La «opinión pública» objeto de la sociología Es sin duda un fenómeno social central por lo que se constituye en uno de sus principales objetos de estudio. Aunque desde antiguo se habla de lo «público», «vox populi»... La opinión pública en el sentido que hoy la conocemos nace al unísono que la sociología, con la revolución industrial. La metodología sociológica es la empleada para su estudio y conocimiento. El propio conocimiento sociológico crea opinión pública y contribuye a sus cambios por el carácter reflexivo en ambos casos Los estudios sociológicos han contribuido en el último siglo a cambiar el significado primitivo de la opinión pública Interrogantes sociológicos ACCIÓN SOCIAL ¿POR QUÉ PERMANECE UNIDA? O SOCIEDAD? E.DURKHEIM PODER ¿INDIVIDUO FUNCIÓN M. WEBER ESTRUCTURA SOCIAL 1 Emilie Durkheim “La primera regla y la más fundamental es considerar los hechos sociales como cosas” “Son externos al sujeto y ejercen una presión en él” “A la sociología le importan los hechos observables y las proposiciones generales acerca de estos” Durkheim, E. (1991): Las reglas del método sociológico. Akal, Madrid Max Weber “El sociólogo debe interpretar no sólo observar la acción. Debe hacerlo desde el punto de vista del actor” “El actor social atribuye sentido a la acción social” Max Weber Weber, M. (1969): Economía y Sociedad. Fondo de Cultura Económica. Méjico 2 Hacia un concepto de «opinión pública» No existe una definición ampliamente aceptada de esta expresión. Sin embargo es cada vez más empleada para designar actitudes y valoraciones del colectivo social, cambiando su sentido con el tiempo. Aparece con la Ilustración y tiene la connotación más política que social. Se refiere a juicios colectivos, fuera de la esfera del gobierno, que afectan a la toma de decisiones políticas. Para algunos autores como Rosseau la opinión pública es la guardiana de la moral y buenas costumbres. Ve en ella la desvirtualización de la moral natural individual. Habermas sitúa su origen en el crecimiento del capitalismo y el desarrollo de una burguesía europea que enfrenta su creciente influencia al estado absolutista. «Surge del libre intercambio de información y crítica, y el razonamiento abierto convirtiéndose en instrumento de afirmación pública en cuestiones políticas» Primeras significaciones de «opinión pública» Nace de un debate igualitario,libre y razonado entre los individuos que contrastan sus argumentos sobre cuestiones de la vida colectiva. Principalmente en la esfera política. Tiene un carácter de contrapoder frente al Estado y el gobierno político. Ya en su origen se recomienda al Estado tenerla en cuenta .Necker emplea la expresión «l’ opinion publique» en (1780/1790) reconociendo que el gobierno debe tenerla en cuenta Minar (1960) indica que el modelo democrático utilitarista es la visión moderna más característica de la opinión pública. Es el mecanismo que armoniza los intereses individuales con los sociales «voto libre y mercado libre » El apoyo a la libertad de prensa como «tribunal de la opinión publica» tiene este origen en Mill y Bentaham y terminará buscando un público más amplio que el de los ilustrados de los viejos salones y cafés. El sufragio universal. 3 Los problemas de la opinión pública en el s. XX Diversas investigaciones durante el s.XX pondrán de manifiesto los problemas que encierra la idea ilustrada de la opinión pública como garante de los asuntos públicos Falta de competencia : Para Lippmann (1922) la idea de democracia pide demasiado a los individuos cuando este tiene escaso interés en esos asuntos. Los ciudadanos forman sus ideas a partir de informaciones gravemente incompletas Falta de recursos: Dewey (1927) considera que no es problema de competencia, sino de medios de comunicación públicos. La respuesta es la educación y canales de expresión Tiranía de la mayoría: Es el peligro de que permanezca la mediocridad, frente a las amplias mayorías los puntos de vista minoritarios se desvanecen. Problemas y respuestas en el s. XX Susceptibilidad a la persuasión : La capacidad de los medios para despertar fuertes emociones en el público y conducirlo a ciertas conductas está contratada (La propaganda Nazi, la guerra de los mundos de Orson Welles..) Dominio de las elites: Ginsberg (1986) habla de la «domesticación de las creencias de las masas» por la pasividad del público ante la comunicación mediática. Mills denunciaba como la población americana se había transformado en un mercado que consume, mas que en público que produce ideas y opiniones Por otra parte se iniciaba la aplicación de los sondeos para dirigir la política, conocer, anticiparse y cambiar el propio curso de la opinión pública. 