Diapositiva 1 - Facultad de Ciencias Sociales

Anuncio
Franco González Mora (frgonzalezmora@gmail.com)
MAESTRÍA EN DEMOGRAFÍA Y ESTUDIOS DE POBLACIÓN
INTRODUCCIÓN
RESULTADOS
COMENTARIOS
En las últimas décadas se ha observado una tendencia al
descenso de la fecundidad tanto en los países occidentales
como en otras regiones del mundo. Descenso que no ha sido
homogéneo en la comparación entre países ni entre diferentes
sub-conjuntos poblacionales a la interna de un mismo país o
región. Se observan comportamientos reproductivos diferentes
según raza/etnia, nivel educativo, nivel socio-económico y en
función de otras características sociales y culturales tales como
las transformaciones en las relaciones sociales de género a
partir de lo que podemos llamar la "revolución femenina", que
implicó, entre otras cosas, la incorporación masiva de las
mujeres al mercado de trabajo y al sistema educativo.
La dimensión étnico-racial
 Las mujeres afrodescendientes registran a lo largo de todo el
período una mayor cantidad de hijos al final de su vida reproductiva
(estuvieron siempre por encima de los 3 hijos promedio por mujer).
Dimensión étnica: la población afro descendiente es la minoría
étnica más importante del país. Los antecedentes indican que
las mujeres afro tienen un inicio más temprano de la vida
reproductiva y registran una descendencia final (DF) mayor en
relación a las mujeres que no son afrodescendientes. (Cabella y
otros, 2013).
OBJETIVO:
Describir la evolución de la fecundidad en
cohortes de mujeres que han finalizado su ciclo reproductivo
entre la segunda mitad del siglo XX y la primera década del
siglo XXI.
PREGUNTA (1):
¿Qué cambios se observan en la
fecundidad de las cohortes que inician su vida reproductiva
entre los años 20 y 80 del siglo pasado según su ascendencia
étnica?
PREGUNTA (2):
¿Se identifican evoluciones diferentes
según ascendencia étnica si controlamos por el nivel
educativo?
Si bien las mujeres afro descendientes registran valores superiores al resto de la población femenina en relación a la
descendencia final, se destacan al menos 3 aspectos:
1) El descenso sostenido de la cantidad de hijos al final del ciclo reproductivo se inicia antes entre las mujeres afros. Son
las mujeres de la cohorte 1937-1941 y que comienzan su exposición a la maternidad en la década del 50.
2) Este descenso sistemático se empieza a registrar entre las mujeres NO afrodescendientes recién en la cohorte 19521956, o sea, entre las que iniciaron su exposición a la maternidad una década después.
3) La brecha de la DF entre mujeres afro y no afrodescendientes se ha ido achicando de manera sostenida en las últimas
décadas.
El período en el que se advierte un aumento importante en la TBN (1948-1964) coincide con el momento en que
están expuestas a la maternidad algunas de las cohortes de mujeres que registrarán después los valores más altos en su
descendencia final (mujeres nacidas entre 1927 y 1946). Observar entonces la DF de estas cohortes aporta evidencia en
la constatación de un pequeño “baby boom”
después de la Segunda Guerra Mundial. (Pellegrino 2010)
28,00
Variables de interés
•
Ascendencia étnico-racial
3,80
26,00
3,60
3,40
24,00
3,20
22,00
3,00
2,80
20,00
2,60
2,40
18,00
2,20
16,00
2,00
DF Global Mujeres
DF Mujeres Afro
DF Mujeres No Afro
Si a la descendencia final por cohortes de mujeres según ascendencia étnica la controlamos por nivel educativo, entre
las mujeres de nivel educativo "bajo" (primaria o menos) la tendencia observada es igual a lo observado anteriormente:
mayor cantidad de hijos entre mujeres afro y tendencia a la convergencia de la DF (disminución de la brecha) entre
mujeres de diferente origen étnico.
Sin embargo se destaca que:
1) Se constata un aumento sostenido de la descendencia final (DF) entre las mujeres NO afrodescendientes de bajo
nivel educativo en las últimas décadas: las mujeres nacidas entre los años 30 y los años 60.
