UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES SEDE

Anuncio
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
SEDE - AYACUCHO
TILDACIÓN DE PALABRAS
TILDACIÓN GENERAL
TILDACIÓN ESPECIAL
1. Tildación diacrítica.
TILDACIÓN DE PALABRAS COMPUESTAS
1. Tildación de palabras adverbializadas:


PALABRAS
REGLA
AGUDAS
(oxítonas)
Cuando termina en vocal y en las
consonantes “n” y “s”. La mayor fuerza
de voz recae en la última sílaba.
Si el primer término posee tilde, entonces la conservará en el
compuesto.
Si el primer término no posee tilde, entonces no se tildará en
el compuesto.
2. Tildación de verbos con pronombres enclíticos: Son palabras que
se forman posponiendo a los verbos pronombres enclíticos, estos son:
me, te, se, nos, la, las, lo, los, le, les. Se someten a las reglas de
tildación general.
3. Tildación de palabras fusionadas en una sola:
GRAVES
O
LLANAS
(paroxítonas)
Cuando termina en las consonantes,
excepto “n”, “s” y vocal. La mayor
fuerza de voz recae en la penúltima
sílaba.
ESDRÚJULAS
(proparoxítonas)
Todas se tildan, sin excepción. La
mayor fuerza de voz recae en la
antepenúltima sílaba.
a)
b) Con el segundo elemento tildado: Si el segundo elemento
en forma aislada lleva tilde, ésta se mantiene al formarse el
compuesto.
c)
SOBREESDRÚJULAS
(preproparoxítonas)
Todas se tildan, sin excepción. La
mayor fuerza de voz recae en la
trasantepenúltima sílaba.
1.1. Palabras monosílabas.
Él (pronombre)
El (artículo)
Tú (pronombre)
Tu (adjetivo posesivo)
Mí (pronombre)
Mi (adjetivo posesivo o nota
musical)
Sé (del verbo ser y saber)
Se ( pronombre 3ra p.g)
Sí (Adv. De afirmación, y
pronombre 3ra p.g)
Si (Conj. Condicional y nota
musical)
Dé (del verbo dar)
De (preposición)
Más (adverbio de cantidad)
Mas (conjunción adversativa)
Té (sustantivo: planta)
Te (pronombre 2da p.g)
Nota: “Solo” se tildará en casos de ambigüedad.
2. Diagráfica: Se grafica sobre la conjunción “O”, para evitar la
confusión con el número cero.
Aún (Adv. de tiempo =
equivale a “todavía”)
Aun ( Adv. de cantidad = incluso,
inclusive, hasta o conjunción
adversativa=siquiera)
3. Tildación robúrica: Se emplea sobre las palabras que presentan
hiato acentual, es decir, es aquella que se usa cuando hay encuentro
de una vocal abierta y una vocal cerrada para evitar el mal sonido.
4. Tildación enfática: Es aquélla que se aplica sobre las palabras que
e pronuncian con énfasis y forman parte de expresiones interrogativas y
exclamativas. Se emplea en las palabras: que, quien (es), cual (es),
cuan, cuanto, donde, adonde, como, cuando.
Con los dos elementos tildados: Si los dos elementos en
forma aislada llevan tilde, solo el segundo conserva su tilde
al formarse el compuesto.
d) Con ningún elemento tildado: Si ninguno de los elementos,
en forma aislada llevan tilde, al formarse el compuesto
tampoco se tilda.
4. Tildación de palabras unidas por guion: En las palabras
compuestas constituidas por dos o más elementos unidas por un guion,
cada uno conserva su tilde si es que la tenían como palabras simples.
SIGNOS DE PUNTUACIÓN
LA COMA
Indica la pausa más breve del discurso.
CASOS:
a) Coma enumerativa: Para separar las partes de una enumeración o
serie.


