Guias Cirugía General - Inicio

Anuncio
ESE CARMEN EMILIA OSPINA
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA- FACULTAD DE SALUD
GUÍAS
DE PRÁCTICA CLÍNICA
CIRUGIA GENERAL
REVISADA POR
DR. JUSTO GERMAN OLAYA
PROFESOR ASISTENTE CIRUGIA GRAL
FACULTAD DE SALUD USCO
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO CARMEN
EMILIA OSPINA
NEIVA, JUNIO 2005
ESE CARMEN EMILIA OSPINA
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA- FACULTAD DE SALUD
TABLA DE CONTENIDO
TABLA DE CONTENIDO ......................................................................................... 2
INTRODUCCIÓN ....................................................................................................... 3
1. GUÍA DE ATENCIÓN DE COLECISTITIS AGUDA ....................................... 5
2. GUIA MANEJO DE DOLOR ABDOMINAL................................................... 12
2
ESE CARMEN EMILIA OSPINA
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA- FACULTAD DE SALUD
INTRODUCCIÓN
Este documento presenta las guías de practica clínica adoptadas por la Empresa dentro de los
procesos prioritarios de atención del decreto 2309 de octubre 15 de 2002 y de la resolución 1474
del 7 de noviembre de 2002 para las 10 primeras causas de atención en urgencias, consulta
externa y hospitalización en el primer nivel.
Estas guías de practica clínica han sido producidas en equipo entre la ESE Carmen Emilia Ospina
de Neiva y el programa de medicina de la Facultad de salud de la Universidad Surcolombiana,
con participación especial de los departamentos clínicos correspondientes de Medicina Interna,
Gineco-obstetricia, Pediatría, Medicina de Urgencias, Cirugía General, subespecialidades y el
departamento de Medicina Social y Preventiva con su asignatura de Medicina Familiar
Las guías de practica clínica permiten la estandarización de la gestión asistencial para sus
usuarios y su aplicación garantiza la calidad de la asistencia, la reducción de la variabilidad de las
prácticas médicas no explicadas por la morbilidad de las poblaciones y el aumento de la
eficiencia y equidad en el despliegue de sus objetivos de aseguramiento y prestación de asistencia
en salud.
Esta iniciativa persigue la modernización organizativa y la innovación de la gestión clínica de los
servicios de la ESE mediante progresos verificables en la eficiencia, equidad y calidad de su
cobertura. Permite además a las aseguradoras establecer acciones y mecanismos que permitan
evaluar en forma previa las acciones y mecanismos utilizados por las instituciones prestadoras de
servicios de salud para auto controlar los estándares e indicadores de calidad de los procesos
prioritarios de prestación de servicios, definidos en forma conjunta para ser recibidos por los
afiliados a las aseguradoras
La ESE deberá precisar en forma clara el proceso de seguimiento y monitoreo de las acciones y
mecanismos de auditoria, al igual que las acciones y mecanismos para utilizar en caso de
presentarse eventos no previstos con las diferentes patologías
Estas guías se aplicarán a todos los centros de atención en salud y por todos los profesionales de
la salud de la ESE
Las guías de atención de práctica clínica son los documentos mediante los cuales se establecen
las actividades, procedimientos e intervenciones a seguir y el orden secuencial y lógico para el
adecuado diagnóstico y tratamiento de las enfermedades epidemiológicamente frecuentes en la
ESE.
Los contenidos de las guías de práctica clínica serán actualizados periódicamente, de acuerdo con
los cambios en la estructura demográfica de la población, el perfil epidemiológico, la tecnología
disponible en el país, el desarrollo científico y la normatividad vigente.
Las guías de práctica clínica definidas para la ESE son las siguientes:
3
ESE CARMEN EMILIA OSPINA
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA- FACULTAD DE SALUD
Asma en adultos
Asma en niños
Diabetes
Enfermedad diarreica aguda.
