REPORTE DE CASOS SÍNDROME DE CLAUDE BERNARD-HORNER TRAUMÁTICO. ‡1 † § || Nicanor Reátegui , Laura García , Lorena Peralta *, Javier Gómez , Eduardo Eskenazi Del Servicio de Cirugía General, Hospital Zonal de Agudos “Arturo Oñativia”, Rafael Calzada, Almirante Brown. Buenos Aires, Argentina. Resumen Se describe el caso de un paciente que ingresa por guardia presentando una herida de arma blanca en zona II del cuello región medial, el paciente es observado y estudiado por guardia donde evoluciona con un hematoma expansivo y un Síndrome de Claude Bernard-Horner, se decide conducta quirúrgica de urgencia y evaluación con estudios posteriores del síndrome. Se efectuó búsqueda bibliográfica nacional e internacional y reporte de caso. Abstract We describe a patient who was admitted to guard presenting a stab wound to zone II of the medial neck, the patient is observed and studied by a guard which is evolving with an expanding hematoma and Claude Bernard-Horner syndrome, it was decided emergency surgical treatment and evaluation with subsequent studies of the syndrome. Literature review was conducted nationally and internationally and a case report. Palabras Clave: Síndrome de Horner – Traumatismo cervical – Cuello. Introducción El síndrome de Horner se produce por una interrupción de la vía simpática en cualquier localización de su recorrido que va desde el sistema nervioso central hasta el globo ocular. Clínicamente cursa con ptosis discreta del párpado superior por afectación del músculo de Muller, leve elevación palpebral inferior (que no siempre se evidencia) por parálisis del músculo liso que se inserta en el tarso inferior, miosis variable que se pone más de manifiesto con baja iluminación y enoftalmos aparente. En su forma completa se produce anhidrosis facial. Este síndrome asociado a un trauma es poco frecuente, correspondiendo a cérvicofaciales, limitado a las regiones laterales del cuello en trauma penetrante. En este trabajo se describe un caso inusual del síndrome, debido a que no se * Residente de 2° año. Residente de 3° año. ‡ Jefe de Residentes (Instructor ATLS). § Cirujano de guardia. || Jefe de Servicio (Instructor ATLS, ex Chairman ATLS). 1 Correspondencia a: nicareategui@hotmail.com † encontraron casos publicados de lesiones de arma blanca en zona II región medial que desarrollen este Síndrome. Caso Clínico Paciente masculino de 16 años de edad que ingresa por guardia presentando una herida de arma blanca en zona II del cuello de 25 minutos aproximadamente de evolución. Presenta una lesión de 2 cm a la altura del cartílago tiroides, sin sangrado activo. Ingresa con vía aérea permeable, con ventilación y estado hemodinámico conservado. En el examen secundario no presento enfisema subcutáneo, disfagia, estridor laríngeo, disfonía, ni odinofagia. Los pulsos periféricos y centrales se encontraron presentes y simétricos. Se delimita la zona marcándola con fibra (Fig. 1) y se solicitan radiografías de columna cervical perfil, transito esofágico y tórax. Resultados de laboratorio: Hto: 44%, GB: 12.500. Gases en sangre: 7.35/44/156/23.8/-1.6/100%. A las 15 horas del ingreso, el paciente se encuentra hemodinámicamente estable; en el examen físico se objetiva una expansión 84 Rev Argent Resid Cir. 2010; 14(2):84-86. Figura 1. A) Herida de arma blanca en zona II del cuello región medial; B) Se observa expansión del hematoma hacia la región anterolateral. B A Figura 2. Exploración quirúrgica. A) Incisión preesternocleidomastoidea; B) Control vascular proximal y distal, y C) Ligadura de arteria tiroidea inferior. A B del hematoma en la región anterolateral izquierda cervical, no pulsátil, sin compromiso de vía aérea (Fig. 3); se observa una ptosis discreta del parpado superior, leve elevación del parpado inferior, miosis izquierda y enoftalmos aparente. Se decide resolución quirúrgica. Se realiza incisión preesternocleidomastoidea, (Fig. 4), se identifica el paquete vasculonervioso con control vascular proximal y distal, se encuentra sección total de la arteria tiroidea inferior y se efectúa la ligadura de la misma (Fig. 5), evacuación de coágulos, control de gasas y hemostasia, colocación de drenaje que se exterioriza por contraabertura y cierre por planos. La evolución postoperatoria cursó sin complicaciones, siendo dado de alta al 3° día postoperatorio con indicación de seguimiento por consultorio de cirugía, oftalmología y neurología. A los 7 meses el paciente presenta recuperación total del síndrome de Horner. Discusión El manejo de una herida penetrante en cuello constituye un verdadero desafío para el cirujano, el empleo de una correcta C sistemática de estudio y tratamiento, es indispensable, pues la complejidad y severidad de algunas lesiones imponen una 1,2 guía sistematizada para su resolución. Luego de la aplicación de las normas ATLS y lograda la normalidad hemodinámica del paciente, se deberá continuar con los exámenes complementarios para el 3 diagnóstico de órgano dañado. Concluidos estos exámenes, estaremos en condiciones de decidir una conducta quirúrgica, endovascular o de observación. Las lesiones de cuello en las siguientes circunstancias requieren la exploración quirúrgica de emergencia: -Lesión de vía aérea con compromiso agudo y progresivo. -Lesión arterial con repercusión del SNC y deterioro progresivo del mismo. -Hematoma con crecimiento continuo y/o pulsátil. -Ausencias de pulso. El síndrome de Horner es el resultado de una lesión en cualquier parte de la vía simpática que inerva al ojo. Es importante conocer el circuito óculo-simpático y las estructuras que están en íntimo contacto 85 Síndrome de Claude Bernard-Horner traumático con él, ya que la presencia de un síndrome de Horner adquirido puede ser la primera manifestación de un proceso de pronóstico vital. El síndrome de Horner, como complicación de traumatismos cérvicofaciales, es infrecuente. El caso descrito es aún más infrecuente ya que el traumatismo era medial y aparentemente superficial, y que el síndrome de Horner se manifestó durante la observación y expectación con potenciales secuelas vitales. La recuperación total del paciente siete meses después del traumatismo inicial, parece indicar que la lesión original era una compresión localizada del simpático cervical y no una sección, por eso la importancia del diagnóstico precoz, pues la cirugía puede limitar las secuelas. Bibliografía 1) González B, Alejandre S, Ballesteros M, Neira J. Pautas de manejo definitivo de pacientes traumatizados. Asociación Argentina de Cirugía, Comisión de Trauma, Buenos Aires 1996:163-6. 2) Golueke PJ, Goldstein AS, Scalifani SJ, et al. Routine versus selective exploration of penetrating neck injuries: A randomized prospective study. J Trauma. 1987; 24:1010. 3) Demetriades D, Theodorou D, Cornwell E. Penetrating injuries of the neck in patients in stable condition. Arch Surg. 1995 130:971. 86