PIANO VERTICAL - Fundació Pere Compte

Anuncio
FICHA TÉCNICA
FICHA TÉCNICA Nombre: Piano Vertical
Ubicación: Alfara del Patriarca
Fecha de construcción: Año 1912
Fecha de rehabilitación: Abril 2012
Fecha de finalización: Mayo 2012
Descripción: Restauración completa del piano vertical marca “Ortiz y Cusso” de 1912 perteneciente al compositor D. Manuel Palau.
PIANO VERTICAL Datado en 1912, el piano volverá a lucir en las manos de un joven pianista de la localidad que interpretará piezas de Palau, según han confirmado a Hortanoticias com fuentes municipales
confirmado a Hortanoticias.com fuentes municipales.
Se trata de Javier Obrer Valero que estudió en el Conservatorio Maestro Rodrigo de Valencia, y que tendrá el honor de ofrecer un concierto con el mismo piano que Palau componía en su casa. Está previsto que el recital con el que se reestrene el instrumento se celebre el próximo mes de agosto coincidiendo con las fiestas
celebre el próximo mes de agosto coincidiendo con las fiestas patronales de Alfara y, según explicó el alcalde, Adrián Carsí, la idea es que interprete obras del propio Palau y de Maurice Ravel.
El piano vertical, de decoración modernista, es de la marca Ortiz y Cussó y se fabricó, según el responsable de su restauración, hace cien años en 1912 aunque por la inscripción que aparece en su interior
años, en 1912, aunque, por la inscripción que aparece en su interior (Palau, 1938) parece ser que el compositor valenciano lo adquirió años después.
Además se ha llevado a cabo una restauración completa del mueble de madera a manos de un ebanista ya que se encontraba en muy mal estado. De hecho, se ha sustituido la trasera del piano por otra nueva
estado. De hecho, se ha sustituido la trasera del piano por otra nueva y se ha pulido y reparado todo el teclado que estaba desgastado y oscurecido por el uso y el deterioro.
FICHA TÉCNICA
FICHA TÉCNICA Nombre: Baptisterio de la Parroquia de Ntra. Sra. de la Encarnación
Ubicación: Beniatjar
Fecha de construcción: Año 1.689
Fecha de rehabilitación: Febrero 2012
Fecha de finalización: Abril 2012
Descripción: Restauracion del Baptisterio de la Parroquia de Ntra. Sra. de la Encarnación. El Baptisterio se encuentra situado en la parte izquierda de la entrada y está totalmente repintado de pintura plástica satinada de color ocre y, azul oscuro, en
la parte del zócalo
la parte del zócalo.
BAPTISTERIO
B i j se encuentra situada a los pies del pico Benicadell
Beniatjar
i d l
i d l i B i d ll y perteneciente a la comarca de la Vall d´Albaida. En 1.575 pasa a ser villa independiente de Otos y Ràfol de Salem. La parroquia de inauguró en 1.689 y fue construida sobre otra anterior. Todas las capillas se encontraban originalmente esgrafiadas de esta época b
barroca. Actualmente, tan solo se pueden apreciar algunos A t l
t t
l
d
i
l
fragmentos escondidos tras los actuales retablos, que es el único lugar donde no se han podido destruir por intervenciones posteriores.
En 1.757 se construye el crucero y el presbiterio, con la sacristía, en el cementerio que existía allí En 1 763 se inauguró el retablo mayor
cementerio que existía allí. En 1.763 se inauguró el retablo mayor, obra del maestro D. Tomás Llorens, destruido en 1.936, del cual hay una recreación en la actualidad.
FICHA TÉCNICA
FICHA TÉCNICA Nombre: Templo Parroquial de la Asunción de Ntra. Sra.
Ubicación: Camporrobles
Fecha de construcción: Siglo XVIII
Fecha de rehabilitación: Febrero 2012
Fecha de finalización: Julio 2012
Descripción: Restauración de la cubierta forjado de intermedio de la sacristía de la iglesia parroquial de la Asunción de Nuestra Señora. Sustituir la talla actual por un forjado pisable que permita utilizar el espacio bajocubierta para la catequesis de los niños
de los niños.
PARROQUIA DE LA ASUNCION DE NTRA. SRA.
La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, se data en el s. XVIII. Iglesia de estilo neoclásico, en planta de cruz latina con una sola nave con crucero, cubierta por una bóveda de cañón y una cabecera recta. Sobre el crucero una cúpula de media naranja inserta en un octógono visible desde el exterior. La nave esta dividida en capillas, tres en el lado del Evangelio y cuatro en el de la Epístola. La decoración se realiza por medio de un contraste entre el color amarillo y blanco del aparato murario y los motivos florales como decoración en el friso, entablamento dentado, sobre el que se desarrolla la bóveda de cañón con lunetos que se decoran con motivos florales y conchas. Al l
d
fl l
h
l
coro, situado a los pies de la iglesia sobre bóveda escarzana, se accede por la escalera interior del campanario.