Fiebre aguda en niños
Parto pretérmino
Colecistitis
Cefalea
Litiasis renal
Poliparasitismo intestinal
Trauma craneoencefálico
Piodermitis y celulitis
Dolor abdominal
Enfermedad acidopéptica
Infección urinaria en niños
Infección urinaria en adultos
Infección respiratoria aguda
Lumbalgia
Síndrome convulsivo
Síndrome vertiginoso
Vulvovaginitis
Hipertensión arterial
Una vez adoptadas las guías de practica clínica, la ESE adelantará la correspondiente fase de
inducción y socialización en conjunto con la Facultad de Salud de la Universidad Surcolombiana,
quienes también las han adoptado como las guías de practica clínica de Facultad con fines de
docencia; esta asistencia técnica se realiza con el objeto de fortalecer la gestión de la empresa y
de los profesionales de la salud y garantizar el cumplimiento de las disposiciones contenidas en la
presente resolución.
CARLOS DANIEL MAZABEL
GERENTE
ESE CARMEN EMILIA OSPINA
Neiva, de 2005
4
ESE CARMEN EMILIA OSPINA
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA- FACULTAD DE SALUD
1. GUÍA DE ATENCIÓN DE
COLECISTITIS AGUDA
REVISADA POR:
Dr. JUSTO GERMAN OLAYA R
PROFESOR ASISTENTE CIRUGIA GENERAL
FACULTAD DE SALUD USCO
JUNIO 2005
5
ESE CARMEN EMILIA OSPINA
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA- FACULTAD DE SALUD
1. DEFINICIÓN
Se llama colecistitis a la inflamación de la vesícula biliar y a su conducto de drenaje.
2. CLASIFICACIÓN
1. AGUDA
2. CRÓNICA
3. CLASIFICACIÓN CIE 10
K810
COLECISTITIS AGUDA
K811
COLECISTITIS CRÓNICA
K819
COLECISTITIS NO ESPECIFICADA
4. ETIOLOGÍA
Del 90 al 95 % de los casos el origen es la obstrucción por cálculos. Los restantes casos
se originan por otras causas, como tumores, inflamación, enfermedades sistémicas
(diabetes) etc.
FORMACIÓN DE CALCULOS BILIARES:
Las alteraciones de la composición de la bilis son la base de la génesis de la litiasis, y las
anomalías en su drenaje son predisponentes importantes y facilitadores de los mismos,
sobre todo en su multiplicación y crecimiento.
Se han referido 4 mecanismos en la formación de bilis litogénica.
1. Hipersecreción Biliar de colesterol: producida por ingestión de estrógenos
(anovulatorios), Hipocolesterolémicos ( Clorfibrato de genfibrozilo) o disminución
de sales biliares en el ileon ( Enfermedad de crohn, ancianos)
2. Formación de micelios defectuosos. Se aumentará el colesterol libre y su
cristalización.
3. Formación de núcleos. Usualmente de monohidrato de colesterol con agregación
posterior de moco y solutos.
6
ESE CARMEN EMILIA OSPINA
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA- FACULTAD DE SALUD
4. Presencia de barro biliar. Sustancia densa rica en microcristales (de lecitina y
colesterol), producidos por el fenómeno de nucleación y por desequilibrio en la
secreción y absorción de moco.
5. DIAGNOSTICO
5.1. DIAGNOSTICO CLINICO
Incluye la presencia de síntomas clásicos en los que predomina el dolor de hipocondrio
derecho irradiado a dorso y o escápula relacionado con las comidas grasas o ante los
estímulos con los que tiene que ver la colecistoquinina liberada ante el estimulo, lo que
aumenta la contracción vesicular con intento de migración de los cálculos. Lo que origina
al examen físico un signo de Murphy positivo. Igualmente puede presentar manifestaciones
digestivas como distensión,
eructos o sensación de plenitud, llenura fácil y otros
síntomas como fiebre e ictericia.
El problema principal de la litiasis sintomática es la presencia de complicaciones, que se
originan en su gran mayoría por la impactación de un calculo en el conducto cístico, o su
migración hacia el conducto biliar principal o el intestino. Estas complicaciones son:
Piocolecisto, Gangrena vesicular, perforación vesicular, la colecistitis enfisematosa, la
coledocolitiasis, la pancreatitis, la fístula biliopancreática y el íleo biliar.
