padre que la ejerza. La circunstancia de estar a su cuidado es causa suficiente para que en su propio nombre pueda mover la demanda, con el fin de que la provea de lo necesario para su sostenimiento”.65 El referido autor señala que: “Para la prosperidad de las pretensiones en los procesos de alimentos, no sean para los menores hijos, no es suficiente que el demandante prueba su parentesco o aptitud legal para reclamarlos, sino que es indispensable demostrar igualmente las necesidades del alimentario y la capacidad económica del alimentante. No basta que el autor pruebe el parentesco sino que es indispensable también las necesidades del alimentario y la capacidad pecuniaria del 64 Cardona Galeano, Pedro Pablo. Manual de derecho procesal civil. Bogotá, Editorial Temis, 1994, Pág. 134. 65 Ibíd., Pág. 135. 78 alimentante, para que el juez pueda señalar equitativamente la cantidad que debe suministrarse por alimento; de lo contrario la fijación resultaría completamente arbitraria y en muchas ocasiones, injusta”.66 Igualmente el mismo autor cita a Luis Claro Solar, en su obra Derecho Civil chileno, recaba que: “El nacimiento de la acción alimenticia está subordinado. A la concurrencia de dos condiciones indispensables: Es preciso, en primer lugar, que la persona a quien se deban los alimentos se halle realmente en la necesidad de obtenerlos para subsistir modestamente de un modo correspondiente a suposición social o para sustentar su vida; y es preciso, en segundo lugar, que la persona obligada a suministrar los alimentos, se halle en situación de fortuna de poder hacerlo, atendidas las demás obligaciones domésticas. En otros términos, la primera condición para el ejercicio de la obligación alimenticia, es la indigencia o destitución de la persona que reclama los alimentos; y la segunda, es la fortuna o facultades suficientes de la persona a quien los alimentos son demandados”.67 La legislación guatemalteca no contempla el grado de indigencia o necesidad que debe encontrarse la persona que tiene derecho a reclamar alimentos, para poder exigir su fijación, en realidad esta cuestión está sometido a análisis en los juzgados de familia, la legislación solamente habla de que se presume la necesidad de alimentos cuando se exigen. El artículo 287 regula: “La obligación de dar alimentos será exigible, desde que los necesitare la persona que tenga derecho a percibirlos”. Por otra parte, el artículo212 regula: “El actor presentará con su demanda el título en que se funda, que puede ser: el testamento, el contrato, la ejecutoria en que conste la obligación, o los documentos justificativos del parentesco. Se presume la necesidad de pedir alimentos, mientras no se pruebe lo contrario.” O sea que la persona que necesita los alimentos no 66 Loc. Cit. Cardona Galeano, Pedro Pablo. Manual de derecho procesal civil. Bogotá, Editorial Temis, 1994, Op. Cit. Pág. 136 67 79 tendrá que probar la necesidad que tiene de percibirlos y se le dará trámite a su solicitud con presentar los documentos que justifiquen su parentesco. Sin embargo, se considera que sería necesario que los juzgados de familia para poderle fijar la pensión alimenticia a quien los necesita, tome en cuenta muchos aspectos. El profesional del Derecho Mario Estuardo Gordillo en su tesis “el derecho a alimentos o la obligación alimenticia su regulación en la legislación guatemalteca y el proceso específico para su fijación y posterior ejecución, hace un análisis de algunas observaciones que se deben tomar en cuenta, de los cuales a continuación se detallará un resumen de lo indicado por el Licenciado Gordillo: a. Si quien los necesita tiene cargas familiares, la edad, sexo y sobre todo el costo de vida del lugar donde se fijen. b. Para apreciar la necesidad: El patrimonio que tiene quien los solicita, sopesando las rentas que tenga, las cuales a su vez determinarán si tiene o no la capacidad económica de mantenerse así mismo. Si por ejemplo no tiene rentas y si capital no se le debe considerar necesitado, ya que puede tomar a crédito lo necesario para sus alimentos, pagándolo en un tiempo prudencial con la realización de valores de su capital o con el producto de su trabajo, por lo que no podrá decirse de no poder mantenerse así mismo. c. Tampoco podrá decirse que una persona precisa de los alimentos (aunque no tenga capital ni rentas) cuando aquellos deba recibirlos por contrato con un tercero. Sin embargo, el Código Civil en el artículo 169 indica la mujer tiene derecho a ser alimentada siempre y cuando tenga buena conducta, aunque esta norma obliga por ejemplo a fijarle necesariamente por derecho y su presunción de necesidad al plantear la demanda oral de fijación de pensión alimenticia, deberían de tomar en cuenta los anteriores elementos. Pero serán los jueces de familia quienes evaluarán e investigarán a través de las trabajadoras sociales adscritas a dichos juzgados para fijar una pensión justa. 80 5.7. TERMINACIÓN DE LA OBLIGACIÓN DE PRESTAR ALIMENTOS: El artículo 289 del Código Civil establece las formas en que termina la obligación de proporcionar alimentos, detallándose de la forma siguiente: 1. Por la muerte del alimentista; 2. Cuando aquel que los proporciona se ve en la imposibilidad de continuar prestándolos, o cuando termina la necesidad del que los recibía; 3. En el caso de injuria, falta o daño grave inferidos por el alimentista contra el que debe prestarlos; 4. Cuando la necesidad de los alimentos dependa de la conducta viciosa o de la falta de aplicación al trabajo del alimentista, mientras subsistan estas causas; y 5. Si los hijos menores se casaren sin el consentimiento de los padres. 81 CAPÍTULO VI PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS. En este capítulo se hace un análisis de acuerdo a la información encontrada con relación a la obligación de prestar alimentos por parte de los ascendientes y la necesidad de que se cumpla con dicha obligación en el Municipio de Huehuetenango. Para efectuar un estudio retrospectivo de la investigación de mérito, es necesario indicar que los alimentos son indispensables para la vida. De ello se infiere la indispensabilidad de la institución de alimentos en la esfera jurídica, pues el derecho a alimentos es el derecho a la vida. El origen de la prestación de alimentos se encuentra en las instituciones del derecho romano. Durante el período del derecho antiguo, la economía romana descansaba en la agricultura, actividad estrechamente relacionada con la estructura y organización de la familia. La tierra laborable y los aperos de labranza no estuvieron sometidos al régimen de propiedad individual y privada, sino más bien a una copropiedad familiar ejercida por el Pater familiae, quien figuraba como regente absoluto de la vida y destino de los miembros de la comunidad familiar y de los bienes que constituyen el patrimonio. La tierra y los medios de producción eran de goce común, también debía serlo los frutos y cosechas, ya que estos pertenecían a todos. En esta época el derecho de alimentos aun no era conocido ya que pocos eran indigentes o desposeídos. Durante el período del derecho clásico, Roma se expande y se vuelve potencia imperial, nace y se desarrolla entonces la actividad comercial. La economía se transforma