1.2. Palabras polisílabas.
Con el primer elemento tildado: Si el primer elemento en
forma aislada lleva tilde, ésta desaparece al formarse el
compuesto.
Pintaron la casa, cortaron el césped, podaron los árboles y
después descansaron.
Estaba preocupado por su familia,, por su trabajo, por su
salud.
Recordar:
- Se pone coma delante de las conjunciones y, e, ni, o, u cuando lo que
se añade expresa un contenido distinto de lo enumerado anteriormente.
 Compró un refresco, una hamburguesa, y se los comió en un
parque.
- Si los elementos de la enumeración constituyen el sujeto de la oración
y van antepuestos al verbo, no se pone coma detrás del último.
 El verde, el azul y el naranja son los colores de moda.
b) Coma vocativa: Se escribe una coma para aislar el vocativo del
resto de la oración.


Miguel, lava tu ropa.
Cuenten, queridos amigos, todo lo que han hecho estos
años.
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
SEDE - AYACUCHO
c) Coma explicativa o incidental: Para separar las frases explicativas
intercaladas en una oración.


Toda la cena, incluido el postre, la prepararon ellos mismos.
Juan, compañero de mi hermano, vino de excursión con
nosotros.
d) Coma elíptica: Se emplea cuando se omite un verbo. Además, es
utilizada por razones de economía y sencillez, sin que afecte el sentido.


Los niños, por aquella puerta.
El árbol perdió sus hojas; el viejo, su sonrisa.
e) Coma hiperbática: Se utiliza cuando se invierte el orden de los
miembros de una oración poniendo en primer término expresiones que
suelen ir pospuestas.


En el parque, José y Luis juegan fútbol.
Siempre que voy a verlos, han salido.
f) Coma apositiva: La aposición es la palabra o frase designada por el
otro núcleo. La aposición se separa por medio de comas.


Vallejo, el autor de Trilce, murió en París.
Huanta, la Esmeralda de los Andes, celebra el “Festival de la
Palta” todos los años.
g) Coma de conjunción: Se emplea antes de una conjunción.
- Las conjunciones: pero, mas, luego, pues, sino, porque, además,
salvo, aunque, con que, así que, de manera que, etc.
- Adverbios o locuciones conjuntivas: sin embargo, no obstante, es
decir, esto es, o sea, por ende, en consecuencia, por consiguiente, por
lo expuesto, por tanto, por lo tanto, en resumen, en síntesis, en
conclusión, en fin, vale decir, sin duda, por una parte, por otra parte, del
mismo modo, de igual manera, efectivamente, finalmente,
generalmente, posiblemente, en definitiva, por último, en tal caso, en
cambio, en primer lugar. Colocados al principio de la oración se separa
mediante una coma. Cuando estas expresiones van en medio, se
escriben entre comas.



Irá, pero no hoy.
Eso es grave, es decir, peor de lo que pensé.
Efectivamente, aquel lugar era estupendo.
Nota: Nunca se coloca coma entre sujeto y verbo.

La cartera de Luisa, está sobre la silla. (incorrecto)
EL PUNTO Y COMA
Marca una pausa menor que la del punto y mayor que la coma. Este
signo de puntuación representa una pausa intermedia, inferior a la del
punto y superior a de la coma.
CASOS:
 Para separar los elementos de una enumeración formada por
expresiones complejas que incluyen comas.
Ejemplo:



La chaqueta es azul; los pantalones, grises; la camisa
blanca; el abrigo, negro.
La mirada de Ana es penetrante, dulce y cautivadora despide
una luz misteriosa y angelical.
Jesús es todo amor Judas, un traidor.
 Para separar proposiciones yuxtapuestas.
Ejemplo:

La muchacha corría hacia su casa; sus padres acababan de
llegar.
 Ante determinadas conjunciones o locuciones conjuntivas (pero,
Aunque, sin embargo, por tanto, por consiguiente) cuando
encabezan oraciones extensas.
Ejemplo:

El abogado, tras la sentencia, apeló; sin embargo, no
procedió su pedido.
LOS DOS PUNTOS
Detienen el discurso para llamar la atención sobre lo que sigue.
CASOS:
 Antes de las citas textuales.
Ejemplo:
 Socratés dijo: “Conócete a ti mismo”.
 Tras la fórmula de cortesía que encabeza cartas y documentos.
Ejemplo:
 Querido papá:
 Antes de una expresión que constituye un resumen, consecuencia
o aclaración de lo Enunciado.
Ejemplo:
 Es responsable, inteligente, puntual: una gran persona.
ORTOGRAFÍA DE LA LETRA
USO DE LA "B"
1. Se escribe siempre con "b" después de m.
Ejemplos: tambor, ambiguo, ambivalente.
2. Se escribe con "b" antes de consonante.
Ejemplos: obstinado, obtuvo, doble.
3. Cualquier flexión verbal se escribirá con "b", cuando procede de un
infinitivo terminado en -ber -bir - buir.
Ejemplos: absorber, concebir, distribuir.
Excepto: los provenientes de hervir, servir, vivir y sus compuestos.
Resolver, absolver, precaver.
4. Se escribe con "b" los verbos terminados -aba, -abas, -ábamos, aban del pretérito imperfecto del modo indicativo de la primera
conjugación (terminados en "-ar") y las del verbo "ir".
Ejemplos:
5. Se escribe con "b" las palabras que tienen la terminación -bundo, bunda y -bilidad.
Ejemplos: meditabundo, furibunda, flexibilidad.
Excepto: movilidad y civilidad.
6. Se escribe siempre con "b" las palabras que llevan el prefijo bi-, biso biz- con el significado de dos o doble, y el prefijo sub que significa
debajo.
Ejemplos: bicéfalo, bisílaba, bizcocho, subgerente.
7. Se escribe con "b" las palabras que comienzan con bien o se
componen de bene (bien).
Ejemplos: beneficencia, bienvenida.
8. Cuando las palabras empiezan por las sílabas bu, bur, bus.
Ejemplo: bujía, burbuja, busto.
USO DE LA "V"
1. Se escribe siempre con "v" después de n, d, l y b.
Ejemplos: obvio, convivir, calvicie, adverso.
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
SEDE - AYACUCHO
Excepciones: rasgo, trasgo.
2. Se escribe con "v" después de di, en principio de la palabra.
Ejemplos: divorcio, divagar, diversión.
Excepto: el verbo dibujar y sus derivados (dibujamos, dibujaríamos).
3. Se escribe siempre con "v" las palabras que empiezan con el prefijo
vice (en vez de).
Ejemplos: vicerrector.
4. Se usa "v" en las palabras terminadas en -ívoro, -ívora.
Ejemplos: herbívora, frugívoro.
Excepto: víbora
6. Se escriben siempre con "v" los adjetivos terminados en -ava, -ave, avo, -eva, -eve, -evo, -ivo, -iva.
Ejemplos: suave, nocivo, longevo.
Excepto: árabe con sus compuestos y derivados y los adjetivos
procedentes del sustantivo sílaba, como bisílabo, tetrasílabo.
3. Los sustantivos abstractos terminados en -ez, -eza, -anza.
Ejemplo: esbeltez, destreza, esperanza.
4. En la terminación "azo" que indica grandeza o impacto.
Ejemplo: grandazo, portazo.
5. En la terminación "zuelo".
Ejemplo: jovenzuelo.
6. En la terminación "uzco".
Ejemplo: negruzco, blancuzco.
Excepciones: verdusco, pardusco.
7. Las palabras agudas terminadas en -iz.
Ejemplos: nariz, perdiz.
Excepto: anís, gris y país.
7. Los presentes del indicativo, subjuntivo e imperativo del verbo ir se
escriben con "v".
Ejemplos: voy, vamos, vayamos.
8. Delante de e o i, la z cambia a c.
Ejemplos: pez, cruz.
USO DE LA "C"
8. Se escribe con "v" en algunos pretéritos terminados en -uve y sus
derivados.
Ejemplo: anduve, estuve.
Excepto: hube
1. Los verbos terminados en -cer, -cir, -ciar.
