Autoridades de CREAR VALE LA PENA en 2007 Presidente: Inés Sanguinetti Tesorero: Juan Peña Secretario: Juan Carlos Sanguinetti Vocal: Alberto Croce Consejo Asesor: Alicia Basaldúa Georg Engeli Magdalena Garat Delfina Linck Cristina Lopez Carmen Olaechea Sandra Ruiz Agradecemos el apoyo de Oxy Argentina en la edición e impresión del material que presentamos. Índice Presentación del material 5 Capítulo 1: Presentación Institucional 7 M Introducción M La estrategia de intervención M Perspectiva del arte de CREAR VALE LA PENA Capítulo 2: El Marco Conceptual M Introducción M El Sistema Educativo argentino actual M La situación de los jóvenes en Argentina M Los derechos humanos M La intervención docente Capítulo 3: La Herramienta de Intervención M Introducción M Antecedentes de Somos Voz… M La herramienta de intervención 19 37 M Los participantes de Somos Voz… Capítulo 4: La Implementación M Introducción M La metodología de Somos Voz… M Jornada 1: intervenciones visuales M Jornada 2: taller con docentes I M Jornada 3: talleres artísticos I M Jornada 4: talleres artísticos II M Jornada 5: teatro – foro M Jornada 6: taller sobre derechos humanos M Jornada 7: taller con docentes II 49 Cierre / Conclusiones 85 Bibliografía 87 3 Queridos lectores: Crear vale la pena se ha planteado a lo largo de 10 años de existencia dos misiones: generar oportunidades de educación y producción artística para jóvenes pertenecientes a contextos de pobreza y recolocar al arte como motor de la vida social. La primera misión tuvo como resultado la constitución de dos centros culturales gestionados por los propios jóvenes en sus comunidades. Inspirados en la idea de Hannah Arendt “No es al hombre al que hay que salvar sino al espacio entre los hombres”, estos jóvenes entendieron que era su responsabilidad producir algo más que bellas creaciones artísticas. Somos Voz, Iguales pero diferentes, es la acción que sigue al entendimiento de que no serán sustentables las nuevas instituciones que desarrollamos sino generamos contextos de posibilidad para ellas. Los procesos de exclusión en la Argentina y la necesidad de encontrar nuevos modos para la participación en democracia nos hizo preguntarnos: ¿Donde están los otros actores de la transformación social con los que deberíamos integrarnos? y ¿Cuáles son los escenarios de encuentro con ellos? Reconocemos en la escuela el lugar fundamental de los jóvenes y entonces nos desafiamos a poder contribuir en ella a las problemáticas que plantea la construcción de ciudadanía. Este material busca ser un modo simple de transferir una experiencia muy rica en materia de afianzar el diálogo entre jóvenes y adultos, artistas, trabajadores sociales y docentes. Durante 3 años jóvenes de Crear vale la pena lideraron jornadas de música, danza, teatro y artes visuales por un lado y debate político por el otro, para jóvenes de escuelas argentinas y alemanas. Estos talleres dieron cuenta que los jóvenes no son un grupo homogéneo, que hay muchas juventudes atravesadas por diferentes factores sociales, culturales, educativos, étnicos y económicos. Las diversidades deben estar presentes en la formulación de políticas de juventud y queríamos con Somos Voz contribuir a generarlas. Somos Voz, Iguales pero diferentes genera y potencia contextos de posibilidades y la este material es una herramienta para que otros puedan inspirarse para hacer su propia experiencia en la búsqueda de integración y respeto a la diversidad. Necesitamos desplegar una interfaz en la frontera entre escuela y organizaciones de la sociedad civil. Un espacio abierto, específicamente dedicado a la pedagogía social para una democracia participativa. Este tipo de espacio debería alentar nuestras transformaciones individuales más profundas para que algún día hacer, sentir y pensar sean una misma cosa. Entonces quizás ... pensar un hombre equivaldrá a salvarlo... ¿qué es lo que todavía hoy no pensamos? Seguramente que otro mundo sí es posible, porque depende de nosotros. Inés Sanguinetti Presidenta Crear vale la pena 4 Presentación del material En CREAR VALE LA PENA estamos convencidos de la potencia transformadora del arte y la organización social. Impulsamos esta transformación desde la promoción de los derechos humanos, a través de acciones que fortalecen espacios y estrategias para promover el ejercicio de la ciudadanía de jóvenes y adolescentes en situación de exclusión social. Consideramos que la transformación de nuestra sociedad hacia un modelo más democrático e igualitario requiere del compromiso de todos y todas y que nuestros logros dependerán de nuestra capacidad de asociación y articulación interinstitucional. A partir de estas convicciones surge “Somos voz. Iguales pero diferentes” como una herramienta de intervención artístico pedagógica que propone sensibilizar y reflexionar sobre temas sociales complejos en la escuela secundaria y otras organizaciones sociales cuyos participantes sean adolescentes y jóvenes. En CREAR VALE LA PENA sostenemos que el arte es un derecho humano porque se basa en la necesidad de la producción simbólica, que permite al individuo desarrollar su propia identidad y participar de la construcción de sentido social. En la Declaración de los Derechos Humanos de 1948 se menciona el derecho a participar de la vida cultural de la comunidad y gozar de las artes (artículo 27). Consideramos que este derecho está completamente unido e integrado al derecho a una educación de calidad y a participar de la producción artística. La posibilidad de crear está ligada a la posibilidad de jugar solo y con otros, de probar y equivocarse, de descubrir sensaciones, nuevos pensamientos y modos de expresarse. Estamos convencidos que el arte es una herramienta útil para revisar de manera lúdica nuestras concepciones éticas y construir nuevas visiones del mundo. vez, en sí y, a la n un valor so o eg tudinales, ti ju ntenidos ac El arte y el co de n ió educac manas. tos para la ciencias hu instrumen ados a las ul nc vi s to ncep valores y co Este material sistematiza una herramienta que ejemplifica como arte y juego pueden ser instrumentos para la sensibilización, la reflexión y el debate sobre diferentes temáticas: identidad, diferencia, desigualdad, discriminación y su relación con los derechos humanos. Los jóvenes han sido protagonistas de la creación e implementación de esta herramienta, transformando a “Somos Voz…” en un modo de hacer efectivos sus propios derechos y los de sus pares. 5 Para facilitar su lectura y recorrido, se ha organizado el material de la siguiente manera: Capítulo 1 Nombre Descripción PRESENTACIÓN Presenta a la Fundación CREAR VALE LA PENA, su INSTITUCIONAL estrategia de intervención y su concepción del arte. Presenta una síntesis de cada uno de los componentes 2 EL MARCO CONCEPTUAL del marco conceptual de Somos Voz. Iguales pero Diferentes. Presenta el contexto en el que surge Somos Voz…, su 3 LA HERRAMIENTA DE INTERVENCIÓN encuadre de trabajo, la estructura general del proyecto y una descripción de los perfiles de los actores que lo integran Presenta un esquema general para la implementación 4 LA IMPLEMENTACIÓN de la herramienta Somos Voz… y la descripción sintética de la secuencia de actividades que integran las diferentes jornadas de trabajo. CD ROM Contiene videos, documentos escritos e insumos que ANEXO completan la descripción de la herramienta y son importantes para su implementación. Al final del material se encuentra un apartado con la bibliografía que ha sido utilizada para concebir a esta herramienta de intervención y para el diseño y facilitación de los diferentes talleres que integran Somos Voz… Nuestra intención es generar espacios participativos que favorezcan el desarrollo de capacidades y la creatividad de los integrantes de la comunidad, en la construcción de propuestas y acciones vinculadas con la igualdad, la equidad, la justicia y el ejercicio de derechos. Por esta razón, estaremos muy agradecidos si nos hacen llegar sus comentarios, opiniones y relatos de las experiencias que estén realizando en la organización o institución, apoyadas en el arte como herramienta para la transformación. También serán bienvenidas sus dudas, inquietudes y comentarios sobre este material. Todas ellas pueden enviarlas a somosvoz@crearvalelapena.org.ar 6 7 Introducción “El arte es el mediador de lo inexpresable.” J.W.Von Goethe CREAR VALE LA PENA es una organización no gubernamental (ONG) que desde 1997 desarrolla una política de transformación social a través del arte para revertir la exclusión y la falta de oportunidades que afectan a niños, niñas, adolescentes y jóvenes del Gran Buenos Aires que viven en contextos de pobreza. CREAR VALE LA PENA tiene dos misiones: a Generar oportunidades de educación en las artes y de producción de obra artística en contextos de pobreza. a Colocar al arte en el centro del desarrollo equitativo, como motor de la vida social. Para CREAR VALE LA PENA el arte es una estrategia que contribuye a la transformación social garantizando derechos como la equidad y el acceso universal a los bienes simbólicos. En este sentido, la Organización interviene en contextos de pobreza estructural a través de prácticas educativas ligadas a procesos comunitarios, trabajando con niños, niñas y jóvenes y facilitando el acceso al arte. “Arte + Organización” es la estrategia institucional desde la cual se articula la acción integral de la institución. El punto de partida es considerar al arte como un derecho humano. Desde acciones de sensibilización, formación y movilización social se promueve el acceso a los bienes simbólicos y el ejercicio efectivo del derecho a la expresión artística libre y creativa. Las acciones que realizamos se insertan en procesos comunitarios para la construcción de una sociedad más democrática. Para CREAR VALE LA PENA el arte implica un obrar productivo que despliega, junto con la dimensión material, la presencia humana desde una perspectiva simbólica. El amor, la poesía, la política y el pensamiento son un mismo paño de imágenes en el que el arte obra como fuerza transformadora que incluye a todos, ligada a la construcción de identidades y al sentido social. 9 La estrategia de intervención Laestrategia institucionald esdelacualC REAR VALE LA intervieneen PENA elcontextose denominaArte Estaestrategi + O rg an iza ció aimpulsalaa nSocial. cciónintegrald elaorganizació políticaspúblic nantelasesc asculturalesl asas igadasaproce sosdeconstru ccióndeidentid ades singularesyco lectivas. Entre 1997 y 2007 la estrategia de intervención se desarrolla en dos Centros Culturales Comunitarios: Puertas al Arte y Joven Creativo, ubicados en los barrios de La Cava y Bajo Boulogne en el Gran Buenos Aires, respectivamente. Centro Cultural Comunitario Dirección Brevepresentación Se inauguró en 1997 y cuenta con un estudio de música PUERTAS ALARTE Mme. Curie 1955 (B1643BEG) y grabación acustizado y una sala de teatro donde se Beccar realizan espectáculos para niños y adultos en los que se San Isidro - Pcia. de Bs. As. brindan diferentes talleres artísticos. Argentina Desde 1999, artistas de CREAR VALE LA PENA presentan (54-11) 4723-1618 sus producciones. También han participado reconocidos artistas invitados, creadores de las nuevas tendencias en las artes escénicas y la música contemporánea. B. de Irigoyen 2431 (1609) Boulogne JOVEN CREATIVO San Isidro - Pcia. de Bs. As. Argentina (54-11) 4737-9369 Fue inaugurado en 1998 y funcionó hasta agosto del 2001 en la sede de la Casa del Joven, ubicada en el Bajo de Boulogne, compartiendo el espacio con una comunidad eclesiástica y una organización de apoyo escolar (C.E.P.A.). Actualmente cuenta con un edificio propio -con cinco aulas y una gran sala- que permitió ampliar la oferta de talleres y la matrícula de alumnos. En estos dos espacios de gestión colectiva se promovió el protagonismo juvenil, la participación ciudadana y el ejercicio efectivo del derecho a la cultura a través de diversas actividades. A su vez, funcionaron como lugar de encuentro, de aprendizaje, de esparcimiento, de formación profesional y de organización social para los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y sus comunidades. Estos dos centros culturales comunitarios y la estructura transversal que los unía, constituyeron un núcleo de acción y una alianza entre personas provenientes de diferentes contextos sociales. La estructura organizativa abordó las situaciones de desigualdad social como desafíos para revertir la exclusión y la construcción de nuevas identidades sociales. 10 Los ejes de la estrategia de intervención La estrategia institucional se desplegó a partir de tres ejes que atraviesan los diferentes programas: educación artística, producción artística y organización social. Estos ejes dieron dirección a las acciones y se combinaron adecuándose a cada uno de los niveles de intervención, a saber: la formación artística básica en los centros culturales comunitarios, la formación profesional y la formación de formadores. A través de la educación artística se facilitaron procesos de enseñanza y aprendizaje para el desarrollo de capacidades de las personas, la asunción de responsabilidades, la integración y el fortalecimiento de sus identidades. Estos procesos se centraron en la construcción de un equilibrio entre la formación de destrezas artísticas y el desarrollo del espíritu crítico, la reflexión, la búsqueda, revalorización y recreación de la propia cultura grupal. El objetivo fue facilitar el desarrollo de sujetos autónomos que recuperen sus posibilidades de proyección individual y colectiva, contribuyendo al ejercicio de la ciudadanía y a la transformación social. A partir de diversas actividades de producción artística de calidad, se generaron escenarios de encuentro e intercambio entre personas pertenecientes a diversos territorios y condiciones sociales. En este sentido, CREAR VALE LA PENA se vincula con otras instituciones prestigiosas del mundo del arte, la cultura y el desarrollo social para atravesar la barrera de exclusión y avanzar en la valorización del rol del arte como práctica para la transformación social. El eje de la organización social apuntó al desarrollo de contextos de posibilidad y atravesó tanto las iniciativas que consolidaron el proyecto institucional en los centros culturales comunitarios como aquellas que promovieron la construcción de alianzas con otras organizaciones y actores sociales de otros territorios. Las múltiples actividades realizadas se orientaron al desarrollo y fortalecimiento de la institucionalidad y la acción democrática desde principios tales como la gestión asociada, la participación, la ampliación de los espacios para la toma de decisiones y el respeto por la integración de capacidades y saberes, para contribuir a la cohesión de las comunidades y grupos y a la construcción de nuevas identidades políticas. El programa de multiplicación en arte y organización social CREAR VALE LA PENA concibe la multiplicación como una estrategia pedagógica para la transformación social que apunta a la construcción de nuevas identidades para una nueva cultura. Desde esta perspectiva, la multiplicación de la experiencia siempre es con otros: el Estado, otras organizaciones afines, otras organizaciones sociales que no intervienen en el terreno del arte, la comunidad educativa, etc.. 11 grar que para lo nvencidos co os m rlos ta A es cios y hace VALE LA PEN vesar espa ra at o En CREAR ri dos sa de los mun al es nece cias dentro mación soci an or er sf in an it tr e la res lectivo. r conducto hacia lo co para genera as e ideas on rs pe permeables n ce que movili particulares En este sentido, la invitación es a: a Construir la organización política que reúna y represente a todas aquellas instituciones que se identifican con la estrategia “arte y transformación social”. a Construir colectivos cívicos con otros buscando muy seriamente alianzas con el movimiento de los trabajadores, movimientos políticos y cívicos. a Expandir los territorios temáticos y geográficos: los socios de CREAR VALE LA PENA pueden estar muy lejos. Por esta razón, CREAR VALE LA PENA trabaja en construcción con otros y en otros espacios, más allá de los centros culturales comunitarios donde interviene, incluyendo: escuelas, universidades, organizaciones sociales, teatros, centros culturales y festivales de Argentina, Latinoamérica y Europa. Durante el año 2005, gracias al apoyo de la Fundación C&A, un equipo de reconocidos sociólogos y pedagogos trabajaron con el staff de nuestra organización para la sistematización de actividades realizadas desde CREAR VALE LA PENA. Este proceso permitió relevar, ordenar y organizar los conceptos trazadores que dieron origen y direccionalidad a nuestra experiencia institucional, para así compartirla con otros actores y comenzar a desarrollar este programa de multiplicación en arte y organización social. A su vez, CREAR VALE LA PENA entiende la multiplicación de las experiencias de arte y transformación social como un proceso de formación, de gestión del conocimiento y de exploración de nuevos dispositivos de acción colectiva. Por esta razón, participa de las redes y mantiene alianzas con diversas organizaciones, entre ellas: a Red por los derechos de los jóvenes (www.redxder.com): grupo de organizaciones territoriales que trabajan con jóvenes en contextos de pobreza en el Partido de San Isidro, desarrollando procesos de formación y acción para la promoción de los derechos. a La Alianza Metropolitana de Arte y Transformación Social (www.lamestiza.org.ar) que reúne al Grupo Catalinas Sur, Circuito Cultural Barracas y Culebrón Timbal. 12 a La Red Latinoamericana Arte y Transformación Social (www.artetransformador.blogspot.com) que reúne a 25 organizaciones de 5 países: Argentina, Brasil, Bolivia, Chile y Perú. Dentro del programa de multiplicación en arte y organización social se ha diseñado la herramienta de intervención artístico – pedagógica Somos voz. Iguales pero diferentes (en adelante Somos voz…) para trabajar especialmente con escuelas y organizaciones sociales vinculadas a jóvenes y adolescentes. Esta herramienta surge como resultado del trabajo en conjunto de CREAR VALE LA PENA con la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). En este caso, el arte es puesto al servicio de la construcción del pensamiento colectivo y de la ciudadanía activa entre los jóvenes. La propuesta facilita el tratamiento de temas complejos y controvertidos del contexto social actual y favorece la promoción de valores universales. En la articulación del arte con concepciones éticas, Somos Voz… propone reflexionar sobre los horizontes de futuro de jóvenes y adultos, reconociendo las capacidades y los derechos que tienen los integrantes de una sociedad democrática y construyendo soberanía. La presente publicación trata específicamente de la herramienta de intervención Somos Voz. Iguales pero diferentes. La misma será presentada y descripta en los capítulos 3 y 4. Para más inform ación sobre CR EAR VALE LA PE y las actividades NA que realiza, le sugerimos que visite la página http://www.cr earvalelapena. Web: org.ar/quienes .htm En el CD ROM qu e acompaña a es ta publicación en M El video inst contrará: itucional de CR EAR VALE LA PE NA. M Un documen to con la presen tación institucio nal completa. Perspectiva del arte de CREAR VALE LA PENA or enciad mo pot o c e t ión r os al a nstrucc a la co sideram o n d o n c s e A y tribu ntidade A PEN os, con VALE L eva ide iv u t R c A m E le o r o R syc En C ere y p ividuale , recup . sos ind escate r r u e c e u r q adanía de de ciud olidario s s a o m d r n u as fo de un m y nuev 13 El arte como parte integrante de la cultura se relaciona con la creatividad, la innovación y la emoción y estimula permanentemente lo mejor de la imaginación humana. El arte es un vínculo. La creación artística es la posibilidad de generar un campo imaginario y un conjunto de prácticas que estimulan la producción de otros campos imaginarios y que se retroalimentan mutua y sucesivamente. Estas prácticas y la conexión entre espacios sociales y campos simbólicos, constituyen herramientas privilegiadas para la integración social y desarrollo de las personas. La vincularidad del arte se juega en dosplanos: En este plano se considera al arte como movilizador del pensamiento crítico, para la reparación de la estigmatización y la discriminación, y como posibilidad de confrontación y de construcción de una cultura alternativa. La obra artística ofrece su corporeidad (actor, música, cuadro) para que los otros (espectadores) puedan proyectar, desde este estímulo, sus propios EL PLANO DE LA PRODUCCIÓN DE SENTIDO INDIVIDUAL Y COLECTIVO campos imaginarios en sus espacios sociales y culturales. CREAR VALE LA PENA sostiene que el arte y, en especial, las prácticas artísticas que reúnen personas de diferentes contextos socioculturales, generan conexiones entre diversos espacios sociales y de producción conjunta, en donde se producen nuevos sentidos. De este modo, se brindan oportunidades para que aquellos que han perdido su derecho a expresarse lo recuperen y ejerzan la posibilidad de imaginar y componer algo juntos como comunidad humana. En este plano se considera al arte como acción que organiza, moviliza y genera grupalidad. El arte como práctica es estudio, es proceso de enseñanza-aprendizaje, es relación social y es vínculo personal, es práctica política y práctica de transformación. Los encuentros de individuos y grupos EL PLANO DE LA PRÁCTICA SOCIAL INTEGRADORA provenientes de diversos espacios sociales con el arte, su producción y sus variadas modalidades de expresión, son semillas de institucionalidad para el desarrollo cultural. Desde allí, se provoca y se promueve la construcción de un nuevo espacio organizacional, social y cultural, que busca configurar una sociedad más justa, solidaria y democrática. ónartística tementelaproducci valorizapermanen re NA PE LA LE rde VA CREAR comunitariocreado omoprocesosocialy oc tic tís ar cho he ylaobrao uevasemociones. uevasmetáforasyn nuevasestéticas,n Una de las premisas de CREAR VALE LA PENA es la existencia de capacidadesmásalládelasdeterminacionesdelascondiciones materialesdevida. La promoción desde el arte de esas capacidades es una estrategia de valoración del capital humano y del capital social de los individuos y de las comunidades. Las experiencias protagonizadas con niños, presos, desocupados, dirigentes etc. muestran que en un proceso artístico creativo y participativo, el final del camino nos encuentra siempre más libres, más capaces y más fuertes. 