y con ello el régimen de propiedad, que ya para entonces deja de ser copropiedad familiar y se 82 transforma en propiedad privada e individual. Con esos cambios también la estructura de la familia cambia, el Pater Familiae pierde autoridad. En ese momento el patrimonio familiar deja de ser inalienable y puede venderse y transferirse el dominio de los bienes; la posibilidad de que muchos caigan en estado de pobreza o aún de indigencia es latente, por lo que el Estado romano, ante esta situación, impuso el deber de prestar alimentos a los menesterosos. Desde tiempos antiguos, como lo expone Puig Peña, se acostumbró a repartir entre el pueblo necesitado, aceite, trigo, harina etc. Esta iniciativa fue recogida por Nerón; y más tarde por Trajano quien estableció la institución jurídica de la alimentaria. El Estado romano más adelante al hacérsele imposible soportar la carga de dicha prestación, la hizo recaer en el pariente más cercano y es así como nace la obligación de prestar alimentos. Durante el período del bajo imperio, Justiniano compilo las creaciones jurídicas del derecho clásico en el Digesto, donde encontramos las normas sobre la prestación alimenticia. Puig Peña, tratadista español, menciona las siguientes observaciones: “Una de las principales consecuencias que surgen de las relaciones jurídico-familiar, entendida en un sentido amplio, es el deber alimenticio entre determinados parientes que imponen el orden jurídico, a la vista de la propia naturaleza del organismo familiar”. 68 En el Derecho Civil, sin el apremio vital de defensa que en lo punitivo surge, como lo es el derecho a la vida y la conservación de la misma, se asegura con el matrimonio que perpetúe la especie, y la de los alimentos que ayudan a mantener a quienes no son capaz por sí mismas para ganarse la vida o a quienes por edad u otra razón no es pertinente que se comprometan sus energías escasas o ya cansadas, cada una de las personas tienen por ley natural derecho a la vida, y proveerse de los medios que sean necesarios para su subsistencia, dicho derecho se va a convertir en deber cuando la persona por sí sola, pueda encontrar medios a través de su trabajo y 68 Puig Peña, Federico, Op. Cit. Pág. 514. 83 ocupación. Cuando esta capacidad falta, sería el propio Estado el que interviene los dispositivos eficaces para que no quede carente de protección. “Ya en el derecho griego, especialmente en el de Atenas, tenía el padre la obligación de mantener y educar a la prole, obligación que, según recuerda Platón estaba sancionada por las leyes los descendientes tenían obligación análoga de dar alimentos a los ascendientes en prueba de reconocimiento, y su obligación sólo cesaba cuando el hijo no había recibido una educación conveniente, cuando el padre promovía su prostitución o en los casos de nacimiento de concubina. En el Derecho de los papiros se encuentran también, en los contratos matrimoniales, frecuentes alusiones a la obligación alimenticia del marido para con la mujer, así como el derecho de la viuda o divorciada a recibir alimentos, hasta que le fuera restituida la dote”.69 Otros tratadistas hacen mención al alimento contemplándolo como toda aquella prestación en dinero o especie que una persona puede reclamar de otro, las cuales deben estar establecidas en la ley para su mantenimiento y subsistencia, es decir todo aquello que por denominación de la ley o resolución jurídica, cada persona tiene derecho a exigir el cumplimiento de la obligación. La importancia de la Pensión Alimenticia radica en los efectos del parentesco, la ayuda mutua que se deben los cónyuges y parientes y la forma normal de cumplir la obligación de darse alimentos en caso de necesidad. En este sentido diversos autores consideran a la obligación alimentaría como una obligación natural, fundada en un principio elemental de solidaridad familiar. Actualmente al considerar las Naciones unidas el derecho de todo ser humano a los alimentos como uno de los derechos inherentes a la persona humana, la obligación de proporcionarlos no es sólo de los parientes sino del Estado a falta de estos y aun 69 Puig Peña, Federico, Op. Cit. Pág. 515. 84 de la comunidad internacional en los casos de desastre en los que el propio Estado se encuentra imposibilitado de auxiliar a los nacionales. En general jurídicamente los alimentos se encuentran constituidos por comida, vestido, habitación, asistencia en caso de enfermedad. Respecto de los menores incluyen además, educación básica y aprendizaje de un oficio, arte o profesión. La obligación alimenticia es personalísima por cuanto que depende exclusivamente de las circunstancias individuales del acreedor y del deudor. Los alimentos se confieren exclusivamente a una persona determinada en razón de sus necesidades y se imponen también a otra persona determinada, tomando en cuenta su carácter de pariente o de cónyuge y sus posibilidades económicas. La obligación es intransferible tanto por herencia como durante la vida del acreedor o del deudor alimentario. Se trata de una consecuencia relacionada con la característica anterior, Siendo la obligación de dar alimentos personalísima evidentemente que se extingue con la muerte del deudor alimentario o con el fallecimiento del acreedor. Tomando en cuenta que la finalidad de la pensión alimenticia consiste en proporcionar al acreedor los elementos necesarios para subsistir, la ley ha considerado que el derecho a los alimentos es inembargable, pues de lo contrario sería tanto como privar a una persona de lo necesario para vivir. El embargo de bienes se funda siempre en un principio de justicia y de moralidad a efecto de que el deudor no queda privado de aquellos elementos indispensables para la vida. En la doctrina se considera que la prestación alimenticia no debe satisfacerse en especie sino en dinero lo que permite dividir su pago en días, semanas o meses. No se tiene un precepto expreso que impida al acreedor satisfacer en especie lo que necesita el deudor para su comida, vestido, habitación y asistencia en casos de enfermedad. 85 Según el Código Civil de 1877, los alimentos se caracterizaban por ser un derecho inherente al alimentista y por consiguiente intransmisible, irrenunciable y no objeto de transacción, salvo los bienes ya adquiridos por razón de alimentos, los cuales podían transmitirse, renunciarse o compensarse, reconoció la proporcionalidad de los alimentos y su incomprensibilidad. En cuanto al fundamento jurídico, social y económico del derecho de alimentos nos informa el bufete guatemalteco Aguilar y Zarceño lo siguiente: “Jurídico: No existe unanimidad doctrinaria. Se conocen tres doctrinas: a) La que lo apoya en el parentesco; b) La que lo basa en el derecho a la vida; y, c) La que lo funda o asienta en intereses públicos o sociales. Hay que destacar que desde el punto de vista del obligado es por parentesco, y desde un ángulo del alimentario es por parentesco y derecho a la vida”.70 Una de las principales consecuencias que surgen de la relación jurídico-familiar, entendida en un sentido amplio, es el deber alimenticio entre determinados parientes que imponen el orden jurídico, a la vista de la propia naturaleza del organismo familiar. Toda persona tiene por ley natural derecho a la vida, o sea, proveerse de los medios necesarios para su subsistencia. Este derecho se transforma en deber cuando la persona, por sí misma, puede buscar esos medios a través de su trabajo u ocupación. Cuando esta capacidad falta y la persona indigente no tiene nadie que por ella mire, especialmente cuando la necesidad de regular la obligación de prestar alimentos recae en los ascendientes por imposibilidad de los obligados. Es el mismo Estado el que arbitra los dispositivos eficaces a través de los órganos competentes, para que no quede carente de protección, dando lugar a la beneficencia pública. De esta forma, la obligación alimentaria nace como un derecho protegido, incluso en contra de la voluntad del propio titular, ya que nace por la necesidad que tiene el acreedor alimentista para subvenir a sus necesidades más elementales para su subsistencia. 