INFORME GESTIÓN ADELANTADA EN LA PREVENCIÓN DEL

Anuncio
INFORME GESTIÓN ADELANTADA EN LA PREVENCIÓN DEL PELIGRO
AVIARIO
Teniendo en cuenta que el objetivo fundamental para disminuir el riesgo por peligro
aviario es prevenir de manera efectiva la presencia de la población aviaria,
respetando los sistemas ecológicos y la fauna, la Autoridad Aeronáutica ha
desarrollado el PROGRAMA NACIONAL DE LIMITACIÓN DE FAUNA SILVESTRE
EN LOS AEROPUERTOS DE COLOMBIA, acogiéndose a las normas y
recomendaciones que al respecto ha formulado la OACI, en el Anexo 14 y
Documento 9137-AN/898,OACI- Parte 3 Reducción del Peligro que representan las
Aves
El propósito fundamental de este programa es establecer las políticas y directrices
adoptadas por la Entidad para orientar en las acciones a seguir en la prevención y
control de la presencia de aves en aeropuertos. Consta de 6 subprogramas a saber:
™
™
™
™
™
™
Comités de Peligro Aviario
Reconocimiento de sitios atractivos para las aves
Elaboración de estudios de Peligro Aviario y Formulación de Planes de
Manejo de Fauna
Implementación de herramientas de control
Registro de Incidentes
Capacitación y sensibilización
La Aeronautica Civil desde hace varios años ha venido trabajando en cada uno de
estos subprogramas, y ha desarrollado las siguientes actividades:
COMITES DE PELIGRO AVIARIO
Mediante la Expedición de la Resolución No.02786 del 16 de julio de 2003 se
institucionalizó el funcionamiento del Comité Nacional de Peligro Aviario, el cual
está integrado por dos comisiones, una estatal y la otra privada, donde se convocan
todos los entes que tienen ingerencia e interés directo en el asunto, tales como
representantes de la Fuerza Aérea Colombiana, del Ministerio de Protección Social,
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo territorial, Asociación de Aviadores
Civiles, Asociación de Transportadores Aéreos, y Aeronáutica Civil, con el objetivo
de fijar tareas especificas para fijar políticas nacionales en la prevención del peligro
aviario, atendiendo sus competencias.
Así mismo se han creado los Comités Aeroportuarios de Peligro aviario en los
diferentes aeropuertos, con el fin de poner en cabeza de cada uno de los
Administradores y Gerentes Aeroportuarios, la responsabilidad de implementar las
directrices generales para mantener los terrenos y el recinto aeroportuario libre de
alimento y refugio para aves y transferir las responsabilidades en control del uso de
suelos en áreas aledañas a as autoridades competentes, como lo son las Alcaldías
Municipales y corporaciones Autónomas Regionales. La obligatoriedad de la
creación de este comité, también cobija a aquellos aeropuertos que se encuentran
en concesión, en cuyo caso tal responsabilidad se encuentra en cabeza del
concesionario.
RECONOCIMIENTO DE SITIOS ATRACTIVOS PARA LAS AVES
Desde hace varios años la Aeronáutica Civil ha adelantado gestiones permanentes
ante las Autoridades Locales, Departamentales y Nacionales solicitando
intervención directa para dar solución a los problemas sanitarios de las localidades
vecinas a los aeropuertos, (botaderos de basura a cielo abierto, rellenos sanitarios,
mataderos, plazas de mercado) y la incompatibilidad de usos de los suelos producto
de la mala planificación, a fin de evitar la presencia de aves en cercanía de
diferentes aeropuertos, toda vez que este ha sido identificado como una de las
principales causas de los incidentes con aeronaves reportados oficialmente a la
Entidad y dada la peligrosidad que reviste para la seguridad aérea la presencia de
las aves como los gallinazos, propias de estos lugares, por su tamaño y peso
corporal.
En desarrollo de esta actividad se elaboro en al año 2001, el Documento “Manual
de Uso de Suelo en áreas Aledañas a los Aeropuertos”, que contiene la
normatividad vigente relacionada con las limitantes de desarrollo urbano en los
alrededores de los Aeropuertos, el cual fue remitido a las distintas administraciones
aeroportuarias y Alcaldías de aquellos municipios en cuya jurisdicción funcionan
aeropuertos que presentan problemas de seguridad aérea por esta causa, con el
propósito que sirva de herramienta en la planeación urbana. Anualmente este
Manual es actualizado y remitido a Autoridades locales y Autoridades ambientales.
Desde el año 2004 se adoptan las normas relativas al peligro aviario como
obstáculo para la seguridad de la aviación, las cuales se se adicionan a la Parte
Decimocuarta de los Reglamentos Aeronáuticos de Colombia, en la cual se
establece la autorización previa por parte de esta entidad para el desarrollo o
construcción de las instalaciones ubicada en las inmediaciones de los aeropuertos,
dentro de un radio de 13 km a la redonda, contados a partir del punto de referencia
de aeródromo, cuya actividad pueda constituirse en focos de concentración de
aves, (mataderos, plantas procesadoras de carnes, pieles, pescados, deshechos
sólidos, basureros, rellenos sanitarios, productos agrícolas y otros derivados
capaces de producir olores y residuos orgánicos)
Se obtuvo por parte del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial,
previa justificación técnica y jurídica, se modificara el Decreto 1713 de 2002, en el
sentido de eliminar la distancia mínima de los rellenos sanitarios con respecto a los
aeródromos de 3.000 m y 1.500 m. Después de muchas gestiones y requerimientos
realizados al Ministerio del medio Ambiente, mesas de trabajo y concertación
institucionales el 23 de marzo de 2005, mediante Decreto Presidencial, No. 838,
el Ministerio del Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, consideró como
prohibiciones y restricciones en la localización de áreas para disposición final de
residuos sólidos, la restricción de rellenos sanitarios en la proximidad a aeropuertos
bajo la siguiente obligatoriedad: “Se deberá cumplir con la normatividad expedida
sobre la materia por la Unidad Administrativa Especial de la Aeronáutica Civil o la
entidad que haga sus veces”.