Existe una capilla subterránea, bajo el brazo derecho del crucero y en la parte superior se encuentra la sacristía. El altar con un retablo compuesto de tres pisos con decoración neoclásica, con columnas t d t
i
d
ió
lá i
l
salomónicas y la imagen de la Asunción en su vano central realizado con un arco de medio punto, la imagen de la Crucifixión aparecen en un vano rectangular en su parte superior, que se decora con volutas, jarrones, cornucopias, espejos, mármoles rojos, azules y dorados.
La iglesia cuenta con una pila bautismal sobre pedestal pie con
La iglesia cuenta con una pila bautismal sobre pedestal, pie con entrelazos y cubierta con imágenes de ángeles del siglo XIII, lo que evidencia la existencia de una iglesia anterior. El edificio ha sufrido una serie de remodelaciones de la que son testigo y muestra sus muros, en los que se puede observar perfectamente las mismas. La portada lateral se compone de un arco de medio punto y un nicho en
portada lateral se compone de un arco de medio punto y un nicho en la parte superior con la imagen de la virgen, a los pies podemos encontrar otra portada con arco de medio punto, que ha quedado inutilizada.
FICHA TÉCNICA
FICHA TÉCNICA Nombre: Capilla de la Virgen del Carmen de la Iglesia parroquial de San Miguel Ubicación: Palma de Gandia
Fecha de construcción: Año 1.780
Fecha de rehabilitación: Junio 2012
Fecha de finalización: Septiembre 2012
Descripción: Los trabajos de restauración de la decoración del arquitrabe de la cúpula, las pechinas, los arcos y las cornisas.
Con la presente intervención se queda totalmente restaurada la decoración de la Capilla, realizada en tres fases.
‐ La restauración de la decoración de la cúpula
La restauración de la decoración de la cúpula
‐ La restauración del arquitrabe de la cúpula, las pechinas, los arcos y las cornisas.
‐ La restauración de las pilastras.
CAPILLA DE LA VIRGEN DEL CARMEN
En la “Història de l’art de la safor (segles XIII‐XVIII)” de Vicent Pellicer, hace especial mención a la Capilla que nos atañe:
Un altre
altre exemple d
d’aquest
aquest tipus de decoració
de decoració barroca, però
barroca però més
“Un
continguda que l’anterior (la Galeria Daurada del Palau Ducal de Gandía, obra de Lleonard Juli Capuç i el seu taller), és la Capella del Monument de la parròquia de Sant Miquel de Palma (1764‐1766); tot
i que, per la seua relació amb Cotalba així com per afinitat estilística i cronològica hi ha la possibilitat
cronològica, hi
ha la possibilitat ’aventurar
aventurar ll’autoria
autoria del seu
del seu disseny al al
pare Troronda, a qui també adjudiquem la paternitat del reresagrari
de Cotalba. Tanmateix en les obres de Palma va intervenir el Mestre
d’obres Vicent Dauder, veí d’Ador. Creiem que aquest Mestre és el mateix Vicent Dauder que va realitzar el
presbiteri de Santa Maria d’Oliva, dissenyat
p
,
y p
per Vicent Gascó i, a més
,
a més, autor del disseny d’estil neoclàssic del templet de l’altar
major, i per tant, totalment diferent de l’estil emprat en aquesta
capella de Palma. En la capella del Monument de l’església de Palma, la decoració en guix no és tan massiva com en el reresagrari del Monestir de Cotalba. Presenta formes carnoses de fullaraca, florons, cartel∙les reeixides, caps d’angelots que treuen el cap entre fulles de card o enroscats amb elles. És a dir, una densa trama ornamental que com una heura envaeix les superfícies. No obstant això, el classicisme
dels ordres es combina amb absoluta llibertat amb la trepa de la desbordant decoració. Volen fer notar que tant en el seus dissenys
com en la seua realització, el motius decoratius de la cúpula y dels
capitells de les pilastres de la capella del Monument de Palma guarden una gran semblança amb les formes decoratives de l’interior
de l’església del Monestir de la Valldigna. D’altra banda, volem deixar
constància que aquesta capella, que a hores d’ara és un espai de pas, correspondria en realitat al nou presbiteri, el qual al seu torn, deixaria de tenir les seues funcions quan es va realizar l’ampliació de la nau, tot afegint‐li el presbiteri actual. Una cosa semblant al que va ocórrer amb l’església de la Font d’En Carròs, on l’anterior presbiteri
barroc, amb la seua preciosa cúpula, serveix ara de cor alt, per davall
d l
del qual
l s’accedeix
’
d i actualment
l
a l’església.”
l’ lé i ”
FICHA TÉCNICA
FICHA TÉCNICA Nombre: Anda de San José y la Imagen del Niño Jesús
Ubicación: Sedavi
Fecha de construcción: Año 1.900
Fecha de rehabilitación: Junio 2012
Fecha de finalización: Julio 2012
Descripción: Restauración del Anda Religiosa de San José y de la Imagen del Niño Jesús de la Iglesia Parroquial en la población de Sedavi.
