El entorno cotidiano, la estética kitsch y su relación con los diseños

Anuncio
José de Jesús Flores Figueroa1
El entorno cotidiano, la
estética kitsch y su relación
con los diseños
José de Jesús Flores Figueroa1
César Omar Balderrama Armendáriz 2
Germán Aguilera Ampudia 3
1 Mexicano. Doctor en Letras Modernas. Especialista en diseño, narrativa y estética
kitsch Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Departamento de Diseño. jose.flores@uacj.mx
2 Mexicano. Doctor en Ingeniería Industrial. Especialista en ergonomía. Universidad
Autónoma de Ciudad Juárez. Departamento de Diseño. cesar.balderrama@uacj.mx
3 Mexicano. Maestro en Estudios y Procesos Creativos. Especialista en diseño y narrativa visual.Departamento de diseño Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. german.
aguilera@uacj.mx
DOI: http://dx.doi.org/10.20983/noesis.2016.1.4
Vol. 25 • número 49 • enero-junio, 2016
The daily environment, the kitsch aesthetic
and the relationship with design
Fecha de recepción: 9 de septiembre de 2013
Fecha de aceptación: 27 de agosto de 2014
99
ISSN 0188-9834
ISSN electrónico: 2395-8669
REVISTA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
Volumen 25, número 49, enero-junio 2016.
Palabras clave: Diseño, Decoración, Revistas, Estética Kitsch.
ABSTRACT
Some graphic design products seem to reflect the daily environment build by human
beings. Home is the first place modified by people according their aesthetic perception.
The kitsch aesthetic is in the decoration of homes, because this conception requires
less effort for being learned and constructed. The researchers found that usually there
are five groups of objects in homes: religious, mystics, evocative, naturals and useful.
After an analysis appears an order, a logical arrangement, an agreement in color and
saturation. Which means the first idea about a chaotic organization disappears after a
deep analysis. On the other hand, the front page of some show business magazines in
Mexico presents a similar composition found in houses, not only in the grouping but
in the variety and the different quality of the images and objects.
Keywords: Design, Decoration, Magazines, Kitsch Aesthetic.
Nóesis
Public finance and monetary policies as economic stabilizer: unique or universal across countries?
RESUMEN
Algunos productos del diseño gráfico parecen reflejar directamente el entorno cotidiano de los seres humanos. El hogar es el primer lugar que se modifica de acuerdo con la
percepción estética de sus habitantes. La estética kitsch está presente en la decoración
de los hogares, pues es la que requiere menor esfuerzo tanto para aprenderse, como
para realizarse. Los investigadores encontramos que usualmente hay cinco grupos de
objetos en los hogares de las personas: religiosos, místicos, evocativos, naturales y utilitarios. Al analizar la organización de estos objetos aparece un orden, un acomodo
reticular, una concordancia de color y una saturación. Por otro lado las portadas de las
revistas de espectáculos en México presentan composiciones similares a las encontradas en las casas visitadas, tanto en el agrupamiento de objetos, como en la variedad y
en la heterogénea calidad de las imágenes presentadas.
98
ISSN 0188-9834
ISSN electrónico: 2395-8669
REVISTA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
Volumen 25, número 49, enero-junio 2016.
Nóesis
El entorno cotidiano, la estética kitsch y su relación con los diseños
Introducción
100
El hábitat es un concepto universal para los seres humanos. Sin
importar si su entorno cotidiano es rudimentario o sofisticado, cada
persona busca modificarlo en función de su gusto con una firme intención: apropiarse de él. Esta es la razón por la cual en la época actual,
en la segunda década del siglo XXI, donde abundan los desarrollos
habitacionales creados bajo los mismos patrones, una de las primeras
cosas que hacen sus noveles propietarios es modificarlos para hacerlos
suyos en concordancia con su bagaje estético.
¿Los productos de la estética kitsch son de mal gusto o son parte de una discriminación cultural? La estética fue conceptualizada y
definida por los griegos y en su traducción al latín se le precisa como
dotado de sensibilidad o percepción. En consecuencia, el significado
original de la palabra estaba fuertemente enraizado al concepto de la
sensibilidad. Sin embargo, y con el transcurso del tiempo, la concepción y significación de la palabra se modificó. Así, durante años el concepto de la estética se relacionó única y exclusivamente a la belleza y al
arte, de esta forma se puntualizó a la estética como el tercer elemento
de la trinca (belleza-arte-estética). Durante el siglo XIX las nociones
antes mencionadas empezaron a ser cuestionadas y tanto el arte como
la estética se redefinieron. En esa centuria el artista se consolida como
un ente tanto o más importante que el propio arte, pues no sólo puede elegir la técnica por medio de la que se expresa, sino que también
puede escoger el tema, así como la manera de conceptualización de su
obra. Por su parte, la función de la estética fue reencaminada a través
de los replanteamientos de filósofos y se inició el divorcio parcial entre esta disciplina y el binomio belleza-arte. Así, este último binomio,
contemplado como único valor aceptado capaz de dar placer estético
a los seres humanos, perdió vigor en la segunda mitad del siglo XX.
