TRABAJO PRACTICO Nº 6 Fruto

Anuncio
Cátedra Botánica Morfológica
TRABAJO PRÁCTICO Nº 6
FRUTO
Introducción teórica
Se entiende por fruto al ovario desarrollado después de la fecundación de los óvulos, los cuales
formarán la semilla. La formación del fruto puede ocurrir sin que halla fecundación y sin desarrollo
de semillas, fenómeno que se conoce con el nombre de partenocarpia, llamándose a estos frutos
partenocárpicos, ej. Musa sp. “banana”, Citrus sinensis “naranja de ombligo”. Además del ovario,
pueden integrar el fruto algunas partes anexas como el receptáculo, cáliz, corola, brácteas, ejes de
la inflorescencia, etc. ej., Ficus carica “higo”, Morus nigra “mora”, Fragaria sp. “frutilla”, Malus
domestica “manzana”.
Pared del fruto
Cuando el ovario se transforma en fruto, la pared del ovario se convierte en el pericarpo o
pericarpio (peri, alrededor, y carpos, fruto). Cuando el fruto se origina exclusivamente del ovario
al referirnos al conjunto de tejidos que lo constituyen (epicarpo, mesocarpo y endocarpo), decimos
pericarpo. Cuando además del ovario participan otras partes florales hablamos de pared del
fruto.
El hipanto, fusionado o no al pericarpo constituye el clamidocarpo.
Partes del fruto
 Exocarpo o Epicarpo: Es la parte externa y por lo general membranosa de los frutos, a
veces es lisa (Lycopersicom esculentum “tomate”, Vitis vinifera “uva”), glandulosa (Citrus
sp.), pubescente (Prunus persica “durazno”). Compuesto por la epidermis externa e
hipodermis, ambas con paredes celulares engrosadas.
 Mesocarpo: Puede ser delgado y seco (Zea mays “maíz”) o adquirir gran desarrollo en los
frutos carnosos (Prunus domestica “ciruela”). En éstos, la clorofila, los ácidos, los taninos,
etc., abundantes al comienzo del desarrollo, van siendo paulatinamente reemplazados por
azúcares, vitaminas, esencias, almidón, dando origen a frutos vistosos y de sabor dulce. El
origen de la pared carnosa varía en los diferentes frutos, algunas veces deriva de la pared
ovárica exclusivamente, otras veces pueden contribuir las placentas que proliferan hacia el
interior de los lóculos (Lycopersicom esculentum “tomate”).
 Endocarpo: Constituye la parte interna que rodea la semilla, consta de una o más capas
de células algunas veces carnosas (Vitis vinifera “uva”), otras apergaminadas (Malus
domestica “manzana”) o esclerificadas formando un carozo (Prunus persica “durazno”). En
los cítricos, se desarrollan pelos pluricelulares, jugosos que llenan los lóculos.
Facultad de Ciencias Agropecuarias – U.N.E.R.
37
Cátedra Botánica Morfológica
Tipos de frutos
Los principales tipos de frutos pueden dividirse en dos grandes grupos teniendo en cuenta la
histología de la pared como frutos secos y frutos carnosos.
 Frutos Secos: con pericarpio poco desarrollado, esclerenquimatoso y conteniendo poca
cantidad de agua.
 Frutos Carnosos: con pericarpio bien desarrollado, al menos en parte parenquimatoso y
jugoso.
Dehiscencia
La dehiscencia es la apertura de los frutos a la madurez, de acuerdo a ello los mismos pueden
ser:
 Dehiscentes: cuando se abren espontáneamente para dejar en libertad las semillas.
 Indehiscentes: cuando no se abren espontáneamente a la madurez.
Clave para la determinación de los principales tipos de frutos
A - Derivan de una sola flor. Frutos monotalámicos
B - Derivan de un gineceo unicarpelar o gamocarpelar: Frutos simples
C - Frutos secos
D - Fruto indehiscente: no se abre a la madurez
E - Derivan de un gineceo súpero
1. Aquenio: fruto unilocular y uniseminado con semilla libre.
Ej. Cyperus alternifolius “paragüitas”, Cyperus papirus “papiro”.
2. Cariopse: aquenio con semilla soldada al pericarpio. Ej. Zea mays
“maíz”; Triticum aestivum “trigo”.