2) Entre las mujeres de nivel terciario que comenzaron a estar expuestas a la maternidad entre los años 40 y 80 del siglo
pasado, las afrodescendientes tienen un comportamiento reproductivo similar a las mujeres no afro. Algunas cohortes
de mujeres afro registran incluso un número menor de hijos al final de su vida reproductiva.
Gráfico 2. Descendencia final por cohortes de mujeres nacidas entre 1912 y 1966 según ascendencia étnica controlado
por Nivel educativo (primaria y terciaria)
4,00
Se optó por tomar la definición más amplia de afro
descendiente: la persona que se haya declarado como tal sin
importar si además se define con alguna otra ascendencia
étnica. Campo con dos categorías:
1) Afro descendiente, 2) No afro descendiente
La información será analizada por cohortes de año de
nacimiento de las mujeres y según ascendencia étnico-racial
controlando por el nivel educativo.
 Entre las mujeres con nivel educativo alto (terciaria) las diferencias
en la descendencia final según ascendencia casi desaparecen.
4,00
¿Y si controlamos por nivel educativo?
Se estima la descendencia final, la edad media al primer hijo y
la distribución de mujeres de cada cohorte según los rangos
etarios en que tuvieron su primer hijo.
 La brecha en la DF entre mujeres afrodescendientes y no afro de
igual nivel educativo se ha ido achicando. Las primeras registran una
tendencia a la baja que no se visualiza entre las mujeres no afro.
Gráfico 1. Descendencia final por cohortes de mujeres nacidas entre 1912 y 1966 según ascendencia étnico-racial y TBN
Serie 1920-1980
Elaboración propia en base a micro datos Censo 2011 e indicadores demográficos INE.
Fueron consideradas las mujeres nacidas entre los años 1912 y
1966. Las mujeres de la cohorte 1962-1966 son las últimas
sobre las que es posible observar su descendencia final (DF).
 Son las mujeres de ascendencia afro y nivel educativo bajo quienes
registran los valores más altos de la DF (han estado en torno a 4 hijos a
lo largo de todo el período).
la misma línea de la afirmación de A. Pellegrino:
TBM
METODOLOGÍA
 Estas mujeres a su vez registran un descenso sostenido de la
descendencia final a partir de la cohorte 1937-1941. En cambio, las
mujeres NO afrodescendientes registran una tendencia similar una
década después.
3,50
Reflexiones…
 En el presente trabajo se aporta evidencia de la convivencia de dos
modelos demográficos (ampliamente documentado en la bibliografía):
un modelo más cercano a la PTD (primera transición demográfica) en
el que la DF es alta y el inicio de la vida reproductiva es temprana; y
otro modelo con rasgos propios de la STD (segunda transición
demográfica) en el que se registra un descenso sostenido de la DF y la
postergación de la maternidad.
 Un elemento a destacar es la convergencia entre pautas y
comportamiento reproductivo de mujeres afrodescendientes y NO
afrodescendientes.
 Entre las mujeres de mayor nivel educativo ya en las primeras
décadas del siglo XX registraban un inicio "tardío" de la
maternidad, una descendencia final menor a dos hijos y proporciones
altas de mujeres sin hijos. Este comportamiento era similar entre
mujeres afro y NO afrodescendientes.
En la medida en que el nivel educativo (NE) parece ser un factor
relevante para explicar la evolución diferente de los comportamientos
reproductivos de las mujeres, las diferencias observadas según la
ascendencia étnico-racial -sin controlar por NE-, da cuenta de las
desigualdades aún existentes en el acceso a la educación y a otras
dimensiones de bienestar. En la medida en que estas desigualdades se
vayan corrigiendo, las pautas reproductivas podrían continuar su
proceso de convergencia.