También este siglo genera las condiciones, a través de la expansión de
los medios de comunicación masiva, para el florecimiento del kitsch
en el arte en términos también masivos. Esto no quiere decir que el
kitsch en el arte naciera con el siglo XX. A través de la historia aparecieron expresiones que fueron calificadas como de mal gusto por el canon tradicional y que, con el paso del tiempo, lograron imponerse por
José de Jesús Flores Figueroa, César Omar Balderrama Armendáriz,
Germán Aguilera Ampudia
Vol. 25 • número 49 • enero-junio, 2016
su propuesta, verbigracia el expresionismo, el churrigueresco, el pop
art, etcétera. Como consecuencia de estos cambios, surgieron pensadores que afirmaban que si bien es cierto que el ser humano necesitaba
alimentarse intrínsecamente de belleza, el arte no era la única opción
para satisfacer ese deseo fundamental de las personas. Desde nuestro
punto de vista, estas reflexiones son muy acertadas, ya que si cavilamos
un poco, de inmediato surge la pregunta acerca de cuántas veces acude
una persona promedio a un museo o a una sala de conciertos para admirar una escultura, una pintura, un concierto de música clásica, una
función de ópera o de ballet, es decir, para contemplar o tener contacto
directo con obras consideradas arte desde el punto de vista del canon.
Las cifras resultantes son abrumadoras, pues nos dicen que una inmensa parte de la población no sólo no acude a contemplar arte por
motu proprio a los lugares donde se le atesora, sino que un porcentaje
marginal de seres humanos apenas tiene acceso a estas instancias culturales. A pesar de las estadísticas tan desfavorables en el acercamiento al arte, este resultado no quiere decir que las personas que están
alejadas del arte se queden sin placer contemplativo de belleza que se
puede traducir como goce estético. Como una respuesta alternativa al
requerimiento de placer cotidiano de las personas, aparece el kitsch
como vena de goce estético cotidiano.
De manera contraria al arte, las propuestas de la estética kitsch son
masivas, sin distingo de clase social ni de nivel cultural, el nivel educativo o la cosmovisión quedan fuera para la creación y la contemplación
de productos kitsch. Por otro lado, uno de los atributos más característicos e interesantes de los objetos kitsch y su estética, es que las propias
personas no sólo escogen temas, técnicas y conceptualización de la
propuesta, sino que muchas veces son esos mismos seres quienes las
llevan a cabo, en muchos casos de manera inconsciente, lo que lo hace
a ese placer estético más espontáneo y liberal. Dicho de otra manera,
si una persona acude a un recinto cultural depositario de arte, sólo lo
hace en términos contemplativos y no participativos, es más un ser
pasivo y no un ser activo. En esos espacios formativos, todo le es dado
al visitante o espectador: ambiente, obra, estilo, tema, técnica, etcéte-
101
El entorno cotidiano, la estética kitsch y su relación con los diseños
ra. Por el contrario, en el espacio kitsch1 esa misma persona reúne los
elementos para crear su propia obra y la convierte en fuente de goce
estético. Por otro lado, el resultado del proceso kitsch pocas veces pretende quedar inserto en un recinto cultural. Así un individuo decora
su entorno cotidiano primario como las paredes de la sala, recámara
o cocina con los elementos que le gustan, que pueda recolectar en un
proceso corto o que tiene a la mano. Claros ejemplos de este tipo de
arreglos sincréticos son: la composición de una fotografía de boda colgada junto a una imagen religiosa y que al mismo tiempo comparten
espacio con un cartel masivo y comercial del deportista idealizado y
endiosado. Libreros baratos, de poca calidad con pobres diseños que
contienen de todo, menos libros, pero que guardan desde una colección ecléctica de minúsculas figuras de porcelana hasta recuerdos religioso-conmemorativos de eventos que pocos o casi nadie recuerda.
Paredes coloridas incompatibles con teorías complementarias o análogas pero que provocan en su propietario-creador la calidez e identificación necesaria para sentirse cómodo, confortable y en su elemento.
En cuanto al mobiliario se puede encontrar viviendas con combinaciones poco acertadas, en concordancia con los estilos señalados por
los expertos, pero para los propietarios de los espacios dichos muebles
cumplen de manera eficiente su cometido. Las mezclas no sólo se dan
en términos de estilos, sino en los materiales que las componen estructuralmente. Sillas de plástico, estantes de latón, repisas metálicas o de
vidrio, colguijes de tela o materiales naturales. Mesas de madera, plástico o aleaciones impares de metales. Del mismo modo, las personas
se rodean de música comercial alejada de la profunda y pensada música culta. Estas expresiones melódicas no son necesariamente masivas,
Nóesis
1
102
Es factible decir que la tipología del espacio kitsch se puede componer de seis niveles: corporal (alteraciones del cuerpo incluyendo tatuajes, maquillaje, piercing, cortes y
tintes de cabello, etcétera); vestimenta (toda la ropa y adornos como aretes, pulseras,
collares, etcétera); lúdico (productos como música, baile, lectura, cine); entorno (espacio vital así como casa y trabajo); lenguaje (adaptación de palabras de otros idiomas al
lenguaje diario, así como modificación de palabras cotidianas, asimismo se incluye la
entonación); ceremonial: (productos sincréticos de fiestas y ceremonias de acuerdo a la
cosmovisión del usuario y/o creador). Este tema se desarrolla con mayor profundidad
en otro artículo.