La colangitis se caracteriza por presencia de la tríada de Charcot: fiebre, escalofrío, e
ictericia. Asociado también a leucocitosis(>20000) hipotensión y trastornos del sensorio;
Y generalmente se asocia a coledocolitiasis.
5.2 PARACLÍNICOS
Debe solicitar:
 Cuadro hemático: Puede mostrar leucocitosis y neutrofilia, La cifra de hemoglobina
y hematocrito serán útiles si el paciente se opera.
 Bilirrubinas, (son de 1er nivel), las fosfatasas y transaminasas (corresponden a 2do
nivel) deben solicitarse en paciente ictérico y en aquellos con diagnostico de
colelitiasis –colecistitis que van a ser llevados a cirugía.
 Amilasas( corresponden a 2do nivel) resultan útiles para descartar pancreatitis.
 La ultrasonografía ha llegado a ser el método de elección para detectar cálculos en
la vesícula y lo da la presencia de ecos persistentes intraluminalmente; se detectan
cálculos cuyo tamaño mínimo es de 2 mm. (Corresponde a 2do nivel) Hay casos
que es necesario repetir el examen para poder realizar el diagnostico.
 Cuando no se puede concretar el diagnostico por ultrasonografía y se continua
con la sospecha clínica, se pueden solicitar exámenes como gammagrafía,
tomografía, colecistografía, resonancia.
7
ESE CARMEN EMILIA OSPINA
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA- FACULTAD DE SALUD
6. TRATAMIENTO
El tratamiento de la colecistitis es quirúrgico y el procedimiento debe realizarse una vez se
encuentren corregidos los trastornos hidroelectrolíticos ó de manera diferida realizando
previamente tratamiento médico, mejorando la gran mayoría con las medidas de cuidado
primario.
Definición de cólico biliar:
En COLICO BILIAR se manejarán los pacientes así:
1- Suspender la vía oral.
2- Antiespasmódicos. Bromuro de hioscina
aumenta el espasmo del esfínter de Oddi.
Intravenosa se exceptúa la morfina que
3- Se administrará en caso de vómito:
 Líquidos parenterales los cuales se administrarán determinando el grado de
deshidratación.
Se dejará en observación por 6 horas.

En caso de que persista vómito ó que se evidencie presencia de proceso
inflamatorio “ COLECISTITIS” se puede introducir una sonda Nasogástrica
que va a evitar el vómito, descomprimir el tubo digestivo y reducir el paso
de contenido gástrico a duodeno y con ello el estimulo de la
colecistoquinina sobre la vía biliar.

Si al cabo de 12 horas los síntomas y signos han disminuido como ocurre
en la gran mayoría, se continua tratamiento hasta la remisión total de los
mismos y se dará de alta con Remisión prioritaria por consulta externa de
cirugía General. Si el cuadro persiste sin cambios o empeora se remitirá de
urgencias, para
Manejo por cirugía general.
4- Si presenta Palpación de vesícula, fiebre, o ictericia (colecistitis complicada)
requerirá manejo de urgencias por el servicio de Cirugía.
5- Se debe tener en cuenta que los pacientes de 50 años, diabéticos, hombres tienen
mayor riesgo de complicaciones por este motivo deben ser valorados dentro del
menor tiempo posible por especialistas y su observación debe ser mucho más
cuidadosa.
8
ESE CARMEN EMILIA OSPINA
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA- FACULTAD DE SALUD
MEDICAMENTOS DEL ACUERDO 228 UTILIZADOS PARA EL
TRATAMIENTO.
N-Butil bromuro de hioscina
Ampolla 20 mg/ml
Tramadol
Diclofenaco
Meperidina
Metoclopramida
Metoclopramida
Metoclopramida
Ampolla 50-100 mg
Ampolla 75 mg
Ampolla 100 mg / 2 ml
Ampolla 10 mg / 2 ml
4 mg/ ml base solución oral.
Ampolla 10 mg / 2 ml
7. CRITERIOS DE REFERENCIA
Todos los pacientes con cuadro de colecistitis o patología de vía biliar deberán ser
Remitidos.
REMISIONES POR CONSULTA EXTERNA
 Paciente con cuadro clínico de colelitiasis para valoración y manejo quirúrgico.
