Imágenes del Indio Chaqueño en las Décadas del Treinta y Cuarenta

Anuncio
Imágenes del Indio Chaqueño
en las Décadas del Treinta y Cuarenta
Giordano, Mariana
Instituto de Investigaciones Geohistóricas. IIGHI- CONICET
Av. Castelli 930 - (3500) Resistencia – Chaco – Argentina.
Tel.: +54 (03722) 476727 – Fax: +54 (03722) 473314 - E-mail: mgiordan@bib.unne.edu.ar
ANTECEDENTES
Dentro del marco del proyecto “Discurso e imagen sobre el indio en el Chaco Argentino. 1884-1960”, hemos
trabajado en especial el discurso plástico y literario producido en el Chaco en la época territoriana, en especial
a partir de la década del treinta, cuando encontramos los primeros artistas y pensadores que desarrollaron su
actividad en el entonces Territorio Nacional.
Estos trabajos se orientan a estudiar la construcción de un imaginario social sobre el indio chaqueño y su
variación a lo largo de casi un siglo, desde una perspectiva histórica, pero atendiendo a los aportes de distintas
disciplinas como la antropología, la sociología, la historia del arte y el campo de los discursos sociales.
La originalidad de este trabajo reside fundamentalmente en la perspectiva de análisis. Es importante destacar
que existen trabajos que realizan análisis de discursos sobre el indio chaqueño de una manera similar a la que
proponemos, pero referidos a situaciones históricas diferentes, ya que se ubican especialmente en la época
colonial. En tal sentido destacamos “Comprensión del otro y asimilación del otro. El reto de los chaqueños y
el problema de la resistencia indígena en los textos jesuitas del siglo XVIII” de Héctor Sainz y “Mansos y
salvajes. Imágenes chaqueñas en el discurso colonial” de Beatriz Vitar, quienes intentan reconstruir el
imaginario sobre el indio chaqueño a partir textos coloniales. También nos ha sido de gran utilidad, aunque
referida a otro ámbito geográfico y a la época colonial, la tesis doctoral de Beatriz Bixio, “Identidades étnicas
en Córdoba del Tucumán (1573-1700)”, que analiza documentos del cabildo y la audiencia relacionados con
el indígena desde una perspectiva interdisciplinaria. En cuanto a la utilización de obras de arte como
documentos para la reconstrucción de un imaginario sobre el indio, debemos destacar los trabajos de Santiago
Sebastián “Iconografía del Indio Americano. Siglos XVI –XVII” y de Miguel Rojas Mix “América
imaginaria”, que son de gran utilidad no solo para estudiar los antecedentes en la conformación del
imaginario, sino también como modelo de análisis de las obras de arte desde la iconografía.
M ATERIALES Y MÉTODOS
En el proyecto original, realizamos análisis de distintos tipos de discursos: oficiales, religiosos, periodísticos,
literarios, obras de arte y fotografías. Para el trabajo que presentamos en esta oportunidad, utilizamos
especialmente fuentes literarias, periodísticas, documentos e informes institucionales de la década del treinta,
cuarenta y principios de los cincuenta que transmiten algunas imágenes sobre el indígena chaqueño, como así
también obras de arte (pinturas, esculturas) de los artistas pioneros del Chaco y de otros que dejaron su legado
en estas tierras, habiendo tomado la figura del indio como motivo de sus representaciones.
Nuestro trabajo con documentos escritos y gráficos requiere la utilización de un método comparativo que, por
un lado, realice comparaciones en los distintos tipos de discursos seleccionados y, por otro, compare el
imaginario construido en diferentes momentos históricos. En este caso, hemos delimitado el trabajo en un
período que se inicia en los años posteriores a las sublevaciones aborígenes y que culmina en la
provincialización del Chaco.
Desde el punto de vista metodológico, consideramos al análisis del discurso como un “método
interdisciplinario” al servicio de las diversas ciencias sociales. “Método” entendido como instrumento que
permite el re-conocimiento de fenómenos discursivos. Desde esta perspectiva, el discurso no se toma como
una unidad de análisis propia de la lingüística y de la semiótica, “...sino como una dimensión más del objeto
de estudio de otras disciplinas.”
El discurso es estudiado como hecho social e histórico. A través de su análisis se podrán rescatar las huellas
de las condiciones productivas, de recepción y de circulación de los mismos.
