I.E.S. ANDRÉS DE VANDELVIRA Departamento de Educación Física CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. CONCEPTOS a) Pruebas objetivas escritas. Al menos una por trimestre, dependiendo del desarrollo de los Fundamentos Teóricos. b) Cuidado y conservación de los apuntes. Interés en las anotaciones de la información complementaria del profesorado. c) Trabajos específicos o fichas realizados en casa. Preparación de un calentamiento, recopilar juegos tradicionales, completar apuntes, etc.. d) Participación en clase. 2. PROCEDIMIENTOS a) Mejora de la Condición Física, evaluada a través del test de Aptitud Física. Una vez por trimestre, partiendo de la Evaluación Inicial. b) Dirigir a sus compañeros el Calentamiento elaborado por cada uno en casa y supervisado previamente por la profesora. c) El trabajo diario realizado en clase: juegos, ejercicios gimnásticos, ejercicios de orientación, etc.. d) La evolución seguida en cada uno de los deportes, juegos predeportivos, juegos alternativos. e) Expresión corporal: participación en las clases prácticas dirigidas por la profesora y realización de un trabajo en grupo, el cual debe ser original (actuaciones teatrales, danza, mimo…) f) Participación en clase. g) Interés y esfuerzo demostrado en las clases prácticas. 3. ACTITUDES a) b) c) d) e) f) g) Asistencia y puntualidad. Equipación deportiva Respeto y cuidado del material. Respeto hacia los compañeros/as y hacia el profesorado. Interés y esfuerzo demostrado en las clases prácticas. Respeto a las normas de convivencia del centro. Comportamiento con deportividad, ayuda a los compañeros menos capacitados y respeto a los reglamentos deportivos. Cada uno de los tres apartados será valorado y calificado al 33%, distribuyendo este porcentaje en cada uno de los aspectos establecidos, preponderando todos aquellos que tengan relación directa con el respeto a las personas y normas de convivencia del centro. PROFESORA: Mª Caballero Mengíbar 1 I.E.S. ANDRÉS DE VANDELVIRA Departamento de Educación Física UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD TEMA 1. ADAPTACIÓN DEL ORGANISMO AL EJERCICIO. La práctica continuada de alguna actividad física, de cierta intensidad, produce en nuestro cuerpo una adaptación que afecta al sistema muscular, cardiovascular y respiratorio. Adaptaciones que se producen con la práctica continuada de la actividad física: A) En el Sistema Cardiovascular: 1. Aumenta la capacidad del corazón: El corazón gracias a tener mayor volumen podrá acoger mayor cantidad de sangre y en cada latido, enviar más sangre al organismo. 2. Se potencian las paredes del músculo cardíaco: El corazón es un músculo, pues bien, éste se hace más fuerte y con una capacidad mayor de contracción. 3. El pulso se hace menor en reposo: Al tener mayor capacidad, con menos trabajo puede hacer llegar el mismo oxígeno a nuestro organismo. 4. Mejora la circulación periférica: fruto de una mayor capilarización, que facilita que llegue el oxígeno a los lugares más apartados de nuestro organismo. 5. Cuando realizamos esfuerzos físicos , la vuelta a la calma es más rápida: Nos recuperamos antes de la fatiga, pudiendo trabajar durante mayor tiempo. B) En el Sistema Respiratorio: 1. Aumenta la capacidad de los pulmones: con lo cual se recoge más aire en cada inspiración. 2. Decrece la frecuencia respiratoria: es decir, tenemos necesidad de realizar menos respiraciones por minuto para suministrar oxígeno al organismo. 3. Aprovechamos mejor el oxígeno que captamos en la respiración. 4. El sistema respiratorio se comporta como un filtro que limpia las impurezas y oxigena la sangre. Tras el ejercicio físico continuado se van limpiando todas las sustancias tóxicas que ocupan los pulmones ( tabaco, polución,etc) C) En el sistema muscular: 1. Se mejora su fuerza, velocidad y resistencia: siempre que realicemos un ejercicio moderado pero de forma continua. 2. Aumento del tamaño de la fibra del músculo. 3. Se mejora la coordinación del movimiento y se favorece el riego sanguíneo. PROFESORA: Mª Caballero Mengíbar 2 I.E.S. ANDRÉS DE VANDELVIRA Departamento de Educación Física TEMA 2. ALIMENTACIÓN 2.1.GENERALIDADES La nutrición es el conjunto de procesos gracias a los cuales el organismo recibe, transforma y utiliza las sustancias químicas contenidas en los alimentos, son los nutrientes. Los alimentos se degradan mediante reacciones químicas, aportando a los músculos la energía suficiente para poder realizar cualquier trabajo mecánico. La alimentación del deportista, al igual que la de cualquier otro individuo debe ser sana ya equilibrada, esto quiere decir que debe de constar de todos los elementos que vamos a relacionar a continuación, y la única diferencia fundamental debe de ser que el aporte calórico total es algo superior en el deportista, ya que realiza una actividad física que supone un gasto de energía, aunque esta diferencia no es tan elevada como se puede creer. El gasto calórico de un adulto moderadamente activo es aproximadamente de 2.500 Kcal/día, si la persona realiza un ejercicio más activo debe incrementar ligeramente esta ingesta calórica, a no ser que la intención al realizar el ejercicio sea la de perder peso, en este caso, con el mismo aporte de energía se consumirían las calorías almacenadas en forma de grasa. 2.2. ELEMENTOS DE UNA DIETA EQUILIBRADA 1. Hidratos de Carbono: también llamados glúcidos, azúcares o carbohidratos. La principal función de los carbohidratos es la de servir de fuente de energía, por su gran capacidad calórica, y la facilidad con que se obtiene de ellos la energía en comparación con las grasas. Los carbohidratos están presentes en alimentos como el pan, la pasta, las patatas, la fruta, frutos secos, legumbres y pasteles. Un deportista que desee reducir su peso debe disminuir un poco la ingesta de grasas y nunca la de carbohidratos, pues éstos son los que aportan la energía para trabajar. 2. Grasas: también llamados lípidos, representan una fuente concentrada de energía de reserva y se usan cuando los carbohidratos se han agotado. Alimentos ricos en grasas son la mantequilla, la nata, la mahonesa, la salsa de carne, el aceite, el tocino, embutidos… 3. Proteínas: su función es estructural, se consideran los ladrillos que sustentan el cuerpo. Los alimentos más ricos en proteínas son las carnes magras, el pescado, la leche y todos los derivados lácteos. 4. Vitaminas: son esenciales para mantener una buena salud. Los alimentos ricos en vitaminas son la fruta, hortalizas y verduras, huevos y derivados lácteos. 5. Minerales y electrolitos: unos ayudan a la formación de tejidos como los huesos y los dientes (Calcio). Otros como el Hierro ayudan al transporte en la sangre del oxígeno, pero existen muchos más que aunque en pequeñas cantidades, todos son esenciales para la PROFESORA: Mª Caballero Mengíbar 3 I.E.S. ANDRÉS DE VANDELVIRA Departamento de Educación Física buena salud y para la vida misma. En la mayoría de los casos, una gran variedad de alimentos frescos, especialmente frutas y vegetales, proporcionan la cantidad adecuada de minerales. Sólo el hierro en algunos casos es necesario aportarlo de forma extraordinaria, y esto suele ocurrir en mujeres deportistas en período de menstruación. Después de ejercicios intensos con mucha sudoración debe de reponerse el agua perdida pero acompañada de sales minerales, con esto evitaremos posibles calambres posteriormente. 6. Agua: diluye los productos tóxicos del metabolismo y ayuda a regular la temperatura corporal, eliminando el exceso de calor mediante la sudoración. El aporte de agua al realizar ejercicios físicos debe de ser adecuado, acompañado a veces, como decíamos anteriormente, de ciertas sales minerales para que se absorba y equilibre la pérdida de agua y sales por el sudor. 