ANDA DE SAN JOSE Y LA IMAGEN DEL NIÑO JESUS
Deterioros, grietas y fisuras por varias partes de la imagen. Aplicación de masillas (pastas específicas para moldear).Se aprecia en la mano izquierda del Niño Jesús la falta de cuatro dedos, reposición de los dedos con masilla de escultor. El bastón con flores, está partido, posteriormente reconstruido. Triaje
t i
t
t id T i j de piezas rotas y estudio de las d i
t
t di d l
partes a restaurar, incluyendo los materiales, colores y tonos que se van a utilizar. Desmontaje del anda pieza por pieza. Partes a restaurar; Base del anda, detectado carcoma (tratamiento anticarcoma) Reparación de grandes grietas y agujeros, masillado, lijado Reposición de piezas de madera remates molduras y piezas
lijado. Reposición de piezas de madera, remates, molduras, y piezas de pilastras torneadas. Reposición de los faroles, faltan rizos de talla en metal. Pintado del anda; Material de agarre selladora. Pintura base en tono (hueso), respetando sus colores de origen. Aplicación de pinturas de oro en dos tonos (oro rico y oro classique. Aplicación de Pátina con vetun de Judea, destacando las partes con talla sobre las Pátina con vetun
de Judea destacando las partes con talla sobre las
demás.
FICHA TÉCNICA
FICHA TÉCNICA Nombre: Iglesia Parroquial de San José
Ubicación: Tossalnou
Fecha de construcción: XVI‐XVII
Fecha de rehabilitación: Abril 2012
Fecha de finalización: Junio 2012
Descripción: Intervención y reparación de las humedades de la bóveda, paredes y resto del techo de la Iglesia Parroquial de San José en la población de Tossalnou.
IGLESIA PARROQUIAL SAN JOSE
Este pueblo, también conocido por Tossalet, tuvo ayuntamiento propio hasta el S.XIX. La iglesia parroquial se encuentra en un ángulo d
de una gran plaza, a la que da el costado de la Epístola. Tuvo un l
l
d l
d d l E í l T
edificio renacentista de los siglos XVI‐XVII, restaurado después de 1939, pero se hundió el 10 de diciembre de 1972, domingo por la mañana, poco antes de la misa dominical sin tener que lamentar desgracias personales. De la antigua fábrica, se ha conservado una portada de sillería labrada, renacentista, que enmarca puerta t d d ill í l b d
ti t
t
adintelada; en el dintel, hay un complejo escudo heráldico sostenido por dos salvajes tenantes, encima, bajo frontón triangular, hornacina vacía con concha a venerada, flanqueada por molduras curvas y bolinches. También quedó en pie la torre campanario, que se levanta a los pies lado de la Epístola
a los pies, lado de la Epístola.
Tiene tres cuerpos y remate con los huecos de medio punto con campanas.
Nave única cubierta con tejado de uralita a dos aguas y al interior con techo plafonado.
Imaginería muy reciente: en el altar mayor San José en hornacina
Imaginería muy reciente: en el altar mayor, San José en hornacina.
En la Capilla de la Comunión: María Auxiliadora. Cristo de la Fe, Virgen de los Desamparados, Inmaculada, Santa Lucía, Sagrado Corazón y Cristo yacente.
FICHA TÉCNICA
FICHA TÉCNICA Nombre: Santísima Virgen de los Dolores Ubicación: Grao, Valencia
Fecha de construcción: Año 1.943
Fecha de rehabilitación: Junio 2012
Fecha de finalización: Agosto 2012
Descripción: Restauración del anda, trono varales, motor interior, techo del palio. Restauración del palio, bordado en oro con fleco canutillo. En el techo orla bordada en oro alrededor de la gloria.