DISCUSIÓN Y RESULTADOS PRELIMINARES
1. Presencia de la temática indígena en el periodismo y en el ámbito cultural chaqueño
Si bien el indio había dejado de ser un problema en cuanto a la seguridad, en esta época desde distintos
ámbitos se acentuaron o surgieron diferentes respuestas a la cuestión social emanada de los grupos aborígenes
sedentarizados, como así también al tema del derecho a la tierra. Política, literatura, periodismo, arte,
nominarán o representarán al indio desde distintas posturas y como posibles respuestas a las problemáticas
mencionadas.
No solo el periodismo se ocupó del tema del indígena, sino que desde el ámbito cultural se prestó especial
atención a esta cuestión: indicadores importantes en tal sentido fueron las dos primeras conferencias
organizadas por el Ateneo del Chaco en 1938: la primera de ellas estuvo a cargo de la antropóloga Ana Biró
de Stern que trató el "Concepto del mundo en el Indio del Chaco" y la segunda a cargo de Juan Ramón
Lestani que disertó sobre la "Situación económica y social del Indio en el Chaco".
En la misma época, los pintores Rafael Galíndez y Alfredo Pértile elegían al indio como figura principal de
sus representaciones, como así también los escultores Crisanto Domínguez y Carlos Schenone. Un artista
extranjero que visitó el Chaco eligió asimismo al indio como motivo de sus representaciones: tal fue el caso
del dibujante catalán Ramón Subirats.
2. Nominaciones
a) El indio como base de la nacionalidad. Desde la visión del escritor y político chaqueño Juan R. Lestani el
origen de la nacionalidad debía buscarse en el indígena, en "nuestros valientes y heroicos antepasados" que
supieron defender su suelo contra el español. Pero esta visión telúrica se confundía con una actitud
paternalista con relación al presente del indio, para quien había que fundar colonias agrícolas, ayudados por el
gobierno que pondrá a su disposición los elementos necesarios, y enseñarles a leer, escribir, a lo que es tan
afecto por espíritu de curiosidad. El nacionalismo con base nativista de Lestani estaba orientado a encontrar
en el indio el referente de la identidad, el único tipo autóctono del Chaco. El presente y futuro promisorio del
Chaco era tarea del inmigrante.
Crisanto Domínguez, uno de los artistas pioneros del Chaco, tomará al indio como motivo principal de su
producción artística, pero también reflejó en el discurso literario su inclinación por encontrar en el indio la
base de la identidad no solo chaqueña, sino americana. Señala numerosos valores espirituales que rescató de
su convivencia con indios pilagaes de la región formoseña.
b) El indio es corrupto. Esta corrupción está vinculada a determinados hábitos sociales y familiares. En
algunos textos esta corrupción se asimila a la idea de “salvaje”, término que aparecía con mayor frecuencia en
los discursos de fines del siglo XIX y principios del XX. Esta nominación aparece claramente en El Chaco
Album Gráfico Descriptivo de 1935, realizado para promocionar este Territorio en el ámbito nacional
expresaba que desgraciadamente.
c) El indio es haragán. Con tal nominación subtitulaba Antonio de J. Pou en el mencionado Album su
artículo sobre los Datos Etnológicos del indio chaqueño.
Hacia la misma época, la Revista Estampa Chaqueña, refiriéndose a indígenas de la Reducción de Napalpí
también hacía referencia, en términos más elocuentes, a la falta de disposición al trabajo del indígena, como
elemento que iba en contra del tan mencionado “progreso” de la sociedad blanca.
d) El indio es niño. El proteccionismo y paternalismo ya se habían manifestado en el ámbito gubernativo
después de la conquista militar del Chaco y se habían expresado principalmente en la legislación. Tanto en
esa legislación como en los nombres de las instituciones que surgieron como consecuencia de la misma, el
concepto "protección" es uno de los más frecuentes para lograr la ansiada integración. La existencia de las
Reducciones de Indios, donde se debía orientarlos en su trabajo ante la incapacidad de hacerlo por sí mismos
era la expresión más concreta de esta concepción.
En el período que nosotros analizamos, tanto el periodismo como distintas instituciones del medio que se
manifestaban a través de sus órganos de difusión, señalaron la necesidad de una acción gubernativa que se
tradujera en una sana política de protección al indio, ya que era indispensable arraigar al aborigen y darle
instrumentos de trabajo para transformarlo en elemento útil a la sociedad.”
