Epidemiología - Universidad Autónoma de Madrid

Anuncio
7HPD(3,'(0,2/2*Ë$&21&(3726%È6,&26
$XWRU: Dr. Miguel Costa
Dto. Psicología Biológica y de la Salud
)DFGH3VLFRORJtD
8QLYHUVLGDG$XWyQRPDGH0DGULG
28049 Cantoblanco 0DGULG
1
1. 'HILQLFLyQGH(SLGHPLRORJtD
Es el estudio de la frecuencia, distribución y determinantes de las enfermedades y daños
en las poblaciones humanas. Es como WRPDUHOSXOVRDODFRPXQLGDG para identificar
anomalías o problemas. El epidemiólogo está interesado por la IUHFXHQFLDy WLSRV de
enfermedades y daños en JUXSRV de población y con los IDFWRUHV que influyen en su
distribución. Esto implica que las enfermedades y daños no son azarosas y, por tanto, no
se distribuyen de manera aleatoria sino que configuran subgrupos con diferentes
frecuencias y tipos de enfermedades. El conocimiento de todo esto permite a la
epidemiología investigar los factores causales y que contribuyen al desarrollo de las
enfermedades. En este sentido, la epidemiología constituye el SLODUEiVLFRHQHOTXH
VHDVLHQWDODSUHYHQFLyQ.
1RWDVKLVWyULFDV
Los orígenes de la epidemiología se remontan a la antigua Grecia y a Babilonia y ha
sido una disciplina ecléctica que se ha nutrido de la sociología, de la demografía y de la
estadística porque su propósito ha sido el de comprender el comportamiento de las
enfermedades en contextos poblacionales.
Si bien se atribuye a la epidemiología moderna el contemplar como condiciones de
riesgo para el desarrollo de enfermedades a los comportamientos y estilos de vida, lo
cierto es que viene de muy antiguo también la creencia de que tanto el PHGLRDPELHQWH
como el FRPSRUWDPLHQWR influyen sobre el modo de cómo se configuran y distribuyen
las enfermedades. Ya en el trabajo de +LSyFUDWHV ³6REUH DLUHV DJXDV \ OXJDUHV´
aparece este énfasis en el ambiente y el comportamiento:
³4XLHQ TXLHUD HVWXGLDU OD PHGLFLQD DGHFXDGDPHQWH GHEH SURFHGHU DVt FRQVLGHUDU HQ SULPHU
OXJDUODVHVWDFLRQHVGHODxR\VXVHIHFWRVSXHVQRWRGDVVRQLJXDOHV\DTXHGLILHUHQHQWUHVtSRU
VXV YDULDFLRQHV /XHJR ORV YLHQWRV \D FiOLGRV \D IUtRV HVSHFLDOPHQWH ORV TXH VRQ FRPXQHV D
WRGDVSDUWHV\OXHJRORVSHFXOLDUHVGHOOXJDUFRQVLGHUDGR'HVSXpVGpEHQVHSRQGHUDUODVDJXDV
TXH DVt FRPR GLILHUHQ HQ JXVWR \ GXUH]D YDUtDQ WDPELpQ HQ VXV FXDOLGDGHV 'H LJXDO PDQHUD
FXDQGROOHJXHDXQDFLXGDGGHVFRQRFLGDGHEHFRQVLGHUDUVHVXVLWXDFLyQ\FRORFDFLyQUHVSHFWRD
ORVYLHQWRV\DODVDOLGDGHOVROSXHVVXLQIOXHQFLDQRHVODPLVPDVHJ~QVHVLW~HKDFLDHOQRUWHR
KDFLD HOVXUR KDFLDODVDOLGDRODSXHVWDGHOVRO8QRGHEHFRQVLGHUDUHVWDVFRVDVFRQPXFKD
DWHQFLyQ \ YROYLHQGR DO DJXD GH FRQVXPR DYHULJXDU VL HV GH SDQWDQR \ GHOJDGD R GXUD R
SURYLHQH GH VLWLRV URFRVRV \ HOHYDGRV R VL HV VDOREUH H LQDGHFXDGD SDUD FRFLQD \ UHVSHFWR DO
WHUUHQRVLHVGHVQXGR\HVFDVRGHDJXDRVHOYiWLFR\K~PHGRVLHVWiHQKRQGRQDGDRHVHOHYDGR
\ IUtR \ HQ FXDQWR DO JpQHUR GH YLGD GH ORV KDELWDQWHV \ VXV SURSyVLWRV VL VRQ EHEHGRUHV \
JORWRQHVRPRGHUDGRVHQWDOHVDVSHFWRVRLQGROHQWHVROHVJXVWDHOHMHUFLFLR\HOWUDEDMR\QR
VRQ GDGRV DO H[FHVR HQ HO FRPHU \ HO EHEHU´ (Williams y Wilkins, 1939. Baltomore, citado en
Lilienfeld y Lilienfeld, 1983, págs 19-20).