4 Hacia el concepto del «público» Los primeros estudios sociológicos estaban más inclinados a considerar la opinión pública un producto colectivo de comunicación e influencia racional Se trataba más de considerarla un producto social que una colección de opiniones públicas individuales. Era la opinión de un «público» Se identifica a la opinión pública como bastante próxima a la conducta colectiva caracterizando el público como un grupo estructurado impreciso y transitoriamente Park (1904/1972); Blumer (1946) Esta visión analítica intentaba comprender la opinión pública, desde el marco más amplio y sociológico de las relaciones sociales Tanto Park como Blumer, intentan establecer el estudio de la conducta colectiva como subcampo sociológico, campo que ha terminado desarrollándose independientemente de la opinión pública. Esta línea de estudios nos ha permitido conocer alguno de los procesos y efectos colectivos que se dan en la opinión pública El concepto de multitud Desde principios del s. XX existe un intento por comprender los fenómenos surgidos sobre la «masificación» de la sociedad y sus males concomitantes: estallidos violentos, pánico masivo... LeBon (1985/1960) es el primero en definir el comportamiento de las multitudes, argumentando que el «acceso de las multitudes» es el hecho más característicos de las sociedades modernas Vio en la multitud era un mecanismo por el que las clases populares presionaban para conseguir sus demandas. A veces, actuando con violencia y destrucción. «El derecho divino de las masas venía a reemplazar al de los reyes» «La ley mental de la unidad mental de las multitudes» de LeBon identifica tres causas que explican su conducta El anonimato facilitado por la multitud relaja las limitaciones y el control social ejercido sobre los instintos básicos Las emociones y acciones se extienden en ella rápidamente por «contagio» La personalidad consciente del sujeto se desvanece, queda hipnotizado colectivamente 5 La multitud y el público Los análisis posteriores de de Blumer y Park, abandonaron esa interpretación sobre los efectos terribles e hipnóticos profundizando en los aspectos de formación de esos y otros colectivos (modas, etc.) Se trataba de entender como la formación de estos colectivos imprecisos daban paso a modos de acción más organizados y racionales como el «público» Park considero que las multitudes y el público eran mecanismos de adaptación social y cambio, formas sociales transitorias que se utilizan por los grupos sociales para convertirse en organizaciones Señala que mientras «la multitud» se desarrolla en respuesta a emociones compartidas; «el público» se organiza en respuesta a un asunto. Aunque el publico puede guiarse por una campaña emocional compartida, si deja de ser crítico se transforma en multitud Blumer señala que el público debe cumplir dos condiciones: La gente esta enfrentada por un asunto (mantienen posiciones distintas) Lo están también en la forma de abordar la solución Plantean la discusión del asunto que les divide El público Para Blumer, en definitiva, argumentación y contra-argumentación son los medios que modelan la opinión pública Los nuevos problemas fuerzan a la gente a actuar colectivamente para solucionarlos, al no existir normas o reglas que dicten como resolverlos. El desacuerdo y discusión sobre el problema hace surgir al público La organización es provisional, carecen de estructura consolidada, status fijos, etc. como los de una organización o sociedad Lippmann (1925) señala que el público está compuesto de dos grupos: uno que participa activamente por conseguir la solución, y el otro menos interesado que sigue al primero. La alineación final de estos últimos decide que posición será la preponderante En los esfuerzos del grupo más activo por conseguir apoyos, pervierten el discurso racional despertando emociones falseando la información Para Blumer (1946:192) el proceso de discusión, termina racionalizando finalmente el proceso, por eso la opinión pública es racional aunque reconoce que no necesariamente inteligente BLUMER, H. (1946): “Collective behavoir” en LEE, A. M.