2.3. ELECCIÓN DE LA DIETA MEDITERRÁNEA La dieta de las personas que habitan en un lugar determinado depende tanto de factores culturales y sociales, como de la disponibilidad de alimentos. Aunque hoy en día, al menos en los países desarrollados, se puede disponer de una gran variedad de alimentos, todavía sigue habiendo importantes diferencias en la dieta entre distintos países, e incluso entre distintas zonas de un mismo país. La Dieta Mediterránea, que es habitual en los países ribereños del Mediterráneo, se considera una de las más sanas. Se cree que esto es debido al consumo más elevado que en otras zonas de aceite de oliva, pescado azul, verduras y hortalizas. Dietas de adelgazamiento, algunas personas realizan dietas especiales por razones médicas o estéticas (adelgazamiento), estas dietas se deben de realizar bajo control médico. Toda dieta, o disminución del aporte de energía, debe acompañarse para ser más eficaz del aumento de ejercicio físico, para elevar el gasto de energía y así disminuir el peso. La pérdida aproximada debe de ser de 1kg por semana, ya que más pérdida puede ser perjudicial. Se debe disminuir el aporte de calorías pero nunca debe faltar ninguno de los principios inmediatos (glúcidos, lípidos y proteínas) ni de los demás elementos (vitaminas, minerales y agua). Nunca de de ser inferior al aporte de energía a 1.500 Kcal/día, ya que de ser más ligera afectará a las funciones básicas de nuestro cuerpo. El alimento que debemos reducir es la grasa, de forma ligera, nunca total porque ciertas grasas son necesarias para nuestro organismo. 2.4. ALTERACIONES DE LA ALIMENTACIÓN: ANOREXIA Y BULIMIA Anorexia nerviosa: consiste en una alteración de la nutrición en la que la persona enferma quiere perder peso porque se siente obesa (puede que no lo sea), dejando de comer radicalmente, engañando a ala familia si es necesario, y aunque pierda peso hasta estar excesivamente delgada esta persona sigue sintiéndose “gorda” y continúa sin alimentarse, pudiendo llegar hasta la muerte si no se actúa para ayudarla. Es una enfermedad grave que necesita toda la ayuda posible de la familia, amigos, médicos y psicólogos. Bulimia: es también un trastorno muy grave de la alimentación en el que la persona PROFESORA: Mª Caballero Mengíbar 4 I.E.S. ANDRÉS DE VANDELVIRA Departamento de Educación Física enferma se siente obesa (puede que incluso sea delgada, pero ella se ve mal con su cuerpo), quiere perder peso, pero siente una gran ansiedad por la comida que no puede controlar. Cuando sufre esta situación come de forma exagerada (llegan a comer hasta kilos de alimentos y después vomitan todo lo ingerido, perdiendo con el vómito todas la comida y otros minerales que le llevan a una debilidad muy grave, necesitando ayuda médica y familiar urgente. TEMA 3: MANTENIMIENTO DE LA SALUD: TABACO, ALCOHOL Y OTRAS DROGAS. 3.1. TABACO: Todos hemos oído decir que el tabaco es malo para la salud, pero no siempre sabemos qué es lo que realmente produce el tabaco en nuestro cuerpo, por ello es conveniente que toda persona conozca los riesgos del tabaco, más aún cuando es un posible consumidor de él, y aún no siéndolo puede ser un fumador pasivo (persona que respira el humo del tabaco dejado en el ambiente por fumadores). Más aún deben de conocer los efectos del tabaco aquellas personas que les gusta hacer deporte y llevar una vida sana, es por ello que se incluye en los temas de Educación Física. El tabaquismo es la intoxicación que se produce por el consumo del tabaco. El tabaco desprende innumerables partículas tóxicas en el humo que se desprende al consumirse, pero aquí vamos a centrarnos en las más importantes: Nicotina, Monóxido de Carbono (CO), Alquitrán y Partículas de carbón. Con todo ello el tabaco dificulta el proceso respiratorio, favoreciendo la aparición de bronquitis crónicas y otras enfermedades pulmonares. Se depositan sustancias en las arterias, con lo que se favorece el infarto de miocardio (corazón). Altera la función digestiva y favorece las úlceras. En el embarazo disminuye el crecimiento del feto. Y siempre tendrá un fumador más riesgo de padecer cáncer que una persona no fumadora. Ahora que conoces algunos riesgos del tabaco, ¡¡Piénsalo antes de encender un cigarrillo!! 3.2.ALCOHOL: Consumir alcohol deteriora a nuestro organismo, ya sea por consumo poco frecuente pero con gran cantidad de alcohol (borrachera) o bien por consumo de cierta cantidad pero durante mucho tiempo (alcoholismo crónico). El alcohol afecta al sistema nervioso, disminuye los reflejos, y hace perder el control del cuerpo. Tomar alcohol daña a nuestras neuronas (cerebro), hígado, estómago, corazón… Vivir sin alcohol es más sano. ¡¡Sé tú mismo!! 3.3. OTRAS DROGAS. Sabemos que existen drogas que alteran la conciencia y producen gran dependencia (cocaína, heroína, éxtasis….) y te convierten en esclavo de ellas, sin decisión. Ya sabes: Si te ofrecen drogas, di ¡¡NO!! PROFESORA: Mª Caballero Mengíbar 5 I.E.S. ANDRÉS DE VANDELVIRA Departamento de Educación Física Otras drogas se utilizan para mejorar los rendimientos deportivos en algunas competiciones (hormonas, estimulantes,…) Nunca utilices tu cuerpo como un laboratorio experimental, tu salud física y mental es más importante que cualquier récord o marca, y tampoco está permitido en competiciones deportivas. “Disfruta del deporte y del ejercicio sano” ¡¡No juegues con tu cuerpo!! 3.4. MEDIDAS GENERALES DE HIGIENE POSTURAL A. Organizar nuestras actividades de forma que: - - No estemos sentados, de pie, acostados, fregando, etc… durante largos periodos de tiempo, procurando alternar las tareas que requieran posiciones estáticas de pie, sentado, o en movimiento; repartir la tarea en varios días (p.e: la plancha). Intercalar períodos de pequeños descanso entre tareas; nos servirán para estirarnos, relajarnos, etc.. Modificar de nuestro entorno, si es necesario, el mobiliario, especialmente mesas y sillas, recordando que lo blando es perjudicial (sofá, sillón, cama), adecuar la altura de los objetos, la iluminación, etc.. B. De pie o al caminar: - Al estar de pie, poner siempre un pie más adelantado que el otro y cambiar a menudo de posición y no estar de pie parado si se puede estar andando. Caminar con una buena postura, con la cabeza y tórax erguidos. - Usar zapatos cómodos de tacón bajo (2-5 cm). Para recoger algún objeto del suelo flexionar las rodillas y mantener las curvaturas de la espalda. C. Sentado: - - - Mantener la espalda erguida y alineada, repartiendo bien el peso, con los talones y las puntas de los pies apoyados en el suelo y las rodillas en ángulo recto con las caderas pudiendo cruzar los pies alternativamente. Si los pies no llegan al suelo, colocar un taburete para posarlos. Apoyar la espalda firmemente contra el respaldo de la silla y si es necesario utilizar un cojín o una toalla enrollada para la parte inferior de la espalda. Sentarse lo más atrás posible, apoyando la columna firmemente contra el respaldo, que ha de sujetar fundamentalmente la zona dorso-lumbar. Al estar sentado con una mesa de trabajo delante, hemos de procurar que esté próxima a la silla y así evitaremos tener que inclinarnos hacia delante. También es importante que el tamaño sea adecuado a la estatura, evitando las mesas bajas que obligan a permanecer encorvado. En general se considera un tamaño adecuado si el tablero de la mesa nos llega, una vez sentados, a la altura del esternón. Evitaremos sentarnos en el borde del asiento, ya que deja la espalda sin apoyo, o sentarnos desplazando el peso del cuerpo hacia un lado. PROFESORA: Mª Caballero Mengíbar 6 I.E.S. ANDRÉS DE VANDELVIRA Departamento de Educación Física CORRECTA INCORRECTA D. Levantar y transportar pesos: Doblar las rodillas, no la espalda y tener un apoyo de pies firme. Levantarse con las piernas y sostener los objetos junto al cuerpo. INCORRECTO CORRECTO CORRECTO Levantar los objetos sólo hasta la altura del pecho, no hacerlo por encima de los hombros. Si haya que colocarlos en alto, subirse a un taburete. Cuando la carga es muy pesada buscar ayuda. No se deben hacer cambios de peso repentinos. Para transportar peso, lo ideal es llevarlos pegados al cuerpo, y si utilizamos las manos, repartir por igual entre ambos brazos procurando llevarlos semiflexionados. Se evitará flexionar la columna con las piernas extendidas, llevar objetos muy retirados del PROFESORA: Mª Caballero Mengíbar 7 I.E.S. ANDRÉS DE VANDELVIRA Departamento de Educación Física cuerpo, echar todo el peso en un mismo lado y girar la columna cuando sostenemos un peso. - Para el transporte del material escolar: Llevar a diario sólo lo necesario. Utilizar preferentemente “carrito” ( y mejor empujándolo que arrastrándolo) vo mochila central, apoyada en los dos hombros y con sujeción en la cintura. De ser cartera, bandolera o bolso (lo cual es menos recomendable), cruzarla y aproximarla al cuerpo. CORRECTO INCORRECTO E. Acostado: Las posturas ideales para estar acostado o dormir, son aquellas que permiten apoyar toda la columna en la posición que adopta ésta al estar de pie. La mejor es la “posición fetal”, de lado, con el costado apoyado, con las caderas y rodillas flexionadas y con el cuello y la cabeza alineados con el resto de la columna. Otra es también en “decúbito supino” (boca arriba), con las rodillas flexionadas y una almohada debajo de éstas. Dormir en “decúbito prono”(boca abajo) no es aconsejable, ya que se suele modificar la curvatura lumbar y obliga a mantener el cuello girado para poder respirar. El colchón y somier han de ser firmes y rectos, ni demasiado duros, ni demasiado blandos, que permitan adaptarse a las curvas de la columna, la almohada baja, la ropa de la cama debe ser manejable y de poco peso. Las camas grandes, en general, son más recomendables, ya que permiten mantener relajada la columna y cambiaar de postura con mayor frecuencia y facilidad. PROFESORA: Mª Caballero Mengíbar 8 I.E.S. ANDRÉS DE VANDELVIRA Departamento de Educación Física TEMA 4. CONDICIÓN FÍSICA. CUALIDADES FÍSICAS. TIPOS DE ENTRENAMIENTO. 