También de muy antiguo aparece el interés por FRPSDUDUJUXSRVGHSHUVRQDV como
un principio básico de la epidemiología para comprender el desarrollo de las
enfermedades. En el Libro de Daniel del Antiguo Testamento aparece el siguiente relato
(citado en Lilienfeld y Lilienfeld, 1983, pág 20-21 .
1.
3.
El año tercero del reinado de Joaquín, rey de Judea, Nebuchadnezar, rey de Babilonia llegó a
Jerusalén y la sitió...
El rey ordenó después a Ashpenaz, jefe de sus eunucos que escogiese entre los hijos de
Israel algunos jóvenes de estirpe real y de familias nobles...
2
5.
8.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
El rey les asignó una ración diaria de la comida del monarca y del vino que él bebía. Su
alimentación debía prolongarse por 3 años...
Pero Daniel tenía el propósito de no contaminarse con la comida del rey ni con el vino que
él bebía, y suplicó al jefe de los eunucos no le obligara a contaminarse...
Sin embargo, éste dijo a Daniel: “Temo que el rey mi señor que ha asignado vuestra comida
y vuestra bebida venga a encontrar vuestro rostro macilento en comparación con el de los
jóvenes de vuestra edad.
Entonces Daniel dijo al inspector...
Haz, por favor, una prueba con tus siervos durante diez días. Dénsenos legumbres por
comida y agua por bebida.
Después, puedes comparar nuestro aspecto con los de los jóvenes que comen los manjares
del rey...
Aceptó él la propuesta y lo puso a prueba durante diez días.
Al cabo de este tiempo su rostro apareció más bello y su aspecto más rollizo que el de todos
los jóvenes que comían los manjares del rey.
La moderna epidemiología tiene sus orígenes en la revolución científica del siglo XVII
cuyas bases filosóficas por encontrar un orden racional que permitiera describir, analizar
y comprender el universo, impulsaron a su vez los esfuerzos por encontrar, en el mundo
biológico, relaciones análogas (“leyes de la mortalidad”) y establecer las bases de lo que
se denominó la WDEODGHYLGD, listado de defunciones y sobrevivientes distribuidos por
edades que permitía hacer inferencias sobre la mortalidad y fecundidad humanas, y que
fue un precursor de las HVWDGtVWLFDVYLWDOHV: datos coleccionados y registrados de todos
los eventos vitales tales como nacimientos, muertes, muertes fetales, matrimonios,
divorcios,... A mediados del siglo XVIII, aparecen dos notables experimentos
epidemiológicos. El primero, publicado en 1747, de James Lind, que sobre la base de
observaciones epidemiológicas formuló ciertas hipótesis sobre la etiología y tratamiento
del escorbuto, establece grupos de tratamiento comparativos con diferentes regímenes
alimenticios. El segundo trabajo, de Daniel Bernouille, en 1795, concluye que la
vacunación protegía contra la viruela. Fue en el siglo XIX en donde la epidemiología
adquiere el estatus de ciencia cuando las enfermedades infecciosas (cólera, fiebre
tifoidea, viruela) eran una amenaza para millones de personas y pudieron ser
controladas por el trabajo de los epidemiólogos. La Revolución Francesa al estimular el
interés por la salud pública y la medicina preventiva contribuyó especialmente al
desarrollo y asentamiento de la epidemiología. En el siglo XX, las mejoras en la
expectativa de vida y la aparición de las enfermedades crónicas, la epidemiología
contribuye especialmente a poner de manifiesto las estrechas vinculaciones entre la
enfermedades y los comportamientos y estilos de vida.