70 Aguilar y Zarceño. Derecho de alimentos. Bufete jurídico Aguilar y Zarceño, Guatemala, 2000, Pág. 2. 86 Los ascendientes y descendiente legítimos, como los padres tienen el deber, de dar alimentos a los hijos sometidos a su patria potestad pero aparte de esta obligación expresa en la ley, los padres tienen también otra de satisfacer en todo tiempo alimentos a sus hijos necesitados. Esta obligación es recíproca y por tanto los padres pueden a su vez reclamar alimentos de los hijos, también se les deben recíprocamente los ascendientes y los descendientes pero la jurisprudencia ha declarado que para que el nieto pueda reclamar alimentos a su abuelo es preciso que carezca de padres o que éstos se hallen imposibilitados. La prestación de alimentos es de vital importancia para la subsistencia del alimentante, si por determinada circunstancia el obligado se encuentra imposibilitado, los ascendientes son los encargados de cumplir con dicha obligación, todo ello con la finalidad de que se cumpla con esta normativa, ya que en Huehuetenango frecuentemente se dan este tipo de situaciones las cuales muchas veces no llegan a una pronta solución, el motivo de la investigación es inculcar a cada una de las personas a que se orienten mejor porque cada circunstancia está reglamentada, pero lastimosamente algunas personas carecen de medios económicos o de conocimiento para poder exigir la obligación aún si el obligado a prestarlos no puede hacerlo. La normativa legal guatemalteca es muy clara al establecer que cuando ambos padres no puedan proveerles a sus hijos los alimentos, ya sea porque están física o mentalmente incapacitados para hacerlo o porque no cuentan con suficientes recursos económicos para cubrir totalmente las necesidad del menor, los abuelos deben pagar una pensión alimenticia a sus nietos o nietas, tanto los abuelos paternos como maternos están obligados a proveer alimentos a sus nietos. Se concluye entonces que el objeto específico de los alimentos cuando recae en los ascendientes por imposibilidad del obligado, es su indispensabilidad para el sustento, habitación, vestido, asistencia médica, educación e instrucción de la persona que necesita los alimentos, dada por la persona obligada a proporcionarlos de acuerdo a su capacidad económica, asignándole una cantidad en dinero. Tal y como establece 87 El Código Civil, en su Artículo 283. “Están obligados recíprocamente a dar alimentos, los cónyuges, los ascendientes, descendientes y hermanos” y en el Artículo 287, “La obligación de dar alimentos será exigible, desde el momento que los necesitare a persona que tenga derecho a recibirlos. Los resultados obtenidos a través de las encuestas realizadas, son los siguientes: Considera eficiente el procedimiento que utiliza el Juzgado de Familia, de la ciudad de Huehuetenango en la fijación de pensiones alimenticias, cuando ésta recae en los ascendientes por imposibilidad del obligado. El 25%, de sujetos evaluados consideran eficiente el procedimiento que utiliza el Juzgado de Familia en la fijación de pensiones alimenticias, cuando esta recae en los ascendientes por imposibilidad del obligado, mientras el 55% de sujetos evaluados no lo consideran eficiente para fijar las pensiones, ya que en mucho casos la mujer ignora que tiene derecho a la pensión alimenticia en ausencia del padre de sus hijos, pero el juzgado no orienta en estos aspectos y no obliga en forma coercitiva a los ascendientes, cumplir con esta obligación. Los padres por afinidad biológica tienen el deber moral y jurídico de proporcionar el sustento diario a sus hijos sometidos a su patria potestad pero además están obligados como lo establece la ley, especialmente El Código Civil guatemalteco a satisfacer constantemente mediante los alimentos a sus hijos necesitados. Esta obligación se da de padres a hijos y de abuelos a nietos, cuando carezca de padres o que éstos se hallen imposibilitados, por diversas razones. Considera justo que al encontrarse el obligado imposibilitado para cumplir con la obligación de prestar alimentos ésta recae en los ascendientes. Para esta interrogante el 75%, de sujetos evaluados lo consideran justo, razonable y objetivo, al encontrarse el obligado imposibilitado para cumplir con la obligación de 88 prestar alimentos a los hijos. “El Derecho de obligaciones es aquella rama del Derecho civil en la que se contienen los principios y normas que regulan la constitución, modificación y extinción de la relación obligatoria suelen utilizarse indistintamente las expresiones “Derecho de Obligaciones” y “Derechos de crédito”, pero ninguna de las dos es exacta o completa. La primera denominación hace referencia al aspecto pasivo de la relación jurídica, al deber de prestación que incumbe al deudor; en cambio la segunda resalta el aspecto activo de la relación jurídica, el poder del acreedor para exigir y recibir la prestación”71. El Código Civil Decreto Ley 106 del Congreso de la República en el artículo 1319 hace referencia a la obligación: “Toda obligación resultante de un acto o declaración de voluntad consiste en dar, hacer o no hacer alguna cosa”. De ello se deduce que la obligación es lo que debe el deudor al acreedor; y lo que al acreedor le corresponde reclamar, cuando se habla de obligación se entiende que es una situación en la cual una persona tiene el deber de cumplir con su responsabilidad, y si este cumplimiento no se da, se exige mediante las normativas establecidas para reclamar el cumplimiento de determinada obligación, ya que el objeto de la obligación es que se cumpla con la prestación, en otras palabras que se pague lo que se debe. La obligación de los abuelos de proporcionar alimentos a sus nietos aparece establecida en el artículo 283 del Código Civil Decreto Ley 106, el que dispone: "Están obligados recíprocamente a darse alimentos, los cónyuges, los ascendientes, descendientes y hermanos. Cuando el padre, por circunstancias personales y pecuniarias, no estuviere en posibilidad de proporcionar alimentos a sus hijos y la madre tampoco pudiere hacerlo, tal obligación corresponde a los abuelos paternos de los alimentistas, por todo el tiempo que dure la imposibilidad del padre de éstos”. 71 Guerra, Vladimir Osman. Derecho de obligaciones, Guatemala, Editorial Hispalense, 2007, Pág. 2. 