4.1 CONDICIÓN FÍSICA: La condición física es el estado de forma que tiene el individuo y se adquiere o desarrolla por el trabajo de las diferentes cualidades motrices. 4.2 CUALIDADES O CAPACIDADES FÍSICAS : Las cualidades o capacidades físicas son aquellas que permiten al individuo realizar una determinada actividad y que se pueden mejorar mediante un entrenamiento específico. Las cualidades físicas las podemos clasificar en. a) Básicas, b) Motrices o coordinativas. a) Cualidades físicas básicas: 1.Resistencia: Definición: Es la capacidad que posee el organismo par realizar un esfuerzo de mayor o menor intensidad durante el mayor tiempo posible. Esta cualidad está íntimamente relacionada con el sistema cardio-respiratorio. De la relación entre el consumo de oxígeno debido a la actividad física y el que se aporta por medio de la respiración, podemos diferenciar dos tipos de resistencia: 1. Resistencia general o aeróbica: Es la capacidad del organismo que permite prolongar el mayor tiempo posible un esfuerzo de intensidad leve. 2. Resistencia específica o anaeróbica: Es la capacidad del organismo que nos permite mantener un esfuerzo intenso el mayor tiempo posible. 2.Velocidad: Definición: En sentido general, la velocidad es la capacidad de hacer uno o varios movimientos en el menor tiempo posible. O la capacidad de recorrer el mayor espacio en el menor tiempo. 3.1 Tipos de velocidad: 3.1.1.Velocidad de reacción: Está íntimamente relacionada con el tiempo de reacción, que es el tiempo que transcurre entre el estímulo y la respuesta. 3.1.2.Velocidad de aceleración: Es la capacidad de aumentar la velocidad precedente. 3.1.3.Velocidad máxima: Es la máxima velocidad que puede alcanzar un sujeto dentro de un movimiento dado y que puede mantener durante un periodo de tiempo muy breve. PROFESORA: Mª Caballero Mengíbar 9 I.E.S. ANDRÉS DE VANDELVIRA Departamento de Educación Física 3.1.3Resistencia a la Velocidad: Es la capacidad de mantener la máxima velocidad durante el mayor tiempo posible. 3.Flexibilidad: Definición: La flexibilidad es aquella cualidad física que con base en la movilidad articular y elasticidad muscular, permite el máximo recorrido de las articulaciones en posiciones diversas, posibilitando al sujeto realizar acciones que requieran gran agilidad y destreza. 4.Fuerza: Definición: Es la capacidad de vencer una resistencia exterior o de afrontarla por medio de la fuerza muscular. Junto con la resistencia es la cualidad con más posibilidades de desarrollo y mejora por medio del entrenamiento físico. Según diversos autores, entre los 11 y 16 años la fuerza muscular aumenta en el individuo el doble que la que posee a los 8 años. El desarrollo de la fuerza va a ser en estos años un tema delicado, ya que no se puede sobrecargar el organismo al encontrarse en periodo de crecimiento. Por consiguiente, hasta que la estructura ósea esté bien consolidada, el entrenamiento de la fuerza debe limitarse a ejercicios gimnásticos utilizando el peso del propio cuerpo y de algunos elementos ( balones medicinales, resistencia de un compañero..) Nunca se deben utilizar cargas importantes. TIPOS DE FUERZA 1. Fuerza máxima o lenta: Fuerza superior a la normal que puede ejercer un músculo o grupo muscular de manera que se superen cargas máximas sin importar el tiempo empleado en vencerlas. Por ejemplo: la fuerza que realiza un levantador de pesas. 2. Fuerza rápida o fuerza velocidad: También llamada Potencia, consiste en vencer una carga mediana a una velocidad máxima. Por ejemplo los lanzamientos de Atletismo. 4. Fuerza-Resistencia: Es la capacidad muscular de mantener una carga durante un largo periodote tiempo. Por ejemplo del deporte de remo. MEJORAS ORGÁNICAS Fundamentalmente musculares, ya que la práctica de ejercicio dirigido al desarrollo de la fuerza, provoca un aumento de la masa muscular. PROFESORA: Mª Caballero Mengíbar 10 I.E.S. ANDRÉS DE VANDELVIRA Departamento de Educación Física 4.3. MÉTODOS Y SISTEMAS DE ENTRENAMIENTO. 1. Flexibilidad: *Método pasivo: el deportista llega a las posiciones extremas mediante la ayuda de un compañero o de un aparato, alcanzando posturas que de otra forma serían imposibles. *Método activo: se alcanzan las posiciones deseadas sólo con el movimiento, sin ayuda de aparatos ni compañeros y sin aprovechar la inercia. *Método cinético: se llega a las posiciones límites gracias a la inercia del movimiento de los músculos, rebotes y balanceos. Este método puede ser perjudicial, ya que puede producirse una contracción refleja que causa una lesión. 2. Velocidad: *Carreras en cuestas. *Ejercicios de ampliación de la zancada. *Skiping: correr levantando rodillas. *Salidas desde diferentes posiciones para mejorar el tiempo de reacción. *Farklet: carrera de forma continua en la que se realizan cambios de ritmo. *Repeticiones de carreras a máxima velocidad. 3. Fuerza: Los podemos dividir en Generales y Especiales. Este año estudiaremos sólo los Generales. 4 Gimnasia. Mejora la fuerza en general. 5 Circuitos. Mejoran la Fuerza-Resitencia. 6 Multisaltos. Mejoran la potencia. Ejercicios o actividades: luchas, saltos, levantar pesos, lanzar, tirar, empujar, sostener, reptar, gatear, trepar, arrastrar, correr terrenos abruptos, etc. * Resistencia: *Método natural o continuo: ejercicio continuado sin descanso. Carrera continua: la intensidad del esfuerzo es constante y moderada. El tiempo de esfuerzo es relativamente largo. Es la base para el desarrollo de las demás cualidades físicas. Mejora la resistencia aeróbica. Farklet: se define como un juego de ritmos y distancias. Consiste en correr de forma continua una distancia relativamente larga, alternando la velocidad o ritmo de carrera. Mejora la resistencia aeróbica y anaeróbica. *Método fraccionado: alternar períodos de ejercicio y descanso. -Interval training ( ejercicios a intervalos): es cualquier método de entrenamiento en que el esfuerzo no es continuo, se fracciona haciendo un intervalo de descanso. Mejora la PROFESORA: Mª Caballero Mengíbar 11 I.E.S. ANDRÉS DE VANDELVIRA Departamento de Educación Física resistencia aeróbica y anaeróbica. -Entrenamiento en circuito: es un sistema basado en el recorrido de sucesivas fases de ejercicios dispuestos de forma circular, y que se va cambiando de unos a otros después de un tiempo determinado o de la realización de un número concreto de repeticiones. Mejora la resistencia anaeróbica, o según el tipo de ejercicios puede utilizarse para mejorar la velocidad, la fuerza y la flexibilidad. PROFESORA: Mª Caballero Mengíbar 12 I.E.S. ANDRÉS DE VANDELVIRA Departamento de Educación Física UNIDAD DIDÁCTICA 2. CUALIDADES MOTRICES TEMA 5. CUALIDADES MOTRICES. Se llaman también cualidades coordinativas o secundarias, dependientes del sistema nervioso. Las podemos clasificar en tres: Coordinación, Equilibrio y Agilidad. 