1-Identifique y explique qué enfoque predomina y qué categoría de análisis del Espacio Geográfico o del Tiempo Histórico aparecen en la actividad seleccionada. El enfoque que predomina en la actividad es el Regional Posibilista, la naturaleza ofrece determinadas posibilidades y el hombre es el que organiza la región. Esta concepción acentúa las posibilidades de continuidad espacial, estabilidad y los vínculos horizontales entre los elementos. Se trata de lo que denominamos región homogénea sostenida especialmente por la continuidad de un elemento del soporte físico (el ganado Holando, las praderas que posibilitan una región lechera marcada en el mapa con un criterio homogéneo, el circuito de la leche). Hay criterio estático del espacio, el hombre que modifica la pradera, que se tecnifica, el que transporta (visión regionalista que nace con Vidal). En la actualidad se describe la realidad a través de los elementos perceptibles físicos (pradera) , humanos (ordeñador y distribuidor) y económicos (productos elaborados) pero no hubo explicación o principio de causalidad , buscando las causas que fundamentan la existencia de los distintos elementos presentes y la interrelación entre fenómenos naturales y sociales. Es visible también el regionalismo clásico: “La Geografía describe, localiza, compara, relaciona pero nos deja también, realizando esfuerzos de síntesis de buscar la explicación de los hechos que estudia…. Como la heterogeneidad sobre la faz del planeta no es infinita y existen accidentes y hechos similares, capaces de ser agrupados, la Geografía busca establecer sobre la superficie terrestre la regionalidad, sea esta natural (regiones naturales) o determinadas por la actividad humana (regiones culturalizadas)” Chebataroff, 1958. Para llegar a la concepción de Etienne Juilliard es importante plantear la necesidad de que exista una gran metrópolis que pueda ejercer la función de nodo para la región , a donde los flujos llegan y parten con mayor intensidad. En la actividad planteada, para lograr esta concepción hubiera sido pertinente señalar la presencia por ejemplo de la ciudad y sus habitantes con poder de impulsión y decisión en la demanda de la industria lechera. Concluimos que en la actividad seleccionada la categoría de análisis que predomina es el de Región. 1 2.- Replanifique la actividad contemplando aquellos aspectos que considere necesario modificar. Realice un comentario que fundamente los cambios propuestos. ÁREA: Ciencias Sociales – Geografía GRUPO: Segundo nivel CONTENIDO: Las actividades productivas e industriales a nivel nacional y en la Cuenca. Las transformaciones de la materia prima en productos manufacturados en un tipo de industria. PROPÓSITO: Analizar un tipo de industria en el Uruguay: la producción lechera y las vinculaciones entre la producción agraria, industrial y el sector comercial. ANTECEDENTE: Los niños traen merienda saludable a la escuela y leemos en la etiqueta: Industria Uruguaya. (Puede elegirse un tema desde las Ciencias Sociales y no de las Naturales). DESARROLLO: Dibujar organizados en equipo cómo se imaginan los pasos que se siguen para producir yogur. ( Se investigará así los saberes previos de los alumnos antes de iniciar el proceso de industrialización, considerando que la fase de producción se inicia en grados anteriores) Presentar distintas imágenes relacionadas con la leche como materia prima, (las de la actividad antes planificada). Descripción de las mismas analizando aspectos comunes. Interrogar: ¿Cuál es el recurso natural al que se hace referencia? ¿conocen el proceso que recorre este recurso hasta llegar a ser consumido como leche pasteurizada, queso, yogur, dulce? Ordenar las imágenes teniendo en cuenta el proceso de transformación. Interrogar: ¿qué imágenes te permiten conocer los productos necesarios para el funcionamiento del tambo?, ¿dónde se venden esos productos: en la ciudad o en el campo?, ¿cómo cuidan a los animales?, ¿qué tipo de alimento reciben las vacas lecheras?. Realizar registros para sistematizar lo aprendido, cuadros de doble entrada, lista de productos. Presentar el aviso clasificado. Texto (4) Interrogar: ¿Quiénes comprarán este diario? ¿La editorial estará ubicada en el campo o en la ciudad?