14 La acción artística opera interviniendo, modificando el espacio público en el cual se desarrolla y estimulando nuevas subjetividades. Por esta razón, tomamos el concepto de ‘intervenciones artísticas’ desarrollado en los años 60 que considera al arte como provocación, como forma de estimular la acción política y la reflexión. Para que el arte deje de ser apenas un murmullo entre los mismos artistas tiene que ser socializado, mezclarse en la vida cotidiana a partir de la apropiación de los medios de producción simbólicos. En este sentido la intervención artística es un espacio privilegiado de trabajo orientado a una sociedad más justa, solidaria y democrática, generando condiciones de posibilidad y de oportunidad, de integración y ampliación de espacios individuales, grupales y sociales Los hechos artísticos son transformadores de las formas de interpretar el mundo. Sus protagonistas son creadores de nuevas realidades, dentro sus propios espacios comunitarios. CREAR VALE LA PENA interviene en la realidad a partir de la música, la danza, las artes visuales y audiovisuales, y el teatro, eligiendo dentro de estos lenguajes aquellas corrientes que: a Consideran que el taller favorece el aprendizaje creativo de la disciplina. a Buscan la heterogeneidad en cuanto a edad, género, experiencias culturales y saberes previos de los participantes porque favorece la riqueza del proceso y sus resultados. a Promueven el desarrollo de la obra artística en diálogo con el público tanto porque lo integra directamente en el proceso de producción como porque busca construir nuevas audiencias. a Invitan a los participantes del proceso creativo a multiplicar la experiencia en otros ámbitos y con otros actores. Coincidimos con Freire cuando plantea que, el fatalismo bastante común en los pueblos oprimidos es producto de una situación histórica y sociológica construida a lo largo de los años. En CREAR VALE LA PENA proponemos espacios para que la acción liberadora se produzca a través del proceso de creación artística y de reflexión sobre la acción. Esto modifica el campo de acción de la persona, su campo de visión –construcción de subjetividad- y contribuye a la construcción de poder y acción colectiva transformadora. En este sentido, hay dos corrientes fundamentales en las que nos basamos: el teatro foro de Augusto Boal y la danza expresionista de Pina Bausch. A continuación se presenta una pequeña descripción de cada una de ellas. Teatro foro de Augusto Boal El Teatro Foro es una técnica teatral que Augusto Boal desarrolló en Brasil en la década del 60. 15 Este dramaturgo, director y teórico brasileño concibe al teatro como un medio al servicio de los movimientos de protesta social y política. Boal basa su práctica artística en la teoría del teatro del oprimido del pedagogo Paulo Freire. En este sentido, los objetivos del teatro foro son que el público: a Sea protagonista y creador de la acción dramática. a Se prepare para el futuro desarrollando una visión crítica sobre la realidad y su propia participación en ella. El espectador debe poner en juego su propio cuerpo para comunicarse e interactuar con los actores: no se trata sólo de un intercambio de reflexiones sino de una vivencia física. La escena representada funciona un ensayo para la transformación de la realidad: presenta un conflicto social en su máxima expresión y se solicita a los espectadores que ofrezcan soluciones y entren en escena para actuar dichas soluciones. A través de este trabajo los espectadores pueden confrontar con sus propios prejuicios y concepciones ideológicas, sus comportamientos sociales y, además recuperan su poder para transformar la realidad. Los espectadores al involucrarse en la reflexión y la acción de la obra asumen diferentes roles dentro de la escena y pueden experimentarse a sí mismos como oprimidos y como opresores. El espectador pasa a ser productor de la dramatización y por esta razón Augusto Boal lo llama espec-actor. En CREAR VALE LA PENA, las obras de teatro foro son creadas por artistas jóvenes y profesionales y son pensadas para trabajar sobre una cuestión que es considerad socialmente como problema. En el caso de “Somos voz. Iguales pero diferentes.” Se trabaja la violencia en el aula a partir de la obra “Qué onda con Borges”. trará n ión enco publicac ta s e a a ra acompañ de la ob ROM que el comic y n ió En el CD u g ión, el ”. la filmac Borges? nda con o é u Q ¿ “ La danza expresionista de Pina Bausch La danza expresionista de Pina Bausch, cuestiona las categorías socialmente aceptadas sobre el buen gusto y la belleza en la danza, poniendo en duda al cuerpo ideal al servicio de la danza clásica y liberando al movimiento de la estructura impuesta por el ritmo y por la coreografía previamente establecida. De esta manera libera al cuerpo del uso tradicional del espacio escénico y le devuelve a bailarines y bailarinas el derecho a usar su cuerpo para la autoexpresión. 16 Pina Bausch borra las fronteras entre la danza y otras expresiones artísticas integrando en sus obras el teatro, la plástica, la danza, la filosofía y la literatura: sus protagonistas bailan con el agua hasta los tobillos, en barro, sobre pasto y generalmente entre objetos que pueblan el escenario; la palabra tiene su propio lugar; hay textos dirigidos al público y se escucha gran diversidad de músicas, además de los ruidos del ambiente que también son incluidos en las presentaciones. Sus obras tratan sobre temáticas humanas como el miedo, la pena, la frustración, la soledad, la muerte, la opresión, el abuso, la violencia que se presentan a través de una serie de episodios que, muchas veces, ocurren simultáneamente y constituyen imágenes y situaciones impactantes. Al darle a los bailarines protagonismo y derecho a usar su cuerpo para la autoexpresión, habilita y utiliza la experiencia personal de ellos en sus obras. Pina Bausch considera que sus obras ofrecen al espectador la posibilidad de reconocer sus impulsos y estimular a través de la obra una catarsis de la ira y agresión no expresada en tanto que, desde una perspectiva analítica, ver ritualizada la agresión humana permite sublimar la propia agresividad 17 19 Introducción “Todo movimiento, cualquiera sea su causa, es creador.” E. A. Poe En el desarrollo y construcción de la estrategia de intervención artístico – pedagógica “Somos Voz. Iguales pero diferentes”, se tuvo la clara intención de trabajar dentro de la escuela pública para dialogar con los que consideramos actores sociales fundamentales en la construcción de ciudadanía: docentes y estudiantes. La decisión que guió el proceso de diseño fue apoyar el trabajo pedagógico a través de estrategias artísticas y lúdicas posibles de realizar en el Sistema Educativo Argentino con adultos y jóvenes. Antes de comenzar con la descripción y desarrollo de la experiencia de implementación de “Somos Voz…”, nos interesa compartir el marco conceptual desde el cual fue concebida esta herramienta. Dicho marco conceptual implica: a Una mirada sobre el Sistema Educativo Argentino y la intervención docente en las relaciones escolares y sociales. a Un diagnóstico sobre la situación actual de los jóvenes en la Argentina. a Una concepción de los Derechos Humanos. En este capítulo se desarrolla cada uno de estos componentes. El Sistema Educativo argentino actual e preguntars ica implica bl pú a el la escu edad A repensar o en la soci VALE LA PEN R EA R C a educativ a em Par st si el ora? a ad up oc transform ¿Qué lugar institución o m co e en ncial ti y qué pote Creemos que la escuela es un campo de luchas y tensiones y no funciona como espacio de implementación lineal de las intenciones de cada gobierno y consideramos que las prácticas concretas en el aula son el primer paso en la construcción de políticas educativas. Una manera de ver a estas luchas es a través de discusiones históricas y de gran relevancia como: a Centralización y descentralización. a Escuela pública y privada. 21 a Cultura oficial y cultura popular. a Educación laica y religiosa. Las tensiones también pueden observarse en los circuitos generados por el sistema educativo, que implican un tránsito más o menos desigual de diferentes actores y sectores sociales por los procesos formativos y en la relación entre diseño y ejecución de los procesos educativos. Consideramos estos puntos de especial relevancia para pensarnos como actores en el sistema y establecer nuestros límites y posibilidades en la transformación de las prácticas educativas. Al reflexionar sobre el Sistema Educativo actual, nos interesa observar los temas y ejes centrales que están presentes en la práctica educativa cotidiana para analizar las cuestiones de fondo que han generado nuestra situación actual. Con el inicio de la democracia en la Argentina (1983) se producen esfuerzos tendientes a recuperar todas las instituciones democráticas. En la cartera educativa, el objetivo se puso en expandir cuantitativamente la enseñanza primaria y media y democratizar la gestión educativa, estimulando la participación de padres, estudiantes y la comunidad toda. A la vez, surgen esfuerzos tendientes a la democratización y actualización de los contenidos curriculares en todos los niveles educativos, tanto en Nación como en las provincias. Durante el primer período de este gobierno democrático (entre 1983 y 1986) se registró un considerable incremento de la matrícula educativa -especialmente en el nivel medio y superior no universitarioasí como también se realizaron fuertes acciones en la educación de adultos. En el transcurso de esos años de democracia se afianzó el Estado de Derecho, retomando los derechos de los ciudadanos como la igualdad ante la ley y la libre expresión, a la vez que en el ámbito económico y social se continuó con las políticas iniciadas en la última dictadura militar. Durante la década del ’90 se profundizó fuertemente el modelo neoliberal, siguiendo los dictados de los organismos financieros internacionales. La política económica de ajuste estructural implicó la privatización de los servicios públicos y alzó como bandera principal a los beneficios del capital financiero internacional, desplazando a vastos sectores de la población del mercado de trabajo, con consecuencias tales como el desempleo estructural y la desindustrialización del país. Los consultores financieros internacionales propiciados por los organismos de crédito plantearon la reforma de las políticas sociales, enfatizando en lo educativo para reducir los efectos sociales negativos, sin cuestionar las políticas de ajuste. Algunas de sus acciones fueron: a Realizar análisis comparados, en lugar de abocarse a la realidad particular. a 22 Priorizar al texto por sobre el maestro. a Aumentar la cantidad de alumnos por aula, sin considerar cómo un grupo mayor afecta la calidad de la labor docente y las posibilidades de aprendizaje de los integrantes del grupo. a Aplicar un modelo que focaliza en cómo hacer más eficiente el gasto en lugar de orientarse a mejorar la educación, valorando la eficiencia y la eficacia por sobre la calidad educativa. Todas estas medidas fueron tomadas desde una perspectiva de igualdad de oportunidades sin considerar los aspectos condicionantes del contexto, que hacen más o menos factible la posibilidad individual de aprovechar estas oportunidades. En este sentido, las reformas de las políticas sociales no fueron realizadas desde el enfoque de derechos. En este período la concepción de lo educativo cambió: el acceso a la educación ya no fue considerado un derecho sino un servicio personal. Los gremios docentes confrontaron con los gobiernos provinciales, perdiendo gran parte de su capacidad de intervención en el diseño de las políticas. Al focalizar el objetivo en la formación en capacidades básicas, se priorizó en la escuela primaria y en la educación superior cada vez más mercantilizada y con un gran avance privatizador, encargada de formar a los intelectuales y profesionales que llevarían a cabo estas políticas. Esto devino en el debilitamiento estructural de la escuela media: la educación secundaria quedó vaciada en gran medida de recursos y de expectativas, con un discurso que sólo producía acciones y políticas focalizadas. Una de las principales consecuencias del discurso neoliberal de este período fue la despolitización educativa: a Las reformas implementadas se presentaron como únicas posibles (por ejemplo: Ley de Descentralización de 1992, Ley Federal de Educación y Ley de Educación Superior). a La educación con sentido político (por ejemplo: la búsqueda de estrategias conjuntas desde la educación para la mejora de la sociedad) fue considerada un factor negativo e ineficiente. a Las redes y organizaciones sociales no realizaron un gran desarrollo de su accionar y tampoco hubo incentivo para la participación social. El deterioro social producido por la política de los últimos años de la década del ’90 y el estallido de la crisis de fines de 2001, produjeron un gran cambio en el escenario social, político y económico de la Argentina. La crisis de 2001 trajo, entre otras consecuencias, la presencia de nuevos actores y sectores sociales en el escenario económico-político y en el abordaje de temáticas sociales. En este mismo sentido, el ámbito educativo experimentó importantes cambios a partir del trabajo realizado por organizaciones sociales que ocuparon un lugar importante en la educación desde una mirada territorial. En este marco, la política educativa se orientó a revertir y resolver algunos de los considerados ‘excesos’ de la Ley Federal de Educación 23 vigente hasta la aprobación y reglamentación de la actual Ley de Educación Nacional (2006). La actual Ley de Educación Nacional convoca a la participación de los sectores de la sociedad para definir sus propios lineamientos, por ejemplo: implementando debates con técnicas provenientes de la educación popular en barrios en estado de alta vulnerabilidad. De esta manera, aparece la voluntad de escuchar todas las voces, a la vez que se posibilita la incidencia en las políticas públicas a partir de la ampliación de espacios participativos. Hoy se escucha en el discurso educativo y en la opinión pública que el Estado Nacional es responsable de garantizar el cumplimiento del Derecho a la Educación. A la vez, si se analiza en profundidad a la nueva Ley de Educación Nacional, se puede observar que en el binomio Estado – Mercado, el Estado toma un mayor protagonismo asumiendo la responsabilidad de garantizar el derecho a la educación. También se observa un corrimiento del discurso de la equidad a la igualdad y el papel protagónico que se le da a la comunidad educativa a la hora de garantizar el cumplimiento del derecho a la educación. Esto puede relacionarse con el protagonismo de sindicatos, gremios docentes y los docentes mismos. Sin embargo, la política económica actual sigue sin atender las causas fundamentales de la generación de desigualdad, y el crecimiento económico afecta a muy pocos. Esto contribuye a la polarización social y al mantenimiento de los índices de pobreza y de exclusión social. En este sentido, consideramos que aún queda pendiente trabajar y resolver la diferenciación y distancia que se genera cuando no se contemplan ni consideran a las culturas populares, los pueblos originarios y las estrategias pedagógicas construidas desde la educación no formal como estrategias válidas en el ámbito de la educación oficial. Este contexto es una oportunidad y una invitación para profundizar en la articulación entre instituciones, organizaciones y comunidad, a través de experiencias que produzcan transformaciones. Desde CREAR VALE LA PENA los invitamos a pensar juntos: M ¿Cómo podemos trabajar desde las diferentes instancias educativas para una educación basada en la justicia social? M ¿De qué manera podemos articular acciones con otros sectores para encontrar nuevos caminos que resuelvan las tensiones y obstáculos actuales del sistema educativo? M ¿Qué estrategias podemos crear para educar atendiendo a la vez la necesidad de inserción, una mayor competitividad y la mejora de la calidad educativa? Estamos convencidos que cada uno y cada una podemos hacer algo desde nuestro propio lugar. La invitación es a compartir las incertidumbres con nuestros colegas y alumnos y construir juntos nuevos caminos. 24 Si le interesa profundizar sobr e el recorrido histórico del Sist ema Educativo argentino, encontra rá un artículo específico sobre este tema en el CD que acompaña a esta publicación. La situación de los jóvenes en Argentina tina América La ventud en ju la de ofunda desempleo erización pr de pobreza, es ad id Una caract al gión re ente las es de la re las sociedad r necesariam a ui cl an in iz er be ct de cara s. clusión que a los jóvene ecario y ex ertemente fu o empleo pr uy m n ta ec af y que Para un análisis más completo, es necesario incluir el rol de los medios de comunicación, los discursos comerciales en torno a la juventud, las culturas juveniles asociadas a la música y la estética y la expansión de la escolarización. A su vez, es importante considerar otras realidades históricas que han determinado al ser joven en Argentina, entre ellas: a La experiencia de protagonismo político que tuvieron las juventudes argentinas en las décadas de los 60 y 70 asociadas a la emergencia de la llamada ‘nueva izquierda’. a Las experiencias de resistencia cultural y política desarrolladas por los jóvenes en el contexto de represión de la última dictadura militar. a La participación masiva juvenil en los primeros años del retorno de la democracia. a El protagonismo de jóvenes de distintas clases sociales en los movimientos de protesta de 2001 - 2002 y en los movimientos de trabajadores desocupados (también llamados piqueteros). Esta es una forma de considerar a la juventud. Otra mirada de lo juvenil asocia juventud con violencia, drogas y delincuencia en cuyo discurso –proveniente de posiciones conservadoras y muchas veces asumido por otros sectores sociales y los medios masivos de comunicación-, los jóvenes aparecen como depositarios de problemas sociales que deben ser resueltos a partir de la educación y los límites generados por la familia y otras instituciones. Entre un extremo y otro, existe un abanico de discursos y prácticas que tienen como eje a lo juvenil y que definen a los jóvenes en un contexto de una región y un país que no ofrecen oportunidades en una etapa vital fundamental para la formación de la identidad y del propio proyecto de vida. 25 Jóvenes, educación y trabajo La complejidad del fenómeno juvenil no es fácilmente mensurable para las estadísticas oficiales. Hay algunos acuerdos metodológicos respecto de lo práctico que resulta hacer un recorte etario de la juventud entre los 15 y los 29 años. Este recorte facilita el acceso a información en casi todas las fuentes oficiales. Según el último Censo de Población realizado en 20011 en nuestro país, vivían en Argentina algo más de nueve millones de jóvenes entre 15 y 29 años (9.082.984 exactamente) lo que representa un 25% de la población del país. Esto significa que 1 de cada 4 personas que residen en Argentina son jóvenes. Año a año, el sistema educativo, el mercado de trabajo y cualquier otro sistema encargado de proveer un servicio y garantizar un derecho para la población juvenil, debe prepararse para recibir un total aproximado de 600.000 nuevos jóvenes efectivos de población. En la actualidad, el nivel de escolarización de los adolescentes de 12 a 17 años en Argentina es significativamente alto para los parámetros de la región: es cercano al 90% y su evolución reciente indica que se han logrado algunas mejoras. A la vez, este dato encubre realidades menos alentadoras, ya que en algunos territorios o grupos sociales el acceso a la educación obligatoria (definida por la nueva ley hasta los 17 años de edad o 13 años de escolaridad) presenta niveles más bajos. Respecto al trabajo la juventud es uno de los sectores más vulnerables en el mercado de trabajo debido a varias razones: a Escasa o inexistente experiencia. a Alta rotación en el tipo de empleos a los que acceden. a Bajo nivel de ingreso. a Bajo nivel de sindicalización. Por esta razón, consideramos que se trata de un sector que las políticas de empleo deben atender de manera prioritaria. El último dato disponible2 (2º semestre de 2006) indica que la tasa de desocupación entre los jóvenes de 18 a 29 años para el total de las grandes ciudades del país alcanza el 16,5%. Teniendo en cuenta que la tasa de desocupación de la población total era para el mismo período de 9,5%, los jóvenes presentan una tasa de desocupación 75% más alta que el total de la población (7 a 9,5%). A este dato que da cuenta de los jóvenes que no tienen trabajo y lo buscan activamente, hay que sumarle la situación compleja de los jóvenes ocupados laboralmente y que se expresan en dos fenómenos: alta precariedad laboral y bajos ingresos. 