1. Coordinación: es la capacidad de controlar el cuerpo para realizar un trabajo de precisión (sin fallos) y con economía de esfuerzo (mínimo esfuerzo), lo que implica, una capacidad de acción conjunta de todas las zonas corporales implicadas en un movimieto. Tipos de Coordinación: a) Coordinación Dinámica General. La podemos definir como “aquellos movimientos que exigen recíproco ajuste de todas las pares del cuerpo”, es decir existe un movimiento global del cuerpo. Implican movimientos de locomoción: marcha y carrera. b) Coordinación especial o segmentaria: Movimiento de las extremidades superiores o inferiores. También la podemos llamar: Coordinación ojo- mano- pie: porque es la capacidad que tiene el cuerpo de dar una respuesta exacta a un estimulo visual. Es la que se utiliza para lanzar o recibir. Este tipo de Coordinación es la característica específica en el aprendizaje de una respuesta concreta. Ej: El remate en voleibol. c) Coordinaciones disociadas: Son grupos musculares que se mueven de forma simultánea para conseguir con cada uno objetivos y movimientos diferentes. 2. Equilibrio: Más que hablar de una cualidad física, sería más exacto hablar de un “sentido” se incluye en las cualidades físicas secundarias o coordinativas, por la posibilidad de ser entrenado y por lo tanto mejorado y por la importancia que tiene en la práctica deportiva. Hay muchas definiciones de equilibrio, entre ellas, la que los define como “la capacidad de asumir y sostener cualquier posición del cuerpo contra la ley de la gravedad”. Tipos de Equilibrio: a) Equilibrio Estático: Lo podemos considerar como la habilidad o facultad del individuo para mantener la posición sin movimiento. b) Equilibrio Dinámico: Lo podemos definir como la habilidad para manterner la posición correcta que requiere la actividad a realizar, generalmente con desplazamiento, o con movimiento. 3.Agilidad: Es la facultad que permite moverse y trasladarse rápidamente de tal forma que da apariencia de velocidad, cuando en realidad no lo es. Podemos entender de modo general a la agilidad como la capacidad que permite movernos con ligereza y suavidad, dentro de un contexto de movimiento. Tipos de Agilidad: a) Agilidad general, que es necesaria para todas las especialidades deportivas. b) Agilidad especial, que es la específica y concreta para cada actividad o deporte PROFESORA: Mª Caballero Mengíbar 13 I.E.S. ANDRÉS DE VANDELVIRA PROFESORA: Mª Caballero Mengíbar Departamento de Educación Física 14 I.E.S. ANDRÉS DE VANDELVIRA Departamento de Educación Física RELACIÓN DE LOS ELEMENTOS FÍSICOS DE LA SALUD ON EL TIPO DE ACTIVIDAD, FRECUENCIA INTENSIDAD Y DURACIÓN. Resistencia Resistencia y Fuerza Cardiovascular muscular 1. Andar a paso rápido Ejercicios de: 1. Abdominales. 2. Correr. 2. Piernas (saltos, ect) 3. Saltar a la comba 3. Brazos (bíceps, 4. Ir en bicicleta. tríceps, hombros) Flexibilidad Composición corporal Ejercicios de movilidad El control de este para las principales elemento (proporción articulaciones del cuerpo. Ejercicios de estiramiento relativa entre la masa (stretching) para las zonas magra y la masa grasa) de Espalda. está relacionado con el 5. Nadar, 4. Lumbares. Parte posterior del gasto energético y éste 6. Ir de excursión 5. Glúteos. muslo (isquiotibiales). con los ejercicios 7. Bailar. 6. Otros. Parte anterior del muslo (cuadriceps).Parte cardio-respiratorios. 8. Patinar. posterior de la pierna También lo está con la 9. Juegos y deportes. (gemelos). alimentación. 10. Ejercicios con música. 11. Circuitos aeróbicos Recomendable todos los días FRECUENCIA 3 veces por semana 3 veces por semana INTENSIDAD Zona de actividad 2-3 series de 10repeticiones Mantener la posición DURACIÓN 15-20minutos Sin tiempo fijo Mantener Mantener posc 10-15” Tres veces c ejercicio, cada lado PROFESORA: Mª Caballero Mengíbar 15 I.E.S. ANDRÉS DE VANDELVIRA Departamento de Educación Física TEMA 6. DEPORTES INDIVIDUALES BÁSICOS. 6.1. HISTORIA DEL DEPORTE ¿Cuándo empieza el hombre a practicar deporte? Hay deportes que se practican desde hace más de 1000 años. Vamos a contarte par empezar dos deportes muy antiguos que nuestros antepasados ya utilizaban par divertirse y que para su práctica ya utilizaban una pelota. *EL JUEGO MAYA DE PELOTA Los pueblos Mayas y Aztecas, practicaban este juego, que consistía en golpear una pelota de resina de un árbol, con las caderas y nalgas, su indumentaria consistía en una especie de pañal de tiras de cuero, para poder golpear con más ímpetu la pelota. La intención del juego era introducir la pelota era especie de aro. El que perdía algunas veces debía morir y el ganador solía llevarse de trofeo las prendas del público asistente. *LA PELOTA ENCENDIDA: Este juego era practicado por el pueblo persa, consistía en golpear la pelota (una tea ardiente) contra los rivales, teniendo de líneas un precipicio. Este juego se realizaba a caballo y lógicamente muchos jinetes morían al caer por el precipicio; para dear más emoción, jugaban de noche. Los premios consistían en caballos y esclavos. 6.1.1 PASEO POR LA HISTORIA DEL DEPORTE: *LOS HOMBRES PRIMITIVOS: Su actividad física se centraba básicamente en la caza, pesca, luchas… pero estas actividades no las podemos considerar como Deporte, porque eran necesarias para la supervivencia. Pero como un inicio del Deporte, estos pueblos ya empezaros a realizar actividades como la Danza, aunque siempre unidas a ritos de carácter religioso. *LOS EGIPCIOS Sus deportes preferidos eran orientados hacia el entrenamiento para la guerra, realizando todo tipo de ejercicios de lucha y combates con palos, carreras a pie, saltos, luchas parecidas al boxeo y habilidades y acrobacias realizadas frente a toros, además de todo esto, también debes saber que practicaban: - Esgrima con bastones. - Los jóvenes nadaban bajo el agua para atrapar patos. - Y por supuesto la Danza, que siempre va a estar presente en todas las actividades de cualquier época. Para que te hagas una idea de la importancia que tenía para este pueblo las actividades físicas, sus faraones eran considerados como unos grandes cazadores de elefantes. PROFESORA: Mª Caballero Mengíbar 16 I.E.S. ANDRÉS DE VANDELVIRA Departamento de Educación Física *LOS GRIEGOS. El ideal para este pueblo era unir: Deporte, Educación y Belleza, ellos decían que: “No hay educación sin deporte” y “No hay belleza sin deporte”. Fueron los creadores de las primeras Olimpiadas (antecedente histórico de las actuales), donde se practicaban todo tipo de carreras, saltos, luchas y lanzamientos. Para este pueblo, el deporte era fundamental en la Educación de las personas y practicaban todo tipo de ejercicios como: Lucha, carrera, salto, lanzamientos, pugilato, deportes acuáticos (natación), deportes hípicos (carreras de caballos, doma, carreras de carros), danza…. Desde muy pequeños, los niños realizaban ejercicios adecuados a su edad y juegos como: el aro, la peonza, carreras de sacos, zancos… ¿Sabías Qué? - Durante la celebración de los Juegos Olímpicos se interrumpían las guerras (Tregua Sagrada) - Todos los deportistas que participaban y sus entrenadores debían hacer juramento de haberse preparado adecuadamente. - La única recompensa que recibían los ganadores era una corona de olivo consagrada a Zeus. - Las mujeres no podían acercarse a Olimpia durante la celebración de los Juegos. *LOS ROMANOS Con la conquista de Grecia por los romanos, los Juegos Olímpicos desaparecen. Este pueblo pensaba que la actividad física debía de estar encaminada a la guerra, reforzando el carácter del hombre. El esplendor de los Juegos Olímpicos se transforma en el Circo romano, donde las actividades preferidas serán las carreras de cuadrigas y las luchas de gladiadores. *EDAD MEDIA En esta época, la doctrina de la Iglesia desprestigia todo aquello relacionado con la actividad física, por estar ligado al aspecto material de la persona. Las actividades físicas que se realizaban se orientan a la preparación de los caballeros para la guerra. Se practicaban deportes como: tiro con arco, equitación, esgrima, caza y sobre todo “Las Justas” y “Los Torneos”. El pueblo bajo practicaba juegos de pelota o palos y carreras, siendo consideradas éstos como “juegos insolentes”. *RENACIMIENTO Una vez terminada la época oscura de la Edad Media, surgen movimientos que imitando las culturas antiguas (Griega y Romana), tratan de rescatar el espíritu de aquellas épocas. La actividad física vuelve a ser considerada como importante para el hombre, PROFESORA: Mª Caballero Mengíbar 17 I.E.S. ANDRÉS DE VANDELVIRA Departamento de Educación Física teniendo como fin mantener la salud. Los deportes principales de esta época serán: - Juegos de pelota: siendo muy conocido el “Toma y daca”, consistente en pasar la pelota a uno y otro campo con la mano, teniendo una red de por medio. - Esgrima: Destacando las academias italianas. - Equitación: celebrándose carreras de caballos. - Otras actividades deportivas como: natación, carreras, saltos… *ÉPOCA MODERNA Va a estar marcada fundamentalmente por la renovación de los antiguos Juegos Olímpicos, siendo el Barón Pierre de Coubertin su principal impulsor. Los primeros juegos de la nueva época tienen como escenario Grecia en el año 1896. Pero el verdadero impulso al deporte surge en Inglaterra, donde van a renacer los deportes (en su gran mayoría) que se practicaban anualmente. El Deporte pasa a tener un papel importante dentro del Educación del individuo, actualizándose la máxima “Mens sana in corpore sano”. Van a comenzar a aparecer los deportes organizados y reglados tales como: Atletismo, Natación, Rugby, Fútbol, Tenis, Baloncesto.. más tarde será la navegación, Esquí, Ciclismo, Automovilismo…. En España, el deporte empieza a adquirir auge a partir de primeros de siglo, organizándose las primeras “federaciones”de Atletismo y Natación. En 1928 se organizará el primer campeonato de liga en fútbol. Pero con el resurgir del deporte también comienza su diferenciación, debiendo distinguir entre dos s tipos deportes: - Deporte Amateur: practicado por placer, sin ánimo de lucro. - Deporte Profesional: practicado con un fin fundamental: ganar dinero. 6.2. ATLETISMO CONCEPTO Llamamos deportes individuales básicos aquellos en los que el atleta depende de sí mismo en la competición, sin poder contar con el apoyo o ayuda de otros compañeros. Entre ellos el atletismo. El atletismo, salvo en las carreras de relevos es un deporte individual que tiene cinco especialidades: 1) Marcha atlética. 2) Carreras. 3) Saltos. 4) Lanzamientos. 5) Pruebas Combinadas. Recordamos que en primer curso estudiamos la Marcha Atlética y las Carreras. En segundo estudiaremos los Saltos, los Lanzamientos y las Pruebas Combinadas. 3. Saltos Hay cuatro especialidades de salto: a) de longitud, b) de altura, c) triple salto y d) de pértiga. En la práctica no practicaremos ninguno e estos saltos, unos por falta de instalación adecuada y otros por el riesgo que comportan. PROFESORA: Mª Caballero Mengíbar 18 I.E.S. ANDRÉS DE VANDELVIRA Departamento de Educación Física 4. Lanzamientos. Hay cuatro especialidades de lanzamiento: a) de disco, b) de peso, c) de jabalina y d) de martillo. Entre todos ellos hay una serie de puntos comunes que son: a) Se hacen desde un círculo. b) No se puede sobrepasar la línea de contención que está en el borde del círculo. c) La zona de lanzamiento es un ángulo de 40º. d) La línea imaginaria que pasa por el centro del círculo. e) Para salir del círculo hay que esperar a que el objeto caiga al suelo y hay quesalir por detrás de la mitad del círculo. En jabalina, en vez de en un círculo, se corre en una calle de 4m y a partir de un lugar determinado se abre un ángulo de 30º, que es la zona de lanzamiento (donde debe caer la jabalina), si en cualquiera de los lanzamientos, el objeto cae fuera de la zona de lanzamiento, éste es nulo. Clasificación de los lanzamientos. a) Pesados: peso y martillo. b) Ligeros: disco y jabalina. Lanzamiento de peso. a) El círculo mide 2’135m de diámetro, el ángulo debe ser de 40 a 45º. Cada lanzador tiene opción a tres intentos y 90 segundos para lanzar. El lanzador no puede separar la bola del cuello hasta que lanza. b) Técnica: el agarre de la bola se hace con las falangers de los dedos, nunca con la palma de la mano, dejando ésta libre. c) Posición inicial: el atleta debe iniciar el lanzamiento de espaldas a la zona del mismo. Lanzamiento de disco. a) El círculo mide 2’50m de diámetro y está rodeado por una valla metálica de 2m de altura. El disco pesa 2kg para hombres y 1kg para mujeres. b) Técnica: el agarre del disco se hace con los dedos, dejando la palma de la mano libre. c) Posición inicial: el atleta parte de espaldas a la zona de lanzamiento, pasando el peso de una pierna a la otra, haciendo una rotación sobre la punta del pie que corresponda y lanzando. Lanzamiento de jabalina Se produce como ya sabemos en una calle de 4m de ancho. PROFESORA: Mª Caballero Mengíbar 19 I.E.S. ANDRÉS DE VANDELVIRA Departamento de Educación Física a) La jabalina pesa 800gr para hombres y 600gr para mujeres. b) La Técnica: el agarre se produce como mejor le vaya al lanzador. c) Posición inicial: el lanzador debe estar siempre dando la espalda al público, al contrario que en el disco o martillo. La zona de caída debe ser de 30º. Se dan de 8 a 10 zancadas de partida, dando la cara al lanzamiento , la jabalina paralesla al suelo y 4 o 5 paso en la acción final. 5. Pruebas combinadas. a) Decathlon. Es una prueba para hombres que consta de 10 pruebas a realizar en dos días consecutivos: 100m, salto de longitud, lanzamiento de peso, salto de altura, 400m 110m vallas, disco, pértiga, jabalina y 1500m. b) Hepthlon. Es para mujeres y consta de 7 pruebas a realizar en dos días consecutivos: 100m vallas, peso, altura, 200m, longitud, jabalina y 800m. c) Actualmente se ha introducido el Pentathon, que son 5 pruebas: 200 y 1500m lisos, salto de longitud, lanzamiento de disco y jabalina. 6.3. GIMNASIA DEPORTIVA. Este deporte tiene un origen muy remoto, hace más de 4.500 años que ya se practicaban ejercicios gimnásticos, pero tal como la concebimos ahora se remonta al año 1810 y su creador fue el alemán Friedrich Ludwig Jahn. Para poder aprovechar las cualidades físicas, este deporte tiene una iniciación muy temprana ( 4-6 años) y exige una gran tenacidad, concentración y valor; debido al riesgo que puede entrañar, hay que tomar el máximo de precauciones en su práctica. Las competiciones se realizan por aparatos, siendo sustancialmente diferentes los utilizados por los hombres y las mujeres, pasemos a analizar los mismos: APARATOS MASCULINOS. *suelo: Es un tapiz acolchado de grandes dimensiones donde se ejecutan varios ejercicios, es común par hombres y mujeres, salvo que las mujeres utilizan música para la ejecución de los ejercicios y los hombres no. *Caballo con arcos: Es un caballo con dos arcos, donde se realizan ejercicios en suspensión. *Salto de caballo: Situado longitudinalmente y previa carrera, se realizan saltos previo apoyo de manos en el aparato o en el trampolín. *Anillas: Lo constituyen dos aros suspendidos a la misma altura, donde se ejecutan ejercicios con sujeción de manos en las mismas. *Paralelas: Son dos barras de madera elástica paralelas entre si, los apoyos de las manos se realizan en una o en las dos barras. *Barra fija: Consta de una barra acerada paralela al suelo, a una altura suficiente que permita giros en suspensión. APARATOS FEMENI NOS *Suelo: Igual que el masculino, pero con música en la realización de los ejercicios. *Barra de equilibrio: Tiene una longitud de 4, y una anchura de 10cm. Los ejercicios se realizan con apoyo de manos o pies y en desplazamiento. *Salto de caballo: Igual que el masculino, pero situado transversalmente. PROFESORA: Mª Caballero Mengíbar 20 I.E.S. ANDRÉS DE VANDELVIRA Departamento de Educación Física *Paralelas asimétricas: Son dos barras paralelas entre si, pero a diferente altura. Para que comprendas mejor los aparatos descritos tanto para hombres como para mujeres, fíjate en los dibujos que te ofrecemos a continuación. 