/DPHGLGDHQ(SLGHPLRORJtD/RVLQGLFDGRUHVGHVDOXG
Un objetivo importante de cualquier empeño científico, incluyendo la epidemiología, es
PHGLU aquellos fenómenos que son su objeto de estudio. Medir para identificar y
cuantificar enfermedades y problemas de salud, medir para identificar, cuantificar y
relacionar condiciones o factores de riesgo que afectan a la salud-enfermedad, medir
para establecer prioridades y evaluar servicios y cuantas medidas preventivas se
desarrollen. Ello nos lleva a introducir el tema de los LQGLFDGRUHV que son valores que
dan cuanta de los aspectos cuantitativos de la ocurrencia de un fenómeno, en este caso,
de problemas de salud-enfermedad. Esta cuantificación nos informa de la IUHFXHQFLD y
FRQFHQWUDFLyQ de un determinado problema en un determinado lugar y en un
determinado momento, por lo que accedemos también al conocimiento de la amplitud
de un determinado fenómeno y a la velocidad con que se presenta o se propaga, de
especial importancia en epidemiología.
3
Se han propuesto muchos tipos de indicadores, los más relevantes de los cuáles son:
•
•
•
•
•
Tasas
Razones o índices
Proporciones
Concentraciones de casos
Indicadores de riesgo
7DVDV
Es una relación entre el número de casos de un determinado problema-enfermedad y
el total de la población (T= n/N). Las tasas toman la denominación del fenómeno
que se estudia (Tasa de mortalidad infantil, tasa de natalidad, etc.). Las principales
tasas que se utilizan en epidemiología son:
1. 7DVDV GH SUHYDOHQFLD Número de casos que se registran en una población
determinada en un momento o período de tiempo en relación con la población
total pero sin distinguir entre casos nuevos o antiguos. Y así podemos tener
SUHYDOHQFLDLQVWDQWiQHDSUHYDOHQFLDDQXDOPHQVXDOHWF
2. 7DVDV \ GHQVLGDG GH LQFLGHQFLD Número de casos QXHYRV en relación con la
población total en un período de tiempo dado (mensual, anual, etc.). La
YHORFLGDG GH LQFLGHQFLD se refiere al cambio de incidencia por unidad de
tiempo y nos da idea si una determinada enfermedad está remitiendo (si se
reduce) o está aumentando (si aumenta). La GHQVLGDG GH LQFLGHQFLD hace
referencia al número de casos, en relación con el denominador, contemplado
como el número de personas por unidad de tiempo de observación o de
exposición. Las tasas de incidencia constituyen un indicador privilegiado para
HYDOXDUODDFWLYLGDGSUHYHQWLYD
3. 7DVD GH DWDTXH Es un caso especial de incidencia en los que el período de
observación o de exposición de la población está definido y limitado y que se
realiza por circunstancias también especiales: una intoxicación masiva,
fenómenos de aparición estacional, 4. 7DVDGHPRUWDOLGDGJHQHUDO: Relación entre el número total de defunciones por
cualquier causa y el total de la población en un período de tiempo determinado
(año). Cuando las defunciones se refieren a una causa determinada
(alcoholismo, accidentes, etc.) se denomina entonces WDVD GH PRUWDOLGDG
HVSHFtILFD SRU DOFRKROLVPR por ejemplo, y lo único que cambia es el
numerador que sería en número de defunciones por la causa específica de que
se trate.