1 Fuente: Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001. INDEC 2 Fuente: Elaboración propia en base a Encuesta Permanente de Hogares. INDEC 26 En el contexto de crecimiento del Producto Bruto Interno que experimenta Argentina desde el año 2003, la generación neta de puestos de trabajo ha afectado positivamente al conjunto de la población y también a los jóvenes. Esta mejora basada en el alto nivel de actividad del mercado interno es un dato alentador, aún cuando se constata que la calidad de los empleos e ingresos de los jóvenes no habilitan un futuro esperanzador. En vistas a lo expuesto previamente respecto la evolución del Sistema Educativo Argentino en los últimos 20 años y la situación social y económica vivida en el mismo período por los niños, niñas, adolescentes y jóvenes que de el mismo participan, podemos concluir que los vínculos entre pares y entre profesionales y alumnos han sido extremamente complejas. Las múltiples exigencias planteadas por el sistema político y económico al sistema educativo y a la población en general trajo consigo un deterioro vincular extremo. Las expectativas volcadas por la población empobrecida hacia la escuela y las mismas organizaciones sociales desbordaban la capacidad de respuesta de estas instituciones; y a su vez los desafíos planteados por el sistema educativo a los mismos profesionales e instituciones que lo componen fueron absolutamente contradictorios respecto de dicha demanda. Este desencuentro llevó al vaciamiento de sentido de los espacios pedagógicos o su crisis interna y respecto del contexto. Así comenzaron a registrarse crecientes situaciones de violencia entre los alumnos, entre estos y sus docentes, entre estos y los directivos. De estos casos sin duda el ejemplo más dramático fue el triple crimen en la Escuela Media N° 2 de Carmen de Patagones, el 28 de septiembre de 2004. La recomposición de los lazos sociales fragmentados requiere como plantea Inés Dussel en la presentación de la serie de videos “Iguales pero Diferentes” “el análisis de la desigualdad como un fenómeno relacional que implica al conjunto de la sociedad. No es un problema topológico que se resuelva corriendo esa frontera para acá o para más allá; más bien, es un problema político y social que está en el corazón de las instituciones y las subjetividades, y que involucra a incluídos y excluídos por igual”. Nosotros consideramos que analizar el problema y sus posibles soluciones desde la perspectiva de los derechos humanos nos permite abordar de manera holistica el conflicto a encarar. 27 Los Derechos Humanos lo apromovereldesarrol quedederechosimplic Trabajardesdeelenfo ad, nid rhumanoydelacomu decapacidadesdelse humanos. hos rec de los de toyladefensa sobrelabasedelrespe Consideramos que los derechos son indivisibles e integran una unidad total que constituyen la dignidad de las personas. Su evolución, desde la Revolución Francesa (1789) hasta la actualidad, presenta cuatro etapas o generaciones sucesivas de derechos humanos: Son los derechoscivilesypolíticos: que garantizan las libertades individuales de expresión, asociación, religión, etc. y la participación política, fundamentalmente el derecho al voto. Su origen se remonta a la Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano de la Revolución Francesa. Entre estos derechos se encuentran: Derechos de primera generación aEl derecho a la vida y a la integridad física. a El derecho a pensar y expresarse libremente. a El derecho a participar en el gobierno del propio país. a El derecho a no ser detenido sin causa legal. a El derecho a un juicio justo, con garantías de imparcialidad. a El derecho a la propiedad. a El derecho a comerciar libremente. Son los derechoseconómicos,socialesyculturales que se establecen como consecuencia de las revoluciones obreras de los siglos XIX y XX. Entre ellos se encuentran: Derechos de segunda generación a El derecho al empleo y al salario justo. a El derecho a la vivienda. a El derecho a la salud. a El derecho a la educación. a El derecho a la cultura. a El derecho a una pensión de jubilación. Estos derechos implican una intervención del Estado para garantizar su cumplimiento y la existencia de bienes sociales básicos como educación, protección de la salud, trabajo, pensiones. A su vez, habilitan el ejercicio de los derechos de primera generación, tanto civiles como políticos. Son los derechos orientados a la protección de las libertades individuales frente a las distintas amenazas y consecuencias de las nuevas tecnologías y de las perversiones del sistema económico. También son denominados derechos de la solidaridad y comenzaron a ser considerados a partir de la segunda mitad del siglo XX. Entre ellos Derechos de tercera generación sen encuentran: a El derecho a la intimidad. a El derecho al acceso a la información. a El derecho a la protección del patrimonio. a El derecho a un ambiente sano. a Los derechos del consumidor. Son los más recientes (a partir de la década del ’80) y se refieren al uso de las Derechos de cuarta generación tecnologías de la información y la comunicación (TICs), entendiendo que el uso y su aprovechamiento son importantes para la satisfacción de las necesidades de las personas. Están vinculados a la igualdad de condiciones de acceso a las nuevas tecnologías, la libertad informática, etc. 28 Estas generaciones de derechos se relacionan con el momento en que fueron surgiendo y se trata de derechos exigibles cuyo cumplimiento debe ser garantizado por el Estado. Esto implica reconocer jurídicamente a los derechos humanos y proveer mecanismos para que el ejercicio de tales derechos sea efectivo en la vida cotidiana. En este sentido, es posible considerar al tema de los derechos desde la perspectiva del conflicto social que plantea una relación de fuerzas entre los grupos dominantes –con sus mecanismos de preservación y reconducción de sus intereses y finalidades- y los grupos que defienden y son contestatarios políticamente. Desde esta perspectiva, el ejercicio de derechos es una estrategia para el cambio social 3. Protección y promoción de los derechos Si bien el principal responsable por la efectivización de los derechos es el Estado, la comunidad y sus integrantes son responsables de su ejercicio y de la exigencia de su cumplimiento en el caso de derechos vulnerados. La protección y promoción de derechos implica encontrar vías adecuadas construidas con la comunidad, para garantizar y exigir el cumplimiento de los derechos y de las políticas públicas que los atienden y considerar la potencia, el poder y la responsabilidad de la propia comunidad para el ejercicio de los derechos y la exigencia de su cumplimiento. Actualmente, la comunidad educativa y muchas organizaciones de la sociedad civil y de derechos humanos realizan un trabajo de base desde sus ámbitos de incidencia, orientado a la transformación de la sociedad partiendo del enfoque de derechos. La Convención sobre los Derechos del Niño En 1989 la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Convención sobre los Derechos del Niño (en adelante CDN). Esta aprobación implicó el consenso de las diferentes culturas y sistemas jurídicos del mundo en el reconocimiento de niños, niñas y adolescentes como personas, en toda la acepción y sin limitaciones. Hasta 1989, niños, niñas y jóvenes no eran sujetos de derecho, sino que estaban a disposición de sus padres y del Estado. Con la aprobación de la CDN se pasa del modelo de la situación irregular (cultura del patronato) a un nuevo paradigma denominado modelo de la protección integral4 . En el modelo de la situación irregular, el niño era considerado un objeto incapaz, sin voluntad y sin opinión. A partir del modelo de 3 CÁRCOVA, C. M., Ibid, pág. 25/6 4 GOMEZ DA COSTA, A. “Del menor al ciudadano – niño y al ciudadano – adolescente”. En: GARCI MENDEZ, E. y CARRANZA, E. (orgs.). La condición jurídica de la infancia en América Latina. Bases para una reforma legislativa. UNICEF, UNICRI, ILANUD. Galerna. Bs. As., 1992. pags. 131 a 153. 29 la protección integral niños, niñas y adolescentes pasan a ser reconocidos como seres humanos completos, ciudadanos, titulares y portadores de ciertos derechos y atributos fundamentales que les son inherentes. El nuevo modelo también implica el compromiso de los Estados a transformar su relación con la infancia y a promover esta transformación al interior de la comunidad y la familia. El eje central de esta tarea se sitúa en el respeto de todos los derechos y garantías reconocidos a todas las personas con menos de 18 años de edad. Este modelo parte del ejercicio de la ciudadanía en una práctica real y concreta que abarca distintas dimensiones: a La dimensión jurídica a través de la exigibilidad de los derechos. a La dimensión social a través de la inclusión. a La dimensión cultural a través de la expresión y la manifestación. a La dimensión política a través de la participación. La legislación y cultura del patronato estuvo vigente en nuestro país y en toda América durante casi todo el Siglo XX. Sus prácticas y discursos aún hoy siguen teniendo fuerza en algunas políticas públicas. Si bien en Argentina la CDN fue ratificada en 1990 e incorporada al texto de la Constitución nacional con la reforma realizada en 1994 (artículo 75 inciso 22), consideramos que este acto sólo no es suficiente para efectivizar y garantizar el cumplimiento de los derechos de niños, niñas y adolescentes. Para CREAR VALE LA PENA es importante también el compromiso y trabajo de todos los actores sociales involucrados para garantizar el cumplimiento de esos derechos y transformar la mirada sobre la niñez y la adolescencia. La comunidad educativa es un actor clave en el proceso de transformación de las prácticas, a veces represivas y autoritarias, en prácticas donde niños, niñas y adolescentes sean protagonistas de este cambio. En materia legislativa, en Argentina existen otras dos leyes referidas a los derechos de niños, niñas y adolescentes: a La ley 26.061: Ley Nacional de Protección Integral de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes. a La ley 13.298: Ley de Protección de los Derechos del Niño de la Provincia de Buenos Aires. a La ley 26.206: Ley de Educación Nacional. La sanción de estas leyes nacionales y provinciales deroga la normativa que sustentaba en parte el sistema tutelar: ley 10.903 de Agote y la ley 10.067 de la provincia de Buenos Aires. 30 Los ejes centrales de las políticas básicas y universales definidas en las nuevas leyes son: a a El fortalecimiento del rol de la familia. La descentralización de los programas y los organismos de aplicación de dichos programas. a La promoción de la gestión asociada entre organismos gubernamentales y sociedad civil. a La constitución de organizaciones para la defensa y protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes. En el CD que acompaña a esta publicación encontrará el texto completo de la Ley Nacional de Educación, la Ley Nacional de Protección Integral de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes y la Ley de Protección de los Derechos del Niño de la Provincia de Buenos Aires. Las implicancias educativas de la CDN La escuela debe recuperar el valor de la CDN y las leyes nacionales y provinciales que se adecuan a ésta como marco para avanzar en la efectivización de los derechos de niños, niñas y adolescentes. A la vez, es importante que observe las situaciones que se presenten en la institución que no respondan a los lineamientos de la Convención y las transforme garantizando los derechos vulnerados. Esto implica la reflexión de la comunidad educativa sobre su práctica diaria para generar acciones que involucren a niños, niñas y jóvenes como sujetos activos de sus aprendizajes y experiencias en el proceso de desarrollo de sus capacidades y como participantes activos y directos de la realidad social en la que viven. En tanto personas, niños, niñas y adolescentes son portadores de una visión de mundo y de la realidad, portadores de mensajes, producto de la lectura que hacen de su propia realidad: su propia persona y el mundo que lo rodea (familia, amigos, escuela, entorno socio-comunitario). También son portadores de una historia de vida, de un conjunto de experiencias vitales y de conocimientos que han incorporado y elaborado. Nos parece importante generar espacios de formación en ciudadanía incorporando la mirada de promoción de derechos tanto en la formación docente como en el curricular. En este sentido, es interesante la aparición de materias tales como “Derechos Humanos” y “Construcción de la Ciudadanía”, cuyos contenidos estén orientados al desarrollo de capacidades tales como la responsabilidad, la autonomía, la reflexión, la participación y los valores humanos universales. En el CD que acompaña a esta publicación encontrará el texto completo de la Convención sobre los Derechos del Niño y la Declaración Universal de los Derechos Humanos. 31 La intervención docente rsonas rrollo de las pe ribuir al desa nt co a ic pl e como im irs cencia puede defin Trabajar en do ntido, educar se te es En . s de derechos de estrategia como sujetos construcción la en ar lit ci ediar y fa . la acción de m para la vida. as que sirvan y herramient La educación puede ser considerada como el derecho de derechos, en tanto su no cumplimiento (el no acceso a la escuela o el acceso a una enseñanza de baja calidad y desactualizada) trae graves consecuencias para el ejercicio futuro de otros derechos de orden político, económico y cultural. Una educación de calidad implica procesos educativos que habilite a las personas para el ejercicio de la ciudadanía, el acceso pleno al mercado de trabajo y el desarrollo de un proyecto de vida. La escuela en tanto institución tiene una dinámica específica que supone recorridos administrativos, obligaciones curriculares, relaciones con el grupo de alumnos y la comunidad escolar, etc. A éstas variables se suman las económicas y sociales que repercuten en ella. El capital cultural es aquello que se incorpora en las experiencias cotidianas de las personas y da cuenta de la influencia de las desigualdades sociales en la formación de las personas. El capital cultural no se relaciona con las capacidades naturales. La situación familiar, habitacional, barrial, social propia de cada persona se internaliza y determina los recursos disponibles con los que se llega a la escuela. No todos disponemos de los mismos recursos y es posible reflexionar sobre el éxito y el fracaso escolar, en función del capital cultural que cada uno trae cuando ingresa a la institución. En este sentido, si bien el sistema educativo tiene contenidos y estrategias pedagógicas más o menos homogéneas, el encuentro de los estudiantes con la escuela será diferente según su trayectoria de vida. Por ejemplo, la escuela no suele incorporar los saberes de los diferentes sectores sociales. Para las y los jóvenes con menos oportunidades puede significar su exclusión del sistema , vulnerando su drecho a la educación. Si la intención es construir una escuela que incluya las diferentes voces y culturas, inclusive la cultura juvenil y la popular, será necesario observar como se configuran las relaciones de poder dentro de la institución para empezar a construir relaciones sociales diferentes a las establecidas. Para ello, es importante abordar al acto pedagógico desde una perspectiva que haga efectivo su potencial transformador. Consideramos que los espacios educativos y los docentes están inmersos en una lógica contradictoria, en tanto se encargan de 32 formar ciudadanos y sujetos de derecho para ocupar un lugar en la sociedad reproduciéndola, a la vez que pueden contribuir a que sus alumnos construyan una mirada crítica y reflexiva sobre las relaciones de poder, las injusticias y desigualdades sociales, cuestionando los lugares ocupados en la sociedad y la propia capacidad de cambio. evas ión de nu construcc la a ir u sable, contrib ás respon ilidad de ciedad m n la posib e so n a e n ti u s líticor nte nfigura un rol po Los doce mpeñan do para co n se u e m d l , e o d r e ve e senti formas d va. En est mo: s tales co va, inclusi ti a it u q e pregunta ta n ñando? justa, e cu estoy ense tiene en e e u u q q lo o e ic qué sirv pedagóg o? ¿Para s enseñand y o st e didáctica é M ¿Qu rategias st ? e e é y u u q ib n ño ué contr ido? ¿Co ando ense ¿En q e conten lumnos cu ando est a ñ e se d n o e p y ru esto ta al g M ¿Cómo o en cuen o? ¿Teng d n e ci a ¿Qué h lo estoy lo hago? n qué fin o C ¿ ? o d ? a enseñan este tem ue estoy esto? enseñar seño lo q n e é u ón de q iendo al d n te a lanificaci M ¿Para y o eño y la p lores est is a d v l y e s n e vos de e d n activa los objeti necesida rticipació finiendo a e p d , a n je u a iz lica prend Esto imp ñanza y a ón. es de ense n o ci a tal situaci tu las si iones de ic d n co s aje y la aprendiz Si bien la racionalidad tecnocrática responsable de las reformas a lo largo de la década del ´90 en Argentina tuvo un efecto inhibidor en la creatividad de los y las docentes, dentro del aula, cada uno y cada una puede asumir diferentes posturas y generar propuestas frente a lo social, lo político, lo económico y lo cultural. La posibilidad específica del docente es asumir el rol político-pedagógico, facilitando espacios para que los alumnos desarrollen capacidades y una conciencia observadora, reflexiva y problematizadora de la realidad, que les permita considerar las injusticias y pensar colectivamente cómo atender las diferentes necesidades insatisfechas. En esta línea, Paulo Freire -impulsor de la Educación Popularplantea la necesidad de convertir a la opresión y sus causas en una reflexión pedagógica, construyendo una pedagogía del oprimido: una educación liberadora y problematizadora. Para esto, las situaciones de enseñanza y aprendizaje tendrán que basarse en el diálogo y el intercambio. Ni el docente es el portador absoluto del saber, ni los alumnos son absolutos ignorantes. Todos los seres humanos, niños y adultos, tenemos saberes y experiencias previas; el docente debe tenerlos en cuenta para construir a partir de allí los nuevos saberes. Generar espacios en los que las personas son escuchadas y tenidas en cuenta en la construcción de conocimientos y saberes 33 significativos a través del hacer concreto y de su intervención en la práctica, implica trabajar para la transformación. Espacios de estas características forman a personas activas, constructores de realidades, transformadores de relaciones sociales establecidas. Es importante, ampliar la mirada sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje, incorporando el error como parte constitutiva del aprendizaje y brindando oportunidades para el descubrimiento, la observación, la curiosidad, la investigación. Los seres humanos nos desarrollamos en una cultura y la interacción entre las personas facilita el aprendizaje y la internalización de lo que sucede en nuestro entorno cultural. Al internalizar, se reconstruyen los objetos de conocimiento que se producen en el ámbito cultural. Aprender es internalizar una cultura, apropiarse de ella y modificarla, en tanto la cultura la hacemos los sujetos al trabajar y al aprender. Los docentes tienen el rol de mediadores de esa cultura y facilitan la construcción de conocimiento conjunto a través de determinadas herramientas, compartiendo cómo utilizarlas. Desde esta perspectiva se considera al aprendizaje como el uso de herramientas y signos –por ejemplo el lenguaje- que median en la relación con el objeto de conocimiento que se reconstruye en actividad. Esta perspectiva supone un sujeto de aprendizaje autónomo y capaz de realizar las tareas propuestas. En este sentido, los pares jóvenes, también son facilitadores y mediadores en los procesos de aprendizaje. Cada grupo pedagógico es un entramado complejo, multideterminado y tiene su especificidad. Está inmerso en una situación que es preciso distinguir de otras situaciones, es un producto histórico y está contextualizado. Hay relaciones de poder dentro y fuera del aula e influyen en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Por esto es necesario realizar un trabajo de reconocimiento para cada grupo de alumnos. La propuesta es generar espacios para que las personas que aprenden construyan conocimientos significativos y relevantes. Esto implica que aquello que se aprenda sirva para la vida, para desarrollarse como persona, para observar la realidad, hacerse preguntas sobre ella y transformarla. La escuela enseña contenidos y saberes previamente seleccionados y recortados de la realidad, junto con valores, expectativas, formas de ser, actuar, pensar y situarse en el mundo. Esta mirada implica una concepción ampliada del currículum y ayuda a preguntarse qué cosas se enseñan, qué cosas no se enseñan en la escuela y cuál es el rol del docente. Concebir al currículum como una construcción social invita a reflexionar sobre él, a cuestionarlo, a dialogarlo. El hecho mismo de explicitar otros saberes que quedan fuera del curriculum permite vislumbrar que lo que la escuela ofrece no es lo único y verdadero. 