¿Qué estudio necesitará tener una persona que trabaja en un 2 tambo?, ¿dónde estudia? (En Ciencias Sociales, abordar un tema o problema requiere muchas veces hacerlo desde diferentes escalas de análisis, dependiendo de si decidimos centrar la mirada en ciertos detalles y elementos explicativos o bien poner el acento en actores, procesos y acontecimientos). Presentar la imagen de Lucía (1) que dibujó la etapa de industrialización. Analizar en el dibujo los aciertos: máquinas complejas, distintos trabajadores, con uniformes. Interrogar: ¿qué es industria? Analizar la imagen (2) ¿En qué etapa del proceso ubicas esta lámina? ¿Está allí el recurso natural que analizamos?, ¿Ves personas trabajando?, ¿cómo se visten? ¿por qué será?, ¿habrá tenido que estudiar?, ¿dónde?, ¿será en el mismo lugar que los que trabajan en el tambo? ¿De dónde traen esas máquinas?, ¿de dónde sacarán el dinero para comprarlas?, ¿las habrá instalado la misma persona que trabaja con la leche y ves en esa lámina? (Con el fin de analizar los actores sociales y como se conectan, también los agentes económicos y la interrelación entre la zona urbana y los distintos lugares en esta cadena productiva). Presentar la lectura “La pasteurización” y relacionar las imágenes con la lectura. Analizar errores en el dibujo de Lucía y analogías con la imagen (2). Ubicación de las plantas procesadoras de leche en un mapa del Uruguay. Presentación y lectura de un artículo del diario: (3) Interrogar: ¿Por qué dice que le da un fuerte impulso a la región?, ¿será útil estar cerca de Montevideo?, ¿qué tiene Montevideo que las beneficia?, ¿por qué están sobre una ruta nacional? Luego de leer el texto, ¿puedes afirmar que el proceso de la leche termina en territorio uruguayo? (Aquí analizarán la movilidad de los flujos, la proximidad con Montevideo que favorece el desarrollo de la lechería en Colonia, San José y Florida. Podrá acercarse a lo que dice Etienne Juillard: una gran metrópoli donde los flujos llegan y parten con mayor intensidad, aproximándonos al concepto de región polarizada). Entrevistar: - Equipo 1 a un distribuidor, ¿Usted va a la planta industrial a buscar el producto?¿qué características tienen los camiones que transportan los productos lácteos? - Equipo 2 a un comerciante: ¿qué cuidados necesita este producto?, ¿cómo llegan al comercio? 3 - Equipo 3 a un consumidor: Consumen lácteos, ¿cuáles prefieren?,¿cuáles son las razones de su elección? Realizar una puesta en común. Unir por el borde superior todas las imágenes y armar con ellas una cadena, ordenándolas desde la etapa agraria hasta la etapa de consumo final, en un librito de Etoys o en un papelógrafo haciendo una breve explicación en cada etapa para evaluar los avances de los alumnos. PROYECCIÓN: Trabajar otro proceso de producción sugerido por los alumnos. (Pero que sea significativo de los dos tipos de industrias; como ya fue analizado uno que produce bienes de consumo, analizar otro que produzca bienes de capital para la elaboración de otros productos, lana, cuero por ejemplo) (Es importante considerar que un aspecto que debe ser trabajado es el análisis de los espacios rurales y urbanos en donde se llevan a cabo las diferentes partes del circuito. De este modo, enriquecerán sus representaciones acerca de las relaciones entre el campo y la ciudad, al considerar que las transformaciones que sufre la leche, desde que se extrae de las vacas hasta que llega a los comercios donde se la expende, se realizan en diferentes lugares. También es importante comprender las relaciones sociales y económicas que se ponen en juego en la producción de un bien. Preocupaciones que inciden en la producción agropecuaria de los últimos años y han promovido la incorporación de nuevas tecnologías en las distintas etapas del circuito desde la fertilización, el riego, el control de plagas y malezas hasta innovaciones relacionadas con el embalaje, la conservación y el transporte de los productos). BIBLIOGRAFÍA ACHKAR, M. DOMÍNGUEZ, A. PESCE, F. “La perspectiva regionalista en el abordaje geográfico: el funcionalismo o la región polarizada”. ABREU, C., GONNET, M., GUTIÉRREZ, O, ROSTÁN, E, (2010) Enseñanza de las Ciencias Sociales: propuestas para la escuela. Montevideo: Camus Ediciones. CASSI, I. (2005) Nueva Geografía para maestros. Montevideo: Editorial Aula 4 (1) (2) (3) Producen leche en polvo (4) La planta láctea Ricardo Inciarte de la Empresa Conaprole viene dando un fuerte impulso a la región, tanto por el aumento de empleo como por el incentivo a los tambos de la zona. Ahora incrementará la producción de leche en polvo, ya que la misma cuenta con la ventaja de poder distribuirse sin cadena de frío. La leche llega cruda desde los tambos y en la planta se la pasteuriza, luego se evapora y se seca y se envasa en la misma fábrica en un ambiente especialmente diseñado. La población uruguaya no es gran consumidora de leche en polvo. Por eso, la mayor parte de la producida en la planta se exporta. BUSCA EMPLEO Año 2012 - Exportaciones-Trimestre 1 ASESOR para tambos con conocimientos en nutrición maneo de rodeos y pasturas. Tel 44328654 CUBA 45% BRASIL 23% COLOMBIA 12% VENEZUELA 11% OFRECE EMPLEO TAMBO Único en zona sur del país, busca ordeñadores y alimentadores. Imprescindible haber estudiado en escuelas agrarias. Enviar currículo a Tambo “El rodeo” fax 43526681 ARGELIA 6% INALE (Instituto Nacional de la leche) 5