5. 7DVDGHQDWDOLGDGRelación entre el número de nacimientos (nacidos vivos) y
el total de la población en un determinado período (año).
6. 7DVD GH IHFXQGLGDG: Relación entre en número total de nacidos vivos y el
número de mujeres en edad fértil (15-49 años) tomado a la mutad del año.
7. 7DVD GH PRUELOLGDG Relación entre el número total de enfermos y población
total en un período de tiempo determinado (año). Generalmente se presentan
como morbilidad específica para cada tipo de enfermedades.
8. 7DVD GH OHWDOLGDG Relación entre el número de fallecidos y el total de
enfermos, para cada tipo de enfermedades.
9. 2WUDVWDVHVVHYHQHQ$QH[RDSDUWH
5D]RQHVRtQGLFHV Es el cociente entre dos magnitudes en las que el denominador nunca contiene al
numerador. Así por ejemplo, en las tasas, el nº de enfermos por ejemplo está
contenido en el denominador ya que este es la población total y esta se configura por
enfermos y no enfermos. En la razón se comparan dos grupos diferentes: mortalidad
o morbilidad por genéro, por región, por grupo social, por nivel de estudios, etc. Por
ejemplo, el número de nacimientos según género es de 1,5/1, es decir que por cada 1
niño nace 1,5 niña.
3URSRUFLRQHV
Es un tipo específico de razón en el que el numerador está incluido en el
denominador y el valor resultante se expresa en términos de porcentaje. Por
4
ejemplo, el nº de parados en 1997 (EPA) de hombres es de 1.581.600 y de mujeres
es de 1.774.900. Pues bien la proporción de mujeres paradas es de un 53%
(1774900/3356500) y el de los hombres es de un 47%.
&RQFHQWUDFLyQ
HVSDFLRWHPSRUDO
GHORVFDVRV
Para detectar si se ha producido una agrupación de casos se puede dividir a la
población en conglomerados (áreas o regiones, ciudades, u otro criterio), puede
procederse a calcular las diferentes tasas de incidencia, como indicadores de mayor o
menor concentración de casos, y hacer estudios comparativos. Según el tipo de
concentraciones tenemos diferentes denominaciones:
(QGHPLD Presencia constante de una determinada enfermedad o factor de riesgo
dentro de un área geográfica o grupo de población, o la prevalencia habitual en esa
área o grupo de población de esa enfermedad o factor de riesgo
(SLGHPLD Ocurrencia claramente excesiva con respecto a la prevalencia o
incidencia habitual, en una determinada área geográfica o grupo de población, de
una determinada enfermedad o factor de riesgo.
3DQGHPLDOcurrencia de una determinada enfermedad o factor de riesgo en un gran
número de áreas geográficas y grupos de población.
5LHVJR$EVROXWR\ La tasa de incidencia de una enfermedad es una medida de riesgo. La tasa de
incidencia en un JUXSRGHJHQWHH[SXHVWDDXQIDFWRUGHULHVJRpuede ser llamada
5HODWLYR
ULHVJRDEVROXWRde la enfermedad. Una acción aún más significativa es comparar este
riesgo de la gente expuesta con el JUXSR GH JHQWH QR H[SXHVWD a ese factor de
riesgo. La razón o índice de la tasa de incidencia en los expuestos y en los no
expuestos se denomina 5LHVJR 5HODWLYR 55 Tasa incidencia expuestos/Tasa de
incidencia de no expuestos. El riesgo relativo mide la fuerza de la asociación entre
un factor de riesgo y una enfermedad, pero no permite apreciar el impacto del factor
de riesgo en la población, es decir, el número de casos de una enfermedad que se
pueden atribuir a este factor en una población determinada. (riesgo atribuible).