6.4 GIMNASIA RÍTMICA Tiene un origen muy reciente, siendo una especialidad específicamente femenina. La característica más notable va a ser la utilización de música en todos sus aparatos, los cuales vamos a pasar a describir brevemente. -Manos libres: se realizan ejercicios y enlaces de los mismos, sin utilizar ningún aparato, siendo la base para el resto de los aparatos. -Pelota: Las evoluciones se realizan utilizando una pelota de goma de un diámetro entre 18 y 20cm, con un peso mínimo de 400gr. -Aro: Se realizan ejercicios utilizando un aro de madera o plástico de un diámetro entre 80 y 90cm con un peso mínimo de 300gr. -Cinta: Va a ser uno de los aparatos mas bellos y difíciles, las gimnastas utilizan en sus ejercicios una cinta de satén o material parecido de una anchura de 6cm y una longitud mínima de 6m, esta cinta está unida a un palillo de madera, bambú o plástico de 1cm de diámetro y de 50 a 60cm de longitud. -Mazas: Van a ser de madera o plástico, teniendo una longitud de 40 a 50cm, con un peso de 150gr. La forma de estas es semejante a la de una botella que tiene un cuello muy largo y un cuerpo de mayor grosor. -Cuerda: Es una cuerda de cáñamo o material sintético, de altura proporcionada a la altura de la gimnasta. PROFESORA: Mª Caballero Mengíbar 21 I.E.S. ANDRÉS DE VANDELVIRA Departamento de Educación Física TEMA 7. DEPORTES COLECTIVOS. Los Deportes Colectivos son aquellos en los que participamos en equipo. La aportación más mínima de tu compañero al equipo es necesaria y que probablemente no podrías jugar sin el concurso de todo el equipo; por esta razón no te enfades nunca, o al menos inténtalo, verás como de esta manera las cosas funcionan mucho mejor. Vamos a contarte muy poco de cada uno de ellos, tan solo aquello que hace falta para empezar a jugar, labor tuya va a ser profundizar en ellos y de esta forma descubrirás que canto más conozcas de ellos, más cosas te quedan por aprender. ¿Qué deportes vamos a ver?, pues los más asequibles para practicar en cualquier lugar: * El balonmano. * El voleibol. * El baloncesto. * El fútbol sala. 1. EL BALONMANO. PEQUEÑA HISTORIA: El balonmano nace en Alemania, donde se comienza a practicar este deporte pero en dimensiones de terreno mayor que el actual y con mayor número de jugadores (11); posteriormente se redujo el espacio y el nº de jugadores pasando al actual siete contra siete. Es un deporte Olímpico con mucho arraigo en especial en los países del Este de Europa. CONSIDERACIONES BÁSICAS: Aunque pudiera parecer duro y violento, no lo es, siendo muy educativo y donde todo el organismo tiene gran importancia. Se juega dentro de un rectángulo de 40 x 20m, dividido en dos campos y con unas porterías de 3 x 2 m, estas están protegidas por un área de 6m de radio donde solo puede estar el portero. Se juega con un balón pequeño de cuero, que varía en medidas según la edad y el sexo de los participantes. En la pista juegan 7 jugadores, incluido el portero, cuya misión es meter el mayor número de goles al equipo contrario. Normalmente también juegan 5 suplentes. REGLAMENTO BÁSICO. Solo se puede utilizar la mano para jugar el balón. Cuando tenemos el balón en nuestro poder solo podemos dar con él un máximo de tres pasos, debiendo botar si deseamos poder dar otros tres más. No podemos: empujar, golpear, zancadillear ni agarrar al contrario. Con el balón en la mano parados, no podemos estar más de tres segundos, debiendo pasar este a un compañero, si no haríamos falta – pasivo. Conseguimos gol cuando el balón traspasa la portería contraria totalmente. Todas las infracciones se castigan con falta y según la zona donde se haya producido, serán golpes francos o penaltis. Los partidos oficiales tienen una duración de 60 m divididos en dos tiempos de 30m, con un descanso intermedio de 10m PROFESORA: Mª Caballero Mengíbar 22 I.E.S. ANDRÉS DE VANDELVIRA Departamento de Educación Física 2. EL BALONCESTO UN POCO DE HISTORIA Este deporte tal como se conoce nace en Estados Unidos en 1891 siendo el pastor protestante James Naismith quien redacta el primer reglamento de este deporte. PARA EMPEZAR A JUGAS DEBES CONOCER QUE: Es un deporte donde reenfrentan cinco contra cinco, que pretenden meter el mayor número de canastas y recibir las menos posibles. Se desarrolla en un campo rectangular de 28x15m, donde debemos destacar deo “zonas” pintadas alrededor de la canasta, donde los jugadores del equipo atacante no podrán permanecer más de tres segundos seguidos. El inicio del partido se realiza con un salto entre dos desde ele círculo central. Cada vez que hay canasta, el balón se pone en juego desde la línea de fondo. Por supuesto, no se puede correr con el balón den las manos, ni tan siquiera andar, debiendo botar éste para progresar. UN POCO DE REGLAMENTO Cada canasta puede ser de un valor de 1, 2 o 3 puntos, dependiendo de la zona desde donde se marque. El partido se juega en 4 tiempos de 10 minutos. El tiempo se para cada vez que el balón deja de estar en juego. El contacto con los jugadores del equipo contrario se penaliza con personal, no permitiendo que un jugador cometa más de cinco. Se pueden realizar todos los cambios de jugadores que se desee, por ello es muy participativo. Las faltas más típicas son: “ pasos”, “dobles” y “personal”. 3. FUTBOL SALA UN POCO DE HISTORIA Es el hermano pequeño del fútbol, nace como especialidad en Uruguay hacia 1930 y su popularización ha sido increíble en todo el mundo. COMO SE JUEGA Probablemente tendremos poco que contarte sobre este tema, pero vanos a dar algunos datos, por si acaso. El terreno de juego es el mismo que en Balonmano, pero con el área de portería más reducida. PROFESORA: Mª Caballero Mengíbar 23 I.E.S. ANDRÉS DE VANDELVIRA Departamento de Educación Física Juegan cinco contra cinco, haciendo uno las veces de portero permitiendo todos los cambios que se deseen. Todas las faltas que se cometan son indirectas, menos el penalti El balón de juego es más pequeño que el de fútbol, midiendo de perímetro entre 50 y 55 c, con un peso entre los 400 y 500gr. 4. EL VOLEIBOL PEQUEÑA HISTORIA Surge como alternativa al Baloncesto en Estados Unidos, en el año 1895 . Su nombre originario fue el de Mintonette y el primer balón utilizado era una cámara de baloncesto. UN POCO DE REGLAMENTO El balón no puede sujetarse con las manos. Cada equipo puede pasarse el balón como máximo tres veces. El balón no puede tocar el suelo. Se puede jugar el balón fuera de las líneas de juego. Cada equipo solo puede jugarle balón desde su campo. Un jugador no puede tocar dos veces seguidas el balón. Cada equipo se compone de seis jugadores y seis más suplentes. Se puede golpear el balón con cualquier parte del cuerpo. El terreno de juego es un rectángulo de 9x18m, dividido en su mitad por una red situada a altura variable según la edad y sexo de los equipos. Los jugadores en el campo se sitúan tres de atacantes y tres de defensores, debiendo realizar una rotación de puestos en el sentido de las agujas del reloj, cada vez que se recupera el saque. El saque siempre lo realiza el jugador situado en la posición nº 1. Un jugador seguirá sacando hasta que falle o su equipo pierda el saque. Si la jugada es ganada por el equipo que no tiene el saque, éste pasa al equipo contrario y se anota el punto. El saque se efectuará después del toque de silbato del árbitro y antes de diez segundos. El balón estará en juego hasta que el árbitro toque el silbato para parar la jugada y adjudicar el punto. Está prohibido tocar la red en toda su longitud. No se puede invadir el campo contrario por debajo de la red y por encima sólo en caso de bloqueo, a condición de no interferir al adversario antes o durante esa acción. El desarrollo normal del juego debe de ser el siguiente: tras el saque del equipo contrario recibiremos el balón con los antebrazos, amortiguando el golpe u enviándolo al colocador, que golpeándolo con un toque de dedos lo pondrá en buena posición para un remate. Tras este remate comenzará una jugada similar en el otro equipo, hasta que el balón toque el suelo o se cometa otro tipo de infracción. Actualmente cada saque ganado es un punto. El juego se realiza hasta veinticinco puntos con una ventaja de dos. El equipo que consigue tres juegos es el vencedor. Si hay que disputar el quinto juego éste se hará hasta quince puntos. PROFESORA: Mª Caballero Mengíbar 24 I.E.S. ANDRÉS DE VANDELVIRA Departamento de Educación Física UNIDAD DIDÁCTICA 4. EXPRESIÓN CORPORAL TEMA 8. TIPOS DE LENGUAJE. EXPRESIÓN CORPORAL Las personas se expresan a través de su cuerpo, y para ello utilizan el movimiento los gestos, las palabras, también a veces los silencios, esto es lo que denominamos lenguaje. Existen tres tipos de lenguaje: 1. Lenguaje corporal: Es que estudiamos en Educación Física, se trata de un lenguaje natural del hombre, lo utilizamos a veces de forma consciente y otras veces sirve para acompañar al lenguaje oral de forma inconsciente (gestos, posturas, miradas) El lenguaje corporal llega antes a las personas que nos rodean que el oral, es la imagen que ofrecemos de nosotros mismos. Es un lenguaje que muchas veces resulta internacional. La cara y las manos son las partes de nuestro cuerpo que más utilizamos a la hora de expresarnos corporalmente. 