(comp.): New outlines of the principes of sociology Barnes and Noble, New York, (pp. 167-222). 6 La formación del público «El público» desde la sociología se contempla como una colectividad de organización imprecisa que surge en el trascurso de la discusión en torno a una cuestión. Para Foote y Hart se desarrolla en cinco fases «Fase del problema» Una situación es considerada por un sujeto o grupo como problemática. Todavía hay un alto grado de indefinición la gente a menudo no sabe lo que quiere, otros no han tomado conciencia «Fase de propuesta» En ella se formulan una o más propuestas de solución, aunque sin concretarse se tantean posibles soluciones, aparecen emociones efímeras, rumores, etc. «Fase política» En este momento comienzan a debatirse las distintas propuestas, se busca el apoyo de los involucrados a favor de una alternativa que culminará con la decisión de acometer una acción «Fase programática» Es la realización de la acción aprobada «Fase de valoración» Se realizan evaluaciones periódicas de la efectividad de la solución, especialmente por las minorías menos convencidas en el debate público. A lo largo del proceso el grupo cambia de tamaño y los sujetos se dividen en actores y espectadores adoptando diversas posturas El estudio de las variaciones del público En el desarrollo de la opinión pública aumenta el número de participantes. Actores y espectadores intercambian sus papeles. Los actores de un asunto pueden a su vez ser espectadores en otro. El éxito en conseguir una audiencia grande se debe en gran medida a los esfuerzos de los actores por hacer públicas sus posturas o desacuerdos, pero a veces no tienen éxito. La complejidad del problema, el interés social del mismo intervienen en conseguir esa audiencia. Estas circunstancias pueden manipularse en el debate para conseguir la atención del público, de hay que la clave resida en como es expuesto y definido por los actores. En ocasiones, tras la resolución de la cuestión el público permanece o restos de este, convirtiéndose en germen para nuevos asuntos Al ser el público una entidad de límites imprecisos, fluctuante y de difícil identificación, un modelo sociológico para su estudio presenta serias limitaciones, de ahí que se sustituya por la investigación empírica a través de sondeos de opinión 7 Composición y variación del público Los sondeos de opinión intentan conocer la opinión del «público general» (población total, «masa») Key (1961) descubrió que un 10% no tiene interés alguno por los temas públicos. Neuman (1986) estima en el 66% el porcentaje de americanos que tiene poco o ningún interés en la política. (Kinder y Sears (1985) estiman en el 33% las opiniones que recogen los sondeos como respuestas irreflexivas En Occidente se habla de «electorado» o «público que vota», supone el el 70% de la población. De este colectivo un 50% está interesado y atento a los temas públicos «público atento» Devide (1970) lo cifra en un 33% Un grupo más reducido el 15% del público atento participa activamente «público activo» (contribuyen al sostenimiento, militan). La pertenencia a los grupos de público atento y activos está relacionada con la información y el interés por los temas. Existen «públicos especiales» en torno a temas puntuales La composición varía dependiendo de los temas, y la opinión es un proceso de interacción entre estos grupos La masa frente al público Park, indica que bajo ciertas condiciones de excitación emocional el público se transforma en multitud (incluso derivar conducta de masas), genera un sentimiento público; pero no «opinión pública». Blumer (1946:196) distingue un colectivo más elemental «la masa» compuesta de individuos anónimos con escasa o nula interacción entre ellos, son elementos extremadamente heterogéneos dispersos geográficamente Lo que los distingue de la multitud es que no comparten emociones, ni tampoco el desacuerdo o discusión como el público; sólo les une un foco de interés común situado fuera de su experiencia restringida. La masa es consecuencia de la casi-comunicación mediática de los mass media, ella la hace posible «consiste en atraer la atención de la gente fuera de su cultura local y su esfera vital, dirigiéndola hacia un universo más amplio, hacia áreas no definidas o cubiertas por reglas, regulaciones o expectativas» Blumer (1946:186) 8 Efectos de la masificación Para Blumer es