Ejemplos: conocer, acariciar, relucir.
Excepto: ser, toser, coser (costura), asir, anestesiar, extasiar, ansiar.
9. Se usa "v" en las formas de los verbos cuyo infinitivo termina en servar.
Ejemplos: conservar, reservar.
Excepto: desherbar
10. Después de las sílabas lla- , lle-, llo-, llu-.
Ejemplos: llovizna, llevar, llavero.
USO DE LA "S"
1. En las palabras que terminan en -sis, -ismo, -ésimo, -ísimo.
Ejemplos: crisis, cataclismo, vigésimo, fidelísimo.
Excepción: décimo y sus derivados.
2. En las palabras que empiezan con los sonidos trans-, tras- o pers-.
Ejemplos: trasandino, transcribir, perspectiva.
Excepción: trance, percibir y los derivados de ambas palabras.
3. En las terminaciones -sor, -sura, o -sivo.
Ejemplos:
Excepción: nocivo y lascivo.
4. En las terminaciones gentilicias -es, -ense, de las palabras que
indican origen.
Ejemplos: Rimense, Costarricense, Francés.
Excepción: vascuence.
5. En los adjetivos derivados con la terminación -oso, -osa.
Ejemplo:ocioso, ambicosa.
6. Los vocablos terminados en -sión (que dentro de su familia léxica
tengan derivados acabados en "so", "sor", "sorio", "sivo", "sible").
Ejemplo: prisión, profesión,compasión.
7. Los adjetivos terminados en -sivo, siva.
Ejemplos: pasivo, incisiva.
Excepciones: lascivo, nociva.
USO DE LA "Z"
1. La combinación -zc- en las conjugaciones de los verbos irregulares
terminados en -acer, -ecer, -ocer.
Ejemplo: nazco, abastezco, reconozco.
2. En la terminación "azgo".
Ejemplo: padrinazgo, mayorazgo.
2. Las palabras terminadas en -ciente o -cente.
Ejemplos: consciente.
Excepto: ausente, presente, resiente, presiente, disiente, consiente,
siente.
3. Las palabras terminadas en -ancia, -encia.
Ejemplos: fragancia, permanencia,
Excepto: ansia, hortensia, Asia, gimnasia, idiosincrasia.
4. Las palabras con los fonemas iniciales cerc y circ.
Ejemplos: cercano, circular.
5. Las palabras terminadas en "cial" o "cioso".
Ejemplo: ambicioso, crucial.
6. Se escribe con "c" en los derivados terminados en "icia", "icie", "icio".
Ejemplo: caricia, superficie, servicio.
7. Cuando los sustantivos terminan en "z" al formar su plural cambian
"z" por "c".
Ejemplo: hoz/hoces, luz/luces.
8. Se escribe con "c" en la mayoría de sustantivos derivados de verbos
a los que se les suma la terminación "ción".
Ejemplo: agitación, averiguación.
9. Las palabras terminadas en "unción".
Ejemplo: conjunción, defunción.
10. Las palabras esdrújulas terminadas en "ice".
Ejemplo: vértice, ápice.
USO DE LA “G”
1. Las palabras que empiezan con la secuencia gest-.
Ejemplo: Gesta, gestación, gestor.
2. Las que presenten la raíz "geo" que significa "tierra".
Ejemplo: Geólogo, geocéntrico, geometría
3. Las palabras que terminan en -gélico, -genario, -géneo, -génico, genio, -génito, -gesimal, -gésimo y -gético.
Ejemplo:Evangélico, octogenario, homogéneo, fotogénico, primigenio,
congénito, sexagesimal, cuadragésimo, apologético
4. Las palabras que terminan en -giénico, -ginal, -gíneo, -ginoso.
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
SEDE - AYACUCHO
Ejemplo:Higiénico, marginal, virgíneo, cartilaginoso
Excepción: aguajinoso.
5. Las que terminan en -logía, -gogia o -gogía.
Ejemplo:Geología, demagogia, pedagogía
6. Las que terminan en el elemento compositivo "algia" que significa
dolor.
Ejemplo: Cardialgia, neuralgia
7. Los verbos terminados en -igerar, -ger y -gir.