REMISIÓN POR URGENCIAS:
 Paciente con persistencia de dolor con manejo primario adecuado.
 Presencia de colecistitis
 Paciente con fiebre ó ictericia
 Pacientes al que se le sospeche algún tipo de complicación como son:
colangitis, coledocolitiasis, estallido vesicular o Pancreatitis o colecistitis
complicada.
8. PLAN EDUCATIVO:
Una vez se realice el diagnostico orientar al paciente para que elimine algunos patrones
de su alimentación como son la ingesta de alimentos con contenido graso y la ingesta de
comidas copiosas.
9
ESE CARMEN EMILIA OSPINA
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA- FACULTAD DE SALUD
FLUJOGRAMA
COLELITIASIS
 MANEJO AMBULATORIO
 REMISIÓN A ESPECIALISTA
CON PARACLÍNICOS
+
BUTIL BROMURO DE
HIOSCINA IV
COLICO
BILIAR
+
VOMITO Ó PRESENCIA DE
PROCESO INFLAMATORIO
1.
2.
3.
4.
5.
Se dejara en observación por 6 horas.
B. Bromuro de hioscina IV c/ 6 h.
Líquidos parenterales Los cuales se
administraran determinando el grado
de deshidratación.
Metoclopramida 10 mg IV C/ 8h.
En caso de que persista vómito ó que
se evidencie presencia de proceso
inflamatorio
“COLECISTITIS”
se
introducirá una sonda Nasogástrica
que va descomprimir el tubo digestivo
y se extenderá observación por 12 h.
+
FIEBRE, ICTERICIA Ó
COMPLICACIÓN
REMISIÓN
No Mejoría
Mejoría
Salida + Manejo Ambulatorio y Remisión con
cirugía por C. E: con paraclínicos
10
ESE CARMEN EMILIA OSPINA
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA- FACULTAD DE SALUD
BIBLIOGRAFIA
1. Resnick M., Caldamone A. and Spirnak P.: FLANK PAIN In: DECISION MAKING IN
UROLOGY. Philadelphia: B.C. Decker. P. 22. 1991.
2. Gearhart J.P. and Jeffs R.D.: CHILDHOOD UROLITHIASIS: EXPERIENCES AND
ADVANCES. (Abstract) Pediatrics, 87:445, 1991.
3. Boridy I., Maklad N. and Sandler C.: SUSPECTED UROLITHIASIS IN PREGNANT
WOMEN: IMAGING, ALGORITHM AND LITERATURE REVIEW. AJR, 167:869,
1996.
4. Shaw S. T., Poon S. Y. and Wong E. T. : ROUTINE URIANALYSIS: IS THE
DIPSTICK ENOUGH?. JAMA 253 (11)»1596, 1985.
5. Messing E., Young T., Hunt V., Newton M., Bram L. and Wegenke J.: HEMATURIA
HOME SCREENING: REPEAT TESTING RESULTS. J. Urol. 154,57, 1995.
6. Britton J.P., Dowell A., Whelan P. and Harris C.: A COMMUNITY STUDY OF
BLADDER CANCER SCREENING BY THE DETECTION OF OCCULT URINARY
BLEEDING. J.
Urol. 148:788, 1992.
7. Messing E., Young T., Hunt V. and Wehbie J.: THE SIGNFICANCE OF
ASYMPTOMATIC MICROHEMATURIA IN MEN 50 OR MORE YEARS OLD:
FINDINS OF A HOME SCREENING STUDY USING URINARY DIPSTICKS. J. Urol.
137:919,
1987.
8. Thompson I: THE EVALUATION OF MICROSCOPIC HEMATURIA: A
POPULATIONBASED STUDY. J. Urol. 138:1189, 1987.
9. Messing E., Young T., Hunt V., Roecker E. and Wegenke J.: HOME SCREENING FOR
HEMATURIA: RESULTS OF MULTICLINIC STUDY. J. Urol 148: 289, 1992.
10. Imriano L.: INTERPRETING THE URIANALYSIS. Contemporary Urology 9(4):69,
1997.
11. Burkholder G. V., Dotin L. N. and Thomason W. B.: UNEXPLAINED HEMATURIA:
HOW EXTENSIVE SHOUL THE EVALUATION BE? JAMA 210:1729, 1969.