2. Lenguaje oral: La palabra y la comunicación verbal es la forma principal de comunicarnos las personas, pero se acompaña casi siempre de gesto, variación del tono de voz, etc. 3. Lenguaje escrito: son símbolos gráficos que representan las palabras del lenguaje oral. Con el movimiento de nuestro cuerpo, o cualquier parte de él, nos transmitimos a nosotros mismos y a los demás sensaciones. Es importante conocer tu propio cuerpo, y tener una imagen positiva de él, debemos aceptarnos tal y como somos, y respetarnos a nosotros mismos para poder respetar a los demás. Si tenemos un buen concepto de nuestro cuerpo podemos perder el “miedo al ridículo” al exteriorizar un movimiento expresivo. Más de la mitad de lo que expresamos lo hacemos a través del cuerpo y el resto a través de las palabras. Las parte de nuestro cuerpo con más variedad expresiva son la cara y las manos, con ellas comunicamos muchísimas cosa a través de los gestos. Los gestos son los movimientos y posturas de la cara y de las manos que comunican sentimientos o estados de ánimo. Cuando queremos expresar alegría, movimiento, fuerza…. PROFESORA: Mª Caballero Mengíbar 25 I.E.S. ANDRÉS DE VANDELVIRA Departamento de Educación Física TEMA 9: JUEGOS POPULARES. ( Unidad Didáctica 3) 9.1. JUEGOS POPULARES Los juegos son el origen de las actividades físicas y deportivas. Los juegos educan, permiten que nos conozcamos mejor y fomentan el respeto a los demás y a sus diferencias. Jugar es participar en una actividad con el propósito de divertirte, aceptando ciertas reglas establecidas. Los juegos populares son una manifestación cultural de un pueblo, ya que sus reglas se han transmitido durante siglos de generación en generación hasta llegar a nosotros. Actualmente estos juegos tienen mas valor cultural que social, ya que se practican poco en una sociedad muy tecnológica y que deja en un segundo plano las relaciones sociales y humanas e incluso desde edades prematuras se marginan estos juegos catalogándolos de infantiles, cuando hace no mucho tiempo se jugaban por adultos en reuniones y celebraciones. Se están intentando recuperar estos juegos ya que enriquecen el valor cultural y tradicional de nuestras diferentes Comunidades. Todos tenemos referencia o incluso hemos jugado a muchos de estos juegos, que varían de unos sitios a otros, aún siendo los mismos; varían sus reglas, los nombres, etc.. “Gallinita Ciega” “pilla pilla” “El Corro” “La Comba” 9.2. ACTIVIDADES EN ESPACIO CUBIERTO Existen multiples actividades que pueden realizarse en espacios cubiertos, pero sólo vamos a ver algunas: Ajedrez Badminton Juegos Populares de mesa Tenis de mesa EL AJEDREZ Es un juego que cuenta con una gran antigüedad, aunque tiene un origen antiguo, tal y como lo conocemos ahora, parece que procede de la India, donde ya jugaban en el siglo V, pasando luego a los Persas y de aquí a los Árabes, quienes se ocuparon de difundirlo por Occidente. Las bases del juego son las siguientes: - Consta de un tablero con 64 casillas, de color alternado: blanco y negro. Cada jugador dispones de 16 piezas cada uno que se denominan: Rey, Reina, Torre (2), Alfil (2), Caballo (2) y Peón (8). - El objeto del juego es hacer rendir al Rey contrario (Jaque mate), mediante movimientos alternados de uno y otro jugador (uno cada vez). - Para comenzar el juego, hay que cuidar que el tablero esté situado de tal manera que al lado derecho del jugador siempre quede una casilla banca. - El movimiento que puede realizar cada una de las piezas y la colocación de las mismas sobre el tablero para iniciar la partida, puedes verlo en los dibujos que tienes a continuación. PROFESORA: Mª Caballero Mengíbar 26 I.E.S. ANDRÉS DE VANDELVIRA Departamento de Educación Física DEL BADMINTON Aunque ya vimos de manera completa el reglamento el curso pasado, haremos un pequeño repaso. Su origen no está muy claro, ya en China hace 2000 años, se practicaba un juego parecido, pero fue en Inglaterra donde comenzó tal como lo conocemos ahora, importado de un juego Indio llamado “Poona”, recibiendo luego el nombre del sitio donde comenzó a jugarse: Badminton House, dominio del Condado de Gloucestershire. Para jugar se necesita: una raqueta, un volante y un campo. Vamos a analizar más detenidamente estos elementos: La raqueta: Suele ser de metal y su precio oscila según la calidad. El volante: Consta de una base de corcho (cabeza) y las plumas ( de 6cm de largas), en el mercado encontrarás volantes de plumas (caros) y otros mas asequibles que sustituyen las plumas por plástico (más asequible y duraderos) El Terreno de Juego: Te hará falta un rectángulo de 13’40 m x 5’18m, dividido en su mitad por una red con una altura en sus extremos de 1’55m. En él están pintadas unas zonas concretas para el saque y para el juego de individuales y dobles. Reglamento Básico: El encuentro puede jugarse de : Individuales, Dobles, Dobles mixtos. El encuentro de hombres es a dos juegos ganados de 15 tantos, las mujeres juegan a 11 tantos. El encuentro se inicia con un saque desde la zona derecha, el área de saque diagonalmente opuesta, mientras no se cometa falta, continúa el saque en poder del mismo jugador, en caso de falta se produce la recuperación del saque por el jugador contrario. Sólo podemos lograr tanto cuando tenemos el saque en nuestro poder. Ojo! Para sacar, la raqueta no puede sobrepasar la altura de la cintura. TENIS DE MESA Su origen es relativamente próximo hacia el 1880, disputándose su invención ingleses y norteamericanos. 30 Para su práctica te hará falta: Una mesa adecuada, una pelota y las palas. -La mesa: Será un rectángulo de 2’74m x 1’52m de material normalmente de madera, estará dividida en su mitad por una red de 15’25cm de altura. El color debe ser oscuro y mate. La altura con respecto del suelo debe ser de 76cm. - La pala o raqueta: Puede ser de cualquier dimensión, forma o peso, pero la hoja debe ser de madera, plana y rígida. En el mercado encontrarás muchos modelos y de todos los precios. - La pelota: Esférica hecha de celuloide o material similar, de color blanco o amarillo mate; su diámetro será de 3’8cm y su peso de 2’5gr. - Reglamento básico para empezar a jugar PROFESORA: Mª Caballero Mengíbar 27 I.E.S. ANDRÉS DE VANDELVIRA Departamento de Educación Física - El partido se disputa al mejor de tres juegos o al mejor de cinco, constando cada juego de 21 tantos ganados, en caso de empate a 20, habrá que sacar dos de diferencia. -Cada jugador realiza cinco servicios consecutivos, de forma alternativa. - Para devolver la pelota al campo contrario, previamente de debe realizar un bote en el nuestro. - Lógicamente la pelota tendrá que dar en el campo contrario un bote, siendo falta en caso de que no toque campo contrario o de más de un bote. * JUEGOS POPULARES DE MESA - juegos de Cartas - Damas: Con el tablero de ajedrez y los peones podemos apañarnos si no disponemos de las fichas originales. - Parchís y Oca. - Puzzles y Rompecabezas….. PROFESORA: Mª Caballero Mengíbar 28 I.E.S. ANDRÉS DE VANDELVIRA Departamento de Educación Física UNIDAD DIDÁCTICA 5. ACTIVIDADES EN EL MEDIO NATURAL TEMA 10. EL MEDIO NATURAL: LA MARCHA O SENDERISMO 10.1 El medio natural y el medio urbano Llamamos medio natural a aquel el que el hombre no ha intervenido ni manipulado nada para adecuarlo o adaptarlo a sus gustos o ni necesidades. El medio o entorno urbano, es cualquier lugar organizado y manipulado por el hombre (parques, jardines, acuarios…) 10.2.La Marcha o Senderismo. Andar es una actividad sencilla pero puede ser muy placentera si se realiza por un entorno adecuado, uno de los lugares que suelen gratificar al visitante es el medio natural. La naturaleza es muy rica, y disfrutar de ella es una actividad que debe realizarse más a menudo. El senderismo es una actividad que cada vez se va haciendo más popular, es posible que sea más conocida por el nombre ingles de trekking, con esta actividad se disfruta del paisaje, de las variaciones del terreno, de la vegetación, del clima, de la fauna y de todo aquello que forme parte del espacio natural que estemos recorriendo. Existen muchas rutas catalogadas como sendas ecológicas que tienen bastante interés para las personas que gustan de practicar este deporte. Hay dos tipos de caminos en estos catálogos, senderos de gran recorrido (GR) y senderos de pequeño recorrido (PR), se diferencian en que los pequeños son hasta 5 Km, y los grandes de más de 5 Km. En cualquier paraje natural encontraremos unas tablillas indicadoras señalando el tipo de camino y su recorrido. Ej: senderos del paraje natural de “La Laguna” que está ubicada en el término