2 Este tipo de discursos se da en una doble vía. La primera de manera consciente, cuando
el usuario-creador se opone a las imposiciones de poderes fácticos sociales, políticos y
económicos. Es decir, el sustentador de lo kitsch dice: “No me gusta esa música (cuadro,
obra, estilo), es aburrida (o), prefiero esto que es más fácil de entender y digerir”. La otra
vía, menos perceptible conscientemente, implica la incapacidad financiera (o economía
mal entendida), a través de la cual no se adquieren productos por no reconocer el costo
beneficio o simplemente porque está fuera de sus parámetros financieros cotidianos,
cuando se consumen productos de “alta calidad” (en términos estéticos).
José de Jesús Flores Figueroa, César Omar Balderrama Armendáriz,
Germán Aguilera Ampudia
Vol. 25 • número 49 • enero-junio, 2016
pues pueden incluir obras de músicos extraordinariamente marginales
y que son por mucho, desconocidos para la mayoría de las personas.
Así y en muchos sentidos el kitsch se presenta como el discurso contestatario2 hacia el poder político, cultural y económico que tradicionalmente pretende imponer sus parámetros estéticos-estilísticos. Esta
presión cultural se expresa, en muchos casos, descalificando al resto de
expresiones que no cumplen sus requisitos ni es creada por los artistas
validados por sus curadores, expertos y críticos. El adjetivo más usado
para calificar estos productos es: mal gusto. Incluso muchas personas
educadas, con una trayectoria añeja en el ámbito de lo cultural y estéticamente correcto puede y seguramente tiene un “placer culposo” de
lecturas, música, imágenes y/o expresiones artísticas-culturales denominadas incultas y que mantiene en un ámbito estrictamente discreto,
en su entorno personal.
Cuando hacemos este análisis es factible pensar si los productos y
la estética kitsch aparecen en una disciplina formal que en muchos casos refleja y respeta los cánones de la estética artística: el diseño gráfico.
¿Hay productos kitsch creados de manera deliberada en el diseño?
Prácticamente todas las metodologías del diseño indican que debemos
conocer puntualmente al usuario final, antes de generar los productos
que serán dirigidos a él. Sin embargo, habrá que hacerse la pregunta:
¿hasta qué punto seguimos este consejo o diseñamos únicamente por
nuestro gusto o sentido común, sin el apoyo de la teoría o del empirismo de la observación? Para responder esta pregunta es conveniente
recordar que los seres humanos (en este caso los diseñadores) recibimos nuestras primeras lecciones de estética en el hogar materno. Esta
educación va, en un gran sentido hacia lo kitsch, por lo que Giesz
103
El entorno cotidiano, la estética kitsch y su relación con los diseños
Nóesis
104
nos dice que lo kitsch es “una cuestión de pedagogía popular”3 (Giesz,
1973: 24). Cada casa es el caldo de cultivo donde el ser humano define
sus primeros parámetros de lo agradable, sustentados en la seguridad y
la felicidad tempranas. Así, cada vivienda es “el espacio donde se sitúa
la actividad personalizada del hombre”4 (Moles, 1973: 24), lo que convierte a su hogar, de origen o actual, en el ancla sobre la cual sustenta
muchas de sus decisiones en cuanto al goce estético. Sobre esta base
es posible deducir que muchos productos del diseño son creados para
tocar la sensibilidad más primaria y auténtica del ser humano, cuyos
parámetros se basan en la estética kitsch. Pero poco se ha reflexionado
acerca de cómo relacionar el ambiente cotidiano de origen con los
productos del diseño que sustentan su estética en lo kitsch y que por
definición se contrapone al concepto de estética predominante que “al
irse volviendo hegemónico progresivamente, el moralismo intelectual
tiende a volverse intolerante”5 (Maffesoli, 2003: 54) y al llegar este
punto usa una de sus principales herramientas: la descalificación. De
3 Prácticamente toda la teoría pedagógica avala esta aseveración. Sabemos que el primer lugar donde prácticamente todo ser humano recibe sus primeras lecciones es el
hogar. En el punto que nos ocupa, más allá de que un infante aprenda los colores o los
primeros números o letras, aprende gustos, es decir, apreciación estética de su entorno
con respecto a ciertos elementos y privilegiándolos sobre otros, generando un criterio
certero en cuanto a lo que le es o no agradable.
4 Por supuesto Giesz habla de los límites espaciales entendidos como un todo en el que
se desenvuelve la persona. Sin embargo para nosotros ese espacio implica una división y
modificación del entorno en donde cada persona, se desarrolla (espacio vital, casa, trabajo). Es decir, en una casa habitada por una familia, hay espacios delimitados perfectamente en función del usuario o propietario funcional. Así la persona que cocina o lava,
decora o estructura la cocina o la lavandería de acuerdo con sus gustos y necesidades.
Usualmente a otros no se les da posibilidad para opinar sobre este espacio en particular.