 Tomando la hipótesis de la “doble insatisfacción” respecto a la
fecundidad, es posible imaginar que este proceso (de convergencia)
podría estar dándose más por el lado de mitigar la “insatisfacción por
exceso”. (Peri, Pardo. 2008)
Después de todo, -de las mujeres nacidas entre 1912/1916 y
entre 1962/1966- hay más chances que hayan sido las mujeres
afrodescendientes con primaria o menos quienes iniciaron su
vida reproductiva antes de que Uruguay se coronara campeón
en Colombes y en el Mundialito respectivamente …
3,00
2,50
2,00
1,50
1912-1916
Se definieron para el análisis cohortes de mujeres nacidas
entre los años:
1917-1921
1922-1926
1927-1931
DF Mujeres Afro c/PRIMARIA o menos
1932-1936
1937-1941
DF Mujeres No Afro c/PRIMARIA o menos
1942-1946
1947-1951
DF Mujeres Afro C/Terciaria
1952-1956
1957-1961
1962-1966
DF Mujeres No Afro c/Terciaria
Elaboración propia en base a micro datos Censo 2011.
1) 1912-1916 2) 1917-1921 3) 1922-1926 4) 1927-1931
5) 1932-1936 6) 1937-1941 7) 1942-1946 8) 1947-1951
Edad media al primer hijo
9) 1952-1956 10) 1957-1961 11) 1962-1966
1) Entre las mujeres con nivel educativo bajo se constata un inicio de la maternidad más “precoz” cuanto más jóvenes
son las cohortes.
2) Si bien son las mujeres afrodescendientes quienes en promedio tienen antes su primer hijo, casi no se visualizan
diferencias según ascendencia étnico-racial entre mujeres de igual nivel educativo.
3) A lo largo del período analizado ha ido aumentando la brecha de la edad en que las mujeres inician su maternidad
según el nivel educativo de éstas: mientras las mujeres de las cohortes más jóvenes con nivel terciario postergan el
inicio de su vida reproductiva, las mujeres con primaria o menos la adelantan…
Restricciones a tomar en cuenta:
1) Cuanto más atrás, más pequeñas son las cohortes de mujeres
consideradas.
2) No conocemos el comportamiento reproductivo de las mujeres que
emigraron o fallecieron. Es de esperar que cuanto más atrás, más
“desenfocada” pueda estar la fotografía en función de la diferencia
que pudiera existir entre las sobrevivientes y las que no están en
cuanto a comportamiento reproductivo.
3) Para el estudio contamos con pocas sobrevivientes entre las
mujeres afrodescendientes con nivel educativo terciario nacidas en los
años 1912-1931
Gráfico 3. Edad media al primer hijo de mujeres nacidas entre 1912 y 1966 según ascendencia étnica controlado por NE
FUENTE: Censos de población, Viviendas y Hogares INE 2011
50,0
40,0
30,0
20,0
10,0
,0
1912-1916
1917-1921
1922-1926
1927-1931
1932-1936
Mujeres Afro
1937-1941
1942-1946
1947-1951
1952-1956
1957-1961
1962-1966
Mujeres No Afro
Elaboración propia en base a micro datos Censo 2011.
30,00
28,00
REFERENCIAS
26,00
4) Problemas de recordación en la fecha de nacimiento del primer hijo
(fundamentalmente entre las mujeres más longevas) puede implicar
sesgos.
Porcentaje de mujeres menores de 20 años y con nivel edcativo bajo que ya iniciaron
la maternidad. Cohortes 1912-1916/1962-1966
24,00
22,00
20,00
Mujeres Afro (Primaria o menos)
Mujeres No afro (Primaria o menos)
Mujeres Afro (terciaria)
Elaboración propia en base a micro datos Censo 2011.
Mujeres No Afro (terciaria)
-Varela, C. et al (2008). Demografía de una Sociedad en transición: la población uruguaya a
inicios del siglo XXI (Ediciones Trilce).
-Pellegrino, A. (2010). La población de Uruguay. Breve Caracterización demográfica. (Doble
Clic editoras)
-Cabella, Nathan, Tenenbaum (2013). Atlas Socio demográfico y de la Desigualdad del
Uruguay . Fascículo 2. La población afro-uruguaya en el Censo 2011. (Ediciones Trilce)
-Peri, Pardo (2008). Nueva evidencia sobre la hipótesis de la doble insatisfacción en
Uruguay: ¿cuán lejos estamos de que toda la fecundidad sea deseada? (Ediciones Trilce).
Descargar