12. Marianni A., Mariani M., Stams U., and Moriera A.: THE SIGNIFICANCE OF
ADULT HEMATURIA:1.000 HEMATURIA EVALUATIONS INCLUDING A RISKBENEFIT AND COSTEFFECTIVENESS ANALYSIS. J. Urol 141:350, 1989.
13. Culley C., Segura J., and Greene L.: CLINICAL IMPORTANCE OF
MICROHEMATURIA. JAMA, 241:149, 1979.
14. Schuster G. and Lewis G.: CLINICAL SIGNIFICANCE OF HEMATURIA IN
PATIENTS ON ANTICOAGULANT THERAPY. J. Urol. 137:923, 1987.
15. Stamey T.: INFECTION STONES. In: Pathogenesis and treatment of urinary tract
infections. Baltimore: Williams and Wilkins. Ch. 8:430, 1980.
16. Cox C.: URINARY TRACT INFECTION AND RENAL LITHIASIS. Urol. Clin. N. A.
1(2):279, 1974.
17. Hugosson J., Grenabo L., Hedelin H., Lincolon K. and Petterson S.: CHRONIC
NURINARY TRACT INFECTION AND RENAL STONES. (Abstract). Scand. J. Urol.
Nephrol. 23(1):61, 1989.
11
ESE CARMEN EMILIA OSPINA
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA- FACULTAD DE SALUD
2. GUIA MANEJO DE DOLOR
ABDOMINAL
REVISADA POR:
Dr. JUSTO GERMAN OLAYA R
PROFESOR ASISTENTE CIRUGIA GENERAL
FACULTAD DE SALUD USCO
JUNIO 2005
12
ESE CARMEN EMILIA OSPINA
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA- FACULTAD DE SALUD
1. DEFINICIÓN:
Es un síndrome que incluye un grupo de afecciones intra y extra abdominales capaces
de producir signos de irritación peritoneal.
2. CLASIFICACIÓN:
Hay tres tipos distintivos de dolor abdominal:
 DOLOR VISCERAL:
Se origina en órganos abdominales cubiertos por peritoneo visceral y las fibras de
nervios aferentes viscerales conducen los impulsos a la médula espinal.
Los estímulos adecuados para el dolor visceral son los que se origina en su propio
medio, ( aumento de la tensión de la pared de las vísceras huecas por distensión o
contracción espástica, Distensión de las cápsulas de vísceras sólidas, isquemia y algunas
sustancias químicas). Es mal localizado alrededor de la zona media del abdomen. Los
ejemplos característicos son los de una diarrea y una apendicitis en su estadio inicial.
 DOLOR SOMATICO:
Es el que se origina en la pared abdominal, sobre todo el peritoneo parietal, la raíz de
los mesenterios y el diafragma; es mediado por los aferentes raquídeos segmentarios. Se
caracteriza por ser agudo, más claro , estar localizado cerca al sitio de la estimulación; es
característico el dolor de la apendicitis aguda cuando se origina peritonitis. Es decir a un
proceso inflamatorio en peritoneo.
 DOLOR REFERIDO:
Es el dolor localizado a una distancia considerable de la víscera enferma. Se presenta
por la convergencia de las fibras aferentes en la misma neurona en un punto de la vía
nerviosa para el dolor. Corresponde al dolor de cicatriz en operación previa ó el dolor
referido a epigastrio en la apendicitis, el irradiado a hombro en la colecistitis. Entonces
corresponde a un mecanismo reflejo Sin compromiso inflamatorio del peritoneo o
peritonismo
13
ESE CARMEN EMILIA OSPINA
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA- FACULTAD DE SALUD
3. CLASIFICACIÓN CIE 10
R101
DOLOR ABDOMINAL LOCALIZADO EN LA
PARTE SUPERIOR
R102
DOLOR PÉLVICO Y PERINEAL
R103
DOLOR LOCALIZADO EN OTRAS PARTES
INFERIORES DEL ABDOMEN
4. ETIOLOGÍA
Las causas de dolor abdominal pueden ser múltiples y se dividen en:
4.1.
