del herbario piñas y piñones De tensión, con árboles que miden de cinco a quince metros de altura o menos, y también se presentan intercalados en tipos de vegetación conocidos como pastizales o sabanas de encinos o chaparrales, matorrales de encinos y bosques mixtos de pinos y encinos, en zonas con altitudes que van de setecientos a dos mil qui- ROSA MARÍA FONSECA J UÁREZ México es un país privilegia- del mar. Existen excepciones ve especies de pinos de un cantidad de semillas, la ma- de especies que crecen por total aproximado de cien exis- yoría de las cuales cumplen arriba de los tres mil y hasta tentes en el planeta. En nues- un papel muy importante co- tres mil quinientos metros de tro país se pueden encontrar mo estructuras de reproduc- altitud, en sitios no propia- diferentes especies, desde el ción y que no son utilizadas mente áridos, pero son los nivel del mar hasta cerca de por el hombre. Pero algunas menos. cuatro mil metros de altitud, especies producen semillas La mayoría de estas espe- lo mismo en ambientes hú- comestibles, las cuales pue- cies se desarrollan sobre la- medos que en zonas semiári- den ser consumidas por ani- deras de montañas rocosas, das; ningún otro país en el males silvestres y por el hom- inclinadas y áridas, con sue- planeta posee tal cantidad bre; a esas especies se les los delgados; por ejemplo, de especies. llama pinos piñoneros y sus Pinus cembroides tolera una semillas son conocidas como precipitación muy escasa, de piñones. hasta trescientos cincuenta Los bosques de pinos han ductos conocidos como la En México existen quince milímetros y siete meses de madera para muebles y cons- especies de pinos piñoneros, sequía al año, esta resisten- trucciones, la pulpa para fa- las cuales están distribuidos cia a factores adversos no ha bricación de papel y resina, a principalmente en los esta- pasado desapercibida para partir de la cual se producen dos del norte del país, desde los investigadores, por lo lacas y aguarrás entre otros. Baja California Norte y Sur, cual algunas especies se han También se extraen de ellos Sonora, Chihuahua, Coahuila, utilizado para reforestar re- las llamadas “piñas de pino” o Nuevo León, Tamaulipas, Du- giones áridas y erosionadas. “conos”, que son esas estruc- rango, Zacatecas y San Luis turas más o menos cónicas Potosí hasta Aguascalientes, para consumo humano ha en donde se forman las semi- Guanajuato, Jalisco, Michoa- constituido, tradicionalmente, llas; las piñas son destinadas cán, Querétaro, Hidalgo, una fuente importante de ali- generalmente a la producción Tlaxcala, Puebla y Veracruz. mento para diversos grupos de artesanías o adornos propios de la época navideña. 64 nientos metros sobre el nivel pinos producen una gran proporcionado al hombre pro- CI E NCIAS 69 ENERO Las diferentes especies de do al poseer cuarenta y nue- MARZO 2003 Las especies de piñoneros forman bosques de poca ex- La recolección de piñones humanos de la zona norte del país. Los pinos piñoneros del herbario han estado ligados a la histo- El piñón grande, (Pinus hidratos de carbono, 1.1 de ria de grupos humanos, en maximartinezii) es una espe- fibra y 3.1% de humedad; especial en América, ya que cie endémica del sur de Za- asimismo contienen 15.3 gra- se encuentran en las zonas catecas que produce las mos de proteína, cantidad de migración de los primeros piñas y los piñones más gran- mayor a la de la nuez de Cas- pobladores de Mesoamérica. des de México; sus semillas tilla (13.7 gramos). El bajo En la actualidad los piñones miden de veinte a veintiocho contenido de humedad de constituyen un producto de milímetros y sus piñas de die- estas semillas permite su al- recolección y desafortunada- ciocho a veintidós centíme- macenamiento y manejo, ya mente no se han establecido tros de largo. que hay poco desarrollo de Los piñones son semillas plantaciones; la forma de ob- microorganismos y actividad tenerlos es la recolección, con una cubierta dura, la cual especialmente en los me- debe romperse para extraer ses de agosto y septiembre, la parte comestible que pue- de vertebrados que se ali- cuando las piñas ya están de ser de color rosa, marfil o mentan de piñones, como es maduras y las semillas amarillo, y que es un alimento el caso de algunas ardillas o han alcanzado su máximo con alto valor nutritivo. Se ha aves como el cascanueces desarrollo. encontrado que al retirar la americano (Nucifraga colum- enzimática. Existen diversas especies El piñonero de mayor im- grasa de los piñones, es de- biana), la chara de pecho ra- portancia comercial es Pinus cir, la materia magra, contie- yado (Aphelocoma coerules- cembroides, ya que se pre- nen hasta 48.2 % de proteí- cens) y la chara piñonera senta en casi todos los esta- na, nivel muy alto si se (Gymnorbinus cyanocepha- dos del norte y centro del considera que la soya contie- lus). Las aves y roedores país; otras especies, en cam- ne 49.8% en condiciones si- consumen los piñones y de bio, tienen una distribución milares. ellos depende la dispersión De acuerdo con las tablas geográfica muy restringida y de las especies de pino. semillas pequeñas, por lo de valor nutritivo de los ali- cual, hasta hoy, no han obte- mentos de mayor consumo han recibido en los últimos nido gran importancia comer- en México, elaboradas por el años, hacen falta estudios cial. Las especies de mayor Instituto Nacional de Nutri- más completos de ecología, importancia en este sentido ción, está clasificado entre genética, reproducción y cuentan con semillas que mi- las oleaginosas, ya que cien otros aspectos de las espe- den entre diez y quince milí- gramos de piñón crudo (Pi- cies de pinos piñoneros, a fin metros de largo y son P. nus cembroides var. edulis) de lograr un mejor aprove- cembroides., P. pincena y en peso neto, contienen 61.3 chamiento de este valioso P. nelsonii. gramos de grasas, 16.8 de recurso. Rosa María Fonseca Juárez Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Arteaga, B., H. García y J. G. Rivera. 2000. Piñón A pesar de la atención que Grande. Universidad Autónoma de Chapingo. División de Ciencias Forestales, México. pp. 134. Farjon, A. y B. T. Styles. 1997. Pinaceae. Flora Neotrópica. Monograph 75. Flora Neotrópica. The New York Botanical Garden, New York. Perry, J. P. 1991. The pines of Mexico and Central America. Timber Press, Portland, Oregon. Styles, B. T. 1998. “El género Pinus: su panorama en México”, en Ramamoorthy, R. Bye, A. Lot y J. Fa. (comps.). Diversidad Biológica de México. Orígenes y Distribución. Instituto de Biología, UNAM. I MÁGENES P. 64: David Stewart, Piñones. P. 65: Pinus cembra. MARZO 2003 65 CIENCIAS 69 ENERO