Argentina Síntesis para ejecutivos El Gobierno del Dr. Menem – 1989/1999 Octubre de 2005 1. Introducción Como resultado de la situación caótica que vivió el país a raíz de la hiperinflación incontrolable durante los primeros meses de 1989, el Dr. Alfonsín renunció como presidente del país seis meses antes de que terminara su mandato y fue reemplazado por el presidente electo, Dr. Carlos S. Menem. El Dr. Menem asumió, de acuerdo con la Constitución vigente, por un período de 6 años. Sin embargo, en el año 1994 se efectuó una modificación constitucional que le permitió ser reelecto por un nuevo período de 4 años. El Dr. Menem sorprendió al país al anunciar medidas económicas con claro perfil conservador, algo nada común en los gobiernos peronistas anteriores. Durante varios meses diferentes equipos económicos intentaron poner en práctica las ideas básicas delineadas sin obtener mayores éxitos que culminaron en nuevos brotes de hiperinflación. Luego de una profunda crisis de gabinete asumió como nuevo ministro de economía el Dr. Cavallo, quien tomó una serie de medidas durante Febrero y Marzo de 1991 que constituyeron las bases de un detallado plan conocido como el Plan de Convertibilidad, lanzado el 1ro. de Abril de 1991. 2. La convertibilidad Junto con la Ley de Convertibilidad, también se aprobó legislación autorizando al gobierno a modernizar el Estado y hacerlo más eficiente. Estas leyes enfocaban los temas de privatización, desregulación e ingresos fiscales. El programa del gobierno, además de controlar la inflación y mantenerla a niveles aceptables según los estándares internacionales, incluía otras medidas tendientes a reformar la estructura del país haciéndolo más moderno y competitivo en el mundo globalizado. Dichas medidas incluían las siguientes: • • • • la convertibilidad de la moneda local al valor de $1 = U$S 1, incluyendo la restricción de que las reservas internacionales libres del Banco Central tenían que ser iguales a la base monetaria. medidas tendientes a terminar con la indexación de salarios, impuestos, alquileres, deuda pública etc. disciplina fiscal, restableciendo un nivel de superávit y control de la inflación una economía abierta donde los productos, el capital y la tecnología fluyeran libremente hacia dentro y fuera del país; • • • una reducción substancial del llamado “costo argentino”, de producción, laboral y financiero, establecido en la economía por el mal manejo de décadas pasadas. privatizaciones de los entes manejados por el Estado, en general deficitarios desregulación de la estructura burocrática y reforma del Estado Durante los primeros 4 años el programa tuvo éxito, a pesar de que no se cumplieron en forma satisfactoria todas las reformas anunciadas y medidas necesarias. La convertibilidad funcionó bien y el presupuesto fiscal estuvo controlado debido en gran medida al ingreso extraordinario de recursos por privatizaciones. El comercio exterior se liberalizó completamente y el Mercosur comenzó a operar exitosamente con un incremento importante del comercio exterior. La inflación fue mínima y negativa en muchos años. 3. Privatizaciones El programa de privatizaciones de los entes en poder del estado, que fueron los responsables del enorme déficit fiscal sufrido durante décadas por el país, abarcó la mayoría de ellos mediante venta o concesión El gobierno se despojó con éxito de mas de 250 empresas, áreas de petróleo, etc., transfirió pasivos y recibió mas de U$S 30.000 millones en efectivo y en títulos de la deuda pública. Adicionalmente, el gobierno central transfirió activos y/o actividades a las autoridades provinciales y municipales. Las privatizaciones fueron la clave para la reducción de la cantidad de empleados estatales. En 1990 los agentes estatales ascendían a 590.000, mientras que en 1999 el estimado era de 260.000. De la disminución total, 200.000 se debieron a las privatizaciones, 40.000 a la transferencia de servicios y actividades a provincias y municipios y 90.000 a la reestructuración de servicios. Las principales privatizaciones llevadas a cabo correspondieron a las siguientes industrias y servicios: • • • • • • • • • • • • • Teléfonos Teléfonos celulares Gas Natural Petróleo Electricidad: Generación y distribución Agua y servicios de cloacas Ferrocarriles Aerolíneas, aeropuertos y servicios relacionados Radios y Televisión Petroquímica Aceros Correos Banco Hipotecario Nacional Además de las privatizaciones antes mencionadas se realizaron muchas otras menores mediante venta o concesión de los respectivos activos. Los logros del gobierno del Presidente Menem en lo que se refiere a privatizaciones fueron muy importantes. No solo se privatizaron las principales empresas estatales, sino que además se eliminó una de las principales causas del déficit del sector público y una fuente permanente de corrupción. 