ELABORACIÓN DE ESTUDIOS DE PELIGRO AVIARIO Y FORMULACIÓN DE PLANES
DE MANEJO DE FAUNA
Se han realizado varios contactos con distintas universidades y entidades buscando
aunar esfuerzos y realizar convenios interinstitucionales que nos permitan
desarrollar los estudios sobre la población aviaria y las condiciones ecológicas de los
lugares donde se ha observado la presencia de aves, y de esta manera concretar la
propuesta mas viable para dar solución a esta problemática, donde se logre un
equilibrio entre la preservación y control de las aves y las operaciones en
interacción con los explotadores de aeronaves y pilotos de las distintas empresas
aéreas que operan en el los aeropuertos.
La AEROCIVIL viene desarrollando estudios técnicos biofaunísticos en los
Aeropuertos con mayores problemas. tales como Barranquilla, Cartagena, Pereira,
Riohacha, Rionegro, Bucaramanga, Bogotá, Santa Marta, Ibagué, Leticia, San
Andrés, Providencia, Neiva, Cúcuta, Flandes y Montería, que permitan establecer
las características distintivas de las aves que frecuentan los aeropuertos como, a fin
de determinar los métodos de control más adecuados prevenir o evitar situaciones
de riesgo en las operaciones aéreas. Los resultados obtenidos con dichas
evaluaciones son la base del Plan de Manejo de Fauna elaborado para estos
aeropuertos.
IMPLEMENTACIÓN DE HERRAMIENTAS DE CONTROL
La fauna silvestre en aeropuertos puede ser controlada mediante técnicas de
manejo pasivas o activas. Para algunos expertos el éxito de todo plan de manejo
para el control del peligro aviario depende de un correcto balance entre ambos
tipos de técnicas. Sin embargo, no existe un herramienta definitiva o que sea una
solución aplicable a diferentes aeropuertos y a todas las especies de aves puesto
que la implementación de las herramientas para el control es básicamente
experimental y se desarrolla a partir de la información recolectada mediante la
evaluación o el monitoreo de las poblaciones de fauna silvestre.
Existen cuatro estrategias básicas de control para minimizar los problemas de fauna
silvestre en aeropuertos:
Pasivas
a. Modificación de programas de vuelo
b. Modificación y exclusión de hábitat
Activas
c. Técnicas de exclusión, repulsión y hostigamiento
d. Remoción de fauna silvestre.
Se han ejecutado adecuaciones y mejoras en la infraestructura de algunos
terminales aéreos para evitar el atractivo que presentan para las aves, tales como
la nivelación topográfica, drenaje de zonas inundables y evaluación de altura de
corte de pastos.
En algunos aeropuertos del país se han implementados medidas prácticas de
dispersión como: sirenas, pirotécnicos, repelentes visuales, repelentes químicos,
espantapájaros movibles, caninos, entre otros.
REGISTRO DE INCIDENTES
Se desarrolló un aplicativo con base en los formularios oficiales de la OACI para la
sistematización de los reportes de choques con aves, el cual facilita y agiliza
el proceso de notificación de los incidentes con aves sufridos por las aerolíneas, y
que se encuentra disponible en la página Web de la entidad. Así mismo se han
realizado campañas nacionales para incentivar la notificación de los incidentes
ocurridos y el registro de aves muertas o restos de fauna, generando conciencia en
el personal de los aeropuertos y aerolíneas sobre la importancia de la notificación y
la responsabilidad en la misma para prevenir de manera efectiva el riesgo por aves.
Colombia es pionera en latinoamerica en contar con este sistema de notificación.
CAPACITACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN
Se han desarrollado dos Seminarios Nacionales e Internacionales sobre
Peligro Aviario (2003 y 2005) en las instalaciones del Centro de Estudios
Aeronáuticos. A estos eventos asistieron tanto funcionarios de la AEROCIVIL como
funcionarios delegados de otras entidades como el Ministerio de Ambiente, Vivienda
y Desarrollo Territorial, la Fuerza Aérea Colombiana, el Ministerio de Protección
Social, Corporaciones Autónomas Regionales, Alcaldías Municipales y Aerolíneas;
organizaciones universitarias y demás entes interesados en este tema.
Con la realización de este tipo de eventos y la divulgación de documentos sencillos
como plegables, boletines de peligro aviario, y la ejecución de charlas, reuniones
informativas y talleres, se pretende concienciar a todos los participes e interesados
en el tema e involucrarlos en la prevención de este riesgo, proyectando hacia futuro
una participación más activa de todas las instancias involucradas.
Descargar