89 La ley es clara al regular la obligación de prestar alimentos, cuando por imposibilidad del obligado dicha obligación recae en los ascendientes (abuelos paternos), es decir que la obligación del padre pasa a los abuelos y siendo ellos quienes van a responder y cumplir con la obligación de prestar alimentos a sus nietos. El entorno jurídico enfoca hacia el problema social en que se encuentran los ascendientes al verse en la obligación de cumplir con prestar alimentos hacia sus descendientes, ya que el principal obligado se encuentra imposibilitado para cumplir con su obligación, ahora que tan eficaz es esta normativa en nuestra sociedad y específicamente en Huehuetenango, en este punto es donde surge la necesidad de regular específicamente la obligación de prestar alimentos cuando recae específicamente en los ascendientes, ya que nuestra normativa no es muy amplia en este sentido, que tanto cumplimiento se da en esta normativa ya que si los abuelos no pueden cumplir con esta obligación porque carecen de bienes suficientes para cumplir con la obligación, quien se va a responsabilizar de la obligación de prestar alimentos. Cumple el Juzgado de Familia de la ciudad de Huehuetenango, con la función proteccionista integral del Estado hacia la familia como elemento fundamental de la sociedad. Al respecto, el 65%, afirma que el Juzgado de Familia de la ciudad de Huehuetenango, cumple con la función proteccionista integral hacia la familia, mientras el 35% de sujetos evaluados, afirma que el Juzgado de Familia no cumple con esta función protectora para la parte más débil. En nuestro medio podemos afirmar que la familia es más pequeña y débil, la unión familiar está expuesta a rupturas, lo que hoy en día es más frecuente y relevante en nuestra sociedad y por supuesto no dejando a un lada la progresiva aceptación social, las familias rompen la unión que se había establecido con el objeto de establecer otra familia o simple y sencillamente no establecer ninguna, tema que a producido una repercusión social y económica. 90 También se puede hacer énfasis en las familias compuestas por un solo padre o madre con sus hijos llamadas familias mono parentales, que en la mayoría de los casos están a cargo de la madre, ella sería la encarga de mantener y brindarle la educación a sus hijos, situación que viene a desvanecer la unión familiar, ya que uno de los padres se desliga de su obligación y coloca a sus hijos en situación no adecuada para las personas, y se contrapone a la disposición del estado que impide todas las formas de discriminación para con la mujer. Las menciones anteriores tiene tienen y conllevan una misma finalidad en la actualidad, el derecho de las pensiones alimenticias, que es una forma de justicia distributiva, que su única finalidad es concretar el bienestar de cada integrante de la familia o un grupo social. Las rupturas en la familia provocan efectos que impactan a la pareja, hijos y sociedad, desde un punto de vista económico, la remuneración de uno de los miembros de la familia, debe desde ese momento distribuirse en más necesidad, los hijos son los más afectados en una ruptura familiar, ya que su rendimiento escolar no es el mismo y cada vez es más difícil el acceso a otras necesidad básicas entre ellas podemos mencionar la salud, la vivienda, el vestido, todo ello genera un nivel de vida no digno de cada persona y el bienestar social disminuye, la sociedad tendría una parte de sus miembros en desventaja y se buscarían soluciones para que no se de este tipo de situación. Una ruptura familiar viene a perjudicar mas a la mujer que al hombre, pues en la mayoría de los casos de rupturas, la madre es la persona que queda a cargo de los hijos, de tal manera que ellas enfrentan la sociedad y le deben hacer frente dimiariamente a una tare que le correspondía a la pareja. Hoy en día la sociedad apoya la protección a la vejez por medio de amplios sistemas de seguridad social, la educación de niños y jóvenes, hoy en día es una cuestión en que las sociedades se organizan con prescindencia de la familia y con cargo a rentas generales. Por 91 amplios que sean los sistemas de bienestar social, no reemplazan la figura insustituible de los miembros de la familia, de la paternidad o maternidad. Cumplen los ascendientes con la obligación de prestar alimentos de conformidad con lo establecido en el Código Civil guatemalteco El 33% de sujetos evaluados, sí cumplen con la obligación de prestar alimentos de conformidad con lo establecido en el Código Civil guatemalteco, mientras que el 67%, de sujetos evaluados no cumplen con esta responsabilidad jurídica y moral. Con la palabra alimentos se designan todos aquellos medios necesarios para la subsistencia de una persona, no sólo los relativos a la comida (alimentación), sino a los de la vida, que comprenden incluso los de educación. La prestación de alimentos es, en consecuencia, la satisfacción que brinda una persona en favor de otra; proporcionando los medios necesarios para la subsistencia de ésta. La deuda alimenticia es la obligación que tiene una persona, por ley, de prestación de alimentos a otra. La obligación alimentaria entre los parientes es recíproca y dicha obligación dispone que sea entre parientes por consanguinidad, sin embargo, la legislación civil dispone que entre ascendientes y descendientes están primeramente obligados los más próximos en grado respecto del pariente que pide alimentos. La obligación del pariente de prestar alimentos no es exigible sino a falta de otros más cercanos, o cuando éstos no están en condiciones de prestarlos, lo que puede acreditarse dentro de una demanda de fijación de pensión alimenticia. La obligación alimentaria de los abuelos respecto de sus nietos es de carácter subsidiario. Por ello no es posible tomando como antecedente el incumplimiento de dicha obligación por el padre ocurrido varios años antes, mantener a los abuelos como codeudores sine die para responder ante eventuales incumplimientos paternos. 92 Considera usted que los medios procesales con que cuenta nuestra Legislación guatemalteca son efectivos para exigir la prestación de pensiones alimenticias, cuando ésta recae en los ascendientes. Como consecuencia de esta interrogante el 20% de sujetos evaluados, consideran efectivos los medios procesales con que cuenta la legislación guatemalteca, para exigir la prestación de pensiones alimenticias, cuando ésta recae en los ascendientes, en comparación con el 80%, de la muestra que afirma que no son efectivos los medios procesales para hacer cumplir la ley, ya que se ha observado que dentro del Juzgado de Primera Instancia de Familia, de la cabecera departamental de Huehuetenango. Se violan con mucha frecuencia estas disposiciones y normas jurídicas, las cuales carecen de efectividad para la prestación de alimentos. Tienen conocimiento los ascendientes de la obligación de prestar alimentos por imposibilidad del obligado. El 21% de ascendientes si tienen conocimiento de la obligación de prestar alimentos por imposibilidad del obligado, mientras el 79% desconocen esta obligación, razón por la cual se niegan a cumplir cuando se les informa que la ley establece dicha obligación, tal y como sucede con usuarias que asisten al juzgado de Familia, de la cabecera departamental de Huehuetenango que ven frustradas sus peticiones al