Políticas Sociales del Gobierno de Menem

Anuncio
Políticas Sociales
Etapa de
1989−1999
Gobierno de Menem
Introducción
El siguiente informe esta basado en el Gobierno del ex Presidente Carlos Saúl Menem, quien estuvo en el
poder durante dos periodos −10 años− de 1989−1999.
El mismo esta enfocado a las medidas implementadas por él para gestionar su gobierno, las cuales están
determinados por el Consenso de Washington en nivel económico.
Desarrollo
Durante el Gobierno de Menem −10 años− se implementaron diez puntos importantes, determinados por el
Consenso de Washington en el nivel económico, que afectó también a la sociedad. Estos puntos son:
• Disciplina presupuestaria: En la nueva conducta económica el sector industrial ha dejado de ser el
preponderante para pasar a ser ocupado este lugar por el sector financiero.
En 1991 se reemplazó el sistema de reparto por el de capitalización. Al implementarse el campo de régimen,
el estado traspasó a los Aseguradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones −AFJP− en concepto de los
aportes correspondientes a los trabajadores que se cambiaron al nuevo sistema.
• Adoptar cambios en las prioridades del Gasto Publico: En el consenso se recomendaba redirigir el
gasto a los sectores que son rentables en el largo plazo, como ser: salud, educación, etc. La necesidad
imperiosa de obtener fondos hizo que se hicieran recortes en educación y salud. Los gastos sociales
fueron reducidos.
Reformas en los sistemas de salud: Reducir el subsidio a la oferta −presupuesto para hospitales−. Los más
perjudicados son los individuos con más bajos ingresos, que tendrán que sufrir la mala atención por exceso de
pacientes, falta de médicos, carencia de insumos y medicamentos.
Reforma educativa: Se han implementado medidas de incentivos para lograr cierta retención en el sistema
educativo, al tiempo que se ha privatizado en gran medida el sistema. Las reformas no han sido acompañadas
de mejoras tangibles en la productividad del gasto y mucho menos de aumento de la calidad o cobertura.
• Reforma tributaria: se buscaba un sistema tributario con el funcionamiento del libre juego de oferta y
demanda, bajo la hipótesis de tratas a todos los sectores por igual, propuesta más justa y equitativa.
Estas reformas buscaban neutralidad y simplicidad. En 1995 se llevaron a cabo distintas
modificaciones: comenzaron a regularse las rentas, el IVA aumento el 3%. En 1999 se aplicaron
reformas tributarias más regresivas, debido a los crecientes déficit fiscales, deuda pública, etc., que
afectaban cada vez más el ingreso de los sectores medios y bajos. La gran recaudación de impuestos
al consumo y al deterioro del poder adquisitivo de las capas medias y bajas de la población, esto
produce consecuencia de desempleo masivo.
• Liberación financiera: las altas tasas de interés que caracterizaron el periodo fue el de los capitales
1
especulativos de corto plazo. La convertibilidad requería para su funcionamiento el respaldo en
dólares de cada peso que circulaba. La forma de obtener esos dólares era a través de un superávit
comercial o de un flujo positivo de capitales. Las balanzas comerciales se caracterizaron por los
déficit, o sea recayó sobre la cuenta capital proveer los dólares para el funcionamiento de las
importaciones y sostener la convertibilidad. Estos capitales eran atraídos con altas tasas de interés y
las consecuencias fueron: un alto endeudamiento externo y el impacto negativo en el sector real de la
economía de altas tasas de interés, por ello resulta más conveniente colocar el dinero en el banco para
que rinda una tasa de interés para un lado, y por otro desestímula la inversión productiva al encarecer
el crédito.
• Tipo de cambio cooperativo: en el ´90 no hubo un tipo de cambio competitivo, en la Argentina se
implementó un régimen. La convertibilidad o uno a uno, consistía en que el tipo de cambio era fijado
por ley a un peso por dólar, fijar el precio de la moneda, que es uno de los precios más importantes de
una economía, es una herramienta para seguir la estabilidad de los precios. Consecuencia de esto es el
atraso cambiario, es decir, la moneda queda sobrevaluado con respecto a otras divisas.
• Liberación comercial: se traduciría en un aumento del comercio exterior. En Argentina la industria
inundó el mercado doméstico de productos de consumo importados contra las cuales la industria
nacional no era capaz de competir. El resultado: las tasas de desempleo, subempleo y en
consecuencia, pobreza e indigencia.