Asimismo, en las habitaciones de los hijos o hijas (particularmente adolescentes) se da
libertad para que cada uno de ellos escoja los elementos que la decoren en forma y fondo. En lo que respecta a los espacios comunes (sala, comedor, baños, etcétera), es posible
que aunque la opinión de mayor peso sea de la madre, sí está consentida la expresión de
opiniones. Lo mismo pasa en el ámbito laboral cuando, dentro de ciertos parámetros,
se le permite al empleado o trabajador modificar cierta cantidad de espacio que se le
otorga como propia.
5 Finalmente un moralismo intelectual que se torna intolerante es el invariable creador
de sus propios detractores así como del discurso contestatario que justifica ambas posiciones.
6 Esto no quiere decir que uno excluya al otro. En ambos casos está el kitsch. Las telenovelas, por ejemplo, con sus argumentos y diálogos melodramáticos no son sino
la exageración de la que presume el kitsch en la vida cotidiana de las personas que se
inclinan por este tipo de estética y como dijimos líneas arriba son las dos caras de una
misma moneda.
José de Jesús Flores Figueroa, César Omar Balderrama Armendáriz,
Germán Aguilera Ampudia
Vol. 25 • número 49 • enero-junio, 2016
allí la enorme cantidad de apelativos que se dan a los productos kitsch
y obviamente son contagiosos a los usuarios o creadores de estos. Pero
a pesar de esta embestida de lo “estéticamente correcto”, es imposible
negar que la estética kitsch es el primer contacto que tienen los seres
humanos con la sensación de placer y se da precisamente en el hogar,
como dijimos anteriormente.
En la segunda década del siglo XXI los gustos y conceptualizaciones de las personas tienden a cierta homogeneización. Esta nivelación
en la forma de percibir el mundo se da en primera instancia como
resultado del desarrollo y expansión de los medios de comunicación
masiva, cuyos mensajes (conscientes e inconscientes) tienden a estandarizar opiniones y formas de respuesta de los espectadores. Así, cada
día la narrativa de estos medios se repite en términos de tramas, pero
más importante, al menos para nuestro tema, retransmite una y otra
vez conceptos plásticos que tienden a conformar un gusto en los espectadores. Se dan pues dos caras de la misma moneda: el idílico que
presentan los medios de comunicación masiva y el cotidiano donde el
ser humano vive y se desarrolla. El primero representa decoraciones
equilibradas y armónicas en concordancia con la estética hegemónica.
El segundo presenta el caos de una vida cotidiana real.6 Al seguir con
esta línea de pensamiento tenemos que ligar por fuerza, dado que es el
tema de nuestra reflexión, al entorno habitacional con el diseño. Para
empezar, podemos decir que la vivienda urbana se ha multiplicado
exponencialmente y ha rebasado por mucho a la vivienda rural a nivel
mundial, es decir, en la segunda década del siglo XXI hay muchas más
casas en zonas urbanas que en zonas rurales. A partir de la segunda
mitad del siglo XX los fraccionamientos y unidades habitacionales se
volvieron más frecuentes en muchos países del mundo, especialmente
en América Latina. Como respuesta a la demanda de vivienda estas
edificaciones fueron en su momento adecuadas, sin embargo, con el
105
El entorno cotidiano, la estética kitsch y su relación con los diseños
Nóesis
106
tiempo se descubrió que al construirse de manera tan estandarizada
las personas tenían la imperiosa necesidad de modificar de manera
personal esos espacios para poder llamarlos hogar. Este proceso de
apropiación y personalización de la vivienda (construida masivamente
o de manera individual) se dio a través de la decoración con objetos
y procesos que derivaron en lo kitsch. En términos de vivienda, esta
forma de creación y expresión estética es la más accesible y espontanea
para cualquier persona, por la facilidad que ofrece para modificarse,
tanto en lo estructural como en lo conceptual. Por esto es posible decir
que la estética kitsch que podemos encontrar en muchas viviendas de
zonas urbanas, se ve reflejada en productos del diseño,7 no necesariamente creado por usuarios comunes, sino por diseñadores profesionales y con experiencia profesional.
Para recolectar material y la consecuente realización de este artículo, en el año 2012 se visitaron siete casas8 de Ciudad Juárez en el estado
mexicano de Chihuahua con el fin de fotografiar el decorado tanto
de paredes como de mobiliario. Con base en esto se hizo un análisis
y clasificación de los objetos encontrados. Asimismo, se examinó la
composición de elementos que ofrece este decorado espontáneo para
finalmente comparar los decorados de los hogares con algunas portadas de revistas mexicanas de espectáculos con la finalidad de encontrar
elementos afines en ambos contextos.
En primera instancia, al visitar los domicilios de los voluntarios
fotografiamos una serie de objetos, a través de los cuales, las personas componen su medio ambiente inmediato. En términos de estética
el resultado de estas composiciones se puede definir como productos
7 Es común encontrar este tipo de expresiones en prácticamente cualquier lado al que
miremos. Revistas de espectáculos, discos compactos, carteles, etcétera. Es más que
posible que los diseñadores creen su diseño en función de este tipo de estética dado el
segmento de mercado o usuario final del diseño.