SANTÍSIMA VIRGEN DE LOS DOLORES
El primer documento gráfico que muestra el aspecto físico del núcleo del Grao data de 1563 y se trata de un apunte dibujado por el pintor j g
con motivo de la toma de flamenco Anthonie Van den Wijngaerde
datos para la realización del encargo del rey Felipe II de la vista de la ciudad de Valencia. En él podemos distinguir, sobresaliendo entre el caserío, la figura del templo primitivo. Se trata sin duda de un templo de nave única probablemente románico de los llamados de reconquista, dotado de espaldaña plana como prolongación del lienzo de su fachada oriental. El templo medía unos 25 metros de largo por 18 de ancho, es decir unos 450 metros cuadrados. El caserío lo arropaba estrechamente, no como hoy, ya que ni existía la plaza frente a él ni la amplitud de la avenida del Puerto. En el siglo XV el templo era utilizado también como lugar de reunión para tratar temas importantes que afectaban a la vida urbana. Además un hecho viene a cambiar radicalmente la vida del templo y de su feligresía: la llegada por mar de la imagen del Cristo del Grao en 1411. La gran devoción que despierta esta imagen provoca la necesidad de ampliar el templo dotándolo de una capilla especial centrada en este nuevo culto. En el siglo XVII se decide la construcción del nuevo templo. El 2 de agosto de 1683 se coloca la primera piedra del actual templo presumiblemente donde hoy está el altar mayor. El templo crecerá en longitud pero no en anchura ya que se ve limitado por la capilla del Cristo. La construcción del nuevo templo fue acordada con el maestro de obras don Francisco Martí, por 2900 libra. Parece que en d b d F
i
M í
2900 lib P
1689 se llega a un acuerdo con don Antonio Borres para proseguir el campanario que aún estaba por debajo del cuerpo de campanas.
El templo, tal como hoy lo conocemos y salvando las pequeñas modificaciones que ha tenido desde el siglo XVII, es hijo de la contrarreforma emanada del Concilio de Trento Se construye de
contrarreforma emanada del Concilio de Trento. Se construye de nave única con bóveda de cañón, con capillas laterales entre los contrafuertes y dotado de un esbozo de crucero que tan solo consiste e que el transepto a brazo transversal se configura apropiándose de ancho de las capillas, es decir sin salir del rectángulo formado por éstas Tiene interés el hecho de que aparece en él una incipiente
éstas. Tiene interés el hecho de que aparece en él una incipiente comunicación entre capillas. Acorde también con las directrices de esos templos, posee una hermosa capilla tras‐altar. FICHA TÉCNICA
FICHA TÉCNICA Nombre: Capilla del Beato Gaspar Bono.
Fecha de construcción: Año 1736
Fecha de rehabilitación: Febrero 2012
Fecha de finalización: Julio 2012
Descripción: Conservación y restauración de la capilla del beato Gaspar Bono. Iglesia de San Miguel y San Sebastián. Los paños de estucos que presentaban problemas de adhesión se fijaron y llevaron al sitio mediante inyección de mortero consolidante exento de sales. Para la consolidación de daños en el soporte mural, grietas y fisuras se usó el mismo mortero. Posteriormente las grietas se rellenaron con mortero compuesto por cal hidráulica y carga inerte de similar resistencia
Posteriormente las grietas se rellenaron con mortero compuesto por cal hidráulica y carga inerte de similar resistencia mecánica al soporte original.
CAPILLA DEL BEATO GASPAR BONO
La capilla del beato Gaspar Bono (1.786‐1.787) es un conjunto
arquitectónico y ornamental de gran calidad, representativo del
neoclasicismo valenciano. La recuperación actual de las
ornamentaciones del tambor y entablamento Dórico nos da la
oportunidad
id d de
d apreciar
i la
l esmerada
d ejecución
j
ió de
d los
l diferentes
dif
procedimientos artísticos y la talla profesional de sus artífices.
Joaquín Martínez (1750‐1813) fue el arquitecto encargado de
concebir el espacio para albergar los restos del beato Gaspar Bono
con motivo de su beatificación. Para ello, diseñó una capilla de
estructura
t t
circular
i l
i i d en cánones
inspirada
á
clásicos.
lá i
C
Con
sólida
ólid
formación, no sólo en arquitectura, su trayectoria dentro de la Real
Academia de San Carlos fue destacada, recibió numerosos premios,
fue director de la Sección de Arquitectura y Académico de Mérito.
Partidario de las leyes clásicas, otorga especial importancia al
concepto de unidad como génesis del orden,
orden la consonancia perfecta
y la armonía. La capilla del beato Gaspar Bono es un ejemplo práctico
de todos estos conceptos. El trabajo de escultura está atribuido a José
Cotanda (1758‐1802), Académico de mérito y excelente adornista.
Coetáneamente a la edificación de la capilla de Beato Gaspar Bono
recibe
el
primer
premio
de
escultura
de
la
Academia. Desde sus primeros años como alumno de la novedosa
clase de “flores” acaparó todos los primeros premios. Es evidente su
formación académica y su conocimiento de los modelos clásicos, en
concreto los romanos, de los que dan buena muestra las
ornamentaciones del tambor y el entablamento dórico.
Descargar