• Apertura a la entrada de Inversión Extranjera Directa −IED−: La IED sustituyó al capital de origen
nacional sin crear nuevos emprendimientos. La IDE se dirigió a nichos protegidos −de rentabilidad
altas y seguros− como son las empresas públicas privatizadas y el sector financiero.
• Privatizaciones: el estado Argentino se quedó sin empresas públicas de ningún tipo: trenes, barcos,
teléfonos, etc. El traspaso de las empresas públicas al sector privado se hizo con fines recaudatorios
para rescatar deuda, como forma de conseguir las divisas requeridas para el funcionamiento de la
convertibilidad sin establecer un marco regulatorio adeudado en torno a las tarifas, prestación de
servicios e inversiones. Las tarifas aumentaron en algunos casos hasta el 200% pero las ganancias
deficiencias fueron pobres.
• Desregulación en el mercado de trabajo: En el gobierno argentino la generación de empleo y el
combate contra el desempleo y la competitividad externa, se beneficiarían con una reducción en los
costos laborales tendrían un efecto positivo adicional: frenar el avance del empleo no registrado.
Sobre esto se tomaron medidas para facilitar el cumplimiento de esos objetivos. En 1991 se crearon 4
modalidades de contratación temporaria con excepción parcial o total de contribuciones empresariales
a la seguridad social. La ley nacional de empleo exime a los empresarios de pago de indemnización,
aunque no de preaviso a la terminación del contrato de trabajo, se legalizaron modalidades adicionales
de empleo temporal, para las mujeres, los mayores de 40 años, los discapacitados y los veteranos de
Guerra de Malvinas y, se estableció legalmente el nuevo régimen laboral para la pequeña empresa.
Estas se vieron favorecidas por un periodo más corto de preaviso del despido y se les permitió alterar
normas que regulan el despido y otos aspectos.
Para dar cauce a estas recomendaciones, Menem abandonó sus promesas de salariazo y revolución productiva.
Nombró ministro de economía a Miguel Roig y luego a Néstor Rapanelli, ambos altos ejecutivos de Bunge y
Born. El llamado Plan Bunge y Born estableció el control de precios, el cierre a las importaciones y la
convocatoria a negociaciones entre empresarios y sindicatos, el Plan fracasó, la inflación no se detuvo y la
recesión fue en aumento. En consecuencia asumió el Ministro de Economía Antonio E. González, quien lanzó
un nuevo plan −una de las medidas fue el canje de depósitos a plazo fijo por bancos externos, lo que ocasionó
perdidas al sector de pequeños y medianos ahorristas−.
El gobierno de Menem buscó a los EEUU como socio privilegiado, ya que consideraba que para lograr entrar
dentro del proceso de globalización que se estaba dando alrededor del mundo, Argentina debía aliarse con la
primera potencia y actuar según sus códigos. Esta alineación permitió que creyéramos que se nos tomaba en
cuenta ene el resto del mundo y que el peso era una moneda fuerte como el dólar −plan de convertibilidad−.
2
Finalmente en el gobierno de Menem estuvo presente la corrupción: la nueva apertura de mercado, las
privatizaciones, los crímenes sin resolver y la de los participantes de la admisión menemista son una pantalla
de la convertibilidad y con una clase media satisfactoria por la obtención de créditos el pago en cuotas.
Conclusión
A mi parecer, este gobierno no fue bueno, ya que a los argentinos se les invento un mundo imaginario, nos
hicieron creer que estamos bien, cuando en realidad todo era un desastre.
Creo que este gobierno fue el batacazo para que la Argentina este hoy como esta, y el gobierno que le siguió,
q cargo de Fernando De La Rua, fue el deterioro final que le faltaba al país para caer más abajo de donde se
encontraba.
Si una persona quiere hacerse cargo de un puesto, rol, papel, lugar o como quieran llamarle como es la
presidencia de un país, tiene que ponerse en el lugar del pueblo que los voto, viendo las necesidades de cada
ciudadano, de cada persona que habita en el suelo argentino. Procurando no caer en las mismas falencias de
gobiernos anteriores, siempre intentando dar lo mejor de cada uno, y quedar como un gran eslabón de una
historia, de la historia de uno, de la historia Argentina.
3
Descargar