Para comprenderlo mejor podemos recurrir a la tabla clásica
([SXHVWRV
(QIHUPRV
+
-
+
a
b
7RWDO
a+b
-
c
d
c+d
7RWDO
a+c
b+d
a+b+c+d
Incidencia de expuestos (Ie)= a/ a + c
Incidencia de los no expuestos (Ine)= b/ b + d
Riesgo Relativo (RR) = Ie/Ine
Un RR igual a 1 indica que no existe riesgo alguno, superior a 1, señala la importancia
del factor de riesgo. Por ejemplo un RR de 5 significa una probabilidad de contraer la
enfermedad 5 veces mayor para los expuestos que para los no expuestos.
5LHVJRDWULEXLEOH El riesgo atribuible puede ser definido como la diferencia entre los grupos expuestos
y no expuestos en las tasas de incidencia de una enfermedad o condición. Permite
conocer a la vez el porcentaje y el número de casos que se pueden atribuir a un
5
factor de riesgo.
Riesgo Atribuible (RA) = Ie - Ine
O, de otra manera:
RA = (a/ a + c) – (b/ b + d)
Si pretendemos estimar la proporción de enfermos o casos que ocurren en la población
general atribuibles a un factor de riesgo determinado habría que dividir la diferencia
anterior (Riesgo Atribuible en la Población: RAP) por la Incidencia en la población
total: RAP = RA / Incidencia en la Población total.
Por último, El RR nos permite responder a la pregunta ¿sobre qué riesgo hay que
intervenir?, y el RA, nos permite responder a la pregunta ¿vale la pena intervenir?.
7LSRVGHHVWXGLRVHSLGHPLROyJLFRV
Figura 1. Principales estudios de observación
(VWXGLRVGH2EVHUYDFLyQ
(VWXGLRVDQDOtWLFRV
1. Estudio transversal
2. Estudio retrospectivo: casos-control
3. Estudio prospectivo o de cohorte
4. Estudio histórico prospectivo
1. Ensayos clínicos
2. Ensayos de comunidad
9HQWDMDVHLQFRQYHQLHQWHVGHORVHVWXGLRVUHWURVSHFWLYRV\SURVSHFWLYRV
(VWXGLR
UHWURVSHFWLYR
9HQWDMDV
,QFRQYHQLHQWHV
1. De bajo coste
1. Información incompleta
2. Pequeño número de sujetos
2. Sesgos de recuerdo
3. Resultados relativamente rápidos 3. Problemas de selección del grupo
4. Indicado para enfermedades o
control
y
emparejamiento
de
6
condiciones poco comunes
(VWXGLR
SURVSHFWLYR
1. Ausencia de sesgos en el factor
2. Pueden conocerse tasas de
incidencia así como riesgo
relativo
3. Pueden establecerse asociaciones
con enfermedades o condiciones
adicionales.
4. Eficiente
para
estudiar
exposiciones poco comunes.
variables
4. Accede únicamente al riesgo relativo
1. Posibles sesgos en la determinación
de la enfermedad o condición
2. Se requiere gran número de sujetos
3. Largos períodos de seguimiento
4. Problemas de pérdida de sujetos en el
seguimiento
5. Cambios de métodos y criterios a lo
largo del tiempo
6. Muy costosos
El cálculo de estos riesgos puede ser relativamente fácil hacerlo en los estudios
prospectivos ya que se puede conocer tanto la incidencia de los expuestos como de los
no expuestos. Lo contrario sucede en los estudios retrospectivos (casos-control) en los
que la tasa de incidencia no puede derivarse directamente porque no hay denominadores
apropiados (población en riesgo). En estos estudios, los grupos “a + b” y “c + d” no
representan el total de la población expuesta y no expuesta al factor. En estos casos, hay
que utilizar otro cálculo: la RGGVUDWLR o ULHVJRUHODWLYRHVWLPDGR.