3. Sámara: aquenio con pericarpio alado. Ej.Tipuana tipu “tipa”,
Fraxinus sp. “fresno”.
4. Disámara: Ej. Acer sp. “arce”.
5. Trisámara: Ej.Heteropteris sp. “mariposita”.
6. Lomento: legumbre indehiscente que se corta transversalmente
en artejos. Ej.Mimosa sp.
EE - Derivan de un gineceo ínfero
1. Cipsela: fruto unilocular y uniseminado con semilla libre. Ej.
Helianthus annus “girasol” y en general todas las Asteraceas
(Compuestas).
2. Esquizocarpo: fruto bicarpelar y bilocular, con una sola semilla
en cada lóculo. Al madurar se separa en dos mitades indehiscentes
(los mericarpos) unidos en el ápice por el carpoforo (elemento en
forma de horquilla que sostiene a los mericarpos). Ej. Apium
Facultad de Ciencias Agropecuarias – U.N.E.R.
38
Cátedra Botánica Morfológica
graveolens “apio”, Daucus carota “zanahoria”, y Umbelíferas en
general.
3. Nuez: fruto uniseminado con pericarpio duro y unido al tálamo. Ej.
Corylus avellana “avellana”, Castanea sativa “castaña”, Quercus
robur “roble”.
DD - Fruto dehiscente: se abre y dispersan las semillas a la madurez.
F - Derivan de un ovario unicarpelar
1. legumbre: fruto pluriseminado de dehiscencia septifraga. Ej. Vicia
faba “habas”, Pisum sativum “arvejas” y las mayorías de las
Fabaceas (Leguminosas).
2. folículo: legumbre de dehiscencia septicida o loculicida. Ej.
Delphinium sp. “espuela de caballero”, Grevillea sp.”grevilea”.
FF - Derivan de un ovario bicarpelar o pluricarpelar
a) cápsula: fruto formado por dos o numerosos carpelos, uni o
plurilocular, con numerosas semillas.
1. cápsula septicida: se abre por la línea de unión de los
carpelos. Ej. Colchium autumale.
2. cápsula loculicida: se abre por la nervadura media de
cada
carpelo.
Ej.
Allium
cepa
“cebolla”,
Jacaranda
mimosifolia “jacarandá”.
3. cápsula septifraga: se abre simultáneamente por la línea
de unión de los carpelos y la nervadura media. Ej. Datura
ferox “chamico”, Cedrela tubiflora “cedro misionero”.
4. cápsula porífera: las semillas salen por poros y aberturas,
que se hallan generalmente en al parte superior de la
cápsula. Ej. Papaver sp. “amapola”.
5. pixidio: cápsula de dehiscencia transversal. Ej. Portulacca
grandiflora “flor de seda”.
6. diplotegia: cápsula derivada de un ovario ínfero, la
dehiscencia se produce por la parte superior no cubierta por
el tálamo. Ej. Eucalyptus sp. “eucalipto”.
b) silícua: fruto bicarpelar con numerosas semillas de placentación
parietal. A la madurez se separan los carpelos y las semillas
quedan adheridas al tabique. Ej. Matthiola incana “alelí”, Brassica
oleracea var. viridis “repollo”, Brassica rapa “nabo”.
c) silícula: cuando es corta, tan ancha como larga. Ej. Capsella
bursa-pastoris “bolsa de pastor”.
CC - Frutos carnosos: en éstos se pueden distinguir tres partes en el pericarpio:
epicarpo (externa), mesocarpo (media), endocarpo (interna).
Facultad de Ciencias Agropecuarias – U.N.E.R.
39
Cátedra Botánica Morfológica
G - Con endocarpo leñoso
H - Indehiscente:
1. Drupa: fruto uniseminado con un solo carozo. Ej. Melia azedarach
“paraíso”; Prunus persica “durazno”, Prunus dulcis “almendra”,
Cocos nucifera “coco”, Juglans regia “nogal”.
2. Nuculanio: con varios carozos. Ej. Mespilus germanica “níspero
de Italia”.
HH - Dehiscente por el endocarpo
1. cápsula drupácea: fruto bicarpelar, pluriseminado. Ej. Ibicella
lutea “cuernos del diablo”.
GG - Con endocarpo no leñoso
1.
Baya: mesocarpo carnoso o jugoso, con numerosas semillas.