8 Los hogares están en la clasificación C y D, de acuerdo con los parámetros de la Asociación Mexicana de Agencias de Investigación de Mercado y Opinión Pública A.C.
La clasificación completa y su metodología se pueden consultar en: http://www.amai.
org/. En términos más manejables, podemos decir que los hogares eran de clase media
y baja. Todas las casas fueron decoradas por sus dueños, lo que excluye la participación
de profesionales en la decoración de interiores.
Figuras 1 y 2. Categoría de objetos religiosos
2- Objetos místicos:
Denominamos místicos a todos aquellos elementos que no forman
parte de una cosmovisión expresa y explícitamente religiosa con la que
la familia está comprometida. Con base en el sincretismo, los habitantes de la casa se adoptan parcialmente y sin un compromiso formal a
9 Es importante señalar que las visitas se realizaron entre octubre y diciembre del año
2012, lo que implica una cercanía con las festividades navideñas, de allí que encontráramos figuras como “santa closes”, figuras representando el nacimiento de Jesucristo en
el pesebre, coronas navideñas, árboles navideños, etcétera.
José de Jesús Flores Figueroa, César Omar Balderrama Armendáriz,
Germán Aguilera Ampudia
1- Objetos religiosos:
Estos elementos se pueden definir como todos aquellos que representan formalmente a la religión que practica o con la que simpatiza la
familia que habita ese espacio en particular. Imágenes de Jesucristo, de
santos, de vírgenes, crucifijos, veladoras, altares, nacimientos,9 representaciones de la Última Cena, libros sagrados como la biblia, estrellas
de seis puntas, menorás, etcétera (figuras 1 y 2).
Vol. 25 • número 49 • enero-junio, 2016
kitsch. Al analizar detenidamente las tomas fotográficas, descubrimos
que los objetos en esas casas se podían agrupar bajo los siguientes parámetros:
107
Nóesis
El entorno cotidiano, la estética kitsch y su relación con los diseños
otras ideologías, religiones o incluso tradiciones paganas. Encontramos objetos místicos como campanas tubulares, budas, santa closes,
símbolos del ying y el yang, elefantes para la buena suerte, soles artesanales, unicornios, cupidos, ángeles estilizados, figuras de fantasmas,
modelos festivos del día de muertos o día de brujas, gnomos, etcétera
(figuras 3 y 4).
108
Figura 3. Categoría de objetos místicos
José de Jesús Flores Figueroa, César Omar Balderrama Armendáriz,
Germán Aguilera Ampudia
Figura 5. Categoría de objetos evocativos
Vol. 25 • número 49 • enero-junio, 2016
3- Objetos evocativos:
Definimos a estos elementos como todos aquellos cuerpos que rememoran eventos o personas significativas en la vida de los habitantes
de esas casas. Estas personas no familiares o familiares ausentes usualmente se evocan a través de fotografías o documentos tanto oficiales
como informales. Entre este tipo de elementos están los trofeos de
cualquier clase. Fotografías (viejas o recientes) de familiares, amigos y
conocidos. Fotografías y recuerdos de eventos relevantes en el núcleo
familiar como ceremonias religiosas, como por ejemplo bodas, primeras comuniones y bautismos. Fotografías de ceremonias civiles como
graduaciones, titulaciones, así como fiestas de aniversarios. Imágenes
de familiares y/o personajes famosos (actores, actrices, cantantes, deportistas, etcétera) en eventos deportivos y/o sociales (figuras 5 y 6) y
que no necesariamente son fotografías, pues en esta clasificación aparecen las pinturas e ilustraciones de los personajes antes mencionados.
109
El entorno cotidiano, la estética kitsch y su relación con los diseños
Nóesis
110
4- Objetos naturales:
En esta categoría incluimos a todos aquellos elementos que son
o representan objetos naturales. Entre las cosas que sí son naturales
destacan plantas, pequeños árboles y arbustos, flores ya sean plantadas
en macetas o recipientes similares o en floreros, etcétera. Con respecto a las representaciones de cosas naturales aparecen plantas, árboles,
arbustos hechos de plástico o materiales similares, figuras de frutas y
flores. Del mismo modo encontramos fotografías de animales, flores,
paisajes boscosos, desérticos, cascadas, ríos, mares, montañas, etcétera
(figuras 7 y 8).
Figura 7. Categoría de objetos naturales
La totalidad de los objetos encontrados en las casas, sumando la
disposición y acomodo dado por sus habitantes, crean una decoración
kitsch. Podemos decir que en términos generales los objetos, que conforman a la composición kitsch en las casas visitadas, se destacan por
ser de bajo costo y de una producción masiva. Una de las caracterís-
José de Jesús Flores Figueroa, César Omar Balderrama Armendáriz,
Germán Aguilera Ampudia
Figura 9. Categoría de objetos utilitarios
Vol. 25 • número 49 • enero-junio, 2016
5- Objetos utilitarios:
En esta categoría incluimos a todos aquellos elementos que se encuentra en las casas habitación y que tienen un uso práctico, además
de decorativo. En la lista podemos anotar a los relojes, los candelabros,
las velas, los floreros (con o sin flores), los servilleteros, las lámparas,
los radios, los libros, las televisiones, los calendarios, etcétera (figuras
9 y 10).