solicitar pensión alimenticia de sus hijos, para este tipo de casos, que en la mayoría de veces quedan impunes ante la justicia. Considera que el Juzgado de Familia de la ciudad de Huehuetenango, está en la obligación de exigir la prestación de alimentos, cuando ésta recae en los ascendientes por imposibilidad del obligado. De acuerdo con esta interrogante el 83% de sujetos evaluados refieren que el Juzgado de Familia de la ciudad de Huehuetenango, están en la obligación de exigir 93 la prestación de alimentos, cuando ésta recae en los ascendientes por imposibilidad del obligado, tal y como lo establece la ley, pero la realidad es otra, generalmente cuando se trata de obligar a los ascendientes, se dan muchas limitaciones, dentro del Juzgado de Familia, de la cabecera departamental de Huehuetenango, como: la edad de los ascendientes, la distancia, otras cargas familiares, que limitan a la mujer iniciar un juicio en contra de sus suegros si es el caso o en su efecto contra los abuelos paternos de sus hijos. Son efectivas las medidas coercitivas que utiliza el Juzgado de Familia en el incumplimiento de la pensión alimenticia en forma directa en los ascendientes por imposibilidad del obligado. Del total de muestra investigada, el 42% describen que las medidas coercitivas que utiliza el Juzgado de Familia, de la cabecera departamental de Huehuetenango, en el incumplimiento de la pensión alimenticia, son efectivas, mientras que el 58%, las considera inefectivas, para los obligados de prestar alimentos. El derecho de alimentos y la obligación de darlos se da entre parientes. Legítimos o por consanguinidad, así como el padre, madre y los hijos, y en dado caso no los tuvieren o estuvieran incapacitados física o moralmente para hacerlos los abuelos deberían de correr con esta responsabilidad. Cumplen los ascendientes con la obligación de proporcionar la pensión alimenticia cuando esta recae en ellos por imposibilidad del obligado. Al respecto el 25% de sujetos, describen que los ascendientes, sí cumplen con la obligación de proporcionar la pensión alimenticia cuando ésta recae en ellos por imposibilidad del obligado, mientras que el 75%, describe que los ascendientes no cumplen con la obligación de prestar alimentos en este tipo de casos. Desde un principio la sociedad espera que en las relaciones entre sus miembros exista una relación de generosidad y altruismo. 94 La sociedad espera que las parejas se ocupen de la crianza y educación de sus hijos y que estos últimos se preocupen de los padres cuando estén viejos e imposibilitados de valerse por su propio esfuerzo, y por supuesto la modernamente la inclusión dentro de esa responsabilidad de ascendientes y hermanos. Una sociedad en donde el ideal sería que los más jóvenes ayuden con su trabajo y con sus impuestos a los, niños y a los más viejos, pero existen muchas limitaciones para ello. Actualmente se conoce en todas las sociedades el principio de solidaridad entre los padres y los hijos y recíprocamente, el derecho de exigir alimentos debe ser exigible a la persona obligada a prestarlos, y si no cumple con su obligación se usara la fuerza coercitiva del estado, en nuestra sociedad tradicionalmente la familia la que protege en momentos en los que los miembros de la sociedad no pueden sostenerse por sí mismo, cuando un miembro de la familia no cumple con sus obligaciones, lo demás miembros los suplen, pero en nuestra actualidad cuando los padres no pueden cumplir con su obligación de prestar alimentos, dicha obligación recae en los abuelos, pero muchas veces ellos se niegan a cumplir con esta obligación, tal y como sucede con casos que conoce el juzgado de familia de la cabecera departamental de Huehuetenango. Considera usted que existe realmente necesidad de regular la obligación de prestar alimentos cuando ésta recae en los ascendientes por imposibilidad del obligado. El 91% de sujetos evaluados considera que sí es necesario regular la obligación de prestar alimentos, pero de una manera más coercitiva, cuando ésta recae en los ascendientes por imposibilidad del obligado, porque en la mayoría de casos no se hace cumplir la ley, y con frecuencia la población ignora esta responsabilidad, contemplada en la ley, mientras que un 9% de la muestra, no lo considera necesario, únicamente que se haga cumplir con lo ya establecido. 95 Resuelve el Juzgado de Familia de la cabecera departamental de Huehuetenango, los problemas que se dan por incumplimiento de las pensiones alimenticias cuando recaen en los ascendientes por imposibilidad del obligado. El 38% de sujetos afirma que el Juzgado de Familia de la cabecera departamental de Huehuetenango, si resuelve los problemas que se dan por incumplimiento de las pensiones alimenticias cuando recaen en los ascendientes por imposibilidad del obligado, mientras que el 62%, afirma que el Juzgado de Familia no resuelve los problemas de esta naturaleza, violando el estado de derecho de los alimentistas, para este tipo de casos, que son frecuentes en éste órgano jurisdiccional como consecuencia de la migración de los padres que se olvidan de sus hijos, cuando están fuera del país. Una de las principales consecuencias que surgen de la relación jurídico-familiar, entendida en un sentido amplio, es el deber alimenticio entre determinados parientes que impone el orden jurídico, a la vista de la propia naturaleza del organismo familiar. Ya quedó claro y establecido que la ley constitucional y ordinaria específica guatemalteca, regulan el derecho de alimentos para los alimentistas y la obligación de proporcionarlos por todos los parientes que les corresponde según las disposiciones contenidas en el Código Civil. Se entiende por alimentos todo lo que es indispensable para el sustento propiamente dicho -la comida-, el alojamiento, el vestido, la asistencia médica y, por supuesto, la educación o instrucción de los menores de edad que han quedado en estado de necesitarlo, por incumplimiento voluntario o involuntario de los padres aprestarlos. La legislación guatemalteca, en su artículo 283 del Código Civil establece qué personas son las responsables eventualmente de prestar de manera coercitiva los alimentos; sin embargo, creo que existen ocasiones dentro de la vida de los menores afectados, en las cuales la prestación no se genera con la conveniencia del caso, en virtud de atender el órgano jurisdiccional a una mal orientada prelación -la cual, a mi 96 criterio no existe- dentro del precitado artículo. Por lo que se estima que dicha designación debe ir orientada en todo caso hacia cualquiera de los parientes obligados legalmente, atendiendo a sus capacidades socioeconómicas. En el matrimonio, en la patria potestad y en la tutela se hace referencia a los alimentos, inmersos dentro de los deberes que se derivan de cada una de tales instituciones. Pero los alimentos pueden tener una entidad independiente y producirse como obligación entre determinados parientes y en ciertas circunstancias. Una de las principales consecuencias que nacen de la relación jurídico-familiar, es el deber de darse alimentos entre parientes, siguiendo el orden jurídico establecido, todo ser humano por ley natural tiene derecho a la vida, es decir proveerse de los medios necesarios para subsistir, dicho derecho cambia en deber cuando la persona misma, busca satisfacer sus necesidad por medio de su trabajo u ocupación, se puede mencionar la deuda alimenticia familiar que es la prestación de determinadas personas, económicamente con posibilidades de los parientes pobres, para brindarle una ayuda y que éstos puedan sobrevivir con las necesidad más importantes. La obligación de darse alimentos puede realizarse, a elección del obligado a darlos, o satisfaciéndolos en su propio domicilio (en cuanto a comida y habitación) y pagando ciertos gastos (vestido, médico, medicinas, instrucción y educación), o abonando directamente una cantidad de dinero, convenida entre las partes o regulada por el juez. De lo expuesto, se concluye que es necesario ampliar la regulación de la obligación de prestar alimentos, cuando ésta recae en los ascendientes por imposibilidad del obligado, en el municipio de Huehuetenango y no dejar impune el derecho del alimentista a percibir los alimentos. 