34 Considerar y trabajar con los saberes que traen los estudiantes y explicitar los valores que nos interesa transmitir, implica flexibilizar el currículum y construir desde el dialogo un conocimiento significativo para los alumnos. El rol pedagógico y político de los docentes implica transformar la escuela en un espacio enriquecedor, de mutuo reconocimiento desde la práctica en el aula, teniendo en cuenta la diversidad cultural, económica y social. Si le interesa profundizar sobre la intervención docente y las diferentes teorías de la enseñanza y el aprendizaje, encontrará un artículo específico en el CD que acompaña a esta publicación. 35 37 Introducción ‘(...) Cómo crear una nueva generación que pueda impedir que el mundo se desintegre en un caos y que se destruya a sí misma. (...) cómo crear en los jóvenes una valoración del hecho de que muchos mundos son posibles, que el significado y la realidad son creados y no descubiertos, que la negociación es el arte de construir nuevos significados con los cuales los individuos pueden regular sus relaciones entre sí.’ J. Bruner Somos Voz. Iguales pero diferentes (en adelante Somos Voz…) es una herramienta de intervención artístico-pedagógica para la construcción de ciudadanía activa en jóvenes. Supone un nosotros que se abre a diferentes voces, alberga ilusiones compartidas y renovadas e invita a unir diversidades. Inicialmente este proyecto fue impulsado por un equipo conformado por profesionales de CREAR VALE LA PENA y del Área de Educación de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), quienes trabajaron conjuntamente –dentro de escuelas y otras instituciones sociales- para generar cuestionamientos intelectuales, concepciones estéticas y sensibilidades ético-políticas en adolescentes y jóvenes. Esta alianza institucional fue más allá de los modelos competitivos e individualistas de acción, promoviendo una forma de trabajo que articuló y potenció metodologías, estrategias y saberes. El proyecto conjunto también se orientó a la construcción de alianzas entre la escuela, las ONGs, organismos del Estado, instituciones académicas y medios de comunicación para una ciudadanía tolerante e inclusiva. “Somos Voz” como nombre de esta herramienta está vinculado al sentido que ella tiene y a su origen: es un juego de palabras que alude a: a a a La condición humana que compartimos. La necesidad y capacidad de expresarnos. La capacidad de imaginar como es ser y vivir como otro siendo uno mismo. Somos Voz afirma el derecho a sentir y expresar como individuos y como grupo que tiene algo que reivindicar. “Iguales pero diferentes” es como se denomina la serie de videos y guías para docentes desarrollada entre el 2004 y 2005 por el área de Educación de FLACSO. A partir del vínculo entre FLACSO y CREAR VALE LA PENA se desarrolló la herramienta de intervención artísticopedagógica. Incorporar su nombre al nuestro intenta dar cuenta de la relación entre ambas producciones y ambas instituciones. “Somos Voz. Iguales pero diferentes” implica que somos todos humanos e iguales ante la ley y tenemos idénticos derechos. También 39 somos diferentes porque cada uno porta su propio ADN y una historia particular ligada al momento social, histórico y cultural en el que vive. Consideramos estas diferencias como atributos interesantes a valorar, aunque a veces puedan tornarse en violentas desigualdades cuando expresan el resultado de la inequitativa distribución del poder y de la riqueza en el mundo. Consideramos que las prácticas escolares de formación ciudadana pueden fortalecer el compromiso cívico si la reflexión y la sensibilidad se articulan con sentido comunitario, alrededor de cuestiones fundamentales como la igualdad y la diferencia. En este sentido, Somos Voz… invita a trabajar desde el arte y la perspectiva de los derechos humanos los horizontes de futuro de adolescentes y jóvenes y su formación como ciudadanos, a partir del reconocimiento de los derechos y capacidades que tienen como integrantes de una sociedad democrática. Desde esta herramienta se considera al arte como una estrategia que posibilita la construcción de ciudadanía activa y el desarrollo del pensamiento crítico. En CREAR VALE LA PENA creemos que la interacción entre pedagogía y arte puede producir efectos democratizadores. En este sentido, Somos Voz… pone a disposición de todos los sectores involucrados herramientas que contribuyen a imaginar y a debatir la posibilidad de una sociedad más justa, plural y participativa. En este capítulo se presenta el contexto en el que surge Somos Voz…, su marco de trabajo, la estructura general del proyecto y una descripción de los perfiles que lo integran. Antecedentes de Somos Voz… Somos voz. Iguales pero diferentes es el resultado del encuentro de dos propuestas e instituciones: M La Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). M La Fundación CREAR VALE LA PENA. FLACSO, a través del Área Educación, había desarrollado un proyecto llamado “Iguales pero diferentes”, que generó medios audiovisuales para abordar el tema de la diversidad y la discriminación en escuelas. A partir de este proyecto se produjeron ocho videos y sus correspondientes guías de trabajo, que presentan historias sobre muchos temas entre ellos el valor de la diversidad y el pluralismo en el aula, la marginación de los sectores más pobres, los pueblos originarios, los descendientes de otras culturas y tradiciones como la africana, la judía, etc. 40 En el año 2005 el área de educación de FLACSO se puso en contacto con CREAR VALE LA PENA para cumplir con el objetivo de trabajar en vínculo con una Organización Civil para la presentación de sus videos en escuelas. A la vez, FLACSO estaba interesada en ampliar y profundizar sobre otros recursos artísticos que apoyaran la premisa que la formación también necesita de la sensibilidad y la disposición. A su vez, CREAR VALE LA PENA estaba buscando generar dispositivos para compartir con otros actores y en otros contextos institucionales, los saberes y prácticas desplegados durante siete años en la promoción y consolidación de los centros culturales comunitarios en un territorio dado. La unión entre ambas instituciones dio lugar a un programa y una herramienta de intervención enfocada en la escuela para jóvenes y docentes. El foco gira alrededor de la posibilidad de generar mecanismos para abordar de manera ética temas como la diversidad y la discriminación en el ámbito escolar. Así nace Somos Voz. Iguales pero Diferentes. A partir de la invitación a trabajar en conjunto, CREAR VALE LA PENA define una herramienta de intervención artística centrada en la temática de los derechos. A su vez, los docentes y jóvenes estudiantes avanzados de música, danza, teatro y artes visuales de los Centros Culturales Comunitarios, serían los encargados del diseño de las actividades a realizar en las escuelas y ellos mismos facilitarían las actividades. CREAR VALE LA PENA invitó a la Red por los Derechos de los Jóvenes (RED x DER) a participar del emprendimiento en la formación de jóvenes artistas como promotores comunitarios de derechos. El aporte de CREAR VALE LA PENA al proyecto de FLACSO consistió en el desarrollo de una serie de talleres y actividades artísticas para que de las escuelas involucradas realizaran actividades vinculadas con las tratadas en los videos. Al finalizar el período de experiencia compartida con FLACSO, Somos Voz… pasó a ser un programa estable de CREAR VALE LA PENA. Los videos producidos por FLACSO y las guías orientadas a docentes pueden solicitarse en el área de Educación de dicha institución. La Herramienta de intervención La manera en que tradicionalmente se enseñó la ciudadanía y la ética olvidó que la relación con otros se apoya también en sensibilidades y disposiciones éticas y estéticas, en dejarse conmover, en poder escuchar otras historias y en ser capaces también de pensar y contar historias propias. 41 Somos Voz… se apoya en el compartir historias junto con otros saberes, interrelacionando lo particular con lo universal, reflexionando sobre relaciones más complejas e interesantes para los desafíos que nos presenta la vida en común. Por esta razón, creemos que el arte es un motor indispensable para impulsar verdaderas transformaciones e ir más allá de los límites hasta ahora demarcados para abordar la desigualdad social. Esta herramienta de intervención artístico - pedagógica invita a crear relaciones entre adolescentes y jóvenes que actualmente se encuentran en situaciones de pobreza de la Ciudad de Buenos Aires y del Conurbano Bonaerense, con mundos artísticos y con contenidos de la cultura que promuevan actitudes y disposiciones más abiertas, más justas y más solidarias en relación con los otros. Somos Voz… es el resultado de la reflexión dinámica y participativa entre jóvenes, docentes, pedagogos y artistas. De este trabajo conjunto surge este dispositivo abierto y flexible, que abre un espacio tanto para los jóvenes y docentes, como para los mismos integrantes del proyecto, posibilitando la apropiación y resignificación de sentidos, reflexiones y nuevas discusiones sobre los diferentes temas abordados. A continuación se presenta una descripción de los diferentes aspectos de la herramienta. Aspectodela herramienta OBJETIVO GENERAL Descripción Colocar el arte al servicio de la producción de herramientas intelectuales y sensibilidades éticas y estéticas vinculadas con la construcción de ciudadanía activa de adolescentes y jóvenes. • Contribuir al desarrollo de una conciencia colectiva tolerante y receptiva de las diferencias culturales, religiosas y políticas, de género y sociales, a la vez que sensible ante situaciones de discriminación e intolerancia sociales y escolares. • Resignificar el lugar del alumno como sujeto protagonista de un proceso de OBJETIVOS ESPECÍFICOS aprendizaje, implementando una propuesta participativa y ligada a su realidad. • Incorporar al proyecto educativo institucional acciones y prácticas creativas, productoras de sentido para los jóvenes a quienes se busca reinsertar y retener en el sistema formal de enseñanza. • Estimular en los jóvenes la construcción de marcos éticos que les permitan discernir y asumir un discurso propio. Se basa en tres supuestos teórico-pedagógicos: a En nuestras sociedades crecientemente fragmentadas es necesario intervenir en la formación ética y ciudadana para contribuir a generar identidades sociales y prácticas políticas y culturales inclusivas, democráticas y no discriminatorias. a La formación ética y ciudadana está integrada por componentes intelectualesELMODELO DE INTERVENCIÓN racionales y se apoya en sensibilidades y disposiciones éticas y estéticas, en cuya configuración el arte juega un papel relevante (Inés Dussel). a La interacción entre pedagogía y arte puede producir efectos democratizadores, poniendo a disposición de todos los sectores de la población herramientas que contribuyan a una sociedad más justa y pluralista. Existen tres procesos que atraviesan todas las actividades y a la intervención en general: a La sensibilización, destinada a los jóvenes de las escuelas. Está orientada a despertar intereses, preguntas sobre las problemáticas que atraviesan a las comunidades 42 Aspectodela herramienta Descripción y que se trabajan en la intervención, desde la perspectiva de derechos, en el arte y el juego, tomando la organización social como estrategia de resolución. a La multiplicación, destinada a docentes de escuelas u organizaciones. Se trata de espacios para estimular el interés en los docentes por las propuestas metodológico – ELMODELO DE INTERVENCIÓN conceptuales de Somos Voz, desde una apropiación que interactúa con la realidad de dichos docentes. a La formaciónpedagógica, destinada a los facilitadores. Es una instancia conceptual, artística y sistemática. La propuesta se propone intervenir en varios planos a la vez: la formación ética y ciudadana de docentes y alumnos; el valor del arte; y la cultura escolar, que tradicionalmente ha visto al disenso y a la diversidad como un peligro y no como una posibilidad de enriquecimiento. El proyecto se dirige a adolescentes, jóvenes y adultos que pertenecen a escuelas, LOS DESTINATARIOS ONGs, empresas, sectores públicos del Estado y organizaciones de base. Las personas que componen el entorno social de los destinatarios directos también serán invitados a participar en las actividades. Los cuatro ejes centrales que atraviesan todas las actividades y propuestas son: • Temáticas: violencia, discriminación, desigualdad y aquellos otros que surjan a partir de los aportes locales. Implica trabajar en base a los temas y las problemáticas que acercan los jóvenes, desde sus vivencias, a partir de su mirada. • Perspectivadesdelosderechoshumanos que da dirección al trabajo que se EJES realiza desde una mirada inclusiva y transformadora. • Propuestas de involucramientoconelotroyasociacióneintercambio entre personas e instituciones. • Arte y juego como herramientas para facilitar el intercambio, la expresión y la producción de sentidos. Estos cuatro ejes generan el hilo conductor conceptual de toda la intervención y se plasman en la puesta en escena artístico - pedagógica. La propuesta es implementada por un grupo de jóvenes y adultos del programa “Arte & Organización Social” de CREAR VALE LA PENA, a través de la coordinación de: a Talleresdesensibilización a través del trabajo corporal, rítmico, visual y teatral. a Talleres artísticos, relacionados con las temáticas de los videos educativos “Iguales pero Diferentes”. Estos talleres son paralelos y se realizan por grupos de alumnos con un cupo máximo de participantes, quienes eligen en cuáles talleres quieren participar. IMPLEMENTACIÓN a Talleresdereflexión, pensamiento y apropiación del conocimiento a partir de las experiencias vividas y de los conceptos planteados. a Talleresdecreacióncolectiva para la Integración del trabajo en producciones artísticas y presentaciones al resto de la escuela y/o comunidad. a Talleresdeevaluaciónparticipativa y síntesis de las actividades realizadas. Estos talleres se realizan en siete jornadas de 3 horas cada una, a través de actividades variadas que favorecen el abordaje de los diferentes temas y en especial sobre derechos humanos. Entre 2005 y 2007 se realizaron veintidós intervenciones en escuelas y organizaciones sociales de la Ciudad de Buenos Aires (Liniers, La Boca, Barracas), la zona norte del Gran Buenos Aires (San Isidro, Beccar y Boulogne), las provincias de Río Negro y Santa Cruz y la ciudad de Kiel en Alemania. Participaron aproximadamente 2500 personas ACCIONES REALIZADAS entre jóvenes y adultos (docentes, directivos y trabajadores sociales). Cincuenta participantes de los centros culturales comunitarios de CREAR VALE LA PENA se han formado como multiplicadores de la herramienta. Directivos y docentes de algunas de las escuelas del Gran Buenos Aires, luego de participar en Somos Voz…, se incorporaron a un proyecto de seis meses para capacitar y acompañar a los docentes en el aula en la integración del arte y el juego con contenidos curriculares tales como construcción de ciudadanía. 43 Los perfiles de los actores de Somos Voz… En la implementación de Somos Voz… es importante la participación y el compromiso de todos los involucrados. Los actores involucrados en esta herramienta son: a Los y las Coordinadores / ras a Los y las facilitadores / ras a Los y las mediadores / ras a Los y las artistas En este apartado se presenta una descripción que sugiere algunas características deseables en cada uno de estos actores para llevar adelante un proyecto de este tipo. Los coordinadores Al tratarse de un proyecto complejo con actividades de distinto tipo es importante trabajar con coordinadores que dispongan de capacidades para impulsar y llevar adelante todos los procesos que integran la herramienta de intervención. En este sentido, es importante que los y las coordinadores /ras: a Cuenten con conocimientos y experiencias en disciplinas específicas y lenguajes artísticos para desarrollar las actividades lúdicas y artísticas con calidad. a Tengan experiencia y formación pedagógica para coordinar espacios de formación. a Sean capaces de realizar planificaciones educativas. a Estén dispuestos a trabajar en equipo. a Estén convencidos en la potencia de la construcción colectiva. a Sean flexibles y capaces de considerar a los otros y su contexto, atendiendo a cuestiones locales. a Dispongan de energía y disfruten motivando, generando entusiasmo, invitando a la participación. a Estén interesados e involucrados en el ejercicio de sus derechos. Los facilitadores Los facilitadores son jóvenes formadores en formación que acercan la propuesta a otros jóvenes, motivando su participación, facilitando las actividades, a la vez que se desarrollan personalmente. A partir de su desempeño como facilitadores, los jóvenes construyen su protagonismo, a la vez que transforman su realidad. Por esta razón, es importante que los y las facilitadores / ras: 44 a Tengan gran interés de formarse y formar a otros. a Asuman el compromiso con el proyecto para sostener en el tiempo pactado las actividades, que implican la intervención y los espacios de práctica y reflexión. a Se involucren en la planificación de las actividades y la reflexión sobre las diferentes propuestas. a Sean pro-activos y estén motivados para motivar a otros. Los mediadores Para que el proyecto se desarrolle y enriquezca a sus participantes, es fundamental la mediación entre la institución educativa y quienes llevan adelante Somos Voz… El y la mediador / ra posibilitan esta articulación y son referentes para la escuela, incluso luego de la intervención, evaluando la experiencia y proyectando posibles acciones conjuntas en el futuro. En este sentido, desempeñan una responsabilidad institucional y es importante que: a Puedan comunicarse de manera fluida y clara. a Sean capaces de escuchar de manera activa y empática. a Cuenten con habilidades para la negociación, el acuerdo y el establecimiento de compromisos compartidos. Los artistas Los y las artistas que participan en Somos Voz…, son personas que: a Están comprometidas con el contexto que los rodea. a Consideran al arte como un medio para la comunicación, reflexión y problematización con los demás. a Conciben la creación en diálogo con los otros. a Están convencidos que todos pueden crear sus propias obras de arte. a Tienen experiencia y capacidades para trabajar con grupos heterogéneos y en contextos diversos, buscando siempre el diálogo. Para la implementación de Somos voz… es necesaria la articulación y comunicación entre varios y variados actores participantes y generar y respetar acuerdos entre las instituciones y dentro de ellas. Entendemos a organizaciones la escuela, sociales y la sus comunidad integrantes educativa, como las actores sociales fundamentales en la construcción de ciudadanía. Creemos en su potencial como instituciones transformadoras a partir de sus prácticas. A partir de la implementación de Somos Voz esperamos haber contribuido a que escuelas y organizaciones: a Consideren a la educación como un derecho. a Implementen la perspectiva de derechos en sus prácticas. a Impulsen la ampliación de espacios participativos para los jóvenes y la comunidad. 