una consecuencia de la industrialización y mass media. La modernidad su movilidad y cambio que ha separado al individuo de sus raíces y costumbres empujándolo a un mundo más amplio Otros autores (Mills 1956, Kornhauser 1959, Escapit 1977) señalan que la masa está suplantando al público pues en ella no hay canales abiertos a la discusión, diálogo y debate ya que en la masa: Son muchas menos personas las que expresan sus opiniones que las que las reciben. Son un colectivo heterogéneo que recibe información a través de los medios de comunicación. En la casi-comunicación mediática no es posible la respuesta Los canales de información están en manos de los poderes políticos o económicos de grandes corporaciones. Para Mills hay pocas discusiones públicas auténticas en la vida política actual que se ven circunscritas al discurso de los medios de comunicación Mills, C. W. (1956): The power elite, Oxford University Press, Oxford, UK. Opiniones y Actitudes A partir de los años treinta comienza a olvidarse el sentido discursivo y colectivo de la opinión pública que se sustituye por el conjunto de actitudes y opiniones individuales. A ello contribuyen dos hechos: El desarrollo de técnicas cuantitativas (escalas de actitudes, Thurstone 1928, Chave 1929). Desarrollo de las técnicas de muestreo (Gallup 1936) Actitudes y opiniones son dos términos utilizados de forma equivalente por muchos autores (Childs 1965, dice que opinión es «una expresión de la actitud por medio de la palabra» Las opiniones se las considera observables, respuestas verbales ante un asunto, la actitud es una cuestión interna al sujeto, una predisposición a Ambas implican aprobación o rechazo a algo; pero la actitud supone un afecto o fobia hacia ello La actitud es una orientación global y más perdurable, mientras que la opinión es más concreta contextualmente Thurstone entiende la actitud «como disposición latente a responder ante una situación de una forma dada y una opinión como la respuesta en si» 9 Allport (1937) y Childs (1939) consideraban que las opiniones tenían que «verbalizarse» o expresarse mediante cualquier forma de apoyo u oposición hacia alguna acción En la práctica la investigación sobre la opinión pública ha venido ocupándose tanto de las opiniones expresadas como de las actitudes internas que las sustentan. Bem (1970) «las opiniones son juicios y las actitudes el puro agrado y desagrado que alimenta aquellos juicios» El sentido de opinión connota algo meditado y razonado frente a la actitud hace referencia a un impulso afectivo Aún con esta distinción las investigaciones en opinión pública recogen aspectos no racionales de la opinión. Los psicólogos sociales ven en las actitudes aspectos cognitivos y afectivos Desde otra perspectiva se considera la opinión como una adaptación de las actitudes que el sujeto mantiene ante un hecho Bases psico-sociales de la opinión No tardó en constatarse que las personas pueden sostener opiniones expresadas que difieren del punto de vista que sostienen de forma privada, intima o en secreto si están expuestos a presión social Muchas veces las personas no necesitan haber desarrollado un juicio subyacente o preferencia para expresar un juicio u opinión acerca de un tema. De ahí que en la actualidad se entienda que la actitud: Es inferida y no directamente observable Más básica y fundamental que la opinión que es situacional y superficial Es usada como explicación teórica de las expresiones públicas de opinión Converse (1964) señaló que la mayoría de los americanos carecían de puntos de vista consolidados (actitudes ideológicas) acerca de la opinión política. Por tanto, ¿Cómo forma el sujeto la opinión? Se acepta que como demuestra la psicología cognitiva actual activamos «esquemas» (sistemas de ideas y conceptos relacionados acerca de diversos temas o estimulo interconectado con otros) 10 Los esquemas como filtros cognitivos Los esquemas actúan como filtros perceptuales a través de los cuales ha de pasar y seleccionarse la información relevante El concepto de actitud ha sido replanteado como «haces» de creencias interconectados respecto a un objeto (Pratkanis y Greenwald) su función es heurística, simplifican la valoración de los objetos Cuando una actitud sostenida por alguien respecto a algo es evocada, se forma rápidamente un juicio de forma que la información y procesos cognitivos subsiguientes quedan