97 CONCLUSIONES Debido a los altos índices de impunidad, vacíos legales, compadrazgo y desconocimiento de la mujer para pelear sus derechos, El Juzgado de Primera Instancia de Familia, de la cabecera departamental de Huehuetenango, no da cumplimiento a las obligaciones alimentarias, cuando estas recae en los ascendientes por imposibilidad del obligado. La falta de aplicación de la demanda verbal de conformidad con la ley, la falta de orientación, la migración y la multiplicidad de obligaciones familiares por parte del obligado, constituyen obstáculos, para la mujer que solicita pensión alimenticia para ella y sus hijos, cuando esta recae en los ascendientes por imposibilidad del obligado, en la cabecera departamental de Huehuetenango. El 62% de sujetos evaluados, refieren que el Juzgado de Familia de la cabecera departamental de Huehuetenango, no resuelve los problemas que se dan por incumplimiento de las pensiones alimenticias, cuando ésta recaen en los ascendientes por imposibilidad del obligado. La finalidad del derecho de los alimentos es asegurar al pariente la subsistencia y su mantenimiento, para que no quede desprotegido el alimentista y violado su derecho de recibirlos. El Juzgado de Familia de la cabecera departamental de Huehuetenango, no cuenta con estrategias jurídicas específicas ni un criterio de aplicación de la ley que logre asesorar a la mujer en casos de pensión alimenticia cuando recae en los ascendientes por imposibilidad del obligado. Con la presente investigación se estableció que el 75% de sujetos consideran deficiente, el procedimiento que utiliza el Juzgado de Primera Instancia de Familia, de la cabecera departamental de Huehuetenango, para regular la 98 obligación de prestar alimentos, cuando esta recae en los ascendientes por imposibilidad del obligado. Es necesario implementar garantías que cubran o protejan al alimentista cubriendo sus necesidades básicas, al estar regulada en forma específica o concreta acrecentando su desarrollo humano y social logrando así, que no quede impune su derecho a percibir alimentos. 99 RECOMENDACIONES Se hace necesario que al aplicar La Ley de tribunales de Familia, se tome en cuenta en la atención de las usuarias que asisten al Juzgado de Primera Instancia de Familia, de la ciudad de Huehuetenango por pensión alimenticia de sus hijos, actúen en función de sus facultades y obligaciones para facilitar el acceso a la justicia de los alimentistas, que se ven afectadas por estas limitaciones burocráticas. Que se de mayor importancia a los casos de pensión alimenticia, en el Juzgado de Primera Instancia de Familia y Juzgados de Paz, del departamento de Huehuetenango, a la demanda verbal de alimentos, tomando en cuenta la situación económica, la distancia, la falta de intérpretes, el idioma, y lo tedioso de los procesos, conforme lo establece la ley, en este tipo de casos, para iniciar un juicio formal de alimentos. Que dadas las circunstancias del obligado del departamento de Huehuetenango, en muchas ocasiones no pueden proporcionar la pensión alimenticia, en dinero, pero que en la mayoría de casos se aplique la medida de poder proporcionarse en especie para este tipo de familias de escasos recursos económicos, y no dejar a los hijos desamparados. Qué en ausencia del obligado, para prestar alimentos a los hijos, el mismo órgano jurisdiccional asesore a la mujer, en el procedimiento, como solicitar la pensión alimenticia, para ella y sus hijos, cuando esta recae en los ascendientes por imposibilidad del obligado o cuando el se encuentran fuera de país. Uno de los principales fines del Estado es el Bien Común, como consecuencia de ello, es primordial implementar acciones concientizando a la población con respecto a la obligación de cubrir las pensiones alimenticias, manifestando una repetición constante en su aplicación y la convicción de que sea obligatoria, hasta 100 que la obligación sea admitida como costumbre y que al violarla pueda incurrir en alguna sanción, fomentando así en las familias la importancia de asegurar el único medio que utiliza el alimentante para sobrevivir y lograr con ello una estabilidad material y emocional, ya que en nuestro medio existe un índice alto de incumplimiento a la obligación de las prestaciones alimenticias. 101 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Aguilar y Zarceño. Derecho de alimentos. Bufete jurídico Aguilar y Zarceño, Guatemala, 2000. 2. Belluscio, César Augusto. Manual de derecho de familia, Buenos Aires, Editorial Depalma, 2002. 3. Bossert, Gustavo – Zannoni, Eduardo Régimen legal de filiación y patria potestad, Buenos Aires, Argentina, 1993. 4. Brañas, Alfonso. Manual de derecho civil, Guatemala, Editorial Estudiantil Fénix, 1998. 5. Cabanellas, Guillermo. Diccionario de derecho usual, Buenos Aires, Argentina, Editorial Heliasta, 2003. 6. Cardona Galeano, Pedro Pablo. Manual de derecho procesal civil. Bogotá, Editorial Temis, 1994. 7. Castán Tobeñas, José. Derecho civil español, común y foral, Madrid, Inst. Editorial Reus, 1976. 8. Conteras Ortiz, Rubén Alberto. Obligaciones y negocios jurídicos civiles, Guatemala, Universidad Rafael Landívar, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2004. 9. Curet, Auriel. Revista Jurídica de la Universidad de Puerto Rico, La división de los bienes concubinarios en el derecho puertorriqueño, Puerto Rico, 1965. 10. Chávez Asencio, Manuel. La familia en el derecho. México, D.F. Editorial Porrúa, 1994. 11. De Casso y Romero, Ignacio y Francisco Cervera y Jiménez-Alfaro. Diccionario de derecho privado, Barcelona, España, Editorial Labor, S. A, 1950. 12. Diccionario de la Lengua Española. Madrid. 18ª. Edición. 1956. 13. Duran, R. Pichón R. Filiación natural. Buenos Aires, Editorial La Ley, 2004. 14. Escriche, Joaquín. Diccionario razonado de legislación y jurisprudencia, México, Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM 2012. 15. Espín Cánovas, Diego. Manual de derecho civil español, Madrid, Editorial Revista de Derecho Privado, 1975. 102 16. Goldstein, Mateo. Derecho hebreo. Buenos Aires, Editorial Atalaya, 1995. 17. Guerra, Vladimir Osman. Derecho de obligaciones, Guatemala, Editorial Hispalense, 2007.Informe: Evolución de la Familia en Europa, Instituto de Política Familiar, 2009. 