45 a Incorporen e intercambian con la educación no formal, nutriéndose de estrategias pedagógicas construidas en esos ámbitos. a Se vinculen con actores sociales (organizaciones comunitarias, centros de salud, bibliotecas, referentes barriales, artistas, etc.) fortaleciendo los lazos sociales. a Apoyen la construcción de ciudadanía activa a través de estrategias innovadoras, como la artístico – pedagógica. a Se interesen y reflexionen sobre la igualdad y la diferencia y toma en cuenta los temas que interesan a los jóvenes. a Estén convencidas que al formar a otros aprende la organización en su conjunto. a Se involucren en el proyecto, compartiendo y apropiándose de los objetivos, contenidos y actividades de esta herramienta de intervención. Somos Voz… necesita de la colaboración y del compromiso de docentes y formadores que se entusiasmen en compartir una experiencia diferente. En este sentido, esperamos haber facilitado que docentes y actores sociales: a Valoren la diversidad cultural y las formas de los jóvenes para comunicarse, crear y producir. a Reconozcan los saberes de las personas y jóvenes con los que interactúan. a Trabajen con contenidos significativos y relevantes para los jóvenes y su realidad. a Dialoguen y generen vínculos con los jóvenes basados en la confianza. a Modifiquen la implementación de contenidos según el contexto y los participantes. a Estimulen los procesos creativos. a Abran espacios para la reflexión y la producción desde una nueva perspectiva didáctica. a Disfruten el seguir aprendiendo y experimenten, vivencien y se involucren en experiencias nuevas. a Se diviertan, se expresen libremente y se rían de sí mismos a la vez que se comprenden. a Observen y reflexionen sobre sus propias prácticas. Los jóvenes a quienes está dirigido el proyecto son todos aquellos y aquellas que quieran sumarse a participar en una comunidad determinada. Pueden ser estudiantes, participantes de organizaciones, o no estar participando de ningún espacio de formación sistemática. Creemos que esta herramienta es una oportunidad para apoyar un cambio de perspectiva sobre los jóvenes, que les permita desarrollarse 46 y ser protagonistas en sus propias vidas y las de sus comunidades. En este sentido, para quienes participamos de Somos Voz… los jóvenes: a Son capaces y están dispuestos a ejercer sus derechos y exigir su cumplimiento cuando estos sean vulnerados. a Construyen sus propios espacios y propuestas. a Les gusta expresar y compartir sus ideas y necesidades teniendo en cuenta la voz de los demás. a Participan activamente en el desarrollo de sus capacidades y en los ámbitos que les interesan. a Están interesados en la construcción de un proyecto de vida personal y social pluralista, justo, equitativo y solidario. a Son capaces de observar la realidad, reflexionar sobre ella y buscar soluciones con los otros para resolver situaciones que están vulnerando sus derechos. En el CD ROM que acompaña a esta publicación encontrará: M Filmación de distintas intervenciones de Somos Voz… en Argentina y Alemania M Capítulo “Somos Voz. Iguales pero Diferentes” extraído del libro SABERES Y PRÁCTICAS DE CREAR VALE LA PENA. M Texto de presentación de la serie Iguales pero Diferentes de Inés Dussel, FLACSO. 47 A continuación se presenta la ficha técnica con las personas que participaron de la creación e implementación de Somos Voz. Iguales pero Diferentes entre 2005 y 2007. Idea original Coordinación general Coordinación pedagógica Elaboracióny coordinaciónde talleres Jóvenes participantesde CREAR VALELAPENA Inés Sanguinetti Lic. Mariana Lavari (2004 - 2005) Lic. Mara Borchardt (2006) Lic. Paula Zambelli (2007) Mónica Lozano (2005) Marcos Arano (2006) Rolando Kandel (2007 a Artes visuales: Natalia Revale y Paula Zambelli (2005), Paula Zambelli (2006 -2007). a Danza: Inés Sanguinetti, Mónica Lozano, Viva Caillaux (2005), Alejandra Coria (2006). a Música: José María D´Angelo (2005), Ezequiel Benito (2006 - 2007). a Teatro: Marcos Arano (2005 - 2006), Alejandra Coria (2007). a Derechos: Olga Gonzalez con colaboración de la RedxDer (2006 -2007). a Artes visuales: Graciela Fernández, Jesica Bruno, Mabel Tula, Daniel Meneses. a Audiovisual: Adrián Martinez. a Danza: Alejandra Coria, Jésica Maciel, Tatiana Gimenez, Adam Ledesma, Brian Moya, David Serrano, Marianela Diaz, Laura Flores, Romina Sosa. a Musica: Lucas Romero, Paola Robles, Marcela Tula, Daniel Cerezo, Liliana Van Lierde. a Teatro: Ángela Camaño, Karina Belmont, Cintia Gutiérrez, Cristina Villafañe, Lorena Stella, Alejandra Coria, Adrián Martinez; Ignacio Gimenez, Mario Reynoso. a Derechos: Cintia Gutiérrez. Elaboracióndela obra “Qué onda con Borges” a Dirección: Marcos Arano. a Dramaturgia: Federico Costa, Marcos Arano. a Textos: Jorge Luís Borges, Italo Calvino. a Elenco: Cristina Villafañe, Ángela Camaño, Tatiana Jiménez, Melisa Tivolesi, Cintia Gutiérrez, Federico Costa, Ignacio R. Jiménez, Adrián Martinez, Mario Reynoso. Mariana Aparicio, Graciela Martinez, Paula Salomón (2005). Asistencia logística Alejandra Coria (2006). Mónica Pucheta (2007). Colaboraciones Estudiantes voluntarios de la cátedra Campos - Trilnick de la Facultad de Imagen y Sonido de la Universidad de Buenos Aires (para Taller de lenguaje audiovisual). La creación del proyecto y su realización entre los años 2005 y 2007 contaron con el apoyo del Programa de Atención a Menores y Familias en riesgo (PROFAM), de Petrobras, la Fundación C & A, la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales y la Fundación Ford-Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, el Ministerio de Desarrollo Humano de la Provincia de Buenos Aires, la Red por Derechos, la Fundación SES, Johnson y Johnson y Oxy Petroleum Argentina. 48 49 Introducción “No me interesa el movimiento. Me interesa lo que mueve a las personas. Mis obras crecen desde dentro hacia fuera.” P. Bausch En los capítulos anteriores hemos presentado el contexto institucional, el marco teórico y los lineamientos generales de Somos Voz. Iguales pero Diferentes. En este último capítulo se presenta y describe la estructura de implementación de la herramienta completa en una escuela. Nuestra intención es compartir la experiencia tal como fue implementada y poner a disposición información sobre la misma, para que conozcan y tomen de ella todo lo que les resulte útil y significativo para su práctica docente. A los fines de esta publicación y teniendo en cuenta la complejidad de la herramienta de intervención, se presentará la metodología utilizada, un esquema general de su implementación y la descripción sintética de la secuencia de actividades. En el CD que acompaña a este material encontrará: M Descripción completa de las actividades organizadas por temática, por ejemplo: diversidad, violencia, etc. M Descripción completa de cada actividad que se propone realizar organizadas según lenguaje artístico, por ejemplo: teatro, danza, música, artes visuales y audiovisuales. M Insumos, materiales y recursos para utilizar en las actividades: textos, fotos, historietas, imágenes, filmaciones, etc. Estos insumos pueden visualizarse e imprimirse, según el caso. La metodología de Somos Voz… Tal como lo expresamos en capítulos anteriores, Somos Voz... es una herramienta de intervención artístico-pedagógica creada especialmente para trabajar con las escuelas, a partir de la reflexión conjunta realizada entre jóvenes, docentes, pedagogos y artistas. Gracias a este intercambio, hemos encontrado una gran riqueza y diversidad de metodologías que se complementan y constituyen diferentes formas de construir procesos de creación y reflexión individual y colectiva sobre los temas trabajados. Las metodologías que se utilizan en Somos Voz… son: 51 Metodología Descripción Se trata de estrategias de intervención vinculadas al lenguaje de las artes visuales, montando imágenes, frases, instalaciones y ambientaciones en el espacio de la escuela INTERVENCIONES VISUALES o institución, jugando con la sorpresa y el estímulo emocional y reflexivo que genera la presencia de imágenes, colores, formas y palabras extrañas en un ámbito cotidiano. Las ideas “sorpresa” y “descontextualización” son claves en este tipo de prácticas. Por eso, para la intervención se utilizan elementos extraños que, por su carácter no habitual, transforman el lugar intervenido. JUEGOS DE PRECALENTAMIENTO TALLERESDE LENGUAJES ARTÍSTICOS Con estos juegos generalmente se inician las jornadas de trabajo. Jugar en grupo ayuda a desinhibir y estimula mental y corporalmente a los participantes. Los juegos que se implementan promueven el anclaje del tema a desarrollar. Son talleres de sensibilización, creación y reflexión grupal sobre los temas propuestos a través del trabajo corporal, musical, visual, audiovisual y teatral. Consiste en la escenificación teatral de un conflicto significativo para la escuela o institución, por ejemplo: la violencia y discriminación en el aula. TEATRO FORO Se trata de una obra preparada con jóvenes para discutir dicho tema entre jóvenes y adultos participantes. Este trabajo funciona como sala de ensayo para la toma de decisiones en la realidad, siendo el público el protagonista desde el debate y la propia actuación. JORNADA DE REFLEXIÓN SOBREDERECHOS HUMANOS Se trata de un taller reflexivo y participativo sobre la problemática de los derechos en general y los derechos de niños, niñas y jóvenes en particular, dentro y fuera de la escuela. Todas estas metodologías las implementamos apoyándonos en las siguientes premisas: a Larealidadestransformable en tanto es construida por las personas día a día. a Es importante desarrollar nuestra capacidad para transformar la realidad junto con otros. a El arte transforma, en tanto proyecta nuevos campos imaginarios y maneras de percibir el mundo. a Lo sensible, lo corporal y lo mental están integrados, entrelazados y en interacción, por eso nos interesamos en la combinación estratégica entre el juego, la expresión artística y la reflexión. a Para aprender es fundamental serprotagonistadelproceso. a Todos enseñamos, todos aprendemos a través del diálogo y del intercambio de las experiencias y saberes que cada uno y cada una trae al encuentro con los otros. 52 Las actividades arriba presentadas se desarrollan en siete jornadas detrabajodeaproximadamente3horasdeduración, según el siguiente gráficodeimplementación: DIA 1 Taller con Docentes I DIA 3 DIA 4 DIA 2 Presentación Intervenciones Visuales DIA 5 DIA 6 DIA 7 Juego Juego Talleres Artísticos II Talleres Artísticos I música teatro y movimiento audiovisual Teatro Foro Taller de Derechos Taller con Docentes II música teatro y movimiento audiovisual Puesta en común Proyección Taller Visual / Registro 53 A continuación se presenta una pequeña descripción de cada una de las jornadas de trabajo. Jornada Acción Descripción Es un taller que se realiza con los docentes antes de trabajar con los jóvenes estudiantes y está organizado en cuatro instancias: vivencia, reflexión, involucramiento con la intervención y entrega de material. Los objetivos de este taller son que los docentes: • Jueguen, se expresen libremente y experimenten un espacio para la risa, la alegría, la creación y reflexión. 1 TALLERCON DOCENTES I • Conozcan, experimenten y vivencien las actividades que luego realizarán los alumnos durante la intervención. • Reflexionen sobre las actividades a realizar, sus potencialidades y la posibilidad de aplicarlas con algún tema del curriculum escolar y para trabajar un conflicto. • Conozcan los propósitos, objetivos e intenciones de Somos Voz… • Reconozcan la importancia de su involucramiento, participación activa y compromiso con la herramienta de intervención. Dos días antes de la tercera jornada se realizan intervenciones vinculadas al lenguaje de las artes visuales, un ejemplo es el montaje de imágenes y frases destacadas sobre grandes áreas de color en las paredes de la 2 INTERVENCION VISUAL escuela o institución. También se instala un túnel de 4 metros de largo -con otras imágenes y frases-, donde los alumnos pueden ingresar y recorrer. Estas intervenciones se realizan fuera del horario escolar. De esta manera, se garantiza el efecto sorpresa tan importante en esta instancia. Se trata de un proceso que se realiza a lo largo de dos jornadas a través de talleres con estudiantes y docentes que participan de la experiencia, sobre diferentes disciplinas artísticas: danza, teatro, música, audiovisual, visual. Estos talleres son paralelos y simultáneos. Se realizan por grupos de 3 TALLERES ARTÍSTICOS I alumnos con un cupo máximo de participantes, quienes eligen en cuáles talleres quieren participar. Todos los talleres artísticos finalizan con un espacio para la expresión y reflexión sobre las sensaciones, sentimientos y pensamientos de los participantes durante las actividades. Esta instancia es una oportunidad para que el coordinador del grupo relacione lo surgido con los objetivos de las actividades y la perspectiva de derechos. 4 54 TALLERES ARTÍSTICOS II En la jornada 4 se continúa con el trabajo iniciado en la anterior, manteniendo el mismo esquema de implementación. Jornada Acción Descripción La puestaencomún es un espacio que se abre al finalizar la jornada 4, para que los participantes de los diferentes talleres muestren de manera conjunta lo producido integrando fragmentos elegidos en cada taller, por ejemplo: el taller de música puede ejecutar y musicalizar la coreografía con palos desarrollada en el taller de danza y los murales del taller de artes 4 PUESTA EN COMÚN visuales pueden ser utilizados para ambientar las escenas teatrales. La intención de esta forma de exposición de lo producido es fortalecer: a La participación e integración con los otros. a La concepción del arte como derecho. a La potencia del arte que estimula emociones y promueve la comunicación, a la vez que requiere de organización y es el resultado de un proceso pedagógico colectivo. El teatro foro es una herramienta para el desarrollo de la participación. Plantea problemas cotidianos desde un espacio de ficción y con una distancia tal que permite que sus participantes puedan hacer un análisis y ensayo para la toma de conciencia de los actos propios y ajenos. Esta propuesta contribuye a explicitar valores, creencias y paradigmas desde los cuales se toman las decisiones, se eligen conductas o se reacciona. De esta manera, el espacio teatral funciona como un campo de reflexión sobre la moral que integra el plano racional, emocional y físico del ser humano. La escena de teatro es un disparador, un camino para ensayar, pensar 5 TEATRO FORO y encontrar soluciones propias a los problemas cotidianos a través del análisis y la acción. Presenta a una persona (protagonista) tratando de solucionar un conflicto y a otros individuos que colocan obstáculos en su camino (antagonista) dificultando su resolución. La escena se presenta al público y un personaje comodín invita a la audiencia a intervenir en la acción, tomando el lugar del protagonista y ensayando alternativas para solucionar el problema. De esta manera, el espectador se transforma en protagonista de la acción dramática. De ahí surge el término espect-actor que pone su cuerpo al entrar en escena y modifica la situación planteada a partir de su opinión y sus acciones. El taller se basa en el trabajo realizado por la Red por los Derechos de los Jóvenes (Red x Der), de la que es miembro la Fundación CREAR VALE LA PENA. Se trata de un taller reflexivo y participativo sobre el tema de los derechos humanos en general y los derechos de niños, niñas y adolescentes en particular, dentro y fuera de la escuela. Los objetivos de este taller son: que los participantes: a a Conozcan la perspectiva de derechos. Expresen sus visiones sobre temas tales como la identidad, la diferencia, la desigualdad y la discriminación. 6 TALLERSOBRE DERECHOS HUMANOS a Relacionen y comprendan sus visiones desde la perspectiva de derechos humanos y las condiciones de igualdad ante la ley de todos los ciudadanos. a Observen, describan y analicen cómo se sitúa la escuela y su comunidad con relación a la perspectiva de derechos. Los contenidos de este taller son: a La identidad y la diferencia como extremos de un proceso único de conformación de la personalidad individual y los grupos. a La desigualdad como desequilibrio de lo social, en la distribución de los recursos y el poder. a La discriminación ejercida por un individuo o grupo de individuos, una institución o grupo de instituciones sobre otros. 55 Jornada Acción Descripción Al finalizar la jornada, y como cierre final de la intervención, se realiza la proyección de las filmaciones del Taller de lenguaje audiovisual. En este taller se edita un corto que compila el registro a través de fotos y 6 PROYECCIÓN AUDIOVISUAL filmaciones de las diversas actividades y talleres de Somos Voz… a lo largo de las jornadas 3 y 4: juegos, actividades y producciones de los diversos talleres, teatro foro, el taller de derechos humanos. En este momento, todos pueden ver juntos algún fragmento de lo que fueron haciendo y vivenciando, además de reconocerse como protagonistas y valorar a la intervención como una totalidad de sentido. Se trata de una jornada de trabajo con los docentes para analizar y reflexionar sobre lo realizado en los días anteriores, fortalecer la importancia del arte como herramienta para la enseñanza, el intercambio y la transformación y reconocer la importancia de incluir temas que son parte de la vida cotidiana de los jóvenes, la escuela y la sociedad (discriminación, violencia, desigualdad, etc.). Este taller se organiza en 3 7 TALLERCON DOCENTES II instancias: 1. Comentarios sobre la intervención con los estudiantes. 2. Talleres integrales en el que se diseñan actividades integrando conocimientos artísticos con las disciplinas curriculares. 3. Reflexión y entrega de la carpeta didáctica con información y materiales relacionados con Somos Voz…. La propuesta es construir en conjunto un vínculo entre la escuela y el Centro Cultural Comunitario cercano a la misma, que continúe al proceso iniciado. Para implementar esta herramienta de intervención artístico pedagógica es importante planificar las jornadas, disponer del tiempo estipulado, respetar los horarios acordados y preparar los espacios en dónde se desarrollarán las actividades. En relación al lugar de trabajo, varias actividades requieren de espacios diferentes, por ejemplo: aquellas vinculadas a la danza y el movimiento necesitan espacios amplios y vacíos; otras implican espacios grandes para recibir a muchos participantes y algunas necesitan de espacios pequeños que promuevan el acercamiento y el intercambio. Algunos espacios de la escuela o institución serán intervenidos a través del montaje de imágenes, textos, túneles, etc. y, en otras ocasiones, se realizarán actividades con sonidos, música y escenificaciones teatrales. En este último caso será importante disponer de las instalaciones eléctricas necesarias. Por todas estas razones, consideramos fundamental mantener una comunicación permanente y fluida con las autoridades de la institución donde se realizará la intervención, de manera de garantizar los recursos necesarios, cuidar el espacio y respetar las otras actividades que se están realizando a la vez que se está implementado Somos Voz… 56 A continuación se presenta el diseño general de cada una de las jornadas y una mínima descripción de las actividades que las integran. se nombran en el diseño tas de las actividades que Las descripciones comple ursos) pasos de la dinámica, rec (objetivos, contenidos, a esta publicación. CD ROM que acompaña se encuentran dentro del 57 Jornada 1: taller con docentes I Es un taller que se realiza con los docentes antes de trabajar con los jóvenes estudiantes e implica un alto grado de participación y construcción conjunta, momentos de reflexión sobre las actividades realizadas y un espacio para la presentación de “Somos Voz…”. Los objetivos de este taller son: que los docentes: • Jueguen, se expresen libremente y experimenten un espacio para la risa, la alegría, la creación y reflexión. • Conozcan, experimenten y vivencien las actividades que luego realizarán los alumnos durante la intervención. • Reflexionen sobre las actividades a realizar, sus potencialidades y la posibilidad de aplicarlas con algún tema del curriculum escolar y para trabajar un conflicto. • Conozcan los propósitos, objetivos e intenciones de Somos Voz… • Reconozcan la importancia de su involucramiento, participación activa y compromiso con la herramienta de intervención. Actividad Objetivos y Descripción Tiempo Juego de Apertura Objetivo: que los participantes establezcan relaciones entre ellos a través del juego y la diversión. 