Esta nominación, a diferencia de las anteriores, no tenía una connotación negativa respecto al indio, sino que,
al verlo como el menor indefenso, aludía al deber de los mayores –los blancos- de ayudarlo.
e) El indio es sucio. La suciedad está relacionada con la fealdad. El Chaco Album Gráfico Descriptivo
distingue la belleza y pulcritud de la naturaleza en oposición al descuido personal y la suciedad en que viven
los indígenas. El Dr. Lorenzo Galíndez, en su Informe de 1936 elevado al Ministerio del Interior, señalaba
también la deficiencia de la higiene personal, pero le encontraba una causa a tal situación, asociada a ciertos
hábitos culturales como también a la escasez de agua.
f) El indio es víctima. Sometimiento, explotación, abusos, malos tratos, precariedad, son algunos de actos
nominativos que aparecen como contrapartida de la imagen del indio salvaje y agresor que se tuvo antes de
las Campañas militares al Chaco y durante los levantamientos aborígenes de la década del veinte. La
"injusticia" comienza a ser un concepto frecuente tanto en informes gubernamentales, artículos periodísticos y
discursos científicos. Todo ello está reflejando un sentimiento de culpa que se acentuó en esta época en parte
de la sociedad chaqueña.
Son intrusos en cualquier lugar y parias en sus propias tierras señalaba el historiador Carlos P. López
Piacentini en una conferencia en 1949; raza sufrida, resignada y fatalista decía el escritor Jacinto Figuerero en
el prólogo de su libro Tierras de bochorno.
3. El indio en el discurso plástico chaqueño
El discurso plástico de los artistas residentes o visitantes del entonces Territorio Nacional del Chaco se
pueden nuclear en tres conjuntos de imágenes, a los que diferenciamos por cuestiones iconográficas, pero
también por la percepción que transmiten las mismas del "otro", del indio.
a) El indio bravío e indomable. En este primer grupo de imágenes nos encontramos con una visión del indio
que se remonta a la época anterior a su sometimiento, cuando eran los dueños de la tierra y luchaban por
defenderla. Bravura, valentía, coraje, se tiñen de una nota de exotismo donde ciertos ornamentos, vestimenta,
y atributos resaltan el ideal de primitivismo.
Dentro de este tipo de representación incluimos una de las placas escultóricas del mástil central de la ciudad
de Resistencia, realizada en 1937 por el artista bonaerense Julio César Vergottini durante su residencia en el
Chaco, titulada "La raza madre" , como también una escultura de Crisanto Domínguez de la que tenemos
referencia por fotografías y artículos periodísticos, ya que la misma, expuesta en una de las calles de la ciudad
de Resistencia en 1938, el "Monumento al Indio".
b) El indio como lo autóctono. Las imágenes que corresponden a este segundo grupo en ocasiones sintetizan
aspectos que se nominan en aquellos textos que encuentran en el indígena las base de la identidad local. Las
esculturas "India" de Crisanto Domínguez, "Chaqueñita" y "Maternidad india" de Carlos Schenone y retratos
de indígenas realizados en carbón por el español Ramón Subirats, son algunos de los ejemplos de este grupo,
donde ya no aparecen elementos decorativos, pintorescos o alegóricos, sino lo sustancial y necesario para
mostrar lo autóctono.
c) El indio sometido -integrado a la sociedad blanca. Esta visión del sometido se manifestó
iconográficamente de dos formas, que en algunas obras se cruzan: por un lado, a través de imágenes dolidas y
patéticas, que exteriorizaban un sentimiento de culpa por parte del observador, aspecto que también aparecía
en el discurso escrito. Es el caso de las tallas del escultor Juan de Dios Mena. Por otro lado, también aparecen
imágenes que revelaban caracteres asimilacionistas, es decir, registraban costumbres, actividades, vestimentas
de los indios fruto de un proceso de asimilación de elementos del blanco (tal el caso de las vestimentas) como
así también de su incorporación a la vida productiva del blanco. En este grupo incluimos pinturas de Rafael
Galíndez y Alfredo Pértile, dos de los primeros pintores del Chaco.