CAUSAS INTRAPERITONEALES DE DOLOR ABDOMINAL:
CAUSAS DE PERITONITIS:
1. PRIMARIA
No es posible identificar la fuente intra abdominal que fue el punto de partida de la
peritonitis. Se encuentra generalmente en pacientes menores con antecedente de
infección respiratoria reciente o nefrosis, ancianos y cirróticos. Los gérmenes causales
son: Neumococo, estreptococo, estafilococo, bacilo tuberculoso.
2. SECUNDARIA
Es la irritación del peritoneo donde es posible demostrar el foco intra abdominal a partir
del cual se inicio el proceso, sus mecanismos de producción pueden ser:
 QUÍMICO: Se origina a partir de sustancias que pueden irritar el peritoneo
como: jugo gástrico, la bilis, la orina, enzimas pancreáticas la sangre, el
meconio. Se presentan por perforación, inflamación o trauma de una
víscera: Ejemplos: úlcera péptica perforada, quiste ovárico roto, fractura
traumática del páncreas.
 BACTERIANO: La gran mayoría corresponde a la flora residente en el tubo
digestivo y la fuente de contaminación la constituye la víscera hueca abierta
a cavidad. Ejemplos: apendicitis aguda, Perforación por fiebre tifoidea,
diverticulitis.
14
ESE CARMEN EMILIA OSPINA
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA- FACULTAD DE SALUD
 ISQUEMICO: La isquemia vascular estimula las vías nerviosas y producen
dolor por varios mecanismos; primero por la interrupción brusca de oxigeno
que origina dolor intermitente, y segundo acumulación de productos de
desechos celulares que origina un dolor continuo. Ejemplo: vólvulo
intestinal, quiste torcido de ovario. Isquemia mesentérica.
CAUSAS DE PERITONISMO INTRABDOMINAL
Hay dolor abdominal sin sustrato morfológico en el peritoneo, el origen depende de la
víscera comprometida, ejemplos:
Hematoma del músculo recto anterior, Psoitis.
Desgarro de músculos oblicuos.
Adenitis mesentérica
Hepatitis, Absceso hepático no roto
Pancreatitis no exudativa
Dilatación estomacal aguda, Duodenitis, Gastroenteritis
Infección urinaria, hidronefrosis, Retención urinaria
Folículo de Graaf roto, enfermedad pélvica inflamatoria, Endometriosis
4.2.
CAUSAS EXTRAPERITONEALES DE DOLOR ABDOMINAL:
CAUSAS DE PERITONITIS:
CONTUSIÓN: Puede irritar al peritoneo como a cualquier otra parte del organismo y
causar peritonitis por compromiso de alguna víscera. Ejemplo: fractura traumática del
páncreas.
CAUSAS DE PERITONISMO:
Las causas extra abdominales de peritonismo se originan por múltiples causas:
- Cardiopulmonares:
Neumonía, empiema, isquemia miocárdica, cardiopatía reumática activa.
- Neurógenas:
Tumores de medula espinal, osteomielitis de columna, herpes zoster.
- Genitourinarias
Infección urinaria, hidronefrosis, Retención urinaria, prostatitis, epididimitis.
- Metabólicas
15
ESE CARMEN EMILIA OSPINA
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA- FACULTAD DE SALUD
Uremia, acidosis diabética, porfirias.
- Toxicas:
Tabes, drogas, intoxicación por plomo.
- Hematicas:
Leucemias, púrpura.
4. DIAGNOSTICO:
4.1 DIAGNOSTICO CLINICO:
Para realizar un diagnostico preciso se requiere efectuar un adecuado interrogatorio y
anamnesis:
1. Interrogar sobre el dolor:
 Localización: En algunos casos va a determinar el órgano o estructura
afectada.
 Tipo de dolor: Intermitente ( cólico) o continuo. En general el dolor
abdominal que persiste por 6 horas es ocasionado por algún trastorno que
tiene importancia quirúrgica. Sin embargo es raro el dolor absolutamente
constante. El que produce la distensión u obstrucción de una víscera hueca
es intermitente, en tanto que el dolor de la peritonitis con mayor frecuencia
es continuo.