1. Nombres ocultos Descripción Se trata de una actividad de apertura que promueve la diversión y 15 minutos el establecimiento de vínculos más estrechos y de cooperación entre los participantes. A partir de ella, los participantes se muestran entusiasmados y con disponibilidad para continuar con actividades lúdicas en forma conjunta. Presentación de los participantes Objetivos: que los participantes: a Se conozcan e integren entre ellos. a Realicen ejercicios de memoria y concentración. a Ejerciten la observación y la atención hacia los otros. Descripción Esta es una actividad de apertura que se utiliza para generar un clima de diversión, para ejercitar la concentración y para promover el 2. Ronda de nombres establecimiento de vínculos estrechos entre los participantes. A partir de situaciones de burla entre los participantes, se propone observar y reconocer cuándo ésta puede considerarse un chiste y hacer reír a todos y cuándo puede ser vivida como una agresión violenta y discriminatoria. En este sentido, se utilizan preguntas tales como: ¿Qué relación hay entre la burla y el chiste? ¿Entre la burla y la discriminación? ¿Y entre la burla y la violencia? Suele suceder en esta actividad que aparece la burla de unos hacia otros. Por lo general no es generalizada sino que se focaliza en aquellos que habitualmente suelen reírse de los otros. 58 20 minutos Actividad ObjetivosyDescripción Tiempo El poder de las palabras Objetivos: que los participantes: a Experimenten el poder de las palabras. a Apliquen el juego y el arte para trabajar una temática compleja. Descripción Esta actividad de desarrollo se apoya en la escritura y el lenguaje teatral para reflexionar sobre la comunicación con el otro, incluyendo el reconocimiento del poder que tienen las palabras elegidas para expresarse, los significados atribuidos, los aspectos conscientes 3. Juego de los insultos e inconcientes durante el intercambio con los demás (gestualidad corporal y voz) y la posibilidad de transformar los significados que se 50 minutos han naturalizado. La dinámica se orienta a transformar una situación agresiva y discriminatoria en una situación divertida y creativa. Durante la actividad también se abre un espacio de reflexión sobre las propias posibilidades para identificar situaciones de violencia y cómo responder en estas situaciones cuidando necesidades y derechos de ambas partes. Generalmente, al finalizar esta actividad, los participantes experimentaron la transformación y desnaturalización de ciertos significados adjudicados a palabras comunes. En la mayoría de los casos, los participantes expresan su asombro acerca de las posibilidades que genera esta actividad. Talleres interdisciplinarios Objetivo: que los participantes analicen y reflexionen sobre actividades de enseñanza y aprendizaje que emplean el juego y el arte para la transmisión de contenidos curriculares. 4. Talleres interdisciplinarios Descripción Se trata de una actividad de desarrollo que propone explorar, 40 minutos experimentar y reflexionar sobre las posibilidades que brinda el arte para enseñar contenidos del curriculum escolar y trabajar conflictos. Al finalizar esta actividad, los participantes suelen mostrarse entusiasmados, interesados y dispuestos a seguir explorando cómo enseñar apoyados en los diferentes lenguajes artísticos. Cierre del Taller Objetivos: que los participantes: a Exploren la posibilidad de participar activamente en Somos Voz… a Acuerden y realicen un contrato pedagógico para la implementación de Somos Voz… en la escuela. 5. Actividad Descripción de reflexión, Se trata de una actividad de cierre para reflexionar sobre los involucramiento y propósitos, los objetivos y las intenciones de Somos Voz… y cierre 20 minutos reconocer la importancia de su involucramiento, participación activa y compromiso con la herramienta de intervención. Generalmente, al finalizar esta actividad, los participantes se muestran entusiasmados e interesados para involucrarse con las actividades de Somos Voz…. Aquellas personas que no podrán participar de la experiencia muestran interés para seguir en contacto con CREAR VALE LA PENA. 59 Jornada 2: intervención visual Dos días antes de la tercera jornada se realizan intervenciones vinculadas al lenguaje de las artes visuales, un ejemplo es el montaje de imágenes y frases destacadas sobre grandes áreas de color en las paredes de la escuela o institución. También se instala un túnel de 4 metros de largo -con otras imágenes y frases-, donde los alumnos pueden ingresar y recorrer. Estas intervenciones se realizan fuera del horario escolar. De esta manera, se garantiza el efecto sorpresa tan importante en esta instancia. Actividad Objetivos y Descripción Tiempo Intervención espacial Intenciones: a Sorprender, generar preguntas y cuestionamientos, inquietar. Generar expectativa sobre lo que vendrá luego. a Presentar desde el inicio las temáticas vinculadas a la discriminación, la desigualdad, las diferencias, los derechos humanos, el amor, la fantasía. Descripción Esta actividad suele ser muy eficaz para mostrar que algo diferente está sucediendo en la institución. Como las intervenciones espaciales son vistas por todos los asistentes de la institución, la idea de algo nuevo sucediendo llega a todos (participen o no de Somos Voz…) promoviendo el interés y las posibilidades de multiplicar la experiencia. 6. Imágenes y La intervención espacial se apoya en las artes visuales y consiste en palabras la colocación de imágenes y frases destacadas sobre grandes áreas de color en determinados sitios muy visibles y en aquellos donde no es usual que se encuentren este tipo de recursos. Esta actividad también estimula la reflexión sobre las posibilidades para transformar simbólica y materialmente el ámbito cotidiano. A partir de estas intervenciones, los participantes suelen expresar sus inquietudes y expectativas sobre los cambios poco usuales que se producen en el lugar de estudio y trabajo. Muchas personas se inquietan, discuten sobre las imágenes que ven, los textos que leen y comienza a rumorearse en la institución que algo ocurre. Además de las diversas reacciones que generan las imágenes y frases y las discusiones e intercambios que suelen producirse a partir de la intervención, en algunos casos los participantes escriben, alrededor de las imágenes instaladas, frases vinculadas al sentido que tienen para ellos. 60 2 días previos a la intervención Actividad ObjetivosyDescripción Tiempo Intervención espacial Objetivos: que los participantes a Reflexionen sobre las propias reacciones ante los estímulos externos. a Analicen y exploren las posibilidades de transformar simbólica y materialmente el ámbito cotidiano. Descripción Se instala un túnel de 4 metros de largo que contiene frases e imágenes de distintos tamaños y se invita a los participantes a 7. Túnel de recorrerlo. Las imágenes y frases son inquietantes. Al verlas y sensaciones leerlas, los participantes toman contacto con sus propios prejuicios, pensamientos, sensaciones y reaccionan de muy diversas maneras: 2 días previos a la intervención ríen, se sienten intimidados, quieren salir rápidamente, etc. Es importante dar tiempo para que cada uno circule y luego puedan compartir entre todos, reflexiones, sentimientos, experiencias durante la recorrida. Esta actividad motiva el involucramiento de los participantes a partir del estímulo de sus cuerpos, pensamientos, sensaciones y sentimientos. Propone la reflexión acerca de la igualdad y desigualdad con respecto a los derechos y la distancia o el involucramiento de cada uno con respecto a esto. Collage. Objetivos: que los participantes: a Se inicien en la técnica del collage como medio de expresión. a Exploren su creatividad a través del humor. a Creen imágenes que estimulen risa y diversión. Descripción 8. Personajes absurdos Se trata de una actividad de desarrollo que propone reflexionar -a partir del lenguaje de las artes visuales- sobre la capacidad que 40 minutos todos tenemos para transformar la realidad. Para ello se utiliza como recurso la deconstrucción de una imagen, utilizando sus partes para construir una nueva a partir de las propias decisiones. De esta manera, se promueve el desarrollo de la creatividad, el humor y la creación colectiva. Suelen surgir producciones muy creativas en un clima de risa y diversión. En algunas ocasiones, los participantes expresan mucho de si mismos, generando sorpresa, asombro y también introspección. 61 Jornada 3: talleres artísticos I Se trata de talleres que se realizan con los estudiantes y los docentes que participan de la experiencia. Los talleres son paralelos y simultáneos y se realizan sobre diferentes disciplinas artísticas: danza, teatro, música, audiovisual, visual. Todos los talleres artísticos se desarrollan durante las jornadas 3 y 4 y finalizan con un espacio para la expresión y reflexión sobre las sensaciones, sentimientos y pensamientos de los participantes durante las actividades. Esta instancia es una oportunidad para que el coordinador del grupo relacione lo surgido con los objetivos de las actividades y la perspectiva de derechos. Actividad Objetivos y Descripción Tiempo Juego de apertura sobre el tema igualdades y diferencias Objetivos: que los participantes: a Reconozcan y expresen las diferencias y similitudes que encuentran entre ellos. a Exploren las estrategias que facilitan la construcción conjunta y aquellas que la demoran o no la hacen posible. a Reconozcan sus juicios y prejuicios sobre temas de actualidad (seguridad, política, etc.). Descripción 9. Rey Durito Se trata de una actividad de apertura que se utiliza como disparador de los temas a trabajar a lo largo de las jornadas. Esta actividad promueve, a través de distintos lenguajes artísticos, la expresión de opiniones, la cooperación a partir de las diferencias y similitudes entre los participantes y la exploración de estrategias que facilitan, demoran o imposibilitan la construcción conjunta. Todo esto en un clima de diversión. A través de esta actividad los participantes tienen la posibilidad de experimentar la integración con otros y el establecimiento de vínculos más allá de afinidades y diferencias y las etapas de un proceso de creación conjunta. 62 25 minutos Taller de danza Actividad Objetivos y Descripción Tiempo Actividad de calentamiento Objetivos: que los participantes: 10. Calentamiento y preparación para la creación a Activen el cuerpo. a Experimenten confianza y se escuchen. a Creen y se organicen grupalmente. Descripción 30 minutos Se trata de una actividad de apertura para activar y desinhibir el cuerpo y desarrollar la capacidad de escucha, organización y creación conjunta. Esta actividad invita a los participantes a experimentar las etapas de un proceso de creación colectiva generando entusiasmo y disponibilidad por continuar con otras actividades a través del cuerpo. Improvisaciones y creación coreográfica grupal Objetivos: que los participantes: • Compongan juntos algo que pueda repetirse. • Desarrollen confianza en su propia expresión y creatividad. • Reconozcan la creación de los otros como una parte de la propia. Descripción Se trata de una actividad de desarrollo que se utiliza para motivar la 11. Mundo palos expresión a través del cuerpo y el movimiento y el reconocimiento de coreografías a partir de los movimientos de los cuerpos. También 90 a 120 minutos propone explorar al palo de madera como símbolo de poder, como elemento de integración y de separación. A través de esta actividad los participantes tienen la posibilidad de experimentar las etapas de un proceso de creación colectiva, reconociendo la importancia del cuerpo y el movimiento como medios de expresión y de los objetos como elementos que pueden unir o separar. 63 Taller de teatro Actividad Objetivos y Descripción Tiempo Objetivos: que los participantes: a Se conozcan e integren entre ellos. a Ejerciten su memoria y concentración. a Ejerciten el observar prestar atención a los otros. Descripción Esta es una actividad de apertura que se utiliza para generar un clima de diversión, para ejercitar la concentración y para promover el establecimiento de vínculos estrechos entre los participantes a través 12. Ronda de nombres de la diversión. 20 minutos A partir de situaciones de burla entre los participantes, se propone observar y reconocer cuándo ésta puede considerarse un chiste y hacer reír a todos y cuándo puede ser vivida como una agresión violenta y discriminatoria. En este sentido, se utilizan preguntas tales como: ¿Qué relación hay entre la burla y el chiste? ¿Entre la burla y la discriminación? ¿Y entre la burla y la violencia? Suele suceder en esta actividad que aparece la burla de unos hacia otros. Por lo general no es generalizada sino que se focaliza en aquellos que habitualmente suelen reírse de los otros. Objetivos: que los participantes: 13. Miradas con comodín • Sostengan el contacto visual. • Intercambien y construyan en forma estratégica con otros. Descripción Se trata de una actividad que propone ejercitar la atención en el otro 15 minutos y la exploración de estrategias conjuntas para alcanzar un objetivo común. Al finalizar esta actividad, los participantes suelen mostrarse interesados y dispuestos a continuar realizando actividades en conjunto. Objetivos: que los participantes: • Se relacionen entre si y fortalezcan su integración. • Reflexionen y tomen decisiones rápidas ante situaciones conflictivas. 14. Mancha del Gato y el Ratón Descripción Esta actividad de desarrollo promueve la integración de los participantes, motiva e invita a ejercitar la capacidad de pensar y tomar decisiones conjuntas y rápidas frente a situaciones conflictivas. A través de esta actividad, los participantes reconocen la importancia y ayuda de los otros a la hora de pensar y tomar decisiones. 64 15 minutos Actividad ObjetivosyDescripción Tiempo Objetivos: que los participantes: a Realicen una creación colectiva e integrada a través del lenguaje teatral. a Ejerciten el planteo de conflictos y la puesta en escena de alternativas de solución. a Observen y reflexionen sobre los prejuicios. 15. El escultor y sus estatuas 25 minutos Descripción Consiste en una actividad de desarrollo que promueve la integración de los participantes, la creación colectiva y la reflexión sobre los propios prejuicios. Propone el planteo de conflictos y la puesta en escena de alternativas de solución. A través de esta actividad los participantes tienen la posibilidad de experimentar las etapas de un proceso de creación colectiva. Taller de música Actividad ObjetivosyDescripción Tiempo Objetivos: que los participantes: a Reconozcan y diferencien sonidos graves, medios y agudos. a Reconozcan diferentes instrumentos y sus orígenes. a Valoren la diferencia a través de los timbres, volúmenes, registros e historia de cada instrumento y canción. 16. Reconociendo instrumentos Descripción Es una actividad de apertura que propone explorar instrumentos 60 minutos musicales, conocer sus orígenes históricos y conocer los conceptos básicos de la música como el ritmo, volúmenes, timbres, etc. La actividad invita a acercarse a los elementos que serán utilizados a lo largo del taller. Al finalizar la actividad, los participantes se muestran interesados y con entusiasmo para seguir explorando los instrumentos y aplicar los conceptos aprendidos. Objetivos: que los participantes: a Creen colectivamente un ritmo y una melodía propia del grupo a partir de los elementos disponibles. a Ejerciten la escucha grupal. a Se organicen entre ellos. Descripción 17. La Banda Se trata de una actividad de desarrollo que promueve la escucha, la expresión y la creación colectiva a través de los elementos del 135 minutos lenguaje musical, tomando como punto de partida temas tales como: discriminación, identidad, desigualdad. A través de esta actividad, los participantes experimentan las etapas de la creación colectiva y se muestran orgullosos de lo creado. Aquellos participantes que tienen una experiencia previa con la música, suelen realizar creaciones muy elaboradas y disfrutan mucho de la posibilidad de realizar una creación colectiva. 65 Taller de lenguaje audiovisual Actividad Objetivos y Descripción Tiempo Objetivo: que los participantes conozcan las posibilidades del lenguaje audiovisual. 18. Introducción al mundo audiovisual Descripción Esta actividad de apertura se utiliza para introducir los conceptos y 40 minutos elementos básicos del lenguaje audiovisual y promover el interés en el lenguaje artístico. Generalmente, los participantes se muestran muy entusiasmados e interesados en explorar y aplicar lo aprendido en otras situaciones. Objetivos: que los participantes: • Dialoguen e intercambien opiniones sobre su escuela o institución a la que pertenecen. • Reconozcan la importancia del propio espacio. Descripción Consiste en una actividad de desarrollo que propone aplicar los 19. Tu lugar conceptos aprendidos anteriormente a través de la expresión de opiniones, el intercambio y el debate colectivo, focalizando en la importancia de valorar, opinar y actuar en el propio espacio. Los participantes tienen la oportunidad de experimentar las etapas de la creación colectiva y reconocer la importancia de apropiarse de uno de los espacios que más habitan: la escuela. Muchas veces se muestran escépticos sobre la posibilidad de ser escuchados por las autoridades de la institución. 66 60 minutos Taller de artes visuales5 Para este taller se presentan dos opciones de implementación centradas en los siguientes temas: discriminación, violencia y desigualdad. Cada opción depende de los recursos que se utilicen para trabajar. A continuación se presentan ambas opciones. Opción I: Invita a trabajar los temas discriminación, violencia y desigualdad utilizando imágenes de revistas y comics, para luego realizar un comic pintado a escala humana. Actividad Objetivos y Descripción Tiempo Objetivos: que los participantes: a Construyan relatos que expresen pensamientos, sentimientos, opiniones, preguntas, conflictos. a Planteen conflictos y estrategias alternativas para resolverlos. 20. Cuando las imágenes hablan Descripción 45 minutos Esta actividad de apertura propone explorar imágenes vinculadas a temas específicos y analizar su uso para comunicarlos. Los temas seleccionados sueles estar relacionados con el planteo de conflictos. La actividad promueve la expresión de los participantes sobre estos temas y la exploración de estrategias para el manejo de conflictos. Objetivos: que los participantes: a Analicen y reflexionen sobre la realidad a partir de un relato. a Aprecien cómo se transforma una historia cuando los personajes cambian de actitud e intención. a Discutan sobre los derechos de los jóvenes y los adultos, las obligaciones y responsabilidades que le caben a cada uno y las instituciones 21. Mi propio guión Descripción 45 minutos Esta actividad de desarrollo propone una aproximación a los Derechos Humanos a partir del análisis de una situación de la realidad. En este caso se trata de favorecer el debate y el surgimiento de diferentes puntos de vista para confrontarlos entre si. Al finalizar esta actividad, los participantes pueden reconocer cómo es posible transformar una historia si los personajes cambian sus actitudes e intenciones. 5 Las “artes plásticas” suelen referirse a los cuatro géneros tradicionales: pintura, escultura, dibujo y grabado. En Somos Voz… preferimos referirnos a “artes visuales” para abarcar los nuevos materiales (objetos, imágenes, elementos naturales y de la vida cotidiana), medios de expresión (instalaciones, ambientaciones, collage, fotomontaje, montaje de objetos, etc.) y géneros (arte urbano, arte de acción, arte de la tierra, etc.) surgidos a lo largo del siglo XX. 67 Actividad ObjetivosyDescripción Tiempo En este caso, se presentan dos alternativas (para seleccionar una) centradas en el trabajo sobre el conflicto: a El comic mural: propone crear grupalmente una situación de conflicto, su solución y el cambio producido a partir de la solución y representarla en un papel de escenografía dibujando las siluetas de los personajes involucrados a partir de sus cuerpos. a Lassiluetas: propone recrear el comic utilizado en la actividad anterior (actividad 21) incorporando nuevos personajes e imaginando como realizaron los cambios planteados. 