sujetos a una interpretación selectiva. Los valores juegan igualmente un papel similar a las actitudes como creencias evaluadoras. Son creencias sobre el estado o fin de los objetos, funcionan como pautas generales, mientras que la actitud es la creencia acerca de un objeto específico. En la activación selectiva interviene también la identificación de grupo y el autoconcepto de sí mismo. Tuner habla de «identidad personal» e «identidad social» «Esquema», «actitudes», «valores» e «identificación» son fenómenos relacionados con los procesos de información que realiza el sujeto. Cuando se presenta cualquier asunto únicamente activamos unos esquemas, o actitudes o adhesiones. Las opiniones se basarán en el sistema activado en el esfuerzo por integrar en él la nueva información Abelson (1968) señala que la opinión molécula consta de tres átomos: Una creencia. (ej. «Esta proposición requerirá más impuestos») Una actitud (ej. «no me gusta pagar impuestos») Una adhesión al grupo (ej. «todo el mundo odia pagar impuestos»)(ej. «no me gusta pagar impuestos») Una opinión expresada viene a ser el resultado de una especie de cálculo mental en el que intervienen y se activan todos estos mecanismos. 11 Los medios como creadores de opinión Para Luhmann, la misión de la opinión pública es la selección de los temas, que se desarrolla de acuerdo a «reglas de atención» que deciden que se discute y que no El «sistema político» se apoya en la opinión pública, no se integra de las reglas que rigen las decisiones, sino de las que dirigen la atención. Para Luhmann el como se estructura la atención, como selecciona los temas la opinión pública, es de enorme relevancia y ese papel lo desempeñan los medios de comunicación. Walter Lippmann, define opinión pública como: « las imágenes que hay en la cabeza de los seres humanos, las imágenes de ellos mismos, de los demás, de sus necesidades, intenciones y relaciones, son sus opiniones públicas» No tardó en señalar que las concepciones y opiniones cristalizan en «estereotipos» con carga emocional que favorecen la eficacia y extensión de la opinión pública, orientando la percepción y captando la atención. Provocando una percepción selectiva Lippmann señala como las personas obtienen información directa de la realidad e indirecta a través de la mediación de los medios, pero en la practica no distinguen entre las opiniones formadas de forma directa e indirecta «¿Qué pequeña es la proporción de nuestras observaciones directas en comparación con las observaciones que nos trasmiten los medios!» El medio real es demasiado grande, demasiado complejo y demasiado fugaz como para poder conocerlo directamente. No estamos preparados para afrontar tanta sutileza, tanta variedad tantas permutaciones y combinaciones. Y, aunque tengamos que actuar en este medio, debemos reconstruirlo en un modelo más sencillo para poder afrontarlo. (1965:11) Las circunstancias –una estricta limitación del tiempo y de la atención- exigen la selección. Los medios que llegan al público hacen esa selección. Como los periodistas emplean reglas de selección similares, crean consenso sobre sus informaciones produciendo un pseudoentorno. Este está constituido de estereotipos, símbolos, imágenes, ficciones, de modos corrientes de pensar... LIPPMANN, W. (1965): Public Opinon, Macmillan-Papercback, Nueva York. 12 El establecimiento de la agenda pública En la década de los setenta diversos investigadores americanos(*) constataron que los temas que venían subrayándose en los medios de comunicación correspondían a los reflejados en las encuestas de opinión de la población. Acuñaron este fenómeno con el nombre de «agenda-setting function» (función de establecimiento del orden del día). McCombs y Shaw (1972) establecieron que existe una relación directa entre las percepciones acerca de la importancia de las cuestiones tratadas y el contenido objetivado en los medios. McCombs y Shaw llaman la atención sobre la convergencia mediatica a la hora de sopesar la importancia de los acontecimientos. La coincidencia es mayor en cuestiones principales que en secundarias Existe una selección en la comunicación pública; pero esta no la realizan las personas sino los sistemas de comunicación social. (*) McCombs y Shaw (1972); Funkhouser (1973); McLeod y otros (1974), Beniger (1978), Kepplinger y Roth (1979); Kepplinger y Hachenberg (1979); Kepplinger 1980). 13