Ejemplo: Refrigerar, recoger, corregir
Recoge, recogí (con G)
Recoja, recojo (con J)
Excepción: tejer, crujir y sus derivados.
También las correspondientes formas de su conjugación, excepto en el
caso de los sonidos ja y jo, que no se pueden representar con g, por
ejemplo: proteja, finjo.
Ejemplo: Corrige, corregí (con G)
Corrijamos, Corrijo (con J)
5. Las palabras que contienen la sílaba -yec- .
Ejemplo: Abyecto, inyección.
6. Los plurales de los nombres que terminan en y en singular.
Ejemplo: Reyes, ayes.
USO DE LA “LL”
1. Las palabras acabadas en -illa, -illo.
Ejemplo: Costilla, novillo.
2. La mayor parte de los verbos terminados en -illar, -ullar,
-ullir.
Ejemplo: Pillar, arrullar, zambullir.
3. Las palabras terminadas en -alle, -elle, -ello.
Ejemplo: Detalle, muelle, destello.
Excepciones: plebeyo, leguleyo.
4. Las palabras que empiezan con las sílabas fa-, fo-.
Ejemplo: Fallido, follaje.
8. Delante de M o N.
Ejemplo: Fragmento, agnóstico.
USO DE LA “J”
USO DE LA “H”
1. Las palabras que terminan en -aje, -eje. Excepción: Enálage.
Ejemplo: Coraje, embalaje, hereje.
1. Las formas de los verbos haber, hacer, hallar, hablar, habitar.
Ejemplo: Había, haga, hallemos, hablaremos, habitó.
2. Las que acaban en -jería.
Ejemplo: Cerrajería, consejería, extranjería
2. Las palabras de uso actual que empiecen con los diptongos "ia", "ie",
"ue", "ui".
Ejemplo: Hiato, hiena, huele, huidizo.
Excepción: iatrogénico. (enfermedad provocada por un medicamento)
3. Los verbos terminados en -jear.
Ejemplo: Carcajear, escarabajear
4. El pretérito indefinido del modo indicativo, el pretérito imperfecto y
futuro imperfecto del modo subjuntivo de los verbos traer, decir y los
que termina en -ducir.
Ejemplo: Traje, trajera, trajere; dije, dijera, dijere; conduje, condujera,
condujere
5. Las palabras que empiezan con el grupo eje-.
Ejemplo: Ejemplo, ejecutar, ejercicio
USO DE LA “Y”
1. Las palabras acabadas en y precedida por una vocal con la que
forma diptongo o triptongo.
Ejemplo: Rey, hoy, Uruguay.
Excepciones: saharaui, bonsái.
3. Se escribe con "h" intercalada en palabras que llevan el diptongo "ue"
precedido de vocal.
Ejemplo: Cacahuete, vihuela, aldehuela.
4. Las palabras que empiezan con los elementos compositivos: "Hecto"
(cien), helio (sol), "hema", "hemato", "hemo" (sangre), "hemi" (medio,
mitad), "hepta" (siete), "hetero" (otro), "hidra", "hidro" (agua), "higro"
(humedad), "hiper" (superioridad o exceso), "hipo" (debajo de), "holo"
(todo), "homeo" (semejante), "homo" (igual).
Ejemplo: Hectómetro, heliocéntrico, hematoma, hemiciclo, hemoglobina,
heptaedro, heterosexual, hidráulico, hidrógeno, higrómetro, hipérbole,
hipócrita, holografía, homeopatía, homógrafo.
5. Por regla general, las palabras que comienzan por "histo", "hosp",
"hum", "horm", "herm", "hern", "holg" y "hog".
Ejemplo: Histología, hospital, humedad, hormiga, hermano, hernia,
holgado, hogar.
2. La conjunción copulativa y.
Ejemplo: Luis y Jorge salieron juntos. Come y bebe mucho.
3. Cuando sigue a los prefijos ad-, dis- y sub- .
Ejemplo: Adyacente, disyunción, subyacer.
4. Algunas formas de los verbos caer, raer, creer, leer, poseer, proveer,
sobreseer; y de los verbos acabados en -oír y -uir.
Ejemplo: Cayó, creyeras, desoyó, atribuyó.
Lic. CARLOS ALMEYDA HINOSTROZA
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
SEDE - AYACUCHO
Descargar