CONCLUSIONES
El conjunto de significaciones emanadas de textos e imágenes contribuyeron a conformar un imaginario
social con relación al indio chaqueño, generando actitudes y comportamientos específicos, tanto del indio
como del blanco. Las nominaciones y representaciones sobre el indígena están asignando una identidad a ese
otro, pero también están posicionando al blanco, es decir, están conformando una autoidentificación del
emisor de los discursos.
Este imaginario no surgió en la época que hemos circunscripto para este trabajo, sino que se reactualizó en
función de situaciones de contexto histórico. Por otra parte, muchas de estas percepciones se mantienen hasta
la actualidad en la sociedad blanca.
Es importante destacar que si bien el indio había dejado de ser un tema de debate prioritario en el ámbito
gubernamental, pasó a ser, sin embargo, un tópico importante en el discurso periodístico, literario y artístico.
En el conjunto de nominaciones nos encontramos con percepciones contrapuestas: nominaciones positivas (el
indio como base de la nacionalidad, el indio-víctima) se cruzan con negativas (el indio corrupto, haragán,
sucio), para conformar una imagen dual del indígena. En algunos textos ambas nominaciones se encuentran,
teniendo las positivas menor peso en el conjunto de las significaciones.
La idea del indio-niño, es decir, incapaz de valerse por sí mismo (en la sociedad de los blancos), quiere
suponer en muchos textos una actitud objetiva por parte del observador: no se lo valora negativamente, pero
tampoco se resaltan rasgos positivos del mismo. En el caso del indio víctima, en ocasiones se expresan
valores de una cultura perdida por imposición del blanco, y en otras solamente se resalta la situación
económica-social del indígena, como un grupo más dentro de la sociedad. Esto nos está indicando que no
existe un límite fijo entre las distintas nominaciones.
En el caso de las representaciones, conforman un discurso más compacto y uniforme; ya sea estén reflejando
un pasado perdido, una base identificatoria para el Chaco o nos muestren al indígena sometido, expresan
significados positivos que se complementan con algunos textos. Resulta interesante observar cómo después
del sometimiento total del indígena reaparecen representaciones de un pasado mítico, donde el indio era el
dueño de la tierra y se aprestaba a defenderlo con bravura y valentía. No aparecen en las representaciones
indios haraganes, sucios, corruptos como los describían los textos.
Las visiones contrapuestas emanadas de textos e imágenes nos están revelando un problema inconcluso para
el blanco y que se reactualizó después de su sometimiento definitivo. “Qué decir“ acerca del indio, ya sea en
los textos escritos o plásticos no sólo significaba el sentir y el pensar del blanco respecto del indio, sino que
en parte, indicaba “cómo actuar” respecto al mismo.
BIBLIOGRAFÍA
Crisanto DOMÍNGUEZ. Rebelión en la selva. Buenos Aires, Editorial Ayacucho, 1948.
Jacinto FIGUERERO. Tierras de bochorno. (Novelas breves de la tierra chaqueña). Buenos Aires, Editorial
de Publicaciones simultáneas, 1940.
Lorenzo GALÍNDEZ. "Observaciones recogidas en el norte argentino". En: MINISTERIO DEL INTERIOR.
Comisión Honoraria de Reducciones de Indios. Publicación Nº4. Buenos Aires, 1936.
Juan Ramón LESTANI. En los caminos del Chaco. (Bocetos Regionales). Buenos Aires, Imprenta Argentina,
1940.
Juan Ramón LESTANI. El Territorio Nacional del Chaco (Oro y miseria). Resistencia, Imprenta Moro, 1935.
Carlos P. LÓPEZ PIACENTINI. Área de distribución de los Indios Tobas desde el Siglo XVI al XX.
Conferencia pronunciada en la sede de la Peña Nativa. Folleto. Resistencia, 1949.
Marta PENHOS. "Indios del Siglo XIX. Nominación y representación". En: IV Jornadas de Teoría e Historia
de las Artes. Las artes en el debate del Quinto Centenario. Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, UBA,
1992.
FUENTES
Noticias Gráficas. Resistencia, 22-IX-1943.
La Voz del Chaco. Resistencia, 1930-1940.
El Territorio. Resistencia, 1938-1954.
Estampa Chaqueña. Resistencia, 1935-1944.
CHACO Y FORMOSA. Revista de la Asociación Fomento de los Territorios del Chaco y Formosa. 1944.
Gobierno del Territorio Nacional del Chaco. El Chaco. Album Gráfico Descriptivo. Bs. As, 1935
Descargar