111
El entorno cotidiano, la estética kitsch y su relación con los diseños
Nóesis
112
ticas más destacables es la mezcla de materiales y estilos en los utensilios. Aparecen materiales como el plástico, el vidrio, distintos tipos
de metal y la madera, lo que genera, en primera instancia, un aparente
carácter caótico y sincrético de los objetos.
En segundo lugar, analizaremos a la composición como uno de los
elementos más característicos en la producción de la estética kitsch, en
la decoración de hogares. La colocación de elementos (sin importar
motivo, tamaño o ubicación) parece, en primera instancia, aleatoria.
Sin embargo, es factible encontrar una estructura lógica o al menos
que sugiera esa coherencia. Iniciemos el análisis de la composición con
los objetos en los hogares que visitamos. En función de la clasificación
que acabamos de hacer no sólo existen los cinco tipos de objetos, sino
que en términos de composición podemos señalar que aparecen constantemente las siguientes disposiciones de elementos:
1- Orden (manera en la que están acomodados los objetos):
Los objetos están usualmente agrupados (en uno o varios puntos
de la casa) en concordancia con la clasificación antes mencionada. Es decir, en un espacio específico de la casa, pocas veces hay
un objeto religioso solo o un artículo natural aislado. Por el contrario, se encuentran varias de estas manifestaciones decorativas
agrupadas en un mismo punto (ver figura 1 y 2) Esta situación se
repite en cada uno de los niveles de la clasificación expuesta anteriormente (ver figuras 3 a 10). A este fenómeno lo denominamos
como conglomerados temáticos.
2- Acomodo reticular (manera en que se ubican en el espacio):
En general, los adornos y objetos analizados de las casas se encontraban colocados entre los 40 y los 180 centímetros de altura.10 Dividimos todos los artículos encontrados en objetos de dos
10 No se consideran los objetos ubicados en las partes más bajas de los libreros, estantes,
anaqueles, etcétera, pues por la propia naturaleza de estos muebles-receptáculos, ofrecen espacios fuera de estas medidas (especialmente en lo inferior). Sin embargo, en los
casos estudiados notamos que entre los 40 y 180 centímetros estaban los objetos más
preciados. Fuera de este rango se colocaban las cosas que, como mencionó una entrevistada: “lo puse allí mientras encontraba otro lugar donde ponerlo”, es decir, eran objetos
3- Color (irisados de los objetos y su combinación):
En contraste con el punto anterior y en referencia a los colores en
los muros, usualmente las casas sí presentan armonía. Ya sea por
combinación de colores análogos o por la base de colores neutros
como el blanco, a partir del cual se creaban ambientes con colores
claros.
Sin embargo, por lo que toca a objetos que decoran los hogares,
suelen ser disímbolos dado su origen y conformación en cuanto a
que no recibían tanta importancia en términos de aprecio.
11 Creemos que no era intencional.
José de Jesús Flores Figueroa, César Omar Balderrama Armendáriz,
Germán Aguilera Ampudia
Vol. 25 • número 49 • enero-junio, 2016
dimensiones (colocados en las paredes) y los objetos tridimensionales (colocados en mesas, anaqueles, libreros, etcétera). La razón
de esta división no se dio pues, en función de los objetos en sí, sino
de la superficie donde se les colocó. Así, los cuadros eran colocados por sus propietarios con una intencionalidad de encontrar un
orden armónico que diera como resultado armonía y equilibrio
entre objetos y espacio. Este propósito no siempre se consiguió,
dado el espacio disponible y la tentativa de aprovecharlo al máximo. Es posible que esta sea la razón por la que algunos de los
objetos bidimensionales no están en una horizontal perfecta o
en una perpendicularidad exacta al piso, es decir, se notan inclinaciones11 que rompen con la que podría llamarse composición
canónica que indica una tendencia al balance perfecto (ver figura
6). Este efecto es más marcado en los objetos tridimensionales, ya
que al tener tres dimensiones (largo, ancho y alto) para coordinarse, es mucho más sencillo perder esta propuesta de equilibrio en
cuanto a la verticalidad-horizontalidad “estéticamente correcta”
(ver figuras 5 y 7). En consecuencia, tanto en el acomodo reticular
bidimensional como en el tridimensional, los espacios y la alineación entre objetos no son constantes ni armónicos, pero más por
los objetos mismos que por la intención del propietario. Todos
estos se suman para presentar una imagen donde, a primera vista,
no hay equilibrio.
113
Nóesis
El entorno cotidiano, la estética kitsch y su relación con los diseños
materiales, tal como se mencionó líneas arriba. En consecuencia,
se generan combinaciones que tienden mucho más a la armonía
por complementariedad que por la analogía hablando en términos cromáticos. Este tipo de combinación12 es la que más resalta
cuando se mira la totalidad del conjunto en los hogares.