 Irradiación: Hay algunas entidades que se caracterizan por su propagación:
Los procesos biliares y pancreáticos el dolor se propaga a la región
escapular, en la litiasis uretral al escroto.
 Forma de comienzo.
2. Interrogar otros síntomas: Debe interrogar sobre las cuatro salidas que son:
 Boca: Vómito, náuseas o anorexia.
 Ano: Diarrea, constipación o ausencia de deposiciones y gases.
 Vagina: Fecha de la última regla, presencia de flujos anormales o
sangrados.
 Uretra: Síntomas urinarios y diuresis.
3. Interrogar Antecedentes: Tienen algún valor cuando hay algún dato
Positivo Por ejemplo:
Colecistitis aguda: Puede haber intolerancia a grasas y cólico en HCD.
16
ESE CARMEN EMILIA OSPINA
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA- FACULTAD DE SALUD
Obstrucción intestinal: intervención quirúrgica previa.
Trombosis mesentérica: afección cardiovasculares previas.
Pancreatitis: alcoholismo o colelitiasis.
Embarazo ectópico: amenorrea
4. Examen físico:
 Producen alteración de los signos vitales en general con presencia de fiebre,
taquicardia o presencia de pulso filiforme con hipotensión arterial lo cual
hace el diagnostico de choque o sepsis.

Se debe valorar la posición del paciente: En la peritonitis el paciente prefiere
estar inmóvil para reducir la molestia dolorosa. En la litiasis y la obstrucción
el paciente se encuentra inquieto buscando sin resultado la posición en la
que el cólico es menos intenso y al acostarse lo hace en posición de gatillo.
En la pancreatitis suele estar quieto en posición mahometana.

Se debe realizar inspección de:
Inspección de heridas por cirugías previas,
Inspección de coloraciones en la piel: que puede presentarse por presencia de color
azulado en la piel que cubre una hernia estrangulada y la coloración azulada
periumbilical (signo de Cullen) en la pancreatitis hemorrágica.
Inspección ingurgitación venosa abdominal en caso de hipertensión portal.
Inspección de peristaltismo el cual puede ser visible obstrucción mecánica del
intestino.

Se debe realizar auscultación, la cual incluye: Auscultación de los ruidos
intestinales son generalmente 5 por minuto.
Y puede encontrarse
aumentados por obstrucción mecánica o en la gastroenteritis y encontrarse
ausentes en la peritonitis difusa. La auscultación de Soplos: Puede
encontrarse cuando hay presencia de aneurisma, fístula, tumores.

Se debe realizar palpación abdominal: los objetivos Son:
Detectar y evaluar áreas de dolor y sensibilidad.
Examinar los órganos individualmente
17
ESE CARMEN EMILIA OSPINA
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA- FACULTAD DE SALUD
Detectar la presencia de masas y líquidos anormales
Para la adecuada palpación debe realizarse:
1. La palpación suave permite descubrir áreas de hipersensibilidad cutánea o
zonas de Head que guardan relación con órganos afectados.
2. Realizar palpación profunda para determinar la presencia de masas y
explorar hasta definir características: localización, tamaño, movilidad o
fijeza y si es posible palpar algunos órganos.
3. Precisar mejor el dolor y su relación con el peritoneo y determinar la
presencia de signos especiales:






Rigidez d la pared abdominal: Puede ser muy significativo depende
de la cooperación del paciente, No se encuentra en el anciano y
obeso.
Signo Murphy: Comprime el abdomen en el sitio anatómico de la
vesícula biliar y se le pide al paciente que realice una respiración
profunda. Al inspirar se realiza compresión de la vesícula con la
pared deprimida por el examinador y se origina dolor y detiene la
respiración.
Signo de Blumberg: Consiste en encontrar dolor a la descompresión
brusca de la pared abdominal. Es positivo cuando existe compromiso
inflamatorio del peritoneo parietal.
Signo de Rovsing: Consiste en la aparición del dolor en la fosa iliaca
derecha al comprimir la fosa iliaca izquierda. Es positivo en
apendicitis aguda cuando el proceso invade la serosa.