4. Desregulación económica general Desde el inicio de la Presidencia del Dr. Menem, se tomaron medidas para liberar la economía. Las regulaciones estatales tradicionales se referían a cinco campos: el mercado local para bienes y servicios, los mercados regionales, el comercio exterior, las industrias de capital intensivo y los mercados de capitales. Algunos ejemplos de las medidas tomadas son los siguientes: • • • • • • • • • • • Precios, salarios, intereses y tipos de cambio fueron liberados, poniendo fin a años de diferentes mecanismos de control. Fueron liberados los mercados de productos (Por ej: petróleo, gas, lácteos, azúcar, vino, yerba, electricidad, etc.); también se eliminaron los monopolios en los mercados mayoristas, (Por ej: vegetales, fruta, otros productos frescos, granos, carne etc. Fueron suprimidas las restricciones al comercio minorista, que limitaban la entrada de supermercados y grandes tiendas. Fueron eliminadas las limitaciones impuestas sobre ciertos sectores (ej: seguros, transporte, servicios postales, telégrafo, establecimientos farmacéuticos, etc.). Numerosos organismos que representaban claras intervenciones estatales, fueron eliminados (Por ej: Junta Nacional de Granos, Instituto Nacional de Reaseguros, Mercado Central de Pescados, Junta Nacional de Carnes), también fueron eliminados los impuestos o tasas creados para mantener dichas entidades. Desaparecieron los regímenes de incentivos en general (Por ej: acero, naval, etc. ) Se abrieron los mercados al comercio internacional de bienes y servicios; se eliminaron las prohibiciones, permisos u otros regímenes que requerían autorización previa para la importación de bienes; se eliminaron los impuestos a las exportaciones; se liberaron las actividades de los puertos y aduanas. Se eliminó la discriminación sobre los capitales extranjeros, tales como obstáculos o impuestos sobre los capitales extranjeros y la transferencia de tecnología. Se simplificaron los requerimientos para emitir activos financieros; se mejoró el control y la transparencia sobre las transacciones y se liberó la fijación de comisiones. En lo que se refiere a enfermedades y accidentes de trabajo se establecieron nuevos planes para cubrir a todos los trabajadores en caso de accidente, enfermedad o muerte causadas por razones laborales. El sistema de jubilación fue modificado y se creó un sistema mixto (estatal y privado), basado en Administradoras de Fondos de Pensión Como se mencionara previamente, las siguientes industrias, que se encontraban en manos del estado y altamente reguladas, fueron desreguladas significativamente y privatizadas en su casi totalidad por venta o concesión: • • • • Petróleo: el proceso de desregulación permitió a todos los productores fijar el precio del petróleo a valores de mercado y disponer libremente de la producción de crudo; el sector privado pasó a controlar el 100 % de la producción de petróleo y la distribución de productos derivados. Gas: el sector privado se hizo cargo del transporte y distribución de gas. Electricidad: se emitió una ley regulatoria del sector eléctrico, como base para la actuación de la actividad privada en la generación, transporte, distribución y venta de servicios de electricidad. Aviación: nuevas compañías fueron autorizadas para brindar servicios adicionales de vuelos de cabotaje y también internacionales, los cuales estaban • • • • • en manos de dos compañías estatales; estas dos compañías fueron luego privatizadas. Transporte: prácticamente todo el transporte pasó a manos privadas y las regulaciones fueron eliminadas o simplificadas. Bancos: se eliminaron los redescuentos a bancos gubernamentales provinciales, sus operaciones pasaron a regirse por los mismos términos que las de los bancos privados; también ingresaron nuevos bancos, incluyendo entidades extranjeras. Seguros: se abrió el mercado de seguros y se elimino el monopolio en los reaseguros. Correo: se desregularon los servicios y se autorizó a nuevas empresas a distribuir el correo sin tener que pagar cargos postales especiales, la empresa estatal Encotesa fue privatizada por concesión. Teléfonos: Se eliminó el monopolio estatal; los servicios pasaron a manos privadas. En resumen, los esfuerzos de desregulación se centralizaron tanto en la intervención general del gobierno en las actividades de negocio como en las reglas que operaban sobre sectores económicos específicos. En general el gobierno favoreció una economía abierta en términos de importaciones, tanto como garantía de que los precios estuvieran en línea con los niveles internacionales, como un incentivo para aumentar la productividad, calidad, etc. Este incremento en la calidad de la producción local era indispensable para lograr una reasignación racional de los recursos naturales y la obtención de la competitividad implícita para que el programa resultara exitoso. 