(QIHUPHGDG
Presente (casos) Ausente (controles)
)DFWRUGH
ULHVJR
7RWDO
Presente
a
b
a+b
Ausente
c
d
c+d
a+c
b+d
7RWDO
a+b+c+d
El Riesgo relativo solo puede ser estimado (RGGVUDWLR25) si se cumplen las siguientes
condiciones: (1) los controles son representativos de la población general, (2) los casos
seleccionados son representativos de todos los casos, y (3) la frecuencia de la
enfermedad en la población es pequeña. La OR puede calcularse fácilmente
multiplicando diagonalmente las 4 casillas de la tabla y dividiendo cada producto entre
sí.
La OR = a d/cb
0pWRGRVGH&ULEDVFUHHQLQJSDUDOD3UHYHQFLyQ6HFXQGDULD
La Prevención Secundaria implica detectar muy tempranamente problemas o
enfermedades con el objetivo de intervenir también tempranamente y prevenir secuelas
a que el desarrollo de la enfermedad pudiera dar lugar. Ello comporta la elaboración y
utilización de pruebas que permitan identificar con precisión estos problemas.
'LIHUHQFLDVHQWUHFULED\'LDJQyVWLFR
7
DIAGNOSTICO
CRIBA
• Aplicado a enfermos o personas con • Aplicado a personas aparentemente sanas
síntomas
• Se realiza en grupos
• Individual
• Sirve
para
detectar
posibles
• Muy preciso
enfermedades
• Implica acción terapéutica
• Implica la utilización de otras pruebas
diagnósticas
9DORUDFLyQ\H[DFWLWXGGHODVSUXHEDV6HQVLELOLGDG\(VSHFLILFLGDG
Para evaluar la exactitud de una prueba se emplean dos índices: el de VHQVLELOLGDG y el
de HVSHFLILFLGDGPor lo general, estos índices se determinan realizando la prueba en dos
grupos de personas, uno que tiene la enfermedad y otro que no la tiene, y luego se
comparan los resultados.
3UXHEDRH[DPHQ
3UHVHQFLD
HQIHUPHGDG
$XVHQFLD
HQIHUPHGDG
Totales
Positivo
PV
PF
PV + PF
(indica probable presencia
de enfermedad)
(positivos
verdaderos
(positivos falsos)
(positivos en la prueba)
Negativo (indica probable
ausencia de enfermedad)
NF
NV
NF + NV
(negativos falsos)
(negativos
verdaderos)
(negativos en la prueba)
PV + NF
PF + NV
PV + NF + PF + NV
totales
6HQVLELOLGDG: porcentaje que representan los individuos identificados como positivos
por la prueba o el examen con respecto a los que tienen la enfermedad.
PV
Sensibilidad =
x 100
PV + NF
&ROXPQDGHHQIHUPRVLa prueba es más sensible cuantos más enfermos
detecte. Es la proporción que existe entre enfermos que dan positivo a la
prueba y el total de enfermos. PROPORCIÓN DE ENFERMOS QUE
SON POSITIVOS A LA PRUEBA.
(VSHFLILFLGDG: Porcentaje que representan los individuos identificados como negativos
por la prueba o examen con respecto a los que QR tienen la enfermedad.
Especificidad =
NV
x 100
PF + NV
&ROXPQD GH VDQRV La prueba es más específica cuantos más sanos
detecte. Es la proporción que hay entre sanos y que dan negativo a la
8
prueba y el total de sanos. PROPORCIÓN DE SANOS QUE DAN
NEGATIVO EN LA PRUEBA .
9DORU SUHGLFWLYR SRVLWLYR: Probabilidad de que el signo x (indicador de la prueba)
aparezca cuando se está enfermo (VHQVLELOLGDG).