Signo del Psoas: Cuando se encuentra este signo se flexiona el
miembro inferior y se suelta, su extensión es dolorosa. Se presenta
cuando hay irritación de dicho músculo.
Signo del Obturador: Se observa en abscesos pélvicos. Se flexiona el
miembro inferior y se le rota lateralmente sobre la articulación de la
cadera.

La percusión Se realiza para detectar líquido peritoneal libre, distensión y la
ausencia de matidez hepática puede que se asocia a una víscera perforada.
La percusión dorsal positiva puede estar asociada a patología renal.

Además debe realizarse Tacto rectal en busca de masas o atonía de esfínter
que se encuentra en las amebiasis invasiva y después del acto sexual por vía
anal. Y tacto vaginal para valorar si duele o no la movilización del útero y
la palpación de los anexos.
18
ESE CARMEN EMILIA OSPINA
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA- FACULTAD DE SALUD
4.2 . PARACLINICOS:
Deben realizarse según los hallazgos clínicos. Los siguientes exámenes:
 Hemograma completo, Para definir la presencia de un proceso inflamatorio o
infeccioso por aumento del recuento leucocitario; el cual no altera la formula
diferencial en un abdomen agudo falso. En la fiebre tifoidea se encuentra
leucopenia y neutropenia. Y una hemoglobina para determinar si hay
hemoconcentración o anemia.
 Uroanalisis: Permite valorar diabetes, porfiria,
infecciones, hematuria
microscópica útil en urolitiasis o trauma.
 Parasitológico en sospecha de amebiasis
 En los negros es posible realizar Frotis de sangre periférico para detectar células
falciformes.
 Todos los pacientes que puedan tener cuadro quirúrgico debe realizársele
Hemoclasificación y a los Mayores de 40 años debe solicitárseles además: BUN,
Creatinina y glicemia y Rx de tórax.
 Electrocardiograma: Para descartar isquemia miocárdica la cual asemeja una
colecistitis. No corresponde al primer nivel.
 Rx de Tórax en posición vertical y en decúbito lateral para determinar aire
intestinal libre en cavidad peritoneal. ( Neumoperitoneo)
 Rx de Abdomen: Ante sospecha de Obstrucción intestinal con Paciente acostado
y de pie. ( AP. y Lateral)
 Ecografías de abdomen, hígado y vías biliares, pélvica o vaginal para diagnóstico
las cuales corresponden a 2do nivel.
5. TRATAMIENTO:
Clasificar:
 Peritonismo:
Realizar tratamiento de la causa desencadenante:
 Peritonitis:
Realizar manejo preoperatorio de Líquidos endovenosos en cantidad suficiente para
remplazar las perdidas.
Nota: En paciente con cuadro de dolor abdominal con diagnostico no definido,
No se debe colocar analgésico por que se puede “enmascarar” el cuadro y
retrasar su diagnostico y manejo adecuado.
19
ESE CARMEN EMILIA OSPINA
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA- FACULTAD DE SALUD
6. CRITERIOS DE REFERENCIA
REMISIÓN:
1. Abdomen agudo ó peritonitis
2. Cualquier causa de peritonismo que pueda ó comprometa
hemodinámicamente al paciente: Pancreatitis, absceso hepático etc.
3. Cuadro de dolor abdominal de difícil diagnóstico.
4. Cuadro de dolor abdominal con diagnóstico que implique manejo
quirúrgico de urgencias.
BIBLIOGRAFIA
1. J. Suros, semiológia medica y Técnica exploratoria , Editorial Salvat, 1981.
2. Dudley, Rob, Smith, Cirugía de abdomen, Editorial Panamericana, 1983.
3. Rhods, Allen , Harkings, Mayer, Principios y practica de cirugía, Interamericana,
cuarta edición 1983.
4. Davis Christopher Tratado de patología Quirúrgica de Sabiston, Interamericana,
Decimatercera edición, 1996.
5. Jaime Escobar, Gerardo Aristizabal, Alvaro Murcia, Urgencias en cirugía, tercera
edición, 1982.
6. Hernán Vélez, José Miguel Guzmán, Jorge Emilio Restrepo, Oscar Ruiz, CIB;
Gastroenterología y Nutrición, 1995.
20
Descargar