114
4- Saturación (mayor o menor cantidad de objetos agrupados en un
mismo espacio):
La tendencia natural del kitsch es precisamente la saturación que
como diría Eco: “…un estímulo ayuda a otro por medio de la
repetición y la acumulación” (2001: 86). Entendemos a la saturación como al acopio y agrupamiento de objetos que de entrada
no guardan una relación armónica en colores, materiales o formas y su aparente anarquía en la colocación, así como la falta de
balance entre cada objeto y al conjunto en general. Asimismo, en
la saturación destaca la hipotética desalineación de los cuerpos
en relación con otros objetos de alrededor. El conjunto parece
no guardar coherencia (excepción hecha la horizontal del techo
o la vertical de los muros) entre sus componentes. Tampoco el
tamaño de los objetos indica una planeación concienzuda para la
ubicación ni para la composición, pues objetos grandes, medianos
y pequeños encuentran su lugar en función del espacio residual
en lugar de una planeación evidente. En los hogares fotografiados se encontraron múltiples islas desbordadas por los objetos
contenidos, en mayor o menor medida (fotos 1, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y
10). Los extremos más visibles de esta tendencia son las figuras 2
y 5. En la número 2 se aprecian espacios vacíos entre los objetos,
mientras que en la número 5 son tantos los objetos que unos a
otros se tapan a la vista del espectador.
12 Tonalidades en las paredes, muebles y objetos colocados tanto en los muros como en
los muebles destinados a esta función.
El análisis derivado de la detección de las similitudes encontradas
entre los decorados de las casas y las revistas arrojó los siguientes resultados:
1- Orden:
Podemos afirmar que en las portadas no se repite el fenómeno de
conglomerados temáticos (en términos visuales) como se presentan en las casas visitadas. Sin embargo, sí aparece el acomodo aparentemente anárquico tanto en objetos (textos y fotografías) como
en colores que aparentemente no guardan una relación armónica.
2- Acomodo reticular:
En lo que respecta a este rubro, en las tres revistas hay un elemento que destaca de inmediato: el nombre de la publicación,
que se ubica en la parte superior de la portada. Asimismo, en los
tres casos aparecen cintillos (por encima del nombre de la revista) donde se destaca una nota del interior. En cuanto al resto de
los elementos, a primera vista, su acomodo parece anárquico, sin
José de Jesús Flores Figueroa, César Omar Balderrama Armendáriz,
Germán Aguilera Ampudia
TVnotas editada por Grupo Editorial Notmusa. El número analizado está fechado el 16 de noviembre del 2010 y fue impreso el
31 de octubre del 2010. ISSN: 1665-2320. No hay una circulación mencionada.
TVyNovelas está editada por Editorial Televisa. El número revisado está fechado el 1 de noviembre del 2010. No se menciona la
fecha de impresión. ISSN: 1665-3602. No hay una circulación
mencionada.
La revista Nueva está editada por Grupo Editorial Notmusa. El
número analizado está fechado el 2 de noviembre del 2010 y fue
impreso el 27 de octubre del 2010. ISSN: está en trámite [sic].
No hay una circulación mencionada.
Vol. 25 • número 49 • enero-junio, 2016
Finalmente, comparamos los decorados kitsch de las casas, con las
portadas de revistas mexicanas de espectáculos con el fin de descubrir
si existen similitudes:
115
El entorno cotidiano, la estética kitsch y su relación con los diseños
Nóesis
116
embargo, sí se aplican retículas de sección áurea13 (figuras 11, 12 y
13). Encima de las portadas encontramos que prácticamente todos los elementos encuadran en dicha red áurea. Esta colocación
parece coincidir con la intencionalidad de los habitantes de las casas visitadas en el sentido de la ubicación de las pinturas, fotografías y cuadros en general que, como dijimos líneas arriba, buscaban
armonía y equilibrio entre el tamaño y la forma de los objetos con
el espacio disponible, aunque pareciera que no siempre se lograra
ese propósito. Del mismo modo, las revistas presentan inclinaciones en algunos textos,14 estás desviaciones de la horizontal sí
parecen totalmente arbitrarias, pues van desde los 2.5° hasta los 5°
sin que aparezca una razón ni visual ni de composición para tales
inclinaciones. La coincidencia con el decorado de las casas radica
en la inclinación de algunos cuadros que cuelgan de las paredes y
en los objetos tridimensionales ubicados en los estantes y libreros.
En consecuencia, el aparente caos de las imágenes colocadas en
las revistas, parece divorciado de un equilibrio canónico, sin embargo es claro que en ambos casos (revistas y decorados) sí hay un
balance intrínseco.
3- Color:
El total de las revistas analizadas presentan el fondo en un color
cálido (rojo). El resto de los elementos gráficos (recuadros, textos
y cintillos) se dan en colores complementarios en una secuencia
que parece no guardar ningún orden específico. Es factible que
la intención no sea lograr una armonía en tonos análogos, sino
por el contrario, alcanzar la mayor cantidad de contrastes tonales
para llamar la atención. En cuanto a los tonos blanco y negro, son
muy poco utilizados y su aparición parece deberse más que nada a
que surgen incidentalmente en las fotografías. Esta misma lógica
parece regir la combinación del decorado en los hogares visitados.