18. Larios Ochaita, Carlos. Derecho internacional privado. Guatemala, Editorial F&G Editores, 2001. 19. Ortiz, Miguel. Ensayo de hermenéutica civil. Guatemala, Editorial Tipografía Sánchez, 1936. 20. Ossorio, Manuel. Diccionario de ciencias jurídicas, políticas y sociales, Buenos Aires, Argentina, Editorial Heliasta, 1989. 21. Pérez Diéguez, Mildred Yadyra. Folleto de estándares sociales, Guatemala, Editorial Santillana, 2007. 22. Puig Peña, Federico. Tratado de derecho civil, Madrid, Editorial Revista de derecho privado, 1957. 23. Ripert, Georges y Boulanger, Jean. Tratado de derecho civil. Paris, Editorial la Ley, 1998. 24. Rojina Villegas, Rafael. Compendio de derecho civil, México, Editorial Porrúa, S.A., 1978. 25. Valverde y Valverde, Calixto D. Derecho civil español .Derecho de Familia. Parte Especial, Tomo IV. Talleres Tipográficos, Madrid, 1975. 26. Vásquez Ortiz, Carlos. Derecho Civil I ,Guatemala, Pineda Vela Editores, 2007. REFERENCIAS NORMATIVAS 27. Constitución Política de la República de Guatemala, 1985. 28. Ley del Organismo Judicial (Decreto Número 2-89). 29. Código Civil (Decreto Ley Número 106). 30. Código Procesal Civil y Mercantil (Decreto Número 107). 31. Ley de Tribunales de Familia. (Decreto 206). 32. Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia (Decreto 27-03). 33. Ley de Protección a las Personas de Tercera Edad (Decreto 80-96). 34. Declaración de los Derecho del Niño. 103 35. Gordillo Galindo, Mario. Tesis: El derecho a alimentos o la obligación alimenticia, su regulación en la legislación guatemalteca y el proceso específico para su fijación y posterior ejecución, USAC. Guatemala, 1985. 36. Villagrán de Segura, María Eugenia. Tesis: La unión de hecho. Guatemala, Universidad Rafael Landívar, 1982. 104 ANEXOS 105 UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR. CAMPUS QUETZALTENANGO. FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES. CÉDULA DE ENTREVISTA DIRIGIDA A OPERADORES DE JUSTICIA “NECESIDAD DE REGULAR LA OBLIGACIÓN DE PRESTAR ALIMENTOS, CUANDO ESTA RECAE EN LOS ASCENDIENTES POR IMPOSIBILIDAD DEL OBLIGADO, EN HUEHUETENANGO”. OBJETIVO: Establecer si existe la necesidad de regular el cumplimiento de la obligación de prestar alimentos por parte de los ascendientes para lograr el mayor beneficio al alimentista y que no quede impune su derecho de recibir alimentos, y si en nuestro medio realmente se cumple con dicha obligación. INSTRUCCIONES: De manera atenta se solicita su colaboración a efecto de responder con veracidad las interrogantes que se le presentan a continuación marcando una “x” en el lugar correspondiente; los datos obtenidos serán confidenciales y la información será de uso exclusivo de esta investigación. 1. ¿Considera eficiente el procedimiento que utiliza el Juzgado de Familia, de la ciudad de Huehuetenango en la fijación de pensiones alimenticias, cuando ésta recae en los ascendientes por imposibilidad del obligado? SI________________ NO________________ 2. ¿Considera justo que al encontrarse el obligado imposibilitado para cumplir con la obligación de prestar alimentos ésta recae en los ascendientes? SI________________ NO________________ 106 3. ¿Cumple el Juzgado de Familia de la ciudad de Huehuetenango, con la función proteccionista integral del Estado hacia la familia como elemento fundamental de la sociedad? SI________________ NO________________ 4. ¿Garantiza la pensión alimenticia la estabilidad social, económica y jurídica del alimentista, cuando ésta recae en los ascendientes por imposibilidad del obligado? SI________________ NO________________ 5. ¿Cree usted que los ascendientes cumplen con la obligación de prestar alimentos de conformidad con lo establecido en el Código Civil guatemalteco? SI________________ NO________________ 6. ¿Considera usted que los medios procesales con que cuenta nuestra Legislación guatemalteca son efectivos para exigir la prestación de pensiones alimenticias, cuando ésta recae en los ascendientes? SI________________ NO________________ 7. ¿Conoce algún caso concreto, en que la obligación de prestar alimentos recae en los ascendientes por imposibilidad del obligado? SI________________ NO________________ 8. ¿Tienen conocimiento los ascendientes de la obligación de prestar alimentos por imposibilidad del obligado? SI________________ NO________________ 9. ¿Considera que el Juzgado de Familia de la ciudad de Huehuetenango, está en la obligación de exigir la prestación de alimentos, cuando ésta recae en los ascendientes por imposibilidad del obligado? SI________________ NO________________ 107 10. ¿Tiene competencia el Juzgado de Familia de la cabecera departamental de Huehuetenango, para regular la obligación de prestar alimentos, a los ascendientes por imposibilidad del obligado? SI________________ NO________________ 11. ¿Son efectivas las medidas coercitivas que utiliza el Juzgado de Familia en el incumplimiento de la pensión alimenticia en forma directa en los ascendientes por imposibilidad del obligado? SI________________ NO________________ 12. ¿Cumplen los ascendientes con la obligación de proporcionar la pensión alimenticia cuando esta recae en ellos por imposibilidad del obligado? SI________________ NO________________ 13. ¿Considera usted que existe realmente necesidad de regular la obligación de prestar alimentos cuando ésta recae en los ascendientes por imposibilidad del obligado? SI________________ NO________________ 14. ¿Resuelve el Juzgado de Familia de la cabecera departamental de Huehuetenango, los problemas que se dan por incumplimiento de las pensiones alimenticias cuando recaen en los ascendientes por imposibilidad del obligado? SI________________ NO________________ 108 CUADRO PORCENTUAL: La encuesta fue practicada a setenta encuestados, muestra obtenida para proceder a efectuar el analisis estadístico que conlleva la interpretación de los mismos y los resultados reflejados en cada gráfrica en forma porcentual. Pregunta Porcentaje Porcentaje Tabulado Tabulado 1 45% 55% 2 75% 25% 3 65% 35% 4 85% 15% 5 33% 67% 6 20% 80% 7 40% 60% 8 21% 79% 9 83% 17% 10 88% 12% 11 42% 58% 12 25% 75% 13 91% 9% 14 62% 38% 109 1. ¿Considera eficiente el procedimiento que utiliza el Juzgado de Familia, de la ciudad de Huehuetenango en la fijación de pensiones alimenticias, cuando ésta recae en los ascendientes por imposibilidad del obligado? Gráfica 1 75% 80% S I 60% 40% N O 25% 20% 0% Fuente: Investigación de campo 2013. Interpretación: Del total de la muestra encuestada, el 25%, de sujetos evaluados considera eficiente el procedimiento que utiliza el Juzgado de Familia en la fijación de pensiones alimenticias, cuando esta recae en los ascendientes por imposibilidad del obligado, mientras el 55% de sujetos evaluados no lo considera eficiente par fijar las pensiones. 