municipal de Baeza. Antes e iniciar una marcha debes informarte de la zona que vas a visitar, conociendo el tipo de clima, la temperatura y todos los datos que puedas para poder adecuar tu vestimenta y calzado a las necesidades del terreno y de la situación atmosférica. No es conveniente moverse solo por lugares muy poco transitados, en caso de hacerlo avisa siempre de cual será tu ruta y las intenciones al realizarla. Debes de llevar un velocidad uniforme, parando cada cierto tiempo aunque no te sientas muy fatigado. Respeta la zona por la que transitas, recuerda que el próximo visitante quiere verla tal y como es. No dejes basura y ten mucho cuidado con las colillas y el fuego. Si en tu marcha debes hacer noche, utiliza el material necesario, una tienda de campaña o un saco de dormir apropiado para el clima y la temperatura. Existen muchos accesorios para aislarte el frío y la humedad, infórmate antes. MATERIALES Dividiremos el material en individual y colectivo. Dentro de las primeras marchas, es recomendable revisar el material antes de salir de casa, es frecuente que una vez iniciada la marcha recordemos algo que hemos olvidado y que es realmente necesario. PROFESORA: Mª Caballero Mengíbar 29 I.E.S. ANDRÉS DE VANDELVIRA Departamento de Educación Física a) Material individual: - Botas: deben ser del tipo “chiruca” que no son caras y tienen altas prestaciones. - Calcetines: debemos huir de las fibras acrílicas. Usar de lana, a ser posible sin costuras ni talón, para facilitar la transpiración y que se empape el sudor, así evitaremos recalentamiento del pie y ampollas. A ser posible, utilizar dos pares de calcetines de este tipo. - Pantalón: ha de ser cómodo, a ser posible tipo “bávaro”. - Mochila: de los muchos tipos que existen en el mercado, podemos recomendar las que lleven sistema “porter”, que lleva armadura sin contacto con la espalda, Debe ser acorde con la estatura y con las necesidades de cada cual. - Cantimplora: eliminamos las de plástico. La mejor, la de aluminio recubierto con gamuza. - Camisa o polo de hilo. Es recomendable llevar siempre un ropa de repuesto y siempre calcetines. - Esa recomendable el uso de gorra o sombrero, sobre todo en verano. - Si en las previsiones de regreso hay menos de una hora de luz solar, es conveniente llvar una linterna siempre como material individual. b) Material colectivo: - Como algo imprescindible, hay que llevar un botiquín de primeros auxilios, con vendas, gasas, antihistamínicos, analgésicos, desinfectante, algún antiinflamatorio, etcc - Linterna para señales por si volvemos de noche, una para el principio de la marcha y otra para el final, así como chalecos reflectantes, para advertir de nuestra presencia. - Brújula y mapa topográfico de la zona que vayamos a visitar por si llegado el caso tuviéramos que utilizarlo por habernos perdido. c) Distancias Van en función de la edad y el grado de preparación. A modo orientativo, podemos decir que las primeras marchas no deben superar los 3’5 Kms, para ir progresando 500m cada nueva marcha hasta llegar a los 5km. PROFESORA: Mª Caballero Mengíbar 30 I.E.S. ANDRÉS DE VANDELVIRA Departamento de Educación Física TEMA 11. ORIENTACIÓN La necesidad de orientarse en la naturaleza es básica, lo podremos hacer por indicios de los árboles, muros, piedras, por el sol, etc.. pero todos estos sistemas son situaciones de emergencia, para orientarnos eficazmente es necesario el manejo de la brújula como elemento básico de orientación. La brújula, es un instrumento que basándose en la propiedad de una aguja imantada que marca el norte magnético, nos permite elegir una dirección preestablecida. Para orientar un plano, situamos la brújula paralela a una de las rectas del plano, (todos los planos vienen marcados con el norte), hacemos girar plano y brújula de forma que quede en paralelo y la fecha del plano 2que nos marca el norte y con esto, tendríamos orientado el plano. Una vez orientado éste, giramos la brújula de forma que nos marque el ángulo pedido y trazamos una ruta que nos dirija hacia el lugar elegido. Una vez allí, repetimos la operación hasta llegar al apunto de destino. Otros modos de orientación: Durante el día- Por el Sol: a) A la hora de la salida está en el Este. b)Al mediodía en el Sur. c)A la puesta en el Oeste. De esta forma, si nos situamos dando la vista a la salida del sol, con los brazos en cruz, tendremos el Norte en el brazo izquierdo, Sur en el derecho, Este al frente y Oeste a la espalda. Por un sombra: Colocando una varilla perpendicular al suelo, su sombra nos marcará a las 6 horas el Oeste, a las 12 horas el Norte y a las 18 horas el Este. Por los árboles, muros, piedras: Todos ellos suelen tener musgo o estar más negros por la zona que da al Norte. Durante la noche: Estrella Polar. Nos marca el Norte, Para localizarla buscamos en el cielo la Osa Menor, (se conoce como el carro pequeño)y es la tercera de la lanza del mismo, que además es muy brillante. Por la Luna. Con luna llena, ésta marca el Este a las 18 horas. A las 0 horas el Sur y a las 6 horas el Oeste. Siempre que nos referimos a horas, hemos de tener presente que nos estamos refiriendo a horas solares, es decir que habrá una variación de una o dos horas, depende de que sea horario de invierno o verano con el horario oficial de España. TEMA 12. PRINCIPALES LESIONES. PRIMEROS AUXILIOS Al realizar actividades en un entorno natural y en las actividades deportivas, es frecuente que se produzcan lesiones más o menos graves que nos obligan a atender al herido en el lugar en que se ha producido, por ello es necesario conocer de forma básica algunas de esas lesiones y sus principales medios de tratamiento. PROFESORA: Mª Caballero Mengíbar 31 I.E.S. ANDRÉS DE VANDELVIRA Departamento de Educación Física LESIONES TÍPICAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA NOMBRE ¿QUÉ ES? ¿QUÉ HACER? Cuando se rompe un hueso por cualquier traumatismo. Dolor intenso. Inflamación Imposibilidad de mover la zona afectada. - Inmovilizar el miembro afectado y sus articulaciones. - Traslado rápido a un centro médico. Se suele conocer por torcedura o distensión de las partes blandas de una articulación Dolor Hematoma -Aplicar frío y un vendaje compresivo. - Reposo de la articulación. - Visitar al médico. Dolor al mover. Hinchazón y deformación Desplazamiento de los huesos. - Inmovilizar. - No intentar reducir la luxación. - Traslado a un centro médico. Dolor Hematoma - Reposo. - Aplicar frío. - Visita al médico si es grave. Dolor al contraerse el músculo - Estiramiento del músculo afectado. - Reposo FRACTURAS ESGUINCES SÍNTOMAS Cuando un hueso se desplaza de su posición habitual en LUXACIONES una articulación. Lesiones musculares por golpes violentos en los que la piel se CONTUSIONES mantiene intacta. Es una contracción muscular producida por agotamiento. CALAMBRES PROFESORA: Mª Caballero Mengíbar 32 I.E.S. ANDRÉS DE VANDELVIRA Departamento de Educación Física OTRAS LESIONES QUE SE PUEDEN PRODUCIR EN LA ACIVIDAD FÍSICA NOMBRE MAREOS INSOLACIÓN PICADURAS HERIDAS ¿QUÉ ES? SÍNTOMAS ¿QUÉ HACER? Alteración generalizada que puede ir acompañada de pérdida de conciencia . Palidez . Angustia. . Sudor frío. . Pulso acelerado. . Acostar al herido: Si hay palidez con los pies en alto. Si hay congestión con la cabeza en alto. Se produce por una exposición prolongada al sol. . Sed, cansancio. . Respiración fatigosa. . Pulso alterado. . Pulso débil o acelerado. En el caso de insectos, es la introducción en el organismo de una sustancia tóxica. . Enrojecimiento de la zona. . Hinchazón. . Dolor . Aflojar la ropa. . Poner compresas frías. . Administrar agua con sal. Poner a la víctima en un lugar mas fresco. . Acostarlo con la cabeza elevada para reducir el flujo de sangre en el cerebro. . Lavar la zona. . Aplicar una pomada antiinflamatoria si se tiene. . Aplicar frío. . Erosión de la piel y en casos graves rotura de venas y masa muscular. . Dolor .Pérdida de sangre. . Separación de los bordes. . Limpieza de la zona. . Aplicar un antiséptico. En caso grave acudir al hospital. TRES NORMAS FUNDAMENTALES DEL SOCORRISTA 12 En ningún caso se hurgará en las heridas. 13 Las gasas estériles deben cogerse por la parte que no se va a usar o con pinzas. 14 Si la hemorragia no es demasiado intensa dejarla sangrar un poco, para que la propia sangre limpie la herida. PROFESORA: Mª Caballero Mengíbar 33