13 Líneas rojas y azules.
14 Líneas amarillas.
José de Jesús Flores Figueroa, César Omar Balderrama Armendáriz,
Germán Aguilera Ampudia
Vol. 25 • número 49 • enero-junio, 2016
4- Saturación:
En este punto se dan la mayor parte de las coincidencias entre las
portadas de las revistas de espectáculos y la decoración de los hogares visitados. En las revistas no sólo hay multiplicad de colores
sin una relación aparente, sino que se agrupan diferentes formas
geométricas usadas como recuadros de las imágenes y los textos,
así como fotografías recortadas y que se colocaron sobre fondos
de colores disímbolos. La cantidad de elementos visuales que se
presenta en este tipo de medios parece rebasar el promedio tácito
para hacer atractivo un producto del diseño canónico, por lo que
es factible suponer que se aleja del objetivo de ofrecer una lectura fácil tanto en imágenes como en textos a cambio de llamar
la atención de los lectores potenciales. En contrapartida, también
parece existir una lógica escondida detrás de este rebosamiento.
En los tres ejemplos analizados de revistas, hay una figura que
resalta por su tamaño y características: son imágenes de mujeres
atractivas, vestidas con poca ropa y que van del 40% al 80% de
la altura total de la portada. Son fotografías retocadas y ubicadas
sobre plastas de colores planos, es decir, completamente descontextualizadas de un fondo natural, a diferencia de algunas fotografías de tipo periodístico y que también aparecen en el frente de la
revista. Esta sensación de “hartazgo visual” se ve reforzada por la
discrepancia en la calidad de elementos visuales que conforman
la portada. Fotos borrosas, con iluminación deficiente, imágenes
que invaden el espacio de otras, etcétera. La mayor parte de estos
ejemplos de atiborramiento visual se repiten en las casas visitadas.
Multiplicidad de colores sin una relación aparente y que se puede
atribuir a la falta de planeación en la adquisición de objetos y que
una vez colocados juntos provocan una irisada amalgama inarmónica. Asimismo, colores apagados por el uso y la falta de remozamiento. Rebosamiento de elementos (fotos, miniaturas, recuerdos
familiares, imágenes religiosas, etcétera), tantos que la suma de
todos hace imposible poner atención a un solo objeto. Disparidad
en la calidad de fabricación de los objetos, así como en los materiales con que fueron producidos, etcétera.
117
Nóesis
El entorno cotidiano, la estética kitsch y su relación con los diseños
Figura 11. TVnotas, división en sección áurea.
118
Figura 12. TVyNovelas, división en sección áurea
José de Jesús Flores Figueroa, César Omar Balderrama Armendáriz,
Germán Aguilera Ampudia
En conclusión, creemos que el kitsch es una respuesta espontánea
y sincera de muchas personas para lograr el goce estético en su mundo cotidiano, alejado de las obras artísticas relacionadas tradicional y
formalmente con la estética y el placer contemplativo que se supone
debería dar a todo ser humano. Al realizar el análisis fotográfico de
las cosas encontradas en las casas juarenses encontramos una enorme
cantidad de elementos decorativos, sin embargo, creemos que todos estos artilugios se pueden agrupar para su estudio en: objetos religiosos,
objetos místicos, objetos evocativos, objetos naturales y objetos utilitarios. Asimismo, examinamos dichos objetos desde cuatro perspectivas
relacionadas con los diseños para tratar de encontrar una relación más
allá de lo aparente: orden, acomodo reticular, color y saturación. Con
base en el análisis de los decorados de algunas viviendas mexicanas en
Ciudad Juárez, encontramos que dicha expresión estética se ve reflejada en las portadas de revistas de espectáculos en México. Aunque no
nos atrevemos a afirmar que el diseño de dichas cubiertas sea creado
Vol. 25 • número 49 • enero-junio, 2016
Figura 13. Nueva, división en sección áurea
119
El entorno cotidiano, la estética kitsch y su relación con los diseños
Nóesis
120
a propósito, sí creemos que es muy factible que dichas cubiertas generadas por diseñadores profesionales estén basadas en la estética kitsch
que se encuentra en las casas promedio del país y que ese decorado
hogareño está hecho, indiscutiblemente, por las personas en su búsqueda cotidiana de goce estético. En concreto, el denostar un producto
kitsch, como los productos creados por las masas de manera personal
en su casa, desde una perspectiva que detenta el poder económico,
político o social no demuestra la falta de validez de tales expresiones.
Asimismo, este tipo de estética se deviene en productos de diseño de
acuerdo con los usuarios finales. Todo sobre la base de la necesidad
innata de las personas para satisfacer su goce estético no canónico.
Referencias
Eco, Umberto. 2007. Apocalípticos e integrados. Cuarta edición.
Barcelona: Tusquets editores.
Giesz, Ludwing.1973. Fenomenología del Kitsch. Barcelona: Tusquets
editor.
Maffesoli, Micheal. 2007. En el crisol de las apariencias. Traducción de
Daniel Gutiérrez. México: Siglo XXI editores.
Moles, Abraham. 1973. El Kitsch. El arte de la felicidad. Buenos Aires:
Paidós.
Descargar