22. Comic mural 22 bis. Siluetas Objetivos: que los participantes: a Seleccionen un conflicto que les preocupa. a Exploren alternativas para la solución del conflicto utilizando el 90 minutos cuerpo y la expresión plástica teatral. a Reflexionar sobre las producciones realizadas. Descripción Esta actividad de desarrollo propone el debate y la confrontación de distintos puntos de vista, a partir de la exploración con el propio cuerpo, lo cual devienen en un involucramiento mayor de los participantes en la escena. De esta manera, los conflictos que surgen están más vinculados a su realidad. Opción II: invita a trabajar los temas discriminación, violencia y desigualdad utilizando los mapas del barrio y de Latinoamérica, desde sus recorridos y límites. Actividad ObjetivosyDescripción Tiempo Objetivos: que los participantes: a Inventen significados sobre las formas que observan. a Se expresen, inventen y creen formas, personajes y escenas a partir de formas. 23. Automatismo Descripción 25 minutos Se trata de una actividad de apertura que invita a inventar formas, personajes y escenas y promueve la valoración de la creación colectiva. A través de esta actividad, los participantes experimentan las etapas de la creación colectiva y suelen asombrarse antes su capacidad para inventar personajes y escenas. Objetivo: que los participantes realicen asociaciones libres entre palabras. 24. Ping pong de palabras Descripción Esta actividad promueve las asociaciones espontáneas entre palabras vinculadas a la violencia y la discriminación, las cuales que serán clave en las siguientes actividades. A través de esta actividad los participantes reflexionan sobre las asociaciones que hacen espontáneamente y consideran ‘naturales’. 68 8 minutos Actividad ObjetivosyDescripción Tiempo Objetivos: que los participantes: a Reflexionen sobre los límites y las fronteras a partir de su experiencia personal. a Exploren los límites a partir de su relación con los adultos y con ellos mismos. a Reconozcan la posibilidad que tienen para transformar los límites que encuentran. 25. Recorridos personales o mapa personal Descripción 30 minutos Esta actividad de desarrollo sirve como disparador para la actividad 26 y propone la reflexión sobre los límites y las fronteras físicas y vinculares, partiendo de la experiencia personal de cada participante. También promueve la toma de conciencia sobre la posibilidad de transformar esos límites en la propia vida. A través de esta actividad, los participantes reconocen la importancia de reflexionar sobre la historia propia y el presente. En la mayoría de los casos, los participantes se emocionan mucho. Objetivos: que los participantes: a Se apropien y resignifiquen las formas y sentidos dados a partir del mapa de la América del Sur. a Ejerciten la transformación de los límites. a Realicen una creación colectiva a partir de formas y relaciones que surjan en el intercambio. 26. Creando el mapa Descripción 60 minutos Se trata de una actividad que promueve la apropiación y resignificación de formas y sentidos partir del mapa de la América del Sur, e invita a transformar los límites. La dinámica implica la creación colectiva y estimula en los participantes el reconocimiento de la posibilidad para transformar las formas y los significados que se nos presentan como dados y sin discusión. 69 Jornada 4: talleres artísticos II y puesta en común En la jornada 4 se continúa con el trabajo iniciado en la anterior, manteniendo el mismo esquema de implementación. Actividad Objetivos y Descripción Tiempo Juego de apertura Objetivo: que los participantes reflexionen críticamente sobre los temas que sugiere la imagen de una favela. Descripción 27. Favela Se trata de una actividad de apertura que promueve la reflexión crítica sobre los temas que sugiere la imagen de una favela, a través 20 minutos del debate y el intercambio de opiniones sobre temas tales como la diferencia, desigualdad y discriminación. Al término de esta actividad, los participantes se muestran entusiasmados y dispuestos a seguir trabajando sobre los temas tratados. Taller de danza Actividad Objetivos y Descripción Tiempo Calentamiento y preparación para la creación Objetivos: que los participantes: a Activen su cuerpo a través del movimiento. a Reconozcan el espacio y el cuerpo de los otros como cuerpo coreográfico. a Ejerciten la escucha atenta y comprensiva. a Coordinen el propio cuerpo con el movimiento propuesto por los 28. Recorridos y relato otros. sonoro grupal 30 minutos Descripción Esta actividad de apertura se utiliza para activar el cuerpo y promover la desinhibición y la capacidad escucha. Se trata de que los participantes se organicen y creen entre todos a partir de sus cuerpos y el movimiento. Además de experimentar las etapas de un proceso de creación colectiva, generalmente los participantes se muestran entusiasmados para seguir creando coreografías en forma conjunta. 70 Actividad ObjetivosyDescripción Tiempo Expresión del mundo interno. Improvisaciones y creación coreográfica grupal Objetivos: que los participantes: a Activen su cuerpo a través del movimiento. a Reconozcan el espacio y el cuerpo de los otros como cuerpo 29. Caminos individuales, recorridos grupales y estereotipos. coreográfico. a Ejerciten la escucha atenta y comprensiva. a Coordinen el propio cuerpo con el movimiento propuesto por los 45 minutos otros. Descripción Consiste en una actividad de desarrollo para reconocer el espacio y el cuerpo de los otros como cuerpo coreográfico. Promueve la observación y diferenciación de los recorridos individuales y grupales, el ejercicio de la escucha atenta y la reflexión sobre los estereotipos. ¿Qué me ata? ¿Qué nos ata? Objetivos: que los participantes: a Se expresen a través del movimiento, creando coreografías con cuerpos y elásticos. a Experimenten diversas sensaciones a partir del juego con el cuerpo propio y el de los otros. Descripción Esta actividad propone observar a un mismo objeto como 30. Mundo elásticos instrumento para la colaboración y la agresión y reflexionar sobre este hecho. 60 minutos Al igual que el juego de los insultos o del teatro de la imagen trabaja sobre las intenciones y su efecto en la comunicación. A través de su dinámica, los participantes experimentan diversas sensaciones con el cuerpo propio y el de los otros y crean coreografías integrando cuerpos y elásticos. De esta manera, surge el reconocimiento de la importancia del cuerpo y del movimiento como medios de expresión y de los objetos como elementos que pueden servir para la colaboración o la agresión, para acercar o distanciar, para componer o destruir. 71 Taller de teatro Actividad Objetivos y Descripción Tiempo Actividad de precalentamiento Objetivos: que los participantes: 31. Mancha araña a Entren en contacto con los otros a partir del juego. a Construyan juntos un espacio seguro para su libre expresión. Se trata de una actividad de apertura para promover la integración 15 minutos de los participantes y la construcción conjunta de un espacio seguro para la libre expresión. Esto genera en los participantes entusiasmo y disponibilidad para continuar realizando actividades. Objetivo: que los participantes experimenten el poder de las palabras y reflexionen sobre la experiencia. Descripción Esta actividad de desarrollo se apoya en la escritura y el lenguaje teatral para reflexionar sobre la comunicación con el otro, incluyendo el reconocimiento del poder tienen las palabras elegidas para expresarse, los significados atribuidos, los aspectos conscientes e inconcientes durante el intercambio con los demás (gestualidad 32. Juego de los insultos corporal y voz) y la posibilidad de transformar los significados que se han naturalizado. La dinámica se orienta a transformar una situación 50 minutos agresiva y discriminatoria en una situación divertida y creativa. Durante la actividad también se abre un espacio de reflexión sobre las propias posibilidades para identificar situaciones de violencia y cómo responder en estas situaciones cuidando necesidades y derechos de ambas partes. Generalmente, al finalizar esta actividad, los participantes experimentaron la transformación y desnaturalización de ciertos significados adjudicados a palabras comunes. En la mayoría de los casos, los participantes expresan su asombro acerca de las posibilidades que genera esta actividad. Objetivos: que los participantes: a Inventen, narren y representen teatralmente una historia sobre algún tema que les estimula conflicto. a Dialoguen, intercambien y realicen acuerdos. a Reflexionen sobre los temas desarrollados. 33. Jugando con los Comics Descripción Esta actividad de desarrollo promueve la discusión y reflexión sobre temas tales como el uso y consecuencias del poder en nuestra sociedad, la expresión de las diferencias en la escuela, la gratuidad de los servicios públicos y la reducción de las desigualdades. A través de esta actividad, los participantes pueden expresar sus opiniones a través de la escritura y la representación teatral. 72 60 minutos Taller de música Actividad ObjetivosyDescripción Tiempo Objetivos: que los participantes: a Dialoguen e intercambien sobre las distintas problemáticas locales. a Compartan distintas músicas que escuchan. a Reflexionar sobre la producción musical como un elemento de denuncia y reclamo. 34. ¿La canción denuncia? Descripción Esta actividad invita a considerar a la producción musical como 25 minutos un elemento de denuncia, reclamo, lucha de distintos pueblos (por ejemplo: la nueva trova en Cuba, el jazz y el rap en EEUU, el tango en Argentina, etc.). y promueve el intercambio y debate sobre las distintas problemáticas locales. De esta manera, los participantes reconocen la importancia de la música y de la canción como instrumentos de expresión de sus opiniones y experimentan inventando su propia canción. Objetivos: que los participantes: a Realicen una creación colectiva. a Reflexionen sobre las problemáticas locales y su posible solución. Descripción 35. Sigue la banda Consiste en una actividad de desarrollo que promueve la producción musical como un elemento de denuncia y reclamo sobre situaciones 110 minutos problemáticas locales. También invita al debate, a la escucha atenta y a la creación y organización colectiva. Los participantes tienen la oportunidad de experimentar realizando una producción musical que denuncie alguna situación propia considerada problemática. Taller de lenguaje audiovisual Actividad ObjetivosyDescripción Tiempo Objetivos: que los participantes: a Ejerciten el trabajo en equipo. a Aprendan a concensuar decisiones. a Generen producciones audiovisuales que transmitan opiniones y reflexiones sobre los derechos humanos. 36. ¿Filmamos un corto? Descripción Esta actividad de desarrollo se utiliza para estimular el trabajo en 15 minutos grupo, explorando las dificultades y la necesidad de concensuar decisiones para lograr una construcción colectiva. Se propone que los participantes realicen producciones audiovisuales que transmitan opiniones y reflexiones sobre los derechos humanos. A través de esta actividad, los participantes tienen la posibilidad de experimentar las etapas de la creación colectiva y valoran la importancia de expresarse y dar a conocer sus opiniones. 73 Taller de artes visuales Actividad Objetivos y Descripción Tiempo Objetivos: que los participantes: a Observen un espacio cotidiano transformado. a Reconozcan sus reacciones cuando encuentran su lugar transformado. Descripción 37. Intervención en el aula Se trata de una actividad de apertura que se utiliza para sorprender a los participantes transformando su espacio cotidiano. A partir 20 minutos de la intervención, se abre un espacio para que los participantes reconozcan sus reacciones frente al hecho y reflexionen sobre la posibilidad de repensar y transformar simbólicamente la escuela. Al finalizar esta actividad, los participantes suelen mostrarse sorprendidos por los cambios realizados y están entusiasmados con la idea de actuar sobre espacios de su institución. Objetivos: que los participantes: a Se apropien de su espacio cotidiano y lo transformen a partir de nuevas formas y significados. 38. Transformación de la escuela 38 bis. Búsqueda del Tesoro (versión alternativa de la misma actividad a Expresen sus deseos e intereses. Descripción Esta actividad de desarrollo invita a los participantes a apropiarse de su ámbito cotidiano, analizando y transformando simbólicamente los espacios de la institución a partir de su resignificación. A la vez, motiva la expresión de opiniones y deseos. Generalmente, al finalizar esta actividad, los participantes se muestran sorprendidos por los cambios realizados y se sienten orgullosos por lo realizado. Algunos se muestran escépticos ante la posibilidad de ser escuchados por las autoridades. 74 100 minutos Puesta en común Actividad Objetivos y Descripción Tiempo Objetivo: que los participantes de los diferentes talleres compartan lo realizado durante las jornadas de talleres artísticos. Descripción La puesta en común es un espacio que se abre al finalizar la jornada 4, para que los participantes de los diferentes talleres muestren de manera conjunta lo producido integrando fragmentos elegidos en cada taller, por ejemplo: el taller de música puede 39. Puesta en común ejecutar y musicalizar la coreografía con palos desarrollada en el taller de danza y los murales del taller de artes visuales pueden ser 100 minutos utilizados para ambientar las escenas teatrales. La intención de esta forma de exposición de lo producido es fortalecer: a La participación e integración con los otros. a La concepción del arte como derecho. a La potencia del arte que estimula emociones y promueve la comunicación, a la vez que requiere de organización y es el resultado de un proceso pedagógico colectivo. 75 Jornada 5: teatro – foro El teatro foro es una herramienta para el desarrollo de la participación. Plantea problemas cotidianos desde un espacio de ficción y con una distancia tal que permite que sus participantes puedan hacer un análisis y ensayo para la toma de conciencia de los actos propios y ajenos. Esta propuesta contribuye a explicitar valores, creencias y paradigmas desde los cuales se toman las decisiones, se eligen conductas o se reacciona. De esta manera, el espacio teatral funciona como un campo de reflexión sobre la moral que integra el plano racional, emocional y físico del ser humano. La escena de teatro es un disparador, un camino para ensayar, pensar y encontrar soluciones propias a los problemas cotidianos a través del análisis y la acción. Presenta a una persona (protagonista) tratando de solucionar un conflicto y a otros individuos que colocan obstáculos en su camino (antagonista) dificultando su resolución. La escena se presenta al público y un personaje comodín invita a la audiencia a intervenir en la acción, tomando el lugar del protagonista y ensayando alternativas para solucionar el problema. De esta manera, el espectador se transforma en protagonista de la acción dramática. De ahí surge el término espect-actor que pone su cuerpo al entrar en escena y modifica la situación planteada a partir de su opinión y sus acciones. 76 Actividad Objetivos y Descripción Tiempo Objetivos: que los participantes: a Participen, intercambien, propongan y ensayen estrategias, formas nuevas y creativas para resolver situaciones problemáticas y atender necesidades insatisfechas. a Tomen conciencia y reflexionen críticamente sobre sus realidades. Descripción La obra “¿Qué onda con Borges?” plantea una situación en un aula de discriminación hacia una alumna renga. Este hecho deriva en una situación de violencia que involucra a todos los personajes. Luego de su exposición, se invita al público a compartir su opinión sobre lo visto y posibles soluciones al conflicto. Teatro – Foro: Esta actividad propone reflexionar sobre los rasgos que hacen a ¿Qué onda con nuestra identidad y cómo las diferencias con los otros pueden ser Borges? 100 minutos tomadas para discriminar y generar situaciones de abuso de poder de aquellos que se encuentran en una posición ventajosa. También propone observar y analizar las soluciones planteadas a un conflicto y como pueden reproducir aquello que quieren evitar. Los participantes pueden reconocer la implicancia activa y pasiva de cada uno en una situación de agresión y cómo este factor de implicancia es un recurso para revertir una situación conflictiva. La actividad estimula emoción y movilización en los participantes. Hemos recibido comentarios sobre los cambios concretos que se han producido en las distintas escuelas en las que se realizó teatro foro: algunos alumnos que se sentían discriminados se animaron a hablar con sus compañeros; algunos conflictos pudieron resolverse sin recurrir a la violencia, entre otros casos. 77 Jornada 6: taller sobre derechos humanos y proyección de audiovisual El taller se basa en el trabajo realizado por la Red por los Derechos de los Jóvenes (Red x Der), de la que es miembro la Fundación CREAR VALE LA PENA. Se trata de un taller reflexivo y participativo sobre el tema de los derechos humanos en general y los derechos de niños, niñas y adolescentes en particular, dentro y fuera de la escuela. Los objetivos de este taller son: que los participantes: a Conozcan la perspectiva de derechos. a Expresen sus visiones sobre temas tales como la identidad, la diferencia, la desigualdad y la discriminación. a Relacionen y comprendan sus visiones desde la perspectiva de derechos humanos y las condiciones de igualdad ante la ley de todos los ciudadanos. a Observen, describan y analicen cómo se sitúa la escuela y su comunidad con relación a la perspectiva de derechos. Actividad ObjetivosyDescripción Tiempo Objetivos: que los participantes: a Visualicen en un único espacio todo lo que han realizado las jornadas anteriores. a Recuerden las ideas, pensamientos y comprensiones vinculadas a la discriminación, la desigualdad y los derechos humanos surgidos durante las jornadas de trabajo anteriores. 40. Ambientación Descripción 25 minutos Se trata de una actividad de apertura que permite visualizar un único espacio gran parte de lo que han realizado los participantes durante las jornadas anteriores. De esta manera, se estimula la valoración de lo que han expresado y es posible relacionar los temas trabajados en sus diversas manifestaciones con los Derechos Humanos. A través de esta actividad los participantes expresan su sorpresa, su identificación con lo expuesto y su emoción. Objetivos: que los participantes: a Reconozcan aquellos derechos propios que actualmente consideran que están siendo vulnerados. aGeneren estrategias conjuntas para que se garantice el cumplimiento de sus derechos. aDialoguen e intercambien sobre la importancia de defender los derechos y de organizarse con otros. 41. Juego de los globos a Reflexionen sobre los grupos y organizaciones que en su accionar vulneran derechos de otros. Descripción Consiste en una actividad de desarrollo que promueve el reconocimiento de los derechos que actualmente consideran que están siendo vulnerados. A través del diálogo los participantes comprenden la importancia de ejercitar los derechos, el valor de los acuerdos y la organización en pos de su defensa. 78 15 minutos Actividad ObjetivosyDescripción Tiempo Objetivos: que los participantes: a Reconozcan sentimientos, emociones y reacciones a partir de lo que escuchan. aSe apropien del problema y reconstruyan la historia desde su situación barrial. 42. Comic sonoro 25 minutos Descripción Esta actividad de desarrollo se utiliza para promover la reflexión sobre los conflictos en su propio barrio y en sus vidas cotidianas y para reconocer los prejuicios y juicios sobre los derechos y obligaciones de jóvenes, adultos e instituciones. Esta actividad es un disparador para la siguiente. Objetivos: que los participantes: aReflexionen y debatan sobre los temas planteados en el cuestionario. aReconozcan y expresen creencias y prejuicios propios y ajenos. aConozcan a información básica sobre derechos de los jóvenes. 