5. Las crisis externas y el proceso recesivo El gobierno también tuvo que enfrentar importantes crisis externas: México, Asia, Rusia y Brasil. Mediante medidas tomadas localmente y ayuda financiera internacional se sobrellevaron las primeras, no sin sobresaltos. Sin embargo la devaluación de su moneda por el Brasil en enero de 1999, le quitó competitividad a la economía Argentina y esto conjuntamente con la caída del valor de los granos y las carnes de exportación tuvieron un gran impacto en la economía, que había entrado a partir de mediados de 1998 en un proceso recesivo. Este proceso se inició con una reducción importante del comercio entre los dos países. Antes de la crisis, Brasil representaba alrededor del 30% del total de las exportaciones argentinas, y alrededor de 21% de las importaciones. En 1999 las exportaciones alcanzaban los 5.700 millones de dólares y las importaciones alrededor de 5.600 millones de dólares, contra 7.900 y 7.100 respectivamente en 1998. Las cifras para 1999, último año de Menem, muestran una caída en las exportaciones totales del 12% a $ 23.318 millones y en las importaciones del 19% a $ 25.537 millones. Un análisis de las variaciones, sin embargo, muestra que la disminución de las exportaciones se debió principalmente a la caída de los precios en 11% con una baja en el volumen de sólo el 1 %. Asimismo el volumen de las importaciones cayó 6% mientras que los precios bajaron en un 13%. 6. El déficit fiscal y el endeudamiento Además de las crisis externas durante el segundo gobierno del Dr. Menem (el ex presidente se concentró en obtener un tercer mandato) se produjo un significativo incremento de los gastos del sector público y también del déficit fiscal al no contar el fisco con el ingreso de fondos provenientes de las privatizaciones. Al no poder imprimir dinero por prohibirlo la ley de convertibilidad, el gobierno optó por tomar prestamos a intereses cada vez más altos, tanto en el mercado local como en el internacional. Esto no solo incrementó significativamente la deuda pública sino que implicó que la economía privada pagara tasas de interés desproporcionadas. 7. El desempleo Adicionalmente, en este período el gobierno, preocupado por la política, interrumpió los esfuerzos para seguir introduciendo reformas y mejoras, especialmente las referidas a una mayor flexibilidad en las regulaciones laborables. La recesión y la inflexibilidad laboral agravaron el nivel de desempleo, que se estaba incrementando significativamente desde el inicio del plan de convertibilidad y había tenido un pico de 17% durante 1996. El aumento inicial del desempleo había sido consecuencia principalmente de los programas de privatización de los 90´s y de la búsqueda de mayores niveles de competitividad por parte de las compañías más importantes, que en general redujeron sus dotaciones de personal. El incremento de la actividad económica no había sido suficiente para compensar estos factores. Asimismo, el prolongamiento de la vida laboral activa como consecuencia del incremento de la edad para jubilarse tampoco ayudó. 8. Resumen Las mejoras introducidas durante el gobierno del Dr. Menem fueron muy importantes, pero un número también importante de problemas quedaron sin resolver. Entre ellos se destacan: • • • • • El desempleo alcanzó niveles desconocidos en el país, el déficit fiscal continuó a niveles muy importantes y el país no pudo salir de la recesión El nivel de competitividad internacional del país era todavía muy bajo; los costos financieros muy altos comparados con los niveles internacionales y las regulaciones laborales muy inflexibles para que el país pudiera competir en forma efectiva. El gobierno hizo muy poco para mejorar la efectividad y eficiencia de las tareas a cargo del Estado, por ejemplo: la educación, la salud, los programas sociales y la justicia El gobierno nunca estuvo alejado de sospechas de corrupción; muchos argentinos creen que el nivel de corrupción en el país nunca fue tan grande ni involucró a tanta cantidad de funcionarios del gobierno tanto central como provincial y municipal. El déficit fiscal y la deuda pública alcanzaron niveles muy elevados, especialmente en un contexto de recesión económica Actualizado por Esteban P.Villar Nota: Este Resumen Ejecutivo tiene el propósito de describir en forma general el tema y esta basado en la información disponible al momento de su preparación. Semanalmente emitimos un boletín con las novedades sobre Economía, Política y Legislación, que puede ser consultado en nuestra web o solicitarnos su envío por email. Copyright 2005 Deloitte & Co. S.R.L.