Derivan de un ovario súpero. Ej. Lycopersicum esculentum
“tomate”, Vitis vinifera “uva” o de un ovario ínfero. Ej. Psidium
spp. “guayaba”; Opuntia ficus-indica “tuna”.
2.
Hesperidio:
mesocarpo
corchoso
o
fungoso;
endocarpo
formado por largos pelos jugosos. Derivan de un ovario
súpero. Ej. Citrus limon “limón”, Citrus aurantium “naranja”,
Citrus reticulata “mandarina”.
3.
Pomo o Melónide: deriva de un ovario ínfero, pluricarpelar;
con endocarpo papiráceo y mesocarpo delgado; receptáculo
carnoso y acrescente cubriendo el gineceo. La parte comestible
es en su mayor parte el tálamo. Ej. Pyrus communis “pera”,
Malus domestica “manzana”.
4.
Pepo o Peponide: frutos derivados de un ovario ínfero
unilocular, de placentación parietal. Receptáculo coriáceo,
leñoso.
Ej.
Cucurbita maxima “zapallo", Citrullus lanatus
“sandía”, Lagenaria siceraria “mate”.
5.
Balausta: carpelos en verticilos superpuestos; en el verticilo
superior la placentación es parietal y en el inferior axilar. Ej.
Punica granatum “granada”.
BB - Derivan de un gineceo dialicarpelar:
Frutos agregados.
1.
Conocarpo: Los frutos parciales son aquenios”. La parte
comestible es el tálamo muy engrosado y carnoso. Ej. Fragaria
sp. “frutilla”.
2.
Cinorrodon: Los frutos parciales son aquenios. Presenta el
tálamo ahuecado, carnoso y persistente que contiene los
aquenios. Ej. Rosa sp. “rosa”.
Facultad de Ciencias Agropecuarias – U.N.E.R.
40
Cátedra Botánica Morfológica
3.
Polifolículos: Los frutos parciales son folículos. Ej. Brachychiton
sp. “pica pica” de dehiscencia loculicida, Firmania sp. de
dehiscencia septicida.
AA - Derivan de varias o numerosas flores de una misma inflorescencia, unidos por la soldadura de
varios ovarios o por crecimiento del receptáculo. Frutos múltiples = frutos compuestos =
infrutescencias = Frutos politalámicos
1.
Sorosio: conjunto de frutos carnoso dispuestos sobre un
receptáculo común que es carnoso y convexo. Ej.Morus nigra
“mora”, Ananas comusus “ananá”. En la mora los frutos parciales
son aquenios, rodeados por el cáliz que se hace carnoso; en el
ananá son bayas.
2.
Sícono: receptáculo en forma de copa o de botella dentro de la
cual se hallan los frutos y las flores masculinas. La parte
comestible carnosa es el receptáculo. Ej. Ficus carica “higo”.
3.
Estróbilo: semillas protegidas por brácteas leñosas. Ej. Pinus
sp.“pino”, Cupressus sp. “ciprés”, Araucaria araucana “araucaria”.
4.
Gálbulo: estróbilo de brácteas. Ej.Juniperus communis “enebro”.
Desarrollo del práctico
Del material dado en clase identificar los distintos tipos de frutos.
 Esquematice y coloque las referencias correspondientes.
Bibliografía
DIMITRI, J.D. y E.N. ORFILA. 1985 Tratado de Morfología y Sistemática Vegetal. Editorial ACME.
S.A.C.I. Buenos Aires.
ESAU, K. 1982 Anatomía de las plantas con semilla. Editorial Hemisferio Sur.
ESAU, K. 1972 Anatomía de las plantas con semilla. Editorial Hemisferio Sur. Buenos Aires.
FAHN, A. 1978 Anatomía vegetal. Editorial Blume. Madrid.
RAVEN, P.H.; EVERT, R.F and EICHHORN, S.E. 1991 Biología de las plantas. Tomos I y II. Editorial
Reverté. Barcelona.
STRASBURGER, E.H. 1994 Tratado de Botánica. Editorial Omega. 8va. Edición. Barcelona.
VALLA, J.J. 1979 Morfología de las plantas superiores. Editorial Hemisferio Sur. Buenos Aires.
Facultad de Ciencias Agropecuarias – U.N.E.R.
41
Descargar