43. Cuestionario sobre los derechos en general Descripción Consiste en una actividad de desarrollo que propone el intercambio y la reflexión sobre juicios y prejuicios, saberes previos, conocimientos 60 minutos y creencias y la deconstrucción de conceptos previos sobre el tema. También se brinda información básica sobre los derechos de los jóvenes a partir de la distribución de los comics de la RED por DER y otros documentos. A través de esta actividad los participantes expresan e intercambian sus conocimientos y opiniones sobre los derechos humanos y cómo estos aparecen en sus vidas, en su escuela, en sus barrios. Algunassugerenciasparatenerencuentaenlafacilitacióndel taller sobre derechos humanos a Abrir un espacio para la libre expresión y no dar las respuestas correctas para dejar que surjan de los participantes. a Chequear las creencias de los participantes y ponerlas en duda a partir de preguntas. a Promover el intercambio, diálogo y discusión sobre diferentes respuestas a una misma pregunta. a Acompañar la reflexión y el debate proponiendo pensar en situaciones experimentadas por los participantes. a Prestar atención a los tiempos y cuidar que todos tengan espacio para expresarse, tanto personas como equipos de trabajo. a Promover el consenso y acuerdos que tengan en cuenta las necesidades de todos. 79 Proyección de producción audiovisual Actividad Objetivos y Descripción Tiempo Al finalizar la jornada, y como cierre final de la intervención, se realiza la proyección de las filmaciones del Taller de lenguaje audiovisual. En este taller se edita un corto que compila el registro a través de fotos y filmaciones de las diversas actividades y talleres de Somos Voz… a lo largo de las jornadas 3 y 4: juegos, actividades Proyección de y producciones de los diversos talleres, teatro foro, el taller de producción derechos humanos. audiovisual En este momento todos pueden ver juntos algún fragmento de lo que fueron haciendo y vivenciando, valorarse a sí mismos como protagonistas de lo realizado en sus diferentes manifestaciones y valorar a la intervención como totalidad de sentido. En muchas ocasiones este espacio es tomado por los participantes para expresar su satisfacción y gratitud. 80 25 minutos Jornada 7: taller con docentes II Se trata de una jornada de trabajo con los docentes para analizar, reflexionar y evaluar sobre lo realizado en los días anteriores, fortalecer la importancia del arte como herramienta para la enseñanza, el intercambio y la transformación y reconocer la importancia de incluir temas que son parte de la vida cotidiana de los jóvenes, la escuela y la sociedad (discriminación, violencia, desigualdad, etc.). Este taller se organiza en 3 momentos: 1. Comentarios sobre la intervención con los estudiantes. 2. Talleres integrales. 3. Reflexión y entrega de la carpeta didáctica. En este taller los docentes también diseñan actividades que integren conocimientos artísticos con las disciplinas curriculares. Finalmente, los participantes reciben la carpeta didáctica con información y materiales relacionados con Somos Voz…. La propuesta es construir en conjunto un vínculo entre la escuela y el Centro Cultural Comunitario cercano a la misma, que continúe al proceso iniciado. Actividad Objetivos y Descripción Tiempo Objetivo: que los participante analicen, reflexionen y expresen sus impresiones y observaciones sobre las actividades realizadas durante las jornadas 3, 4, 5 y 6. 44. Intercambio y reflexión sobre actividades realizadas Descripción Esta actividad de apertura propone reflexionar sobre las actividades 30 minutos realizadas durante las jornadas anteriores y expresar opiniones sobre lo sucedido. A través de esta actividad se afianza en los participantes la importancia de emplear el arte como medio de expresión y enseñanza. Objetivo: que los participantes diseñen actividades de enseñanza y aprendizaje que integren arte con contenidos de las disciplinas curriculares. 45. Talleres interdisciplinarios Descripción Es una actividad de desarrollo que invita a los participantes a diseñar 60 minutos actividades de enseñanza y aprendizaje sobre contenidos curriculares a través de los diferentes lenguajes artísticos. Esta es una oportunidad para que los participantes aporten y compartan ideas, intereses y disponibilidades para continuar este ejercicio en el futuro. 81 Actividad ObjetivosyDescripción Tiempo Objetivos: que los participantes a Reconozcan y valoren al arte como herramienta para la transformación, la enseñanza y el aprendizaje. a Reconozcan la importancia de vincular los contenidos del curriculum escolar con temas de la realidad de los jóvenes. 46. Actividad de reflexión, involucramiento y cierre Descripción Se trata de una actividad de cierre que propone, a través del intercambio, la reflexión y la evaluación de lo realizado, afianzar el reconocimiento y la valoración del arte como herramienta para la transformación, enseñanza y aprendizaje. En este espacio, los docentes y formadores pueden vincular los contenidos curriculares con la realidad de los jóvenes, a la vez que se fortalece la relación entre la escuela y el Centro Cultural Comunitario, planificando próximas actividades conjuntas. 82 30 minutos En síntesis… Somos Voz… está integrado por tres instancias: a. Intervenciones visuales y presentación del grupo. b. Juegos de apertura, talleres artísticos, teatro foro y gran parte del taller sobre Derechos Humanos. c. ambientación y proyección audiovisual. Estas tres instancias se desarrollan en un proceso continuo que puede representarse de la siguiente manera: C B A Presentación Intervenciones visuales El proceso comienza con las intervenciones visuales y la presentación del grupo. Estas actividades concentran los ejes conceptuales y artísticos de Somos Voz…. Esta presentación tal como está planteada Talleres Artísticos I Talleres Artísticos II Juego Juego Taller de Derechos Teatro Foro Puesta en común Los juegos de apertura, los talleres Proyección Ambientación La ambientación y la artísticos, el teatro foro y gran parte proyección del audiovisual del taller sobre Derechos Humanos realizado por los participantes conforman la segunda instancia en la cual cierran el proceso, en el los estudiantes y docentes se convierten cual jóvenes y docentes se en hacedores, creadores y pensadores. encuentran con lo expresado A lo largo de las jornadas surgen y producido y se apropian de frases, expresiones, gestos e infinidad ello para producir algo nuevo. de aspectos que vamos observando y registrando. Estas estrategias permiten recuperar las producciones necesita del cuerpo del realizadas y fortalecer la otro, de sus acciones, valoración de la riqueza de de sus sensaciones y sus expresiones discursivas y reflexiones. artísticas, y el reconocimiento de la relación entre todo lo surgido, las problemáticas y los derechos humanos. Así se inicia, desarrolla y cierra un ciclo que comienza con los participantes transitando tímidamente nuestras propuestas y devienen en creadores que se apropian de lo producido. 83 A Modo de Cierre A través de esta publicación esperamos haber podido transmitir la riqueza, la complejidad y el desafío que ha sido desarrollar e implementar la herramienta Somos voz. Iguales pero diferentes en diferentes ámbitos y contextos. Para nosotros el proceso de creación y concreción de Somos Voz… han sido instancias de aprendizaje diferentes pero intensas. Hemos aprendido de trabajar juntos, a integrar equipos de trabajo con profesionales de distintas áreas, con jóvenes y adultos, con jóvenes con diferentes niveles de formación, con personas con distinto grado de entusiasmo y compromiso, con instituciones educativas del sistema formal y organizaciones sociales, con instituciones locales y extranjeras, etc. Luego de tres años de investigación, producción y desarrollo consideramos que sistematizar los saberes y prácticas adquiridos era importante para nosotros y para quienes estuvieran interesados en esta herramienta de intervención. Así como nosotros nos nutrimos de la producción realizada por FLACSO y por la Red x Der, esperamos anhelamos que este material sea inspirador y contribuya a nuevos desarrollos. En este sentido, estamos a disposición de quienes estén interesados e interesadas en profundizar lo planteado en este material que beneficie las estrategias pedagógicas de otros ámbitos institucionales. Estamos convencidos que si cada uno de nosotros -en tanto docentes, multiplicadores, educadores populares- nos apropiamos de esta herramienta y la llevamos a la práctica, estaremos defendiendo nuestro derecho a crear, a aprender, a producir, a la vez que invitamos a otros a que ejerzan estos mismos derechos. En la medida en que consideremos al arte como un derecho humano ligado a la necesidad básica de elaboración y producción simbólica y nos propongamos ejercerlo, incidiremos para que el Estado desarrolle las políticas públicas necesarias para su efectivización. Por último, queremos recordar que el arte y los derechos humanos, además de contenidos de materias curriculares específicas, es fundamental que orienten la práctica educativa, favoreciendo la transformación hacia una sociedad más justa y democrática. 85 Bibliografía • ALGAVA M. Coordinador de la Sistematización del equipo de educación popular de “Pañuelos en Rebeldía”. Jugar y Jugarse, las técnicas y la dimensión lúdica de la educación popular. América Libre. 2006. • ARENDT, H., “Hannah Arendt y la facultad de juzgar” de Ronald Beiner en Conferencias sobre la filosofía política de Kant. Paidós. 2003. Pags 157269. • ARONOWITZ, S. Y GIROUX, H. “La enseñanza y el rol del intelectual transformador”. En ALLIAUD, A. Y DUSCHATZKY, L. Maestros: Formación, práctica y transformación escolar. Buenos Aires: Miño y Dávila. 2003. • BARCESAT, E. Derecho al derecho, democracia y liberación. Fin de siglo, Buenos Aires, 1993. • BENASAYAG, M. Utopía y libertad (los derechos humanos, una ideología?). Eudeba, Bs, As., 1998. • BIRGIN, A., DUSSEL, I. Y TIRAMONTI, G. “Nuevas tecnologías de intervención en la escuela. Programas y proyectos”. En propuesta educativa. Año 9, N°18. Bs. As. FLACSO/Novedades Educativas. 1998 • BOAL, A. Teatro del Oprimido. México: Ed. Nueva imagen. 1980 • BOURDIEU, P. Y PASSERON J. La reproducción. Elementos para una teoría del sistema de enseñanza. España. Fontamara. 1981. • BOURDIEU, P. La distinción. Criterios y bases sociales del gusto. Traducción: Ruiz de Elvira. España. Ed. Taurus. 1998. • BRUNER, J. Desarrollo cognitivo y educación, Madrid, Morata. 1998. • CAMPS, V. Evolución y características de los derechos humanos. Los fundamentos de los derechos humanos desde la filosofía y el derecho. Colectivo. EDAI, 1998. • CÁRCOVA, C. M. El derecho como discurso social. Ed. Biblos. Buenos Aires, 1996. • CÁRCOVA, C. M. Teorías Jurídicas Alternativas. Escritos sobre Derecho y Política. Centro Editor de América Latina, 1993. • CORAGGIO, J. L. “Las nuevas políticas sociales: el papel de las agencias multilaterales”. Disponible en: URL(htpp://www.educ.ar/educar/superior/ biblioteca_digital). 1994 • CORREA C. y LEWKOWICZ I., “Escuela y ciudadanía” en Pedagogía del aburrido, Escuelas destituidas, familias perplejas. Paidós Educador. 2004. Pags 19-40. • CREAR VALE LA PENA, Gacetillas y material de presentación de “Somos Voz, iguales pero diferentes. • CREAR VALE LA PENA, Presentación Institucional actualizada 2007. • CULLEN, C. Autonomía moral, participación democrática y cuidado del otro, Ediciones Novedades Educativas,3ª. Edición, Buenos Aires, 2004. • DE SOUZA SANTOS, B. Intervención en el Primer Congreso Latinoamericano “Justicia y Sociedad”, Octubre 2003. • DE SOUZA SANTOS, B. Renovar la teoría crítica y reinventar la emancipación social (encuentros en Buenos Aires). Buenos Aires, CLACSO, 2006. • DUSCHATZKY, S. Tutelados y asistidos. Programas sociales, políticas públicas y subjetividad. Bs. As. Paidós. 2000. 87 • DUSSEL I., “Trabajando la discriminación en las escuelas desde un lenguaje Audiovisual: una propuesta de producción de materiales y formación docente” en Nuevos medios para el tratamiento de la diversidad en las escuelas. FLACSO. 2004. Recomendamos solicitar al área de Educación de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales la serie de videos “Iguales pero diferentes” y las guías para docentes respectivas. • DUSSEL, I. Y FINOCCHIO, S. Enseñar hoy. Una introducción a la educación en tiempos de crisis. Bs. As. Fondo de cultura económica. 2003. • DUSSEL, I Y PINNEAU, P. “De cuando la clase obrera entró al Paraíso: la educación técnica estatal en el primer peronismo” En Puiggrós, A. (Dir.) y Carli, S. (Coord.) Discursos pedagógicos e imaginario social en el peronismo (1945-1955). Bs. As. Galerna. 1995. • DUSSEL, I., TIRAMONTI, G.Y BIRGIN, A. “Hacia una cartografía de la reforma curricular. Reflexiones a partir de la descentralización educativa argentina” En Tiramonti, G. Op. Cit. 2001. • FILMUS, D. Cada vez más necesaria y cada vez más insuficiente. Escuela media y mercado de trabajo en épocas de globalización. Bs. As. Santillana. 2001. • FONSECA, C. Y CARDARELLO, A. “Derechos de los más y menos humanos”, en: Tiscornia, S. Y Pita, M.V.(ed.): Derechos Humanos, tribunales y policía en Argentina y Brasil. Estudios de antropología jurídica. Buenos Aires. Colección Antropología Social. Facultad Filosofía y Letras (ICA) UBA / Antropofagia 2005. • FOUCAULT, M. Microfísica del poder. Edición y Traducción: Julia Varela y Fernando Álvarez – Uría. Argentina. Ediciones La Piqueta. 1992. • FREIRE, P. La educación como práctica de la libertad. Buenos Aires. Siglo XXI. 1973. • FREIRE, P. Pedagogía del oprimido. Buenos Aires. Siglo XXI. 1974. • FREIRE, P.. Cartas a quien pretende enseñar. Buenos Aires: Siglo XXI. 2004. • GALLART, M. A. “La formación para el trabajo en América Latina: pasado, presente y futuro”. En AAVV. Análisis de las prospectivas de la educación en América Latina y el Caribe. Santiago. UNESCO. 2001. • GARCÍA MÉNDEZ, E. et al: La condición jurídica de la infancia en América Latina. Bases para una reforma legislativa, UNICEF/UNICRI/ILANUD, Buenos Aires, Editorial Galerna. • GARCÍA MÉNDEZ, E, BELOFF, M. (comps.), Infancia, ley y democracia en América Latina. Análisis crítico del panorama legislativo en el marco de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño (1990-1998), Ed. Temis/Depalma, Colombia, 1998. • GRAMSCI, A. Cuadernos de la cárcel. Tomo 4. Edición crítica a cargo de Valentino Gerratana. México: Ediciones Era. 1984. • GVIRTZ, S. Y PALAMIDESSI, M. El ABC de la tarea docente: currículum y enseñanza. Argentina: AIQUE. 2004 • JACQUES PARRAGUEZ, M. Educar para los Derechos Humanos y las Estrategias de Defensa Jurídica desde la Sociedad Civil Quercum, Centro de reflexión y acción para el cambio. Documento de debate Nro. 12, Santiago de Chile, abril de 1989. • MARÍ, E. Y RUIZ, A. Materiales para una teoría crítica del derecho. Ed. Abeledo-Perrot; Buenos Aires, año 1991. 88 • OIBERMAN, IRENE Y ARRIETA, M. Los cambios en el sistema educativo argentino. 1990-2000. Dirección nacional de información y evaluación de la calidad educativa (DINIECE). Bs. As. Ministerio de educación, Ciencia y Tecnología. 2003. • OJEA QUINTANA, T. y GIOSEFFI G. Derechos y participación. Guía para la capacitación-acción. Fundación Foro por los derechos de la Niñez, 1ra edición. Buenos Aires. Julio 2005. • OLAECHEA C. y ENGELI G., “Somos voz, Iguales pero diferentes´ en Saberes y Prácticas de CREAR VALE LA PENA, 2008. • PARDO, J. L., “La lengua de la intimidad” en La intimidad. Pretextos. 2004. Pags 31-130. • PAVIGLIANITI, N. “Ciudadanía y educación, un recorrido histórico de sus concepciones”. En Revista Argentina de Educación, Año XIV, N°24. Bs. As. FFyL-UBA/Miño y Dávila. 1996 • PIAGET, J. Infancia y aprendizaje. Traducción: Martine Serigos Ginebra. Suiza. 1976 • PINEAU, P. () “¿Porqué triunfó la escuela?, o la modernidad dijo ´Esto es educación´ y la escuela respondió ´Yo me ocupo´. En Pinneau, Dussel y Carusso, M. La escuela como máquina de educar. Bs. As. Paidós. 2001. • POPKEWITZ, T. S. “Reforma, conocimiento pedagógico y administración social de la individualidad: la educación escolar como efecto del poder” En Inbernón, F. (Coord.) La Educación en el Siglo XXI. Los retos del futuro inmediato. Barcelona. Grao. 1999. • PUIGGRÓS, A. Historia de la educación argentina. Tomo I. Sujetos, disciplina y currículo en los orígenes del sistema educativo Argentino. Galerna. Bs. As. 1990. • PUIGGRÓS, A. “La educación Argentina desde la reforma Saavedra Lamas hasta el fin de la década infame” En Puiggrós (Dir.). Op. Cit • RIQUELME, G. y HERGER, N. “El acceso y permanencia en el sistema educativo: ¿Quiénes son beneficiadas/os y excluidas/os?” En Revista del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Año X, N°18. bs. As. Miño y Dávila/FFyL-UBA. 2001. • SANJURJO y VERA. Aprendizaje significativo y enseñanza en el nivel medio y superior. Homosapiens. 1996. • SKINNER, B. F. Tecnología de la enseñanza. Traducción: J. M. García de la Mora. Editorial Labor. • SLATER, D. “La geopolítica del proceso globalizador y el poder de los territorial de las relaciones norte-sur: imaginaciones desafiantes de lo global”. En Pereyra, M. Et. Al. Ob. Cit. 1996. • SOUTO, M. Hacia una didáctica de lo grupal. Buenos Aires: Miño y Dávila editores. 2007 • TEDESCO, J. C. Educación y sociedad en Argentina (1880-1945). Bs. As. Editorial Hachette. Cap. 3 y conclusiones. 1986 • TEDESCO, BRASLAVSKY Y CARCIOFI. El proyecto educativo autoritario. 1976-1982. Miño y Dávila Editores. 1987 • VIGOTSKY, L. El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. México: Ed. Crítica. 1988. • WILLIAMS, P Y BROWN, W. La crítica de los derechos. Universidad de los Andes. Siglo del Hombre Editores. Bogotá, Colombia, 2003. 89 • WINNICOTT D. W., “El juego exposición teórica; El juego: actividad creadora y búsqueda de la persona, La Creatividad y sus orígenes y La Ubicación de la experiencia cultural” en Realidad y Juego. Gedisa Editorial. 1995. Pags 61-138. • ZEICHNER, K. M. Los profesores como profesionales reflexivos y la democratización de la reforma escolar. Universidad de Wisconsin – Madison, EE.UU. 1995 Bibliografía sugerida • CHILDREN’S RIGHTS OFFICE. Traducción e informaciones sobre Latinoamérica: Dra. CHAVANNEAU DE GORE, S. Construyendo pequeñas democracias. Los alcances de la convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño como instrumento para el respeto de los derechos civiles del niño en la familia. UNICEF. 1999. • Dra. CHAVANNEAU DE GORE, S. Preguntas y respuestas para madres, adolescentes y sus niños sobre los derechos que los vinculan. UNICEF Argentina. 1997. • HIMES, J.R. y SALTARELLI, D. La aplicación de la Convención sobre los Derechos del Niño. La movilización de recursos en los países de renta baja. UNICEF. 1997. • MCCARTHY, J. y GALVAO, K. Proyecto ARTPAD, un recurso para teatro y desarrollo participativo. The university of Manchester. El Reido Unido. 2002. • ONETTO, F. Climas educativos y pronósticos de violencia. Ed. NOVEDUC. 2004. Páginas 159-186. • PROYECTO AXÉ Y UNICEF, organizado por LEONELLI, V. ABC direitos humanos, dicionàrio. Salvador, Bahia. 2003. • RANCIERE, J. El maestro ignorante. Traducción de ESTRACH, N. Editorial Laertes. Abril de 2003. • SECRETARIA DE CULTURA DE LA NACION. Derechos sociales, participación, identidad y género (algunas reflexiones sobre su ejercicio). Unidad de proyectos y programas especiales-UPPE. Diciembre 2005. • SECRETARIA DE CULTURA DE LA NACION. Un viaje colectivo (Cultura ciudadana y diversidad). Unidad de proyectos y programas especialesUPPE. • SECRETARIA DE CULTURA DE LA NACION. La murga del revés y del derecho (cultura ciudadana y diversidad). Unidad de proyectos y programas especiales-UPPE. Diciembre 2005. • SECRETARIA DE DERECHOS HUMANOS DEL MINISTERIO DE LA JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS DE LA NACION, SENNAF y UNICEF. Derechos de niños, niñas y adolescentes. Seguimiento de la aplicación de la convención sobre los derechos del niño. Buenos Aires. Junio de 2007. 90 Créditos editoriales Responsable Técnico: Lic. Mara Borchardt Comunicación Educativa: Lic. Alejandra Bello Desarrollo de contenidos: Inés Sanguinetti Rolando Kandel Paula Zambelli Ezequiel Benito Marcos Arano Mónica Lozano Mara Borchardt Alejandra Coria Mediación pedagógica, redacción y edición de contenidos: Lic. Alejandra Bello Producción Editorial: Paula Mascias Mariana Aparicio Diseño Gráfico / Diseño de Tapa e Interiores: Paola Abálsamo Nancy Consiglieri La Lic. Lucía Silva Beveraggi y el Lic. Sergio Friedemann forman parte del quipo de investigadores responsable del desarrollo de contenidos del Manual “Somos Voz, Iguales pero Diferentes” publicado por la Fundación Crear vale la pena. Los nombres de ambos autores han sido omitidos por error de impresión en la primera tirada de ejemplares en papel. 91