Valor predictivo positivo =
PV
x 100
PV + PF
)LODGHORVUHVXOWDGRVSRVLWLYRVHQODSUXHED: El valor predictivo positivo
de la prueba es mayor cuantos más enfermos detecte. Es la proporción
que hay entre casos positivos verdaderos que detecte la prueba y el total
de casos detectados.
9DORUSUHGLFWLYRQHJDWLYRProbabilidad de que el signo x (indicador de la prueba) no
aparezca cuando no se está enfermo o se está sano (HVSHFLILFLGDG)
Valor predictivo negativo =
NV
x 100
NF + NV
)LOD GH ORV UHVXOWDGRV QHJDWLYRV HQ OD SUXHED: El valor predictivo
negativo de la prueba es mayor cuantos más sanos detecte. Es la
proporción que hay entre casos negativos verdaderos que detecte la
prueba y el total de casos detectados.
&ULWHULRVSDUDODUHDOL]DFLyQGHXQD&ULED
•
•
•
•
•
La prueba debe estar libre de riesgo e incomodidad
Debe ser eficiente económicamente
Los positivos deben de disponer de otros medios diagnósticos
confirmatorios, y posibilidad de tratamiento
La prueba debe ser sensible y específica, dando lugar a pocos falsos
positivos
Debe reducir mortalidad
9
,1',&$'25(662&,2'(02*5É),&26
Pr ámide de Población
Dist r ibución de la población por sexo en los dif er ent es gr upos de edad
Relación de
masculinidad
Densidad de población
Relación de
Dependencia
Númer o de hombr es por 100 muj er es de igual edad
Númer o de habit ant es por unidad de super f icie
Población de 0-14 años +Población de 65 años y más
X 100
Población de 15-64 años
Relación de
dependencia de los
j óvenes
Relación de
dependencia de los
ancianos
Tasa br ut a de
nat alidad
Población de 0-14 años
X 100
Población de 15-64 años
Población de 65 años y más
X 100
Población de 15-64 años
Númer o de nacimient os dur ant e el año
X 1000
Población a la mit ad del año
Tasa br ut a de
mor t alidad
Númer o de muer t es dur ant e el año
X 1000
Población a la mit ad del año
Tasa de
envej ecimient o
Númer o de per sonas de 65 años o más
X 100, 1000
Población t ot al
Tasa net a de
migr ación
Númer o de inmigr ant es - Númer o de emigr ant es
dur ant e el año
X 1000
Población a la mit ad del año
Cr ecimient o nat ur al
Cr ecimient o
Tasa de cr ecimient o
nat ur al
Dif er encia ent r e el númer o de nacidos y el númer o de f allecidos
Nacimient os -f allecimient os + inmigr aciones - emigr aciones
Númer o de nacimient os - Númer o de muer t es
dur ant e el año
X 1000
Población a la mit ad del año
Tasa de cr ecimient o
demogr áf ico
Tasa de cr ecimient o nat ur al + Tasa net a de
I nmigr ación
X 100
Población a la mit ad del año
Tasa global de
f ecundidad
Númer o de nacimient os dur ant e el año
X 1000
Nº de muj er es en edad f ér t il (15- 49 años )
10
Tasa de f ecundidad por edad
Númer o de nacidos vivos en muj er es
de una edad dada
X 1000
Númer o t ot al de muj er es de esa misma edad
Excedent e nat ur al
Tasa de nupcialidad
Dif er encia ent r e númer o de nacidos y númer o de f allecidos
Númer o de mat r imonios en un per iodo
X 1000
Población en la mit ad de ese per iodo
Rent a anual
Tasa de pobr eza
Rent a f amiliar media o r ent a individual media según
La edad, el sexo, y el est ado civil
Númer o de per sonas que viven por debaj o del
Nivel de pobr eza
X 100
Población t ot al
Tasa de act ividad
Númer o de individuos act ivos de 15 años y más
X 100
Población t ot al de 15 años y más
Tasa de par o
Númer o de par ados
X 100