110 2. ¿Considera justo que al encontrarse el obligado imposibilitado para cumplir con la obligación de prestar alimentos ésta recae en los ascendientes? Gráfica 2 75% 80% 60% SI NO 25% 40% 20% 0% Fuente: Investigación de campo 2013. Interpretación: Del total de la muestra encuestada, el 75%, de sujetos evaluados considera justo que al encontrarse el obligado imposibilitado para cumplir con la obligación de prestar alimentos, ésta sea obligación de los ascendientes, en comparación con el 25%, que refiere que no es justo 111 3. ¿Cumple el Juzgado de Familia de la ciudad de Huehuetenango, con la función proteccionista integral del Estado hacia la familia como elemento fundamental de la sociedad? Gráfica 3 80% 60% 65% 35% SI NO 40% 20% 0% Fuente: Investigación de campo 2013. Interpretación: Del total de la muestra encuestada, el 65%, afirma que el Juzgado de Familia de la ciudad de Huehuetenango, cumple con la función proteccionista integral hacia la familia, mientras el 35% de sujetos evaluados, afirma que el Juzgado de Familia no cumple con esta función protectora para la parte más débil. 112 4. ¿Garantiza la pensión alimenticia la estabilidad social, económica y jurídica del alimentista, cuando ésta recae en los ascendientes por imposibilidad del obligado? Gráfica 4 85% 100% 80% 60% 15% SI NO 40% 20% 0% Fuente: Investigación de campo 2013. Interpretación: Del total de la muestra encuestada, el 85% de sujetos afirman que la pensión alimenticia, garantiza la estabilidad social, económica y jurídica del alimentista, cuando ésta recae en los ascendientes por imposibilidad del obligado, en comparación con 15%, que afirma que la pensión alimenticia, no garantiza estos aspectos citados. 113 5. ¿Cree usted que los ascendientes cumplen con la obligación de prestar alimentos de conformidad con lo establecido en el Código Civil guatemalteco? Gráfica 5 67% 80% 60% SI NO 33% 40% 20% 0% Fuente: Investigación de campo 2013. Interpretación: La gráfica muestra que el 33% de sujetos evaluados, afirman que los ascendientes sí cumplen con la obligación de prestar alimentos de conformidad con lo establecido en el Código Civil guatemalteco, mientras que el 67%, de sujetos evaluados confirman que los obligados no cumplen con esta responsabilidad jurídica y moral. 114 6. ¿Considera usted que los medios procesales con que cuenta nuestra Legislación guatemalteca son efectivos para exigir la prestación de pensiones alimenticias, cuando ésta recae en los ascendientes? Gráfica 6 80% 80% SI NO 60% 40% 20% 20% 0% Fuente: Investigación de campo 2013. Interpretación: La gráfica anterior describe que el 20% de sujetos evaluados, considera efectivos los medios procesales con que cuenta la legislación guatemalteca, para exigir la prestación de pensiones alimenticias, cuando ésta recae en los ascendientes, en comparación con el 80%, de la muestra que afirma que no son efectivos los medios procesales para hacer cumplir la ley. 115 7. ¿Conoce algún caso concreto, en que la obligación de prestar alimentos recae en los ascendientes por imposibilidad del obligado? Gráfica 7 60% 60% 40% S I 40% N O 20% 0% Fuente: Investigación de campo 2013. Interpretación: Del total de la muestra evaluada, el 40% de sujetos afirman conocer algún caso concreto, en que la obligación de prestar alimentos recae en los ascendientes por imposibilidad del obligado, mientas que el 60% de la muestra no tiene conocimiento de casos concretos relacionados con la obligación de prestar alimentos. 116 8. ¿Tienen conocimiento los ascendientes de la obligación de prestar alimentos por imposibilidad del obligado? Gráfica 8 79% 80% S I 60% 40% N O 21% 20% 0% Fuente: Investigación de campo 2013. Interpretación: En la gráfica anterior se puede determinar que el 21% de sujetos evaluados afirman que sí tienen conocimiento los ascendientes de la obligación de prestar alimentos por imposibilidad del obligado, mientras que el 79% de la muestra desconocen esta obligación. 117 9. ¿Considera que el Juzgado de Familia de la ciudad de Huehuetenango, está en la obligación de exigir la prestación de alimentos, cuando ésta recae en los ascendientes por imposibilidad del obligado? Gráfica 9 100% 83% 80% 60% 17% SI NO 40% 20% 0% Fuente: Investigación de campo 2013. Interpretación: Del total de la muestra investigada, se establece que el 83% de sujetos evaluados refieren que el Juzgado de Familia de la ciudad de Huehuetenango, está en la obligación de exigir la prestación de alimentos, cuando ésta recae en los ascendientes por imposibilidad del obligado, tal y como lo establece la ley, mientras que el 17%, no lo considera de esa manera. 118 10. ¿Tiene competencia el Juzgado de Familia de la cabecera departamental de Huehuetenango, para regular la obligación de prestar alimentos, a los ascendientes por imposibilidad del obligado? Gráfica 10 88% 100% 80% 60% 12% SI NO 40% 20% 0% Fuente: Investigación de campo 2013. Interpretación: En la gráfica se observa que el 88% de la muestra afirma que el Juzgado de Familia, si tiene competencia, para regular la obligación de prestar alimentos, a los ascendientes por imposibilidad del obligado, mientras que el 12%, no lo considera de esta manera. 119 11. ¿Son efectivas las medidas coercitivas que utiliza el Juzgado de Familia en el incumplimiento de la pensión alimenticia en forma directa en los ascendientes por imposibilidad del obligado? Gráfica 11 58% 60% 42% SI NO 40% 20% 0% Fuente: Investigación de campo 2013. Interpretación: Del total de muestra investigada, el 42% describen que las medidas coercitivas que utiliza el Juzgado de Familia, de la cabecera departamental de Huehuetenango, en el mientras que el incumplimiento de la pensión alimenticia, son efectivas, 58%, las considera inefectivas, para los obligados de prestar alimentos. 120 12. ¿Cumplen los ascendientes con la obligación de proporcionar la pensión alimenticia cuando esta recae en ellos por imposibilidad del obligado? Gráfica 12 75% 80% S I 60% 40% N O 25% 20% 0% Fuente: Investigación de campo 2013. Interpretación: Del total de la muestra investigada, se determinó que el 25% de sujetos, describen que los ascendientes, sí cumplen con la obligación de proporcionar la pensión alimenticia cuando ésta recae en ellos por imposibilidad del obligado, mientras que el 75%, describe que los ascendientes no cumplen con la obligación de prestar alimentos en este tipo de casos. 121 13. ¿Considera usted que existe realmente necesidad de regular la obligación de prestar alimentos cuando ésta recae en los ascendientes por imposibilidad del obligado? Gráfica 13 91% 100% S I 50% N O 9% 0% Fuente: Investigación de campo 2013. Interpretación: En la gráfica anterior, se puede observar que el 91% de sujetos evaluados considera que sí es necesaria regular la obligación de prestar alimentos, cuando ésta recae en los ascendientes por imposibilidad del obligado, mientras que el 9% de la muestra, no lo considera necesario. 122 14. ¿Resuelve el Juzgado de Familia de la cabecera departamental de Huehuetenango, los problemas que se dan por incumplimiento de las pensiones alimenticias cuando recaen en los ascendientes por imposibilidad del obligado? Gráfica 14 62% 80% 60% S I 38% N O 40% 20% 0% Fuente: Investigación de campo 2013. Interpretación: En la gráfica anterior, se puede observar que el 38% de la muestra, afirma que el Juzgado de Familia de la cabecera departamental de Huehuetenango, si resuelve los problemas que se dan por incumplimiento de las pensiones alimenticias cuando recaen en los ascendientes por imposibilidad del obligado, mientras que el 62%, afirma que el Juzgado de Familia no resuelve los problemas de esta naturaleza, violando el estado de derecho de los alimentistas. 123