Población act iva t ot al de 15 años y más
Nivel de escolar idad
Tasa de suicidio
Númer o de años de escolar idad complet os
Númer o de suicidios dur ant e el año
X 1000
Población a la mit ad del año
Tasa de homicidios
Númer o de homicidios dur ant e el año
X 1000
Población a la mit ad del año
11
,1',&$'25(66$1,7$5,26
Tasa br ut a de nat alidad
Númer o de nacidos vivos en el año
X 1000
Población t ot al en el mismo per íodo
Tasa de f ecundidad gener al
Númer o de nacidos vivos en el año
X 1000
Númer o de muj er es en edad f ér t il (15-49 años)
Tasa de f ecundidad por edad
Númer o de nacidos vivos en muj er es
de una edad dada
X 1000
Númer o t ot al de muj er es de esa misma edad
Tasa br ut a de mor t alidad
Númer o de muer t es dur ant e el año
X 1000
Población a la mit ad del año
Tasa de la mor t alidad
Específ ica por causa
Tasa de mor t alidad
Específ ica según la edad
Tasa de let alidad
Númer o de muer t es debida a est a causa dur ant e un año
X 1000
Población a la mit ad del año
Númer o de muer t es en est e gr upo de edad dur ant e un año
X 1000
Población en est e gr upo de edad a la mit ad del año
Tasa de muer t es por una enf er medad det er minada
dur ant e un per íodo de t iempo
X 100
Nº de casos de est a enf er medad dur ant e est e per iodo
Mor t alidad dif er encial
Tasa de mor t alidad mat er na
Tasa de mor t alidad inf ant il
Dif er encia de mor t alidad ent r e dos o más gr upos
Númer o de muer t es de muj er es por causas
puer per ales dur ant e un año
X100000
Númer o de nacidos vivos dur ant e el año
Númer o de muer t es de niños ant es de cumplir
un año dur ant e un año
X 1000
Númer o de nacidos vivos dur ant e el año
Tasa de mor t alidad neonat al
Númer o de muer t es de niños de 0 a 27 días
dur ant e un año
X 100
Númer o de nacidos vivos dur ant e el año
Tasa de mor t alidad per inat al
Esper anza de vida al nacer
Nº de muer t es f et ales t ar días (28 sem. Y más de gest ación)
+Nº de muer t es neonat ales pr ecoces (0-6 días) dur ant e el año
X 100
Nº de nacidos vivos + Nº de muer t es f et ales t ar días
Númer o medio de años que puede vivir un r ecien nacido
12
Esper anza de vida a una
edad det er minada
Nº de def unciones en un gr upo de edad
det er minado en un año dado
X 1000
Población de est e gr upo de edad a la mit ad del año
Años de vida
pot encialment e per didos
Tasa de incidencia
Tasa de pr evalencia
Riesgo r elat ivo
Nº de años que un individuo muer t o a los 70 años, no ha vivido
Nº de nuevos casos de una enf er medad o un pr oblema
dur ant e un per íodo de t iempo det er minado
X 100, 1000
Población ex puest a
Nº de casos de una enf er medad o un pr oblema
dur ant e un per iodo de t iempo det er minado
X 100, 1000
Población en est udio
I ncidencia en los expuest os
I ncidencia en los no expuest o
Riesgo at r ibuible
Tasa de r est r icción
I nst it ucional de act ividades
según edad y sexo
Tasa de r est r icción
per manent e o t empor al
según la edad y sexo
I ncidencia en los expuest os - I ncidencia en los no expuest os
Nº de per sonas de edad y sexo det er minados aloj adas
en cent r os de lar ga est ancia por mot ivos de salud
X 100
Población t ot al
Nº de per sonas de edad y sexo det er minados que pr esent an
una r est r icción per manent e o t empor al de act ividad
X 100
Población t ot al no inst it ucionalizada
13
Descargar